Inma Salas Sánchez 1B. Bodegón Bauhaus.

Page 1

Bodegรณn

Bauhaus


Indice 1. Domentaciรณn 2. Principales Exponentes de Bauhaus 3. Realizaciรณn 4. Imagen Final


Documentación Se conoce como Bauhaus a un movimiento artístico que surgió en 1919 en Weimar, una ciudad que hoy forma parte del estado alemán de Turingia. Su fundador fue Walter Gropius, un arquitecto, diseñador y urbanista nacido en 1883 y fallecido en 1969.

G

ropius creó la Staatliche Bauhaus en 1919. Dicha institución era una escuela de diseño que fomentaba entre sus alumnos el uso de materiales innovadores para el desarrollo de construcciones, muebles y diversos objetos. El objetivo de Gropius era que las creaciones combinaran funcionalidad y estética. El nombre Bauhaus deriva de la unión de las palabras en alemán Bau, “construcción”, y Haus, “casa”. A lo largo de su historia, la Bauhaus estuvo instalada en Weimar (1919-1925), Dessau (1925-1932) y Berlín (1932-1934). La presión del nazismo sobre la entidad, a la que consideraba socialista y cuyos directivos eran judíos, provocó su cierre. La influencia de la Bauhaus llegó a diversos ámbitos.

La Bauhaus, sobre todo en su primera etapa, proponía recuperar los métodos artesanales en la construcción y buscaba favorecer la comercialización de productos que fueran accesibles para la mayor parte de la sociedad. Los pintores Paul Klee, Josef Albers y Vasili Vasílievich Kandinski; el fotógrafo Walter Peterhans; el diseñador Lászlo Moholy-Nagy; el escultor Joost Schmidt; y los arquitectos Ludwig Mies van der Rohe y Marcel Breuer son algunos de los exponentes de esta corriente que dejó importantes obras en las ciudades alemanas de Weimar y Dessau y en la localidad israelí de Tel Aviv, entre otros sitios. Es importante resaltar que el alcance de Bauhaus fue considerable, y que no habrían cerrado si no hubiese sido por la presión que el nazismo ejerció sobre ellos. Una vez más, el poder y las guerras pasaron por encima del arte sin ningún tipo de sensibilidad ni consideración, y cortaron las alas a un grupo de gente que buscaba la innovación. En el impresionante repositorio podemos realizar consultas bien específicas, filtrando los resultados por fecha, tipo, autor y técnica. Cada objeto se encuentra acompañado de una completa descripción, con datos contextuales e históricos que complementan la experiencia. El único aspecto decepcionante es la calidad de las fotografías, algo que probablemente responde a la necesidad de continuar obteniendo dinero por medio de las ventas de material oficial: si ofrecieran las mejores imágenes de forma gratuita, casi nadie se molestaría en comprarlas. A pesar de esta limitación, como ser fotografías de 256 píxeles cuadrados de obras tan importantes como la silla Club B3 (presente en este mismo artículo), diseñada por Marcel Breuer y conocida entre los entendedores como silla Wasilly. La escuela estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran medida una de las tendencias más predominantes de la nueva Arquitectura Moderna, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana


La Bauhaus tuvo su sede en tres ciudades: • 1919-1925: Weimar • 1925-1932: Dessau • 1932-1933: Berlín Y estuvo organizada por tres directores: • 1919-1928: Walter Gropius • 1928-1930: Hannes Meyer • 1930-1933: Ludwig Mies van der Rohe

La Bauhaus no tenía una sección fotográfica, pero en 1923 se le encargó el taller de metales al maestro húngaro László Moholy-Nagy , que introdujo entonces la fotografía como un nuevo medio de expresión artística. Enseñó técnicas como el fotomontaje, el montaje lumínico, la foto escultura y el collage abriendo vías en este campo.

La Bauhaus y sus sitios en Weimar y Dessau es el conjunto de las edificaciones de la Bauhaus declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1996.


Principales exponentes de la Bauhaus Xanti Schawinsky (1904-1979), Pintor, dibujante, diseñador y fotógrafo.

Grete Stern (1904-1999), diseñadora y fotógrafa.


Horacio Cóppola (1906-2012), fotógrafo.

CARACTERÍSTICAS:

1. Búsqueda de la renovación estética y de la configuración de un nuevo orden armónico de valor universal, eliminando todo lo superfluo hasta dejar solo lo elemental. 2. Depuración de las formas hasta llegar a las mas simples: líneas, planos y cubos. 3. Planteamiento racionalista. 4. Estructuración a base de una armonía de líneas y masas coloreadas rectangulares de diversos tamaños, verticales, horizontales o formando ángulos rectos. 5. Creación de ritmos asimétricos 6. colores planos, de carácter saturado (primarios: azul, amarillo, y rojo) o tonal (blanco, negro y grises). 7. Empleo de fondos claros 8. Destacan diseñadores industriales y gráficos, arquitectos y decoradores. En la arquitectura se baso en el desarrollo de la técnica, limpieza, la economía y lógica elemental y pura. El arquitecto y diseñador mas importante es Gerrit Rietverld.


Realización

El presente ejercicio de bodegón se llevó a cabo en una única sesión, para la que se idearon dos composiciones, de las cuales, finalmente, se escogió ésta para la entrega.


Las siguientes pĂĄginas dan cuenta de las diferentes fotografĂ­as que se tomaron, junto con los datos tĂŠcnicos de las mismas.


En el plano técnico, se usó una única luz de estudio colocada cenitalmente sobre ambas composiciones.

Para la composición de la imagen final presentada, diversas fotografías fueron procesadas en Photoshop. A continuación, se describe el proceso de postprocesado en dicho software.


Se creó un fondo de color sólido al que se le superpuso la composición de las manos, las cuales fueron extraídas a través de selecciones.

Ya que los tonos de piel de ambas manos diferían, se usó la técnica de Dodge and Burn para equilibrarlos. Por otra parte, mediante la herramienta de clonación se reestructuró parte del brazo.


Se aplicaron ajustes de contraste, vía ajuste de curvas, y desaturación, gracias a otra capa de ajuste.

En el siguiente estadio, se procedió a insertar en la composición, a la que previamente se le aplicó un ajuste de licuado para estilizar la forma, los otros dos elementos compositivos. Finalmente, se procedió a un entonamiento de la imagen gracias al uso de una capa de ajuste de balance de color, a la aplicación de una capa con ruido para homogeneizar texturas, y una capa de enfoque.


Imagen Final


Itziar GarcĂ­a Zafra Inmaculada Salas Sanchez Desiderio Sanz


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.