5 minute read

Una rápida introducción a la cría de camarones en interiores

Aunque algunos aún se encuentran en la etapa piloto, y no se han probado a escala industrial, el análisis de Spheric Research sugiere que el cultivo de camarón en interiores tiene un gran potencial para transformar la industria en general.

rudimentaria. Los productores también tenían que depender de una intrincada red de comerciantes para llevar camarones de sus estanques a consumidores de todo el mundo. Aunque muchas operaciones siguieron siendo rentables, las granjas no tenían mucho control sobre el ciclo de la finca. Los sitios dependían de vías fluviales compartidas y era difícil mantener los protocolos de bioseguridad, lo que hacía que las enfermedades fueran un problema perenne en la industria.

Advertisement

ción y generalmente conllevan costos operativos y de capital más altos. Los sistemas híbridos de biofloc permiten a los productores de camarón aprovechar el ciclo del nitrógeno y permitir que las colonias bacterianas beneficiosas proliferen en el agua. Los productores deben mantener una mayor proporción de carbono a nitrógeno en el agua a medida que crecen los camarones.

Estos sistemas retienen más nutrientes en el agua y generalmente requieren menos equipo y menos costos de capital que los sistemas de agua clara. Janker identificó que Noray Seafood y Sun Shrimp producen camarón con ese sistema.

Postlarvas de camarón de un sistema de producción en tierra. Trasladar la producción de camarón a instalaciones en tierra totalmente controladas podría revolucionar el sector © Homegrown Shrimp.

Recientemente en el Global Shrimp Forum inaugural en Utrecht, Países Bajos, Barbara Janker, de Aquaculture Stewardship Council (ASC), menionó una cita de Robins McIntosh, vicepresidente sénior de CP Foods. “Nadie ha dominado realmente el arte de la cría de camarones RAS todavía”, para los asistentes a la conferencia, “todavía” fue la palabra clave.

Mientras presentaba los pormenores de la consultora global Spheric Research sobre el cultivo de camarones en interiores, Janker insinuó que la industria naciente podría revolucionar el sector camaronero en general. El nuevo enfoque en el control de todos los aspectos de la producción y la adopción de nuevas tecnologías podría abordar los puntos débiles recurrentes del sector del camarón, como brotes de enfermedades, residuos de antibióticos y enlaces de transporte débiles.

En repetidas ocasiones se refirió a las granjas camaroneras en tierra como tecnología de “próxima generación”; destacando su potencial para interrumpir el statu quo del sector.

Comparando al camarón de tierra firme

El cultivo comercial del camarón comenzó en la década de los 70’s en las zonas rurales de América Central, Ecuador y el sur de Asia. Estas granjas tendían a seguir un ciclo de auge y caída y se veían afectadas por tasas de mortalidad que podían superar el 40 %. Los estanques usaban aireadores de paletas eléctricas para oxigenar el agua y proporcionar una circulación

Janker explicó que las granjas camaroneras de próxima generación están innovando en estos puntos débiles. Los sistemas de recirculación modernos están trasladando la producción a ambientes interiores con temperatura controlada que se encuentran cerca de los principales mercados de consumo. Los operadores de estas instalaciones camaroneras bajo techo pueden ejercer un mayor control biológico sobre el ciclo de producción.

Las instalaciones son bioseguras y completamente contenidas, lo que minimiza el potencial de brotes de enfermedades y otros desafíos derivados de las fluctuaciones en la calidad del agua. Aunque la mayoría de las instalaciones camaroneras de interior se encuentran en su etapa piloto, los observadores de la industria están ansiosos por ver si los pioneros pueden alcanzar escalas industriales.

¿Cómo estamos produciendo camarón en interiores?

Los pioneros de la próxima generación están utilizando dos tipos principales de RAS para producir camarones: agua clara y biofloc híbrido. Los sistemas de agua limpia, utilizan biofiltros para extraer nutrientes como el amoníaco y otros sólidos del agua de cultivo. NaturalShrimp y SwissShrimp son dos ejemplos que destacan. Estas configuraciones requieren más equipos de filtra-

¿Quién está en el mercado?

Spheric Research se reunió con su inteligencia de mercado para crear la primera base de datos sobre el cultivo de camarones en interiores. El análisis de la empresa identificó 33 granjas de control cerradas en interiores que utilizan tecnología de recirculación. Según Janker, las estadísticas de producción son difíciles de obtener y pocas instalaciones han pasado de la etapa piloto.

De esas 33 granjas, nueve están ubicadas en los Estados Unidos, el principal consumidor mundial de camarones de cultivo. Cinco están en Alemania, y cuatro en Singapur. Para el 2021, 21 proyectos se encontraban en etapa piloto. Cuatro fincas están en construcción y cinco en etapa conceptual. Solo tres granjas camaroneras de interior están operando a mayor escala.

Janker destacó las firmas como Sun Shrimp en Florida que produce entre 230 y 300 toneladas por año, así como Homegrown Shrimp de CP Foods que tiene una capacidad de producción de 190 toneladas. También señaló a los recién llegados como NaturalShirmp, una empresa que cotiza en bolsa que opera unas 70 toneladas por año.

Al observar el mercado europeo, Spheric Research identificó 13 proyectos de camarones en tierra, con Noray Seafood de España a la cabeza de la lista. Noray es un productor bien establecido que acaba de asegurar una inversión adicional de capital privado. A pesar del dominio de Noray en España, Janker señaló que Alemania tiene la mayor cantidad de instalaciones de producción en tierra.

Janker razonó que los países de Europa Central como Alemania, Austria y Suiza tienen una base de clientes informada y compradores que están dispuestos a pagar más por productos sostenibles. Esto sugiere que hay un mercado listo y que la industria podría despegar cuando los proyectos dejen la etapa piloto.

La Sra. Janker señaló que Singapur lidera el mercado asiático. El ambicioso plan 30X30 del gobierno espera desarrollar de manera sostenible la capacidad de producción de alimentos del país y está estimulando enormes inversiones en el sector. Spheric Research identificó nueve proyectos de camarones en tierra en toda Asia, pero la industria podría enfrentar importantes obstáculos económicos en 2023.

Por otra parte, destacó a Guolian Aquatic de China, empresa que proyectó grandes volúmenes de producción, pero que desde entonces ha cambiado de rumbo.

“En 2021 querían tener una capacidad de 20.000 toneladas métricas. China no hace nada a pequeña escala…estaban sacando grandes cifras”, explicó Janker. A principios de 2022, la compañía anunció que se desharía por completo del cultivo de camarones en tierra, destacando que el segmento no es una historia de éxito garantizada

Una instantánea de la industria

Aunque el sector está generando una buena cantidad de comentarios, los volúmenes de producción de las modernas instalaciones de recirculación representan una parte muy pequeña de la producción total de camarón en el mundo. El análisis de Spheric sitúa la producción en las instalaciones piloto alrededor de 20 toneladas de camarón por año y las ampliaciones llegan a 75 toneladas por año.

La capacidad máxima prevista para estas instalaciones es de 1.750 toneladas. Esta producción es pequeña en comparación con los productores intensivos de camarón convencionales como Minh Phu Seafood que registran 6.2 millones de toneladas cada año. Janker meniconó a los delegados que la producción de todas las granjas bajo techo en todo el mundo probablemente caería por debajo de las 1000 toneladas para 2023.

¿Qué se vislumbra para 2023?

El segmento todavía tiene muchos signos de interrogación, y es probable que permanezcan durante el próximo año más o menos. Los nuevos proyectos probablemente enfrentarán vientos en contra desfavorables en su intento de cortejar a los inversionistas.

Según Janker, los inversionistas se han asustado por la salida de la bolsa fallida de TruShrimp. Guolian de China planea deshacerse de su negocio de acuicultura por completo, dejando en duda el futuro de los proyectos RAS de camarón.

Sin embargo, a pesar de estos contratiempos, Spheric Research asegura que el sector sigue innovando y buscando el éxito. Nuevos participantes están ingresando al medio e intentando descifrar el código RAS. Janker destacó una empresa conjunta en Alemania entre el especialista en RAS Billund Aquaculture y Aquapurna como modelo a seguir.

Janker cree que, al igual que Atlantic Sapphire en el segmento del salmón, el RAS de camarón probablemente se basará en los líderes pioneros para lograr grandes avances a medida que la industria se establezca. Destacó a Noray Seafood y CP Foods Homegrown Shrimp como principales ejemplos de esta tendencia. Aunque la industria aún es incipiente, los éxitos notables pueden hacer que pase de ser una tendencia emergente a una tecnología de primera línea.

Referencias: Matt Craze (2022) A global snapshot of next-gen shrimp production systems. Spheric Research | https://thefishsite.com/articles/aquick-introduction-to-indoor-shrimp-farming

Autor: Megan Howell Assistant editor at The Fish Site