Informativo La Telefónica Año 2/No.6/2018

Page 1

AÑO 2 | N˚ 06 | 2018

Boletín institucional de Cooperativa La Telefónica.

Incidencias y desafíos de proyecto de ley que regula

LAS cooperativas PAG. 10

NUESTRA FAMILIA PAG. 4

MUNDO COOPERATIVO

PAG. 6

CONTACTO

PAG. 8


EDITORIAL

AÑO 2 | N˚ 06 | 2018

Boletín institucional de Cooperativa La Telefónica.

Consejo de Administración Gerencia General Supervisión Leivis Santos Departamento Social y Educación Edición Departamento Social y Educación Fotografía Juan Romero CreactivoTG Diseño Gráfico Y Diagramación Editora Corripio Impresión

Calle Jacinto Mañón No.1, Ens. Serrallés,Santo Domingo, República Dominicana, R.D. Tel.: 809-683-1717 Ext. 234 Fax: 809-227-8049

www.latelefonica.coop @LaTelefónicaRD @LaTelefónicaRD Cooperativa La Telefónica Informativo La Telefónica

2

I n fo r m at i vo

L a

T e l e f ó n i c a

Viralicemos

los valores

Tal vez no seamos “Trending topic” por hacer buenas obras sin ser motivados por la ansiedad de obtener “un like” o aumentar nuestro número de seguidores en las redes sociales, pero ser empáticos y ponernos en los zapatos del otro nos hace mejores seres humanos. Estamos ante una sociedad con crisis de valores fundamentales, donde impera la violencia y el interés por encima del bien común, donde se ha perdido la capacidad de asombro y es más fácil grabar un video que muestre crudeza e incite al morbo, en una situación que amerite nuestra intervención, antes que reaccionar. ¿Será que estamos fallando como sociedad? Solo por mencionar un caso, recientemente se viralizó en nuestro país un video donde una señora maltrata brutalmente a su pequeña de cuatro años, reiteradamente ante la vista de todos, alguien graba la situación y gracias a que se difundió en las redes sociales las autoridades tomaron cartas en el asunto. ¡Excelente! Pero estamos hablando de una situación que necesitaba ser evitada inmediatamente y pensar primero en realizar una acción para preservar la vida de la infante.

En algunos casos hasta vemos una persona accidentada y antes de llamar a emergencias comenzamos a registrar con nuestra video cámara lo sucedido. No podemos negar que la tecnología ha producido cambios muy positivos en la humanidad y en cierta forma nos ha acercado a personas y situaciones que están lejos de nuestro entorno, permitiéndonos vivir en una “aldea global” y es por ello que debemos aprovecharla al máximo para promover valores que se han perdido. Empecemos con poner de moda la cortesía, saludar con un ¡buenos días! o un ¿cómo se siente?, dar las gracias a la cajera que nos atiende en el supermercado, decir que pase buen día o pedir permiso. Parece simple, pero hace la diferencia. Como dijera Mahatma Gandhi: “tus creencias se convierten en tus pensamientos, tus pensamientos se convierten en tus palabras, tus palabras se convierten en tus acciones, tus acciones se convierten en tus hábitos, tus hábitos se convierten en tus valores, tus valores se convierten en tu destino” Fomentemos cada día la responsabilidad, el respeto y la tolerancia a las diferentes ideas, creencias y culturas, y poco a poco notaremos el cambio.


contenido

NUESTRA FAMILIA PAG. 4

CONTACTO

Cooperativa La Telefónica realiza taller de Balance Social La Telefónica ofrece almuerzo de bienvenida a comisión internacional de la RELCOOP

La Telefónica de cara a la digitalización de sus procesos

PAG. 8

PAG. 6

HASTA EL CENTRO

Congreso Cooperativo: Mujer, Ciencia y Desarrollo

Ley contra lavado de Activos: ¿Moda o necesidad?

PAG. 10

Nuestros rostros

VIVIR MEJOR

Ingrid Pimentel La madre y la profesional

7 principios para rendir tu dinero

PAG. 14

MUNDO COOPERATIVO

PAG. 16

OPINIÓN

Características DE UN BUEN GOBIERNO

PARA LA EMPRESA COOPERATIVA PAG. 18

I n fo r m at i vo

L a

T e l e f ó n i c a

3


CO O P E R AT I VA L A T elef ó nica

NUESTRA FAMILIA La Telefónica ofrece almuerzo de bienvenida

a comisión internacional de la RELCOOP

Lic. Ricardo Reyes, presidente de Cooperativa La Telefónica.

Con un almuerzo al estilo dominicano, Cooperativa La Telefónica dio la bienvenida a la delegación internacional que participó en la VI Convención Internacional Iberoamericana de Cooperativas, así como en la V Convención Internacional de Cooperativismo Agropecuario organizada por la Red Latinoamericana de Cooperativismo (RELCOOP).

Dr. Claudio Rivera, presidente de Relcoop.

Parte de la delegación Internacional de la Reelcoop durante el almuerzo de bienvenida.

La actividad contó con la presencia del

En representación de Cooperativa La

Dr. Claudio Alberto Rivera, presidente

Telefónica estuvieron presentes los

de RELCOOP, quien estuvo acompaña-

señores: Ricardo Reyes, presidente del

do de algunos miembros del Consejo

Consejo de Administración, Jhoan He-

Directivo de dicha institución.

rrera, presidente del Comité de Crédito, Mariano Correa, presidente del Conse-

4

Rivera manifestó la necesidad de con-

jo de Vigilancia, Ivelisse Cruz, gerente

tinuar fortaleciendo las relaciones en-

general, Ana Ramírez, miembro del

tre cooperativas y expresó su agrade-

Comité de Crédito, Delmis Rodríguez,

cimiento con las atenciones brindadas

gerente del Departamento Social y de

en nuestra institución.

Educación, entre otras personalidades.

I n fo r m at i vo

L a

T e l e f ó n i c a

Con esta actividad se pretende poner de manifiesto el sexto principio del cooperativismo: Cooperación entre

cooperativas,

así como estrechar

los lazos de hermandad entre ambas instituciones.


CO O P E R AT I VA L A T elef ó nica

NUESTRA FAMILIA Cooperativa la Telefónica

realiza taller de Balance Social

Participantes del taller Balance Social.

Cooperativa La Telefónica realizó su taller: Balance Social, dirigido a directivos, gerentes y supervisores de la entidad, con la finalidad de obtener las herramientas necesarias que permitan mejorar la medición y evaluación sistematica de las acciones y actividades sociales que ejecuta el organismo.

señor Luis Guillermo Coto, sub director ejecutivo de la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica (CCC-CA). En la actividad se expusieron temas tales como: el cooperativismo en el contexto actual, gestión en las organizaciones cooperativas, modelos de gestión en la organización cooperativa,

El taller, que se realizó durante los días

concepto de balance social y su aplica-

15,16 y 17 mayo, fue impartido por el

ción, entre otros.

Luis Guillermo Coto, imparte taller Balance Social.

I n fo r m at i vo

L a

T e l e f ó n i c a

5


Mundo Cooperativo

Congreso Cooperativo:

Mujer, Ciencia y Desarrollo El Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas realizó su II Congreso Cooperativo denominado: Mujer, Ciencia y Desarrollo, con el propósito de fomentar y fortalecer la participación de la mujer cooperativista en el ámbito social, económico, político y tecnológico, así como dar a conocer sus aportes a la sociedad en general. La presidenta del Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas, Anaísa Pérez, resaltó la necesidad de que, tan-

6

I n fo r m at i vo

L a

T e l e f ó n i c a

to al sector público, como al privado ejecuten acciones efectivas, a fin de detener los constantes feminicidios y demás delitos de violencia que ocurren en el país. Destacó que en el periodo 2005-2017, en República Dominicana ocurrieron alrededor de mil 247 casos de feminicidios, lo que arroja un promedio de 100 mujeres asesinadas por año, de acuerdo con las estadísticas de la Procuraduría General de la República.

Anaísa Pérez, presidenta del Comité Nacional de Mujeres Cooperativas

Durante tres días, el organismo estuvo impartiendo diferentes temas como: La violencia de género, el efecto de los xenobióticos y cuidado del medio ambiente, Importancia de la participación de la mujer en las redes sociales, desigualdad de género, aportes de la Certificación en Género en las Cooperativas, entre otros. En la actividad participaron cientos de mujeres del sector cooperativista nacional e internacional.



CONTACTO

La Telefónica de cara a la digitalización de sus procesos “El mercado no se detiene y las necesidades del cliente cambian, entonces los procesos deben cambiar y adecuarse a esas necesidades”. Juan Carlos Abreu, gestor proyecto GIRO

Con el propósito de elevar la

¿Cómo se logrará?

satisfacción de los socios y afi-

Juan Carlos Abreu, gestor del proyecto

y las empresas afiliadas, aumentarán

GIRO, explicó que todo esto será posi-

los niveles de seguridad e integridad

liados, así como eficientizar sus métodos internos, Cooperativa La Telefónica está implemen-

herramientas, una para un monitoreo adecuado al área de servicios y otra

tando un innovador sistema de

para el envío, control y recepción de

Gestión Inteligente de Recursos

nóminas en tiempo real.

Online, denominado “GIRO”, el cual promete satisfacer múltiples necesidades de servicio de una manera eficaz.

8

ble gracias al establecimiento de dos

“Inicialmente hemos creado una radiografía de todos esos procesos, para un notable antes y después de esta herramienta”.

Las operaciones entre La Telefónica

de la data enviada y recibida, controlando que los envíos se realicen en el tiempo definido para cada empresa y asegurando la documentación apropiada de cada transacción. Abreu, destacó que los cambios de lo manual a lo digital producen una metamorfosis en la mentalidad de los recursos humanos, elevando la productividad en beneficio de los socios y de la

Gracias a dicha gestión, dentro de

Más transparencia y mayor productividad

poco, el socio de la cooperativa no ten-

La ejecución de la estrategia aumen-

drá la obligación de trasladarse desde

tará la transparencia de los procesos

su hogar o trabajo, en horarios donde

de la cooperativa, además de crear

el congestionamiento vehicular está

una cultura de mejora, en cuanto a

aplicación web que permitirá que las

en su máxima expresión o hacer uso

los servicios, elevando la capacidad de

empresas afiladas en conjunto con la

del horario laboral, para de manera

respuesta inmediata, ante cualquier

cooperativa, logren una autogestión

presencial poder retirar ahorros, soli-

tipo de inquietud y/o reclamo de los

de las nóminas y los descuentos auto-

citar préstamos u otros servicios.

usuarios.

rizados a sus empleados.

I nformativo

L a

T elef ó nica

misma cooperativa.

La gestión de nóminas será más eficiente A través de GIRO se desarrollará una


“Inicialmente hemos creado una radiografía de todos esos procesos, para un notable antes y después de esta herramienta” La nueva herramienta, ofrece las funcionalidades necesarias para que las áreas de

operaciones,

Una acción que preserva el medio ambiente La digitalización de todos

cuentas

los procesos, no solo impac-

por cobrar y tesorería, así

ta de manera positiva a los

como las empresas afiliadas

socios, afiliados y empresas

tengan un mejor control y

vinculadas a La Telefóni-

seguimiento de los envíos y

ca, también repercute en la

pagos.

preservación del medio am-

Juan Carlos Abreu gestor proyecto GIRO

Ventajas

digitalización de sus procesos Solicitudes de servicios 24/7

biente. “Esta gestión inteligente de los recursos en línea, permi-

En el trabajo cotidiano es

tirá que tanto socios como

común consumir una can-

afiliados puedan entrar al

tidad exorbitante de papel,

network y autoservirse, sin

folders y tinta, lo que con-

importar la hora, ni el lugar

tribuye a la tala de árboles,

en el mundo donde se en-

emisión de CO2, y luego a la

cuentren”, afirma Abreu.

producción de desechos.

Reducción de costes para la institución

Uno de los focos principa-

Invertir en la digitalización

la Telefónica reduzca en un

para una institución con valores sociales y sin fines de lucro, como lo es La Telefónica, implica una reducción significativa de costes en gestión documental, que pueden ser utilizados en beneficio de los socios y en labores sociales, además de

Acceso Global

Velocidad de respuesta Transparencia en la información

les de la estrategia es que 99.9% la utilización de papel en sus operaciones, logrando evitar los efectos negativos que la impresión causa al medio ambiente. Leivis Santos Departamento Social y Educación

Oferta de productos y servicios personalizados Capacidad de elección de los clientes

producir un ahorro de tiempo y facilitar la realización de tareas diarias.

I n fo r m at i vo

L a

T e l e f ó n i c a

9


HASTA EL CENTRO

Incidencias y desafíos de proyecto de ley que regula

LAS cooperativas

El sector cooperativo dominicano ha luchado por más de dos décadas a favor de una reforma a la Ley 127-64 sobre cooperativismo, la cual tiene 54 años vigente, a fin de adecuarla a los nuevos tiempos y lograr un mejor sistema de fiscalización. La Ley de Asociaciones Cooperativas fue promulgada por el Triunvirato, el 27 de enero del año 1964, con disposiciones generales, requisitos de constitución y regulaciones muy efectivas en su momento. Sin embargo, en la ac-

rechazo de los que entienden que el

proceso de desarrollo que ha acumu-

instituto de Desarrollo y Crédito Coo-

lado el cooperativismo, no contribuyen

perativo (IDECOOP), debe convertir-

mucho al progreso del sector”.

se en una autoridad fiscalizadora de todas las cooperativas a nivel nacional, denominado Superintendencia de Cooperativas (Supercoop). Para conocer las incidencias, desafíos y expectativas en cuanto a la iniciativa de la creación de la Supercoop, conversamos con el diputado de la provincia

dito Cooperativo, a partir del 2011, cada año nacen aproximadamente 49 cooperativas en el país y en la actualidad el sector cuenta con más de 1000 cooperativas.

Peravia y presidente del Consejo Na-

De acuerdo con declaraciones del dipu-

cional de Cooperativas (Conacoop),

tado, al cierre del 2017, el movimiento

Julito Fulcar, quien presentó ante la

cooperativista tiene alrededor de unos

Cámara de Diputados la propuesta.

241 mil millones de pesos en activos.

gando por transformar las normativas

Necesidad de una nueva ley de regulación

existentes.

Para Fulcar es necesario trabajar un

tualidad diversos sectores están abo-

Según el Instituto de Desarrollo y Cré-

proyecto de reforma a todo el marco

Evidentemente, al efectuarse tal crecimiento en términos de socios y de activos, también deben adecuarse los códigos legales que regulen el sector y así evitar que sujetos o entidades bus-

Entre las iniciativas, se encuentra la

legal cooperativo, debido al nivel de

propuesta de que la Junta Monetaria

obsolescencia e intrascendencia de la

quen lucrarse a través de las mismas,

se encargue de la inspección de las

ley actual. “Estamos hablando de leyes

aprovechándose de una vulnerabilidad

cooperativas. La misma ha recibido el

del año 1955,1963, 1964… Que con el

en las reglamentaciones.

10 I n f o r m a t i v o L a T e l e f ó n i c a


Aunque algunas cooperativas tengan una opinión distinta, la mayoría está en consenso con la iniciativa que

hemos planteado en conjunto con los organismos de integración.

Licenciado Julito Fulcar.

Presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP)

¿Cuáles serían las consecuencias de una fiscalización no cooperativista?

país y nosotros hemos planteado una

Dominicana. “El peso del sector es

regulación especializada para las coo-

demasiado fuerte en el país”.

La mitad del cooperativismo en

perativas. Aunque algunas cooperativas ten-

República Dominicana desaparecería si la fiscalización estuviera dirigida por entidades externas. La experiencia lo atestigua. Ya ocurrió en Puerto Rico y su propio gobierno al ver el colapso en que sometió al cooperativismo, tuvo que crear una ley y una institución especializada para regular las cooperativas. De igual forma la República de Honduras, tuvo que crear su institución especializada para regular a las cooperativas. Entonces, ¿por qué República Dominicana no lo puede hacer?

“Plantear que dentro del marco del proyecto sea la Junta Monetaria que elabore toda la regulación de las cooperativas, es decir que no queremos cooperativas en el país.”

gan una opinión distinta, la mayoría

¿Qué opinión le merece el hecho de que otras facciones del sector estén apoyando la propuesta de la Junta Monetaria?

de partida el proyecto nuestro. Han

está en consenso con la iniciativa que hemos planteado en conjuto con los organismos de integración. Hay un sector del Gobierno, directamente del Poder Ejecutivo, que también tiene su propuesta, pero hay que decir que ninguna ha partido desde cero. Han tomado como punto planteado un conjunto de contrarreformas que hacen daño al sector cooperativo.

El sector no está dividido. La realidad El Gobierno no necesita que sea el sis-

es que doce cooperativas, dentro de

Plantear, por ejemplo, que existan

tema financiero tradicional quien rea-

un universo de 1,200 es prácticamen-

varias confederaciones o la segrega-

lice esta labor, ni la Superintendencia

te una muestra poco representativa.

ción de las cooperativas por servicios

de Bancos (SIB) -la cual ha dicho que

Ese grupo tiene su origen en el Banco

es querer dividir el sector, de tal ma-

no quiere regular las cooperativas,

Central. La Asociación de Instituciones

nera que, si Cooperativa La Telefó-

porque no están preparadas para eso

Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC)

nica, la cual tiene varios servicios: el

-el Gobierno solo necesita una regu-

nació de un programa que se llamó

de seguros, de ahorros y préstamos

lación para el sector cooperativo que

Programa de Servicios Financieros Ru-

y agencia de viajes, por cada servicio

cumpla con los requerimientos inter-

rales del Banco Central, manejado con

que ésta brinde se necesitaría una

nacionales y con la Ley 155-17, sobre

el Banco Interamericano de Desarrollo

cooperativa y eso es acabar con el

el lavado de activos.

(BID) y ellos nacieron para eso.

sector cooperativo dominicano.

Desde el año 2001, un sector del Go-

Ellos tienen sus intereses para promo-

Ellos plantean un plazo para la ade-

bierno, organismos internacionales y

ver la regulación bancaria y han vuelto

cuación de las cooperativas a la Ley

financieros del país han estado plan-

sobre sus orígenes a plantear su pro-

y la supresión de las que no se ade-

teando la regulación bancaria para

puesta, pero eso no va a tener ningún

cuen a la Junta Monetaria. Eso es

el sector cooperativo organizado del

nivel de aquiescencia en la República

matar el cooperativismo. I n fo r m at i vo

L a

T e l e f ó n i c a

11


HASTA EL CENTRO

Para Fulcar es necesario trabajar un proyecto de reforma a todo el marco legal cooperativo, debido al nivel de obsolescencia e intrascendencia de la ley actual.

¿En qué estatus se encuentra la aprobación de la iniciativa?

Se puede decir que el proyecto que so-

Dentro cualquier Gobierno existe gente

metimos a la Cámara está socializado

que es más afín a los organismos in-

Hemos tenido un acercamiento con el

con el propio IDECOOP y está consen-

ternacionales, hay otros que apoyan al

presidente de la República, Danilo Me-

suado con ellos. De hecho, cuando la

sector financiero tradicional, los menos

dina Sánchez, quien se ha identificado

Comisión de Industria y Comercio de

son los que apoyan al sector cooperati-

con la creación de la Superintenden-

la Cámara de Diputados citó al sector,

vo. Lo que estamos buscando es solu-

cia de Cooperativas (Supercoop) y ha

también citó al IDECOOP y éste le dio

cionar esa situación con ellos y la histo-

instruido al ministro de la Presidencia

su respaldo a ese proyecto.

ria se encargará de juzgar a cada quien.

Aspiramos a que pueda haber un pro-

El gobierno decidirá, si colocarse de

ceso de concertación entre el sector

espaldas o no al sector que más rique-

Estamos viendo la propuesta que ellos

cooperativo y el Estado dominicano,

za está generando a República Domi-

mandaron y los puntos con los que no

de forma tal que no vayamos con un

nicana y que más problemas resuelve,

estamos de acuerdo. Mientras tanto,

pleito a la Cámara. Porque al final lo

porque llegamos allí donde no llegan

el proyecto del sector cooperativo está

que puede ocurrir es que no pase el

las políticas públicas.

corriendo en la Cámara de Diputados.

proyecto de ley y a nosotros no nos in-

para concertar y negociar con nosotros. Se ha abierto esa mesa técnica.

¿Qué otros esfuerzos se han realizado en busca de la aprobación del proyecto de ley? Ha sido un recorrido amplio, se comenzó a reformar la Ley desde el año 1997. Primero comenzamos con la Ley 127

teresa eso, lo que nos interesa es que

Las cooperativas a nivel nacional están

fortalezcamos el sistema de regula-

trabajando con los sectores económi-

ción y supervisión del sector, que va a

camente más carentes de la sociedad

contribuir también con la transparen-

dominicana, donde no llega el sistema

cia del sector cooperativo dominicano.

financiero tradicional, si ellos no quie-

de Asociaciones Cooperativas, más

¿Qué obstáculos faltan por vencer a fin de que se apruebe la iniciativa?

adelante, entendimos que se debían

El mayor obstáculo para nosotros es

reformar las siete leyes que regulan el

la opinión del Gobierno. Lógicamente,

sector. El proceso ha sido socializado

tiene su influencia, peso y la mayor re-

con las cooperativas y con diferentes

presentación en el Congreso de la Re-

sectores. Además, hemos hecho sen-

pública. De tal manera que ellos son el

sibilización con los legisladores, tanto

mayor obstáculo.

diputados como senadores, entrevistas con funcionarios del gobierno, se-

Si el Gobierno se pone de acuerdo con

minarios y trabajos en conjunto con el

nosotros, en uno o dos meses tene-

IDECOOP.

mos la ley aprobada.

12 I n f o r m a t i v o L a T e l e f ó n i c a

ren entender eso, allá ellos. Que la historia se encargue de colocar a cada quien en su justo lugar. Nosotros estamos haciendo lo que corresponde para defender el espacio cooperativo en República Dominicana y lo vamos a seguir defendiendo.


I n fo r m at i vo

L a

T e l e f รณ n i c a

13


Nuestros rostros

Ingrid Pimentel

La madre y la profesional Levantarse temprano, cada mañana, para prepararle el desayuno a sus tres hijas, Monserrat, Alondra y Mia, de quince, once y nueve años respectivamente, llevarlas al colegio y luego conducir hasta su trabajo para comenzar sus labores como supervisora de Café La Telefónica, es parte de la rutina diaria de Ingrid Pimentel, una mujer sencilla, colaboradora, afable y buen ejemplo de compañerismo para todos los que la conocen. Ingrid es oriunda de Santo Domingo, con raíces “mezcladas entre norte y sur”, ya que su padre es de Baní, provincia Peravia y su madre de La Vega, de quienes afirma ha aprendido todos los valores que la caracterizan. Luego de graduarse como licencia-

como para entidades financieras. Ac-

necesario. Por eso trato de dedicarle el

tualmente tiene 4 años laborando para

mayor espacio y tiempo a mi familia

Cooperativa La Telefónica, institución

los fines de semana…Salir con mis hi-

que considera como su segunda fa-

jas a diferentes lugares y disfrutar cada

milia.

momento con ellas.”

“Antes de trabajar en la cooperativa, no conocía del sentido humano con que se trabaja en instituciones como estas, anteriormente solo hacía que el trabajo funcionara y fuera rentable, pero aquí aprendes a desarrollar esa parte humanitaria que todo profesional lleva dentro.”

¿Qué significan tus hijas para ti?

Ser madre de tres y trabajar no es tarea fácil. ¿Cómo equilibra usted la vida laboral con la faceta de madre?

da en Administración de Empresas

“Al trabajo le dedico muchas horas,

Hoteleras, ha trabajado como super-

porque el área de servicio al cliente,

visora para importantes franquicias de restaurantes a nivel nacional, así

14 I n f o r m a t i v o L a T e l e f ó n i c a

alimentos y bebidas, es un muy exigente y me demanda más tiempo de lo

(Suspiro)…Ellas son mi tesoro, mis princesas, son lo mejor que me ha pasado, mi aliento para vivir cada día y la fuerza que me inspira a para seguir adelante…….Son todo para mí.

¿Qué legado quieres dejar para ellas? Quiero que a pesar de todos los estudios que realicen, siempre mantengan presente los valores que les he enseñado, con los que me educaron mis padres, así como el amor a la familia.

Hablemos de la cafetería…. Café La Telefónica es un espacio gastronómico, que tiene más de una década funcionando dentro de Plaza La Telefónica y que en la actualidad ofrece servicios de plato del día, plato especial, buffet, picaderas, catering, comida


empresarial, bar de pastas y servicio a

cafetería para obtener rentabilidad,

la carta. Además cuenta con una re-

tratar de equilibrar un servicio de cali-

postería y algunos combos especiales

dad a bajo costo, así como cumplir con

para ofrecer un servicio bastante com-

las normativas de higiene, calidad, y

pleto.

buenas atenciones en el servicio.

Ha obtenido calificaciones excelentes

Gracias a Dios tengo un equipo com-

en el programa de certificación de pro-

prometido. Ellos sienten que cuando

tección de alimentos ServSafe de Na-

están haciendo algo, les debe quedar

tional Restaurant Asociación Solutions

bien y no solo hacer por hacer.

(NRA Solutions) que evalúa mensualmente la seguridad de los alimentos

Desafíos del trabajo diario

de alta calidad para la industria de res-

Uno de los desafíos más grandes del

taurantes y servicios de alimenticios.

trabajo día a día, es satisfacer las observaciones de los clientes en cuanto a

A si mismo, Café La Telefónica fue catalogado el año pasado, por la compañía de telecomunicaciones Claro, como la mejor empresa de alimentos y bebidas, que ofrece servicios a esta empresa, a nivel nacional, en cuanto a buen servicio, cantidad y calidad de los alimentos.

¿Cómo se lográ mantener esos estándares de calidad? Las principales responsabilidades de un supervisor de esta área es conseguir el funcionamiento correcto de la

sus gustos por los alimentos.

“Cuando se habla de comida debemos saber que cada quien tiene su percepción, a algunos les gusta los productos con menos sal a otros con más, a unos con salsa, a otros sin salsa. Entonces, reunir todos esos datos y crear un

producto que satisfaga los diferentes tipos de gusto es todo un reto”. Compañerismo Donde quiera que voy me gusta dejar huellas positivas y tanto es así, que personas con las que he trabajado, me reconocen en la calle y siempre se detienen a saludarme. Por eso es importante tener una buena comunicación con la gente. Puedes lograr cantidad de cosas con tu personal sin ser autoritario, debes mantenerte firme por el puesto que llevas, pero siempre dándole la oportunidad a la gente de hacer un buen trabajo, sin presiones y para eso la comunicación es primordial.”

Leivis Santos Departamento Social y Educación

Ha obtenido calificaciones excelentes en el programa de certificación de protección de alimentos ServSafe de National Restaurant Asociación Solutions .

I n fo r m at i vo

L a

T e l e f ó n i c a

15


VIVIR MEJOR

7 principios para rendir

tu dinero

¿Sientes que por más que tratas de extender tu dinero hasta la próxima fecha de cobro, el dinero se desvanece en tus manos.?

2. Evita las compras innecesarias

4. No abuses de tus tarjetas de crédito

Es importante que antes de realizar

Las tarjetas de créditos son muy

cualquier compra te preguntes, si en

beneficiosas, si sabes manejarlas

realidad lo necesitas, por eso es acon-

correctamente. Recuerda que tu

Si este es tu caso y quieres saber cómo

sejable que antes de dirigirte a cual-

crédito no es una extensión de tus

mejorar tus finanzas al tiempo que

quier centro comercial o supermerca-

ingresos, es solo un préstamo, por

aumenta tu calidad de vida, te reco-

do realices una lista de las cosas que

mendamos que tomes en cuenta los

te hagan falta, para de esa manera

siguientes consejos.

evitar gastar dinero en cosas que ya

1. Organiza tus gastos creando un presupuesto Una de las herramientas más importantes para organizar las finanzas y lograr tus objetivos, es crear un presupuesto de gastos mensuales basado en suplir tus necesidades y cumplir con tus pagos, tales como: transporte, alquiler de vivienda, servicios públicos, reparaciones, cuidado de niños, salud, alimentación, entre otros. En este presupuesto debes incluir tus deseos y objetivos a corto o largo plazo: un viaje, la compra de un vehículo o casa, entre otros.

16 I n f o r m a t i v o L a T e l e f ó n i c a

tenemos.

3. Reduce el consumo de servicios públicos Ahorrar energía eléctrica y economizar el consumo del agua, no solo contribuye con la conservación del medio ambiente, también ayuda a tu cartera. Para lograrlo es importante desconectar los electrodomésticos cuando no los estes usando, utilizar equipos de bajo consumo y en el caso del agua cerrar los grifos cuando termines de usarlos. Si realizas estos hábitos notarás el ahorro en tus facturas mensuales.

¡LISTA INAR PARA COC ES VEGETAL LÁCTEOS A

LIMPIEZ


Los economistas recomiendan crear el hábito

de ahorrar por lo menos el 10% del ingreso mensual

tanto debes manejar tu consumo, para no excederte en gastos que luego debes pagar.

5. Aprovecha los productos de ofertas y cupones de descuento Existen millones de aplicaciones y páginas digitales donde podemos informarnos acerca de las mejores ofertas a la hora de obtener un determinado producto y/o servicio. Puedes acceder a las redes sociales y páginas oficiales de las tiendas, supermercados, o restaurantes que frecuentes y enterarte de las ofertas antes de ir al establecimiento.

6. Reduce tus deudas al mínimo Una de las principales causas de que el dinero no alcance es por la acumulación de diferentes tipos deudas.

Liquidar todas tus deudas supone una serie de sacrificios, pero al final los resultados serán satisfactorios y eso te permitirá ahorrar y lograr una tranquilidad en cuanto a tus finanzas.

Las cooperativas cada día están te-

7. Ahorra dinero de tus ingresos

excedentes a sus socios en forma de

Aunque para muchos resulta un poco

el hecho de ser socio.

niendo más auge en República Dominicana, por los múltiples beneficios que ofrecen: tarifas más bajas, mejores tasas de interés en préstamos, atención personalizada; ademas de ser una excelente alternativa a la hora de ahorrar, debido a que a diferencia de muchos bancos tradicionales, las cooperativas devuelven los ingresos dividendos, entre otras ganancias por

complicado el tema de ahorrar, por el hecho de que sus ingresos son relativamente bajos y los compromisos nunca terminan, existen diferentes

Leivis Santos Departamento Social y Educación

formas de lograrlo. Los economistas recomiendan crear el hábito de ahorrar por lo menos el 10% del ingreso mensual, para poder tener una reserva destinada a resolver alguna que otra emergencia que pueda presentarse.

I n fo r m at i vo

L a

T e l e f ó n i c a

17


OPINIÓN

Características DE UN

BUEN GOBIERNO PARA LA EMPRESA COOPERATIVA Durante mis estudios en Texas A-M

cidad de sus directivos para gobernar

Gobernar bien una cooperativa peque-

University escuchaba un prominente

con buenas prácticas en el marco de

ña, donde todos se conocen, puede ser

una sana ética empresarial y de moral

más fácil que gobernar una institución

profesor decir que la gobernabilidad es fundamental en la sostenibilidad de una empresa cooperativa. Manifestaba, que es el componente más difícil de la gestión asociativa, teniendo en cuenta la natura-

solidaria a toda prueba. La gobernabilidad cooperativa está relacionada con la visión estratégica de la organización asociativa, con los

leza de las decisiones democráticas y la

procesos que involucran la toma de las

práctica de los valores y principios coope-

decisiones, con la dinámica comple-

rativos.

ja en el manejo del poder, bien o mal

Gobernar bien, con sabiduría y conoci-

como se informa al conjunto de aso-

miento, es el difícil arte de la gestión administrativa. En el modelo de las empresas cooperativas, este arte se dificulta aun más por el carácter democrático y participativo en la toma de decisiones. Las aptitudes, competencias, decisiones y motivaciones de quienes han sido elegidos para gobernar, mediante votación de los asociados, que son a su vez dueños y ges-

llamado democrático, y con la manera

asociados se ubican en lugares geográficos distantes entre si o con respecto a la sede principal donde se toman las grandes decisiones. Según sea la estructura jerárquica de la empresa cooperativa y los mecanismos de control, autocontrol y participación de los asociados, la organización será capaz

ciados. Gobernar bien, no es otra cosa

de enfrentar y resolver las dificultades,

que saber gestionar el bien común o

fortaleciendo así su propio desarrollo.

sea construir desde la alta dirección el bienestar colectivo de todos los socios que integran la empresa cooperativa. Normas claras, responsabilidad, información y transparencia son cuatro pilares fundamentales del buen gobierno. En ellos se asienta la rectitud, diferente a la popularidad.

tores, resultan siendo en la práctica un conjunto de intereses contrapuestos al

Quienes dirigen deben saber que la

bien común.

forma de enfrentar y superar las dificultades en una organización coopera-

El éxito de una asociación cooperativa

tiva, es una fortaleza, una debilidad o

no solo depende del resultado econó-

una oportunidad, según se tomen las

mico y social, sino también de la capa-

decisiones al respecto.

18 I n f o r m a t i v o L a T e l e f ó n i c a

grande, particularmente donde los

Delegar con empoderamiento, descentralizar con eficacia, fortalecer el control social, incentivar la participación, informar con transparencia y oportunidad, deben ser todas, características de un buen gobierno para la empresa cooperativa. Lic. Carlos A. Rodríguez N. Profesor Universitario Asesor de empresas cooperativas carlos.anibalrodriguez@hotmail.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.