X Cumbre
Contadores que adoptan la tecnología y la sostenibilidad

Cartagena, Colombia - Hotel Las Américas 16 - 17 - 18 de agosto de 2023

Contadores que adoptan la tecnología y la sostenibilidad
Cartagena, Colombia - Hotel Las Américas 16 - 17 - 18 de agosto de 2023
8:00 a.m. - 10:00 a.m.
Introducción y parametrización en Power BI
Conferencista: Henry Martínez
Enfoque: parametrice, conozca y haga un recorrido por Power BI, la plataforma líder en análisis de datos.
10:30 a.m. - 12:30 p.m.
Visualización de datos en Power BI
Conferencista: Henry Martínez
Enfoque: aprenda a crear en Power BI visualizaciones interactivas y personalizadas, conectando y transformando los datos de manera creativa, efectiva y narrativa.
12:30
2:00 p.m. - 5:30 p.m.
Conferencistas: Jorge Martínez y Juan Carlos Caicedo
Enfoque: enseñar a los contadores públicos cómo deben cuidar su salud mental y referirles la importancia del autocuidado y del cuidado de los otros. Será una tarde de vivencias, experiencias y ejercicios prácticos -alejado de lo magistral- que le permitirá a los asistentes interiorizar la importancia de adoptar una profesión contable orientada a las personas.
8:30 a.m.
Impacto de la inteligencia artificial en la profesión contable más allá de ChatGPT
Magistral. Conferencistas: Cinthya Sánchez, Norma Mena y Mauricio Arias
Enfoque: exponer los usos e impactos de la inteligencia artificial en la profesión de los contadores públicos más allá de ChatGPT.
10:00 a.m.
¿Cuál es el rol que debe asumir la profesión contable frente a las nuevas Normas Internacionales de Sostenibilidad?
Magistral. Conferencista: Jeffrey Hales
Enfoque: exponer la forma en que los contadores públicos pueden aprovechar su rol estratégico en las organizaciones para articular procesos que conlleven a la emisión de información útil y de calidad para la toma de decisiones que integre criterios financieros y no financieros en materia de sostenibilidad. De igual forma, se explorarán los campos específicos de acción tanto para los preparadores, como para los auditores.
11:00 a.m.
Coffee break
11:30 a.m.
Track 1
Potencial de América Latina en la generación de hidrógeno verde: un asunto de interés para los contadores públicos
Track 2
El futuro del empleo de los contadores públicos, una mirada desde la academia
Track 3
Importancia para las empresas de una efectiva evaluación de la hipótesis negocio en marcha
Magistral. Conferencista: Jürgen Peterseim Magistral. Conferencista: Julio Chamorro
Enfoque: explicar cómo los contadores pueden agregar valor a su ejercicio profesional a partir del conocimiento de esta industria.
Conversatorio. Conferencistas: Maria Elena Escobar y César Beltrán
Enfoque: una mirada al Informe sobre el futuro del empleo 2023, el cual predice que en los próximos cinco años se perderán 26 millones de empleos en funciones administrativas y de mantenimiento de registros, incluyendo labores como la contabilidad, la teneduría de libros y nómina. En línea con esto, se analizará cómo la academia pretende abordar el desafío de formar a contadores públicos preparados para una era de cambios y tecnología donde las habilidades, más allá de las técnicas, cobrarán vital importancia.
Enfoque: una mirada al marco normativo para la evaluación de la hipótesis de negocio en marcha, el porqué de las mejoras propuestas a la NIA 570 y el impacto que tendrá la versión revisada de esta norma, tanto para las empresas como para los profesionales contables y actores relacionados.
2:00 p.m.
Track 1
Balance del ejercicio de inspección de la JCC (20 min)
Magistral. Conferencista: José Orlando Ramírez
Estándares e iniciativas en materia de aseguramiento de la información sobre sostenibilidad
Magistral. Conferencista: Deyanira Diaz
Enfoque: presentar el avance de las iniciativas en materia de aseguramiento de la información sobre sostenibilidad que lidera el IAASB, las cuales incluyen la emisión de una nueva ISAE en la materia. De igual forma, se abordará cómo se puede hacer un mayor y mejor uso de la actual ISAE 3000, la ISAE 3410, y de los pronunciamientos emitidos por el IAASB acerca del aseguramiento de los informes externos extendidos (EER).
Track 1
Informes de sostenibilidad de alta calidad, una herramienta útil para la toma de decisiones y para apoyar la agenda de desarrollo sostenible
Enfoque: revisar cómo la calidad puede ser un elemento transversal en los informes de sostenibilidad desde el punto de vista de la preparación y el aseguramiento.
Track 2
Normas Internacionales de Valuación: un campo de acción para los contadores públicos
Magistral. Conferencista: Hernando Ortíz
Enfoque: explorar cómo las Normas Internacionales de Valuación del Consejo de Normas Internacionales de Valuación (IVSC) pueden ayudar a los contadores a asumir roles clave en el campo de la valuación, tanto a nivel local como global.
Track 3
¿Qué es la Web 3.0 y por qué cambiará la manera de hacer negocios?
Conferencista: Guillermo Grimaldo
Enfoque: conocer en qué consiste el "Internet inteligente" y cómo esta tecnología y sus derivados se complementan con otras (minería de datos, aprendizaje automático, realidad virtual, realidad aumentada, blockchain, metaverso) para dar una mejor experiencia al usuario, lo que a su vez, está revolucionando los modelos de negocios físicos y digitales en los que interactúa el contador público.
Track 2
El reconocimiento de ingresos en la Tercera Edición de la NIIF para Pymes
Track
¿Cómo puede la inteligencia artificial ayudar a atraer, cultivar y retener el talento?
Enfoque: conocer en qué consiste la alineación de la Sección 23 de la NIIF para Pymes con la NIIF 15. El modelo de los cinco pasos de la NIIF 15, las simplificaciones propuestas y los principios básicos establecidos para el reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes.
Enfoque: explorar cómo las empresas más exitosas serán las que inviertan en talentos que puedan trabajar con mayor eficacia junto con las IA y otras aplicaciones inteligentes. Si se aprovechan adecuadamente las oportunidades que brinda esta tecnología, los trabajadores podrán dar lo mejor de sí mismos.
8:00 a.m.
Track 1
Cómo deben prepararse las compañías para presentar revelaciones relacionadas con sostenibilidad
Magistral. Conferencista: Julián Costábile
Enfoque: cómo estan las empresas de Colombia y América Latina trabajando sus informes de sostenibilidad, y cuáles son sus expectativas acerca de los nuevos estándares y las regulaciones del futuro.
9:30 a.m.
Track 1
La debida diligencia y los reportes de sostenibilidad
Track 2
Cómo prepararnos para la era de las tecnologías cuánticas
Track 3
Integración de las bolsas de valores de Colombia, Chile y Perú
Magistral. Conferencista: Patricio Cofre Magistral. Conferencistas: Maria Gloria Timmermann y Carlos Barrios
Enfoque: conocer el potencial de las tecnologías cuánticas y algunas recomendaciones para realizar una transición temprana hacia estas.
Track 2
Enfoque: exponer las oportunidades y ventajas competitivas que traerá la integración de las bolsas de valores para las empresas y la economía de los tres países. Además de explorar aspectos regulatorios y fiscales claves de la integración e implicaciones para las empresas en materia del reporte de información financiera y no financiera.
Track 3
Avances del BEPS 2.0 de la OCDE Los contadores públicos como líderes empresariales y socios de valor
Magistral. Conferencista: Alfonso Gutiérrez Magistral. Conferencista: Juan Carlos Urrego Magistral. Conferencista: Humberto Rojas
Enfoque: explorar la relación que existe entre la debida diligencia y los reportes de sostenibilidad.
Enfoque: socializar los avances del BEPS 2.0, específicamente lo concerniente al "Pilar Uno", y cómo este permitirá abordar los desafíos fiscales que surgen de la digitalización de la economía. En el caso de Colombia, analizar en qué medida las disposiciones de la reciente reforma tributaria en materia de la Presencia Económica Significativa se alinean con dicho pilar.
Enfoque: exponer las oportunidades del contexto global de los negocios y esos campos que permitirán a los contadores ser más estratégicos y centrales para sus organizaciones, de manera que puedan elevar su contribución como socios de valor.
11:00 a.m.
Magistral. Conferencista: Juan Carlos Campuzano
Enfoque: una mirada internacional a las afectaciones del cibercrimen en el sector privado. Se expondrá cómo se pueden gestionar los riesgos cibernéticos y proteger el ecosistema de la información para evitar una pandemia cibernética.
12:00 m.
Conversatorio. Conferencistas: Luisa Fernanda Salcedo y Jimmy Jay Bolaño
Enfoque: compartir los avances del proyecto, próximos pasos, expectativas y perspectivas.