SEGUROS – UNA MIRADA BREVE A LA NUEVA NORMA
En mayo de 2017, se emitió la Norma Internacional de Información
Respecto a los principales cambios, la norma provee un solo modelo
Financiera 17 – Seguros (NIIF 17), la cual tiene una fecha efectiva de
contable (Modelo General), que mide los contratos de seguros emitidos
aplicación a nivel mundial que corresponde al 1 de enero de 2021 y
por entidades en varios países. Al igual, provee principios consistentes
reemplazará a la NIIF 4 - Contratos de Seguros. La norma podrá ser
para todos los aspectos en la contabilización de los contratos de seguros
aplicada de forma anticipada solo si ya han sido adoptadas la NIIF 9 –
y elimina las inconsistencias existentes, lo cual permite a inversionistas,
Instrumentos Financieros y la NIIF 15 – Ingresos de actividades
analistas
ordinarias procedentes de contratos con clientes.
industrias.
y
otros
Como datos estadísticos de la Fundación IFRS, se conoce que: - Existen 450 aseguradoras que aplican las NIIF, las cuales cuentan con activos de US$13 trillones, en total. - El Borrador de Discusión, emitido por el IASB en el 2013, recibió cerca de 600 comentarios.
interesados,
comparar
compañías,
contratos
e
Principales cambios Se medirán los contratos de seguros a valores actuales (current value).
- Se realizaron aproximadamente 900 reuniones, mesas de
Se debe reflejar el valor en el tiempo en los pagos estimados para resolver las reclamaciones incurridas.
discusión y foros de discusión.
Se medirán los contractos basados solamente en las obligaciones creadas por dichos contratos.
- Se prevé que el IASB dará su apoyo en la aplicación de esta norma
Se suministrará información sobre componentes de ganancias corrientes y futuras de contratos de seguros.
Se proveerá información suplementaria para la generación de comparaciones de contratos de seguros e industrias.
por 3,5 años desde la fecha de emisión de la norma. - A continuación, se ilustran las actividades que se han realizado a lo largo de este proyecto de norma: El
nuevo
estándar
requiere
que
las
compañías
midan,
en
el
reconocimiento inicial, los contratos de seguros usando estimaciones actualizadas y variables que reflejen el tiempo de los flujos de caja y 2007 Borrador de discusión
2007-2009 Comentarios / Retroalimentación al borrador de discusión
cualquier incertidumbre relacionada con los contratos de seguros. En la medición posterior, esta se dará por la suma del pasivo por la cobertura restante y el pasivo por reclamaciones incurridas. La NIIF 17 requiere que las compañías aseguradoras reconozcan las
2010-2011 Comentarios /
2009-2010 Borrador de exposición
ganancias a lo largo del periodo en que se proporcionan los servicios bajo el contrato y no cuando se recibe la prima de estas y, además, deberá
Retroalimentación al borrador
proveer información sobre las ganancias de los contratos de seguros que
de exposición
se espera reconocer en el futuro. Asimismo, los depósitos no se reconocerán como ingresos como se permitía bajo NIIF 4.
2011-2013 Borrador de exposición revisado
2013-2014 Comentarios / Retroalimentación al borrador de exposición revisado
La nueva norma (NIIF 17) se aplica a todos los tipos de contratos de seguros (vida, no vida, seguros directos, reaseguros, entre otros). La norma al igual habla de la separación de componentes en un contrato de seguros, tales como derivados implícitos, componentes de inversión y obligaciones de desempeño de bienes y servicios diferentes a seguros.
2017-2020 Preparación para aplicación
2014-2017 NIIF - Estándar
Bajo la NIIF 4 se permitía a las compañías aseguradoras usar una amplia variedad de prácticas contables para los contratos de seguros, reflejando los requerimientos contables nacionales, lo que hacía para los inversores y analistas una dificultad para comprender y comparar los resultados de
2021 Aplicación
las compañías aseguradoras. Los contratos de seguros, por lo general, no se negocian en un mercado activo e incluyen en muchas ocasiones un componente de inversión significativo con mediciones diferentes, temas subyacentes que la NIIF 4 no aborda adecuadamente.
Este material ha sido elaborado por el INCP, a través de su Dirección Técnica, para propósitos estrictamente pedagógicos. Estas guías son basadas en las interpretaciones que el INCP hace de las Normas Internacionales de Información Financiera, Normas Internacionales de Información Financiera para pymes, emitidas por el IASB y Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público emitidas por la IFAC, que podrían diferir de otras interpretaciones. Cualquier utilización comercial y/o reproducción está prohibida y debe ser previamente autorizada por el INCP. Cualquier duda o comentario sobre las mismas favor dirigirla a incpcol@incp.org.co