Informe de actividades 2023

Page 1

Reafirmando nuestro rol como Organización

Profesional de Contabilidad - PAO

Informe de Actividades

2023

Carta de la presidenta

Estimadas partes interesadas del INCP,

En el 2023, el INCP continuó fortaleciendo su rol como Organización Profesional de Contabilidad (PAO, por sus siglas en inglés) miembro de la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés) y consolidando cada uno de sus objetivos misionales mediante la entrega de productos, beneficios y servicios de alto valor agregado a los más de 23.000 miembros que representamos a nivel gremial.

El INCP ofrece en la actualidad un amplio portafolio de educación profesional continuada -incluidas certificaciones internacionalesdiseñado para equipar a los contadores públicos con herramientas vanguardistas que les permitan ofrecer servicios u asesorías de calidad a los usuarios. En el frente gremial, en el año 2023 continuamos participando activamente en las discusiones que se adelantan en nuestro país para reformar normas y emitir proyectos que propendan por mantener la relevancia presente y futura de la profesión de los contadores públicos, en este sentido, vemos con mucha satisfacción que más de 3000 socios se hayan unido a nuestra organización atraídos por el deseo de una representación gremial profesional de calidad. Desde el punto de vista técnico, los diversos contenidos que construye y difunde el INCP están apuntando cada vez más a posicionarse como referentes para la comunidad contable, nuestras publicaciones en el 2023 alcanzaron más de 196.000 vistas en el sitio web lo cual representa un incremento del 71% en comparación con el año inmediatamente anterior.

Quiero hacer una mención especial a nuestros dos eventos insignias: la Cumbre INCP y el Encuentro Contable y Tributario INCP los cuales en 2023 -tras una década de realización- reunieron en conjunto a más de 1000 profesionales. El éxito de estos eventos nos demuestra que la labor del INCP de llevar actualización y educación profesional continuada a los contadores en distintos escenarios es concebido para ellos como un verdadero atractivo porque les permite crear diferenciales de valor en sus carreras profesionales.

Vemos el 2024 con mucho optimismo, pues es un año en el que afianzaremos nuestro compromiso con la excelencia y la innovación. En un mundo en constante evolución, nuestra PAO se proyecta a continuar liderando los asuntos gremiales de la profesión contable, aprovechar las tecnologías emergentes y a abrazar las nuevas oportunidades y tendencias para ofrecer lo mejor a nuestros agremiados y a la comunidad contable en general. Quiero resaltar que nuestro equipo de colaboradores es el corazón de nuestro éxito y las personas que nos ayudarán siempre a superar cualquier desafío. Con una visión estratégica sólida y un enfoque centrado en la representación de los intereses profesionales de nuestros agremiados, estamos preparados para continuar nuestro crecimiento sostenido y ejecutando nuestro honorable y responsable rol como PAO.

Sin más preámbulos, los invito a continuación a navegar por nuestro informe de actividades 2023.

Junta Directiva 2023 - 2025

Informe de Actividades 2023
Humberto Fernández Paz Viscepresidente Daniel Sarmiento Pavas Edgar Antonio Villamizar González Gerardo Buendía Bueno Jorge Eliécer Moreno Urrea Zandra Elena Puentes Tarquino Presidenta Luisa Fernanda Salcedo Saavedra Maria Elena Emma Escobar Ávila Héctor Raúl Palomino Pardo
1
Marlly Sarela Gallego Morales

Planteamiento Estratégico

Visión

Ser la institución líder de la profesión contable a nivel nacional y representarla internacionalmente.

Objetivos misionales del INCP

Somos una asociación sin ánimo de lucro de tipo gremial fundada en 1951, que trabaja por la unión, defensa, representación y relevancia de la profesión contable colombiana.

Como gremio, tomamos postura en el interés público, somos voceros, representantes y defensores de los intereses profesionales de los contadores públicos.

Propender por el desarrollo integral del contador público y el ejercicio ético de la profesión contable, generando en la comunidad respeto y confianza a través del aseguramiento de la información. Misión

Apoyamos a los contadores públicos en sus procesos de capacitación, educación profesional continua y certificación internacional a través de una amplia y diversificada oferta académica de alto nivel.

Perspectiva estratégica 2024

Expansión geográfica

Buscaremos oportunidades para seguir expandiendo nuestra presencia en las regiones del norte, centro y sur occidente del país, aprovechando la tecnología para llegar a una audiencia más amplia y estableciendo alianzas estratégicas que fortalezcan la agremiación y la profesión contable en estas zonas.

Aumento del número de profesionales contables certificados internacionalmente

Nos enfocaremos en dar a conocer más nuestra oferta de certificaciones internacionales, identificar mercados y segmentos estratégicos con el objetivo de llegar a miles de contadores y abrirles las puertas a nuevas oportunidades profesionales.

Fortalecimiento de la oferta del Centro de Actualización Profesional del INCP

Trabajaremos en seguir manteniendo y consolidando nuestro rol como actor clave en el desarrollo profesional de la comunidad contable colombiana. Nos esforzaremos por entregar a los contadores públicos material de actualización profesional, contenidos y programas de educación continuada que los preparen para enfrentar los retos y dinamismos de su profesión desde una dimensión humana y profesional, pensando siempre en la excelencia.

Informe de Actividades 2023
2

Gestión misional

Comunidad Contable

Colombiana

Normalizador

¡Lo que hacemos!

Emisores

Reguladores

Somos una PAO

Una PAO es una organización de miembros compuesta por personas o firmas con funciones en los campos contables y de aseguramiento que cumplen con las normas de práctica o ejercicio vigentes. Las Organizaciones Profesionales de Contabilidad generalmente se constituyen como asociaciones o entidades sin ánimo de lucro que actúan como voceras de la profesión contable de su país o jurisdicción. Estas no solo participan en diálogos de políticas sobre temas de interés público con el gobierno, los reguladores y los tomadores de decisiones claves, sino que también funcionan como centros de excelencia que apoyan el establecimiento y desarrollo continuo de una profesión contable legítima y fiable promoviendo su relevancia e importancia. Por su parte, las DOM abarcan las obligaciones de los organismos miembros de IFAC para apoyar la adopción e implementación de normas internacionales y otros pronunciamientos emitidos por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés), el Consejo de Normas Internacionales de Educación Contable (IAESB, por sus siglas en inglés), el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA, por sus siglas en inglés), el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB, por sus siglas en inglés) y el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés), así como el establecimiento de sistemas disciplinarios y de investigación y de control de calidad. En este sentido, las principales actividades que desarrolla el INCP se encuentran alineadas con cada una de las siguientes DOM de IFAC:

Miembro fundador activo de la Federación Internacional de Contadores (IFAC) desde 1977. PAO
Informe de Actividades 2023 3
PAO

DOM 1

Establece los requerimientos de un organismo miembro de IFAC con relación a los sistemas de revisión de control de calidad para los miembros que lleven a cabo auditorías, revisiones, otros encargos de aseguramiento y servicios relacionados sobre estados financieros.

DOM 2

DOM 3

DOM 4

Establece los requerimientos de un organismo miembro de IFAC con relación a las Normas Internacionales de Educación para Profesionales de la Contabilidad y otros pronunciamientos emitidos por el IAESB.

Establece los requerimientos de un organismo miembro de IFAC en cuanto a las Normas Internacionales de Auditoría y otros pronunciamientos emitidos por el IAASB.

Establece los requerimientos de un organismo miembro de IFAC en cuanto al Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad emitido por el IESBA.

DOM 5

DOM 6

DOM 7

Establece los requerimientos de un organismo miembro de IFAC en cuanto a las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público y otros pronunciamientos emitidos por el IPSASB.

Establece los requerimientos de un organismo miembro de IFAC en cuanto a la existencia de mecanismos disciplinarios y de investigación de los profesionales que no siguen o cumplen las normas profesionales y otras obligaciones relacionadas de un organismo miembro de IFAC.

Establece los requerimientos de un organismo miembro de IFAC en cuanto a las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el IASB.

Interactuamos con los emisores

El INCP es facilitador para Colombia desde 2012 de los derechos de uso de los estándares internacionales emitidos por IFAC y la Fundación IFRS.

En 2023, la presidencia del INCP fue invitada a participar en el Foro de Firmas internacionales, grupo adscrito a IFAC e independiente cuyo foco es la calidad de auditoría. El foro tuvo una agenda de dos días y nuestra Presidente participo en un panel sobre temas de calidad en Colombia junto con representantes de México, Brasil, Canadá; representantes del PCAOB, IAESB y GLENIIF.

El INCP apoyo al CTCP en la visita a Colombia de representantes de la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) organismo independiente de la Fundación IFRS y nuestra presidente participó en las sesiones de trabajo desarrolladas.

Participamos en las discusiones públicas de las propuestas de proyectos normativos nacionales e internacionales con incidencia en la profesión contable. En 2023 participamos con comentarios en los siguientes proyectos:

Internacionales

Proyecto

Enmiendas a la clasificación y medición de los instrumentos financieros

Enmiendas a la NIIF para Pymes relacionadas con la reforma fiscal internacional Tercera edición de la NIIF para Pymes

Fundación IFRS – IASB

Fundación IFRS – IASB

Fundación IFRS – IASB

Informe de Actividades 2023
Emisores
Organismo
4

Proyecto

Revisión posterior a la NIIF 15 - Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos de clientes

Mejoras anuales a las NIIF - Volumen 11

Revisiones a la NIA 570: Negocio en marcha y modificaciones conformes y consecuentes propuestas a otras NIAS

Parte 10 propuesta, auditorías de estados financieros de grupos en la NIA propuesta para auditorías de estados financieros de entidades menos complejas

ISSA 5000 – Requisitos generales para los compromisos de aseguramiento de sostenibilidad

Nacionales Proyecto

Proyecto de decreto para incorporar en el DUR 2420 de 2015 la NIIF 17 – Contratos de seguros. Mayo de 2023.

Proyecto de decreto "Por el cual se adiciona el Anexo Técnico Normativo 01 de 2023 del Grupo 1, contentivo de la Norma NIIF 17 Contratos de Seguro, a los anexos incorporados en el Decreto Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información, Decreto 2420 de 2015, y se dictan otras disposiciones”. Septiembre de 2023.

Proyecto de decreto para modificar el alcance de la aplicación en Colombia de la Norma Internacional de Auditoría 701 - Comunicación de las cuestiones clave de la auditoría en el informe de auditoría emitido por un auditor independiente.

Proyecto de resolución “Por la cual se establece el grupo de obligados a suministrar información tributaria a la DIAN para el año gravable 2024”.

Proyecto de decreto para establecer los plazos de los impuestos administrados por la DIAN.

Reguladores

Trabajamos con los organismos reguladores

Organismo

Fundación IFRS – IASB

Fundación IFRS – IASB

IFAC – IAASB

IFAC – IAASB

IFAC - IAASB

Desde la presidencia del INCP se apoyó al MINCIT compartiendo propuestas y análisis técnicos y legales sobre temas de relevancia e interés para la profesión contable tales como la reforma a la Ley 43 de 1990, reforma a la revisoría fiscal, reforma a la Junta Central Contadores (JCC), adopción del Código de Ética del IESBA, entre otros.

Suministramos anualmente capacitaciones a algunos colaboradores del MINCIT1 acerca de las normas de contabilidad, información financiera, ética y aseguramiento de la información.

Trabajamos conjuntamente con otras entidades de gobierno (JCC2, CGN3, Superintendencias) para lograr una mayor difusión y entendimiento en el país de los estándares internacionales.

Apoyamos al organismo normalizador

El INCP brinda apoyo al Consejo Técnico de la Contaduría Pública – CTCP cada año en la logística de eventos donde se difunden los estándares internacionales y sus respectivas actualizaciones.

Ejercemos desde el 2016 la secretaría técnica del Comité Técnico de Aseguramiento y desde abril de 2024, la secretaría técnica del Comité de Expertos en NIIF representados por la Presidente del INCP.

Informe de Actividades 2023
Organismo MINHACIENDA MINHACIENDA
DIAN
MINCIT MINCIT
Normalizador
5
1 MINCIT: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - 2 JCC: Junta Central de Contadores - 3 CGN: Contaduría General de la Nación

Secretaría del Comité Técnico de Aseguramiento del CTCP

A mediados de 2023 fuimos reelegidos a cargo de la secretaría técnica del Comité Técnico de Aseguramiento del CTCP4 por el periodo 2023-2024. De la mano del presidente del comité, Jorge Eliecer Moreno, quien es miembro de nuestra junta directiva, hemos trabajado en varias tareas que nos encomendó el organismo normalizador de la profesión contable relacionadas con la viabilidad de adoptar en el país la NIA 600 (Revisada) – Consideraciones especiales – Auditorías de estados financieros de grupos (incluido el trabajo de auditores de componentes), la nueva definición de interés público emitida por el IESBA y el proyecto de Norma Internacional de Aseguramiento de la Sostenibilidad 5000 (ISSA 5000) - Requisitos generales para los compromisos de aseguramiento de sostenibilidad. De igual forma, el CTA entregó al CTCP recomendaciones para que se adopte en nuestro país la versión 2021 del Código Internacional de Ética para Profesionales de la Contabilidad emitido por el IESBA. Esto último, permitirá a los organismos reguladores emitir un decreto para incluir en la normatividad local algunas normas del IAASB que no hemos podido adoptar porque hacen referencia a una versión del Código posterior a la vigente en Colombia (versión 2014).

Apoyamos, representamos y defendemos los intereses profesionales de los contadores públicos

ï Representación gremial

ï Alianzas Interinstitucionales

Gestión en los procesos de capacitación y educación profesional continua

ï Diversificación de Oferta Formativa

ï Fortalecimiento

ï Defensa a la profesión contable

ïContenidos Técnicos

ï Certificación de profesionales y expansión Geográfica de Certificaciones Gestión en la internacionalización de la profesión Gestión gremial

ï Eventos Institucionales

Gestión gremial

Representación gremial

La misión del área gremial del INCP es trabajar continuamente por la búsqueda de la representatividad y unión de la profesión contable de nuestro país; promoviendo una cultura de agremiación que nos ayudes a preservar la integridad, los estándares éticos y la reputación de nuestros contadores colombianos.

4 CTCP: Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Informe de Actividades 2023
Comunidad Contable Colombiana
6

El Instituto se enfrenta anualmente al desafío de consolidar y fortalecer su presencia en el ámbito gremial, expandiendo su alcance a un mayor número de contadores, a través de un crecimiento significativo en el número de profesionales asociados en diversas categorías, para el año 2023 el INCP cerro con 23.232 afiliados contando con 3.338 nuevos afiliados comparados con el año 2022.

A continuación, relacionamos la conformación gremial a 31 de diciembre de 2023.

Regionalización en los últimos 10 años

Durante los últimos 10 años el INCP ha dedicado su esfuerzo gremiales en lograr ampliar su presencia a todo el país, es así como para el año 2014 el INCP contaba con 9.665 afiliados en 28 departamentos de Colombia y para el año 2023 hemos aumentado nuestra presencia a 23.232 afilados al INCP en donde hemos aumentado significativamente donde hemos aumentado en departamentos en Antioquia, Cundinamarca, atlántico, choco y valle del cauca, faltándonos solo un departamento, el cual trabajaremos en el año 2024.

El INCP en esta década ha logrado mantener agremiados a 87 contadores públicos que están fuera del país.

Informe de Actividades 2023 172 70 Jurídicos Universidades 17.134 Afiliados profesionales 5.124624108 AspirantesActivosVitalicios 2023 23.232 Total 17070 Jurídicos Universidades 13.550 Afiliados profesionales 5.354 633 117 AspirantesActivosVitalicios 2022 19.894 Total
Socios Total: 23.232 Fuera del país: 87 2023 Magdalena Cesar Atlántico San Andrés & Providencia Bolívar N. de Santander Santander Casanare C/marca Boyacá Caldas Huila V. del Cauca Córdoba Sucre 64 132 224 La Guajira 44 279 829 141 67 Arauca 27 267 Caquetá 82 277 2.379 Chocó 227 Cauca 82 Nariño 437 Putumayo 14 Amazonas 5 12.966 337 Meta 264 Guaviare 8 Guainia 1 Vichada 1 150 947 5 299 Risaralda 239 Tolima Antioquia 2.288 Quindío 63 Socios Total: 9.665 Fuera del país: 5 2014 Magdalena Cesar Atlántico San Andrés & Providencia Bolívar N. de Santander Santander Casanare C/marca Boyacá Caldas Huila V. del Cauca Córdoba Sucre 36 132 178 La Guajira 105 190 300 53 7 Arauca 5 200 Caquetá 71 55 770 Chocó 5 Cauca 6 Nariño 244 Putumayo 3 Amazonas 2 4.750 246 Meta 376 426 508 3 132 Risaralda 107 Tolima Antioquia 804 Quindío 4 Vaupés 7

Alianzas Interinstitucionales

El INCP se ha convertido en un facilitador para la divulgación de información relevante a la profesión contable, y un aspecto clave de esta labor es la colaboración y la construcción de alianzas estratégicas con diversas entidades gubernamentales, tales como MINCIT1, JCC2, SHD3, CTCP4, DIAN5, SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Y FINANCIERA. A 2023 estas colaboraciones se traducen en una cooperación estrecha, donde el Instituto y dichas entidades trabajaron de manera conjunta para proporcionar a nuestros asociados y a la profesión contable en general cerca de 32 eventos de capacitación sin costo de alta calidad que se traducen en 19.167 horas académicas al año.

17.156

Defensa de la profesión contable

Horas académicas 2023

Horas académicas 2022 19.167

Proyecto de reforma a la profesión contable que se adelanta en Colombia

En el 2023 desde la presidencia del INCP, continuamos ofreciendo al Gobierno de Colombia nuestra disposición como gremio para seguir participando, apoyando y motivando la construcción de una reforma a la profesión contable que logre el mayor consenso posible de opiniones, ideas y posiciones e involucre a la mayor cantidad de partes interesadas.

ï Desde la Presidencia del INCP, en el primer semestre del año se compartió con los ministerios de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT) y de Hacienda y Crédito Público (MinHacienda) nuestras apreciaciones sobre el proyecto de reforma que les entregó el (CTCP) el 23 de febrero de 2023.

plantear una nueva pero no disruptiva estructura de los órganos de dirección y vigilancia de la contaduría pública y su código disciplinario, sin proponer soluciones a la falta de proyección de una profesión contable estratégica basada en la comprensión y análisis profundo de sus realidades y desafíos actuales impuestos por una dinámica económica y social cada vez más compleja y cambiante, tanto a nivel local, como global. En este sentido, indicamos que consideramos necesaria la creación de un órgano estratégico mixto –tal como lo planteamos en nuestra propuesta compartida al CTCP en el año 2022- que se encargue de la orientación estratégica de la profesión contable con foco en maximizar la contribución y la creación de valor que los contadores públicos aportan a una amplia gama de partes interesada.

ï En el segundo semestre de 2023, tras la publicación por parte del CTCP de una nueva versión del proyecto de reforma a la profesión (junio de 2023), la Presidencia del INCP compartió recomendaciones al MINCIT y MinHacienda acerca de ciertos asuntos incluidos en la propuesta del organismo normalizador que podrían regularse a través de decretos reglamentarios o que podrían eliminarse. Entre otras cosas, recomendamos retirar el Capítulo VII - Código de Ética Profesional ya que dicho Código fue establecido por la Ley 1314 de 2009; insistimos en eliminar nociones propias del sector público y conceptos jurídicos indeterminados, por ser contraproducentes para la seguridad jurídica que requieren los contadores públicos en su ejercicio profesional, especialmente cuando ha querido asimilárseles a servidores públicos cuando otorgan fe pública; consideramos innecesaria la inclusión de las disposiciones del artículo 10 ‘Del cumplimiento del ejercicio profesional’ pues estas obligaciones están contenidas en el Código de Ética de la profesión.

En 2023 la Presidencia del INCP participó de las discusiones en torno a la posibilidad de nombrar a un no contador como director de la JCC, le solicitamos a la administración tributaria automatizar el reporte de información exógena y mantener los plazos tradicionales para la presentación de las declaraciones de renta de las personas naturales. De igual forma, expresamos a la Superintendencia de Sociedades -a propósito del Oficio 220-142346 de 2023- que resulta inequitativo y contrario a la naturaleza de la responsabilidad del revisor fiscal, exigirle que tenga que supeditar el cese de sus funciones a la inscripción de su reemplazo en la Cámara de Comercio.

1 MINCIT: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - 2 JCC: Junta Central de Contadores - 3 SHD: Secretaria Distrital de Hacienda

4 CTCP: Consejo Técnico de la Contaduría Pública - 5 DIAN: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

Informe de Actividades 2023
8

Comité Nacional

Gremial de Contadores Públicos de Colombia

Desde la presidencia del INCP, participamos activamente en las mesas de trabajo del Comité Nacional Gremial de Contadores Públicos de Colombia explorando caminos para: (i) emprender acciones encaminadas a influir en el contenido de los programas de educación contable que deberían impartirse en nuestro país; pronunciarnos ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN sobre aquellos aspectos formales arbitrarios, inadecuados, irrelevantes o repetitivos para el ejercicio profesional de los contadores; promover iniciativas que doten de herramientas de defensa a los contadores cuando se enfrenten a procesos de sanciones disciplinarias frente a la administración tributaria; fortalecer nuestro propósito gremial individual y colectivo realizando aportes significativos para contribuir a la relevancia de la profesión contable y al bienestar de los profesionales que representamos.

Con el propósito de analizar aquellos temas tributarios que reclaman una posición gremial o la emisión de pronunciamientos, opiniones u orientaciones técnicas especializadas, en mayo de 2023 creamos la Comisión Tributaria INCP

Esta comisión está conformada por un grupo de tributaristas que nos apoyaran de forma ad honorem en nuestro propósito de defender y representar los intereses profesionales de los contadores públicos colombianos, en este caso, en lo relacionado con asuntos del ámbito tributario.

Comisiones INCP

En materia de comisiones, nuestro propósito estratégico para 2024 será fortalecer y sincronizar el apoyo que nos brindan nuestras tres comisiones operantes (Comisión NIIF, Comisión NIA y Comisión Tributaria) con nuestro gran propósito de defender y representar los intereses profesionales de los contadores públicos. Por ello, trabajaremos en la construcción de iniciativas que nos permitan hacer frente a los temas y problemáticas que retan día a día a los contadores públicos en el desarrollo de su ejercicio profesional.

Contenidos técnicos

El INCP reinvierte gran parte de sus excedentes financieros en la construcción y mantenimiento de una oferta de publicaciones escritas y material audiovisual con un alto contenido técnico cuya finalidad es la divulgación de los estándares internacionales, los temas coyunturales que afecta la profesión contable de manera oportuna y fiable, convirtiéndonos en unos de los referentes de consulta más importantes para los contadores públicos de nuestro país.

En 2023 nuestras publicaciones y contenidos técnicos alcanzaron en total 193.931 vistas en el sitio web del INCP, un 71,4% más en comparación con 2022 cuando logramos 114.891 visitas.

Revista

El Contador Público

Guías técnicas

Agenda Tributaria Online

Este crecimiento responde a las diversas estrategias que se han venido trabajando desde el área técnica para posicionar como referente a nuestras publicaciones, entre ellas, la sincronización con las temáticas que se abordan desde IFAC (atractivo de la profesión contable, creación de valor, tendencias, tecnología, sostenibilidad); la migración a un formato más audiovisual que además del texto incluya videos, infografías, formatos compatibles con redes sociales; un estilo de comunicación más fresco, sin dejar de lado la rigurosidad técnica; la muestra gratuita de algunas notas u artículos que hacen parte de las publicaciones con acceso exclusivo para nuestros socios y, el fortalecimiento de la difusión de los contenidos por redes sociales y WhatsApp. En el año 2024, continuaremos consolidando esta estrategia y robusteceremos el desarrollo de contenidos relacionados con la dimensión humana de la profesión contable.

Informe de Actividades 2023
Contarte eTube Info Boletín
9

En 2023 continuamos promoviendo espacios de colaboración entre profesionales contables a través de nuestras plataformas virtuales, fomentando el intercambio de experiencias y buenas prácticas.

Hemos implementado nuevas plantillas y metodologías para fortalecer nuestras estrategias de comunicación en redes sociales. Esto incluye la introducción de formatos como reels y videos, diseñados para aumentar la interacción con nuestra audiencia. Además, hemos realizado una segmentación cuidadosa de las publicaciones según el tipo de red social, adaptando el contenido para maximizar su impacto.

Destacamos la exitosa ejecución de campañas de color asociadas a eventos específicos, las cuales han generado un total de 1,153 interacciones en publicaciones de tipo meme, así como 103 interacciones en publicaciones de resoluciones y reels respectivamente. Estos resultados reflejan el compromiso de nuestro equipo en generar contenido relevante y atractivo para nuestra comunidad en línea.

Número de seguidores en redes sociales

Durante 2023, desde la presidencia se participó activamente con presencia en medios de comunicación aportando a la visibilización del INCP

Informe de Actividades 2023
2022 13.739 2023 17.762 4.023 Incremento de seguidores 29% Crecimiento 2022 8.281 2023 8.888 607 Incremento de seguidores 7% Crecimiento 2022 4.905 2023 6.354 1.449 Incremento de seguidores 29.54% Crecimiento 2022 30.252 2023 30.978 726 Incremento de seguidores 2% Crecimiento 2022 7.760 2023 9.884 2.124 Incremento de seguidores 27.37% Crecimiento
10

Gestión en los procesos de capacitación y educación profesional continua

Este logro se ha venido materializando mediante la ejecución de actividades académicas y la producción de material técnico especializado que se distribuye de manera integral a cada uno de nuestros asociados. La dedicación constante a esta labor asegura que el INCP no solo cumpla con sus objetivos gremiales, sino que también contribuya de manera efectiva al desarrollo y la excelencia en la profesión contable generando un impacto positivo tanto en sus asociados como en la comunidad contable colombiana.

Diversificación de Oferta Formativa

En el transcurso del año 2023, el Centro de Actualización Profesional del INCP ha experimentado un análisis y observación detallada, para desarrolllar los hitos que se ha venido mapeando encontrando múltiples oportunidades que nos permitirán seguir desarrollando una oferta de valor acorde a nuestros asociados.

Con más de 921 participantes a lo largo de 2023, el Centro de Actualización Profesiona se consolida como un pilar fundamental de nuestra comunidad. Experimentamos grandes momentos que resaltaron el espíritu contable en su máxima expresión de participación.

Fortalecimiento

29 534973

No. de eventos Horas Asistentes

1.648

Eventos especiales

Para asegurar el crecimiento y relevancia de nuestra institución en un entorno educativo dinámico, nos enfocamos en diversificar y fortalecer nuestra oferta formativa a través de varias iniciativas clave:

ï Innovación Curricular: Incorporar nuevas tecnologías y metodologías pedagógicas para mejorar la calidad de la enseñanza.

ï Desarrollar programas académicos que respondan a las demandas del mercado y las tendencias emergentes en el campo contable.

ïInvitar a profesionales y académicos reconocidos y de gran trayectoria para impartir cursos, talleres y seminarios.

ïFomentar alianzas con universidades y centros de investigación para enriquecer el contenido educativo.

Eventos Institucionales

El INCP desde hace más de una década, ofrece a la profesión contable congresos de gran formato en donde divulgamos a la profesión contable de nuestro país temas de coyuntura internacional y nacional con altos estándares logísticos que hacen de que nuestros eventos sean reconocidos en el mercado y valorados por nuestra comunidad.

X Cumbre INCP

En 2023 realizamos la X CUMBRE: Contadores que Adoptan la Tecnología y la Sostenibilidad, el Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP llevo a cabo en la ciudad de Cartagena – Colombia la décima versión de uno de sus eventos insignia: la Cumbre INCP. Con el lema ‘Contadores que adoptan la tecnología y la sostenibilidad’, este espacio propició en la profesión contable, una vez más, la construcción del pensamiento crítico, la opinión y el desarrollo de nuevas competencias profesionales. El evento contó con la participación de más de 500 personas, entre las cuales se encontraron normalizadores, reguladores, profesionales de la contaduría pública, empresarios, especialistas y líderes de opinión -nacionales e internacionales- quienes durante dos días se reunieron en torno a los paneles, conversatorios y conferencias de la agenda académica fundamentada en dos pilares: los informes de sostenibilidad y la tecnología.

Informe de Actividades 2023
11

IX Encuentro Contable y Tributario

Es el evento más grande que realiza el INCP en materia Tributaria donde reúne a más de 500 asistentes, con más de 20 conferencistas destacados. En estos espacios de 3 días tuvieron la oportunidad de profundizar en diferentes temas claves, así como intercambiar ideas y experiencias con expertos en la materia.

Las ponencias ofrecidas por cada uno de los conferencistas proporcionan una visión amplia y actualizada de los temas que se trabajan en el día a día, siendo una herramienta valiosa para mantener una constante evolución en la materia fiscal.

Encuentro Financiero Internacional (EFI) - ¡La Cita Virtual Imperdible del Año!

El Encuentro Financiero Internacional (EFI) es el evento virtual que conecta a profesionales y expertos de la industria financiera de todo el mundo. En 2023, celebramos la IV versión con un impresionante éxito, reuniendo a más de 500 participantes de diversos países de Latinoamérica.

Disfrutamos de conferencias impartidas por líderes nacionales e internacionales del sector financiero. Durante 6 horas nuestros asistentes obtuvieron un contenido de gran valor para ampliar todos los conocimientos y habilidades en finanzas.

¡Te esperamos en el próximo EFI para seguir construyendo el futuro financiero juntos!

Informe de Actividades 2023
12

XV versión del Foro de Firmas - Alianza estratégica con la Pontificia Universidad Javeriana

«El rol del contador público frente al Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE)»

Como miembros de su comité organizador, participamos en la décimo quinta versión del Foro de Firmas realizada el 11 de octubre de 2023 en la Pontificia Universidad Javeriana. Adicionalmente, nuestra presidenta -Luisa Fernanda Salcedo- participó como conferencista y fue la encargada de referir las implicaciones que trajo consigo la Ley 2195 de 2022 para los revisores fiscales. En su presentación, Luisa Fernanda Salcedo entregó un mensaje contundente acerca de que esta norma amplió las obligaciones de denuncia de los actos de corrupción impuestas a los revisores fiscales, les pidió una valoración de los PTEE y les exigió la emisión de una opinión sobre dichos programas, lo cual, claramente deriva en mayores y significativas responsabilidades tales como la aplicación de estándares específicos de aseguramiento, evaluación de posibles comisiones de conductas punibles, interiorización y comprensión de una amplia lista de conductas tipificables como delito que deberían trasladarse y/o considerarse en las propuestas de servicios de revisoría fiscal y los honorarios correspondientes.

Alianza Regional Latinoamericana (ARL)

Consientes de la importancia de que nuestro país esté a la vanguardia de las tendencias, regulaciones y disposiciones normativas en materia de sostenibilidad, desde el año 2022 participamos de las discusiones propiciadas por la Alianza Regional Latinoamericana (ARL), una alianza que promueve los reportes de sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible entre los países de América Latina. Se trata de una unión de esfuerzos para que los países miembros logren:

ï Establecer y/o fortalecer la infraestructura nacional para la emisión de reportes de sostenibilidad de alta calidad por parte de las empresas.

ï Incrementar el número de reportes de sostenibilidad de alta calidad por parte de las empresas.

ï Medir la contribución del sector privado a la implementación de los ODS.

ï Promover el desarrollo empresarial sostenible.

Generalidades de la Revisoría Fiscal / Criptoactivos - Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica

La integración con la PAO de Costa Rica en 2023 implicó colaboraciones significativas, especialmente en el ámbito de las capacitaciones. Estas capacitaciones se diseñaron y ejecutaron de manera transversal, lo que significa que abordaron temas y competencias relevantes para diversos aspectos del trabajo y la operación conjunta.

Informe de Actividades 2023
13

Gestión en la internacionalización de la profesión

Es esencial para el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia INCP ofrecer a sus agremiados certificaciones internacionales, ya que estas no solo aportan conocimientos y habilidades, sino también credibilidad y confianza. Al obtener una certificación reconocida a nivel internacional, los contadores demuestran su aprobación a estándares de calidad y ética profesional a nivel global. Este reconocimiento les abre las puertas a oportunidades laborales tanto dentro como fuera del país. Por lo tanto, el INCP se encuentra en una búsqueda constante de nuevas certificaciones internacionales para sus miembros, con el objetivo de brindarles mejores oportunidades y hacer que el profesional contable sea más competitivo e integral.

Certificación de profesionales y expansión Geográfica de Certificaciones

En 2023 el INCP ayudó a que 350 profesionales se certificaran internacionalmente en áreas como NIA, NIIF e IPSAS. Esta ampliación de las certificaciones no solo fortaleció nuestra presencia, sino que también nos abrió camino en nuevos mercados, como Perú, El Salvador y Guatemala.

La colaboración con el IOC y la ICPF permitió la certificación de otros 30 profesionales, consolidando así nuestra posición como líderes en la promoción de estándares internacionales.

Estos avances auguran una recepción positiva en el mercado, ya que estas nuevas certificaciones no solo fortalecerán la credibilidad de los profesionales, sino que también contribuirán al desarrollo de estándares internacionales en los países mencionados. Nuestro compromiso continuo con la excelencia y la expansión estratégica refleja el liderazgo del INCP en la promoción y certificación de profesionales en áreas claves de la contabilidad y auditoría a nivel internacional.

Guatemala 480 horas

de capacitación y certificación en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) a profesionales del Banco Agromercantil de Guatemala S.A.

Salvador de capacitación a profesionales afiliados a la Asociación Bancaria Salvadoreña, proporcionándoles orientación sobre la normativa para la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

1.632 horas de capacitación y certificación en IPSAS, NIA y NIIF, a profesionales de diversas compañías Perú 400 horas

horas de capacitación al exterior

2.512

Total 2023

402

380 2022

total de profesionales certificados

Informe de Actividades 2023
14

Gestión de apoyo

Actividades de Tecnología, Información y Comunicación (TIC)

El año 2023 fue un período lleno de desafíos y oportunidades a pesar de los diversos obstáculos presentados a través del área de TIC’s logramos avanzar significativamente en nuestras metas y objetivos estratégicos, fortaleciendo así el rol como entidad líder en defensa de la profesión contable del país y posicionamiento en la comunidad digital. A continuación, presentamos un resumen de nuestras principales actividades y logros de este período:

Mejora de la Comunicación y Gestión

Con el objetivo de fortalecer nuestra operación, llevamos a cabo la integración entre nuestra página Web y el CRM. Esta mejora garantiza el acceso adecuado a los contenidos según su categoría, mejora el registro de interesados en nuestros eventos gratuitos. Este sin duda es un paso adelante que nos garantiza mayor eficiencia en las funciones del equipo y una gestión más eficaz de la información, que se traduce en brindar un servicio más ágil y adaptado a las necesidades de nuestra comunidad contable, impulsando así el crecimiento y el reconocimiento de nuestra organización.

Herramientas Colaborativas

En nuestro compromiso por fomentar la colaboración y la eficiencia en equipo, promovemos activamente el uso de las herramientas colaborativas de Microsoft Office 365. Estas plataformas no solo simplifican el trabajo en equipo, sino que también potencian la productividad al brindar acceso a repositorios en la nube. Así, nuestros funcionarios pueden colaborar de manera más efectiva, compartiendo y gestionando recursos de manera fluida, segura y auditoria en los documentos cargados.

Plataformas Digitales Intuitivas

Dimos inicio al uso de la plataforma Teams como centro de trabajo de Microsoft office 365 que integra equipos de trabajo y contenido para el desarrollar eventos y capacitaciones en línea de manera más intuitiva y accesible, garantizando que nuestros socios y clientes puedan ingresar de manera cómoda y rápida sin necesidad de un aprendizaje previo del uso de la herramienta.

Actualización de CRM Zoho

Realizamos una actualización en el licenciamiento de nuestro CRM Zoho, lo que nos permite aprovechar una amplia gama de complementos para la creación de formularios, flujos de trabajo, campañas, encuestas y más. Esto nos ayuda a personalizar nuestra interacción con los socios y clientes, y mejorar la experiencia general de usuario.

Contratación

Durante el año 2023, se llevó a cabo un proceso exhaustivo de revisión y optimización de la contratación con el objetivo de mejorar el manejo del presupuesto asignado. Se realizaron cambios significativos en los proveedores y se negociaron condiciones más favorables, lo que permitió reducir los costos de licenciamiento, suministros y equipos, sin comprometer la calidad de los productos ni los servicios ofrecidos. A continuación, se detallan los cambios más relevantes:

Informe de Actividades 2023 15

ï Actualización del Licenciamiento Zoho: lo que nos permite mantener todos nuestros procesos en una sola plataforma. Ahora contamos con una base de datos centralizada, automatización mejorada y una continuidad más fluida, aprovechando al máximo las capacidades de sus 45 aplicaciones integradas.

ï Cambio de Plataforma de Videoconferencias: Se llevó a cabo una transición de la plataforma Webex a Teams, la cual ofrece herramientas de ofimática adicionales. Esta decisión no solo ha mejorado la eficiencia en nuestras comunicaciones internas y externas, sino que también ofrece una interfaz más intuitiva para nuestros usuarios, eliminando la necesidad de instalar complementos adicionales.

ï Inversión en Ergonomía y Salud Ocupacional: Se llevó a cabo una inversión significativa en tecnología mediante la adquisición de monitores, padmouse y teclados ergonómicos de alta calidad. Esta medida no solo mejoró el entorno de trabajo de nuestros colaboradores, sino que también impulsó la productividad y el bienestar en el lugar de trabajo.

Actividades financieras y administrativas

De acuerdo con el artículo 145 de la ley 1819 de 2016 y el artículo 23 del estatuto tributario, el INCP es una entidad una entidad sin ánimo de lucro vigilada por la ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, cuyo fin no es la persecución de un beneficio económico, sino que principalmente su objetivo es la defensa y actualización de los profesionales de contaduría pública. Durante el periodo 2023 el INCP continúo desarrollando actividades gremiales, académicas y de certificación a sus asociados y demás miembros de la comunidad profesional contable, a pesar de la desaceleración en el mercado nacional el INCP logra mantener el desarrollo de sus actividades y no genera impacto en su gestión administrativa.

En el periodo 2023, el crecimiento económico de Colombia fue del 1,2%, sin embargo, la economía mundial seguirá desacelerándose ya que las condiciones monetarias en el desarrollo de las actividades de comercio seguirán disminuyendo, este comportamiento hará que las políticas fiscales no alcancen una mayor expansión, reducirá el mercado laboral y como resultado general reducirá el ahorro de recursos. El comportamiento en el crecimiento global paso de un 3,4% en 2022 al 3,0% en 2023 y se espera mantener el mismo comportamiento en 2024. Por otra parte, la reducción de la inflación en el 2023 que cerró con 9,28% reducirá las tasas de rentabilidad en inversión financiera durante el año 2024 aproximadamente al 9,7%.

Resultados financieros 2023

A continuación, se registra el comportamiento financiero del INCP comparado con el periodo 2022.

Activo

El activo en el periodo 2023 cerró con $3.705.477 ($3.706.333) en 2023 representando una disminución del 0,02%.

El activo del INCP se mantuvo frente al año anterior y se refleja una disminución en el efectivo y equivalentes del efectivo del 19% compensados en las inversiones a 31 de diciembre de 2023.

Ingresos

Pasivo

El pasivo en el periodo 2023 cerro con $482.780 (2022 $770.837), se presentó una disminución del 37% representado en los siguientes rubros del estado de situación financiera; Cuentas Por Pagar y Proveedores, pasivo por impuestos y el pasivo diferido por cuotas de sostenimiento.

Los ingresos ordinarios en el periodo 2023 fueron $2.837.818 (2022 $2.823.837) representado un crecimiento del 2% frente al año anterior

Los ingresos del INCP están representados por tres fuentes principales de negocio;

Gremial Representa a los asociados del INCP, en el periodo 2023 obtuvimos 2023

$524.496 2022 $574.870

Informe de Actividades 2023
16

Eventos academicos Representa las capacitaciones y actualizaciones a nuestros asociados profesionales de la profesión contable, en el periodo 2023 obtuvimos

2023 $1.315.282 2022 $1.203.946

Certificaciones representa las certificaciones a las que con intermediación del INCP los profesionales de la contaduría pública pueden acceder para ampliar su formación profesional y laboral, en el periodo 2023 obtuvimos 2023

$470.365 2022 $325.323

Costos

es importante resaltar el crecimiento que esta línea obtuvo debido a la expansión en países como El Salvador Guatemala y Perú.

Los costos operacionales en el periodo 2023 fueron $2.223.970. (2022 $2.042.856), un incremento representado en el 8% principalmente en el rubro de auditorios y refrigerios para el desarrollo de nuestros eventos principales “X CUMBRE y IX ENCUENTRO CONTABLE & TRIBUTARIO que en 2022 se desarrolló en un formato hibrido”

Administrativo

Gestión humana

Normativo

Administrativo

Durante el año 2023, el INCP no realizo ninguna operación de contratación con los administradores, ni contrato algún servicio diferente al establecido dentro del régimen laboral y los estatutos, así mismo, el INCP no obstaculizado de ninguna forma las operaciones de factoring que los proveedores y acreedores de la entidad han pretendido hacer con sus respectivas facturas de venta.

Gestión humana

Desde el área de Gestión Humana se prioriza el bienestar de los colaboradores por lo que no se deja pasar por alto las fechas importantes desde el marco social y que sin duda garantizan un salario emocional muy valorado por los colaboradores.

El activo más valioso en el INCP, sin duda, es el recurso humano por eso involucramos a todos nuestros colaboradores en los eventos de representatividad como el Encuentro Contable y Tributario, la Cumbre y la reunión de cierre del año para todos los socios, en donde los colaboradores tienen la oportunidad de interactuar e intercambiar opiniones no solo con los socios si no con los profesionales que hacen parte de la comunidad contable.

Informe de Actividades 2023
17

Con el fin de fortalecer la tranquilidad de los colaboradores y dar cumplimiento a la disposición legal y normativa aplicable a la gestión del recurso humano el INCP sigue comprometido con el desarrollo del SG-SST, el comité de convivencia y el COPASST para el periodo 2023 y aplicabilidad durante el periodo 2024. Los miembros de estos comités fueron elegidos por los mismos colaboradores y por la gerencia y son colaboradores que inspiran confianza, motivan y crean sentido de partencia por el INCP. Los Lideres de área de INCP junto con la administración realizan evaluaciones de desempeño y retroalimentación a los colaboradores para que fortalezcan sus habilidades y desarrollen su potencial, se debe resaltar las labores que merecen reconocimiento en ascensos e incentivos salariales.

Normativo

El INCP enmarcado en el cumplimiento de las disposiciones legales de la Secretaría Jurídica Distrital se enfocó en la construcción, documentación del Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE), establecido por la Ley 2195 de 2022 y reglamentado por la circular 058 del 18 de noviembre de 2022, y la circular 013 del 14 de abril de 2023 en la que se establece que las Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL) están obligadas a contar con el programa de transparencia (PTEE), Este programa debe contener los mecanismos y normas internas de auditoría para identificar, detectar, prevenir, gestionar y mitigar los riesgos de corrupción o de soborno transnacional (C/ST) que las puedan afectar.

Cumplimiento de normas sobre propiedad intelectual y derechos de autor

El INCP ha dado cumplimiento de las normas sobre la propiedad intelectual y derechos de autor estableciendo una revisión permanente del software y las licencias utilizadas.

En cumplimiento del artículo 1 de la Ley 603 de julio 27 del 2000, la administración del INCP puede garantizar ante socios y autoridades que los productos protegidos por derecho de propiedad intelectual están siendo utilizados en forma legal, es decir, con el cumplimiento de las normas respectivas y con las debidas autorizaciones; como también en el caso específico del software acorde con la licencia de uso de cada programa. Además, las adquisiciones de equipos son controlada de tal manera que nuestros proveedores satisfagan a la empresa con todas las garantías de que éstos son importados legalmente.

Responsabilidad Social y Ética Profesional

A través de publicaciones que llaman a la acción Impulsamos campañas de responsabilidad social enfocadas en la promoción de la ética profesional, la transparencia y la integridad en el ejercicio contable.

Agradecemos el compromiso y dedicación de todo el equipo involucrado en estas iniciativas, y esperamos seguir cosechando éxitos en nuestras futuras estrategias de comunicación en línea.

Informe de Actividades 2023 18

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.