Análisis FODA - turmero polvorín

Page 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

SAN JOAQUÍN DE TURMERO-ESTADO-ARAGUA

Facilitador: MIGUEL ANGEL CARDOZO

Bachiller:

Pedro Perez C.I 30.222.901

San Joaquín de Turmero, Junio de 2023

ANÁLISIS FODA
TURMERO POLVORÍN

POLVORÍN, MUNICIPIO SANTIAGO MARIÑO

Es un sector urbanizado, barrio o urbanización del municipio Santiago Mariño, estado Aragua (Venezuela). Está localizado unos 8.1 kilómetros al norte de Turmero; 10.8 kilómetros al noroccidente de San Mateo (Municipio Bolívar) y 12.4 kms al norte de Cagua (Sucre); a casi 617 metros sobre el nivel del mar.

COORDENADAS

Latitud: 10° 17' 48''

Longitud: -67° 28' 24''

Altura: 617 msnm.

EL RÍO POLVORIN ES LA ZONA MAS RESALTANTE E IMPORTANTE A NIVEL ECOLOGICO DE TURMERO - POLVORÍN

PARTE I - IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ECOSISTEMA REGIONAL

MEDIO FÍSICO

El río Polvorin de Turmero, Estado Aragua es un territorio o espacio vital cuyas condiciones ambientales son las adecuadas para que en él se desarrolle una determinada comunidad de seres vivos, y a su vez pueda ser disfrutado por las personas.

El río polvorín es un ecosistema en el que cohabitan muchas especies de flora y fauna que forman un equilibrio en el que todos pueden vivir.

LÍMITES

El río Polvorin afluente del río Turmero que nacen en el Parque Nacional Henri Pittier, se encuentra al norte de la población de Turmero, es accesible por la vía de Guayabita, municipio Santiago Mariño, en el estado Aragua.

CLIMA

18°C - 28°C, viento del SE a 13 km/h, humedad del 61 %

El clima en el río polvorín es templado lluvioso, con un régimen de precipitaciones y ausencia de períodos secos distribuidas a lo largo de todo el año

CARACTERÍSTICAS

Es un atractivo natural lleno de senderos que cruzan la montaña y llegan al pueblo de Chuao.

Su paisaje en medio de un ecosistema que encierra una importante riqueza en flora y fauna de interés científico hacen de este un lugar ideal para el ecoturismo de aventura.

Sus cascadas y pozos atrapan con su magia, siendo el más emblemático el Pozo

El Indio, de aguas profundas y muy frias que bajan de la montaña.

CONSTRUCCIONES

Balneario del río Polvorín las piscinas naturales

Puentes

Senderos

POBLADORES

Los personas visitan el rio polvorin para disfrutar de las aguas cristalinas del río y de la naturaleza cuenta con algunos vendedores ambulantes y en su mayoría esta lleno de Visitantes y Turistas

FAUNA

En el río de polvorin pueden encontrarse peces, renacuajos, las salamandras y las ranas y reptiles como las tortugas y las serpientes. Tambien se encuentra una variedad de aves.

PARTE II- ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO: ANÁLISIS FODA:

ANÁLISIS DEL MEDIO

PRINCIPALES FORTALEZAS

Cuenta con una variedad de especies que habitan en el río polvorín y sus alrededores. Tiene la capacidad de recuperación Sus aguas son limpias y cristalinas Atrae turistas por su atractivo natural, como sus cascadas y senderos que cruzan la montaña. Posee un ecosistema que encierra una importante riqueza en flora y fauna de interés científico.

OPORTUNIDADES

Posibilidad de crecer y amplicar los lugares de visita turistica debido a la cantidad de pisicinas naturales que el río forma con el traer de sus piedras.

Capacidad de crecimiento economico de las personas del sector, puesto que pueden aprovechar los momentos de mayor congruencia para vender.

Oportunidad de trabajo para la protección civil de cuidar y resguardar a las personas que decidan acudir a estos espacios

PRINCIPALES DEBILIDADES

Desbordaje de río, lo que afecta a las zonas adyacentes.

La sedimentación

La contaminación de los turistas

Los cambios en el paisaje

Las malas vías para llegar al río

PRINCIPALES AMENAZAS

La invasión de especies exóticas puede dañar a la fauna y flora

El calentamiento global puede provocar devastadoras inundaciones y/o sequías.

El aumento en la presencia de sustancias químicas en el ambiente como resultado de las actividades humanas

El grado de impacto de la actividad humana en piolvoin es media, debido a que no todos los dias es visitado, mayormente suele disfrutarse en vacaciones como por ejemplo semana santa.

Medianamente Equilibrado, debido a que pueden presentarse desbordajes naturales.

CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN DEL ECOSISTEMA

Alta capacidad de recuperación, puesto que las veces que el río a sufrido daños por cuestiones naturales este vuelve a su cause sin ayuda, y tiene la capacidad de volver a su condición original, o por lo menos, a un estado cercano a como era antes de haber sufrido el daño.

GRADO DE IMPACTO DE LA ACTIVIDAD HUMANA GRADO DE EQUILIBRIO DEL SISTEMA

CONCLUSIÓN

El río de polvorín en turmero, pertenece a la parroquia

Pedro Arebalo Aponte que comprende hasta Paya cobalongo Vega grande zona turística además de agropecuaria grandes productores agrícolas avícola. Con el analisis FODA que realizamos en las paginas anteriores, llegamos a concluir que este lugar es un excelente sitio para ir a pasar un rato diferente y disfrutar de la aturaleza, debido a que sus fortalezas y oportunidades, son muy dominantes, tiene baldarios y piscinas naturales que pueden disfrutarse tanto por niños como por adultos, y ademas y contar con una gran variedad de animales, asi que no solo puede disfrutarse de este sitio si no que tambien se puede aprender de la biodiversidad y naturaleza que nos ofrece. Esta rodeado de gente a generar ingresos y ver el turismo como oportunidad para crecer economicamente y no como una molestia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.