
5 minute read
A través de sus ojos
from ALGENTE 150
Ahí está, a la vista de todos y desde hace ya 30 años recién cum plidos, la ponderable presencia social de la Fundación ONCE del Perro Guía, siempre al lado de quienes necesitan de su presencia y, obviamente, contando con unos increíbles perros, protagonistas indiscutibles de una inimitable labor social.

Advertisement




“Sólo quienes necesitamos a nuestro lado a estas insuperables mascotas y nuestras familias, podemos saber de verdad lo que significa un perro guía en nuestras vidas”, nos dice Lucas
Lozano Pérez, a quien vemos ir por
La Castellana, “de aquí para allá, sin miedo a nada: ¡No sé qué haría sin él”!
Al contactar con quienes enseñan y hacen posible la existencia y, la labor de estas irreemplazables compañías, podemos incursionar en la presencia de esta Fundación en nuestra sociedad y, como bien iban a decirnos con una evidente
satisfacción después de “tres décadas NOVIEMBRE 2020 de historia en las que se han facilitado más de 3.200 perros a las personas ciegas o con discapacidad visual grave para mejorar su autonomía, 12 ALGENTE
desplazamientos y seguridad”.
Como podrán observar
los lectores de ALGENTE, las
imágenes que ilustran estas páginas hablan por sí solas y, algunas llegan a cautivar a quienes podemos ver a esos perros que son adiestrados para aquellos que, aunque no puedan verlos, cuentan con ellos a partir de una praxis que, como decimos, es imprescindible en el ‘día a día’ de quienes –aunque no les vean- saben que serán sus más incondicionales aliados en un mundo de oscuridad…
“En la actualidad son más de 1.000 los perros guía que recorren nuestras calles y pueblos y 243 de ellos en la Comunidad de Madrid. Y, como es lógico, en un entorno cada vez más complejo, la necesidad de moverse con independencia y seguridad obliga a las personas ciegas a apostar cada vez más por una solución ágil y fiable: el perro guía.”
Ahí está, a la vista de todos y desde hace ya 30 años recién cumplidos, la ponderable presencia social de la Fundación ONCE del Perro Guía, siempre al lado de quienes necesitan de su presencia y, obviamente, contando con unos increíbles perros, protagonistas indiscutibles de una inimitable labor social.



A través de sus ojos





Después de verles en acción, apreciando cómo van creciendo desde cachorros en el seno de las familias educadoras de quienes -en un futuro- van a convertirse en esos perros guía, hay que valorar que todo ello,
naturalmente “atesora un esmerado adiestramiento que le convierte en el mejor instrumento de movilidad de una persona ciega y le otorga la misión de convertirse, precisamente, en los ojos de quien no puede ver.”
Y están capacitados para lo que surja…
“Efectivamente: están capacitados para evitar obstáculos fijos y móviles; avisar al usuario de cruces y escalones; buscar pasos de peatones, entradas y salidas de todo tipo de establecimientos e incluso localizar escaleras o paradas de autobús.”
Sin duda que es una tarea de años que merece el apoyo de todos.
“Pero que, si nos lo permitís, decir que nada sería posible sin la labor de los miles de vendedores de productos de juego de la ONCE, con los que se financia la Fundación; o de las familias educadoras de los futuros perros guía, que durante estos 30 años han dedicado su tiempo y cariño a estos animales en su etapa de socialización, justo antes de formarse como guías junto a los instructores de movilidad de la Fundación.”
Recordemos que La ONCE tiene como una de sus máximas la inclusión de las personas ciegas en la sociedad. El empleo, las relaciones sociales y culturales y la autonomía personal son los pilares sobre los que se apoya esa integración.
“Por ello, hace 30 años, fue creada la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) adoptando el modelo de las escuelas de perros guía europeas y norteamericanas.”
¿Cuáles son las razas más utilizadas?
“Labrador retriever, golden retriever, pastor alemán y flat coated retriever. Es importante destacar que las leyes reconocen el derecho de los usuarios a
deambular y permanecer, acompañado de su perro guía, en transportes y lugares públicos o de uso público, y en este sentido se puede ver la legislación vigente.”
Después de acercarnos hasta Boadilla del Monte (Madrid) y ver sus actuales instalaciones donde cuentan con 110.000 metros cuadrados que dan cabida a todos los servicios: crianza,

alojamiento y cuidado de cachorros, entrenamiento e instrucción de perros, clínica veterinaria, albergue para perros jubilados y residencia para la formación de los usuarios de perro guía, no podemos dejar de repetir
desde ALGENTE, nuestra admiración por
lo que realiza esta Fundación, dentro de una sociedad que necesita este tipo de ejemplos…
© BAYRES/ ALGENTE www.algente.com FOTOS © BAYRES/ Fundación ONCE del Perro Guía


2020 NOVIEMBRE 14 ALGENTE


