residuos solidos y reciclaje
La Fórmula AAA Conozca el innovador proceso desarrollado en Chile para remover y estabilizar el arsénico y el antimonio contenidos en polvos de fundición y efluentes de refinería.
T
ratar los residuos que genera la minería, en particular aquellos de tipo peligroso, y disponerlos en forma segura para el medio ambiente y las personas, es absolutamente necesario para que esta actividad sea realmente sustentable. En Chile, es un desafío no menor. Más aún cuando en el distrito de Calama están las mayores concentraciones de arsénico del planeta, presentes en el mineral de cobre. Consciente de la problemática y anticipándose a la explotación del yacimiento Ministro Hales, hace cuatro años Codelco mandató a la empresa EcoMetales (ECL), para que desarrollara una aplicación industrial para el abatimiento y disposición estable del arsénico. El resultado fue el proceso denominado AAA, una tecnología única en el mundo que permite remover el arsénico y el antimonio contenidos en los polvos de fundición y efluentes de refinería, y estabilizarlos en forma segura, transformándolos en residuos no peligrosos.
La planta industrial se ubica en Calama.
Todo un aporte para la minería y el cuidado del medio ambiente.
Descripción del Proceso Esta innovación 100% nacional fue desarrollada por un equipo de ingenieros de ECL, altamente calificados, especializados en la búsqueda de soluciones ambientales para la industria minera. El proceso AAA se ejecuta en una planta industrial construida y diseñada por EcoMetales en Calama. Se inicia con la mezcla de los polvos con efluente de refinería y ácido sulfúrico, para producir una solución rica en cobre llamada PLS. Así ocurre la oxidación del arsénico contenido en el PLS, al que se agrega solución férrica, caliza y
vapor de agua, para abatirlo junto al antimonio a altas temperaturas. Concluida esta etapa se separan líquidos de sólidos, en un filtro de prensa. Los líquidos son enviados a Chuquicamata, como una solución concentrada de cobre, libre de impurezas, que permite producir cátodos con mayor valor comercial. El arsénico y el antimonio forman parte de los residuos sólidos, estabilizados bajo una forma química llamada escorodita, que se dispone a 1 kilómetro de la planta de EcoMetales, en un depósito también de propiedad de la empresa. Este depósito tiene 25 hectáreas de superficie y puede almacenar 1 millón 100 mil toneladas de arsénico en un periodo de 15 años. La planta industrial para el proceso AAA demandó una inversión de más de 70 millones de dólares y tiene capacidad para abatir hasta 10 mil toneladas de arsénico y recuperar más de 25 mil toneladas de cobre al año. La planta posee autorización ambiental para el tratamiento de 75.000 ton/año de residuos peligrosos. 35