Gráfica 1. Estricción de una barra sometida a tensión (Reducción de la sección en la zona de rotura) las características de soldabilidad del acero. Pues bien, en Colombia sigue siendo muy común hacer los empalmes del acero de refuerzo por traslapo amarrado con alambre y, muy poco, por soldadura. Es decir, no hay una cultura fuerte sobre la soldadura del acero en obra. La composición química del acero también afecta su tenacidad o su ductilidad. En términos comunes, un acero tenaz es un acero duro al doblado y un acero dúctil es un acero blando o dulce. La tenacidad o ductilidad del acero definen su grado de resiliencia y resistencia a la fatiga, la cual, en otras palabras, es el número de ciclos de doblado y desdo-
blado que puede soportar antes de romperse. Un acero tenaz tendrá una menor resistencia a la fatiga que un acero dúctil. La composición química también afecta el grado de estricción del acero, definida como la reducción gradual de la sección de la barra en la zona donde ocurrirá la rotura en el ensayo de tracción. El efecto de un sismo fuerte es el de someter a la estructura de una obra civil a un proceso de fatiga.
Sin profundizar en lo técnico, las leyes están para cumplirlas. Bueno es recordar que el artículo 6.3 del Decreto 1523 de 2012 (RTO) define que “Las barras corrugadas para refuerzo de concreto en construcciones sismo resistentes deben ser de acero de baja aleación”
(subrayado fuera de texto). Así mismo, la diferencia entre “acero aleado” y “acero de baja aleación” está definida en la norma NTC 5078 (ASTM A941). Y definitivamente los aceros aleados no cumplen con el Reglamento Técnico Obligatorio para barras de refuerzo de concreto.
Marzo - Mayo de 2018
55