Propuesta para la página web de Casa del lector

Page 1

[ PROPUESTA PARA LA PÁGINA WEB DE CASA DEL LECTOR]


1. Objetivo de la página web Ser una vitrina de la institución, permitiendo que terceros puedan visibilizar el trabajo realizado al interior de la misma, y de esta forma pueda servir como medio de difusión de sus actividades y como fuente de información y punto de referencia ante otras instituciones similares. 2. Público objetivo  Visitantes. o Hombres y mujeres en el rango de edad de 25 a 50 años. o Interesados en la cultura. o Interesados en las nuevas tecnologías.  Periodistas culturales.  Otras instituciones y organizaciones que trabajen temas similares. 3. Diseño y programación  Adaptar la web a todo tipo de dispositivo, como tablets, smartphones y otros dispositivos móviles.  El diseño ha de ser claro, ordenado y limpio. Debe permitir al usuario encontrar rápidamente la información deseada.  Debe ser amigable y de uso sencillo.  Los contenidos deben aparecer en los primeros lugares en los principales buscadores de Internet.  Se busca dar prioridad a lo visual, sin recargar la página web.  Debe ser innovador y que capte la atención de las personas, generando en ellas el deseo de continuar explorando la página web.  Diseño horizontal para hacer el menor scroll posible. Un diseño similar a la mezcla entre el diseño actual y el de Espacio fundación Telefónica.  Fondo blanco: limpio, luminoso, poco cargado, recordando al espacio físico de Casa del Lector.  Emplear sobre el fondo blanco el color azul corporativo, con letras y cajas/bordes en negro, y jugando con la opacidad del azul sobre el fondo blanco en cajas o botones para diferenciar espacios o recuadros dentro de la web.  Empleo de tipografía corporativa, Futura, así como el resto de pautas gráficas recomendadas.  Diseño del espacio web: o Caja grande central con ‘destacados’, con foto y texto cambiante para dar dinamismo. Más atractiva. o En la esquina superior izquierda el logo con el nombre y ‘apellido’. o En la esquina superior derecha los botones con iconos de las RRSS y Blog y botón de idiomas. o Barra superior como menú principal con los botones:  Actividades.  Quienes somos.


 Prensa.  Contáctanos. o Segundo menú (inferior) con las siguientes pestañas, que deben abrirse en una nueva página para no perder tráfico:  Enlace a patrocinadores.  Enlaces a webs amigas como Matadero.  Enlace a la web de la FGSR y sus centros. 4. Contenido  Todas las pestañas deben tener contenido.  Los textos deben apoyarse con imágenes, para compensar el texto en una sola columna (más fácil de leer) y hacer más atractiva y dinámica la web.  Los links que lleven a webs externas a Casa del Lector deben abrirse en una ventana nueva y, como es obvio, enlazar con la dirección correcta.  Al abrir una pestaña aparece bajo el menú principal una barra que indica el ‘recorrido’, para saber dónde se está y poder volver fácilmente a un estado anterior (ej: inicio>quiénes somos>espacio)  Hacer la información más cercana al visitante de la web. Ej: en ‘equipo’ añadir fotos de las personas que trabajan, y más información, no un simple cargo. 5. Mensajes a transmitir  Casa del Lector es una institución innovadora.  Casa del Lector se diferencia de las demás instituciones relacionadas a la lectura por su uso de las nuevas tecnologías.  Mensajes claves: o Experiencia o Innovación o Eficiencia / eficacia


6. Diseño Ícono y Logo Casa del Lector ACTIVIDADES 5 fotos rotativas de novedades

Botón idiomas / Iconos RRSS ¿QUIÉNES SOMOS?

PRENSA Calendario

CONTÁCTANOS TweetLine

Noticias

Logos y links a Patrocinadores:

Logos y links a webs amigas

Logo y link a FGSR


7. Menús y submenús 1. Actividades a. Exposiciones b. Clubes de lectura c. Actividades infantiles y juveniles i. Infantiles ii. Juveniles d. Actividades para adultos e. Histórico 2. ¿Quiénes somos? a. ¿Qué es Casa del Lector? b. Equipo c. Espacio d. Mapa de sitio 3. Prensa a. Dossieres y convocatorias b. Notas de prensa c. Contenido audiovisual d. Apariciones en prensa 4. Contáctanos a. Incluye datos de contacto como: i. Dirección completa ii. Teléfono, fax y correos electrónicos (no uno sólo, si no los correspondientes a los diferentes departamentos pertinentes). iii. Mapa para saber cómo llegar con las paradas de autobuses, metro y taxi, así como las coordenadas GPS e indicaciones para ir en coche, etc. iv. Horario de atención al público. v. Un formulario de contacto y un formulario de envío de proyectos. 5. Noticias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.