
5 minute read
Aventura sobre Ruedas con Caravanas Holiday
from ALGENTE 151
COLECCIONABLE
2020 DICIEMBRE ALGENTE - Aventura sobre ruedas #2
Advertisement
En esta ocasión nos quedamos al límite de Madrid, pero en el interior de la Comunidad. Así respetamos las restricciones de movilidad entre CCAA que se establecen como medidas de sanidad.
Descubrimos sitios extraordinarios y sin tener que hacer largos viajes. En cualquier caso es un paseo maravilloso el recorrer la Sierra Pobre de Madrid con unos pueblos que mantienen su encanto de antaño. En La Hiruela hacemos un alto, el punto más al norte de la Provincia de Madrid y en el centro de la Sierra Norte (Sierra del Rincón). Contamos con un aparcamiento para Autocaravanas (sin servicios) en plena naturaleza y junto a la carretera que queda a las afueras del Pueblo. La visita al Pueblo es un paseo lleno de imágenes impresionantes; no puedes dejar de hacer fotos en cada rincón de esas increíbles callejuelas de piedra y de multitud de decoración floral que impresionan por su gran belleza. Se puede comer o tomar un bocadillo en un par de Restaurantes, sencillos, pero con gran encanto. Los paseos son muy agradables, por el pueblo, y por las distintas sendas que parten del mismo, como Senda de la Fuente, Senda del Molino o la Capilla de la Virgen de Lourdes. Por supuesto es un lujo para el senderismo.

Continuando nuestro recorrido, buscamos otro lugar de establecimiento para la siguiente parada o pasar la siguiente noche: Puebla de la Sierra. En Puebla de la Sierra hay dos ubicaciones para Autocaravanas, una a la entrada del pueblo y otra a la salida. Aunque están como a 1km distantes del pueblo, son lugares en pleno campo y a un paseo corto para acercarte a disfrutar de otro pueblo con encanto, con sus bares tradicionales para disfrutar de una cerveza o un café en su terraza típica o para disfrutar de un buen restaurante en La Posada de la Puebla.

En todo el pueblo podemos disfrutar de un museo de esculturas llamado El Valle de los Sueños y, a medida que te acercas al pueblo, empiezas a ver unas esculturas modernistas que te acompañan por toda la senda de la parte baja del pueblo. A la salida, por la parte sur, podemos tomar un camino a la izquierda, en ascenso, poco transitado, que recorre el lateral de la montaña y por el que se puede disfrutar de un gran bosque de robles centenarios. Las calles de paso para coches, que cruzan el pueblo, tienen zonas muy estrechas por ello debemos tener mucho cuidado con la Autocaravana al pasar. Todos estos pueblos, son para dejar, preferentemente, la Autocaravana en

2020 DICIEMBRE N 41°04’43” ALGENTE - Aventura sobre ruedas #2
La Hiruela y Puebla de la Sierra
un parking cercano y recorrerlos andando. Es cuando disfrutas de todo su encanto. Y por la tarde, vuelta a la Autocaravana, a disfrutar de la noche en un paraje verde y junto al Rio de La Puebla. A la vuelta y si te ha quedado tiempo, puedes visitar el Pantano del Atazar de gran belleza o el pueblo de Buitrago, con un ambiente rústico por sus calles que te darán toda la satisfacción para finalizar el recorrido.
En esta ocasión, el trayecto de ida, así como el de vuelta son para disfrutar del paisaje, ya que se recorre gran parte de la Sierra del Rincón (Sierra Pobre de Madrid).



Hay que disfrutar de sus pequeñas carreteras y disfrutar de los bellos paisajes, que se nos van presentando, hasta llegar al destino.
Tomar la A1 hasta km 76 (Salida Gandullas/Buitrago de Lozoya), continuar por la antigua N1 1 km hasta el desvío a la M137 (Gandullas/ Montejo/Sierra del Rincón)
A partir de aquí, el paisaje se convierte en un paraje de Sierra por el que merece la pena disfrutar mientras se conduce.
Pasar Gandullas y Prádena del Rincón y continuar por la M137 hasta La Hiruela.
(info@caravanasholiday.com) #FELIZ CARAVANING
2020 O 3°27’16” DICIEMBRE ALGENTE - Aventura sobre ruedas #2
Caravaning sostenible y sin derroches.
Viajar y poder vivir momentos extraordinarios con nuestra Autocaravana/Camper/Caravana, nos obliga a ser muy cuidadosos con todo el entorno y los elementos que son los que realmente nos facilitan la vida, disfrutando al cien por cien de nuestro viaje sin contratiempos y como si se tratara de nuestra propia casa.
SIN DERROCHES.
Lo primero que hay que tener en cuenta son los que llamaremos –porque lo son-: elementos básicos y tan imprescindibles como el agua, la electricidad o los residuos…Todos ellos se convierten en indispensables, es decir: en muy importantes para que –en nuestros viajes- los cuidemos al detalle ya que requieren una atención especial, algo que, en nuestra casa, casi pasan desapercibidos.
EL AGUA:
Es casi el elemento más importante y por el que hay que tener especial cuidado a diario. No podemos olvidar el siguiente dato: Los depósitos de Aguas limpias que disponen las Autocaravanas, suelen tener unos 100 o 120 litros lo que –para daros un ejemplo gráfico- valdría para 4 duchas y un par de lavados en el fregadero o en el lavabo. Por tanto, es muy importante mantener, siempre que se pueda, el depósito lleno de agua. Por ello, es recomendable revisarlo, como decíamos: día a día, siendo fundamental que concienciemos a todos los miembros del viaje, de ese cuidado y jamás se derroche. Más claro:..¡Agua!
LA ENERGÍA ELÉCTRICA:
Las autocaravanas disponen de una batería auxiliar al vehículo, llamada batería de vivienda que es la que proporciona energía al habitáculo-casa: Iluminación, Bomba del Agua, Ventiladores aireadores de calefacción y accesorios como la antena de la TV, una TV, etc. Toda la energía del habitáculo de la Autocaravana está basada en batería de 12v y su duración (no olvidarlo): es limitada. A diferencia del agua, la carga de la batería que suministra la energía a la Autocaravana es posible gracias a diferentes fuentes. Veamos: Cuando el vehículo está en marcha, el alternador del mismo alimenta tanto la batería del coche como la del habitáculo. También, si paramos en un Camping o en un Área de Autocaravanas con servicio de electricidad, podemos enchufar la Autocaravana al poste de luz especifico poniendo en funcionamiento un cargador que alimenta totalmente la batería.
Por último, es muy recomendable instalar una placa solar, que, aunque el vehículo se encuentre parado, la placa solar, durante el día, estará alimentando a la batería para mantenerla llena. Hasta aquí, nuestras sugerencias en este apartado; en la siguiente edición, profundizaremos algo más sobre el cuidado de la energía y sobre los residuos, para dar paso a un Caravaning Sostenible.

#FELIZ CARAVANING
2020 DICIEMBRE ALGENTE - Aventura sobre ruedas #2