LEGISLACION INFORMATICA

Page 1

LEGISLACION INFORMATICA

MARZO 2023 | NÚMERO 1

LA INFORMATICA Y EL DERECHO

Í N D I C E 1

LA INFORMATICA COMO INSTRUMENTO DEL DERECHO

ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE TEXTOS

JURIDICOS

3 5

INFORMATICA JURIDICA DE CONTROL Y GESTION

GLOSARIO DE ARTICULOS DEL DERECHO INFORMATICO

Í N D I C E 7 9

L A I N F O R M A T I C A Y E L

D E R E C H O

A través del tiempo, han surgido diversos fenómenos que han hecho evolucionar la vida y cultura del ser humano, atisbando hacia el desarrollo de las facultades individuales y colectivas del hombre. Los avances eminentes se han dado generalmente después de grandes revoluciones o movimientos sociales, siendo de índole cultural, religioso, técnico, intelectual o bélico; dichas manifestaciones de cambio han sido necesarias para cambiar el esquema de pensamiento en dicha época o para la resolución de problemas sociales. Es conocido por la mayoría el proceso que ha llevado a la conformación de nuestra actual sociedad, por ende sería ocioso y poco útil para el tema que alude mi ponencia el señalar diversos aspectos históricos que nada trascendental impregnaría al fondo de la presente propuesta; mas sin embargo, es necesario para abordar nuestro tema, una reflexión de todo lo que ha pasado a lo largo de la historia en nuestro mundo. De aquí podemos resaltar un elemento importante, cada sociedad ha estado organizada de forma distinta, y sobre ese orden versaron los éxitos o fracasos sobre los demás pueblos. Dentro de esta manera de administración de cada uno de sus grupos existían diferentes formas de gobierno, sustentadas en la coercitividad de la fuerza y el poder, así como reglamentadas por los sujetos activos para la protección de sus intereses. Hay que destacar que dentro del cauce de la línea del tiempo, es evidente la barbarie humana derivada de la explotación de unos por los otros. Las ideas fueron aclarándose con el paso de los siglos hasta llegar a consolidar tendencias humanitarias que se superponen a los caprichos de los poderosos, en 2 nuestra llamada “etapa científica”, los hombres han logrado hacer valer sus derechos por las vías mas heterodoxas. ¿Para qué ésta divagación histórica?

POR: ANTONIO MARTINEZ CAMPO
1

Precisamente porque es necesario apuntar que el Derecho siempre ha estado allí, sin importar si sus fines fueran libertadores u opresores, con fundamento moral o con inicuos preceptos que solamente pretendían alargar la vida de mandato del soberano, tendiente a la armonía o disgregación social, como un conjunto de normas de derecho escrito o como simple convicción social (costumbre) que los grupos se encuentran avezados a seguir. Como fuese, el Derecho es el instrumento útil que ha permitido a la sociedad organizarse de una mejor manera y sobre cimientos regulares. Este medio de control cuya denominación es Derecho resulta una herramienta poderosa para la protección de los individuos integrantes de la sociedad. El Derecho podría ser definido como un conjunto de normas coercibles, que de manera autárquica (pueblo como ente conjunto) van a regir la conducta del hombre en sociedad en un lugar y una época determinados, con el fin de sustentar el desarrollo y la convivencia, salvaguardando la justicia, certeza jurídica y el bien común1 . De este concepto se desprende que el Derecho se encarga de un sistema de organización, dictado por la misma comunidad para perseguir los intereses que mas convengan con la mayoría de sus miembros. Para lograr tales efectos el Derecho se divide para el análisis de los diversos escollos de la vida entre los hombres en diversa Ramas.

2

LA INFORMATICA COMO INSTRUMENTO DEL DERECHO

POR: BRIAN EDUARDO ORTIZ CRUZ

La informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. la informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo xx, con la aparición de tecnologías.

El vocablo informático proviene del alemán informatik, refiriéndose a la aplicación de las computadoras para almacenar y procesar la información. la informática, como uno de los fenómenos más significativos de los últimos tiempos, deja sentir su incontenible flujo en prácticamente todas las áreas del conocimiento humano, dentro de las cuales el derecho no es la excepción, dando lugar en términos instrumentales, a la llamada informática jurídica la informática jurídica es el conjunto de aplicaciones de la informática en el ámbito del derecho podemos decir que se trata de la utilización de las computadoras en el ámbito jurídico.

3

La interrelación informática-derecho tiene diferentes denominaciones las cuales destacan:

Ø la primera que se le dio fue el termino jurimetrics creado por un juez norteamericano

Ø la segunda fue giuscibernetica de Mario g. lozano, quien sostiene que la cibernética aplica al derecho, no solo ayuda a la depuración la década de los sesenta marcos el desarrollo de varios sistemas distintos a los mencionados en los orígenes de la informática jurídica. en 1964 la corporación americana de recuperación de datos comenzó a comercializar sistemas de procesamientos de datos legislativos. clasificación:

la informática jurídica se presentó en los términos de informática documentaria de carácter jurídico, es decir, creación y recuperación de información que contenían datos principalmente jurídicos, o al menos de interés jurídicos a fines de los años sesenta nació la llamada informática jurídica de gestión desde hace años la informática jurídica ha permitido un mejor conocimiento de los fenómenos jurídicos, por lo que muchos juristas, han encontrado en la computadora un instrumento eficaz para el mejor desarrollo de sus actividades de esta forma se han constituido diferentes tipos de archivos los cuales representan un potencial informativo, además de que constituyen un apoyo rápido y eficaz se puede clasificar esta disciplina de las siguientes maneras:

1) informática jurídica documentaria: almacenamiento y recuperación de textos jurídicos

2) informática jurídica de control y gestión: desarrollo de actividades jurídico adjetivas

3) informática jurídica meta documentaria: apoyo en la decisión, educación, investigación, redacción, y previsión del derecho

4

DE TEXTOS JURIDICOS

POR: MARTIN CHAMA SALAZAR

Los sistemas de recuperación de documentos están en continua mejoría: mediante la incorporación de utilidades dependientes de la expansión de su uso, el avance de las aplicaciones tecnológicas y el claro deslinde de sus funciones. El trabajo propone mediante la consideración de varios ejemplos, desarrollados en el ámbito jurídico, tomarlos como referencia para promover el perfeccionamiento de tales sistemas en otros ámbitos.

ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION
5

Es conocido el pujante desarrollo de los mecanismos de recuperación de documentación. En la actualidad, incluso, utilizando términos procedentes del desarrollo tecnológico, se habla de ellos como “sistemas de organización del conocimiento”.

La puesta en realidad de estos sistemas trae numerosas consecuencias prácticas si tenemos en consideración, especialmente, el hecho de que, a diferencia de la organización de “sistemas tradicionales” como los constituidos por las bibliotecas pensadas para proporcionar un acceso general a la información contenida en libros, hoy se utilizan, incluso, los recursos de la denominada Inteligencia Artificial, que posibilitan un acceso particularizado a todo tipo de información proporcionada por los sistemas de organización del conocimiento.

De poner de relieve algunas de las soluciones y dificultades dadas a dichas realidades versa este artículo, teniendo como referencia lo que sucede en un ámbito de acción como es el jurídico, en el que tienen lugar experiencias desde hace algunos años. La opción se toma porque si hay un terreno de claro éxito en relación a la creación, desarrollo e innovación de sistemas de recuperación de documentación, este es el jurídico. De hecho, los sistemas de recuperación de documentación jurídica surgieron a partir de los años ochenta del siglo XX, prácticamente desde el comienzo del desarrollo de aplicaciones informáticas en forma de bases de datos (Bing, 1978). El éxito es tal que, en la actualidad, en la mayor parte de los países democráticos, la información jurídica: textos legales y jurisprudenciales (sentencias judiciales), es accesible únicamente en formato digital. Este es el caso en España. En lo relativo a la tramitación de expedientes y la elaboración de sentencias por la Administración de Justicia en Juzgados y Tribunales, otra especie de sistemas de recuperación de documentación jurídica, ello ocurre, también en España, desde los años ochenta del siglo pasado.

6

INFORMATICA JURIDICA DE CONTROL Y GESTION

Por: Antonio Martinez, Eduardo Ortiz, Martin Chama

7

Aun cuando la Informática Jurídica Documentaria es la más importante y desarrollada, no es la única. Desde hace tiempo se han desarrollado otros sectores que están en continua evolución. Uno de ellos es la llamada Informática Jurídica de Control y Gestión que abarca los ámbitos jurídico—administrativo, judiciales, registrales y despachos de abogados.

Esta área tiene como antecedentes el tratamiento de textos jurídicos mediante el uso de procesadores de palabra y, por otra parte, las experiencias obtenidas en materia de automatización de registros públicos (en particular de bienes inmuebles)

Esta rama de la informática jurídica está encaminada a organizar y controlar la información jurídica de documentos, expedientes, libros, etc., ya sea mediante la aplicación de programas de administración que permitan crear identificadores y descriptores para la clasificación de dicha información.

La informática jurídica de gestión, que también es conocida como de administración y/o control, es utilizada en tribunales, despachos, notarías, entre otras oficina jurídicas, que se utiliza sobre todo para llevar el seguimiento de trámites y procesos con el objeto de mantener actualizada la información y llevar un buen control de la misma.

DESPACHOS Y NOTARÍAS:

La Informática Jurídica también ha ganado terreno en otras profesiones jurídicas como la de los notarios y abogados en aquello que podríamos conceptualizar como una Ofimática Jurídica. En los despachos de abogados se pueden simplificar, mediante el uso de sistemas automatizados, diversas labores en el ejercicio del Derecho. Lo más importante de esto es que dicha modernización permite a los abogados dedicarse a actividades jurídicas de contenido creativo, crítico e interpretativo tan olvidadas y afines a su profesión, lo cual motiva un enriquecimiento del Derecho, tan necesario en estos tiempos.

8

GLOSARIO DE ARTICULOS DEL DERECHO INFORMATICO

Heterodoxas: Que está en desacuerdo con los principios de una doctrina o que no sigue las normas o prácticas tradicionales, generalizadas y aceptadas por la mayoría como las más adecuadas en un determinado ámbito.

Coercitividad: Que sirve para forzar la voluntad o la conducta de alguien.

Trascendental: Que es muy significativo y tiene consecuencias muy importantes, más de lo que cabría esperar.

Atisbando: Mirar, observar con cuidado, recatadamente.

Bélico: Del latín bellicus, la palabra bélico es un adjetivo que permite hacer referencia a aquello perteneciente a la guerra. Un conflicto bélico, por ejemplo, es un enfrentamiento armado que deja entrever la envergadura de los acontecimientos.

Coercibles: es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto procede de la noción de coerción, que es la presión ejercida sobre una persona para forzar un cambio en su conducta o en su voluntad. Se entiende por coercibilidad, por lo tanto, la cualidad de coerción.

Disgregación: Separar, desunir, apartar lo que estaba unido.

Escollos: Roca poco visible en la superficie del agua y que constituye un grave peligro para la navegación.

Jurídicos: Del derecho o de las leyes o relacionado con ellos.

Tribunales: Actividad de la organización de Justicia.

Ofimática: Aplicación de la informática a las técnicas y trabajos de oficina.

9

Registrales: consiste en dar publicidad a los actos jurídicos que se inscriben en el registro, como contra presentación al pago de derechos que hagan los usuarios del servicio para conocer la situación jurídica de algún mueble inmueble o persona moral.

Evolución: Cambio o transformación gradual de algo, como un estado, una circunstancia, una situación, unas ideas, etc.

Automatización: Aplicación de máquinas o de procedimientos automáticos en la realización de un proceso o en una industria.

Documentaria: Que tiene relación con los documentos.

Pujante: Que se desarrolla con mucha fuerza y cada vez tiene más importancia.

Ámbitos: En morfología lingüística, ámbito es un término utilizado para referirse a un perímetro o espacio determinado.

Jurídica de gestión: La gestión jurídica se concibe como el conjunto de acciones, políticas y medidas encaminadas a la eficaz y eficiente defensa de los intereses patrimoniales y judiciales de los entes estatales.

Fenómenos: Manifestación de una actividad que se produce en la naturaleza y se percibe a través de los sentidos.

Giuscibernetica: La definición de giuscibernetica en el diccionario es una ciencia que tiene como objeto de estudio e investigación la disposición racional de las normas jurídicas y de la terminología relacionada con la ley, espec. por medio de computadoras.

10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.