Cartilla “el tren de las dimensiones”


La justificación de nuestro proyecto, estuvo centrada en poder evidenciar cómo los niños y niñas se pueden llegar adaptar sus procesos de aprendizaje a una educación lúdica y constante, de manera en la que respondan a las estrategias y didácticas planteadas por las docentes para optimizar el desarrollo de las dimensiones propias de esta etapa
Como diagnóstico esperamos que los niños y niñas ejecuten bien las actividades y aprendan de los temas vistos en las planeaciones para cumplir cada logro propuesto.
Para que se desenvuelven en cada una de las dimensiones.
Desarrollar en el niño lúdicamente sus aspectos biológicos , sensoriales , cognitivos , socio afectivo y en particular la comunicación , la autonomía y la creatividad y con ello propiciar un aprestamiento adecuado para el ingreso a la educación básica ya que las dimensiones del desarrollo es de potencialidad del niño que lo permite desarrollar a través del conocimiento para interactuar con los demás.
● Crear métodos nuevos para el aprendizaje de los estudiantes.
● Potenciar el desarrollo de los niños con actividades pensadas en el aprendizaje.
● Expresar sus pensamientos, emociones, ideas, y dudas a través del respeto.
● Proporcionar espacios para que los padres sean partícipes del proceso de los niños y niñas
Aprender a conocer
Aprender a conocer es dominar los instrumentos del saber. Por un lado, para descubrir y comprender el mundo que nos rodea y al que pertenecemos; por otro, para adquirir el placer por el conocimiento. De esta manera, hemos de procurar despertar el interés del alumno, transmitirle ese placer que hay oculto en el aprendizaje. Esto le motivará a investigar, a ahondar en los contenidos y sembrará este primer pilar de la educación.
Aprender a hacer Una vez que los alumnos han adquirido los conocimientos, es importante darles utilidad: aprender a hacer.Asimismo, resulta indispensable adaptar la enseñanza a las demandas de la sociedad y del mercado laboral. Durante la revolución industrial, se necesitaba cualificar a trabajadores que realizaran tareas monótonas y repetitivas, como apretar tornillos. Ahora, el panorama ha cambiado radicalmente; esas tareas las realizan máquinas y el mercado laboral necesita trabajadores que diseñen, construyan y mantengan esos robots.
Aprender a vivir juntos
Guerras alrededor de todo el mundo. Imágenes de destrucción en la televisión. Situaciones lamentables ante las que sentimos frustración por no poder hacer nada. En este apartado, Jacques Delors se pregunta si esto se puede cambiar desde la educación. Es decir, ¿cómo se aprende a vivir juntos? Fomentando el conocimientos de los demás, de sus culturas y su espiritualidad.
Aprender a ser La educación ha de contribuir al desarrollo global de la persona (en cualquier ley educativa encontrarás esta afirmación). El individuo adquiere una conciencia crítica y un pensamiento autónomo, a la vez que cultiva su mente, su cuerpo, su sentido estético, etc. Esto implica aprender a ser. La educación es un viaje interior para descubrirse a uno mismo y después descubrir a los demás e interactuar con ellos.
La psicología, al igual que otras disciplinas, ha enmarcado su búsqueda alrededor de la pregunta fundamental sobre lo humano; desde allí ha problematizado y orientado sus definiciones temáticas, metodológicas e instrumentales, ha determinado los límites de relación y de diferenciación con otras disciplinas, ha decidido sus estrategias de intervención a nivel personal y social, como respuesta a problemas particulares y generales en diferentes contextos.
En la construcción del saber y de la práctica psicológica, se han hecho desarrollos alrededor de ciertas categorías de explicación, que se han definido en un carácter dialéctico de opuestos: lo innato y lo adquirido, lo individual y lo social, lo biológico y lo cultural, lo interno y lo externo, lo orgánico y lo ambiental.
La pedagogía activa concibe la educación como el señalar caminos para la autodeterminación personal y social, y como el desarrollo de la conciencia crítica por medio del análisis y la transformación de la realidad; acentúa el carácter activo del niño en el proceso de aprendizaje, interpretándose como buscar significados, criticar, inventar, indagar en contacto permanente con la realidad; concede importancia a la motivación del niño y a la relación escuela-comunidad y vida; identifica al docente como animador, orientador y catalizador del proceso de aprendizaje; concibe la verdad como proyecto que es elaborado y no posesión de unas pocas personas; la relación teoría y práctica como procesos complementarios, y la relación docente-alumno como un proceso de diálogo, cooperación y apertura permanente.
reconoce el juego y reconstruye conocimiento consigo mismo con el mundo físico y social, con iniciativas propias, comparte intereses, desarrolla habilidades de comunicación, construye normas, reconoce el gozo, el entusiasmo, el placer de crear, recrear y de generar significados, afectos, visiones de futuro y convivencia, acciones en su entorno familiar, natural, social, étnico, cultural escolar.
El niño se desarrolla como ser humano, su organismo biológicamente organizado tiene potencialidades de aprendizaje funcionales en un sistema compuesto de múltiples dimensiones: Socio afectiva, corporal, comunicativa, cognitiva, ética y valores, estética y espiritual.
el principio de participación reconoce la organización y trabajo de grupo como espacio propicio para la aceptación de sí mismo y del otro en el intercambio de experiencias aportes conocimientos e ideales por parte de los educandos los docentes de la familia y demás miembros de la comunidad a la que pertenece
Reconoce el trabajo pedagógico integral y considera al educando como ser único y social en la independencia y reciprocidad permanente con su entorno familiar social étnico y cultural plantea el principio de la integralidad en el preescolar implica que toda acción educativa debe abarcar las dimensiones del desarrollo del niño lo socio afectivo lo espiritual lo ético lo cognitivo lo comunicativo lo corporal y lo estético para personalizar las y alcanzar niveles de humanización
Se concibe el desarrollo cognitivo como el conjunto de procesos de pensamiento que permiten al ser humano construir conocimiento y darle sentido a la realidad.
El desarrollo de la dimensión cognitiva en el niño, nos remite a la comprensión de los orígenes y desarrollo de la gran capacidad humana para relacionarse, actuar y transformar la realidad, es decir, tratar de explicar cómo empieza a conocer, cómo conoce cuando llega a una institución educativa, cuáles son sus mecanismos mentales que se lo permiten y cómo se le posibilita lograr un mejor y útil conocimiento.
En el periodo de tres a cinco años de edad, el niño se encuentra en una transición entre lo figurativo-concreto y la utilización de diferentes sistemas simbólicos, el lenguaje se convierte en una herramienta esencial en la construcción de las representaciones, la imagen está ligada a su nominación, permitiendo que el habla exprese las relaciones que forma en su mundo interior
En el transcurso de los años preescolares, como consecuencia de su desarrollo físico, en el cual se encuentran las estructuras óseo-musculares, los niños no dejan de aumentar regularmente su talla y peso, a una velocidad de crecimiento más lenta de lo que ha sido durante sus primeros años de vida; el cerebro continúa también su desarrollo, el cual ahora está en un proceso de arborización de las dendritas y conexión de unas neuronas con otras. Este proceso, iniciado en la gestación, se intensifica al máximo hasta los cinco años.
Es de resaltar la maduración notable del lóbulo frontal sobre los cinco años, que permite importantes funciones de regulación, planeamiento de la conducta y actividades que eran inicialmente involuntarias, como es el caso de la atención, la cual por ejemplo, se va haciendo más sostenida, menos hábil y más consciente.
Simultáneamente, se va haciendo evidente, que los niños y niñas tendrán primero el control sobre el movimiento de su cabeza y tronco, luego de los brazos y finalmente de sus piernas, lo que generalmente se conoce como la “ley céfalo caudal y próximo distal”.
Está dirigida a expresar conocimientos e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad; a construir mundos posibles; a establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos.
En la edad preescolar el interés por el mundo físico y de los fenómenos se profundiza y no se limita a las propiedades sensoriales de los objetos, sino a cualidades más esenciales que no logra a través de los sentidos; para descubrirlas, comprenderlas y asimilarlas, necesita de un interlocutor, quien aparece ante el niño como dinamizador de sus discusiones y confrontaciones, esta posibilidad de comunicación se la brindan sus pares, familias y docentes encontrando solución a tareas complejas.
En el desarrollo de los niños y las niñas en relación con los demás, la lengua desempeña una función muy importante
En la Dimensión Estética se desarrolla la capacidad del ser humano para interactuar consigo mismo y con el mundo, desde la sensibilidad, permitiéndole apreciar la belleza y expresar su mundo interior de forma inteligible y comunicable, apelando a la sensación y sus efectos en un nivel diferente al de los discursos conceptuales. Se desarrolla de manera particular en las personas cuando expresan lo que sienten, imaginan, seleccionan, transforman, reconocen y aprecian su propia presencia y la de los otros en el mundo.
La formación ética y moral en los niños consiste en el reto de orientar su vida. La manera como ellos se relacionarán con su entorno y con sus semejantes; sus apreciaciones sobre la sociedad y sobre su papel en ella en fin, aprender a vivir. En el proceso de socialización comienza también el proceso de formación ética y moral de los pequeños. Los adultos con su forma de actuar, de comportarse, de hablar, y los objetos con su carga simbólica se han encargado de crearle una imagen de mundo y de su eticidad. Durante los primeros años los niños irán adoptando de manera heterónoma esas formas de estar en el mundo que le son dadas por los adultos que lo rodean
• Reconoce las partes de su cuerpo y las funciones elementales de cada una.
• Relaciona su corporalidad con la del otro y lo acepta en sus semejanzas y diferencias.
• Controla a voluntad los movimientos de su cuerpo y de las partes del mismo y realiza actividades que implican coordinación motriz fina y gruesa.
• Muestra armonía corporal en la ejecución de las formas básicas de movimiento y tareas motrices y la refleja en su participación dinámica en las actividades de grupo.
• Se orienta en el espacio y ubica diferentes objetos relacionándolos entre sí y consigo mismo.Aplica esa orientación a situaciones de la vida diaria.
• Expresa y representa corporalmente emociones, situaciones escolares y experiencias en su entorno.
• Participa, se integra y coopera en actividades lúdicas en forma creativa, de acuerdo con su edad.
•Tiene hábitos adecuados de aseo, orden, presentación personal y alimentación.
comunicativa
• Comprender textos orales sencillos de diferentes contextos tales como descripciones, narraciones y cuentos breves.
• Formula y responde preguntas según sus necesidades de comunicación.
• Hace conjeturas sencillas, previas a la comprensión de textos y de otras situaciones.
• Incorpora nuevas palabras a su vocabulario y entiende su significado.
• Desarrolla formas no convencionales de lectura y escritura y demuestra interés por ellas.
• Comunica sus emociones y vivencias a través de lenguajes y Medios gestuales, verbales, gráficos, plásticos.
• Identifica algunos medios de comunicación y, en general,producciones culturales como el cine, la literatura y la pintura.
• Participa en diálogos y otras interacciones asumiendo e intercambiando diferentes roles.
• Utiliza el lenguaje para establecer diferentes relaciones con los demás.
• Disfruta con lecturas de cuentos y poesías y se apropia de ellos como herramientas para la expresión.
• Identifica características de objetos, los clasifica y los ordena de acuerdo con distintos criterios.
• Compara pequeñas colecciones de objetos, establece relaciones como “hay más que.... “hay menos que...” “hay tantos como...”.
• Establece relaciones con el medio ambiente, con los objetos de su realidad y con las actividades que desarrollan las personas de su entorno.
• Muestra curiosidad por comprender el mundo físico, el natural y el social a través de la observación, la explotación, la comparación, la confrontación y la reflexión.
• Utiliza de manera creativa sus experiencias, nociones y competencias para encontrar caminos de resolución de problemas y situaciones de la vida cotidiana y satisfacer sus necesidades.
• Interpretar imágenes, carteles, fotografías y distingue el lugar y función de los bloques del texto escrito, aún sin leerlo convencionalmente.
• Muestra a través de sus acciones y decisiones un proceso de construcción de una imagen de sí mismo y disfruta el hecho de ser tenido en cuenta como sujeto, en ambientes de afecto y comprensión.
• Participa, se integra y coopera en juegos y actividades grupales que permiten reafirmar su yo.
• Manifiesta en su actividad cotidiana el reconocimiento y la aceptación de diferencias entre personas.
• Disfruta de pertenecer a un grupo, manifiesta respeto por sus integrantes y goza de aceptación.
•Toma decisiones a su alcance por iniciativa propia y asume responsabilidades que llevan al bienestar en el aula.
• Participa en la elaboración de normas para la convivencia y se adhiere a ellas.
• Expresa y vive sus sentimientos y conflictos de manera libre y espontánea, exterioriza ándolos a través de narraciones de historias personales, proyectándolos en personajes reales e imaginarios, dramatizaciones, pinturas o similares.
• Colabora con los otros en la solución de un conflicto que presente en situaciones de juego y valora la colaboración como posibilidad para que todas las partes ganen.
• Demuestra sensibilidad e imaginación en su relación espontánea y cotidiana con los demás, con la naturaleza y con su entorno.
• Explora diferentes lenguajes artísticos para comunicar su visión particular del mundo, utilizando materiales variados.
• Muestra interés y participa gozosamente en las actividades grupales.
• Participa, valora y disfruta de las fiestas, tradiciones, narraciones, costumbres y experiencias culturales propias de la comunidad
INDICADOR DE LOGRO: Reconoce las partes de su cuerpo y las funciones elementales de cada una.
INICIO saludo canción
Comenzaremos con un saludo para que los niños comiencen asociar las partes de su cuerpo cantaremos la cancion https://www.youtube.com/watch?v=71hiB8Z-03 k Ylos niños harán los movimientos que la profesora le indique..
DESARROLLO actividad de reconocimiento del cuerpo
Repartimos a cada niño/a un aro y al son de una melodía imitarán las acciones que el maestro/a vaya realizando con dicho aro: rodarlo, llevarlo en la cintura, saltamos dentro y fuera, lo ponemos arriba y debajo de la cabeza, etc.
CIERRE actividad de refuerzo Haremos ejercicios de estiramiento con los niños y les daremos una guía para realizar con sus padres en casa
INDICADOR DE LOGRO:Reconoce las partes de su cuerpo y las funciones elementales de cada una.
INICIO saludo canción
Comenzaremos nuestra actividad con un saludo el cual será tomaran de las manos y cantar https://www.youtube.com/watch?v=SaOnFw34 2DU para familiarizarcen unos con otros.
Este juego se realiza por parejas. Uno de los compañeros realiza diferentes movimientos y desplazamientos y el otro debe imitarlo. El que imita, observa un tiempo estimado por el profesor, los movimientos del compañero y después debe intentar realizarlos, usando para ello la memoria.
CIERRE Actividad refuerzo
Como cierre un niño/a se pone de espaldas al otro, este último apoya en la espalda del compañero un número cualquiera de dedos. El que está de espaldas tratará de adivinar la cantidad de dedos que tocan su cuerpo.
INDICADOR DE LOGRO:Relaciona su corporalidad con la del otro y lo acepta en sus semejanzas y diferencias.
INICIO saludo Cuento
Comenzaremos la actividad con un cuento sobre las diferencias físicas de los niños y niñas. “Orejas de mariposa”, de LuisaAguilar yAndré Neves
Libro
Señalar las partes del cuerpo preguntando a los niños: ¿Dónde están?, ¿Cómo los muevo?, ¿Para qué sirven? Estos ejercicios pueden acompañarse de rimas y juegos. Con “El Baile del esqueleto” vamos a mover con ritmo las diferentes partes del cuerpo. http://www.youtube.com/watch?v=-YgYZnnTQZ
Como cierre mandaremos a los niños a su casa con una guía para desarrollar en compañía de sus padres
INDICADOR DE LOGRO:Relaciona su corporalidad con la del otro y lo acepta en sus semejanzas y diferencias.
INICIO saludo
Iniciamos con un saludo muy divertido donde cada uno se presentara y dirán su fruta favorita.
No hay nada mejor para reconocer las diferencias que conocerlas y esta actividad es perfecta para lograrlo. Consiste en que los alumnos y alumnas se coloquen en círculo y que el profesor plantee preguntas como: ¿tu pelo es castaño?, ¿hablas más de un idioma?
Las preguntas tienen que tener como respuesta sí o no, de manera que los niños y niñas cuya respuesta sea un sí, se levantarán de la silla. Es una forma de aprender de los demás y de fomentar el respeto a las diferencias.
Como actividad cierre se le da la instrucción a los niños de que con ayuda de sus padres reciten un poema sobre las diferencias físicas.
INDICADOR DE LOGRO:Controla a voluntad los movimientos de su cuerpo y de las partes del mismo y realiza actividades que implican coordinación motriz fina y gruesa.
Saludo canción
DESARROLLO
Actividad
Iniciaremos las actividades con los niños donde cantaremos una cancion https://www.youtube.com/watch?v=qjeLHY N8UVE para recibirlos de manera calurosa.
Llene con agua uno de los recipientes y deje el otro recipiente vacío. El niño puede humedecer la esponja en agua y después exprimirla en el recipiente vacío. Después los niños harán a uno de sus padres con plastilina y lo presentará a sus compañeros
Esponjas, vasos, agua, plastilina.
CIERRE actividad refuerzo
Como cierre les daremos la instrucción a los niños de pintar la guia que se les dará con ayuda de sus familiares.
INDICADOR DE LOGRO: Controla a voluntad los movimientos de su cuerpo y de las partes del mismo y realiza actividades que implican coordinación motriz fina y gruesa.
Iniciaremos con un calentamiento con una canción para que los niños vayan soltando su cuerpo https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-L kTA
Los niños trabajan los brazos y las piernas en el lanzamiento.Asimismo, aprenden a coordinar los movimientos con la intención de tirar el mayor número de bolos posible. con unas cartulinas de colores y algún pequeño objeto que no ruede. Se trata de colocar las cartulinas de distintos colores en el suelo y de dar instrucciones para que el niño lance el objeto dentro de uno u otro color.
Como cierre les mostraremos a los niños la canción https://www.youtube.com/watch?v=pc06kmPcNkk y con sus padres grabaran un video bailando la canción
INDICADOR DE LOGRO:Muestra armonía corporal en la ejecución de las formas básicas de movimiento y tareas motrices y la refleja en su participación dinámica en las actividades de grupo
Iniciaremos jugando rayuela y cuando salten la rayuela los niños dirán su nombre y harán el sonido de un animal y todos sus compañeros y la profesora los saluda e imitarán el sonido que haga el niño
Llevaremos a los niños al parque y con mucho cuidado dejaremos que estén en los juegos del parque.
Luego la profesora preparará una pista de objetos donde por parejas los niños participarán en la pista.
CIERRE Actividad refuerzo
Haremos una actividad donde los niños saltarán el número de sílabas que tenga su nombre
Para la casa llevan como tarea elegir una actividad hecha en clase y hacerla con sus familiares.
INDICADOR DE LOGRO:Muestra armonía corporal en la ejecución de las formas básicas de movimiento y tareas motrices y la refleja en su participación dinámica en las actividades de grupo
Saludo canción
Vamos a darle a los niños un saludo bailando la canción https://www.youtube.com/watch?v=bwl5oht qmfQ
Actividad
Ordena una serie de cajas de leche y de zapatos por el suelo.Muestra al niño cómo pasar por cada obstáculo, usando movimientos exagerados. Entonces ayúdalo a cruzar los mismos objetos pero elevándolo ligeramente. Repite la palabra “salta” cada vez que él sube sobre una de las cajas o cartones.Repite el procedimiento muchas veces hasta que aprenda a saltarlos sin tu ayuda
CIERRE
Actividad refuerzo
Reuniremos latas o envases de yogur vacíos, crearemos una pelota con papel aluminio e intentarán tumbarla.
Latas o envases
INDICADOR DE LOGRO:Se orienta en el espacio y ubica diferentes objetos relacio-nándolos entre sí y consigo mismo.Aplica esa orientación a situaciones de la vida diaria
INICIO Saludo
Cuento
DESARROLLO
Video
Actividad
Daremos la bienvenida a los niños con un cuento sobre los puntos cardinales llamado “El nacimiento de los puntos cardinales”
Les mostraremos el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=JB_nXOOs
Ef4
Después haremos la actividad llamada la 'Búsqueda del tesoro' otra excelente actividad para practicar los puntos cardinales al aire libre y lo harán por grupos mientras la profesora les da instrucciones
CIERRE
Actividad refuerzo
Les daremos instrucciones para desarrollar la guía en casa con sus padres.
INDICADOR DE LOGRO:Se orienta en el espacio y ubica diferentes objetos relacionándolos entre sí y consigo mismo.Aplica esa orientación a situaciones de la vida diaria MOMENTOS
Se iniciara con saludo con una cancion de bienvenida https://www.youtube.com/watch?v=3aEvYn4iW SI
Para esta actividad se necesitan fichas de diferentes objetos que sean conocidos por los niños. Por ejemplo; una pelota, una taza, un cuaderno, etc. Se colocan todas las fichas boca abajo sobre la mesa y se le pide al niño que dé vuelta solamente una ficha al azar.Acontinuación, se le pedirá que relacione esa imagen con algo que tenga que ver con sus recuerdos. Por ejemplo, si el niño ha tomado la carta que tiene un balón, entonces deberá contarnos alguna historia breve en relación a él jugando con un balón
Musica
Se le darán instrucciones para realizar la guía con su familia
INDICADOR DE LOGRO:Expresa y representa corporalmente emociones, situaciones escolares y experiencias en su entorno
INICIO Saludo Canción
Saludaremos a los niños con una canción y la aprenderemos de memoria https://www.youtube.com/watch?v=uh4dTLJ9q 9o
ELBAILE DE LAS EMOCIONES: Para que los niños y las niñas tomen conciencia de las diferentes emociones, se les pedirá que bailen el enfado, el asco, el miedo, la felicidad, la tristeza y la sorpresa. Les preguntaremos qué han sentido en el cuerpo con cada una de ellas.
Yveremos el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=zhp2E6FL3 kw
CIERRE Actividad refuerzo Se darán instrucciones de cómo desarrollar en casa la guía con sus familiares.
INDICADOR DE LOGRO:Expresa y representa corporalmente emociones, situaciones escolares y experiencias en su entorno
INICIO Saludo Canción
Saludaremo a los niños con la cancion https://www.youtube.com/watch?v=twAww5EuT o8 y nos dirigiremos al aire libre.
Música
Comenzaremos con 5 alumnos se colocan formando un círculo y 1 se pone en el medio. el que se encuentra dentro se deja caer y los otros niños lo van balanceando de un lado a otro. Después los estudiantes se colocarán formando una escultura. Después, moverán alguna parte de su cuerpo para ir modificándose hasta lograr una escultura que la docente les indique.
Como tarea para la casa los niños crearán una obra de teatro con sus padre y llevarán evidencias en video
INDICADOR DE LOGRO:Participa, se integra y coopera en actividades lúdicas en forma creativa, de acuerdo con su edad.
INICIO Saludo Canción
Comenzaremos el día con un saludo un poco movido bailando y cantando https://www.youtube.com/watch?v=LNzrq9pHI0 w
Musica
Nos dirigimos al aire libre con los niños y jugamos al balón prisionero. Es necesario hacer 2 equipos y dividir una pista en dos partes.
Cada equipo ocupará una parte de la pista: uno comenzará a lanzar la pelota con el objetivo de darle a un contrincante del otro equipo.
En casa con su familia harán la siguiente actividad: Se necesita un mínimo de 5 personas y 4 de ellas se sitúan en una esquina y la restante se queda en el medio.
La finalidad de este juego es pasar a la siguiente esquina sin que ese sitio lo ocupe la persona del medio.
El jugador que se quede sin esquina será quien que vaya al centro para intentar quitar la esquina a otro jugador en la siguiente vuelta.
INDICADOR DE LOGRO: Participa, se integra y coopera en actividades lúdicas en forma creativa, de acuerdo con su edad
INICIO Saludo
Saludaremos a los niños y contaremos el cuento “El saco de patatas” y los niños opinaron sobre el cuento para hacer una reflexión
Se forman 2 equipos o más y, en cada uno, los miembros se colocan sin tocarse uno detrás del otro. De esta forma, representan a una oruga.Se pone un globo o una pelota entre ellos: no la podrán coger con las manos pero tendrán que aguantar el objeto juntándose lo suficiente y moverse a la vez para evitar que caiga.Así, cada oruga se moverá hacia la meta evitando que las pelotas o globos se caigan por el camino. El equipo que consiga llegar antes sin que ningún balón caiga será el ganador.
CIERRE Actividad refuerzo Los niños en casa jugarán con sus padres a cualquier juego que los padres jugaban niños y lo mostrarán en la próxima clase
Globo o pelotasINDICADOR DE LOGRO: Tiene hábitos adecuados de aseo, orden, presentación personal y alimentación.
INICIO Saludo Canción
Iniciaremos con un saludo con la canción https://www.youtube.com/watch?v=V2I8Bs4fTJ 4 y nos dirigimos al rincón del aseo.
Nos lavamos los dientes y las manos con los niños y haremos el taller del tacto y el olfato. Se pondrán diferentes recipientes de champú, gel, colonia para que los niños pasen y los huelan.También se pondrán toallas, esponjas, manoplas para que las toquen.Todo se hará con los ojos cerrados.
agua y productos de aseo
Enseñamos a los niños a lavarse a través de canciones en las que aparece algún hábito higiénico: “Pimpón es un muñeco” y “Todos los patitos”, deberán aprender la canción y sus gestos por imitación a la educadora y mediante soportes como un CD de música
MusicaINDICADOR DE LOGRO:Tiene hábitos adecuados de aseo, orden, presentación personal y alimentación.
INICIO Saludo Canción
Empezaremos moviéndonos un poco con los niños con la canción
https://www.youtube.com/watch?v=PA3dRjqvo d8 y nos dirigimos al rincón de cocina y recetas
DESARROLLO Actividad
Nos lavamos las manos y haremos una ensalada de frutas la cual los niños nos ayudarán a prepararla, Después de imprimir o dibujar en fichas con ayuda de los niños, frutas y vegetales de todo tipo, debes hacer un total de 2 fichas por cada uno. Una vez estén listas, jueguen memoria y el que logré encontrar las parejas en el menor tiempo posible
CIERRE Actividad refuerzo
Se les dará esta instrucción a los padres para que los hagan con sus hijos Bolsa/caja sorpresa- elijan un alimento nuevo o un alimento que hace mucho no come tu hijo y guárdalo en una bolsa o caja. El chiste es que con los ojos cerrados trate de usar los 5 sentidos y describir el alimento (intentar adivinar la forma, tamaño, color, olor, y al comerlo describir su sabor).
INDICADOR DE LOGRO: Comprender textos orales sencillos de diferentes contextos tales como descripciones, narraciones y cuentos breves
INICIO climatografo, reflexion, llamado de lista
empezamos con un caluroso saludo y con una canción de bienvenida https://www.youtube.com/watch?v=3aEvYn4iWSI luego nos vamos a dirigir al rincón del cuento donde los vamos a acomodar para explicar qué son las fábulas y algunos autores de fábulas
televisor y sonido
DESARROLLO actividad en clase para la actividad a cada niño se le entregará una fábula corta donde el niño deberá interpretar y entender la fábula, luego cada niño hablara de lo que le gusto de su fábula y dará la moraleja de la historia
fabulas
CIERRE finalizacion de actividad para finalizar realizaremos una guia donde el niño llenará unos cuadros sobre el inicio de la historia y los personajes
INDICADOR DE LOGRO: Comprender textos orales sencillos de diferentes contextos tales como descripciones, narraciones y cuentos breves
INICIO
climatografo, reflexion, llamado de lista
empezamos con un caluroso saludo y con una canción de bienvenida
https://www.youtube.com/watch?v=3aEvYn4iWSI luego nos vamos a dirigir al rincón del cuento donde nos sentaremos en un círculo, para luego presentarnos donde diremos nuestro nombre y luego una fruta con la inicial de nuestro nombre como por ejemplo mi nombres es paola y pera
televisor y sonido
DESARROLLO
actividad en clase para empezar nuestra actividad pasaremos diferentes imágenes por cada niño y cada uno deberá escoger una y describir que ve en la imagen y que es lo que le transmite
CIERRE
actividad interactiva para finalizar vamos a observar una fábula y después haremos grupos para después representarlos por medio de mímica https://www.youtube.com/watch?v=x49pARkuKK
DE LOGRO: Formula y responde preguntas según sus necesidades de comunicación.
INICIO
climatografo, reflexion, llamado de lista
empezamos con un caluroso saludo y con una canción de bienvenida
https://www.youtube.com/watch?v=3aEvYn4iWSI
luego nos preparamos para preguntar sobre el estado del clima, llamaremos a lista y cada niño deberá responder con su fruta favorita
DESARROLLO actividad en clase Luego haremos un círculo donde cada niño hablara de sus gustos ya sean sobre música, comida, películas etc. luego haremos grupos dependiendo de los gustos de cada niño, luego colocaremos papel periodoco en las paredes del salon donde cada grupo escribirá o dibujara lo que le gusta
CIERRE actividad interactiva
para finalizar haremos una actividad interactiva donde leeremos y responderemos algunas preguntas sencillas para facilitar su dimensión comunicativa
https://es.liveworksheets.com/yd2428120zm
DE LOGRO:Hace conjeturas sencillas, previas a la comprensión de textos y de otras situaciones.
INICIO climatografo, reflexion, llamado de lista
empezamos con un caluroso saludo y con una canción de bienvenida https://www.youtube.com/watch?v=3aEvYn4iWSI luego nos preparamos para preguntar sobre el estado del clima, llamaremos a lista y cada niño deberá responder con su fruta favorita
DESARROLLO actividad en clase empezamos resolviendo diferentes actividades interactivas en habran lecturas y se resolverán las diferentes preguntas que hacen https://es.liveworksheets.com/ag1754115kq https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Co municaci%C3%B3n/Lectura/Comprensi%C3%B3 n_lectora_hg2058565yn
CIERRE actividad juego dinamico para finalizar haremos un pequeño juego donde cada niño escribirá un párrafo de las cosas que le gustan y de los lugares que le gustaría visitar, para terminar cada niño leerá su párrafo y lo socializa en clase
conjeturas sencillas, previas a la comprensión de textos y de otras situaciones.
INICIO climatografo, reflexion, llamado de lista
empezamos con un caluroso saludo y con una canción de bienvenida
https://www.youtube.com/watch?v=3aEvYn4iWSI luego nos preparamos para preguntar sobre el estado del clima, llamaremos a lista y cada niño deberá responder con su fruta favorita
DESARROLLO actividad en clase empezamos hablando de un tema específico como los planetas donde pondremos un video para reforzar el tema, luego de eso con ayuda de imágenes o láminas donde se les mostrará los diferentes planetas, estrellas y galaxias donde el niño interpretará lo que ve en la imagen
CIERRE actividad interactiva para finalizar cada niño tendrá que realizar una actividad interactiva de los planetas y de lo que vimos en clase
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Cie ncia_y_tecnolog%C3%ADa/El_sistema_solar/El_ sistema_solar_-_planetas_qi1310636gb
DE LOGRO: Incorpora nuevas palabras a su vocabulario y entiende su significados
INICIO climatografo, reflexion, llamado de lista
empezamos con un caluroso saludo y con una canción de bienvenida https://www.youtube.com/watch?v=3aEvYn4iWSI luego nos preparamos para preguntar sobre el estado del clima, llamaremos a lista y cada niño deberá responder con su fruta favorita
DESARROLLO actividad en clase empezamos conociendo los sinónimos y los antónimos para ampliar nuestro vocabulario, luego haremos una actividad interactiva donde tendremos qué escoger el sinónimo o el antónimo correcto
CIERRE actividad de creatividad para finalizar cada niño tendrá que hacer una lotería donde pondrá las palabras vistas en clase, luego que la lotería esté terminada jugaremos en clase.
DE LOGRO: Incorpora nuevas palabras a su vocabulario y entiende su significados
INICIO climatografo, reflexion, llamado de lista
empezamos con un caluroso saludo y con una canción de bienvenida https://www.youtube.com/watch?v=3aEvYn4iWSI luego nos preparamos para preguntar sobre el estado del clima, llamaremos a lista y cada niño deberá responder con su fruta favorita
televisor y sonido
DESARROLLO actividad en clase empezaremos viendo diferentes imágenes interactivas donde el niño deberá leer las letras y los números que ve en la imagen, luego haremos un juego donde hablaremos sobre los objetos qie conocemos y los dibujaremos para ponerlos en la pared
CIERRE actividad de creatividad para finalizar dejaremos un trabajo para la casa donde el niño tendrá que elaborar un medio de transporte con con materiales reciclables para poder presentarlo en clase
material reciclable
DE LOGRO: Desarrolla formas no convencionales de lectura y escritura y demuestra interés por ellas
INICIO climatografo, reflexion, llamado de lista
empezamos con un caluroso saludo y con una canción de bienvenida https://www.youtube.com/watch?v=3aEvYn4iWSI luego nos preparamos para preguntar sobre el estado del clima, llamaremos a lista y cada niño deberá responder con su fruta favorita
DESARROLLO actividad en clase luego empezaremos una actividad donde a cada niño se le dará una hoja blanca donde dibujara a su animal marino favorito, luego pasara al frente y nos contaran porque es su animal favorito y que es lo que más les gusta.
CIERRE
actividad interactiva para finalizar realizaremos una actividad interactiva donde tendremos que colocar las diferentes profesiones y oficios en su lugar https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Esp a%C3%B1ol_como_Lengua_Extranjera_(ELE)/L os_oficios_y_profesiones/Oficios_y_profesiones_ rv163cx
INDICADOR DE LOGRO: Desarrolla formas no convencionales de lectura y escritura y demuestra interés por ellas
INICIO saludo, cancion y climatografo y por ultimo
empezamos con un caluroso saludo y con una canción de bienvenida
https://www.youtube.com/watch?v=3aEvYn4iWSI luego nos preparamos para preguntar sobre el estado del clima, llamaremos a lista y cada niño deberá responder con su fruta favorita
DESARROLLO actividad en clase para nuestra actividad vamos a crear una sopa de letras con el tema que el niño prefiera, la sopa de letras se realizará en en una hoja blanca, luego de que todas sopas de letras esten realizadas de repartirán a diferentes niños para que sean resueltas
CIERRE actividad interactiva para finalizar haremos un crucigrama en una pagina interactiva
https://es.liveworksheets.com/co352353qm
INDICADOR DE LOGRO: Comunica sus emociones y vivencias a través de lenguajes y medios gestuales, verbales, gráficos, plásticos
INICIO saludo, cancion y climatografo y por ultimo
empezamos con un caluroso saludo y con una canción de bienvenida
https://www.youtube.com/watch?v=3aEvYn4iWSI luego nos preparamos para preguntar sobre el estado del clima, llamaremos a lista y cada niño deberá responder con su canción favorita
televisor y sonido
DESARROLLO actividad en clase para nuestra actividad empezaremos hablando sobre las diferentes emociones
https://www.youtube.com/watch?v=qBZSlGo4N1k luego se les dara a los niños los materiales para realizar un álbum de emociones donde se pondran diferentes imagnes de peronas o personajes y el niño debera escribir la emocion que el expresa
CIERRE actividad interactiva para finalizar haremos una activadad interactiva donde el niño dentra que poner sus sentimientos https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Edu caci%C3%B3n_Infantil/Las_emociones/Emocion es_qg1780793xy
INDICADOR DE LOGRO: Comunica sus emociones y vivencias a través de lenguajes y medios gestuales, verbales, gráficos, plásticos
climatografo, reflexion, llamado de lista
empezamos con un caluroso saludo y con una canción de bienvenida https://www.youtube.com/watch?v=3aEvYn4iWSI luego nos preparamos para preguntar sobre el estado del clima, llamaremos a lista y cada niño deberá responder con su canción favorita
DESARROLLO actividad en clase para nuestra actividad nos vamos a dirigir al rincón del arte donde haremos una manualidad con plastilina, la idea es que el niño se divierta haciendo la figura que se le ocurra para luego dejarla secar y que cada niño explique su figura.
CIERRE actividad creativa para finalizar dejaremos un trabajo en casa, con ayuda de los padres tendremos que realizar un álbum familiar el cual tenga fotos y emociones
INDICADOR DE LOGRO: Identifica algunos medios de comunicación y, en general,producciones culturales como el cine, la literatura y la pintura
INICIO climatografo, reflexion, llamado de lista
empezamos con un caluroso saludo y con una canción de bienvenida https://www.youtube.com/watch?v=3aEvYn4iWSI luego nos preparamos para preguntar sobre el estado del clima, llamaremos a lista y cada niño deberá responder con su canción favorita
televisor y sonido
DESARROLLO actividad en clase para empezar vamos a ver un video sobre los medios de comunicación
https://www.youtube.com/watch?v=Wy6RAkVe1sI luego para nuestra actividad cada niño tendrá que escoger un medio de comunicación y dibujarlo, para luego hacer grupos pequeños y que cada grupo trate de actuar según la época del medio de comunicación
imágenes
CIERRE actividad interactiva para finalizar haremos una actividad interactiva donde tendrá que nombrar cada medio de comunicación correctamente
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Cas tellana/Medios_de_Comunicaci%C3%B3n/Medios_de_Co municaci%C3%B3n_nm2491242mf
INDICADOR DE LOGRO: Identifica algunos medios de comunicación y, en general,producciones culturales como el cine, la literatura y la pintura
INICIO empezamos con un caluroso saludo y con una canción de bienvenida
https://www.youtube.com/watch?v=3aEvYn4iWSI luego nos preparamos para preguntar sobre el estado del clima, llamaremos a lista y cada niño deberá responder con su canción favorita
DESARROLLO actividad en clase para nuestra actividad nos vamos a dirigir al rincón del arte donde pondremos papel periodico en el piso para que cada niño pueda pintar con los pies, luego de hacer la actividad los niños se limpiarán los pies y nos dirigimos nuevamente al salón para comentar sobre la actividad y expresar las emociones que cada niño sintió en ese momento
CIERRE actividad interactiva para finalizar nos vamos a dirigir al la sala de tecnología para realizar una pequeña actividad interactiva de pintura
https://plazasesamo.com/artmaker/index.html
La profesora entra y saluda hace una mesa redonda y orientará unos estiramientos de brazos, cuello y cuerpo y piernas, luego pasamos a ver el climatografo y que los estudiantes nos cuenten sobre cómo estuvo el clima esta mañana
La profesora explicará el tema ayudándose de un video de apoyo, luego de haber visto el video la profesora hará preguntas relacionadas con el video Después de la explicación del tema la profesora organizará grupos de parejas y uno tendrá que ser la carretilla y otro estudiante el que la maneja, luego vamos hacer carreras, rápido y lento.
La profesora pondrá diferentes imágenes en el piso de huellas haciendo un patrón el cual los alumnos deben ir pasando uno detrás de otro con esta actividad evaluará coordinación espacial y equilibrio
televisor y sonidoINDICADOR DE LOGRO: Participa en diálogos y otras interacciones asumiendo e intercambiando diferentes roles.
INICIO climatografo, reflexion, llamado de lista
empezamos con un caluroso saludo y con una canción de bienvenida https://www.youtube.com/watch?v=3aEvYn4iWSI luego nos preparamos para preguntar sobre el estado del clima, llamaremos a lista y cada niño deberá responder con su canción favorita
televisor y sonido
DESARROLLO actividad en clase para nuestra actividad cada niño deberá escoger un rol diferente es decir si quiere ser doctor o enfermero,los demás tomarán una muñeca o animal de peluche e irán a al rincón del teatro, cada peluche tendrá una patología diferente (al osito le duele la barriga, la muñeca se golpeó la rodilla, etc.) El médico examinará al paciente asignándole un tratamiento y el enfermero seguirá las instrucciones dadas por el médico. Si algún paciente requiere tratamiento especial será ingresado en el hospital.
CIERRE actividad final para finalizar cada doctor y enfermero dara el diacnostico de su paciente y nos contarán como lo solucionaron
DE LOGRO: Utiliza el lenguaje para establecer diferentes relaciones con los demás
INICIO climatografo, reflexion, llamado de lista
empezamos con un caluroso saludo y con una canción de bienvenida https://www.youtube.com/watch?v=3aEvYn4iWSI luego nos preparamos para preguntar sobre el estado del clima, llamaremos a lista
DESARROLLO actividad en clase para nuestra actividad nos haremos en el auditorio donde pondremos diferentes canciones cuando la música empiece a sonar los estudiantes danzan por la habitación. Cuando la música se detiene, cada persona abraza a otra. La música continúa, los participantes vuelven a bailar (si quieren, con su compañero). La siguiente vez que la música se detiene, se abrazan tres personas. El abrazo se va haciendo cada vez mayor, hasta llegar al final. (En todo momento ningún niño puede quedarse sin ser abrazado).
televisor y sonido
CIERRE expresion para finalizar hablaremos sobre cómo se sintió la actividad que qué emociones sintieron en ese momento
musica
INDICADOR DE LOGRO: Utiliza el lenguaje para establecer diferentes relaciones con los demás
INICIO climatografo, reflexion, llamado de lista
empezamos con un caluroso saludo y con una canción de bienvenida https://www.youtube.com/watch?v=3aEvYn4iWSI luego nos preparamos para preguntar sobre el estado del clima, llamaremos a lista
DESARROLLO actividad en clase para nuestra actividad haremos grupos de 4 estudiantes donde cada grupo tendrá algunos materiales para realizar un collage con un tema específico es decir el grupo 1 tendrá que hacer el college de la familia el grupo 2 de los animales, la idea es que cada grupo tenga una buena comunicación para el salga el mejor college.
televisor y sonido
CIERRE trabajo en casa para finalizar los padres de familia califican y le darán una puntuación a cada college para escoger un ganador
musica cartulina, tijereas pegante revistas
DE LOGRO: Disfruta con lecturas de cuentos y poesías y se apropia de ellos como herramientas para la expresión
INICIO climatografo, reflexion, llamado de lista
empezamos con un caluroso saludo y con una canción de bienvenida https://www.youtube.com/watch?v=3aEvYn4iWSI luego nos preparamos para preguntar sobre el estado del clima, llamaremos a lista
DESARROLLO actividad en clase para nuestra actividad nos dirigimos al salón de la tecnología donde entraremos una página donde encontraremos diferentes lecturas o cuentos luego de escoger alguna lectura haremos la actividad que la misma página nos muestra https://arbolabc.com/cuentos-del-mundo/la-t orre-que-alcanzo-el-cielo
televisor y sonido
CIERRE trabajo en clase para finalizar cada niño escribirá un cuento inventado donde después cada uno de ellos lo leera y explicara en que se basó para hacerlo hojas blancas y lapiz
INICIO
CIERRE
INDICADOR DE LOGRO:Identifica características de objetos, los clasifica y los ordena de acuerdo con distintos criterios
Iniciaremos con una bienvenida con la cancion https://www.youtube.com/watch?v=XVajVHP_a 7k
Preséntale al alumno un grupo de objetos: pueden ser botones, tapas de bebidas, conchas, semillas u otro material. Estos materiales pueden ser ordenados por distintos criterios: color, tamaño, número de hoyito de los botones, etc. Invítalo a ordenarlo según algún atributo, puede ser por el color, por tamaño, forma, etc.
botones, tapas de bebidas, conchitas, semillas u otro material
Actividad refuerzo Les daremos a los niños una guía con indicaciones para que la realicen con sus padres.
INDICADOR DE LOGRO:Identifica características de objetos, los clasifica y los ordena de acuerdo con distintos criterios
Daremos un saludo a los niños con la canción https://www.youtube.com/watch?v=afKHGW5L qDk, después veremos el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=65wZuz-8uk
Iniciaremos una búsqueda del tesoro de formas. la idea es que el niño encuentre más círculos para añadirlos a su colección de círculos, y darle mucha orientación: “¿puedes encontrar algo más que sea un círculo? Los círculos son redondos [dibuja un círculo en el aire repetidamente con un dedo] y no tienen esquinas. “Prueba con ese plato, o con la tapa de la cacerola de tu cocina de juguete”.
CIERRE Actividad refuerzo
Se les dará una instrucción a los niños para que con ayuda de sus padres realicen la guía.
INDICADOR DE LOGRO:Compara pequeñas colecciones de objetos, establece relaciones como “hay más que.... “hay menos que...” “hay tantos como...”.
Saludaremos a los niños con una canción sobre el clima https://www.youtube.com/watch?v=CGImwvq wycc y nos dirigimos al patio.
Actividad al aire libre En el patio les daremos la instrucción de que junten piedritas y después comparen sus tamaños…¿hay más grandes o más pequeñas? incentiva a observar una cantidad de elementos, separa en dos grupos, pregunta: ¿Dónde hay más elementos?, ¿Dónde hay menos elementos?Yexplica utilizando los mismos términos.
Actividad refuerzo Les daremos las instrucciones a los niños para que realicen la actividad con ayuda de sus padres
INDICADOR DE LOGRO:Compara pequeñas colecciones de objetos, establece relaciones como “hay más que.... “hay menos que...” “hay tantos como...”.
DESARROLLO
Saludaremos a los niños y veremos el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=mdbi6ZlRaJ w
Haremos una explicación del tema y haremos la siguiente actividad interactiva https://www.youtube.com/watch?v=mdbi6ZlRaJ
w y haremos la siguiente actividad preséntale situaciones con materiales cotidianos o con materiales preparados por ti para comparar grupos con cantidades diferentes de objetos.
Se pueden ordenar de mayor a menor o establecer relaciones entre grupos que tienen el mismo número de objetos.
Les daremos instrucciones a los niños para que realicen la guía en compañía de sus padres.
Haremos una actividad sobre el medio ambiente y de como sembrar, una forma muy sencilla de hacerlo es mostrándoles que a partir de una lenteja puede crecer un brote y convertirse en una pequeña planta. Se trata de un experimento muy divertido, fácil y sencillo que les encantará y les sorprenderá al mismo tiempo.
CIERRE Actividad refuerzo Les daremos a los padres la instrucción de que lleven a sus hijos de paseo por cualquier lugar donde haya naturaleza y lo documenten en fotos.
INDICADOR DE LOGRO:Establece relaciones con el medio ambiente, con los objetos de su realidad y con las actividades que desarrollan las personas de su entorno.
Saludaremos a los niños con una manera divertida, los niños hacen una fila y saludan con abrazos o apretones de manos a un estudiante elegido
Por parejas, uno lleva de la mano al otro, que está vendado. Hay que tener confianza en el lazarillo. Privados del sentido de la vista, se trata de ejercitar los otros. El lazarillo debe guiar al “ciego”, con cuidado, por un itinerario atractivo, parándole en cosas interesantes de tocar, oler, oír… Es conveniente hacerlo en silencio. Después se intercambian los papeles. Al final comentamos qué hemos sentido, por dónde creemos que nos han llevado… ¿hemos sentido miedo?…
Actividad refuerzo
Les daremos instrucciones a los niños de cómo realizar la guía para que la desarrollen en compañía de sus padres
INDICADOR DE LOGRO:Muestra curiosidad por comprender el mundo físico, el natural y el social a través de la observación, la explotación, la comparación, la confrontación y la reflexión.
El corazón representa el abrazo, la manos representan un apretón de manos, la mano abierta representa chocar los cinco y el puño representa chocar los puños. Cuando los niños ingresan a la sala, oprimen uno de esos “botones”
Los juegos de construcción son ideales para incentivar la imaginación y representar el mundo exterior tal y como lo visualizan los niños. Con los juegos de construcción los niños comienzan a tener capacidad espacial, es decir, comienzan a visualizar y a distinguir el espacio entre los objetos a través de su forma, color y relación entre ellos.
Actividad refuerzo
Les daremos a los padres que hagan la siguiente actividad: Cuéntales que objetos de los que se utilizan con frecuencia fueron creados por personas curiosas como él, para que incentiven su búsqueda de aprendizaje.
INDICADOR DE LOGRO:Muestra curiosidad por comprender el mundo físico, el natural y el social a través de la observación, la explotación, la comparación, la confrontación y la reflexión.
PROCESOS DE LOS MOMENTOS DESARROLLO DE LAACTIVIDAD MEDIOSYMATERIALES
INICIO saludo Comenzaremos con un saludo caluroso para los niños https://www.youtube.com/watch?v=1xG8GdGI mFU
DESARROLLO actividad Haremos una actividad en que consiste en que el alumno moldee plastilina imitando su casa e intente describirla. Después nos dirigimos al rincón del arte donde los niños pintaran un paisaje rural a comparación de uno urbano.
Actividad refuerzo Les pediremos a los padres que con ayuda de los niños hagan su plato favorito y expliquen el por qué.
Plastilina, pinturas, papel.
Alimentos
INDICADOR DE LOGRO:Utiliza de manera creativa sus experiencias, nociones y competencias para encontrar caminos de resolución de problemas y situaciones de la vida cotidiana y satisfacer sus necesidades.
El corazón representa el abrazo, la manos representan un apretón de manos, la mano abierta representa chocar los cinco y el puño representa chocar los puños. Cuando los niños ingresan a la sala, oprimen uno de esos “botones”
Carreras de equilibristas: Los jugadores corren con una hoja de papel o trozo de cartulina, cartón, sobre la cabeza. Pueden asegurarla con algún objeto más pesado. La idea es avanzar lo más rápido que puedan sin que se caiga la hoja o el papel que llevan sobre la cabeza. Si eso ocurre, retoman su camino. No deben sostener el objeto con las manos.
hoja de papel o trozo de cartulina, cartón
INDICADOR DE LOGRO:Utiliza de manera creativa sus experiencias, nociones y competencias para encontrar caminos de resolución de problemas y situaciones de la vida cotidiana y satisfacer sus necesidades.
INICIO saludo, calentamiento
Saludaremos a los niños y haremos la siguiente rutina de estiramientos https://www.milo.com.co/articulos/calentami ento-deportivo-para-ninos
Actividades 1. Hacer rompecabezas 2. Juegos de memoria 3. Juego de loteria
Actividad refuerzo Les daremos a los padres y familiares el link de esta pagina para que refuerzen el tema en casa cobn los niños y niñas https://kinderapia.com/la-resolucion-deproblemas-en-los-ninos#:~:text=Darle% 20tiempo%20para%20que%20experime nten,guiarlo%20en%20encontrar%20la %20respuesta.
Rompecabezas, juegos de memoria, loteria.
INDICADOR DE LOGRO: Interpretar imágenes, carteles, fotografías y distinguir el lugar y función de los bloques del texto escrito, aún sin leerlo convencionalmente.
MOMENTOS PROCESOS DE LOS MOMENTOS
INICIO Saludo Cuento Canción
DESARROLLO
Actividad con video sobre la lectura de imágenes.
DESARROLLO DE LAACTIVIDAD MEDIOSYMATERIALES
Saludaremos a los niños y la maestra inventara algún cuento con la siguiente canción: https://youtu.be/xkSob4DrQm0
Junto a el video las docentes ayudarán a los niños a interpretar las imágenes vista:https://youtu.be/xkSob4DrQm0 Después desarrollaremos la siguiente guía con todos los niños
Actividad refuerzo Les daremos indicaciones para que los niños junto a sus padres desarrollen la siguiente actividad.
INDICADOR DE LOGRO:Interpretar imágenes, carteles, fotografías y distinguir el lugar y función de los bloques del texto escrito, aún sin leerlo convencionalmente.
Saludo Canción
Baile
Saludaremos a los niños y bailaremos un poco para soltar el cuerpo https://www.youtube.com/watch?v=b3lqliov kDo
1- Pega con fomi los colores de nuestra bandera nacional.
2- Recórtala y pégala a un palito de balso, decoraras el palito y muestra tu creación a tus compañeros.
3- Saldremos al patio y aprenderemos la primera estrofa del Himno Nacional.
Con ayuda de los padres realizarán la siguiente actividad.
INDICADOR DE LOGRO: Muestra a través de sus acciones y decisiones un proceso de construcción de una imagen de sí mismo y disfruta el hecho de ser tenido en cuenta como sujeto, en ambientes de afecto y comprensión.
INICIO saludo empezaremos un una saludo caluroso y con una reflexión para empezar la clase lo más motivados posible, luego llamaremos a lista y haremos el climograma
DESARROLLO actividad y explicación
para comenzar nuestra actividad hablaremos sobre el respeto de nuestro cuerpo y veremos un video donde explicara el tema https://www.youtube.com/watch?v=8ELv6SWA
QSE , luego haremos una pequeña guía donde tendremos que colocar algunas características de nosotros, luego cada estudiante pasará a decir cuales son los gustos que tienen.
CIERRE para finalizar haremos una actividad interactiva sobre el amor propio https://es.liveworksheets.com/nv2214702gh
INDICADOR DE LOGRO:Muestra a través de sus acciones y decisiones un proceso de construcción de una imagen de sí mismo y disfruta el hecho de ser tenido en cuenta como sujeto, en ambientes de afecto y comprensión.
INICIO reflexión, climatografo y saludo empezaremos un una saludo caluroso y con una reflexión para empezar la clase lo más motivados posible, luego llamaremos a lista y haremos el climograma
DESARROLLO trabajo en clase para nuestra actividad vamos a darle a cada niño una hoja blanca donde cada uno de ellos tendrá que dibujar y expresar sus cualidades, habilidades y aquellas cosas que no le gustan Después, le pediremos que nos cuente cuáles son cada una de ellas, cómo se siente al respecto y qué podría hacer para cambiar aquello que no le gusta de sí mismo.
hojas blancas, colores y marcadores
CIERRE reflexión final para finalizar hablaremos sobre el respeto y la construcción de una imagen sana
INDICADOR DE LOGRO: Participa, se integra y coopera en juegos y actividades grupales que permiten reafirmar su yo. MOMENTOS PROCESOS DE LOS MOMENTOS DESARROLLO DE LAACTIVIDAD MEDIOSY MATERIALES INICIO climatografo, reflexion, llamado de lista
empezaremos un una saludo caluroso y con una reflexión para empezar la clase lo más motivados posible, luego llamaremos a lista y haremos el climograma DESARROLLO actividad interactiva de liveworksheets empezamos hablando sobre los derechos y debres de los niños y explicando un poco el tema para empezar nuetra actividad en donde tendremos que llenar los espacios en blanco https://es.liveworksheets.com/op1816815km
CIERRE finalizacion de clase y trabajo en equipos para finalizar Cada uno de los niños llevará una pegatina en la espalda, que le asignará un rol que hará que los demás lo traten en consecuencia.
Él niño no podrá saber esa cualidad que lo define y nadie puede decírselo.
La finalidad del juego, consiste en mostrarnos cómo tratamos a las personas dependiendo de su raza, género, nivel adquisitivo o religión.
Al final del juego debemos “preguntarles” cómo se han sentido y que creen que hay que cambiar.
INDICADOR DE LOGRO:Participa, se integra y coopera en juegos y actividades grupales que permiten reafirmar su yo.
INICIO climatografo, reflexion, llamado de lista
empezaremos un una saludo caluroso y con una reflexión para empezar la clase lo más motivados posible, luego llamaremos a lista y haremos el climograma DESARROLLO actividad del amor propio empezamos hablando un poco sobre el amor propio y de las cosas que nos gustan para empezar nuestra actividad: a cada niño se le entregará una hoja blanca donde cada niño deberá dibujarse en el centro de la hoja y después dibujar o escribir cosas que le gusten
hojas blancas , colores CIERRE exponer nuestros objetos para finalizar los estudiantes tendrán que traer algunas cosas de sus cosas que lo hagan sentir bien para mostrarlos en casa objetos de casa
ética y valores INDICADOR DE LOGRO:Manifiesta en su actividad cotidiana el reconocimiento y la aceptación de diferencias entre personas.
INICIO climatografo, reflexion, llamado de lista
empezaremos un una saludo caluroso y con una reflexión para empezar la clase lo más motivados posible, luego llamaremos a lista y haremos el climograma
DESARROLLO juego de reflexion en clase para nuestra actividad hablaremos sobre el respeto hacia otras personas para eso haremos un juego donde cada niño escribirá características de su compañero del lado izquierda luego los papelitos se revolverá y cada niño leerá uno la idea es ayudar a fomentar el respeto
hojas, lapices
CIERRE actividad final de evaluacion para finalizar vamos a relizar una actividad interactiva donde se habla del respeto https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/% C3%89tica_y_valores/Respeto/Que_es_Respet ar_sn1871356fe
computador
INDICADOR DE LOGRO:Manifiesta en su actividad cotidiana el reconocimiento y la aceptación de diferencias entre personas.
INICIO climatografo, reflexion, llamado de lista
empezaremos un una saludo caluroso y con una reflexión para empezar la clase lo más motivados posible, luego llamaremos a lista y haremos el climograma
DESARROLLO actividad de recortar y pegar en clase empezamos con una hermosa actividad donde vamos a recortar y pegar diferentes situaciones que se identifiquen con el respeto por ejemplo, una persona regando una planta (respeto por la naturaleza), una persona ayudando a otra a cruzar una calle o un niño o niña escuchando a su madre.
hojas de colores, pegamento y revistas viejas
CIERRE explicación en clase luego de terminar la actividad cada niño deberá explicar su collage de imágenes
INDICADOR DE LOGRO: Disfruta de pertenecer a un grupo, manifiesta respeto por sus integrantes y goza de aceptación.
INICIO climatografo, reflexion, llamado de lista
empezaremos un una saludo caluroso y con una reflexión para empezar la clase lo más motivados posible, luego llamaremos a lista y haremos el climograma
DESARROLLO actividad en grupo para nuestra actividad en grupo uno de los niños se sentara en una silla y los demás compañeros le dirán algo que le guste de el o que les haga sentir bien cuando todos ya allan pasado se cambiarán de roles hasta que cada niño haya pasado a la silla
sillas
CIERRE para finalizar haremos una actividad interactiva donde el niño escribira como se siente https://es.liveworksheets.com/vt2519243up
INDICADOR DE LOGRO: Disfruta de pertenecer a un grupo, manifiesta respeto por sus integrantes y goza de aceptación. MOMENTOS PROCESOS DE LOS MOMENTOS DESARROLLO DE LAACTIVIDAD MEDIOSYMATERIALES INICIO climatografo, reflexion, llamado de lista
empezaremos un una saludo caluroso y con una reflexión para empezar la clase lo más motivados posible, luego llamaremos a lista y haremos el climograma
DESARROLLO
Se conducirá a los niños al rincón de la psicomotricidad y allí se les entregará el material para desarrollar los ejercicios. Luego se dirige a los niños al circuito en donde encontrará varios obstáculos se marca el inicio y el final, los niños forman una fila uno tras otro, se jugará de uno en uno para evitar accidentes, el niño tendrá que hacer un recorrido por los obstáculos en el menor tiempo posible, así el profesor observa el tiempo y el buen desempeño en los ejercicios.
Balones,Aros, Conos, lazos
CIERRE se muestra la canción de despedida https://www.youtube.com/watch?v=qzbu3EgmE vM
televior
INDICADOR DE LOGRO:Toma decisiones a su alcance por iniciativa propia y asume responsabilidades que llevan al bienestar en el aula.
MOMENTOS
INICIO climatografo, reflexion, llamado de lista
empezaremos un una saludo caluroso y con una reflexión para empezar la clase lo más motivados posible, luego llamaremos a lista y haremos el climograma
DESARROLLO trabajo en computador para nuestra actividades vamos a hacer una actividad interactiva donde le vamos a ayudar al hipopotamo a elegir en diferentes situaciones https://es.liveworksheets.com/rh1772848ur
computador
CIERRE para finalizar hablaremos de la importancia de la toma de decisiones y complementaremos con un video https://www.youtube.com/watch?v=VN8yr1nt3L
televisor
INDICADOR DE LOGRO:Toma decisiones a su alcance por iniciativa propia y asume responsabilidades que llevan al bienestar en el aula.
INICIO climatografo, reflexion, llamado de lista
empezaremos un una saludo caluroso y con una reflexión para empezar la clase lo más motivados posible, luego llamaremos a lista y haremos el climograma
televisor DESARROLLO trabajo en computador para nuestra actividades vamos a hacer una actividad interactiva donde responderemos y se hablara sobre el tema de la responsabilidad https://es.liveworksheets.com/ly1085241lh
computador
CIERRE finalizacion de tema luego de responder la actividad interactiva correctamente hablaremos sobre las responsabilidades que tenemos en clase
ética y valores INDICADOR DE LOGRO: Participa en la elaboración de normas para la convivencia y se adhiere a ellas.
INICIO climatografo, reflexion, llamado de lista
empezaremos un una saludo caluroso y con una reflexión para empezar la clase lo más motivados posible, luego llamaremos a lista y haremos el climograma
DESARROLLO sala de sistemas, relaizacion de sopa de letras
para nuetra clase hablaremos sobre la seguridad vial y los cuidados y normas que temos que seguir para eso veremos un video https://youtu.be/L1ihHfQQLKM luego realizaremos una sopa de letras https://es.liveworksheets.com/sk2889817bo
CIERRE reflexion para finalizar haremos una lista de las cosas correctas que tenemos que hacer cuando estemos en la via publica
hoja blanca, lapiz
computadorINDICADOR DE LOGRO: Participa en la elaboración de normas para la convivencia y se adhiere a ellas.
MOMENTOS
MOMENTOS DESARROLLO
empezaremos un una saludo caluroso y con una reflexión para empezar la clase lo más motivados posible, luego llamaremos a lista y haremos el climograma DESARROLLO realización de la actividad para nuestra actividad:Permite desarrollar la atención. Cada participante recibe el nombre de un producto. Se sientan en una ronda de sillas dejando una vacía. El profesor cuenta una historia graciosa sobre un supermercado en la que mencionará distintos productos. El niño nombrado debe correr a sentarse en la silla vacía. Cuando se dice la palabra “supermercado” todos cambian de lugar.
INICIO climatografo, reflexion, llamado de lista
sillas
CIERRE sala de sistemas para finalizar haremos una actividad interactiva sobre la conviencia https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/%C3 %89tica_y_valores/Valores/Sana_Convivencia_bb
INDICADOR DE LOGRO: Expresa y vive sus sentimientos y conflictos de manera libre y espontánea, exterioriza ándolos a través de narraciones de historietas personales, proyectándolos en personajes reales e imaginarios, dramatizaciones, pinturas o similares.
INICIO empezaremos un una saludo caluroso y con una reflexión para empezar la clase lo más motivados posible, luego llamaremos a lista y haremos el climatografo
sonido
DESARROLLO actividad y explicacion para nuestra actividad hablaremos sobre las emociones, luego miraremos un video en donde nos explicara mejor el tema https://www.youtube.com/watch?v=qBZSlGo4N1 k luego harmos una guia donde tendremos que dibujar e identificar las emociones
guia televisor
CIERRE tarea en casa para finalizar haremos con ayuda de nuestros padres un diario de emociones en donde cada dia pondremos las emociones que sentimos y luego lo comentaremos en clase
cuaderno
INDICADOR DE LOGRO: Expresa y vive sus sentimientos y conflictos de manera libre y espontánea, exteriorizándolos a través de narraciones de historietas personales, proyectándolos en personajes reales e imaginarios, dramatizaciones, pinturas o similares.
INICIO saludo empezaremos un una saludo caluroso y con una reflexión para empezar la clase lo más motivados posible, luego llamaremos a lista y haremos el climatografo
DESARROLLO actividad en clase Para nuestra actividad vamos a realizar una dinámica con música para que los niños puedan expresar sus sentimientos. para la realización de la actividad vamos a escoger diferentes géneros musicales y diferentes canciones mientras ellos escuchan las canciones van dibujando lo que sienten.
sonido, música, televisor, hojas blancas y lápiz
CIERRE tarea en casa para finalizar vamos a realizar una actividad en casa donde con ayuda de nuestros padres haremos una pintura para después presentarla en clase
INDICADOR DE LOGRO: Colabora con los otros en la solución de un conflicto que presente en situaciones de juego y valora la colaboración como posibilidad para que todas las partes ganen
INICIO saludo empezaremos un una saludo caluroso y con una reflexión para empezar la clase lo más motivados posible, luego llamaremos a lista y haremos el climograma
sonido
DESARROLLO actividad aire libre para nuestra actividad nos vamos dirigir a nuestra área de juegos donde vamos poner una cuerda en un espacio amplio, de preferencia al aire libre. amarramos la cuerda a cada lado y se empezará a armar las telaraña con espacios amplios para que el niño pueda pasar la idea del juego es que cada todos los niños estén cogidos de la mano y puedan pasar sin tocar la telaraña para que puedan pasar deben hablar entre ellos y ayudarse
cuerda
CIERRE finalización de trabajo para finalizar realizaremos una sopa de letras la cual se trata del trabajo en equipo https://es.liveworksheets.com/to1089170nc computador
INDICADOR DE LOGRO: Colabora con los otros en la solución de un conflicto que presente en situaciones de juego y valora la colaboración como posibilidad para que todas las partes ganen
INICIO saludo empezaremos un una saludo caluroso y con una reflexión para empezar la clase lo más motivados posible, luego llamaremos a lista y haremos el climograma
sonido
DESARROLLO actividad aire libre para nuestra actividad empieza formando dos grupos antagonistas: el de los policías y el de los ladrones. Se coloca la bandera en el interior del campo de los policías, bandera la cual los ladrones tienen que conseguir.
La idea es que los ladrones consigan robar la bandera y llevarla a su campo, pero sin que sean interceptados por la policía. Si uno es interceptado, el ladrón va a la cárcel y la bandera vuelve a su sitio. Aunque simple, con esta actividad se puede conseguir que los grupos planeen estrategias para evitar que el contrario les gane, cooperando y distrayendo a los rivales.
CIERRE finalización de trabajo par finalizar haremos una actividad interactiva de la solucion de conflictos https://es.liveworksheets.com/go1425570bx
Reconoce las partes de su cuerpo y las funciones elementales de cada una.
Relaciona su corporalidad con la del otro y lo acepta en sus semejanzas y diferencias.
Controla a voluntad los movimientos de su cuerpo y de las partes del mismo y realiza actividades que implican coordinación motriz fina y gruesa Muestra armonía corporal en la ejecución de las formas básicas de movimiento y tareas motrices y la refleja en su participación dinámica en las actividades de grupo.
Se orienta en el espacio y ubica diferentes objetos relacionándolos entre sí y consigo mismo.Aplica esa orientación a situaciones de la vida diaria.
Expresa y representa corporalmente emociones, situaciones escolares y experiencias en su entorno
Participa, se integra y coopera en actividades lúdicas en forma creativa, de acuerdo con su edad.
Tiene hábitos adecuados de aseo, orden, presentación personal y alimentación.
Comprender textos orales sencillos de diferentes contextos tales como descripciones, narraciones y cuentos breves.
Formula y responde preguntas según sus necesidades de comunicación
Hace conjeturas sencillas, previas a la comprensión de textos y de otras situaciones.
Incorpora nuevas palabras a su vocabulario y entiende su significado.
Desarrolla formas no convencionales de lectura y escritura y demuestra interés por ellas.
Comunica sus emociones y vivencias a través de lenguajes y medios gestuales, verbales, gráficos, plásticos.
Identifica algunos medios de comunicación y, en general, producciones culturales como el cine, la literatura y la pintura.
Participa en diálogos y otras interacciones asumiendo e intercambiando diferentes roles.
Utiliza el lenguaje para establecer diferentes relaciones con los demás.
Disfruta con lecturas de cuentos y poesías y se apropia de ellos como herramientas para la expresión.
Identifica características de objetos, los clasifica y los ordena de acuerdo con distintos criterios.
Compara pequeñas colecciones de objetos, establece relaciones como “hay más que.... “hay menos que...” “hay tantos como...”.
Establece relaciones con el medio ambiente, con los objetos de su realidad y con las actividades que desarrollan las personas de su entorno.
Muestra curiosidad por comprender el mundo físico, el natural y el social a través de la observación, la explotación, la comparación, la confrontación y la reflexión.
Utiliza de manera creativa sus experiencias, nociones y competencias para encontrar caminos de resolución de problemas y situaciones de la vida cotidiana y satisfacer sus necesidades.
• Interpretar imágenes, carteles, fotografías y distingue el lugar y función de los bloques del texto escrito, aún sin leerlo convencionalmente.
Muestra a través de sus acciones y decisiones un proceso de construcción de una imagen de sí mismo y disfruta el hecho de ser tenido en cuenta como sujeto, en ambientes de afecto y comprensión.
Participa, se integra y coopera en juegos y actividades grupales que permiten reafirmar su yo
Manifiesta en su actividad cotidiana el reconocimiento y la aceptación de diferencias entre personas
Disfruta de pertenecer a un grupo, manifiesta respeto por sus integrantes y goza de aceptación
Toma decisiones a su alcance por iniciativa propia y asume responsabilidades que llevan al bienestar en el aula.
Participa en la elaboración de normas para la convivencia y se adhiere a ellas. Expresa y vive sus sentimientos y conflictos de manera libre y espontánea, exteriorizándolos a través de narraciones de historietas personales, proyectándolos en personajes reales e imaginarios, dramatizaciones, pinturas o similares.
Colabora con los otros en la solución de un conflicto que presente en situaciones de juego y valora la colaboración como posibilidad para que todas las partes ganen.
Demuestra sensibilidad e imaginación en su relación espontánea y cotidiana con los demás, con la naturaleza y con su entorno
Explora diferentes lenguajes artísticos para comunicar su visión particular del mundo, utilizando materiales variados.
Muestra interés y participa gozosamente en las actividades grupales Participa, valora y disfruta de las fiestas, tradiciones, narraciones, costumbres y experiencias culturales propias de la comunidad.
● Se debe llevar a cabo de manera integral para poder así desarrollar su crecimiento y conocimiento en cada aspecto para que el niño pueda pasar por diversas etapas de desarrollo, dónde pueda aprender a dominar tanto emociones como pensamientos y se pueda relacionar con los demás
● El desarrollo es un proceso que abarca varios aspectos, es decir, cada elemento de desarrollo se debe realizar mediante varios estímulos externos.
● La primera etapa que es la infantil es una de las fases donde el desarrollo es muy importante, es decir, en esta etapa es donde los cambios evolutivos son los más significativos .
El tiempo que nos llevó aproximadamente Hacer nuestro proyecto formativo de dimensiones del desarrollo fue de 4 semanas, y los recursos principales fueron internet, computador, páginas web y amor