Foto Acción 2019. Inma Salas, Reyes Fernández, Juan Francisco Martín y María González.

Page 1

Memoria Foto Acciรณn 2019


1. Documentación • En este proyecto, que se nos ha planteado en grupo, hablamos sobre la gentrificación. • Con este término se alude al proceso mediante el cual la población original de un sector o barrio, generalmente céntrico y popular, es progresivamente desplazada por otra de un nivel adquisitivo mayor. • Nosotros queremos mostrar nuestra percepción sobre las reformas que se están realizando en los barrios antiguos, como por ejemplo, el barrio de Pescadería; cambiando la forma de algunos locales, viviendas y calles; aunque nos hemos centrado más en fotografiar las zonas a las que la gentrificación aún no ha llegado. • Así, nuestra idea ha consistido en reforzar la definición del principio mostrando en nuestras fotografías casas abandonadas, puertas antiguas con un notable desgaste, carteles anunciando ventas, contenedores de escombros, etc. • Antes de realizar nuestras fotografías, estuvimos investigando fotógrafos que han hecho proyectos similares que el nuestro. Uno de nuestras referentes es Elena Pedrosa, por su trabajo de gentrificación, donde reflejó el barrio de Pescadería. • Otro de nuestros referentes ha sido Carlos Alba, observando él las minuciosidades de las calles y detallando las diversas cualidades de donde surge su trabajo “The observation of trifles (La fábrica)” con la figura del fotógrafo cada vez más • devaluada y la imposibilidad de cambiar el mundo con una imagen desde una redacción. Su trabajo acabó siendo un proyecto en fotolibro llamado “La fábrica en exposiciones” . • Después, tenemos Calle 35, siendo este un colectivo español de fotografía callejera, constituido por Luis Camacho, Carlos Prieto, Jordi Beltri, Mingo Venero, David Salcedo y Rafa Badía. • Además Ken Schles, con la creación de su proyecto “The Invisible City” donde nos refleja las cenizas sobre las que se cimienta la ciudad de los rascacielos.


2. Realización • Para la realización de este proyecto, salimos 4 clases para hacer la toma fotográfica en grupo, para así pasear por las calles y tener una mayor perspectiva y visualización del entorno. Cada uno de los integrantes de nuestro grupo hacía las fotos que quería partiendo de la idea principal de reflejar el deterioro y los cambios de los diferentes barrios. • Las fotos las elegimos todos juntos en grupo, teniendo inicialmente unas 400 fotos y quedándonos con 18. Escogimos estas fotogafías ya que nos parecían correctas a nivel técnico y transmitían la sensación de abandono y de cambio que se sufre en estas zonas (que es lo principal de nuestro proyecto). • Las cámaras que hemos utilizado cada uno han sido 2 Nikon D3400, Canon 4000D y Canon 1100D. Hemos utilizado objetivos 18-55 mm para que, gracias a su versatilidad, nos permita abarcar distintos tipos de plano, desde los generales a más planos detalle.


3. Defensa • Finalmente nos quedamos con 18 fotos finales hechas por los diferentes integrantes del grupo. • Lo hemos llevado a cabo porque a la vez que es interesante, nos parece injusto y doloroso que siendo el lugar de residencia de gente, siendo considerado hogar por estas personas, haya quien quiera adueñarse de su terreno para “modernizarlo”. Pero pensamos que, ya que es considerado “barrio histórico”, no deberían derribar el edificio para sustituirlo por otro más moderno o incluso por cualquier otra infraestrutura, si no que deberian restaurar sus fachadas e interiores, para poder tener una buena condición de vida.

• Así, nuestro discurso ha consistido en representar en estas fotografías esa parte de todos estos barrios que se debería reformar, pero no “eliminar” del completo. • Realizar este proyecto en grupo nos ha ayudado a llevar mejor el trabajar entre nosotros, el planificarnos para salir a captar estos momentos, y sobretodo, a respetarnos como compañeros y artistas; por lo que hacerlo en grupo creemos que ha sido un acierto ya que nos ha sido positivo en muchas aspectos de trabajo e incluso personal.


ANÁLISIS GENERAL LUZ

NATURAL

ENFOQUE

ENFOQUE GENERA

VELOCIDAD

RÁPIDA

MOVIMIENTO

NO HAY NINGÚN MOVIMIENTO ES CONGELADO.

PUNTO DE VISTA

FRONTAL

ENCUADRE

CENTRAL

RECORTE

NO TIENE RECORTE

TÉCNICA

FOTOGRAFÍA DIGITAL

TEXTURA

LA TEXTURA QUE HAY EN LA TIERRA DEL CONTENEDOR

NÍTIDEZ

TODA LA IMAGÉN NÍTIDA

CROMATISMO

LOS COLORES SON ENCONTRADOS Y NATURALES

FORMAS

FORMA LÍNEALES PREDOMINANDO LAS VERTICALES

ÁNGULO

FRONTAL

DISEÑO

GENTRIFICACIÓN

RECORRIDO VISUAL

LA IMAGEN TE LLEVA LA MIRADA AL CENTRO DE LA FOTOGRAFÍA.


ANÁLISIS GENERAL LUZ

NATURAL

ENFOQUE

ENFOQUE A TODO

VELOCIDAD

RÁPIDA

MOVIMIENTO

NO HAY MOVIMIENTO, ES CONGELADO.

PUNTO DE VISTA

FRONTAL

ENCUADRE

CENTRAL

RECORTE

NO HAY RECORTE

TÉCNICA

FOTOGRAFÍA DIGITAL

TEXTURA

EL MARCO DE MADERA

NÍTIDEZ

TODA NÍTIDA

CROMATISMO

SE REFLEJAN COLORES CÁLIDOS

FORMAS

CUADRADA Y AL FONDO DE LA IMAGEN UN CIRCULO PEQUEÑO.

ÁNGULO

FRONTAL

DISEÑO

GENTRIFICACIÓN

RECORRIDO VISUAL

LA PRIMERA VISTA MIRADA AL CENTRO, Y LUEGO TE LLEVA AL CIRCULO.


Imรกgenes Elegidas para la Revista










Imรกgenes Elegidas para el Foto libro










Imรกgenes Descartadas










Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.