2 minute read

De la granja a la mesa

Next Article
Aviso a navegantes

Aviso a navegantes

La sostenibilidad de los alimentos es ya uno de los criterios que influyen a los consumidores a la hora de comprar alimentos.

Por Marta Alameda

Advertisement

La Comisión Europea ha publicado la estrategia “De la granja a la mesa” (Farm to fork) que pretende establecer las bases de la producción y consumo de alimentos en el futuro a medio y largo plazo en la unión europea. Una de las ideas que aparecen en esta estrategia es que los consumidores tengan la posibilidad de saber el impacto real que tienen los productos que se les ofrecen mediante información, una etiqueta de sostenibilidad. El tema es amplio y abarca toda la cadena de suministro de alimentos, desde los productores hasta nosotros los consumidores, y sin dejar a un lado a los distribuidores. Como todos tenemos un impacto en esto de la alimentación sostenible, os presentamos varios consejos fáciles de seguir para que nuestra forma de comer sea más acorde con el entorno. Estos consejos no tienen más secretos que el sentido común.

Consume + productos de origen vegetal

La producción de alimentos de origen animal tiene un gran impacto medioambiental, concretamente es responsable del 51% de las emisiones de los gases de efecto invernadero.

Compra producto de temporada y de cercanía.

Al ser de temporada su precio será más económico y justo. Además, si hablamos de frutas y verduras es más probable que estén en su punto de maduración y si nos referimos a animales (pescados y marisco, sobre todo) estaremos respetando sus ciclos vitales.

Planifica la cesta de la compra

No adquieras alimentos en exceso que luego no puedas consumir.

Procura hacer la compra en las tiendas de tu barrio, a pie.

De nuevo, contribuyes así al desarrollo económico y social de tu entorno, a la vez que reduces el impacto ambiental al no utilizar vehículos que usen combustibles fósiles.

Disminuye la producción de desperdicios

Es decir, lo que se conoce como huella alimentaria, y aprovecha todo lo aprovechable.

Evita los envases superfluos

Compra a granel y escoge preferentemente aquellos productos que hacen un uso responsable del embalaje

Congela los alimentos antes de que caduquen

Si te sobran hortalizas tipo cebolla, zanahoria, puerro o pimiento y no esperas utilizarlas en los próximos días, pícalas bien, mételas en una fiambrera todas juntas o por separado y congélalas.

Además de alimentos crudos, hay muchos platos que pueden congelarse.

Si a pesar de planificarte, te ha sobrado comida (lentejas, canelones, croquetas, caldo, estofado…) congélala y disfruta de ese rico plato durante las próximas semanas.

Cocina tus propios platos siempre que te sea posible.

Además, mantener la tradición e identidad culinaria de tu zona es otra forma de sostenibilidad, ya que las recetas tradicionales se basan en producto local y de temporada.

This article is from: