Consejo de Desarrollo de Asunción

Page 1


Grupo

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

¿QUÉ SE ENTIENDE POR CONSEJO DE DESARROLLO MUNICIPAL?

• Se trata de una Asociación Civil de Utilidad Pública que no tiene fines de lucro y que posee Personería Jurídica.

• Requiere Escritura Pública e Inscripción en la Dirección General de Recursos Públicos, conforme a lo establecido en el Código Civil.

• No requiere Decreto del Poder Ejecutivo Nacional.

Grupo Impulsor

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

CÓDIGO CIVIL

CONSEJO DE DESARROLLO DE

¿QUÉ LEGISLACIÓN EXISTE AL RESPECTO?

. De acuerdo a la Ley Nº 841/1962 le corresponde a la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) coordinar e impulsar el diseño, implementación, seguimiento y evaluación del proceso de desarrollo del Paraguay. Y en este marco la STP queda facultada para apoyar y acompañar la conformación de Consejos de Desarrollo Sostenible a nivel departamental y municipal así como monitorear el proceso de funcionamiento de los mismos y el cumplimiento del Decreto Nº 4774/16

Reglamentario de la Ley 5554/2016 en su Art. 327 referido al Plan de Desarrollo Departamental y Municipal (PDDM) el cual establece que los gobiernos municipales deberán presentar a la STP hasta el 1 de junio de cada año, dicho plan.

. El Consejo de Desarrollo es un Organismo Consultivo, de carácter no vinculante en el sentido legal. Es un Organismo sin fines de lucro, de bien público.

. La Ley 3966/2010, establece la obligatoriedad de contar los CDD, así como con Planes de Desarrollo Sostenible (PDS) a escala distrital en todo el país.

Grupo Impulsor

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

Fuente: Guía para Consejos de Desarrollo Municipal / STP

Grupo Impulsor

CONSEJO DE DESARROLLO DE

Fuente: Guía para Consejos de Desarrollo Municipal / STP

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

¿QUÉ ES ENTONCES

EL CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN?

• Es una Asociación Civil, sin fines de lucro, de Interés Público, con Capacidad Restringida y con Patrimonio Propio, constituida mediante el aporte y el esfuerzo conjunto y organizado de Personas, Instituciones y Empresas, que buscan contribuir a una transformación positiva de la Ciudad de Asunción.

• El Consejo de Desarrollo de Asunción es una Organización de la Sociedad Civil con Autonomía Plena que no depende de la Municipalidad de Asunción ni de ninguna Institución Pública.

Grupo Impulsor

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

Fuente: Guía para Consejos de Desarrollo Municipal / STP

Grupo Impulsor

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

Grupo Impulsor

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

Grupo Impulsor

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

Grupo Impulsor

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

TAREAS DE ACCIÓN INMEDIATA

. Ya se ha conformado el Grupo Impulsor de la Iniciativa de creación del Consejo de Desarrollo de Asunción, que está integrado por actores públicos y privados.

El Grupo Impulsor es el que hará la Gran Convocatoria a todos los Actores Urbanos y Territoriales implicados y/o interesados en el buen funcionamiento y en el desarrollo integral de la Ciudad de Asunción.

. Para el efecto se está elaborando el Mapa de Identificación de Actores, para poder individualizar a los Agentes Sociales, Económicos, Políticos, y Culturales del ámbito público y del privado, tanto a nivel local como a nivel metropolitano y nacional.

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

TAREAS DE ACCIÓN INMEDIATA

Como una de las primeras actividades se realizará una Convocatoria desde el Grupo Impulsor para conformar las Mesas de Trabajo con los Actores Sociales, Económicos, Políticos, y Culturales con capacidad de incidir en el territorio identificados, con el propósito de llegar a un Acuerdo de Voluntades para una Planificación y una Gestión Urbana y Territorial Sustentable, que sea sinérgica, con visión sistémica y estratégica, mediante el inicio del proceso de Elaboración y Gestión de un Plan Estratégico de Desarrollo Urbano y Territorial (PEDUT)

Fuente:

Planificación Estratégica de Ciudades

J.M. Fernández Guell

TAREAS DE ACCIÓN INMEDIATA

Posibles Componentes y Mesas de Trabajo 1. Infraestructuras Urbanísticas 2. Ambiental

TAREAS DE ACCIÓN INMEDIATA

* Una de las primeras tareas que se va a gestionar es iniciar el proceso de elaboración de un

Plan Estratégico de Desarrollo Urbano y

Territorial (PEDUT).

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

DE DESARROLLO URBANO Y TERRITORIAL (PEDUT)?

• Es un instrumento técnico que ofrece una Metodología para el Cambio de la cultura urbana y territorial, que plantea nuevas formas de anticipación de lo deseado y de lo posible.

• Consiste en un Pacto entre los Agentes Políticos, Económicos y Sociales para la toma de decisiones y para asegurar la Gobernabilidad y la Gobernanza presente y futura del territorio.

• La PEDUT es un reto que, al concebir un Futuro Deseable, define los Medios Reales para alcanzarlo.

• Es, por sobre todo, un Proceso orientado a la Acción.

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

DE DESARROLLO URBANO Y TERRITORIAL (PEDUT)?

• Es una nueva forma de gobernar las aglomeraciones urbanas, en un clima de participación colectiva y de consenso.

• Es un reto que consiste en conseguir un futuro deseable y en definir los medios reales para alcanzarlo.

• Es una forma sistemática de manejar el cambio y de crear el mejor futuro posible para el territorio.

• Es un Proceso de Movilización de los Actores Públicos, Sociales y Empresariales en torno a una visión compartida del desarrollo.

• Constituye una nueva forma de gobernar los territorios, en un clima de participación colectiva y de concertación.

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

¿CUÁLES SON LOS FINES DEL PEDUT?

• Determinar los objetivos estratégicos para una ciudad, que permitan conseguir una posición de competitividad y de calidad de vida.

• Estimular la convergencia de las estrategias de los agentes con capacidad y recursos para incidir, mediante su actuación, con un objetivo posible de ciudad deseada.

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?

• Determinación de objetivos demasiado genéricos, no factible es en un plazo medio.

• Escasa participación de los agentes de la ciudad con incidencia sobre el devenir económico y social de la ciudad.

• Escasa promoción del Plan como un proceso de la ciudad y para la ciudad.

• La politización partidaria del Plan.

• La falta de garantía de financiación del Plan.

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

¿CUÁLES SON LOS ACTORES DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN?

• Los líderes sociales, económicos, políticos y culturales con capacidad de decisión y con capacidad de crear opinión en la ciudad.

• Los agentes urbanos con incidencia en la vida ciudadana.

• Los ciudadanos.

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

¿CUÁLES SON

LOS

BENEFICIARIOS DEL PROCESO Y DEL PLAN?

• Los Ciudadanos, como utilizadores y destinatarios finales de la ciudad.

• Los Políticos, como responsables de la gestión pública de la ciudad.

• Las Empresas, como agentes económicos de la ciudad.

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL PEDUT PARA LA CIUDAD?

• Una visión global de la ciudad, como territorio en un proceso de cambio permanente.

• El logro de un objetivo común de ciudad.

• Una mejor asignación de los recursos escasos ante problemas de magnitud creciente.

• Una superación de los costos de improvisación.

• Dotar a la ciudad de elementos de competitividad que permitan asegurar el progreso económico y social de las personas.

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL PEDUT?

• Establece una visión a largo plazo.

• Considera el entorno nacional, regional, internacional.

• Identifica la ventaja competitiva territorial.

• Enfoca la realidad territorial en forma integral.

• Flexibiliza la toma de decisiones.

• Se concentra en temas críticos.

• Está orientada a la acción.

• Fomenta y coordina la participación de todos los agentes urbanos y territoriales.

• Moderniza la administración pública.

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

¿CUÁLES SON OTROS BENEFICIOS ADICIONALES

DEL PEDUT?

• Promueve la coordinación entre administradores de distintos niveles de Gobierno y entre Municipalidades.

• Involucra a la iniciativa privada.

• Se basa en la concertación y el compromiso comunitario para la acción.

• Anticipa la captación de oportunidades.

• Formula objetivos prioritarios y concentra recursos en temas críticos.

• Estimula el diálogo entre todos los actores.

• Fortalece el tejido social de la ciudad y del territorio (El Capital Social).

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

¿CUÁL ES EL OBJETIVO GENERAL DEL PEDUT?

Movilizar, involucrar y comprometer a los actores públicos, sociales y empresariales en torno a un proceso sociopolítico, basado en la concertación y la articulación de acciones para la construcción colectiva del desarrollo urbano y territorial sustentable e integral de Asunción.

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

¿CUÁLES SON LAS FASES DEL PROCESO DE ELABORACIÓN Y GESTIÓN DEL PEDUT?

El proceso de elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Urbano y Territorial tiene varias Fases, con productos y resultados concretos.

Son ellas: 1a. Fase: Organización; 2a. Fase: Análisis; 3ª. Fase: Modelo; 4a. Fase: Propuestas; 5a. Fase: Ejecución.

Fuente: Planificación Estratégica de Ciudades

J.M. Fernández Guell

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

¿QUIÉNES PUEDEN INTEGRAR EL CONSEJO?

Todas las personas, profesionales, Organizaciones y Empresas, que quieran participar de manera abierta para proponer ideas y analizar soluciones a los conflictos ciudadanos en forma conjunta.

Fuente: Planificación Estratégica de Ciudades

J.M. Fernández Guell

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

¿CÓMO

ESTARÁ

ORGANIZADO EL CONSEJO DE DESARROLLO (1)?

El Consejo de Desarrollo se organiza en base a: una Junta Directiva -que estará conformada por los Representantes de Gremios y Organizaciones de la Sociedad Civil miembros del mismo-; una Dirección Ejecutiva –que estaría a cargo de MENTU; y unos Grupos de Trabajos o Cámaras Técnicas -que reunirán a profesionales, especialistas y ciudadanos referentes, para trabajar en propuestas temáticas concretas para los diversos problemas que existen en la ciudad-.

DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

¿CÓMO ESTARÁ ORGANIZADO EL CONSEJO DE DESARROLLO (2)?

Fuente: Planificación Estratégica de Ciudades

J.M. Fernández Guell

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

ADEMÁS DEL CONSEJO DIRECTIVO, ¿QUÉ GRUPOS DE TRABAJOS SE CONFORMARÍAN?

Más adelante se estarían conformando, unas 12 Cámaras Técnicas o Grupos de Trabajo, como:

- Cámara Técnica de Infraestructura

- Cámara Técnica de Medio Ambiente

- Cámara Técnica de Turismo

- Cámara Técnica de Acción Social

- Cámara Técnica de Educación y Cultura

- Cámara Técnica de Salud

- Cámara Técnica de Deportes

- Cámara Técnica de Desarrollo Económico

- Cámara Técnica de Innovación y Tecnología

- Cámara Técnica de Seguridad

- Cámara Técnica de Comunicación

- Cámara Técnica de Asesoría Jurídica

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

¿CUÁLES SON LAS POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEL CONSEJO DE DESARROLLO?

Se gestionará recursos de:

• El aporte de sus Miembros en concepto de Cuota

• Los Actores Sociales, Económicos, Políticos, y Culturales del ámbito público y del privado, tanto a nivel local como a nivel metropolitano y nacional, interesados en el Desarrollo Sustentable e Integral de Asunción.

• Las Empresas Privadas

• Las Agencias de Cooperación Internacional

• El Gobierno Nacional

• La ITAIPU Binacional

¿CÓMO SE VA A GESTIONAR?

Se propone efectivizar una propuesta de MENTU, de acompañamiento en la conformación, gestión, administración y dirección ejecutiva del Grupo Impulsor.

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

¿QUIÉNES IMPLEMENTARÍAN ESTA PROPUESTA?

Se propone la figura de uno de los directores de MENTU, el

Economista SANTIAGO DE FILIPPIS como Director Ejecutivo para implementar las actividades propuestas, y estará apoyado por el siguiente equipo de profesionales colaboradores:

✓ CARLA LINARES. Estudios Urbanos.

✓ JORGE GARICOCHE. Estudios Económicos.

✓ LUIS BOGADO. Apoyo en gestión.

✓ MARIO PICCO. Apoyo en administración.

✓ JOSE MENDEZ. Apoyo en comunicación.

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

¿CUÁNTO ES EL PRESUPUESTO MENSUAL DE MENTU?

• Es interés de MENTU ser parte del CONSEJO DE ASUNCION, razón por la cual dicen que realizarán un aporte del 30% del costo de este servicio, el cual alcanzaría ya con la aplicación del descuento un monto mensual de guaraníes 22.000.000 + IVA (veintidós millones + IVA)

• Algunos impulsores del CONSEJO DE DESARROLLO creen que se debería tener como mínimo, un presupuesto de 30.000.000 guaraníes durante un año, y después se estarían consiguiendo más recursos de parte de Instituciones varias, que estarían apoyando de acuerdo al impacto positivo que vayan demostrando el CONSEJO.

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

¿CÓMO SE VA A FINANCIAR EL CONSEJO DE DESARROLLO?

• Apoyo de ciudadanos comprometidos, donde se definirá un aporte mínimo por medio de un débito automático de su tarjeta mensualmente.

• Apoyo de Empresas: se definirán los aportes de acuerdo a Categorías de Compromisos.

Nota: Durante un año se les pediría a empresas y colaboradores que apoyen con recursos monetarios mediante diversos compromisos.

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

¿CÓMO SE DIVIDEN LAS CATEGORIAS DE EMPRESAS?

1. CATEGORIA ORO: La empresa se compromete en aportar la suma de siete millones mensuales (Gs. 7.000.000)

2. CATEGORIA PLATA: Son las empresas que se comprometen a aportar mensualmente la suma de cinco millones guaraníes (Gs. 5.000.000)

3. CATEGORIA BRONCE: La empresa se compromete en aportar la suma de tres millones mensuales (Gs. 3.000.000)

Nota: Creemos que después de los 12 meses, el Consejo De Desarrollo ya estaría siendo apoyado por Instituciones Multilaterales, debido a los impactos positivos, presentes y futuros.

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

¿CÓMO SE VA A FACTURAR ESOS APORTES Y QUé

PASARÁ CON EL REMANENTE PRESUPUESTARIO?

• MENTU se va a encargar de hacerle las facturas mensuales a las empresas y a los impulsores particulares, hasta que el

CONSEJO DE DESARROLLO, consiga la Persona Jurídica y su RUC.

• El dinero extra que se recaude, después de pagar a MENTU, se administrará y se destinará a diversos gastos de operaciones, mantenimiento y organización, que puedan ser productos de las diversas acciones a ser implementadas.

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

¿POR QUÉ USTED SE IDENTIFICARÍA CON ESTE

CONSEJO DE DESARROLLO?

Porque

Usted como nosotros desea una

ASUNCIÓN:

• Más sustentable en sus aspectos económicos, ecológicos y sociales.

• Más equilibrada funcionalmente con una trama eficaz que permita una mejor accesibilidad, movilidad y mejor integrada.

• Más solidaria en el mantenimiento de nuestra identidad cultural y de vida barrial.

CONSEJO DE DESARROLLO DE ASUNCIÓN

MUCHAS GRACIAS!!!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.