CAPBA Fascículo Nº11 - 2024

Page 1

Nº11 | 2024

FA S C Í C U L O S

CIUDADES EN RIESGO CIUDADES EN DESBORDE CIUDADES REVISADAS CIUDADES ALTERADAS

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CONSEJO SUPERIOR


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

|

2 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

CIUDADES BONAERENSES CONTINGENCIA Y EVENTUALIDAD RAMON ROJO / PRESIDENTE CAPBA

“Siempre es necesario poner en evidencia que no existe acción efectiva si no hay una decisión política que la viabilice (…) una agenda ausente de temas urgentes que no constan en los registros de planificación de los cientos de municipios de la provincia que por limitación de recursos o el escaso tiempo que el ´primer mostrador de gobierno` demanda, habitualmente resultan copias de los grandes centros urbanos y emparches de adecuación, pero donde las situaciones de inmediatez y cotidianeidad en los conflictos urbanos locales se subsumen en la universalidad de criterios adoptados, unívocos frente a la diversidad territorial. Mayoritariamente sin respuesta ensayada, o referencia donde apuntalarse.” La contingencia y la eventualidad. Introducción al curso de capacitación “Gestión Local del Desarrollo Urbano / 2023”. Arquitecto Marcelo Lenzi_Director Las palabras que anteceden no solo anticipan el contenido de este fascículo, sino y más bien, se constituyen en una

síntesis precisa del espíritu que ha guiado la intensa agenda de cursos de 2023. Seguramente se preguntarán por qué elegimos hablar de este curso en particular y no de otros, cuya calidad no es motivo de discusión, por el simple hecho que los matriculados ya la han confirmado por los distintos medios de los que dispone el CAPBA-CS. El motivo radica, por un lado, en su condición gratuita y de libre acceso para los participantes, condición nada menor si te tiene en cuenta el contexto en que sucedió. Y por el otro, en la decisión del CAPBA de intervenir activamente como factor de opinión en la planificación del territorio bonaerense, un espacio vasto y diverso, cuya complejidad no hemos alcanzado a dimensionar o, al menos, no con la justeza que entendemos se necesita para encausar muchas de sus enormes posibilidades -y potencialidades-, en términos de acentuar equilibrios y complementariedades. Ciertamente, con cursos de capacitación de este tipo, el CAPBA encuentra la oportunidad de construir un mapeo de las singularidades de territorio provincial, y poner en agenda temas de suma importancia para las localidades bonaerenses que no siempre disponen de recursos humanos o técnicos para abordarlos, recursos que mayormente se destinan a atender la urgencia, siempre. Hay, además, en este tipo de prácticas que impulsamos, un componente que estimamos esencial: son los colegas que habitan esos territorios, que los conocen bien, quienes asumen la discusión, esperando del Colegio no solo una formación adecuada a cada realidad local, sino y especialmente, respaldo institucional para llevar adelante cada proyecto. Este curso tiene, a diferencia de otros que fuimos llevando adelante, una producción gráfica importante que hace más sencilla su comunicación y difusión entre colegas, pero también entre vecinos de a pie que tengan interés en opinar sobre los entornos urbanos donde transcurre buena parte de sus vidas. Son muchas y diversas las actividades que hemos puesto en acción este año que acaba de concluir, convencidos que es el camino correcto, no exento de errores seguramente, sabedores que podemos -y debemos- mejorar nuestra práctica profesional, muchas veces ensimismada en las parcelas en que nos toca intervenir, soslayando una mirada más integral de los territorios que necesariamente modificamos.

STAFF CAPBA FASCÍCULOS Propietario Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Director Arq. Ramón Rojo Consejo editor Arqs. Juan Carlos Sánchez y Mario Pérez Direccion de arte y diseño Estudio RO-K Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires

|

3 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

GESTIÓN LOCAL DEL DESARROLLO URBANO CURSO DE CAPACITACIÓN 2023 ARQUITECTO MARCELO LENZI

LA CONTINGENCIA Y LA EVENTUALIDAD Iniciaba el 2023 y los intercambios con Norberto1 se extendían sobre los alcances clásicos de la gestión provincial y municipal planteando las ideas para un año que se preveía intenso en definiciones trascendentes, hasta que un llamado suyo nos retrotrajo a las elucubraciones que la pandemia interrumpió. El curso de gestión local tuvo durante años un itinerario variado desde que él lo pergeñó. Invitado a varias ediciones como expositor y director del taller de proyectos, ya dictado desde el ámbito del CAPBA, no podíamos dejar de imaginar la posibilidad de instrumentar una recopilación de las propuestas e ideas que cada cierre del curso traía en novedades surgidas desde las instancias reales de la proximidad local, en particularidades propias de los territorios. Lo evidente era una agenda ausente de temas urgentes que no constan en los registros de planificación de los cientos de municipios de la provincia que por limitación de recursos o el escaso tiempo que el “primer mostrador de gobierno” demanda, habitualmente resultan copias de los grandes centros urbanos y emparches de adecuación, pero donde las situaciones de inmediatez y cotidianeidad en los conflictos urbanos locales se subsumen en la universalidad de criterios adoptados, unívocos frente a la diversidad territorial. Mayoritariamente sin respuesta ensayada, o referencia donde apuntalarse. Retomando el llamado, la charla contenía una novedad inédita: el Consejo Superior del CAPBA traía la intención, dentro de un programa ambicioso de capacitación para los matriculados, de dictar el Curso de Gestión Local con una modalidad hasta ese momento nunca ensayada, debía ser en formato sincrónico y además gratuito, de libre acceso a toda la matrícula con interés en la materia. Siempre es necesario poner en evidencia que no existe acción efectiva si no hay una decisión política que la viabilice, y en este caso es de celebrar la decisión del Consejo Superior para incorporar esta temática en el quehacer profesional, permitiendo que la distancia que delimita nuestro universo de ciudades en posibilidad de intercambio y colegas en individual batalla frente a las dinámicas de conflicto, pudieran contar con un espacio adecuado de relación y capacitación. Hay una característica de esta cursada que nace de un intercambio entre el acceso a la capacitación, promovida con una serie de expositores con dilatada experiencia en gestión que abarca las distintas temáticas de lo urbano, y la producción de una propuesta promovida por los cursantes, sobre una temática local a elección propia que ensaya la dimensión aplicada, y factible de ser gestionada. Este diferencial propositivo es la materia objeto para la construcción de un acervo bonaerense de actuación para las agendas locales, muchas veces replicables, sistémicas sobre territorios análogos, con la capacidad de interpretar y actuar con pertinencia a las variables geográficas de nuestro territorio. Sobre esta condición trata la presente publicación, un registro de la serie propositiva 2023 desarrollada entre los meses de agosto y noviembre, que iremos detallando.

|

LA INSTRUMENTACIÓN La decisión del dictado involucraba un desafío operativo: una cursada de antecedentes presenciales ya ensayada, convertida a dinámica sincrónica. Y aquí las capacidades con las que cuenta el Colegio se conjugaron con el CAPBA TV, la Comisión de Cursos y el personal del Consejo, permitiendo instalar en el salón del CS un auténtico set de televisión: dos cámaras tomando el vivo del experto convocado, las presentaciones proyectadas sobre la pantalla y vinculadas al zoom con los cursantes, hicieron de esta experiencia una dimensión inédita. Tanto para los que la promovimos como para los expositores, aprendiendo a hablar a cámara y no al puñado de operadores y cuerpo docente presente, ante la insistencia con ademanes y gestos de la productora para que dirigiera la mirada al lugar correcto. Resultado de esto, que sucedía los viernes por la tarde, se cuenta con un valioso material de varias horas producto de las clases dictadas por Luciano Pugliese, Claudia Bernazza, Franco Carballo, Valeria Illarraz, Julio Villamonte, Javier Tomchinsky, Alfredo Garay, Rubén Pascolini, Estela Retta, Javier Fernández Castro, Marta Aguilar, Agustín Moscato, Martín Reibel y Marcelo Vila, que una vez editadas serán material de consulta al que se podrán incorpora nuevos abordajes y temáticas. Los días sábados por la mañana, en tanto, se trabajaba en la dinámica de Taller de Propuestas, atendido por el cuerpo docente conformado por tres Tutores en los que se repartió el grupo, junto a la Asesoría técnica legal y el Asistente en conectividad. Un ritual que se repetía cada 15 días y que obligó en las instancias finales a una serie de encuentros intermedios para atender condiciones particulares de cada propuesta. Resulta importante hacer mención a la condición operativa, porque nada es posible sin la aplicación de recursos que lo viabilicen y en esto vale reconocer la disponibilidad y acompañamiento que hubo constantemente del Consejo Superior para llevar adelante este desafío. En la estructuración previa de la cursada se idearon encuentros distritales que permitieran contar con alguna instancia de presencialidad, movilizando al equipo e invitados expositores a lugares de proximidad de la matrícula cursante. Sucedió finalmente y por única oportunidad en Pergamino, las jornadas del 27 y 28 de octubre en la sede del DVI se implementó un verdadero Seminario que contó con la presencia de muchos colegas y funcionarios de la región, además de poder exponer en persona las propuestas relatadas por sus autores. Un repertorio vasto sobre distintos territorios bonaerenses que habilitó visibilizar el sentido sobre la dimensión local y el debate sobre las posibilidades que tal condición abre en oportunidades de actuación colectiva. LOS PROTAGONISTAS El verdadero saber del territorio se encuentra en los que lo habitan, en la observación crítica de lo obvio, lo habitual. En este doble encargo de instrumentar una capacitación y formular

4 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

propuestas, se abre un interrogante sobre las temáticas que serán abordadas en base a las inquietudes de los cursantes, siempre un espacio a transitar hasta objetivar la dimensión más adecuada y oportuna. Cabe mencionar que participan colegas vinculados a la función pública como otros motivados por la inquietud de aportar desde lo profesional a las problemáticas de su entorno, en particular aquellos que han retornado a sus ciudades de origen con el ímpetu de aportar a la participación en la dinámica urbana desde esa nueva mirada. Con distintos niveles de experiencia en la tramitación de estas temáticas, la práctica de este ciclo ha entregado notorios avances sobre la percepción inicial de las propuestas frente a los resultados finales que se consiguieron, un tránsito nada sencillo que se celebra como objetivo desde quienes acompañamos el proceso. Como preveíamos sobre un año complejo, atravesado por varios actos electorales y con algunos cursantes abocados a esas lides, muchos han continuado como oyentes de las exposiciones, otros han querido profundizar con más tiempo disponible sus propuestas por responsabilidad al producto que pretendían, agradecemos el compromiso que nos han hecho llegar frente a cada decisión. Avanzadas las propuestas realizadas por los cursantes Marcelo Ríos, Carolina Cuesta, Florencia Estelrrich, Catalina Langge, Augusto Urrizola, Analía Da Silva, Julián Maceiro, Blas Mazzuca, Sebastián Naselli Zuliani, Natalia Kamada, Silvia García, Elizabeth Lobasso y Julio Leguizamón, nos permitió clasificarlas en cuatro Unidades Temáticas que engloban características y problemáticas de su identidad geográfica y/o temática urbana de abordaje: Agua Interior / Agua Costa / Hábitat y Vivienda / Proyectos Urbanos. LAS PROPUESTAS En las próximas páginas pondremos en situación de encuadre genérico la dimensión que abordan las propuestas, con la intención expresa de ir conformando un conocimiento sobre las condiciones que enfrentan las distintas regiones bonaerenses, en la construcción de un saber propio, transmisible y aplicable desde las gestiones locales. A continuación de cada encuadre temático, la explicación detallada de las propuesta, relatadas por sus autores y autoras. LA OPORTUNIDAD A un año de aquellas primeras conversaciones, transitadas las dificultades y las ausencias, resueltos los desafíos de llevar adelante aquello que nos motiva a transmitir, transformar, contagiar, sumar; y resuelto el escenario electoral, surgen condiciones

|

muy particulares para la provincia y sus territorios donde no cabe duda, que la pulsión de los escenarios posibles de actuación estará situada más que nunca en la dimensión de la gestión local. En la posibilidad de incorporar condiciones innovadoras a las mesas de decisión, arrimando alternativas que muchas veces no están accesibles para el decisor que, evaluando los resultados conseguidos en estos breves meses, la convicción se acentúa en obligación. En esto va la oportunidad de posicionar al CAPBA como una institución con acción propositiva y de consulta sobre las problemáticas urbanas bonaerenses que no se encuentran en la agenda “clásica” de la gestión local. Surgidas de coyunturas reales registradas, no cuentan con una teoría, instrumento o práctica que las atienda con capacidad fáctica. Sobre esta condición trata la presente publicación, un registro de la serie propositiva 2023, una piedra basal de las posibilidades que nuestra matrícula organizada puede ir promoviendo hacia un saber que articule con las decisiones políticas que este tiempo demandará. EQUIPO DOCENTE Marcelo Lenzi / Director Curso Mario Pérez / Tutor Grupo I Luciano Dicroce / Tutor Grupo II Fernando Servidio / Tutor Grupo III Estela Retta / Asesoría Técnica Legal Heber Turca /Asistente Conectividad EQUIPO CAPBA TV PIPE Comunicación / Productora Lisandro Vives / Productor ejecutivo Florencia Barrios Rodríguez / Producción Gral. Lautaro García Lupi / Cámara 1 Osvaldo Suárez / Cámara 2 Facundo Pérez / Operador NOTA 1. Arquitecto Norberto Iglesias, enorme profesional vinculado a las temáticas territoriales, mentor del Curso de Gestión Local, siempre generoso en la convocatoria a sus ideales y gran amigo, lamentablemente falleció en las instancias de inicio del presente curso 2023. Van en su homenaje estas líneas que expresan la continuidad de su legado, y que seguramente perdurará porque las grandes ideas no perecen. (ver nota en revista CAPBA N°34, en palabras de Fredy Garay)

5 CAPBA FASCÍCULOS


TERRITORIOS DE RIESGO HÍDRICO CUENCAS + LAGUNAS RIO SALADO / JUNÍN / BOLÍVAR

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

GRUPO TEMATICO 1

AGUA INTERIOR Atiende la dinámica de ciudades bonaerenses vinculadas al riesgo hídrico propio de nuestra planicie inundable. Surcada particularmente por la cuenca del río Salado y sus subsistemas de lagunas encadenadas, canales y el sinuoso trazado que atraviesa la provincia con albardones y humedales. Emparentada a la gran obra de dragado y el recupero de suelo en sus márgenes, las propuestas de parques ribereños asociados a ciudades y pueblos resultan una nueva conectividad desde el agua entre localidades que, unificadas institucionalmente en la gobernanza de la misma, orientan una oportunidad de sumar al territorio rural un uso paisajístico, recreativo, turístico y de vínculo fluvial inédito. Marcelo Ríos_Distrito I De igual forma, incorporar a la agenda urbana las condiciones de riesgo hídrico de estas ciudades, se expresa en el caso de Bolívar generando una infraestructura de parque de retención entre los canales al sur, y la definición de lineamientos que atiendan a recuperar suelo absorbente en ciudades que impermeabilizan drásticamente el suelo urbano, en objeto de instrumentar restituciones y promover formas de ocupación alternativas a tiempo de lo irreversible. Florencia Estelrrich¬_Catalina Langge_Distrito VII En un territorio de mínima pendiente, las pequeñas oquedades de la llanura provocan un universo de charcas, que solitarias o encadenadas, son parte constitutiva del paisaje bonaerense. La atención a las dinámicas propias de cada sistema propone en el caso Junín la incorporación de la laguna El Carpincho a través de un dispositivo urbano que unifica fragmentos propios de las periferias urbanas en una pieza caracterizada por la producción del barrio Los Totoreros como elemento identitario y potencial de integración socio urbana que incorpora el paisaje lagunar y la ribera fluvial que lo une a la laguna de Gómez Carolina Cuesta_ Distrito I

|

6 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

CONSORCIOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL Y EL DESARROLLO PRODUCTIVO EN EL MARCO DE UN COMITÉ DE GESTIÓN INTEGRADA DEL RÍO SALADO ARQUITECTO MARCELO RICARDO RÍOS

1. Definición de la temática de abordaje / Hipótesis Se parte de la necesidad de planificar un territorio caracterizado por la presencia del río Salado en convivencia con actividades urbanas y agrícolas y en paralelo al desarrollo del Plan Maestro Integral del Salado, el cual se centra en la ejecución de una de las obras hidráulicas más importantes del país. El dragado del río Salado se realiza con la finalidad de alcanzar una serie de metas, entre las que se destacan la reducción de las inundaciones y sequías, recuperando 8 millones y medio de hectáreas de suelos anegadizos, mejorando fuertemente las condiciones económicas de la cuenca. El Plan Maestro Integral del Salado organizó al territorio en regiones y, seguidamente, en subregiones. Cada una de estas subregiones supuso la creación de comités de cuencas hídricas particularizados, para desarrollar diferentes obras y para atender las demandas de los actores sociales afectados en temas como la gestión de residuos, los conflictos de usos, el desarrollo urbano/territorial, etc. El trabajo plantea la posibilidad de la creación de un comité que integre a todas las subregiones del Plan Maestro con la finalidad de establecer lineamientos comunes para el ordenamiento territorial y ambiental, la recuperación de plusvalías y la organización de consorcios para el desarrollo productivo. 2. Definición del Programa / Proyecto El presente trabajo deriva del Proyecto Parques del Río Salado (Marcelo Ríos, Braian Carluccio, Rosario Martínez Damonte), desarrollado en el marco del proyecto PNUD ARG16013, del Ministerio de Infraestructuras y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires. El mismo se centra en el desarrollo de una serie de parques temáticos ambientales y recreativos en los municipios colindantes de Alberti, Veinticinco de Mayo y Roque Pérez. Todos estos nuevos espacios públicos surgieron a raíz de las obras del dragado del río Salado lo cual pone en oferta nuevas tierras, de dominio público y privado. Se parte de esta experiencia, a partir de la necesidad de pensar la forma en la que deben gestionarse los viejos y los nuevos bordes del río, tanto en las parcelas públicas como en las privadas. Estableciendo un marco normativo para intervenciones futuras que contemplen aspectos de protección am-

|

biental y de compatibilidad de usos. Pero también definiendo un sistema de recuperación de las plusvalías generadas por el mejoramiento de los espacios ribereños, como la protección ante las inundaciones y el aprovechamiento del potencial productivo y turístico. La propuesta plantea lineamientos para una posible organización del territorio ribereño y se estructura mediante dos instancias: 1. La primera consta en la creación del Comité de Gestión Integrada del Río Salado, el cual abarca la totalidad de la cuenca y los partidos pertenecientes a ella. 2. La segunda instancia propone la organización de un Consorcio de Desarrollo Turístico en torno a un corredor coincidente con el tramo IV del Plan Maestro, incluyendo a los partidos de Alberti, Veinticinco de Mayo y Roque Pérez. 3. Formulación de Objetivos La creación del Comité de Gestión Integrada del Río Salado persigue los siguientes objetivos: • Precisar criterios para la intervención en terrenos colindantes a la obra del dragado (factores de ocupación, modalidades, usos, vertidos, protección de humedales). • Definir criterios para la conservación de los espacios de uso público del camino de sirga. • Minimizar la pérdida del ecosistema generado por la obra del dragado. • Establecer zonas de valor ambiental para la conservación de flora y fauna. • Capitalizar inversiones públicas mediante la captación de plusvalías, posibilitando la generación de obras complementarias que impulsen el desarrollo productivo del río. • Impulsar la organización de consorcios para el desarrollo y la protección ambiental. La organización del Consorcio de Desarrollo Turístico “Parques del Salado” pretende: • Aprovechar la creación de espacios recreativos públicos en tres municipios colindantes para la generación de un corredor de turismo ribereño. • Poner en valor las características ambientales del ecosistema ribereño. • Impulsar la recuperación de los meandros y humedales intervenidos mediante las obras del dragado.

7 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

PLAN MAESTRO INTEGRAL DEL RÍO SALADO / OBRAS POR TRAMOS EN EL CAUCE PRINCIPAL

• Adecuar la organización territorio y movilidad en relación al río. • Impulsar la diversificación de actividades productivas, reorientando los usos existentes al sector turístico (pesca, navegación, agroturismo, esparcimiento, cicloturismo, etc.).

rios, industriales, comerciales y demás sectores económicos y sociales que desarrollen su actividad con relación al corredor turístico / Instituciones locales / Organizaciones no gubernamentales / Actores comunitarios individuales y colectivos.

4. Mapa de actores En el nivel del Comité de Gestión Integrada del Río Salado: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires / Ministerio de Infraestructura / Autoridad del Agua / Subsecretaría de Recursos Hídricos / Autoridades de los Comités de las Subregiones. En el nivel del Consorcio de Desarrollo Turístico “Parques del Salado”: Autoridades de los comités de las subregiones de las cuencas hídricas B1 y B3 / Intendentes de los municipios / Comisión Asesora integrada por: un representante de cada organismo o sector administrativo, público o privado afectado al corredor turístico y representantes de productores agropecua-

5. Intervenciones y Gestión En función de los objetivos planteados para la creación del Comité de Gestión Integrada del Río Salado se prefiguran las siguientes actividades: • Elaborar un marco teórico y técnico acerca de modalidades de intervención desde el punto de vista socio-económico-ambiental para el desarrollo de una normativa de preservación e intervención. • Realizar un relevamiento y delimitación de los bordes asociados al río Salado, considerando los cursos actuales y los precedentes.

|

8 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

CONSORCIO DE DESARROLLO TURÍSTICO: INTERVENCIONES

• Inclusión obligatoria de la figura de caminos de sirga en los Códigos de Ordenamiento municipal y Planes de Ordenamiento territorial. • Creación de una guardia ribereña. • Creación de un banco de tierras públicas. • Evaluación de instrumentos de captación de plusvalías considerando el impacto y los beneficios reales de las obras de dragado a los propietarios colindantes. Esto implica: Considerar las parcelas en las que se ubicaron refulados como zonas de mayor resguardo ante las inundaciones. Considerar las configuraciones lagunares como espacios restringidos y protegidos. Realizar una factibilidad acerca de la capacidad de la huella de la draga como elemento de contención hídrica. Analizar del potencial de navegabilidad del río. Considerar acotar las dimensiones de parcelamiento y la mo-

|

dificación de indicadores como atractivos comerciales. En el marco de la creación del Consorcio de Desarrollo Turístico “Parques del Salado” se abordarán las siguientes acciones: • Diagnosticar y proyectar reconociendo las particularidades del área afectada al corredor. • Diseñar estrategias de intervención de acuerdo con tipos de “problemáticas” a atender (zonas, reservas, programas, usos, indicadores, modalidades constructivas, etc.). • Elaboración de un Código de Zonificación especial. • Definir circuitos turísticos en torno al río. • Garantizar la apertura y el mantenimiento permanente de los tramos del camino de sirga correspondientes a los circuitos definidos. • Promover obras complementarias para puesta en valor del paisaje ribereño del Salado a partir de la generación de lagunas intermitentes y de fitorremediación. • Definir dimensiones para nuevos parcelamientos.

9 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

GESTIÓN DEL RIESGO HÍDRICO EN LA CIUDAD PAMPEANA ARQUITECTAS FLORENCIA ESTELRRICH Y CATALINA LANGGE

1. Definición de la temática de abordaje / Hipótesis Entendiendo a las ciudades como el reflejo material de una comunidad, con su historia impregnada en su morfología y funcionalidad, decidimos estudiar y reconocer cómo era la relación del ambiente, la geografía y el ciclo del agua en que se implantan las ciudades pampeanas, y en el caso particular de la ciudad de San Carlos de Bolívar, para desarrollar un proyecto de gestión urbana que valorice el riesgo hídrico y sus consecuencias. Las ciudades pampeanas, aquellas que tuvieron su origen en la colonización y que fueron fundadas a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, con el objetivo de poblar el vasto territorio de la pampa, presentan una red de ciudades con características de diseño similares, un trazado en damero que cuenta con: elementos nucleares -la plaza y los edificios públicos, la estación ferroviaria y la calle comercial-, con elementos circulatorios -vías ferroviarias, accesos camineros hacia las rutas, y bulevares o avenidas- con elementos periféricos -cementerio, mataderos y el mercado de haciendas-, y las relaciones circulatorias principales y secundarias. El paso del tiempo, junto con las dinámicas demográficas de cada ciudad, han ido reflejando cambios en la compactación de ese casco fundacional y el crecimiento, con proyecto o no, de la periferia. El caso de estudio, la ciudad de San Carlos de Bolívar, fue fundada el 2 de marzo de 1878 y se ubica geográficamente sobre el centro oeste de la provincia de Buenos Aires. El primer trazado realizado por el agrimensor Rafael Hernández es una figura geométrica que se puede definir por 16 cuadras por lado, totalizando 256 manzanas, con dos ejes dobles de avenidas en ambos sentidos de orientación, que se interceptan originando el centro político, institucional y comercial de la ciudad. El damero perfecto se cierra con otras cuatro avenidas en su circunvalación. Todas las avenidas comparten el diseño de ramblas en su medio que, jalonadas en toda su extensión por añosas y elegantes palmeras, crean una estética muy particular y una secuencia visual espacio-perceptiva que acompaña todo su recorrido, poniendo énfasis paisajístico en distintos sectores de la ciudad. Sumado a estos espacios verdes, se expresan en este damero otras 11 plazas públicas situadas

|

a distancia regular del centro. Bolívar, ubicado en el centro de la provincia, linda con los partidos de Carlos Casares, 9 de Julio y 25 de Mayo al norte, con General Alvear y Tapalqué al este, con Olavarría y Daireaux al sur, y con Hipólito Irigoyen al oeste. La cabecera del partido presenta una ubicación estratégica, vinculada a la convergencia de dos rutas -la Ruta Nacional Nº226, que corre de sudeste a noroeste de la provincia, desde Mar del Plata hasta Villegas, y la Ruta Provincial N°65, que corre del sudoeste al noreste, desde Guamini hasta Teodelina-y la culminación de la Ruta Nacional N°205 que llega desde Buenos Aires. El crecimiento demográfico se evidencia en la extensión de la mancha urbana y la consolidación de nuevos barrios a través de las principales vías de circulación o rutas. Por ello, en el año 2019 se aprueba un nuevo Código de Desarrollo Urbano que extiende las áreas urbanas y complementarias, desarrollando lineamientos en pos de generar una nueva circunvalación y el completamiento urbano de las áreas vacantes. Este crecimiento expansivo de la ciudad conforma un perfil de baja altura sin grandes densidades, lo cual es favorable para garantizar asoleamientos y ventilaciones en las áreas centrales, pero que genera una incapacidad de conducir por canales o entubamientos las aguas pluviales frente a la gran superficie impermeabilizada. San Carlos de Bolívar se encuentra sobre la pampa deprimida, una geografía de escasa pendiente y que pertenece al sistema de aguas que va desde las Lagunas Encadenadas hasta el río Salado por la cuenca del arroyo Vallimanca. En ciclos denominados del “niño” o de la “niña”, se evidencian temporadas de inundaciones o de sequías, y por ello esa pampa deprimida, a modo de lagunas y grandes “charcos”, reserva aguas o ralentiza su circulación. Encontramos allí una clave de ese sistema natural del agua, reflexionando sobre la distribución de ciclo hidrológico con conducciones lentas que permiten un gran porcentaje de absorción. Pero eso entra en conflicto con la ingeniería hidráulica aplicada a la ciudad, de entubamientos y conducciones aceleradas frente a la gran impermeabilización del suelo urbano, generando un evidente riesgo de inundaciones urbanas. La ciudad cuenta en su margen noroeste con el parque municipal

10 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

“Las Acollaradas”, que debe su nombre a la condición de origen de esas tierras de grandes bajos de lagunas. Es un gran parque público, de amplia convocatoria recreativa y deportiva, que mantiene una laguna y funciona como reserva de aguas pluviales. 2. Definición del Programa / Proyecto Frente a la problemática planteada, y a modo de “réplica hidrológica” del parque municipal “Las Acollaradas”, proponemos gestionar un nuevo parque hídrico que conecte los canales del sector sureste de la ciudad. Así, la escala urbana cuenta con dos grandes polos de absorción, reserva y ralentización de las aguas pluviales. El nuevo parque hídrico se ubica en una parcela vacante de 33 hectáreas, que hoy cuenta con usos rurales y se localiza lindera al predio del ferrocarril y los barrios Villa Diamante y Las Flores. Además, es una oportunidad para generar espacios públicos de calidad para los barrios linderos y una posibilidad de gestionar producciones de carácter colaborativo en la comunidad. Pero ahí no podemos terminar, porque la gestión del riesgo hídrico a partir de este análisis ambiental del ciclo natural del agua, nos obliga a seguir indagando en cada uno de los espacios que ocupa la ciudad, garantizando la mayor superficie de absorción posible. Es así que debemos analizar la impermeabilización del suelo en la vía pública, en calles y veredas y en el interior de las parcelas, sean privadas o públicas. Si analizamos las parcelas de cuatro manzanas existentes del centro de la ciudad, encontramos solo un 16% de terreno absorbente. Y por otro lado, analizamos las avenidas de 30 metros de ancho, las cuales cuentan con la presencia de grandes ramblas verdes: suman un 35% de terreno absorbente. Pero las calles de 17 metros de ancho, solo tienen un 3% de terreno absorbente, coincidente con el espacio de crecimiento del bosque urbano. Estos porcentajes se pueden revertir a partir del rediseño de la vía pública y la difusión de alternativas de implementación en las construcciones existentes. 3. Formulación de Objetivos < Valorar el riesgo hídrico de la ciudad de San Carlos de Bolívar para poner en agenda pública su resolución. < Ser ciudad-modelo dentro de la red de ciudades que componen la cuenca del sistema de Lagunas Encadenadas, para compartir experiencias en conjunto.

PROVINCIA DE BUENOS AIRES: CONFORMACIÓN AMBIENTAL Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA

SAN CARLOS DE BOLÍVAR: VINCULACIÓN TERRITORIAL

|

11 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

|

12 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

LAGUNA EL CARPINCHO / JUNÍN PLAN PARA LA PRODUCCIÓN, EL HÁBITAT Y LA CAPACITACIÓN ARQUITECTA CAROLINA NOEL CUESTA

1. Definición de la temática de abordaje / Hipótesis Junín es una ciudad bonaerense localizada en el noroeste de la provincia; su trazado se articula en función de tres sistemas: las rutas nacionales 7 y 188, las vías del Ferrocarril San Martín y el río Salado en su versión actual, convertido en canal que une la laguna de Gómez al oeste con la laguna El Carpincho, al este. Este sector constituye el borde sur de la ciudad y es sobre el cual trabajará el Proyecto. La ubicación estratégica de la ciudad, la construcción de la autovía Junín-Buenos Aires, la localización de instituciones públicas, la existencia de equipamiento médico de alta complejidad y un centro de estudios universitarios (UNNOBA), traza un crecimiento sostenido y expansivo de la ciudad sobre su territorio, que en los últimos años alcanzó a duplicar la superficie del tejido suburbano sobre el territorio, con construcciones bajas, dispersas y, en general, con muy baja densidad de población. Se agudiza esta situación cuando el centro, dotado de servicios, aumenta el valor del suelo y expulsa a los bordes a las poblaciones más vulnerables. El Proyecto se propone trabajar en un sector-borde que contiene los elementos estructurales antes mencionados (Ruta 188 / Avenida de circunvalación / Vías del ferrocarril / laguna El Carpincho). Se reconoce una pieza que busca ser un centro articulador entre el agua y la ciudad, fortaleciendo a una población local -barrio Los Totoreros- que desde sus orígenes en el

lugar, convirtió a la totora en su medio de vida tomado de la laguna. Proponemos recalificar al sector, creando un centro de formación y producción que agrega valor a la totora y así a la población, fortalecer el uso turístico y recreativo de los clubes costeros, regenerar ambientalmente predios con degradación ambiental y reconocer y preservar el humedal del sistema hídrico de borde, para que pueda cumplir con su función ambiental. 2. Definición del Programa / Proyecto El Proyecto contempla la elaboración de un Plan Específico para el sector, revalorización del borde de la laguna El Carpincho, incorporando funciones a los clubes de Cazadores y Pescadores existentes, con una fuerte impronta productiva vinculada a la producción y elaboración de productos de totora, para lo que se contempla la incorporación de un centro de producción en el barrio Los Totoreros y la recalificación del espacio público del mismo. A su vez, la localización estratégica del sector en relación a la ruta 188 y la Avenida de circunvalación, con la presencia del Parque Industrial, hace viable pensar al mismo como un modelo impulsor de crecimiento desde una perspectiva productiva, ambiental y habitacional, vinculada al urbanismo regenerativo. Para ello, el Plan para el sector implica: < Programa de desarrollo productivo para el entorno costa de la Laguna El Carpincho. Proyecto de mercado de arte-

PIEZA A INTERVENIR

|

13 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

FRAGILIDAD AMBIENTAL

sanías y producción local vinculada a los espacios recreativos de los clubes. < Programa mejora del hábitat en el barrio Los Toreros. Proyecto de espacios públicos, calles y senderos que vinculan el barrio con la escuela y la laguna, definición de calles y veredas con mejoras en plaza barrial. < Proyecto Centro de Investigación, Capacitación y Producción vinculado a la elaboración de artesanías y paneles aislantes con totora. < Programa para asociación publico privada, que permita la financiación de las obras mediante la incorporación de infraestructura energética en el Parque Industrial. 3. Formulación de Objetivos El objetivo del proyecto es formular una hoja de ruta que permita establecer metas para cada uno de los Programas identificados, siendo los más significativos: < Recalificar el sector con grandes vacancias vinculadas al borde la Laguna El Carpincho, de manera que puedan sumar valor al suelo desde una actividad productiva fuertemente relacionada con la cultura de la población del lugar. < Incorporar suelo urbano al borde de ciudad, incrementando la capacidad de suelo residencial a partir de la incorporación de actividades productivas relacionadas con la protección ambiental. < Establecer mecanismos de financiación de proyectos de mejora del hábitat y de incorporación de espacios públicos a partir de la incorporación de infraestructuras energéticas. 4. Mapa de actores Los actores involucrados en el Proyecto son: Municipio de Junín, quien deberá, por medio de sus funcionarios e instituciones, ser autoridad de aplicación de normativa vigente que permita a los promotores del Proyecto dar el marco de viabilidad a las propuestas. También tendrá el rol de articulador entre el estado provincial y nacional para la gestión de los predios pertenecientes a las diferentes jurisdicciones. Comedor Los Totoreros, habitantes del barrio que tienen

|

como medio de vida la recolección de totora. Escuela primaria y secundaria, actor fundamental para la vinculación con las diferentes edades de población, siendo centro fundamental de aplicación de acciones de capacitación en relación al hábitat. UNNOBA (Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires), centro de estudio local altamente comprometido con la investigación y la capacitación para la producción de totora. Clubes de Cazadores y Pescadores de la laguna El Carpincho, agentes estratégicos para la transformación del acceso a las costas de la laguna, la incorporación de nuevos usos y el desarrollo urbano regenerativo, ya que en ellos, actualmente, se viene desarrollando un proceso de introducción de vivienda permanente no permitida por el COU. EDEN, empresa distribuidora de energía que viene llevando adelante un fuerte trabajo de normalización de las redes eléctricas y un sostenimiento de las mismas por medio del Programa Energía que Incluye. EPHA, organización no gubernamental que trabaja en el barrio en materia de eficiencia energética, asociada a la UNNOBA y a EDEN, en la investigación de desarrollo de paneles aislantes con totora. 5. Intervenciones < Mercado, muelle y paseo turístico en la laguna El Carpincho. < Mejora del hábitat en el barrio Los Totoreros. < Remediación de basurales. < Revalorización de espacios públicos en borde de Avenida de circunvalación. < Incorporación de infraestructuras energéticas en el entorno del Parque Industrial. < Identificación y loteo de nuevo suelo urbano destinado a residencia permanente. 6. Gestión La gestión está aún por definirse pero entendemos que será por medio de convenios específicos de gestión pública-privada, los que darán viabilidad técnica y económica al proyecto.

14 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

RELEVAMIENTO TERRITORIAL

CONEXIÓN CON LA CIUDAD

|

15 CAPBA FASCÍCULOS


TERRITORIOS DE ARENA / CIUDADES EN DESBORDE MÉDANO / RURALIDAD / PINAMAR / PARTIDO DE LA COSTA HITOS GEOGRÁFICOS / NECOCHEA

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

GRUPO TEMÁTICO 2

AGUA COSTA El territorio de borde atlántico es de las pocas situaciones donde la geografía se corresponde con los límites de los Distritos, la autonomía de los partidos que conforman la costa marítima, escindiendo de la condición rural de origen, basado en su suelo arena médano/playa con la industria turística, transcurre en la actualidad la problemática de complexión de suelo, aumento exponencial de población estacional, y la gentrificación de sus habitantes estables. Supone el desafío de articular no solo asociaciones entre partidos costeros, sino con los límites de su entorno rural. El desborde de programas complementarios a lo residencial en infraestructura de servicios y equipamientos a escala regional sobre la conectividad de la R11, recupera la idea de conformar “los pagos del tuyú” como un ente del territorio integrado de los Distritos atlánticos en acuerdos sin fronteras. Sobre un territorio homogéneo en necesidades, incorporando al horizonte infinito marino el “contrafrente” del infinito pampa, un modelo de crecimiento que incorpora residencia y equipamientos complementarios en usos a escala regional, junto a la gestión inteligente del recurso agua. Analía Da Silva / Augusto Urrizola_Distrito IX La intervención propuesta para Necochea / Quequén se articula en la hipótesis de continuidad del trazado de la R11 (60 km faltantes) que permite vincular un sistema de pequeñas localidades balnearias hasta conectar ambas ciudades con la reconstrucción de puentes sobre el río, la valoración del parque Lillo con un nuevo frente costero sobre calle 10, consiguiendo la continuidad al sur del sistema atlántico de la Interbalnearia y la independencia del tránsito portuario por la R88. Julián Maceiro_Distrito IX

|

16 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

REGION DEL TUYÚ “MAR Y CAMPO” PROPUESTA ORDENAMIENTO AMBIENTAL/ TERRITORIAL ZONA RUTA 11 INTERBALNEARIA ARQUITECTA ANALÍA DA SILVA Y ARQUITECTO AUGUSTO B. URRIZOLA

1. Definición de la temática de abordaje / Hipótesis En primer lugar, recordar que hace veinte años se realizó un importante aporte desde los gobiernos nacional y provincial, la Universidad Nacional de La Plata, y los cinco Municipios que decidieron integrar la denominada “Región del Tuyú, Mar y Campo”, compuesta por Gral. Madariaga, Villa Gesell, Pinamar, Gral. Lavalle y el Partido de La Costa, que luego de un intenso proceso participativo de dos años -que involucró a los cinco gobiernos locales y a sus respectivas comunidades e instituciones intermedias-, culminó con la creación del Consorcio Regional “Pagos del Tuyú”. Las políticas de integración regional que allí se delinearon, fueron organizadas en seis Ejes Temáticos, cada uno con sus Programas y Medidas de Acción concretas. Nuestro interés está dirigido a trabajar sobre los Ejes Nº3 -Preservación del Ambiente- y Nº6 -Ordenamiento Territorial-, involucrando las Medidas que incluyen el “Ciclo del Agua en la Región”, el Plan de Tratamiento de Líquidos Cloacales y de Residuos Sólidos Urbanos, y un Plan de Ordenamiento Territorial de la Región con Propuesta de Usos en el Área de Ruta Interbalnearia. 2. Definición del Programa / Proyecto Pasando ya a la descripción de la propuesta esbozada, señalamos que la misma comprende un prototipo de zonificación de la franja de la Ruta Interbalnearia, de 100 metros de ancho de cesión vial, con su eje como límite burocrático de los Municipios adyacentes, repetible sólo allí donde el loteo costero llega hasta el borde de la ruta. Desde el lado de los Partidos costeros, se propone, luego de la calle colectora cedida o a ceder según los casos, el tratamiento de la primera faja de manzanas, allí donde el loteo de dichos Municipios llega con su tejido urbano unifamiliar disperso a medida que se aleja del mar, potenciando dicha faja con “Uso Multifamiliar de Mediana/Baja Densidad” -no más de tres niveles-, en lugar de la actual vivienda individual discontinua. El objetivo es proponer políticas públicas concretas para afrontar los incipientes, o no tanto, procesos de gentrificación que se dan en los municipios turísticos en razón de la demanda externa (de compradores no residentes), con la consecuente imposibilidad de acceso a la tierra de la mayoría de las familias trabajadoras de la Región. Al intervenir sobre un parcelamiento existente en varios sectores de la costa, la propuesta es mantener la zonificación unifamilar de 30 metros de profundidad sobre la última calle abierta, e interponiendo una barrera forestal de 10 metros de ancho, realizar una transición hacia el Uso Multifamiliar con acceso desde la propia colectora, y prever un zócalo en planta baja de pequeños comercios de abastecimiento diario o básico, como complemente del uso principal. Se aprovecharía además la cercanía de las Plantas de Tratamiento y la densificación relativa del tejido, para dotar a todas

|

las parcelas de dichos prototipos, de la totalidad de los servicios básicos de infraestructura, que hoy no son posibles justamente por dicha dispersión. Desde el lado de los Municipios interiores, la propuesta ingresa un máximo de 300 metros de profundidad hacia el campo, tal como lo prevén la legislación existente a nivel de Delimitación Preliminar de Áreas, según DL 8912/77, y la Ordenanza Municipal Nº 683/93, del Partido de Gral. Madariaga. Se innova zonificando por fajas: la primera faja, frentista directa a la Ruta -colectora a ceder mediante-será destinada a comercios que requieran grandes superficies, con la medida de parcela ya prevista en dicho instrumento -50 metros lineales de frente y 2.000 metros cuadrados de superficie-; la segunda faja, de iguales dimensiones, y con calle pública de 20 metros de ancho de cesión para facilitar los desplazamientos, será destinada a logística e industrias de baja complejidad y grado de molestia, compatible con las viviendas cercanas; y la tercera y última faja, ya aledaña al fondo rural, plantea una propuesta de zona de chacras -residencial / artesanal / productiva-, con vivienda unifamiliar en lotes mediano-grandes, de 2.000 metros cuadrados, con uso mixto complementario de talleres de diversos oficios e incluso pequeñas huertas compatibles con el uso predominante, en lo que resulta también un intento de dar respuesta a la tipología más demandada por los vecinos permanentes de la Región -la vivienda aislada-, que ya casi no es posible contener en muchos sectores de los municipios costeros. La intención es

17 CAPBA FASCÍCULOS

ÁREA DE INTERVENCIÓN


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

ZONAS COMERCIO/INDUSTRIA

ESQUEMA DE ZONIFICACIÓN POR FAJAS / RUTA 11 INTERBALNEARIA

también aprovechar el valor paisajístico de ese “horizonte infinito rural”, con el acceso público a una especie de camino de sirga con tres miradores bordeando el humedal, a los que se estaría llegando desde un Boulevard Central a ese efecto. También se propone ordenar las nuevas subdivisiones que surjan, convirtiendo suelo rural en urbano, con superficies mínimas de 15 hectáreas en su desarrollo total, de manera de no propiciar el loteo desordenado de parcelas aisladas de 2.000 metros cuadrados, como ocurre en muchos casos con la legislación vigente en la actualidad y con el consiguiente desorden y peligro en materia de vialidad y accesos. Por ello, se propone parcelar con las medidas enunciadas, pero en forma de macizos que al menos tengan un frente de 500 metros lineales sobre la Ruta, que es la distancia mínima entre accesos permitida por la DVBA para ingresar desde la colectora a la traza principal de la Ruta, y acompañar los mismos con los imprescindibles pasos sobre nivel para posibilitar la conexión peatonal segura entre ambos márgenes. La propuesta considera en altura, según surge del esquema de corte transversal adjunto, no superar planta baja y dos pisos en el sector multifamiliar de los Municipios costeros, y no más de dos niveles en la zonificación del lado de los Municipios interiores, como medida también de preservación paisajística y de los recursos naturales.

|

3. Formulación de Objetivos El planteo del trabajo desarrollado en el marco del taller GLDU, apunta a explicitar inicialmente los objetivos que motivan la elección del tema, y acto seguido, el desarrollo a nivel de anteproyecto de una propuesta urbana y de gestión técnico-legal, con los mecanismos normativos necesarios a fin de concretar la misma, al menos con los alcances teórico-prácticos del presente curso. La propuesta, si bien ambiciosa, debe necesariamente serlo no sólo como ensayo para el desarrollo temático del presente Seminario de GLDU, sino que aspiramos sea un serio intento por parte de los arquitectos que vivimos y desarrollamos nuestra tarea profesional en la Región del Tuyú para reactivar aquella experiencia inédita, que pudo superar incluso el colapso institucional de diciembre de 2001, pero que luego fue perdiendo continuidad en el tiempo, como lamentablemente ocurre con la mayoría de las políticas públicas en nuestro país, que no logran adoptarse como tales por los sucesivos gobiernos en todos los niveles del Estado y cualquiera fuese su signo partidario. En definitiva, nos planteamos el desafío de formular a nivel de anteproyecto una Zonificación de Usos sobre ambos márgenes de la Ruta Interbalnearia, justamente el sector de transición que implica no sólo el límite burocrático de los cinco Municipios involucrados, sino que además su geografía contiene allí el área más frágil desde el punto de vista ambiental, con el sistema de humedales/agua salobre, encontrándose con el

18 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

PERFIL URBANO

ZONIUFICACIÓN COMPARTIDA POR DOS MUNICIPIOS

último cordón medanoso continental/comienzo del reservorio de agua dulce de la costa, y con toda la carga que debe soportar allí el territorio, producto no sólo de la localización de sectores comerciales dispersos y disímiles entre sí, sino también de plantas de tratamiento de líquidos cloacales cuyo funcionamiento no ofrece las garantías necesarias, y lugares de disposición final de residuos sólidos urbanos, casi a manera de basurales a cielo abierto. A tono con lo enunciado en el párrafo anterior, este ensayo pretende rescatar también el rasgo más importante que caracterizó a aquel Plan para la Región, esto es una búsqueda -optimista a ultranza- para alcanzar los consensos imprescindibles en toda acción pública, en el marco de una Democracia participativa 4. Mapa de actores Este objetivo debería materializarse mediante un somero Plan Urbano para toda esa Área, y con el consiguiente instrumento jurídico que le otorgue validez legal, que imaginamos hipotéticamente como un Proyecto de Ordenanza factible de sancionar por los Concejos Deliberantes de los cinco Municipios y de convalidar por la DOUT provincial. 5. Intervenciones Entre los elementos normativos que se proyectan como complemento de la propuesta urbana, y cuyo texto forma parte de

|

la presente[NR: los textos de las Ordenanzas no se publican por falta de espacio en la publicación], se cuenta el Proyecto de Ordenanza de Zonificación Compartida por dichos Municipios, que incluye en su articulado la imposición del cargo por Plusvalía o Renta Diferencial Urbana, que aspira a capturar parte de la fuerte renta extraordinaria a obtener por los particulares interesados por la acción estatal de convertir suelo rural en urbano, con antecedentes ya vigentes en el Partido de Pinamar, por ejemplo, y otro artículo que reglamenta la promoción de la Vivienda de Alquiler Permanente. Finalmente, en materia de protección ambiental y en el marco del Consorcio integrado por los cinco Municipios, el otro proyecto normativo es una Ordenanza General que declare de Utilidad Pública y Conexión Obligatoria la extensión de las redes de agua potable a toda el Área Urbana de los Municipios costeros, y la red cloacal a todos las parcelas de alta carga (usos no unifamiliares), o los usos familiares menores de 300 metros cuadrados. 6. Gestión 6.1. Proyecto de Ordenanza de Zonificación compartida, Plusvalía y Promoción de la Vivienda de Alquiler Permanente en la zona Ruta 11 Interbalnearia / Consorcio Región del Tuyú, Mar y Campo. 6.2. Proyecto de Ordenanza compartida de Preservación Ambiental en la zona Ruta11 Interbalnearia.

19 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

CONECTANDO NECOCHEA Y QUEQUÉN ARQUITECTO NESTOR JULIÁN MACEIRO

1. Definición de la temática de abordaje / Hipótesis El partido de Necochea está ubicado en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, sobre la costa atlántica. Tiene un total de 102.110 habitantes y concentra el 94% de su población en el aglomerado urbano Necochea-Quequén; posee amplias playas y un importante puerto al encontrarse en la desembocadura del río Quequén Grande y el mar argentino. Las ciudades se emplazan a ambos lados del río, en cuya desembocadura se asienta el puerto Quequén. La instalación del puerto y el crecimiento de las ciudades han alterado el paisaje y su dinámica natural, facilitando la ocurrencia de diversos problemas ambientales. Entre ellos, inundaciones debidas a desbordes del río Quequén Grande y tormentas, contaminación costera e hídrica -superficial y subterránea- (FAUD/ UNMdP, 1997), ocasionada por el vertido de efluentes cloacales y líquidos industriales, emanaciones, basurales y erosión costera. Asimismo, las modificaciones antropogénicas producidas en la boca del estuario del río han inducido fuertes cambios en los patrones de circulación del mismo (Perillo et al., 2005). Esta dinámica urbana constituye un aspecto esencial y prioritario para la planificación y ordenamiento territorial. El área de trabajo corresponde al área urbana y al área complementaria del aglomerado urbano, de acuerdo con la zonificación vigente en la Ordenanza 2005/81 del partido de Necochea. Luego de evaluar la dinámica de la expansión urbana, las tendencias de crecimiento y los cambios en los usos/cobertura del suelo en el área urbana de la costa del partido, se parte de la hipótesis que, generando nuevas conexiones en el trazado de la ciudad y fortaleciendo las existentes, se llegará a un mejor y ordenado tejido, respondiendo este último al contexto natural.

2. Definición del Programa/Proyecto El punto de partida son las condiciones naturales de la zona, el río Quequén desembocando en el mar argentino, a sus márgenes las ciudades de Necochea y Quequén comunicadas entre sí por puentes, desarrollándose la actividad portuaria en ambas orillas, y bañadas por las playas de suave declive. La costa de Necochea es caracterizada por su amplitud: un centro turístico que llega al mar en un frente costero de aproximadamente 1.000 metros, densamente consolidado en altura, y en la misma línea de costa, un extenso parque de unos 500 metros de ancho acompaña el mar hasta la zona llamada Punta Negra, distante unos 5.000 metros de la zona céntrica. Detrás de este bosque, está la ciudad. En la margen norte del río, se encuentran las playas de Quequén, caracterizadas por la erosión costera que año a año las achican -su típica imagen de médanos, barrancos y vegetación-, y en sintonía con su vecina, la ciudad se desarrolla por detrás, teniendo ambas costas poca relación con el mar, producto de una distribución de su cuadrícula original que posicionó ambos cascos fundacionales lejos de las playas. Este trazado colonial de damero resultó inadecuado para estas ciudades, ya que desconoce sus condiciones geográficas, naturales y las bellezas del paisaje. Por tales motivos, y para fortalecer las zonas de balnearios, se propone crear una serie de trazados que refuercen la identidad de playa, vinculando ambas ciudades entre sí a través de puentes vehiculares y peatonales, relacionando la ciudad con el mar y con la región atlántica. 3. Formulación de objetivos Para lograr estos objetivos se proponen tres etapas de ejecución, pudiendo llevarse a cabo en simultáneo o por orden de prioridades.

ÁREA DE INTERVENCIÓN

|

20 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

PROPUESTA: OBJETIVOS

CONECTIVIDAD

Etapa 1. Fortalecimiento del eje avenida 10. Situar el camino costanero a 500/600 metros de la playa, dejando un fuelle verde (Parque Miguel Lillo). Ejes perpendiculares al mar. Conexión de la ciudad por medio de avenidas que lleguen al eje de la avenida 10, desprendiendo ramales hacia la costa, solo en puntos que se consideren de interés. Nueva centro punta sudeste / Masterplan. Orientar el crecimiento de forma que, llegado el momento, se produzca la

|

diferenciación necesaria para la aparición de una nueva centralidad que evite el crecimiento hipertrófico de la original. Se crea una nueva centralidad en el borde sudeste. Etapa 2. Creación del eje avenida 520/municipio. Nuevo acceso a la ciudad a través de esta avenida, conectada con la nueva Ruta 11 Interbalnearia. Ejes perpendiculares al mar. Conexión de la ciudad por medio de avenidas que lleguen al Eje avenida 520, desprendiendo ramales hacia la costa, solo en puntos que se consideren

21 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

ETAPAS DE EJECUCIÓN

de interés. Ejemplo: Costa Bonita, Bahía de los Vientos, etc. Reconstrucción puente Ezcurra/Puerto. Conexión playas de Quequén y Necochea. Principal conexión del puerto en ambas márgenes. Construcción puente peatonal sobre bases ex Puente de Balsas/Nación. Próximo al centro comercial, sobre las bases del ex Puente de Balsas, se construirá un nuevo puente peatonal. Zonas de expansión / Plan Parcial. Creación de lotes de grandes dimensiones, constituyendo fuelles verdes públicos y privados. Aumento de densidad en zonas ya establecidas. Equipamientos / BID internacional. Planta efluentes cloacales. Recupero de playas / BID internacional. Sistema de by pass de arena, para extraer y depositar en zonas necesarias. Etapa 3. Creación autovía ruta 88. Destinada principalmente a tráfico de acceso a puerto. Creación del tramo ruta 11 Mar del Sud/Quequén / Estado concesionario. Integración al corredor Turístico Marítimo Ruta 11 Interbalnearia de la provincia de Buenos Aires, desprendiendo en su recorrido ramales hacia las localidades costeras en crecimiento y desarrollo (Arenas Verdes, Bahía de los Moros,

|

Bahía de los Vientos, Quequén). Contrato de concesión de obra pública sistema vial: el estado provincial cede la construcción, conservación y explotación de la ruta 11 mediante el cobro de peajes, ayudando esta nueva vía a descomprimir la ruta 88. 4. Mapa de actores La planificación del nuevo frente costero es un proceso de concertación de actores locales, en el cual se establecen objetivos comunes a largo plazo, con el fin de transformar la realidad actual, superar las debilidades y potenciar las fortalezas de la ciudad. Por tener un desarrollo en un contexto de democracias ya consolidadas, el objetivo se plantea generalmente como un proceso político, social y democrático que funda su calidad en la participación y en el compromiso de la ciudadanía, las instituciones implicadas en la transformación de la ciudad y los distintos niveles de la administración. Gobierno de la Nación Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Ministerio de Infraestructura Ministerio de Obras Públicas Autoridad del Agua

22 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Subsecretaría de Recursos Hídricos Municipalidad de Necochea Municipalidad de Lobería Municipalidad de General Alvarado Consorcio de Gestión de Puerto Quequén Comisión Asesora integrada por: un representante de cada organismo o sector administrativo, público o privado, afectado al trazado del corredor turístico del Atlántico -ruta 11 Interbalnearia-, representantes de productores agropecuarios, industriales, comerciales y demás sectores económicos y sociales que desarrollen su actividad con relación al corredor turístico, instituciones locales, organizaciones no gubernamentales, empresas y actores comunitarios individuales y colectivos. 5. Intervenciones Las propuestas planteadas dan pie al desarrollo de intervenciones urbanísticas de pequeño, mediano y gran porte, que buscan como fin cambiar la realidad de la ciudad y su posición en la región. En orden de magnitud, se podrían ordenar en: < Bypass de arena para recuperar las playas perdidas en la zona Bahía de los Vientos y Costa Bonita, producto de la erosión costera que causó la extensión de la Escollera Sur en beneficio del Puerto. < Extensión de la ruta 11 Interbalnearia, que actualmente llega a Mar del Sud. < Planta de tratamientos de efluentes cloacales. < Construcción del Puente Ezcurra. < Apertura y jerarquización de calles. < Planes parciales y Masterplan para zonas de expansión. 6. Gestión Dada la envergadura y singularidad de la propuesta, este proyecto se plantea con un modelo de articulación público-privada, en el que el municipio es responsable de la planificación, elabora los proyectos de espacios públicos y gestiona el desarrollo de las diferentes intervenciones, mientras que el sector privado efectúa la inversión y ejecuta las obras públicas y privadas. Entonces, el modelo propuesto es de inversión privada con planificación pública. Esta planificación pública define la viabilidad estructural del sector, los espacios públicos y privados, la superficie edificable en cada predio, los edificios a preservar, las alturas de las construcciones y la política de preservación del patrimonio previamente construido. La inversión privada participa en el proyecto ya que, dada la singularidad de los predios y su excelente ubicación en la ciudad -bien conectada con el centro urbano y con vistas privilegiadas sobre el mar argentino- el resultado de la transformación de los terrenos en nuevas parcelas urbanizadas con calles, zonas verdes y equipamientos de calidad, incrementan significativamente el valor de las parcelas resultantes. 1. Existen instrumentos urbanísticos de colaboración público privada que hacen posible transformar espacios urbanos de vocación pública con inversión del sector privado. 2. La recuperación ambiental y urbana del frente costero y la creación de espacios verdes públicos a lo largo de la costa generan, además de mejoras cualitativas sociales y ambientales, beneficios económicos cuantificables que exceden los costos. 3. La transformación de un espacio de oportunidad de la ciudad debe definirse en una planificación multisectorial, concertada, concurrente y de largo plazo a través de las diferentes gestiones de gobierno. 4. Las plusvalías generadas por el proceso de transformación deben distribuirse de la manera más equitativa posible entre los agentes implicados. 5. La transparencia y la confianza son mecanismos indispensables para la atracción de la inversión privada.

|

23 CAPBA FASCÍCULOS

ESQUEMAS DE ACCIONES


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

GRUPO TEMÁTICO 3

CIUDADES REVISADAS SUELO DE ALQUILER / OLAVARRÍA / MUNICIPIO PROPIETARIO STOCK DENSIFICADO / VILLA LYNCH / MICRO BARRIOS

HÁBITAT VIVIENDA El déficit habitacional se atiende habitualmente desde la condición cuantitativa con la producción de nuevas viviendas, implicando una gestión compleja de consecución de suelo, desarrollo de infraestructuras y finalmente su construcción o bien el desarrollo de lotes con servicio. En tanto la condición cualitativa de atender programas de mejoras habitacionales o la transformación de los territorios constituidos se ausenta o desestima en su capacidad de generar soluciones a escala. Identificar el stock urbano existente en el extensivo del conurbano con cobertura de servicios como oportunidad de suelo a desarrollar implica una operatoria muy factible de implementar en la gestión local. Un análisis de mercado y de operatorias de accesibilidad en cabeza de los gobiernos locales, aplicada en desarrollar la capacidad normativa prevista, pero con ausencia de movilidad supone, con la intervención articuladora entre el estado y los actores locales (propietarios sin recursos y pequeños desarrolladores), la posibilidad de atender la demanda habitacional en porciones de territorio nominadas como Micro barrios, desarrollando unidades funcionales en cada parcela, con el pago a los titulares y de accesibilidad a un mercado restrictivo. Un aprovechamiento sustentable de los territorios servidos y con conectividad resuelta, ensayada en este caso en la localidad de Villa Lynch, partido de San Martín. Incorpora a este programa una infraestructura adicional de alojamiento temporario para los titulares del suelo (hotel de inversores) que evite la gentrificación propia de estas operatorias y con capacidad de sumar vivienda de alquiler municipal. Blas Mazzuca_Distrito IV Un sector urbano situado en la ciudad de Olavarría que, aun con condiciones y atributos de centralidad, se caracteriza por la segregación: un conjunto FONAVI, un cuadro de estación que opera como barrera urbana, una escuela y vecinos en conflicto, áreas potencialmente de espacio público en disputa dominial, conforman un combo incierto frente a la oportunidad de su integración. Se opera desde las dimensiones gubernamentales de incumbencia, en el área núcleo (central) mediante la articulación de los estamentos del estado en cada incumbencia (AABE-Organismos Provinciales-Municipio), mediante la transferencia de suelo estatal, la Dirección de Infraestructura escolar y programas del IVBA, junto a las oficinas municipales, para su transformación y vinculación en potencialidad urbana. La propuesta incorpora a su vez el ensayo de producción, sobre suelos públicos, de vivienda de alquiler promovida desde el estado. La consolidación de obras y usos complementarios sobre los dos ejes que estructuran el área completan la estrategia de integración. Sebastián Naselli Zuliani_Distrito VIII

|

24 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

SUELO A LA VISTA SUELO URBANO POTENCIAL, SERVIDO… Y A LA VENTA! ARQUITECTO JUAN BLAS MAZZUCA

1. Definición de la temática de abordaje / Hipótesis El presente trabajo aborda la temática de las viviendas urbanas con enfoque en el suelo urbano necesario para desarrollarlas y visibilizará en primera medida en qué áreas de media densidad del primer cordón del conurbano, donde hoy existen construcciones de una sola planta o incluso lotes baldíos, el Código Urbanístico permitiría desarrollar hasta cuatro veces esa superficie, cuadriplicando el suelo urbano. Esto representa una enorme cantidad de superficie subconstruida. En la misma línea de “eficientización de las ciudades”, el Programa propuesto alienta el aprovechamiento de la preexistencia de redes de infraestructura y servicios públicos en estas áreas subconstruidas, ya que solo dotar de las mismas a cualquier desarrollo de viviendas en el periurbano representaría más del 20% de la inversión total. Asimismo, se pone en relieve el gran momento de oportunidad que se transita, siendo que es inmenso el stock de propiedades a la venta (casas y terrenos) paralizadas desde hace más de cinco años y con sus propietarios ávidos de soluciones integrales. Simultáneamente, trabajando sobre esta densificación media dentro de la lógica de expansión del conurbano, se estará promoviendo un modo de contención de la mancha urbana y una manera de propiciar el desarrollo equilibrado de un conurbano que se expande continuamente de manera desordenada y poco eficiente. Finalmente, la captación de este suelo urbano objetivo, promo-

verá la proximidad y las actividades de cercanía estimulando el uso eficiente del tiempo. Esto también favorecerá la reducción de los viajes y traslados de la población, disminuyendo así el consumo de combustibles fósiles y niveles de huella de carbono. 2. Definición del Programa / Proyecto Para implementar el Programa en cuestión, los municipios actuarán como promotores urbanos asociados y serán los articuladores de estas políticas de desarrollo de viviendas y densificación de áreas urbanas de densidad media. Coordinarán un fideicomiso municipal, donde ocurrirá toda la implementación del programa, o al menos sus acciones principales. Allí suscribirán sus convenios de adhesión aquellos propietarios de terrenos interesados en ceder sus casas al patrimonio fiduciario para, a fin de cuentas, duplicar y hasta triplicar su inversión recibiendo unidades del nuevo desarrollo y un porcentaje adelantado de dinero en efectivo, si así lo eligiesen. Estos contarán con la opción de residir temporariamente en un “Hotel de Inversores” creado para tal fin. Allí se contará con amplias bauleras para mantener bienes y objetos hasta las mudanzas definitivas y además contarán con una nutrida oferta de servicios y amenities no convencionales, de manera de transformar su estadía en lugar para el descanso y la introspección. Las desarrolladoras también suscribirán sus convenios de adhesión al Programa, transformándose en fiduciantes, a

4. Mapa de actores

|

25 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

quienes se les liquidará semestralmente el producido de los desarrollos en los que intervengan Por el lado de las desarrolladoras, se acordará con ellas que de 10 desarrollos, el municipio tendrá la potestad de desarrollar uno por cuenta propia, el cual destinará a la actividad que mejor le resulte: alojamiento temporario de otros vendedores de terrenos que quieran acceder al programa, destinar sus unidades a alquileres sociales, a residencias provisorias para víctimas de violencia de género y/o el destino que mejor sirva a su mandato. 3. Formulación de Objetivos El programa aborda la temática del suelo urbano y la vivienda, y pretende transformarse en una virtuosa herramienta que colabore de manera novedosa y proactiva a dar solución a distintos sectores de la población y a las gestiones de los gobiernos locales respecto a los siguientes alcances: • Aprovechamiento de suelo urbano ‘servido’ para el desarrollo de un programa de viviendas asequible. • Generación de nuevos modos de contención de la mancha urbana. • Creación de una herramienta que ayudará a reducir las dificultades en el acceso al suelo urbano. • Marco Socio Ambiental. Se abordarán problemáticas que afecten tanto a personas como al medio ambiente. • Implementación de estrategias que generen trabajo local e inclusivo. • Producción de cambios estructurales en la ciudad. • Implementación de arquitecturas acordes. 5. Intervenciones Primero. Debería el Municipio diseñar el programa y generar todos sus instrumentos gráficos y escritos. Segundo. Debería haber una serie de reuniones preliminares con todos los organismos intervinientes para realizar la presentación y explicación general del programa y recabar allí sugerencias para eventualmente producirle mejoras. Tercero. Se suscribirán acuerdos con el CAPBA para instrumentar un sistema de concursos para el desarrollo de proyectos a ser utilizados para el programa en base a determinadas tipologías que buscaran la eficiencia en el uso de técnicas sustentables y en materia energética, proyectos y pliegos los que serán documentados luego por el Instituto de la Vivienda. Cuarto. Con lineamientos generales del Programa ya definidos, se mantendrán reuniones de trabajo con las áreas de

|

Hábitat y Vivienda, Obras y Servicios Públicos, Hacienda y Economía y Legal y Técnica del municipio para refinar los procesos en general y entre una y otra área. Quinto. Al concluir con estas etapas de mejoramiento, ordenamiento y configuración del Programa, se pasará al armado y creación del Fideicomiso. Se establecerá un fondo operativo inicial aportado por el municipio. Se realizarán las transferencias de dominio al fideicomiso de los inmuebles integrados al programa. En esa oportunidad, ya deberán confeccionarse el contrato de fideicomiso, el convenio marco y los acuerdos de adhesión y resto de documentación para incorporar a los propietarios de terrenos y/o desarrolladoras. Sexto. Se localizará a los propietarios de terrenos que así lo hubiesen elegido, en los Hoteles de Inversores creados para tal fin. En ellos se ira albergando provisoriamente a los propietarios de terrenos que hayan aportado su inmueble al fideicomiso y en los cuales el municipio podrá utilizar también para alquileres sociales, para relocalizar a víctimas de violencia de género y/o para el fin que mejor sirva a su mandato. Séptimo. Desde el Fideicomiso se suscribirán acuerdos de precios con las principales empresas proveedoras de insumos de la construcción para mantener listados de precios preferenciales a quien demuestre estar comprando para ser aplicado para este programa. Octavo. Con todas estas acciones realizadas, se pasará definitivamente a la etapa de difusión del mismo. Desde el paso 1° hasta el 5° no debería haber transcurrido más de tres semestres. Noveno. El Municipio irá llevando un registro de aspirantes desde el mismo momento de creación del Fideicomiso. Décimo. Posterior a la suscripción de cada convenio de adhesión por parte de propietarios de la tierra y de corroborar que se tiene a los beneficiarios mínimos requeridos, se comenzará con el proyecto de las obras, los cuales deberán estar listos en un plazo no mayor a un semestre. Undécimo. El segundo semestre será donde ocurran las licitaciones y adjudicaciones de las obras. Las mismas deberán comenzar en un plazo no mayor a un mes desde la adjudicación. Duodécimo. Las obras no deberán exceder de tres semestres. 5. Gestión Se caracteriza y define la gestión del Programa a través del siguiente Mapa de Procesos

26 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

ÁREA DE INTERVENCIÓN

DETALLE PROPUESTA

|

27 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

SEGREGACIÓN ESPACIAL PERDIDA DE COHESIÓN SECTORIAL ARQUITECTO SEBASTIÁN NASELLI ZULIANI

1. Definición de la temática de abordaje / Hipótesis Problemática socio-urbana / Problema madre Pérdida de cohesión sectorial / Segregación espacial Instrumento espacial de segmentación / Imagen sectorial expulsiva Pieza desarticulada / Desconexión Vialidad / Conectividad insatisfactoria Playa ferroviaria / Problemáticas viales de conectividad / Pieza desarticulada Interrupción / Distorsión de la trama urbana / Desconexión Acceso a la vivienda / Déficit habitacional Especulación inmobiliaria / Desarrollo urbano condicionado Gentrificación del sector / Tejido social homogéneo Suelo y vivienda / Activos financieros / Mercantilización de la vivienda Crecimiento de Zona Céntrica / Alquileres elevados ($) / Clases medias excluidas Construcción de ciudad / Vacíos urbanos Consolidación de manzanas / Tierras ociosas / Vacíos urbanos Suelo Público ocioso > Parque Lineal inacabado Playa Ferroviaria > Frentes de Parcela > Sin propuesta de Uso Propiedad Privada > Deberes Incumplidos > Normativa Ineficiente Normativa Ineficiente > Ausencia de Planificación > Suelo Inmovilizado Espacio público / Déficit de mantenimiento y desarrollo Conjunto Habitacional FONAVI > Componente estético/edili-

cio Desatendido Conjunto Habitacional FONAVI > Problema Dominial > Falta de Voluntad Política Parque Lineal Inacabado > Imagen de Baldío > Inseguridad ≠ Ciudad inclusiva Conflicto Permanente > Vecinos vs Escuela > Terreno en Disputa / Reclamo 2. Definición del Programa / Proyecto Se plantea aquí una primer escala de proyecto. Una propuesta que intenta dar a conocer diversas ideas y problemáticas de un modo concluyente. Es en este sentido que nuestra propuesta de Plan Sectorial vendría a interpretarse, en una de sus acepciones posibles, como una respuesta a las pretensiones provinciales que privilegian el enfoque local del desarrollo urbano. Dicho plan se estructura sobre la constitución de dos ejes: Un primer Eje Institucional, sobre calle Bolívar, y un segundo Eje Cultural - Recreativo que articula dos parques preexistentes, sobre calle Saavedra y sobre calle Amparo Castro respectivamente. En la intersección entre ambos ejes se desarrolla lo que llamaremos Zona Núcleo, área coincidente con la del sector inconexo estudiado. A modo de síntesis, se podría decir que mientras el proyecto de Zona Núcleo aborda y ataca específicamente la consecuencia espacial del “problema madre”; los Ejes, en simultaneo, extienden y cohesionan el territorio en

ÁREA DE INTERVENCIÓN

|

28 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

EL ESPACIO PÚBLICO

PROPUESTA

búsqueda de la ciudad circundante, entendida ésta como la manifestación espacial de las relaciones sociales. 3. Formulación de Objetivos - Construcción de sentido / comunidad recuperación de ciudad construida - Valorización de la planificación estratégica fortalecer la capacidad de la gestión publica - Un urbanismo sostenible capaz de gobernar la ciudad capturar plusvalía en la densificación para invertir en la expansión 4. Mapa de actores Nivel Nación: Banco Interamericano de Desarrollo, Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Comisión Económica para América Latina, Consejo Nacional de Población, Comisión Nacional de Vivienda, Agencia de Administración de Bienes del Estado. Nivel Provincia: Unidad Provincial de Tierra y Vivienda; Minis-

|

terio de Gobierno, Ministerios de Infraestructura y Servicios Públicos, Desarrollo de la Comunidad, Hacienda y Finanzas, Justicia y Derechos Humanos; Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, Organismo Provincial para la Integración Social y Urbana, Instituto de la Vivienda bonaerense Nivel local: Consejo Local de Hábitat, Banco Municipal de Tierras, Consejo Deliberante, ONGs, Empresas Constructoras, Colegios de Profesionales. 5. Intervenciones Zona núcleo: Parque Público de Vivienda en Alquiler (PPVA); Recupe ración y Mejora de Complejos Habitacionales (RMCH); Desarrollo Urbano Ambiental (DUA); Sist. de Financiamiento para Mejora del Hábitat (SFMH); Estrategias de Difusión(ED). Eje institucional: Consolidación de Remate Sur; Consolidación de Remate Norte; Corredor Bolívar. Eje cultural recrativo: Consolidación de Remate Este, Consolidación de Remate Oeste, Corredor Saavedra.

29 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

GRUPO TEMÁTICO 4

TERRITORIOS INTEGRADOS / CIUDADES ALTERADAS POR EL AGUA / TIGRE POR LA TECNOLOGÍA / ESTEBAN ECHEVERRÍA

PROYECTOS URBANOS El proyecto urbano se propone como orientador de las alternativas de solución a las problemáticas de territorios urbanos y como ensayo de normativas afines a los objetivos programáticos que se proyectan. Se entiende como un elemento transformador que supone ciudades alteradas en intervenciones, aquí estructuradas tanto por el agua, la tecnología como la infraestructura. Propuestas que incorporan complejidades y potencialidades, muchas veces ocultas o invisibilizadas en su oportunidad de actuación que van desde Atender la dinámica de “dos velocidades” que las grandes áreas urbanas establecen entre la ciudad tradicional y las autovías, reuniendo los fractales del territorio de incertidumbre con operatorias de integración en la cuenca (caso Tigre) Natalia Kamada_Distrito IV Pasando por la hipótesis de incorporar al universo de universidades y producción local específica, la calificación de distritos tecnológicos (biotecnología en el caso Esteban Echeverría) que conformen una constelación de equipamientos-conocimiento-conectividad y paisaje en complementariedad regional del territorio. Elizabeth Lobasso_Distrito II Así como una nueva infraestructura de acceso a la ciudad de La Plata (calle 520) resulta en la oportunidad de generar un “portal” al territorio integrado con Ensenada, incorporando usos a escala e integración de áreas marginales, pero particularmente resolviendo un paisaje identitario de un sitio incierto. Silvia García_Distrito I Hasta escalas de infraestructuras que reviertan la radialidad conectiva del área metropolitana, hacia una transversalidad que no solo unifique el sistema carretero, sino que alcance una interacción del sistema ferroviario de enlace (caso San Miguel), a veces con solo unos cientos de metros a vincular entre ramales. Julio Leguizamón_Distrito IV O, asimismo, la asociatividad de localidades por fuera del área de máxima población, se orienta a la sostenibilidad de producción energética que permita su desarrollo en el tiempo en objeto de revertir la concentración urbana. Saltos naturales de un río que albergaron alguna vez una usina (caso Oriente) resultó en oportunidad de ensayo para la conformación de un ente administrador y de un parque energético que, con estudiado detalle de su factibilidad, se propone ampliable a consolidar pequeñas constelaciones bonaerenses. Carolina Barilá_Distrito IV

|

30 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

CIUDAD RÁPIDA DE LAS ISLAS ARQUITECTA NATALIA KAMADA

1. Definición de la temática de abordaje / Hipótesis El trabajo se sitúa en el partido de Tigre, localidad Tigre Centro, Barrio Los Tábanos y Sagrada Familia. Consiste en la Integración Socio Urbana de sectores de la ciudad que, con la velocidad de sus vías de conexión y la morfología del territorio, quedan desconectados, generando diversas situaciones. En la actualidad son áreas que se encuentran con problemas de accesibilidad e inclusión, de gran desorden y sin ordenamiento territorial. Diversidad de programas conviven de manera superpuesta (industria, comercios, viviendas). Estos sectores, curiosamente, se encuentran situados en lugares con infraestructura instalada sin utilizar, próximos a transporte público y vías de accesos. Hipótesis. En un territorio fragmentado territorialmente, donde conviven diferentes programas y necesidades, poder lograr una convivencia de los mismos sin interferencias. 2. Definición del Programa / Proyecto Un territorio dividido en tres “islas” por el recorrido del río Reconquista, se encuentra unido por vías rápidas, dejando espacios con situaciones de todo tipo (informalidad, sin continuación, sin integración). La intervención consiste en reacondicionar la calle Benito Lynch, un eje de unión entre la primer rotonda de la ciudad de Tigre con la avenida Crisólogo Larralde-Ruta 24-Ruta 197. En el recorrido de la calle existe una intersección con el borde ribereño de un brazo del río Reconquista. Recuperando el camino de sirga (restricción de los particulares), desde ese punto hasta el puente de la avenida Larralde, se genera otra vía de conexión, esparcimiento y recreación. Al mismo tiempo, un límite al crecimiento de asentamientos

de viviendas que hoy se encuentran en algunos sectores (limitando con el agua) y dar al barrio Los Tábanos una costanera. En la avenida 197, el barrio popular Sagrada Familia, al realizar el recupero del camino de sirga, quedaría integrado mediante accesibilidad a lugares céntricos, administrativos, recreativos, deportivos y de servicios. Implementando puentes peatonales en las vías rápidas, se logra una integración peatonal de estas áreas a la Pista Nacional de Remo y una gran área recreativa. El conjunto de estas acciones lograría, en el área, poner en valor estos barrios, estimular un desarrollo económico propio local y atraer nuevas inversiones vinculadas a los programas futuros de la zona. 3. Formulación de Objetivos La necesidad de integrar programas diversos existentes y futuros, entendiendo las diferencias en el territorio. Su naturaleza, limitaciones y diversas realidades dan como resultado el planteo de los siguientes objetivos: < Rehabilitar la calle Benito Lynch para que sea una alternativa consolidada de acceso vehicular, peatonal y ciclovía. Impulsar que la misma sea la calle del barrio con comercios y propia identidad. < Recuperar el camino de sirga para el barrio Los Tábanos, generar un borde costero para el mismo. < Recuperar el camino de sirga para el barrio Sagrada Familia, generar un borde costero para el mismo. < Puentes peatonales en los cruces del río Reconquista que den continuidad a los caminos de sirga para poder conectar estas

ÁREA DE INTERVENCIÓN

|

31 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

CONECTIVIDAD Y VINCULACIÓN TERRITORIAL

áreas con sectores recreativos, administrativos y comerciales.

< Estimular el crecimiento del barrio Los Tábanos que, por su

ubicación y por estar dotado en la actualidad de infraestructura, no evidencia ser un lugar próspero ni de futuras inversiones.

4. Mapa de actores Los actores sociales intervinientes serían, en los sectores del recupero de los caminos de sirga, los habitantes que se encuentran ocupando esas tierras. Otro tipo de ocupación de estas tierras es desde el sector privado (clubs y comercios), el rol del municipio para poder gestionar esta acción es fundamental. La necesidad del estado provincial /nacional para poder dar una respuesta habitacional a las familias. En el caso de la rehabilitación de la calle Benito Lynch, los actores serían los habitantes que se encuentran ocupando y obstaculizando la calle y sus veredas. El municipio sería el que realice un censo de las familias y el que podría dar una respuesta habitacional próxima a donde se encuentran las mismas. Existen lotes vacantes que podrían ser utilizados. El financiamiento para la construcción de las viviendas podría venir de la provincia o del propio municipio. Desde el municipio, crear una Ordenanza con beneficios para la zona, que atraiga inversiones relacionadas a las áreas deportivas existentes, viviendas y de salud. En la actualidad, se encuentra en construcción en el barrio Los Tábanos el Hospital de Alta Complejidad municipal. 5. Intervenciones a/ La creación de una Ordenanza para poder realizar una integración socio urbana de los dos barrios -Los Tábanos y Sa-

|

grada Familia- con el partido de Tigre. El marco normativo del camino de sirga se encuentra en el Código Civil y Comercial, pero la necesidad de establecer el tipo de acciones, su financiamiento, metas y plazos, debería estar establecido en una primera Ordenanza municipal. b/ La creación de una segunda Ordenanza donde se determine el “Distrito Tábanos” para poder realizar el reacondicionamiento de la calle Benito Lynch. Con esta acción se intenta crear una calle propia del barrio, con sus comercios y actividades. La creación de una costanera que pueda otorgar un lugar barrial propio de esparcimiento y comunicación que al mismo tiempo conecta con otros mayores (Camino de los Remeros). La intención de crear un Distrito es con la perspectiva a futuro de un lugar para realizar viviendas, ubicado entre vías de comunicación, próximo a áreas de servicios y con infraestructura (agua y cloacas). En el barrio Los Tábanos se está construyendo el Hospital Municipal de Alta Complejidad, programa que podría dotar al sector de un nuevo recurso para generar su economía. Cabe destacar que en este barrio se encuentra el Polideportivo Central de Tigre, la Oficina de Tránsito y, en la ruta 197, el Centro de Atención al Vecino y el Centro Operativo de Tigre (COT). 6. Gestión El estado municipal debería realizar diferentes censos de los sectores, y de esta manera tener un diagnóstico concreto de cantidad de habitantes, ocupantes, comercios, clubs, y sus realidades. Este es el punto de partida para poder realizar las Ordenanzas con las metas y los beneficios para futuros habitantes e inversores públicos/privados.

32 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

BARRIO SAGRADA FAMILIA

BARRIO LOS TÁBANOS

RELEVAMIENTOS DE ÁREA

|

33 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

POLO BIOTECNOLÓGICO MUNICIPIO DE ESTEBAN ECHEVERRÍA ARQUITECTA ELIZABETH LOBASSO

1. Definición de la temática de abordaje / Hipótesis Hipótesis. Con la delimitación de un territorio (creación de un distrito temático tecnológico) que aglutina industrias de ese sector, en un área donde ya se instalaron aleatoriamente empresas afines, se genera un ámbito de crecimiento y estimulación para el desarrollo de la economía del sector, crecerá el número de industrias del rubro, mejorarán y evolucionarán las potencialidades de las industrias existentes y se producirá una inserción espontánea de empresas y usos complementarios de la temática (biotecnología). Esta sinergia llevará al crecimiento y evolución natural del distrito. 2. Definición del Programa / Proyecto La zonificación actual del sector a intervenir reviste características de uso mixto, residencial, comercial, precinto industrial, y parcelas industriales perdigonadas en el tejido. Si se lograra una unificación con tendencia a la homogenización

de uno de los usos, se podrían aplicar políticas económicas urbanas para el desarrollo e identidad del área, que la lleven a la expansión y crecimiento. Programa: Cuatro edificios existentes propuestos como articuladores del proyecto: • Asociación civil / vacunatorio • Predio patrullas municipales • Escuela de arte • Cruz Roja Un polo biotecnológico de 6 clasificaciones: • Biotecnología roja (ingeniería genética / medicina) • Biotecnología blanca (procesos industriales) • Biotecnología verde (vegetal / agricultura) • Biotecnología azul (ambientes acuáticos) • Biotecnología gris (medio ambiente/ biodiversidad) • Biotecnología naranja (Ubioteech)

ÁREA DE INTERVENCIÓN

|

34 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

CONECTIVIDAD

l) Mejorar la conectividad del área, incrementando y optimizando la oferta de transporte público y privado. m) Mejorar la calidad de vida de los residentes y los visitantes.

• Auditorio • Showroom de empresas • Coworking • Sede de CONICET • Sede del Ministerio de Ciencias y Tecnología • Oficinas anexas de UTN • Oficinas anexas de UNLZ • Hotel con sala de convenciones • Zonificación viviendas universitarias • Central de transferencia transporte vehicular • Oficinas patrullas municipales • Terminal transporte público local 3. Formulación de Objetivos a) Promover el desarrollo territorial sustentable b) Garantizar el comportamiento natural del territorio caracterizado por la traza del arroyo Santa Catalina, teniendo en cuenta: la transparencia hídrica, su inundabilidad y su biodiversidad. e) Preservar y consolidar la identidad del sector en función de sus atributos históricos y ambientales. d) Promover las obras de infraestructura y las acciones tendientes a mitigar impactos ambientales ocasionados. f) Contribuir al fortalecimiento de la comunidad socialmente integrada. g) Promover el desarrollo de las actividades culturales y económicas, vinculadas a la ecología. h) Promover el desarrollo económico local y regional, vinculado con actividades tradicionales del territorio. i) Incentivar los desarrollos urbanos amigables con el ambiente. j) Promover el desarrollo de unidades urbanas integradas, donde la mixtura -social, de usos y de escala- fortalezca la integración social. k) Promover la inclusión urbana disminuyendo las barreas urbanas que limitan y condicionan los flujos del territorio.

|

4. Mapa de actores Los actores sociales involucrados son de sector público y privado. El área a intervenir tiene una fuerte presencia del estado municipal en lo que refiere a uso de parcelas de ámbito privado (de escala industrial), también existen parcelas o espacios urbanos en uso de privados (escala industrial). En lo que respecta a los privados de escala residencial, la intervención beneficiará el valor de suelo y jerarquiza una zona que actualmente carece de identidad por la mixtura de usos. En el área de intervención están instalados tres laboratorios de reconocimiento mundial, varias industrias químicas y de rubros afines, ONG´s e instituciones educativas. 5. Intervenciones Las dos intervenciones principales y claves son: 1. La creación por instrumento legal del “Distrito Biotecnológico”. 2. La creación por clúster del “Polo Biotecnológico”. El Distrito. Área comprendida entre las calles: Subteniente González / Las Talitas / Colonia Monte Grande / F. Zuviría / Rafael de Sanzio / Álvaro Barros / Ing. Huergo / Cepeda / 9 de Julio / Luis De Sarro / Av. Luciano Valette / 9 de Julio / D. Jewet / 9 de Julio / Cepeda / C. Tte. Enrique Insúa / Joaquín V. González / Rafael de Sancio / J. Tarrulli / Lagos García / Joaquín V. González / Subteniente González / Tte. Mario A. Del Castillo / Subte. Gamarra / Brig. Juan M. de Rosas / Eduardo Arana / Alfonso Amat / Tte. Rettes / Tte. Benjamín Matienzo. El Polo. Objetivos y fundamentos del clúster biotecnológico: • Empresas rubros afines existentes en el área demarcada • Startups empresas emergentes • Incubación de empresas de base biotecnológica

35 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

• Aceleración de empresas de base biotecnológica • Emprendimientos de base biotecnológica Intervención de entidades educativas, casas de altos estudios (UNLZ, UTN) y organismos como el CONICET y Ministerio de Ciencias y Tecnología, entro otros, a convocar. 6. Gestión Los instrumentos a utilizar son: • la Ordenanza Municipal para la creación del Distrito Biotecnológico. • el establecimiento de Consorcios Públicos/Privados para la intervención Urbana/Arquitectónica que posibilita la existencia de la masa edificada que conformará el Polo Biotecnológico. El estímulo de la Inversión privada se hará con base en los fundamentos de la Ley 27506 /2019-06-10 / Régimen de promoción de la economía del conocimiento. “…Las empresas beneficiarias tendrán una reducción en el Impuesto a las ganancias (60% para micro y pequeñas empre-

LA UNIVERSIDAD DEL POLO

sas, 40% para empresas medianas y 20% para grandes empresas) y recibirán un bono de crédito fiscal de hasta el 70% de las contribuciones patronales efectivamente pagadas y no pagarán derecho de exportación. Gozarán de estabilidad de los beneficios y aquellos que realicen exportaciones quedarán eximidos de retenciones y percepciones de IVA. Las retenciones efectuadas en el exterior por exportaciones podrán ser deducidas de gastos… Art. 21.- Los beneficios establecidos en la presente ley podrán ser aplicados conjuntamente con los del artículo 9°, inciso b) de la ley 23.877, la ley 24.331 y la ley 26.270, no siendo de aplicación las restricciones allí contenidas. En cualquier caso, para acceder a los beneficios deberá darse cumplimiento con los requisitos establecidos en la normativa aplicable. A) Biotecnología, bioeconomía, biología, bioquímica, microbiología, bioinformática, biología molecular, neurotecnología e ingeniería, genética, geoingeniería y sus ensayos y análisis. B) Software y servicios informáticos y digitales. C) Servicios geológicos, de prospección y servicios relacionados.”

INTERVENCIÓN URBANA

|

36 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

CRECIMIENTO REGIONAL DE LOS MUNICIPIOS DE LA PLATA Y ENSENADA ARQUITECTA SILVIA GARCÍA

1. Definición de la temática de abordaje / Hipótesis La temática elegida se encuadra en una mirada sobre las potencialidades de crecimiento regional de los municipios de La Plata y Ensenada, que descubre en el crecimiento y expansión de la RMBA, una suerte de territorio “dinámico” por el peso de sus actividades productivas y por la enorme presión que emerge de la necesidad de actualización, renovación, reinterpretación de las mismas. El área de intervención esta perfilada por la Autopista La Plata-Buenos Aires, el arroyo El Gato, las vías del ferrocarril Roca, la avenida 520, la calle 120 y la diagonal 74 del lado platense; y el área contigua y lindante de Ensenada correspondiente al cuadrante definido por el arroyo El Gato, la avenida Domingo Mercante (camino a Punta Lara) y las prolongaciones de la Autopista hacia el empalme con el camino Rivadavia. Estos dos sectores tienen borde de contacto en la Autopista La Plata-Buenos Aires, y como típicamente ocurre, los bordes de expansión tienen los estigmas propios de estas áreas: precariedad, deterioro paisajístico, irregularidades en las formas de tenencia de la tierra y convivencia con “manejo” de residuos de ausente control ambiental. Recordemos que el tejido urbano social del sector atraviesa dificultades de carácter productivo, desde la marginación urbana por falta de integración, la falta de empleo, y el anclaje de actividades delictuales con su consecuente degradación socio urbana. Existen en el área cuatro conjuntos RENABAP (El Mercadito, la Unión, La Laguna y la Bajada II) con distin-

tos grados de conflictividad socio-urbana Esta dinámica se expande sobre los territorios de borde con espacios residenciales de distinta cuantía, en la que aparecen conjuntos de barrios de viviendas en medio de áreas complementarias (zonificación correspondiente al Mercado Regional), sumado a funciones históricas de piletas de decantación de ABSA, otras formas de asentamientos, registrados catastralmente algunos y otros espontáneos, de paisajismo con mucho deterioro, propio de la precariedad en el caso del borde platense, y para el caso de Ensenada, la presencia de lagunas artificiales (anteriormente cavas) con un importante compromiso de degradación dada su esencia de reservorio en la evacuación de efluentes de distinto origen. El desarrollo de la Autopista como pieza clave de acceso para los dos municipios y sus nuevos accesos (Bajada 520 y la prolongación de su traza hacia camino Rivadavia), obliga a una reinterpretación de estas áreas de borde, teniendo en cuenta que la escala territorial en cuestión, permite una mirada de escala regional que potencie los perfiles productivos de cada municipio y, en este contexto, las áreas vinculadas serán sujetas a un proceso de re-significación funcional, de integración urbana, y de saneamiento ambiental y paisajístico. 2. Definición del Programa / Proyecto El proyecto se desarrolla sobre la gravitación de tres Núcleos Regionales (Productivo, Científico, Tecnológico) entrelazados funcional y territorialmente mediante el enlace

IMPLANTACIÓN

PROPUESTA GENERAL

|

37 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

NÚCLEO PRODUCTIVO

de la cinta que conforma no solo la Autopista (como traza de conectividad) sino también por el diseño de un Paseo Parque Ambiental que, a manera de soporte paisajístico, crea estaciones, nodos, plazas secas, terrazas verdes, imbricando distintos edificios funcionales al programa regional, cuyo valor agregado es la Reconfiguración de áreas residenciales en proceso de degradación/estancamiento (barrios en torno al Mercado Regional y áreas de borde) y la Re-naturalización de áreas ambientalmente deterioradas (lagunas emergentes de su estadio de cavas). Todos los Núcleos Regionales se disponen como un conjunto de edificios en torno a una explanada o plaza seca, con accesibilidad, peatonal y vehicular, a estacionamientos. Desde un punto de vista paisajístico, los casi tres kilómetros cuadrados están totalmente arbolados por especies de hojas perennes y propios del área pampeana, cortinas de casuarinas, con estaciones cercadas con especies de jacarandás y palos borrachos. Los senderos de media permeabilidad con diversas gramíneas (pennisetum y nasella tenuisima) enmarcan el recorrido que hilvana todos los Núcleos

|

Regionales, y luego del saneamiento de zanjones y colectores de El Gato, se propone la incorporación de nativas ribereñas, tales como junquillos y cortaderas. 3. Formulación de Objetivos • Insertar tres Núcleos Regionales de desarrollo productivo que se entrelazan y asisten promoviendo el desarrollo de la producción local y el crecimiento tecnológico y científico. • Crear un circuito turístico, deportivo y ecológico como eje integrador. • Recuperar barrios desconectados de la trama funcional, con niveles de degradación ambiental. • Producir la re significación del enclave del Mercado como un nuevo polo de integración socio comunitaria. • Re funcionalizar el área de la laguna del Aero Club con una visión sustentable. • Promover la integración futura con el partido de Berisso. 4. Mapa de actores Dado el carácter de escala provincial, entendido desde

38 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

NÚCLEOS CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

la dimensión regional, claramente, son actores vitales: El estado provincial / Los estados municipales / Sectores privados interesados en la participación de las temáticas de los núcleos / Sectores privados interesados en la oferta de servicios. Claramente, las condiciones de desarrollo de este perfil de propuesta, se enmarca en un proyecto de mejoramiento y resignificación de áreas degradadas, y no en una contingencia estructural, por lo que la coyuntura macroeconómica se transforma en el primer obstáculo que enfrenta un proyecto de este tipo. El volumen de inversión de este tipo de proyecto, destaca a primera vista, que solo el estado podría afrontarlo mediante mecanismos de financiamiento acordes.

De acuerdo a la información recolectada, ninguna de las parcelas urbanas está afectada al desarrollo del proyecto de los núcleos científico, tecnológico, ni los sub proyectos, re naturalización de lagunas y Paseo Parque. Las intervenciones sobre suelo privado son las referidas a la reconversión de la parcela destinada al proyecto núcleo productivo, cuya función actual es la de lavadero de micros. El sub-proyecto forestación y parquización se desarrolla en las áreas municipales de veredas y macizos vacantes degradados. En el caso de las lagunas y la pileta de decantación de ABSA, y el saneamiento de las áreas inundables, colectores y zanjones, constituye un subproyecto a organizar con Hidráulica y el Ministerio de Medio Ambiente.

5. Intervenciones El proyecto requiere de la organización de trabajos de intervención en áreas públicas, tales como pasos de sirga y tierras no incluidas en la mensura catastral destinadas a suelo urbano.

6. Gestión • Ministerio de Obras y Servicios Públicos • Infraestructura y Servicios Públicos / provincia de Buenos Aires • Subsecretaría de Obras Públicas • Dirección Provincial de Arquitectura

|

39 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

PERSU-PBA PARQUE ENERGÉTICO RENOVABLE Y URBANIZACIÓN SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ARQUITECTA CAROLINA BARILÁ

1/ Resumen ejecutivo En el marco de la diversificación de la matriz energética en Argentina, se ha incentivado tanto la inversión pública como privada de diversos capitales, nacionales y extranjeros, destacando los notables avances logrados en el corredor de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. En este contexto, se propone con entusiasmo la ejecución de un proyecto de generación eléctrica sustentable en Oriente, provincia de Buenos Aires, que se erige como un ejemplo de innovación y compromiso con el medio ambiente. Los inversionistas, basándose en la vasta experiencia y los

éxitos obtenidos en el mencionado corredor, han decidido expandir parques de energía renovable en la región. Este proyecto pionero se centrará en la utilización de fuentes sostenibles, tales como la energía solar, la hidráulica, la energía eólica y el biogás, subrayando así su compromiso con la preservación del entorno y el desarrollo sostenible. La energía solar será captada mediante paneles fotovoltaicos, la energía eólica se aprovechará de las cargas dinámicas del viento del sur, la hidráulica se generará aprovechando el desnivel de la cascada de Oriente, donde anteriormente se encontraba la ex Usina Hidroeléctrica, y

NODOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL

|

40 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

PLANIMETRÍA GENERAL

el biogás se producirá a partir de los subproductos de la producción ganadera local. Estas diversas fuentes de energía serán transformadas en electricidad, dirigidas hacia una subestación eléctrica y finalmente integradas al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). La elección de Oriente, partido de Coronel Dorrego, en el sur de la provincia de Buenos Aires, como ubicación para este proyecto, se sustenta en razones sólidas. La zona cuenta con un excelente desnivel en el Río Quequén Salado, históricamente utilizado para la generación de energía, índices de radiación solar aprovechables, y fuertes cargas de viento ideales para la energía eólica. Además, la región está vinculada a extensas áreas ganaderas que proveerán los recursos para la generación de biogás. El desarrollo del proyecto se llevará a cabo en varias etapas a lo largo de un período de 6 años, culminando con la instalación de 450 MW de capacidad total. La planta, que ocupará inicialmente 10,000 hectáreas en su fase I, contempla fases expansivas que incluyen la construcción de una línea de transmisión de 27 kilómetros con una tensión de 220 kV para conectar la subestación del proyecto con el SADI. El propósito principal de este proyecto innovador es generar energía eléctrica a partir de fuentes sostenibles, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente y al desarrollo sustentable de la provincia. Se proyecta la creación de un corredor verde que no solo permite cambios de programa diversificados, sino que también enriquece la integración natural y patrimonial de la zona, transformándola en una unidad de paisaje integral e integrando el binomio campo-ciudad mediante la unidad de parque agrario. Además, respalda la política nacional de desarrollo de energías renovables no convencionales, propiciando la soberanía energética, la urbanización controlada y sirviendo como motor para políticas de desarrollo económico y productivo. Entre los factores determinantes que respaldan la elección de esta ubicación se encuentran la abundancia de recursos naturales y las conexiones regionales que permiten la expansión eficiente de proyectos ya en funcionamiento. Cabe destacar que el área seleccionada para el proyecto se caracteriza por un bajo nivel de actividad humana, excepción hecha

|

de la agricultura y la ganadería, convirtiéndola en un lugar idóneo para una producción eficiente y compatible con las nuevas energías limpias. Este proyecto, sin duda, se erige como un faro de progreso y sostenibilidad en la región de Oriente, provincia de Buenos Aires. 2/ Conclusión El proyecto del “Parque Energético Renovable y Urbanización Sostenible de la Provincia de Buenos Aires” representa una inversión esencial para promover una matriz energética más limpia, sostenible y responsable con el entorno. Se espera que este proyecto no solo contribuya a la generación de energía renovable, sino que también impulse el desarrollo sostenible de la región, mejore la calidad de vida de sus habitantes y fomente la preservación del medio ambiente. Este enfoque integral aborda las necesidades energéticas y ambientales de la región, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y promoviendo un desarrollo más sostenible. El “Parque Energético Renovable y Urbanización Sostenible de la Provincia de Buenos Aires”, un proyecto de generación de energía renovable basado en fuentes sostenibles como la energía solar, eólica, hidráulica y el biogás, es un ejemplo sobresaliente de cómo la innovación en la generación de energía puede converger con los objetivos de desarrollo sostenible. Este proyecto se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular, con el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 13 (Acción por el Clima), al promover la generación de energía limpia y la reducción de las emisiones de carbono. El uso de fuentes de energía renovable como la solar, la hidráulica y la eólica no solo contribuye al suministro de energía asequible y sostenible, sino que también reduce significativamente la huella de carbono y el impacto ambiental negativo. Además, la generación de biogás a partir de subproductos de la producción ganadera es un ejemplo de cómo se pueden encontrar soluciones sostenibles en contextos locales, contribuyendo al desarrollo de las comunidades rurales y al aprovechamiento de recursos disponibles. Uno de los aspectos destacados de este proyecto es su enfo-

41 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

que en la diversificación de la matriz energética en Argentina. La inversión privada, tanto nacional como extranjera, se ha convertido en un motor clave para el desarrollo de proyectos de energía renovable, fortaleciendo la independencia energética del país y disminuyendo su dependencia de las fuentes de energía convencionales y no renovables. Esta diversificación no solo contribuye a un sistema energético más estable, sino que también fomenta la innovación y la competitividad, lo que puede conducir a una reducción de costos para los consumidores. La elección estratégica de ubicar el proyecto en Oriente, provincia de Buenos Aires, aprovechando las condiciones climáticas y la infraestructura disponible, demuestra un enfoque basado en la eficiencia y la sostenibilidad. La estructura financiera del proyecto es otro aspecto a destacar, ya que combina una variedad de fuentes de financiamiento con la figura de la Asociación Público Privada (APP), e incluye, además, financiamiento bancario, emisión de bonos verdes y un fondo de emergencia para contingencias. Esta diversificación ayuda a mitigar los riesgos financieros y garantizar la continuidad del proyecto a lo largo de su ciclo de vida. La emisión de bonos verdes no solo proporciona una

fuente adicional de capital, sino que también atrae a inversores comprometidos con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Además, la inclusión de seguros de mitigación de riesgos, tanto climáticos como regulatorios, demuestra un enfoque proactivo en la protección de la inversión y la sostenibilidad del proyecto a largo plazo. En conclusión, el “Parque Energético Renovable y Urbanización Sostenible de la Provincia de Buenos Aires” representa un modelo sobresaliente de cómo la generación de energía renovable puede contribuir al desarrollo sostenible y a la mitigación del cambio climático. Su enfoque en la diversificación de la matriz energética, la innovación tecnológica y la gestión de riesgos eficaz lo convierte en un proyecto que no solo beneficiará a la comunidad local, sino que también establece un estándar para futuros desarrollos sostenibles en Argentina y en todo el mundo. Este proyecto es un testimonio de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede llevar a la realización de proyectos transformadores que no solo satisfacen las necesidades energéticas del presente, sino que también aseguran un futuro más sostenible y resiliente en términos de energía.

COMPONENTES DEL PROYECTO

|

42 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

|

43 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

|

44 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

|

45 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

|

46 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

|

47 CAPBA FASCÍCULOS



COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

|

49 CAPBA FASCÍCULOS


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

BIENAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

MAR DEL PLATA 2024 11/12 Y 13 DE ABRIL

VI VIEN DA Y SUE LO |

50 CAPBA FASCÍCULOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.