5 minute read

Un ciudadano ejemplar

PERFILHUMANO

Advertisement

Su agenda no guarda casi espacios en blanco. Trabaja de sol a sol por el bienestar de quienes le brindaron su confianza. Nuestro encuentro con Miguel Ángel Arranz, Vicealcalde de Alcobendas en las circunstancias sociales actuales, fue -como es natural en nuestra línea editorial-, dejando de lado posiciones políticas que, como bien saben nuestros miles d lectores, es algo que no ha formado parte de nuestra publicación en nuestros largos 12 años de vida. Comenzamos acercándonos un poco a su perfil humano: 45 años. Padre de familia. Director de Seguridad. Bilingüe en Francés. Nacido en Getxo, habiendo residido en el País Vasco, París y hace quince años en Alcobendas. Liberal, moderado y europeísta convencido, con arraigadas referencias políticas, tales como el diálogo de Adolfo Suárez en la Transición Democrática, el liderazgo de Inés Arrimadas ganando las elecciones al independentismo catalán y la autoridad moral de Enmanuel Macron para liderar la República Francesa. Miguel Ángel –comenzamos preguntándole- A ti, la ya casi surrealista pandemia ¿también te ha cambiado la vida?

Sí, claro que si, a nadie nos ha pillado esta pandemia con la suficiente experiencia vital. Al menos en mi caso nunca había vivido esta situación y mucho menos desde la posición de tener que estar al lado de mis vecinos, pero sin duda, la gran responsabilidad y coraje de las familias de Alcobendas me están dando una gran lección de vida y estoy aprendiendo mucho a su lado.

Y, por desgracia ¡viviremos unas navidades diferentes!

Me gustaría que no fuese así, o al menos esa es la responsabilidad que tenemos los padres: que las Navidades para nuestros hijos, sean como nosotros las vivimos, con ilusión, con emoción, con olor a castañas, con los nervios de la Noche de Reyes, etc. Desde el Ayuntamiento de Alcobendas te aseguro que en todo el Equipo de Gobierno estamos DICIEMBRE 2020 volcados en ello con un solo objetivo: los niños de Alcobendas no se van a quedar sin sus navidades. 24 ALGENTE

Al finalizar el año ¿crees que vamos por buen camino en la batalla contra el virus?

Yo soy optimista, y las últimas noticias sobre los avances en la investigación de la vacuna, nos permite serlo, pero prefiero centrarme en el momento actual, insistiendo en respetar al máximo las normas básicas de prevención de la pandemia. ¿Piensas que de poco sirven todas las

medidas restrictivas, mientras sigan proliferando ejemplos incívicos?

Yo no las calificaría de medidas restrictivas, creo que son medidas del ámbito socio-sanitario necesarias; obviamente una sociedad se construye sobre la base de unos comportamientos cívicos y el incumplimiento de los mismos genera desequilibrios, pero en este caso -y lo digo así de crudo-, ese comportamiento incívico MIGUEL ÁNGEL ARRANZ, VICEALCALDE DE ALCOBENDAS... provoca muertes y el papel de las administraciones públicas es concienciar sobre las consecuencias. De la juventud actual Un ‘ciudadano’

de Alcoben-

das: ¿Qué puedes decirnos en general? Alcobendas es una ciudad tranquila y acogedora para las entregadofamilias y ese ambiente, sin duda, se transmite a nuestros jóvenes. Recientemente me reunía con directores de institutos de nuestra ciudad y me destacaban que nuestros jóvenes tenían unos valores sólidos y, para mí, es lo más im“Los niños de Alcobendas no se van a quedar sin sus navidades” www.algente.com

portante. Bien es cierto que encontramos algún caso aislado pero en líneas generales tenemos unos jóvenes comprometidos, solidarios, participativos, críticos con su entorno y con grandes valores sociales.

¿Y de la juventud de tu época?

Los jóvenes de mi época éramos muy similares a los actuales, no acabo de entender esa obsesión por querer “etiquetar” a cada generación, cada uno de nosotros hemos tenido diferentes herramientas a nuestro alcance para poder avanzar socialmente, sin duda siempre mejores que la de las generaciones anteriores y, como en todas las épocas, siempre uno mismo ha tenido que decidir qué herramienta vital escogía para seguir avanzando.

¿Importaban los valores, los pilares educacionales del hogar?

Importaban y siguen importando, es un grave error pensar que hoy en día los jóvenes no valoran a la familia como lo hacíamos nosotros, la diferencia es que su relación es muy diferente con el núcleo familiar MIGUEL ÁNGEL ARRANZ, VICEALCALDE DE ALCOBENDAS... a la que teníamos los chavales de mi época, por ejemplo para mí era impensable no cenar todos juntos, pero hoy en día Un ‘ciudadano’ el ritmo de vida que tenemos nos obliga a reenfocar esos espacios familiares hacia otras actividades, como ver una serie por ejemplo, puesto que cada vez es más difícil encontrar entregado espacios familiares donde coincidamos todos. ¿Crees –sinceramente- que llegará el día en el que podremos hablar de esta

situación como si hubiese sido un mal sueño?

Creo que llegará el día

“Los niños de Alcobendas no se van a quedar sin sus navidades” que podremos hablar de esta situación como un gran aprendizaje de resistencia social…Esta pandemia nos está poniendo a todos a prueba en muchos sentidos y si somos capaces de trabajar todos unidos con un mismo objetivo -que no es otro que acabar con esta pandemia-, contaremos a las generaciones venideras que todos los avances sanitarios, tecnológicos, etc. que están disfrutando, es porque fuimos capaces de ponernos todos de acuerdo para sacar adelante este gran país que es España.

Una curiosidad: ¿cómo comenzarías tus ‘memorias’ escritas en este momento y en esta realidad?

Las comenzaría con la siguiente frase: “Si no te esfuerzas al máximo ¿Cómo sabes dónde está tu límite?”. Creo que resume bien el reto que tenemos por delante.

Y de haberlas escrito antes del coro-

navirus… ¿Cómo las habrías comenza-

do?

Sin duda dando las gracias por la oportunidad que tengo para poder trasformar la ciudad donde ha nacido mi hijo ayudando a mis vecinos: “La vida te da pocas oportunidades para hacer lo que realmente te gusta y yo he sido un afortunado”.

¿Qué les diría a quienes forman parte de esta desconcertada sociedad actual?

Sin duda hay momentos en la historia en los que los países deben hacer una pausa social y ponerse a reflexionar sobre “que quieren ser de mayores” y esta pandemia nos ha situado en ese punto, después de solucionar lo prioritario, salvar vidas, nos tenemos que sentar a pensar como sociedad hacia donde queremos ir, en muchos aspectos, en la educación, en la reconversión laboral, en la economía, en la sanidad, en el bienestar social en general y largo etc, pero lo más importante es que tenemos que sentarnos a hablar para construir una sociedad de todos trabajando por lo que los une, ESPAÑA.

Agradecemos a Miguel Ángel Arranz, un “ciudadano” entregado al máximo (pensando en el bienestar de Alcobendas), el habernos recibido, a pesar de que su agenda ‘echa humo’...

© Bayres/ALGENTE www algente.com JULIO BONAMINO/ NURIA SANTERO FOTOS © Liliana Cozzi

This article is from: