
2 minute read
Conectado con el futuro
La historia del adolescente de Florencio Varela que recibió una notebook del “Conectar Igualdad” y aprovechó para enriquecer un emprendimiento familiar.
Axel Landaeta es un adolescente de 16 años de Florencio Varela que aprende para el futuro. Hace poco recibió una notebook en el marco del programa “Conectar Igualdad” lo que permite un claro desempeño educativo pero que aprovechó, también, para colaborar en el emprendimiento de su papá, su mamá y hermanos.
Advertisement
Con la mente puesta en crecer, el muchacho contactó al intendente Andrés Watson a través de redes sociales para invitarlo a conocer no solo su vivienda junto a la producción porcina en La Capilla, sino contarle sus propósitos personales y familiares. Y el jefe comunal aceptó inmediatamente el convite, por lo que el encuentro resultó emotivo y altamente esperanzador.
“Le había escrito para agradecerle la notebook que me entregó junto al Gobernador. Me respondió y entonces le pregunté si aceptaba venir a ver la granja para interiorizarse sobre nuestra actividad”, recordó el protagonista de la jornada.
“La computadora me ayudó mucho con mis estudios”, ponderó. Respecto a su futuro, evaluó "iniciar la carrera de Ciencias Políticas”. Como alumno de la Secundaria Nº15, valoró emocionado “las obras para el nuevo edificio”.
“Confiamos en nuestra juventud. Axel representó un ejemplo de ello. Un chico con entusiasmo, compromiso en acompañar el negocio sustento del hogar, pero también con anhelos y sueños en crecer profesionalmente, formarse, desarrollarse”, destacó el intendente.
“Junto a su hermana melliza, Micaela, recibieron en primer lugar la tablet entregada por el Municipio en articulación al ENACOM en noviembre pasado; hacía pocos días, las notebooks de la iniciativa nacional. Antes no contaban con ningún aparato", indicó.


"Políticas públicas materializadas en realidades e historias de vida concretas. Estudiantes con más y mayores posibilidades. Equidad”, sintetizó el titular en el Ejecutivo local. este año, el Gobierno bonaerense destinará 180.000 computadoras personales para los estudiantes del último año de educación secundaria de las cuales ya se entregaron 1.243.
A la vez, en 2022 se logró que más de 5.500 nuevas escuelas estén conectadas a Internet y este año serán 1.300 más.
Al respecto, el gobernasdor bonaerense, Axel Kicillof rememoró que en el anterior gobierno se realizó un "ajuste" y graficó: "Se decía que el Estado gastaba mucho y había que usar la plata para otra cosa. Entonces, no fundaron nuevas escuelas, no compraron patrulleros, no hicieron hospitales".
"En el medio de eso, dejaron de mantener las escuelas. Era una época en la que decían que 'caías en la educación pública'. El gobierno anterior creía que lo público era malo. No ponían un peso en educación, explotó una escuela en Moreno y murió gente. Cerraban escuelas rurales y de islas. Era un desastre", describió.
Sostuvo que, en cambio, él cree "profundamente en la educación pública", admitió que "obviamente hay que invertir y falta mucho", y dejó claro que "ya no es un desastre todo".
"Creemos en la educación pública, porque creemos en la igualdad. Y por eso entregamos computadoras", resaltó y añadió que "algunos pueden tener computadora y otros no".
Recordó que el plan "comenzó en 2010, con Cristina Kirchner, y se distribuyeron 5.500.000 de computadoras".
"El gobierno de Mauricio Macri dejó de distribuirlas y nuestra intención es volver a generar esa igualdad de oportunidades, para que el esfuerzo y el mérito valgan, pero partan del mismo lugar o de un lugar parecido", señaló.
Finalmente, Kicillof dijo a los jóvenes presentes: "Ustedes necesitan disponer de los medios para poder avanzar y eso tiene que ver con la justicia social y con que todos los pibes partan del mismo lugar". π
GRAVE DENUNCIA
