Indice 6 28 2017

Page 1

2017

002 VOL.1

ÁL U C E DIM U ES T ETA REC DIRÉ Y TE SAL QUE R tipos A tintos s platos US ay dis ente

ON CTI A ÍN

H a difer par <8

S EW N ÍN

N GRA ADOoriador hist rnando l LEllG e e ec , Fe

INSPIRA TU VIDA

Fa ofesor y pr ó <2 Pic

R E X O L E ATB E B

z, u OT r P C S a í arc o como ÍN G r a Edg onocid , hace rc n hm mejo ck Rhyt su voz u al de music Bla nto ta de la e m n u n instr nos cue atbox e 2 y el be o <1 a d rto Ric r u t l cu Pue

PARA ÍNDICE / JUAN LUIS MARTÍNEZ

n

www.indicepr.com GRATUITO

e nio d de ju 8 2 , oles Miérc

4/ AÑO


ARCHIVO

2 DEJARÁ UN miércoles, 28 de junio de 2017/ www.indicepr.com

La partida de Fernando Picó deja a muchos con una profunda tristeza y a una academia con el reto de encontrar quién dará los cursos en los cuales el profesor se especializaba

SUMINISTRADA

©2016 Publicado por GFR Media, LLC 50. Carretera 165 Sector Buchanan. Dirección postal: PO Box 9227512 San Juan, PR 00922-7512. Correo electrónico: indice@gfrmedia.com. Teléfono: (787) 641-8000. Ventas : (787) 641-4462

GRAN VACÍO

íN NEWS

Editora: María Luisa Ferré Rangel. Principal Oficial de Operaciones: Antonio Luis Ferré Rangel. Presidenta de la Junta de Directores: María E. Ferré Rangel. Principal Oficial Ejecutivo: Graciela C. Eleta. Director General: Luis Alberto Ferré Rangel. Subdirector General: José Luis Santa María. Vicepresidenta de Alianzas Estratégicas: Loren Ferré Rangel. Vicepresidente de Administración: Javier Vidal Pacheco. Gerente de Ventas: Lyvette Torres. Gerente de Ventas de BrandShare: Cynthia Berríos Quiles. Supervisor de Distribución: Rafael Ortiz Mercado. Subdirector de diseño: Orlando Campero. Ejecutivo de Cuentas de Experiential Marketing: Félix Mendoza. Directora Asociada de Mercadeo: Melissa Ortiz Ramírez. Subdirectora editorial: Ana Enid López. Editora: Némesis Mora Pérez. Editor de Diseño: José L. Cortés Caamaño. Editor digital: Milvia Archilla. Reporteras: Katefrans Flores Sanabria y Zorian Chacón O’Farrill. | ÍNDICE, el gratuito de mayor crecimiento en lectoría (Scarborough PR Study 2014 Release 1 – Cume Readers)

El catedrático historiador dedicó 45 años al recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. ÍNDICE indice@gfrmedia.com COLUMBIA CENTRAL University (CCU) celebró sus 50 actos de graduación, en los que más de 700 estudiantes LO pasaron a convertirse en profesionales de sus respectivas áreas. Catorce estudiantes fueron reconocidos como Valedictorian, por su destacado promedio en los respectivos programas que ofrece CCU. También, se hizo

entrega de la medalla de liderazgo a la estudiante Chinese L. Figueroa Báez, del bachillerato de Ciencias en MÁS Enfermería. A través de sus años en la industria educativa, Columbia Central University ha logrado convertirse de “Caguas City College” a ser la primera y única Universidad autóctona del Municipio Autónomo de Caguas.

“FUE UN amigo, un hermano mayor”, esas fueron las palabras de Juan Miranda, asistente de cátedra del profesor Fernando Picó Bauermeister. Miranda recordó que fue en el 2006 cuando coincidió con el historiador en una librería y desde entonces fueron dos entes inseparables. Ayer la noticia le sorprendió como al resto de la comunidad

académica del País. “Murió tranquilo, en su casa, durante la mañana”, confesó Miranda, mientras aclaraba que dejaría el espacio para que la familia, a su tiempo, se expresara sobre las causas del fallecimiento. Picó, quien hasta los últimos momentos fue profesor de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (UPR-RP) y también gestor del Proyecto Piloto de Estudios Universitarios para la población penal en la cárcel de Bayamón, es considerado como uno de los historiadores puertorriqueños de mayor envergadura y uno de los más

importantes investigadores de la historia puertorriqueña. Este semestre, junto a Miranda, el profesor impartió Historia de Puerto Rico II en la cárcel, clase que logró culminar. Debido a la paralización de la UPR, Picó tenía pendiente las secciones de Historia Moderna de Inglaterra, Mundo Medieval y la clase graduada de Instituciones Medievales. “Fernando Picó era el especialista de Europa antigua, medieval y moderna”, dijo Miranda. En años anteriores, el Departamento de Historia del Recinto de Río Piedras había recibido recortes significativos

en su oferta académica por lo que Picó era uno de los pocos profesores que impartía esas secciones. La UPR-RP enfrenta el reto de encontrar quién será responsable de ocupar el gran vacío que deja la partida del historiador. El historiador de 75 años, quien obtuvo un doctorado en el 1970 de la Universidad de John Hopkins en Maryland, fue mediador en las huelgas de 1981 y de 2010. Además escribió una treintena de libros, todos impulsados por su feroz interés de enseñar a las futuras generaciones. En el 2015 se supo que “Los gallos peleados” y “El día menos pensado” eran parte de sus publicaciones favoritas. Fuentes de este medio precisaron que, antes de su fallecimiento, Picó se encontraba haciendo una investigación sobre la educación primaria española del siglo XIX. Su pasión por enseñar lo llevó al anexo 292 de la Cárcel Regional de Bayamón donde impartió, desde el 2015, clases de humanidades a los reclusos junto a las profesoras Edna Benítez Laborde y Wanda I. Ramos Rosado. La UPR tendrá la encomienda de dar la noticia del deceso a los estudiantes del penal en el día de hoy. Picó dedicó 45 años a la docencia en el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades del Recinto de Río Piedras de la UPR. El hombre que se paseaba por el Recinto de Río Piedras con su inconfundible guayabera blanca será recordado por dedicarse, hasta el último de sus días, a la enseñanza y a la defensa de la educación pública en Puerto Rico. Picó fue sacerdote jesuita y defensor de la justicia social..


ÍNDICE

miércoles, 28 de junio de 2017

3


CAPTURA

4

Grave la situación médica en la vecina Quisqueya

Pavlo Rozenko, ministro ucraniano, subió a Twitter una foto del hackeo en su computadora.

NUEVO CIBERATAQUE Se perjudicaron compañías y agencias públicas en Europa, Rusia y Ucrania

AP — Una ola de ciberataques causó estragos ayer en toda Europa, especialmente en Ucrania, donde se han reportado problemas en la red de electricidad, los bancos y agencias del gobierno. La empresa energética rusa Rosneft también reportó estar sufriendo problemas tecnológicos, así como la empresa de transporte de carga A.P. Moller-Maersk. El viceprimer ministro ucraniano Pavlo Rozenko colocó en Twitter la foto de una pantalla de computadora apagada y dijo que el sistema en la sede del gobierno ucraniano había dejado de funcionar. “Se trata de un ciberataque”, dijo Anders Rosendahl, portavoz de A.P. Moller-Maersk, empresa con sede en

Copenhague. “Ha afectado todos nuestros departamentos, tanto a nivel nacional como internacional”. El número de compañías y agencias públicas afectadas por el ransomware está aumentando aceleradamente, y podría convertirse en una crisis a nivel mundial. El diario holandés Algemeen Dagblaad dijo que terminales de contenedores de carga en Rotterdam manejados por Maersk fueron afectadas también. Rosneft anunció que por poco evitó sufrir daños severos. “El ciberataque podría haber causado graves consecuencias, pero ni la producción ni el procesamiento del petróleo se vio afectado gracias a que la compañía recurrió a un sistema de reserva”, dijo Rosneft. Hay escasa información sobre quién estaría detrás del hackeo, pero expertos que examinaron imágenes

colocadas en las redes sociales opinan que tienen las marcas de ransomware, un tipo de programa nocivo que retiene información de una computadora hasta que reciba un pago. “Un enorme ataque de ransomware cunde actualmente a nivel mundial”, declaró la empresa rumana de ciberseguridad Bitdefender. Añadió que parece ser una versión similar a GoldenEye, un tipo de programas nocivos que ha estado circulando desde hace meses. No estaba claro por qué esta versión de ransomware resultó ser tan potente. El mundo apenas se está recuperando del brote reciente de un ransomware llamado WannaCry o WannaCrypt, que se extendió vorazmente usando herramientas de espionaje electrónico inicialmente creadas por la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, y que han sido filtradas a la web. Un mensaje dejado en la dirección de correo electrónico mencionada en el recuadro en que el virus exige el pago de dinero no fue contestado de inmediato.

AP — Al menos 14 recién nacidos murieron en el principal hospital público maternal de Santo Domingo durante el último fin de semana, aseguró ayer el gremio médico de República Dominicana. Waldo Ariel Suero, presidente del gremio, explicó en conferencia de prensa que los decesos en la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia se debieron al alto nivel de hacinamiento de pacientes, a la falta de equipo y a las malas condiciones del centro de salud. Como ejemplo, citó que de los diez quirófanos con que cuenta el centro de salud, sólo tres están en funcionamiento y son usados para atender los cerca de 60 partos diarios. Aseguró que el número de incubadoras también es insuficiente. Suero no precisó las causas

de cada uno de los decesos, pero detalló que debido a la remodelación del otro hospital púbico de gineco-obstetricia de Santo Domingo, la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia ha visto un gran incremento de pacientes pese a que carece de infraestructura y camas para recibirlos. El hospital ha mantenido sus labores aunque también se encuentra en proceso de remodelación desde 2014. Suero y los médicos del centro de salud protestaron afuera del lugar en demanda de que las autoridades concluyan lo antes posible la remodelación y lo equipen de forma adecuada. La ministra de Salud, consideró que las cifras ofrecidas por el líder gremial “no se corresponden con la verdad”. EFE / ORLANDO BARRÍA

miércoles, 28 de junio de 2017/ www.indicepr.com

íNWORLD

Al momento 14 bebés fallecieron en hospital

El presidente Danilo Medina destituyó en el 2014, al ministro de Salud y al director principal del hospital público por muertes de niños y niñas en el centro de salud.


ÍNDICE

miércoles, 28 de junio de 2017

5


íN BIZ

Miércoles, 28 de junio de 2017/ www.indicepr.com

UNA MISIÓN COMERCIAL A NUEVA YORK Esta semana llegaron 11 compañías boricuas a la Gran Manzana

EFE— Una delegación de once empresas locales participará en una misión comercial en Nueva York hasta el 30 de junio de 2017, según anunció Ricardo J. Llerandi, director ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportación (CCE), quien explicó que el propósito es maximizar las oportunidades que ofrece el mercado de dicha ciudad para las empresas puertorriqueñas, “Cuando hablamos de expandirse a mercados

dentro de Estados Unidos, Nueva York siempre es un destino natural al cual toda empresa local debe aspirar a entrar. No solo por la gran comunidad latina que allí reside, sino que también representa un mercado muy atractivo para empresas de cualquier sector económico, desde bebidas y alimentos hasta servicios profesionales, consultoría y creativos”, expresó en una nota Llerandi.

Según datos oficiales, el estado de Nueva York es la tercera economía más grande de Estados Unidos con una aportación al PIB de 7.8 por ciento, luego de California (13.2 por ciento) y Texas (9.2 por ciento). “Esta ciudad se distingue por ser la más importante para trabajos en bancos, finanzas y comunicaciones del toda la nación, sin dejar a un lado la manufactura, sus puertos, el sector tecnológico y toda industria creativa”, agregó. Como parte del itinerario de la misión comercial, las empresas participarán de una charla de orientación sobre prácticas comerciales y cómo hacer negocios con la ciudad de Nueva York, además de contar con una agenda de citas de negocios coordinadas con potenciales clientes. Participarán las empresas Boricola, Olein Recovery, Rovira Foods y la Destilería Coquí, entre muchas otras.

ARCHIVO

6

Ricardo Llerandi, director ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportación, hizo el anuncio.

LISTADO DE MATERIALES:

`

Sé` PARTE DE `ÉSTA INICIATIVA!

!

VISITA @BeatrizIsabelRossello

PARA INFORMACIÓN

REGLA Libretas Papel dE Construcción Papel Argolla Goma de Borrar Lápices

GOBIERNO DE PUERTO RICO Oficina de la Primera Dama

Lápices a Colores

Sacapuntas Marcadores Bolígrafo Crayolas PEGA Cartucheras


7 BÓRRALO EN 5 MINUTOS

En la aplicación aparecerá la opción de “deshacer ”.

íN NOVA

sustituido por la frase “El envío de este mensaje fue cancelado”. Sin embargo, la desaparición del mensaje dejará una “huella digital” en la conversación, ya que aunque los destinatarios no podrán leer lo que enviaste, en su pantalla aparecerá la frase “este mensaje ha sido cancelado”. Asimismo, si en el transcurso de esos cinco minutos que tenemos para eliminar el texto, la otra persona ha visto el mensaje, no podemos hacer ya nada. La función estará disponible para los usuarios de Android, iOS y Windows Phone que dispongan de la última versión de la aplicación.

SHUTTERSTOCK

EL UNIVERSAL (GDA) — La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp acaba de introducir una nueva herramienta dentro de su plataforma, la cual permite a sus usuarios borrar los mensajes después de haberlos enviado, así lo indica la firma en su página web. Whatsapp indicó que la función estará disponible solamente durante los primeros cinco minutos posteriores al envío. Es así que tras presionar sobre el mensaje, en la pantalla aparecerá la opción de “deshacer”. Después de confirmar, el texto del mensaje será

miércoles, 28 de junio de 2017/ www.indicepr.com

Ese es el tiempo que tienes para eliminar mensajes enviados de WhatsApp


www.sal.pr

8

SHUTTERSTOCK

132 pt columna

4 de julio para el paladar TERRAZA MONTEMAR Bo. Palmer, Sect. Las Coles Carr. 968, km 2 Río Grande 787-545-0555 NAMI ASIAN BISTRO Hotel Gran Meliá, 200 Coco Beach BLVD Río Grande 787-919-0745 SANGRÍA Carr. 402 K.m 3.9, Bo. Caracoles Añasco 787-931-7036 BRASAS BAR & GRILL Carr. 111 km 17.7 Gallery Plaza San Sebastián 787-919-0698 SANTORINI Carr. PR # 2, Km. 218, Sector Las Cucharas Ponce 787-474-9579

miércoles, 28 de junio de 2017 / www.indicepr.com

www.sal.pr

íN ACTION

TOP 5 Algunas son buenas para las carnes, otras para las pastas y hay unas que tienen hasta sabor ahumado.

Todo dependerá de la receta que vayas a preparar JUAN SALOMÓN MIGUEL LA PRENSA GRÁFICA (GDA) EN LA historia de la humanidad, no hay una fuente de información donde diga exactamente cuando el humano decidió utilizar la sal para darle sabor a sus comida, sin embargo, hace miles de años que los humanos la utilizamos con el fin de dar sabor a nuestras p re pa ra c i o n es . Hoy en día cuando leemos recetas, nos podremos topar con diferentes variedades de sal.

SAL DE MESA

Esta es la más básica, proviene de nuestro mar y se le agrega yodo.

¿QUÉ SAL USAR?

LA SAL KOSHER

Esta también se extrae del mar y a veces de la tierra. Se conoce con este nombre para la preparación de las carne y es la preferida para la cultura judía.

LA SAL GRIS

Esta sal en Francia se le conoce como sal céltica, ya que es una sal con cristales gruesos como los que se pueden encontrar hasta el fondo del mar Céltico.

LA SAL GRUESA

Con cristales realmente

mayormente y gracias a un mineral llamado alaea es su color rojo, mientras que la de color negro, es por la adición de carbón.

LA SAL AHUMADA

Se ahúma con leña para poderle transmitir a los cristales un fuerte pero delicioso olor a ahumado.

grandes, sirve para sazonar carnes y sobre todo las pastas.

SAL SAZONADA

SAL DE ESCAMAS

tipos de aromas como trufas,

Esta sal se sazona con diferentes

Se extrae de los procesos de ebullición de la salmuera. Esta sal es realmente rústica y tiene menor contenido mineral que otras sales. Se usa como sal de mesa para sazonar al gusto los alimentos.

LA SAL HAWAIANA

Esta sal se encuentra muchas veces en color rojo y otras veces en color negro. Es fina

limón y diversas hierbas.

SAL HIMALAYA

Se dice que es cultivada en antiguos depósitos de sal que se encuentran ubicados en las minas de sal Khewra ubicado en Pakistán. Quienes han tenido la dicha de probar esta sal afirman que no hay una con un sabor más puro como esta. Se utiliza en las comidas pero también es la preferida para diversos tratamientos en los spa.


9

Se avecina una serie de “tremors” Kevin Bacon sería el protagonista

EFE — El canal Syfy está preparando una serie televisiva basada en el filme “Tremors” (1990) que incluye en su reparto al protagonista de aquella película, el actor estadounidense Kevin Bacon. Según informó ayer el medio especializado Variety, Syfy ha dado luz verde al desarrollo de un episodio piloto de este show que cuenta con la producción de Universal Cable Productions y Blumhouse Television. Si, tras evaluar ese capítulo inicial, Syfy decidiera seguir adelante con la serie, los espectadores podrían disfrutar del regreso de Kevin Bacon en la piel de Valentine McKee, así como de sus intentos para derrotar a unas siniestras criaturas subterráneas. “Este es el único personaje que he interpretado y que he pensado alguna vez en revisitar”, dijo Bacon, que además es productor ejecutivo de esta versión televisiva de “Tremors”. La trama de la serie tiene lugar 25 años después de la narración de la película y relata el retorno de los monstruos subterráneos

Bacon es el actor original del filme del 1990.

“graboid” y la lucha de McKee (Bacon), sumergido en problemas de alcohol, para impedir que arrasen su pueblo Perfection. Bacon apuntó que esperan crear una serie que sea “divertida” y “escalofriante” tanto para los fans de la película como para aquellos espectadores que aún no conocen “Tremors”. El filme de 1990 tuvo cuatro secuelas, que fueron directamente al mercado de vídeo doméstico sin pasar por la pantalla grande, y una serie titulada “Tremors: The Series” (2003), que duró tan solo 13 episodios.

La bailadora anuncia una segunda edición ÍNDICE indice@gfrmedia.com LA BAILADORA Jeanne D'Arc Casas regresa con una segunda edición de su Taller Básico de Flamenco. El taller se impartirá del 5 al 19 de julio en la Casa Cultura Ruth Hernández en Río Piedras. Los mayores de nueve años podrán participar de la

experiencia y está dirigido tanto para personas principiantes o con algún tipo de conocimiento básico. Será un taller intensivo que tendrá una duración de una hora con cuarenta y cinco minutos. Sólo se requiere llevar zapatos con trabilla (character shoes) o zapatos de flamenco y una falda sencilla. En el taller, la bailadora enseña la técnica corporal, percusiva y además pone en contexto el baile del flamenco explicando sus orígenes y sus ramificaciones. La tallerista es reconocida en Puerto Rico y a nivel internacional

TOCA UNA VIDA

ARCHIVO

Talleres de flamenco por Jeanne D'Arc Casas

W:5.3338in H:11.5008in

ARCHIVO

íN ACTION

miércoles, 28 de junio de 2017

Colaboramos con individuos, familias y empresas en su proceso de facilitar a las comunidades acceso a recursos y oportunidades mediante el establecimiento de un fondo.

Juntos podemos tocar una vida… y cambiar una historia.

Los talleres serán del 5 al 19 de julio. por su ejecución y nivel técnico. Para información se podrán comunicar al 787-449-4844 o al 787-903-3216.

www.fcpr.org


PROTEGE TU PIEL 10 DE LA CONTAMINACIÓN EL MERCURIO (GDA) — Según explica la dermatóloga Claudia Piper, se está poniendo cada vez más atención en el llamado “ozono malo”, que “se crea cuando los contaminantes volátiles emitidos por autos, fábricas, refinerías industriales y plantas químicas reaccionan químicamente con el sol”. Cuando la piel se expone a él, se produce una depleción (pérdida de agua o líquidos) en el estrato córneo, la capa más expuesta. Además, se desencadena un aumento en la degradación oxidativa (el proceso normal de oxidación) de los lípidos y se degrada el colágeno, mientras en forma paralela se reducen los antioxidantes disponibles, por lo que crece la oxidación de las proteínas y se activan procesos inflamatorios que provocan una sobreproducción de radicales libres. Esto deja la piel reseca y frágil. Cuando la contaminación es muy alta, termina por alterar el pH de la epidermis, dejándola vulnerable a la acción de bacterias como la del acné.

SHUTTERSTOCK

miércoles, 28 de junio de 2017/ www.indicepr.com

íN STYLE

Los efectos del “ozono malo” puede dejarte el cutis seco, frágil y opaco

Los contaminantes que dejan los carros, fábricas y plantas químicas perjudican directamente a tu piel.

Obtenga mucho más por el mismo precio: Todo en uno por una impresora

Badgy 200 Impresora

Badgy 200

Cartoteca en línea Software de personalización de tarjetas Evolis Badge Studio® + (incluye la importación desde las bases de datos) Distribuidor autorizado y centro de servicio

Ave. Piñero 1700 Las Lomas Professional Center San Juan, PR 0092

PO Box 10567 San Juan PR 00922

Paquete de consumibles para 100 impresiones (cinta de color y tarjetas) Info:

787.783.5951

sales@systemonepr.com / www.systemonepr.com


íN STYLE

miércoles, 28 de junio de 2017

¿QUÉ HACER?

Lo que debes tener en tu cartera este verano COLORFUL DISASTER PARA ÍNDICE HAY CIERTOS accesorios y productos que no pueden faltar este verano en tu totebag. Aquí te hacemos un top 5 de las cosas que no debes olvidar: 1. Spray o leave in para proteger tu cabello, ya sea para la playa o para el roadtrip. ¡Tu cabello siempre debe estar protegido del calor!

4.

2. Un BB cream con bastante SPF. Dale color a tu rostro con un producto más ligero para esos días que comienzan saliendo el sol y llegas a casa en la noche. Este te protegerá del sol durante el día entero.

Artículos para llenar tu tote: Traje de baño, gafas, agua, snacks y sunblock.

Pizza? Sabemos que jamás podrías hacerlo, por eso te complacemos.

41

%

5. ¡No olvides tu GoPro o tu cámara favorita para que documentes cada minuto!

No olvides tu botella de agua, gafas y sunblock.

¿Se te olvidó el gran sabor de Antonino’s

Descuento

3. Labial sin color con protección solar. Los labios tienen una capa de piel bien ligera que se lastima con el sol fácilmente. Protege al igual que harías con tu rostro y mantenlos humectados.

SHUTTERSTOCK

La cosmiatra María Olga mecanismos de protección que la piel tiene de manera Estrada comenta que, a nivel natural no son efectivos y estético, el panorama deben reforzarse con cremas tampoco es auspicioso. La tópicas que mejoren la sobreexposición a la función de barrera y reduzcan contaminación pone la piel la penetración de opaca. El material particulado contaminantes. que está en el aire se fija en la Sirven para esto piel y la ensucia, y -cuando no antioxidantes como la se tiene una adecuada rutina vitamina C, que además de limpieza- trunca el proceso estimula la producción de natural de renovación celular. colágeno. Además, acota la doctora Los especialistas Emilia Zegpi, un aconsejan apoyar reciente estudio esto con hábitos estadounidense sostenidos a sobre la favor de la relación limpieza del aire entre la Ingiere vitamina C, -por ejemplo, polución del frutos secos y usar un aire y el alimentos ricos en purificador- y no envejecimiento ácidos Omega 3 fumar. cutáneo También (realizado en recomiendan la mujeres ingesta de frutos secos y caucásicas mayores) alimentos ricos en ácidos evidenció que la Omega 3, que ayudan a contaminación impermeabilizar la membrana efectivamente acelera los celular, además de aumentar procesos de el consumo de verduras de envejecimiento, sumada hojas verde oscuro y otros a los nocivos efectos alimentos ricos en que tienen la radicación antioxidantes, polifenoles y UV y los rayos carotenos. Infra-rrojos A o IRA. Cuando la polución es Otro estudio alemán, agrega, mucha, termina por afectar el correlaciona el contacto con pH de la piel, dejándola óxido nitroso y la formación de vulnerable a la acción de manchas pigmentarias en bacterias como la del acné. mujeres sobre los 50 años. En este escenario, agrega la doctora Piper, los

11

.99

9

Pizza Grande o Calzonazo de 1 ingrediente a escoger entre: queso, pepperoni, salchicha italiana o chorizo. *Ciertas restricciones aplican.

Encuentra todas las ofertas en

20 localidades


íN SPOT

miércoles, 28 de junio de 2017/ www.indicepr.com

PARA ÍNDICE / JUAN LUIS MARTÍNEZ

12

Edgar García Cruz aprendió de la cultura del beatbox a través de YouTube.

24

INSTRUMENTO

DE FÁBRICA

El beatboxer puertorriqueño, Black Rhythm, habla de la escena en la Isla ZORIAN CHACÓN O'FARRILL zorian.chacon@gfrmedia.com “LA VOZ es un instrumento que tenemos de fábrica. En el contexto de un país que, como el de nosotros, está en crisis económica, donde -en muchas ocasiones- no hay dinero para instrumentos, se puede introducir a un estudiante a la música a través del beatbox mucho más rápido”, así Edgar

Además de una carrera musical, García Cruz ve otras potencialidades en la práctica por lo que fundó la organización “Beatbox Puerto Rico” dedicada a la promoción y el desarrollo de ese arte en el archipiélago. También trabaja como tallerista y educador de beatboxing en “Areíto Hip-Hop”. Como parte de la encomienda educativa, trabaja en la traducción de varios libros sobre el “arte de hacer música con la boca”. Quizá la particularidad de este joven de 24 años es que le da un rol principal -tanto en su nombre artístico como en su La edad de Black ejecución- a la Rhythm influencia de la cultura afroboricua, mezclando sonidos que han definido el movimiento del beatboxing con el referente de la música caribeña. “Cuando el beatboxing cruza el Atlántico, los europeos empezaron a meterle sus sonidos, que venían de la música electrónica, ya no era el “boom bap” noventoso de Estados Unidos. El poder Tradicionalmente el beatbox se cultural del beatbox pasa de las desarrolló a través de las manos de Estados Unidos a competencias. Ese ha sido el Europa”, explicó García Cruz. punto de partida de artistas “Yo quise expresar mi etnia en mi nombre. Soy como Reeps One y KRNFX”, afropuertorriqueño y quiero pero insistió que “en el beatbox que todo el mundo lo sepa. los referentes que se utilizan Segundo, mis peñas de para medir la calidad de un inspiración más grande vienen artista no son los discos ni de la música afrocaribeña y cuántos singles tiene en la afroestadounidense”, sostuvo. radio, sino cuántas competencias gana”. Así es como en mitad de una Según García Cruz, en Puerto de sus piezas puede sosprender Rico solo se celebra una única la clave de la salsa competencia nacional al año de puertorriqueña con sonidos del la que fue campeón en el 2016 y dubstep. en la que participó como juez en “La cosa más maravillosa es la pasada edición que ocurrió a poder ver una masa de gente principios del mes de junio de bailando, disfrutando, 2017. pasándola bien solamente con “También hay gente que ha el poder de mi voz”, explicó el desafiado ese orden y artista. costumbre de las batallas y ha Desde aquel día que coincidió empezado a producir temas, a con un video de Joel Turner en hacer vídeos y a generar YouTube su vida tomó un giro, proyectos que les permitan pasó de ser un estudiante de moverse, no solamente dentro psicología a convertirse en uno de la escena, sino fuera de ella”, de los pocos beatboxers en mencionó. Puerto Rico y a ver el arte del beatboxing como una carrera a tiempo completo.

García Cruz, conocido en la escena del beatbox como Black Rhythm, defiende una de las ventajas de crear música utilizando solo el cuerpo y la voz. El surgimiento de las redes sociales fue clave para el desarrollo del género y fue a través del portal de YouTube que García Cruz tuvo su primer encuentro con el beatboxing hace seis años. “Yo aprendí y me desarrollé a través de YouTube. La primera vez que tuve comunicación con

otro beatboxer no fue hasta dos años después”, recordó. Así coincidió con otros jóvenes alrededor de la Isla que también empezaban a identificarse como artistas del beatboxing y aunque acepta que la escena ha crecido -desde aquel entonces hasta ahora- todavía existe un desconocimiento colectivo alrededorde esa cultura. “Con el beatboxing puedes expresar ideas percusivas, melódicas, armónicas y puedes cambiar, en tiempo real, una con la otra. La voz es el instrumento con el que conectamos más rápido porque, aunque no seas músico, el beatboxer usa el mismo instrumento que tú para hacer su arte y la gente conecta con eso, porque es un arte orgánico y minimalista”, explicó

García Cruz.

LA EDUCACIÓN MUSICAL ES FUNDAMENTAL

“La educación te abre un mundo de posibilidades musicales. De no tenerla, te limitaría en diferentes niveles. Un oído desarrollado podrá presentar más ideas completas”, añadió. La primera oportunidad de presentarse como Black Rhythm fue, precisamente, en la Universidad de Puerto Rico mientras aún era estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales. Pero los beatboxers, como otros artistas del hip-hop, se miden principalmente a través de batallas. “La escena del beatbox no es una escena que trabaja igual que la música.


íN SPOT

miércoles, 28 de junio de 2017

CINE ESTRENOS

13

íNUCO S DORTOS KU

ACCIÓN

TRANSFORMERS: THE LAST KNIGHT 151min, PG-13

Los terrícolas están en guerra con los Transformers y Optimus Prime se ha ido. La clave para salvar el futuro yace escondida en los secretos del pasado, oculta en la historia de los Transformers en la Tierra. Ahora, salvar el mundo está en manos de Bumblebee, Cade Yeager, un caballero inglés y una profesora de Oxford.

THE BOOK OF HENRY 105min, PG-13

Henry es un chico bueno, la base emocional en la que se sostiene Susan, una madre soltera que trabaja como camarera para echar adelante a su familia. Susan descubre que la familia vecina guarda un oscuro secreto, pero se sorprende al descubrir que Henry ya tiene un plan para rescatar a la pequeña hija.

SUDOKU es un rompecabezas matemático, cuyo objetivo es llenar cada espacio con cifras del 1 al 9 considerando los números ya dispuestos en cada cuadro. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila o columna. Un sudoku está bien planteado si la solución es única.

SOLUCIÓN

DRAMA

HORÓSCOPO ARIES

21 de marzo al 19 de abril Las noticias que esperas serán mejores de lo que anticipas. El amor es algo que no puede ocultarse, la mirada y los gestos lo delatan sin hablar. Día de suerte: viernes.

TAURO

20 de abril al 20 de mayo Te darán varios consejos, no te incomodes, tienen razón. Si deseas entender y ayudar a tu pareja en todas sus necesidades, aprende a escucharla. Día de suerte: sábado.

GÉMINIS

21 de mayo al 20 de junio La comunicación abierta es lo más importante para resolver problemas de amor. Si buscas conseguir un dinero, es casi seguro que lo logres. Día de suerte: domingo.

CÁNCER

21 de junio al 22 de julio Nadie puede hacerte feliz, si tú no quieres. Son muchos los que han encontrado pareja a través de Internet, no es nada malo, pero hay que tener cautela. Día de suerte: lunes.

LEO

23 de julio al 22 de agosto Si vas de viaje, asegúrate que tienes todo lo que necesitas. Nunca es tarde para volver a enamorarse, mientras el corazón lata, siempre se puede. Día de suerte: viernes.

VIRGO

23 de agosto al 22 de septiembre Busca tiempo para conversar con esa persona que tanto te disgusta. No te hagas falsas ilusiones en el romance hasta no haber compartido lo suficiente. Día de suerte: lunes.

LIBRA

23 de septiembre al 22 de octubre Pon tus pies en la tierra y no sueñes con adquirir todo lo que algunas amistades tienen, no te enredes. Un carácter dulce y sereno estimula el amor. Día de suerte: hoy.

ESCORPIÓN

23 de octubre al 21 de noviembre Dale un “empujoncito” a ese amigo que perdió algo importante para que pueda ponerse en pie de nuevo. Noche llena de ternura y romance. Día de suerte: domingo.

SAGITARIO

22 de noviembre al 21 diciembre Los prejuicios, limitan el disfrute de la vida. Para mantener una relación, se debe renovar el repertorio amoroso constantemente, evitar la rutina. Día de suerte: hoy.

CAPRICORNIO

22 de diciembre al 19 de enero La fantasía y los juegos de amor son esencialísimos en la intimidad. Vigila bien lo que dices, no te pases, pues puedes herir a alguien que aprecias. Día de suerte: sábado.

ACUARIO

20 de enero al 18 de febrero Pon tus cinco sentidos en todo lo que haces, o sea, no basta con ver, hay que observar, no es sólo oír, si no escuchar, sentir y expresar lo que sentimos. Día de suerte: lunes.

PISCIS

19 de febrero al 20 de marzo El amor no es precisamente ciego, pero a veces preferimos ponernos una venda para no matar las ilusiones. Encuentro inesperado y provechoso. Día de suerte: domingo.


Firman acuerdo para que Brasil use 14 instalaciones deportivas EFE — El equipo olímpico de Brasil que compita en 2020 en los Juegos Olímpicos de Tokio dispondrá en los meses previos de 14 instalaciones deportivas en Japón para entrenarse, gracias a un acuerdo de entendimiento firmado ayer por los comités olímpicos de ambos países. Los gimnasios, piscinas y campos de entrenamiento se repartirán por seis ciudades de las prefecturas de Saitama, Kanagawa, Shizuoka y Tokio, informaron dichos organismos. El acuerdo se firmó en Tokio después de cinco visitas de miembros del comité olímpico brasileño para conocer las instalaciones y negociar las condiciones de uso. Los Juegos comenzarán el 24 de julio y se prolongarán hasta el 9 de agosto de 2020.

B U S CA N CLASIFICAR

Equipo boricua de gimnastas hará piruetas en Guatemala para llegar a Barranquilla 2018 EFEUSA — La Federación Puertorriqueña de Gimnasia buscará entre mañana y viernes la clasificación de Puerto Rico a los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 durante el Festival Olímpico Centroamericano que se celebra en Guatemala. La primera disciplina en disputar una plaza a la competición este jueves será gimnasia artística con el equipo femenino compuesto por Paula Mejías, Andrea Maldonado, Nicole Díaz, Karely Díaz y Bianca C. León, informó ayer en un comunicado el Comité Olímpico de Puerto Rico. Mejías estuvo activa en pasado ciclo olímpico en Veracruz 2014 y fue finalista en salto en Toronto 2015. Además, está activa a nivel individual juvenil Krixia Alicea, quien se prepara para el clasificatorio a los Juegos Olímpicos de la Juventud del 2018. Al día siguiente, viernes, dará comienzo el Año cuando Paula inicio de Mejías fue finalista en la nueva Toronto generación de la gimnasia artística masculina con Andrés Pérez, Isaac Cotto, José López, Julio Otero y Fabián Valdés.

2015

Paula Mejías es una de las participantes por el equipo femenino.

Pérez fue el representante de Puerto Rico en los Juegos Olímpicos Juveniles de la edición del 2014. Cada género deberá clasificar entre los primeros seis equipos de la competición. Las pruebas a nivel femenino incluyen salto,

barras asimétricas, viga de equilibrio, piso, all around y equipos. En hombres estarán las pruebas de piso, caballo con arzones, anillos, salto, barras paralelas y barra fija, entre otros. Por su parte, la gimnasia

rítmica será la segunda disciplina activa en el clasificatorio en Guatemala del 2 al 8 de julio. Las puertorriqueñas que buscan un solo boleto para el país son Ana P. Aponte y Giulina Cusnier. La juvenil Claudia Méndez también estará activa como parte de su preparación para el Campeonato Panamericano a celebrarse en octubre de este año en Daytona (Florida, EEUU). En los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2014 celebrados en Veracruz (México), la gimnasia artística aportó seis medallas a la delegación de Puerto Rico. Estas se dividieron en dos de oro y seis de bronce, una de ellas en femenino. ARCHIVO

Podrán entrenar en Japón

miércoles, 28 de junio del 2017 / www.indicepr.com

El presidente del comité en Brasil, Carlos Nuzman, aseguró que es de gran beneficio para el equipo.

íN SPORTS

ARCHIVO

14


ÍNDICE

miércoles, 28 de junio de 2017

15


ÍNDICE

miércoles, 28 de junio de 2017

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.