Informe Anual 2022 - Ingenium ABP

Page 1


Mensaje de Presidencia

MENSAJE DE PRESIDENCIA

Estimadas todas y todos:

Me es grato conectar con ustedes y compartirles como se vivió en lngenium el 2022; un a_ñ? sin duda retador, pero que al mismo tiempo abrió grandes oportunidades de serv1c10.

El incremento en los niveles de ansiedad y estrés, consecuencia de las profundas heridas que la pandemia de/ºó, sacudió nuestras consciencias y puso en evidencia esta realidad: todos somos vu nerables a un quebranto emocional. Con este nuevo conocimiento, se generó a nivel social una mayor apertura e inclusión, centrando la atención en el hecho de que, si aspiramos a tener una salud integral, a ser más felices y generar un impacto positivo en nuestra comunidad, es preciso invertir, cada día, en la prevención y en el cuidado de nuestra salud mental personal y comunitaria.

Con esta visión, en lngenium nos dimos a la tarea de realizar un análisis profundo de nuestro ser y hacer que culminó en el plan estratégico 2023-2025 mismo que incorpora, además de nuestros programas insignia, nuevas labores educativas destinadas a la concientización y prevención.

Entre nuestros aciertos del 2022 podemos mencionar: el regreso a la presencialidad de los programas De Familia a Familia, De Colega a Colega y Prevencion y Bienestar, así como la apertura de fronteras mediante el uso del aula virtual, con participantes de más de 17 países; el lanzamiento del Diplomado en Salud Mental lngenium y la formación y acompañamiento de comunidades muy vulnerables, en alianza con el gobierno estatal. Trabajamos también en el fortalecimiento de nuestro capital humano, el desarrollo de programas enfocados en la salud emocional de las personas en el ámbito laboral y celebramos el 3er congreso SanaMente. Importante mencionar un piloto de "línea de ayuda psicológica" que benefició a cientos de personas. Todo ello cimentado en los valores que nos han hecho crecer y con el firme propósito de comunicar a las personas afectadas que: no están sol@s, y de abrir nuevos caminos de formación y acompañamiento para quien enfrenta una condición de salud mental sea ésta crónica o pasajera.

Pero nada de esto se hubiera logrado sin el SI de nuestros benefactores y aliados, del patronato, los colaboradores y de los más de cien voluntarios que donan con tanta pasión sus talentos para generar círculos virtuosos que ¡nos llenan a todos de esperanza!

Para cada una y cada uno de ustedes, nuestra profunda gratitud.

Aún hay mucho por hacer, y el camino a la sostenibilidad financiera es complejo, pero con el convencimiento de que nuestra labor en pro de la salud mental es fundamental en el entorno actual, refrendo mi compromiso, y confío en que, todos unidos, construiremos una sociedad cada vez más incluyente, con un mayor nivel de bienestar emocional y mental y de mayores oportunidades de desarrollo para todas y todos.

1 t•]•J=1lt•I •J=t

INTERVENCIÓN

CONCIENTIZACIÓN

ePREVENCIÓN )

4 EJES

( __ F_o_R_M_A_c_i_ó_N __ )

CAUSAS

- Falta de acceso a la información sobre salud mental.

- Escasa inversión. (menos del 2% del presupuesto nacional)

- Estigmatización.

- Insuficientes instituciones de calidad.

GcoMPAÑAMIENT~

EFECTOS

iaAs~Y~~de sustancias nocivas para

- Menores OP.ortunidades de desarrollo laborales y académicas

- Desintegración familiar -Violencia

- Mayor propensión a vivir en situación de calle.

- Intentos y consumación de suicidio

1 de cada 4 personas en México enfrentará en su vida una condición de salud mental. (Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica)

19.3% de la población adulta tiene síntomas de ansiedad severa. o/ (La ENBIARE-INEGI)

En México muere por suicidio 1 persona aprox. cada hora. o/ (INEGI 2021)

11 años pasan en promedio entre la aparición de los primeros o/ síntomas y búsqueda de ayuda adecuada. (NAMI)

México ocupa el 2do. lugar en discriminación hacia las personas con una condición de salud mental. (Vanguardia-Bienestar Emocional 2020)

CONCIENTIZACIÓN Y PREVENCIÓN

Dirigido a la comunidad en general e interesados en su bienestar emocional y mental.

ASISTENTES

1438

1459

Conferencia: Hablemos de Salud Mental r.•i•a 111Con_greso de ra~ Salud Mental

FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

Dirigido a profesionales de la salud, público en general, personas con condición de salud mental y sus familias o redes ae apoyo.

PARTICIPANTES

44 Diplomado en Salud Mental

249 De Colega A Colega 137

Talleres de Bienestar Emocional

1ft 255 .._. Grupos de

Apoyo

9 de noviembre del 2022 / Auditorio San Pedro 1495 Asistentes presenciales más un alcance digital de 2,500 personas con las videograbaciones.

El "Congreso de Salud Mental lngenium" da respuesta a la necesidad imperante de aprender e implementar nuevas herramientas para la vida diaria que contribuyan a un mejor manejo del estrés y otros factores de riesgo personales y ambientales sobre la salud emocional y mental.

Tiene como objetivo sensibilizar y reflexionar sobre el cuidado de la salud mental y el bienestar emocional, proporcionando herramientas de autocuidado y acompañamiento. Busca compartir un mensaje de esperanza desarrollar el pensamiento crítico y reconfirmar que día a día se pueden aprender herramientas tanto para la prevención como para la recuperación de una condición de salud mental.

''Aprendí que es muy importante estar atenta a las señales no verbales de mis seres queridos porque en ocasiones están pasando por situaciones difíciles ellos solos y si no se comparten pueden llegar a ocasionar problemas más graves que se pudieron prevenir o atender a tiempo 11 • - Asistente del congreso.

11Me ayudará con los P.acientes que tengo y a entender mejor el origen de las diversas profüemáticas que se presentaron y a tener una visión más empática día a día 11. -Asistente del congreso.

HABLEMOS DE SALUD MENTAL:

CONFERENCIA D~ CONCIENTIZACION

~~nferencias

1,438 Asistentes ·- (76% aula virtual 24% presencial)

8 DIMENSIONES DEL BIENESTAR

IMPARTIDAS EN:

Instituciones educativas: Instituto Edinburgh, Facultad de Trabajo Social UANL, UVM, ITESM, PreP,aTec Eugenio Garza Lagüera, Colegio Sierra Madre, Facultaa de Ciencias Biológicas, Escuela Secunaaria Ignacio Ramírez, Ese. Sec #5 Josefa Ortíz de Domínguez.

Organizaciones: Colectivo de Sordos de Nuevo León, Curso lncfusión Laboral y Discapacidad Psicosocial: Condiciones y_ Situación, Centro de Reinserción Social de Mujeres, Colectivo Nacional de Padres de Familia, Nippon Nikei Monterrey, CIDICS.

Empresas: Cintermex, FRISA, Ouanti.

VIDAS CON INGENIUM

La experiencia de vivir circunstancias retadoras con la salud mental desafía cualquier estado y situación económica, social o cultural; exige aprender sobre la vida y aplicar nuevas formas de vivir, realizar este recorrido con reflexión y autoconocimiento para generar sabiduría.

Con toda esta fuerza el proyecto busca dar al público una mirada en 3 minutos para llevar el mensaje del cuidado y prevención.

Compartir en primera persona requiere valentía y mucha esperanza de que tu historia pueae ayudar a otros:

11Le envíe a mi hermano el video, me dejó en visto y no me contestó. Pero hoy se acercó a mí y me dijo que le movió muchas cosasJ' que si le puedo ayudar a buscar un psiquiatra ...

11 ••• da mucha nostal9/a al ver que la chava pudo superar poco a poco sus temores 1 su bipolartaad y al momento ... que es ef/a misma quien está contanao su historia me despertó esP.eranza de que podemos salir adelante a pesar de nuestras adversidades ... 11

¡ Gracias Sandra !
¡ Gracias Alejandra!
Gracias Patricia!

DIPLOMADO EN SALUD MENTAL

PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

PRIMERA EDICIÓN

20 módulos 1 90 horas

Asociación

Objetivos: Capacitar en el desarrollo de habilidades de detección temprana, evaluación e intervención tanto a nivel farmacológico como psicoterapéutico de las condiciones de salud mental que padece la poolación . e~, general. Fomentar el autocuidado. Promover una referenc1ac1on oportuna.

PLANTILLA DE EXPOSITORES

DOCTORES ESPECIALISTAS EN PSIQUIATRÍA

PSICÓLOGOS CLÍNICOS

Dr. David Saucedo Mtz
Dr. Federico
Dra. Flora López Ramos
Dr. Ornar Kawas

26 MÉDICOS 17 PSICÓLOGOS 1 OTRO

HABILIDADES DESARROLLADAS POR LOS PARTICIPANTES A TRAVÉS DEL DIPLOMADO

Mayor conocimiento clínico de las condiciones mentales que les permitirá realizar un mejor diagnóstico y tratamiento de las personas afectadas.

Empoderamiento para la toma de decisiones y acción OP.Ortuna en primeros auxilios psicoló9icos en situaciones de crisis. Incremento en la concientizacion acerca del autocuidado como profesionales de la salud.

Mayor seguridad al contar con información actual y confiable para una oportuna referenciación hacia profesionales de la salud mental en casos agudos.

39 de los 44 participantes en la encuesta de salida expresaron sentirse mejor capacitados para realizar un adecuado abordaje en los siguiente rubros: Prevención, Compasión y Atención efectiva.

11 Nos está dejando nuevas formas de abordar la Salud MentaJl 1 - Dr. Carranza, Chiapas

11 " es muy amplia la información y me ayuda a mejorar en la toma de decisiones 11 - Lic. Paredes Valles, Voz Pro Salud Mental Chihuahua.Chiapas

DE COLEGA A COLEGA

DE FAMILIA A FAMILIA GRUPOS DE APOYO

51 grupos de ~.Q!Lll)J con un total de 969 personas capacitadas. 45 personas duplicaron programa* 88% Aula virtual 12% Presencial

Gracias al ITESM logramos ofrecer grupos presenciales _.,,...~~- =--

Ji.• De Colega a Colega 15 grupos

249 personas con una condición de salud mental ªP.rendieron herramientas de protección, de prevención de recaídas, recuperación y empoderamiento.

lt De Familia a Familia

P 29 grupos

51 O familiares de una persona con una condición de salud mental, aprendieron habilidades de comun1caciónd resolución de problemas, establecimiento de límites, empatía y autocuida o.

Grupos de Apoyo 'il' 7 grupos con 27~1 asistencias en total

255 famili~res de una persona con una condición de salud mental se reunieron a compartir y acompanarse.

Del total de familiares de Grupos de Apoyo, 45 personas tomaron el curso De Familia a Familia simultáneamente.

Lugar de residencia

645 Nuevo León

54 Coahuila

29 Chihuahua

23 Edo. de México

25 Cd. de México

22 Tamaulipas

18 Sonora

94 Otros estados mexicanos

59 Otros países

Municipio de residencia en Nuevo León

207 Monterrey

85 San Nicolás

87 Guadalupe

67 Apodaca

73 San Pedro

36 Santa Catarina

28 Escobedo

23 García

17 Juárez

22 Otros municipios

Parentesco de las personas capacitadas en FAF

219 Mamá

52 Papá

75 Hermano

58 Cónyugue

55 Hijos

14 Tíos

37 Otro

Diagnósticos de mayor prevalencia de las personas capacitadas en CAC

G

74 Trastorno de Depresión Mayor

55 Trastorno de Ansiedad Generalizada

55 Trastorno Bipolar

65 TLP, TOC, Esquizofrenia, Patología Dual, Ataques de Pánico, entre otros

Género y Edad

5 De 13 A 18 años

149 De 19 A 30 años

673 De 31 A 60 años

142 Mayores de 60 años

124% Masculino

76% Femenino

TRANSFORMACIÓN

Resultados de graduados del curso De Colega a Colega dirigido a personas con una condición de salud mental:

Las personas afirman que a partir del curso conocen los derechos de las personas con una condición de salud mental.

Las personas expresan que sienten mayor autonomía y participan activamente en las decisiones de su tratamiento después de haber finalizado el curso.

Las personas confirmaron que después de haber tomado el curso manejan mejor sus emociones; se sienten con menos frustración, culpa, preocupación, o con menos miedo con relación a su diagnóstico.

Las personas afirman haber aprendido herramientas para lograr integrarse mejor en el trabajo, con los amigos, en la escuela, y otros entornos al finalizar el curso.

Resultados de graduados del curso De Familia a Familia dirigido a familiares de personas con una condición de salud mental:

Las personas refieren haber aprendido como actuar con su familiar con una condición de salud mental cuando está enfrentado una crisis, a partir del curso.

Las personas expresaron que después de tomar el curso dejaron de sentirse avergonzados por tener un familiar con una condición de salud mental.

OLas personas expresaron que comprenden y aceptan la condición mental de una mejor manera después de haber tomado el curso.

Las personas afirmaron haber aprendido formas positivas para canalizar el estrés y sobrellevar la condición de salud mental de su familiar.

Impacto en medios digitales y actividades de visibilidad y concientización en salud mental.

FACEBOOK INSTAGRAM

11 (e)

712,306 Personas alcanzadas

105,502 Personas alcanzadas

29,348 4,108

Me gusta Me gusta

SITIO WEB MEDIOS

16,290

15 Nuevos usuarios

45,555

Visitas a páginas

Artículos de prensa

4

Intervenciones radio

Día mundial de prevención del suicidio
Maratón Powerade
Mesas de trabajo SIi
Semana de ta Participación Ciudadana 2022 Semana de la Feria de Participación Ciudadana Colaboradores FRISA

SOY INGENIUM

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

209 Voluntarios durante este año 2022 realizando más de 11,000 valiosas horas de servicio voluntario.

<@)100 Voluntarios con experiencia

<@)58 Voluntarios de nuevo ingreso

<@)51 Panelistas y profesionales de la salud donando conferencias

Maestro De Familia A Familia

Anfitrión Coffee FAF

Mentor De Colega A Colega

Testimonios

Entrevistador/Psic. Apoyo CAC

Alianza/PB

Diplomado/ Congreso

Facilitador Grupos de Apoyo

Difusión Congreso

Difusión y redes sociales

Traductor

Editor de Videos

Fulcrum

Gracias, a capa persona !=!Ueejerciendo, una oportunidad de Volunt~riado entrego su tiempo, su talento, su corazon_y_sus abrazos para lograr Juntos esta misión de INGENIUM.

Admiramos su generosidad y su capacidad de sumarse.

RECONOCI MIENTOS

RUTA DEL VOLUNTARIO

Mención esRecial por parte de la Secretaría de Participación Ciudadana de N.I..'..por la iniciativa como una de las Buenas Prácticas de Participación Ciudadana en el Estado.

MENCION ESPECIAL

lngenium, A.B.P.

Por su práctico "Ruta del Voluntario"

Participante en la convocatorio ·Reconocimiento de Buenas Prácticas de Participación Ciudadano 2022·

Ximt~od,igoe, secretorio de Participación Ciudadano Monterrey, N.l., Septiembre 2022

PREMIO LUIS ELIZONDO

Mención especial por parte del premio Luis Elizondo al sentido humano.

Reconocimiento Es1lccial

Ingenium A.B.P.

l'or<uoo,npromi<oronlafilontropiayfr.:uem,dadhu""'n>

El Gobierno del Estado de Nuevo León Otorgo lo presente .,.

y Bienestar)

PERSONAS FÍSICAS

Al 31 de diciembre de 2022

Cifras en pesos

INGRESOS

EGRESOS 9,062,000

GRACIAS A NUESTROS BENEFACTORES

¡NO HAY SALUD SIN SALUD MENTAL!

La Salud Mental representa una parte fundamental del desarrollo como seres humanos y sociedad. Las personas que enfrentan una condición de salud mental o un quebranto emocional y sus familias viven barreras y estigmas que les limitan su desarrollo. La educación, el acompa_ñam1ent.� y la for�aci?n son piezas clave en la re1ntegrac1on comunitaria.

GRACIAS ESTIMADOS BENEFACTORES POR SU SOLIDARIDAD Y APOYO A NUESTRA CAUSA

:♦ fU1dacionlDeacero .•¡iííiliif¡¡-­¡ííi1l,1111111ru rur;¡¡ nHl111111111rrr�l]Hn "1111111111111111 "" NacionalMontedePiedad. (C /� TREVlÑO '!- '! ELlZONDO ARCACONTINENTAL

RÍO ARRONTE FUNDA�::IÓN J._r xignux

� FRISA I Fundación UCEMEX

FUNDACIÓN RICARDO,ANDRB YJOSÉA.CHAPAGONZÁLEZA.C.

--

LAMOSA COTEMAR

1tl!lrtorrent� PHRRmR

f;¡,;r- Asistencia Promoción y Cultura A.C.

¡m¡ San Pedro .ffl Garza García �FUNDACIÓN PROMAX

unboxed dYaire provectos

Rolando Cueva Barrera

Gonzalo Escámez Sada

Silvia De La Fuente Fuentes

Ana María Solbes Marín

Carolina Paredes Valles

Hugo Armando Garza Medina

Patricia Farías Zambrano

Sandra Rivera Martínez

lsela Lizbeth Medrana Muñoz

Yassmin Jasso Manllo

Ana Verónica Garza Rivera

Catalina De La Peña Larralde

Eisa Adriana Lara San Juan

María Isabel García Morales

Carlos Andrés Pardo Rozo

Gertrudis Sada Zambrano

Gertrudis Escamez Sada

Concepción Guadalupe Garza Rodríguez

Yazmeen Vega Manzano

Fernando Gonzalo Moreno Sepúlveda

Alejandro Caro Osario

Rafael Sánchez Sánchez

Francisco Alberto Contreras González

Florencia Benavides Arredondo

Alfredo José Ramos González

María De Los Ángeles Rojas Alvarado

Juan Francisco Armendáriz Ogushi

Genaro Francisco Cueva Domene

María José Reyes Sanjuán

Alejandro Augusto Fonz Nájera

Carlos Humberto Villalvazo De Los Santos

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

San Pedro Garza García

Comité de Salud Mental en NL

National

lnfamilia

Concluyó el proceso de participación en el Modelo de Confío. El reporte de análisis de Transparencia y Buenas Prácticas de lngenium, ha sido publicado en confio.org.mx dentro de la sección OSC Analizadas.

www.confio.org.mx

EQUIPO OPERATIVO

Asistente de Dirección y Marketing

Geise/1Janett Moreno Dominguez

Dirección General Cristina Montemayor González

Procuración de fondos

Norma Eugenia Armenta Valdez

Gerencia Administrativa Arturo Alejandro Cortés Roélríguez

Líder de empresas Alejandra Treviño

Coordinación De Colega A Colega

Da/inda R. González González

Coordinación de Mercadotecnia

Luis Felipe Hernández Campos

Coordinación De Familia A Familia

Mayra Anahí Venzor Aguirre

Admisiones

Mariana D. Martínez Hernández

Coordinación Grupos de Apoyo

María del Carmen Flores Cantú

Coordinación de Prevención y Bienestar Aurora Requenes Gutierrez

Coordinación Académica Administrativa PyB Yadira Flores González

Coordinación Desarrollo de Talento Verónica Loera Garza

Agradecemos el liderazgo en dirección de la Lic. Afla María So/bes Marín hasta octubre del 2022, así como a Sofía Ortíz, Tanya Alvarez y Claudia Regino.

Gracias igualmente a nuestro asesor externo Rodolfo González Gutierrez

PATRONATO

Presidente

Gertrudis Escámez Sada

Tesorero

Alejandro Torres García

Primer Vocal

MiguelÁngelAbaroa Castellanos

CONSEJEROS

CarlosAlbertoArnaud Gil

Cristina Cortés Del Valle

Gonzalo Escámez Sada

HugoArmando Garza Medina

María Cristina Canales Gonzá/ez

Minerva Cázares Escalera

Mónica LucíaZambrano Vignau

Roberto Piña Rico

Dámaso Jesús Fernández Sepúlveda

Arturo Leonel Garza Vargas t

Andrés Cueva Peña

Giorgio Di Vece Boyer

Sebastián Cueva Peña

Rafaé/ Sánchez Sánchez

Giorgio Di Vece Hernández

EDUCACIÓN EN

Mariano Matamoros #485 Col. Palo Blanco 66236

San Pedro Garza García, Nuevo León, México

Tel. 81 8040 9418 y 19 ingenium.org.mx 0@)0 /ingeniumabp

Formamos parte de la Red Voz Pro Salud Mental a nivel nacional vozprosaludmental.org.mx y de NAMI a nivel internacional nami.org

Nuestros proyectos contribuyen al plan mundial trazado por la ONU para el Desarrollo Sostenible en la Agenda 2030.

¡GRACIAS!

Por regalar un abrazo de esperanza.

Cada abrazo representa un paso más hacia el entendimiento, la comprensión y la recuperación.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.