Marzo 2015

Page 1


MÁS REPAVIMENTACIÓN ¡Ya se han definido los 82 tramos que se repavimentarán durante el 2015! Gracias a la exitosa postulación al Programa de Pavimentación Participativa del Serviu Metropolitano, desde agosto se iniciarán las obras para recuperar más de 4.700 km 2 de calles y veredas en diferentes partes de nuestra comuna. Esta acción forma parte de la política de mejoramiento y recuperación del espacio público impulsada por el alcalde Gonzalo Durán, y se suma al resto de los fondos públicos que la Municipalidad ha ganado para lograr la repavimentación del 60% de las veredas de la comuna durante los próximos años. De esta manera, tendremos vías seguras de circulación, mayor limpieza y un entorno más agradable para los vecinos de Independencia.

stá incluida? e o n e ll a c u ¿T a la próxima lle par ¡Postula tu ca pavimentación! etapa de re , piso 3, a SECPLA Lugar: Oficin cia de Independen ad id al Municip de marzo

Plazo: hasta

En el mapa vemos marcadas las calles, veredas y pasajes que estarán pavimentados en el 2016. Destacados en rojo están los tramos en ejecución a partir del 2014 y en verde los que comenzarán a mediados de este año. Ambos corresponden al Programa de Pavimentos Participativos. El resto de los colores corresponde a los distintos fondos de financiamiento y etapas de pavimentación de veredas.

el 24

Estamos reparando nuestra

avenida histórica

En el marco de los proyectos de conservación de pavimentos, se realizan trabajos de recarpeteo en Av. Independencia, la principal avenida de la comuna. A través del SERVIU y en coordinación con Independencia y Conchalí, las faenas abarcan el eje Santa María – Américo Vespucio. Las obras comprenden demolición de pavimentos para luego cubrir con nuevo material sólido, bacheo en asfalto, reparación de grietas en el pavimento existente y arreglo de sumideros, entre otros trabajos.

En La Moneda: Dos importantes eventos, aunque de distinta naturaleza, tuvo nuestra comuna este verano. Uno de ellos fue la segunda versión del Festival de Artes Escénicas de Independencia , donde más de 12 mil personas pudieron disfrutar del mejor teatro nacional e internacional. Se presentaron 15 obras y todas con un lleno total. Una noticia que nos alegra, pues demuestra que cuando se proponen eventos culturales de calidad los vecinos responden, lo que significa que hay deseos de asistir y ver buenos espectáculos. Esto nos alienta a seguir buscando y trayendo artes escénicas, de manera regular, todo el año. El otro acontecimiento, sin duda de gran relevancia, fue la realización de las jornadas participativas para la construcción del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco). Fueron tres meses en los que, bajo el nombre Independencia 2020, sueña, imagina, piensa, los vecinos asistieron a cabildos (organizados por barrios, por temas, etc.) para discutir y proponer iniciativas y líneas de trabajo, que serán el insumo principal para organizar y priorizar el desarrollo de la comuna. Más allá de la gran importancia de estos contenidos, lo que estamos generando con esta metodología es una cultura de participación, tanto de funcionarios públicos como de vecinos y vecinas. Un gran ejercicio democrático que esperamos siga consolidándose. Hoy, como otros años, estamos celebrando, el mes de la mujer con distintas actividades: ferias de emprendimiento, servicios en terreno (estéticos, deportes, municipales), talleres y eventos culturales. Un reconocimiento a su importante labor y contribución en el desarrollo de la sociedad y una señal potente para seguir construyendo una Independencia más justa e inclusiva.

En una ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda, la presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley que efectúa un aporte extraordinario al Fondo Común Municipal. Esta iniciativa inyecta –por única vez este año - 12.000 millones de pesos a todos los municipios del país. Esta ley va en línea con lo prometido por Bachelet en su pasado discurso del 21 de mayo, cuando anunció un aumento de recursos para los municipios, los que se mantendrán durante los próximos 3 años de gobierno. Este aporte extraordinario estará disponible a partir de febrero para el uso de libre disposición de cada una de las municipalidades, principalmente para mejoras en infraestructura. “Este será un tremendo aporte para todas las comunas y, por supuesto, para Independencia, que con estos recursos podrá seguir mejorando sus espacios públicos”, dijo en la oportunidad el alcalde Durán.

Cinco niños de la comuna viajaron a España

Gracias a la Municipalidad y Fundación Amigos del Real Madrid Al igual que años anteriores, los alumnos premiados de la Escuela de Fútbol de la Fundación Ami-gos del Real Madrid que funciona en nuestra comuna, viajaron una semana a España a conocer Madrid y las instalaciones del equipo de la ciudad, entre otras actividades. Este viaje, organizado en conjunto con la Municipalidad, llevó a los 5 seleccionados de la escuela que este año fueron premiados por su participación. “Esta oportunidad es para aquellos niños que se destacan no solamente por temas deportivos, sino que en temas personales como la solidaridad, el trabajo en equipo, la consideración y el respeto”, explica Eduardo Garrido, director ejecutivo de la Corporación Municipal de Deporte. Llegando a Madrid, los chicos tuvieron actividades deportivas como entrenamientos y un partido amistoso con la escuela de

2 _ Municipalidad de Independencia

Alcalde Gonzalo Durán asistió a promulgación de ley que amplía Fondo Común Municipal

Los 5 niños junto al alcalde Durán e Iván Zamorano en entrega de equipamiento previa al viaje.

fútbol de esa ciudad, una visita guiada por el Estadio Santiago Bernabéu y entradas para el duelo entre el Real Madrid y la Real Sociedad. Además, disfrutaron un recorrido cultural por la capital, visitaron el zoológico, el parque de entretenciones y viajaron por

un día a la hermosa ciudad de Toledo. Felicitaciones a los premiados con esta inolvidable experiencia: Jordan Cisneros, Nilton Morales, Damián Espinoza, Ezequiel Salazar y Fernando Miranda.

Trabajando con todos _ 3


Pladeco Independencia 2020

Un gran ejercicio de participación ciudadana Por primera vez en la historia de la comuna se desarrolló un proceso participativociudadano que abarcó todo el territorio: el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) Independencia 2020, sueña, imagina, piensa . Así, desde noviembre de 2014 hasta enero de 2015, vecinos de diferentes sectores dialogaron, opinaron y plantearon sus inquietudes sobre el desarrollo de la comuna, ideas que luego fueron recogidas para ser parte de la toma de decisiones que proyectará a Independencia de aquí al comienzo de la nueva década. En tres meses, cientos de personas tuvieron la oportunidad de dar cuenta de las principales carencias en sus barrios y también de valorar los cambios producidos en el último tiempo. La participación se estructuró en cabildos segmentados por territorio (barrios, macrozonas); tipo de público (mujeres, niños, migrantes, etc.) y por temas (medioambiente, educaciòn, salud, entre otros). La planificación colectiva fue el sello del Pladeco Independencia 2020 que buscó reconocer y potenciar la dinámica de cada uno de los barrios. Dentro de las principales exigencias y desafíos para la gestión municipal la comunidad destacó los siguientes temas: generar mayor coordinación entre el ente público y los vecinos, articular y promover instancias que vayan en directo beneficio de la calidad de vida, construir más ciclovías, más áreas verdes, erradicar los microbasurales, más presencia policial en las calles, entre otros. También, para abarcar otros públicos, se complementó este trabajo con el uso de las redes sociales. Se habilitaron, para este efecto, cuentas de Twitter y de Facebook municipales donde se generó una interesante discusión sobre los temas relevantes para el avance de nuestra comuna, los que también serán tomados en cuenta en la planificación de las acciones a seguir en el futuro.

4 _ Municipalidad de Independencia

Gobierno Regional

Aprueba tres emblemáticos proyectos para la comuna En sesión del Consejo Regional a fines del 2014 se aprobaron tres significativos proyectos para el beneficio de la comuna, gestionados por la administración del alcalde Durán. De esta forma, durante este año se adquirirá un camión multipropósito, inversión de 370 millones de pesos; se instalarán contenedores soterrados, con un monto asociado a los 187 millones de pesos y se colocarán 15 cámaras de televigilancia, con un costo de 205 millones de pesos. Estos 3 proyectos irán en función de una mejor operatividad para enfrentar de manera óptima los problemas que se presentan en el espacio urbano. El camión

multipropósito será utilizado para retirar microbasurales y escombros, regar las áreas verdes, plazas y platabandas, destapar sumideros y red sanitaria, además de ayudar en la mantención de lámparas del alumbrado público. Los contenedores soterrados se localizarán en el sector de La Vega y serán 8 estructuras para acopio de basura con una capacidad de hasta 4,4 metros cúbicos. De esta manera, la comuna tendrá más herramientas para hacer frente a la gran cantidad de desechos orgánicos que diariamente son depositados en dicha zona.

Por otro lado, las 15 cámaras de televigilancia que incluye el tercer proyecto se sumarán al sistema integral de cámaras que se está instalando en Independencia. Éstas son monitoreadas 24 horas por una estación base en la novena comisaría y próximamente, desde una sala espejo que operará en la municipalidad. “Así vamos avanzando en la configuración del plan de mejoramiento de la gestión municipal”, afirmó el alcalde Gonzalo Durán. “Un importante paso en la generación de nuevos estándares en los servicios que provee el municipio para el espacio público”, aseguró.

OPINION

Una educación sin lucro, gratuita y de calidad

Estamos siendo testigos de un momento histórico en Chile. La nueva reforma educacional llevada a cabo por la presidenta Bachelet se ha atrevido a proponer cambios que debieron plantearse mucho antes, para hacerse cargo no solo de los errores heredados de la dictadura, sino también de los errores cometidos por los gobiernos democráticos.

En Independencia hemos sufrido las consecuencias de la injusticia y la desigualdad al competir con las grandes empresas privadas de la educación, que acaparaban la matrícula ofreciendo calidad y mejores oportunidades a través de la educación pagada. Sin embargo, a partir del 2013 hemos sido capaces de ir revirtiendo esta situación, avanzando en infraestructura y mejoras como la implementación del inglés a partir de primero básico y el internet gratis. Hoy tenemos 3 liceos de excelencia académica y la matrícula ha aumentado en todos nuestros establecimientos, especialmente en el Liceo Gabriela Mistral, que durante muchos años estuvo con

Concejal José Miguel Cuevas Fonsea

una matrícula al 20% de su capacidad y hoy está al 80%. Además, este año inauguraremos un nuevo jardín infantil que ayudará a que nuestros papás y mamás jóvenes puedan salir a trabajar tranquilos, dejando en buenas manos a sus hijos; y se reinaugurará la nueva escuela de párvulos Antuhuilén. Estamos avanzando, y para seguir haciéndolo será necesario el trabajo de toda la comunidad escolar. Nuestro compromiso y especialmente el mío como presidente de la Comisión de Educación del Concejo Municipal, es que los hijos de Independencia no tengan que salir de la comuna para tener una buena educación, sino que nosotros seamos capaces de entregar a los vecinos, niños y jóvenes la formación que todos se merecen, sin lucro, gratuita y de calidad.

El alcalde Gonzalo Durán, junto a la diputada Karol Cariola y la directora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Natalia Zuñiga, inauguró este centro de atención diurna, donde se realizarán talleres de estimulación cognitiva, gimnasia recreativa y funcional, prevención de caídas, resolución de conflictos, historia de vida, habilidades sociales y participación comunitaria.

Independencia cuenta con

Centro Diurno de Atención para Adultos Mayores

A este nuevo recinto acuden diariamente un centenar de adultos mayores para recibir atención psicológica, social y kinesiológica. Además, para estimular el desarrollo integral de las personas, se promueven hábitos y estilos de vida saludable. Dirección:

Av. Domingo Santa María 1240 Trabajando con todos _ 5


Danitza Silva Lespai

Excelente concierto... simplemente maravilloso Los animales de “Hannavas” dieron inicio al Festival de Artes Escénicas “Al otro lado del río” este año en Independencia.

Más de 12.000 personas disfrutaron de la segunda edición del Festival de Artes Escénicas Al Otro Lado del Río en Independencia. El ciclo llenó de alegría las calles, salas y plazas de nuestros barrios, con espectáculos internacionales y gratuitos. Este año el festival incluyó obras de Santiago a Mil y Santiago Off. Destacaron especialmente las presentaciones de Hannavas , que trasladó a los asistentes a la sabana africana , y Melodías de Primavera , un concierto que trajo al Hipódromo Chile la música tradicional del extremo oriente.

Gloria Maritza Herrera Bravo

Todo muy lindo gracias Gonzalo por hacer cultura en Independencia.

Los australianos de Circa y su show “El carnaval de los animales”.

Los aplausos también se los llevaron la obra chilena Parlamento y El encanto de la marioneta china , con presentaciones que repletaron el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Además, compañías de Argentina, Brasil, Chile e Independencia tuvieron presentaciones en distintos barrios de la comuna en la última parte de este ciclo.

Margarita Palacios Villarroel

Me encanta que se preocupen de la cultura que estaba muy perdida en nuestra comuna, FELICITACIONES

El concierto “Melodías de Primavera” de la China Broadcasting Chinese Orchestra en Hipódromo Chile.

“¿Quién mató al gallo?”, la obra argentina del Festival Santiago Off que también fue parte del teatro en Independencia.

6 _ Municipalidad de Independencia

Trabajando con todos _ 7


Se recuperan fachadas de

edificios emblemáticos

En el marco del programa de recuperación de fachadas y con el objeto de conservar el patrimonio de la comuna, comenzaron los trabajos en la iglesia del Niño Jesús de Praga (conocida popularmente como Los Carmelitos) y de la Piscina Escolar de la Universidad de Chile, diseñada por Luciano Kulczewski. El plan contempla limpiar y restaurar ambas fachadas que con el paso del tiempo se han visto dañadas por la suciedad y los rayados. En el caso de la iglesia, a cargo de la municipalidad, se utiliza la técnica del HidroGommage, un sistema especial para la protección de monumentos que cuenta con la aprobación de la UNESCO; mientras que los trabajos en la piscina, asumidos por la Universidad de Chile, contemplan recuperar el color original del frontis, por medio de hidrolavado. Ambos edificios fueron construidos entre la segunda y tercera década del siglo XIX: los Carmelitos en 1920 y la piscina de la universidad en 1929.

Marzo en colores:

Pintamos los liceos de Independencia

En el marco del plan “Pinto mi escuela”, se está llevando a cabo el mejoramiento de revestimientos y pinturas de los liceos San Francisco de Quito, Rosa Ester Alessandri, Polivalente José Manuel Balmaceda y del Liceo Gabriela Mistral. El proyecto considera la limpieza y emparejamiento de muros a través OPINION

del hidrolavado, limpieza y limado de elementos metálicos, esmaltado y pintura al látex. Este plan tiene un costo de $118.000.000 y las obras estarán terminadas a mediados de marzo. Hemos desarrollado actividades masivas en el ámbito deportivo y recreativo como la maratón y la cicletada en avenida Independencia, el lanzamiento oficial de la campaña Elige Vivir Sano, Zumba Zombie, el Encuentro Canino, entre otras.

Eduardo Garrido

Director de la Corporación Municipal de Deportes

Crece el deporte en Independencia En el año 2014, la Corporación de Deportes comienza a dar sus primeros pasos como ente rector del deporte en la comuna de Independencia.

municipal, con talleres de baile entretenido, aeorobox y otros ejercicios para la comunidad. Este año 2015 se viene con más actividades masivas como las ya desarrolladas, sumando nuevas apuestas, entre las que destacan el Ciclo Paseo y una jornada de verano con juegos acuáticos. Así avanza el deporte en Independencia, una parte esencial en la tarea de mejorar la calidad de vida en nuestra comuna.

Además, hemos prestado apoyo en diferentes actividades como el día del niño, el aniversario de la comuna y la feria carnaval Independencia al Sol. Por otra parte, levantamos más de 40 talleres deportivos en los colegios municipales y jornadas de esparcimiento en el estadio

Actividades

Biblioteca Marzo - Abril

Alcalde Durán y Concejo Municipal premiaron a la ganadora del concurso:

“Recuperemos la memoria fotográfica de Independencia” Lucía Valenzuela, vecina del sector de Mirador Viejo, fue la ganadora del concurso fotográfico Recuperemos la memoria fotográfica de Independencia. El alcalde Gonzalo Durán y el Concejo Municipal, entregaron el premio (una Tablet Olidata) a Lucía, tras obtener el primer lugar con sus fotos de la Parroquia Santa Teresita.

1

2

La imagen ganadora corresponde a un mosaico de fotos de la Parroquia ubicada en calle Padre Faustino Gazziero, las que fueron tomadas durante su construcción e inauguración entre 1930 y 1937. Esta fotografía, publicada en el Facebook de la municipalidad, consiguió 451 “Me gusta”, convirtiéndose en la que obtuvo mayor aprobación de quienes visitan la página. En el concurso se invitó a los vecinos a enviar fotografías en donde aparecieran lugares tradicionales de Independencia o de personas de la comuna. La idea fue encontrar imágenes en donde se expresara la tradición de La Chimba.

8 _ Municipalidad de Independencia

3 1- Parroquia Santa Teresita (1930 - 1937). 2- Incendio Ferretería Valencia (1961), General Saavedra con Independencia. 3- Liceo Miguel Rafael Prado (1989), Festejos 18 de septiembre.

Sala de computación uso gratuito

TODAS LAS ACTIVIDADES SON GRATUITAS

Fono: 223709067 Profesor Zañartu 1185

Actividad

Detalles

Inicio

Taller de teatro para niños

Inscripciones en Biblioteca

A contar de marzo

Concierto música para la mujer

Concierto piano y saxofón Pianista: Claudio Lopehandía Saxofonista: Beatriz Romero

Lunes 09 de marzo 19:00 hrs.

Charla Día de la mujer

“Mujer y Derechos Humanos” Expositora: Kena Lorenzini Vicepdta. Corporación Humanas

Martes 10 de marzo 18:30 hrs.

Cuentos de Mujer

Compañía Cuenta Cuentos “Érase que era”

Viernes 13 de marzo 10:00 hrs.

Taller de lectura para la mujer

Lectura conjunta de textos seleccionados especialmente para la mujer

Martes 17 de marzo 11:30 hrs.

Taller de pintura al óleo Nivel básico

Inscripciones en Biblioteca

Taller de pintura al óleo Nivel medio

Inscripciones en Biblioteca

Taller cómic para niños y jóvenes

Inscripciones en Biblioteca

Taller de dibujo artístico para adultos

Inscripciones en Biblioteca

¿Qué cuento te cuento? La hora del cuento

Cuenta cuentos para toda la familia

A partir de abril Todos los miércoles 17:00 a 18:00 hrs.

Talleres de arte y literatura

Inscripciones en Biblioteca

A partir de abril Todos los viernes 16:00 a 18:00 hrs.

Cursos de Inscripciones en Biblioteca alfabetización digital

A partir de abril Todos los martes 11:15 a 13:00 hrs.

A partir de abril Todos los martes 16:00 a 18:00 hrs.

A partir de abril Todos los lunes 16:00 a 18:00 hrs.

A partir de abril Todos los lunes 11:15 a 13:00 hrs.

A contar de abril

Trabajando con todos _ 9


Desarrollo urbano:

Obras, un departamento en movimiento Iniciativa gubernamental contempla:

Recuperación de cités y viviendas antiguas

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo junto a las Municipalidades de Independencia, Recoleta, Santiago, Quinta Normal y Estación Central, han construido una propuesta de ordenanza municipal que busca intervenir y mejorar las condiciones en cités y viviendas antiguas en estas comunas, las que reúnen alrededor de 300 edificaciones de este tipo. La aplicación más inmediata de esta iniciativa contempla un plan piloto que se llevará a cabo

El Departamento de Obras de la Municipalidad está a cargo de supervisar el cumplimiento de las normas legales sobre urbanismo y construcción en la comuna, además de ejecutar los proyectos de obras civiles gestionados por la Municipalidad. Entre sus principales funciones está la aprobación de proyectos, la fiscalización de obras, otorgar permisos de edificación, aplicar las normas ambientales, entre otras.

en cités de las 5 comunas. En total serán 6 las edificaciones intervenidas, de las cuales 2 serán en Independencia: los cités de avenida Independencia a la altura del 452 y el 340. Los recursos para este plan piloto, que serán de 5.000 UF por comuna, están contemplados en el presupuesto del Ministerio para este año, por lo que se espera que las intervenciones comiencen durante este 2015.

Uno de los grandes desafíos de este departamento para el 2015 será controlar la ejecución del Plan Regulador Comunal, el primero de Independencia, que se aprobó el año pasado. Para eso será clave el trabajo de modernizar la gestión y digitalizar el catastro de edificaciones en la comuna. Otro lineamiento importante es el de la fiscalización. “Independencia es una comuna que está teniendo exigencias importantes desde el punto de vista urbano, de mucho dinamismo. Desarrollo inmobiliario por una parte, protección del patrimonio histórico por otra y también la llegada de una población inmigrante que está viviendo en precarias condiciones, y debemos ser capaces de responder a eso desde lo social, pero también desde lo normativo”, explica Juan I. Miquel, nuevo director del departamento.

“Estamos contentos y orgullosos por el trabajo realizado”, concluyó el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán. “Este es un plan piloto que al mismo tiempo da origen a una política pública para un tema relevante en nuestra ciudad. Los cités son parte del patrimonio de Santiago, y muchas veces se encuentran en condiciones que afectan la calidad de vida”, aseguró.

Además, se viene una gran cartera de proyectos y la ejecución, a cargo de esta dirección, es un factor clave. Entre los más importantes están el Polideportivo en Enrique Soro, que tendrá una inversión de más de 2.000 millones de pesos, el compromiso histórico del Parque Mirador Viejo, el gran programa de repavimentación comunal y la construcción del Skate-park en Salomón Sack con Soberanía.

¡Infórmate! Subsidios y Programas

de Desarrollo Social

Te recordamos acá algunos de los servicios municipales más importantes y dónde encontrar la información que necesitas para acceder a ellos.

Subsidio único familiar Subsidio único familiar a la madre Subsidio único maternal, a la madre embarazada Subsidio único familiar al recién nacido Subsidio de discapacidad a niños y niñas con deficiencia mental

Skate-park

y otros que puedes encontrar en nuestra página Web www.independencia.cl, en la sección “Servicios y trámites” o llamando al fono: 223631064

10 _ Municipalidad de Independencia

Trabajando con todos _ 11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.