We are IX Nº4 - Grupo Incalexa_VISSUU

Page 1


We are IX

LA REVISTA DE ACTUALIDAD DE GRUPO INCALEXA

Talento y energía

EDITORIAL: Construyendo el futuro desde casa

ENTREVISTA:“La Formación Profesional es la base deuna transición energéticajusta y realista”

OPINIÓN: El talento como motor del crecimiento y arraigo territorial

Grupo Incalexa, galardonado por su modelo innovador en la gestión de personas

En este número

03

EDITORIAL:

08 04

Construyendo el futuro desde casa

Nos acercamos a una de las claves fundamentales del éxito de Grupo Incalexa: la apuesta por las personas.

ENTREVISTA:

“La Formación Profesional es la base de una transición energética justa y realista”

Hablamos con Eduardo Quintas

Monroy, profesor técnico del Ciclo Formativo de Grado Superior de Energías Renovables en el I.E.S. Caurium (Coria).

Energía, innovación y alianzas

Te contamos nuestro paso por los principales eventos del sector.

OPINIÓN:

El talento como motor del crecimiento y arraigo territorial

Por David González, CEO de Grupo Incalexa.

12

10 06

Construyendo puentes entre educación y empleo

Fomentar la conexión entre el mundo educativo y el profesional ha sido siempre una prioridad para Grupo Incalexa.

Grupo Incalexa, galardonado por su modelo innovador en la gestión de personas

Hemos recibido el premio a la Innovación en la Gestión de Personas, un galardón que refleja el compromiso que nos inspira cada día: poner a las personas en el centro de todo lo que hacemos.

Editorial Construyendo el futuro desde casa

En el actual contexto económico y social es reconfortante observar cómo algunas empresas no sólo resisten, sino que construyen, proyectan y transforman. Grupo Incalexa es una de ellas.

Con tan solo siete años de trayectoria, hemos logrado estructurar un modelo de crecimiento sólido, con alma joven, que pone en el centro a las personas.

En este número de We Are (G)IX, dedicado al talento local y la empleabilidad, nos acercamos a una de las claves fundamentales del éxito de Grupo Incalexa: la apuesta por las personas. Una apuesta genuina, no como eslogan, sino como práctica empresarial. La empresa ha sido guía y referente para decenas de jóvenes que han tenido su primer contacto con el mundo laboral aquí, muchos de ellos aún en proceso formativo.

No se trata solo de prácticas o convenios con universidades e institutos, aunque estos existen y funcionan con efectividad. Se trata de una cultura del acompañamiento, donde los equipos más veteranos se convierten en mentores y, donde los nuevos talentos también enseñan, aportan y transforman. Este modelo de aprendizaje bidireccional es, sin duda, una de las mayores fortalezas del grupo.

La conexión con la Universidad de Extremadura, los programas de FP Dual y las alianzas con centros educativos revelan una estrategia clara: captar talento, formarlo desde la cercanía y generar oportunidades reales en la región.

En Grupo Incalexa creemos que Extremadura no necesita mirar hacia afuera para encontrar el talento; necesita mirar hacia adentro para reconocerlo, cuidarlo y proyectarlo. Necesita empresas que crean en las personas, instituciones educativas que tengan sinergias con el tejido empresarial, jóvenes que confíen en su región y espacios como este, que visibilicen las buenas prácticas y generen narrativas inspiradoras.

Porque el futuro se construye desde casa.

Entrevista

Eduardo Quintas Monroy

“La Formación Profesional es la base de una transición energética justa y realista”

En un contexto de transformación industrial, transición ecológica y necesidad urgente de talento técnico, la Formación Profesional se posiciona como una de las palancas clave del futuro laboral. Hablamos con Eduardo Quintas Monroy, profesor técnico del Ciclo Formativo de Grado Superior de Energías Renovables en el I.E.S. Caurium (Coria), quien combina una sólida experiencia en la empresa (fue trabajador de Grupo Incalexa) con su actual vocación docente.

A través de su mirada comprometida, repasamos el papel de la FP en la empleabilidad juvenil, la implicación del tejido empresarial y el reto de alinear educación y desarrollo sostenible.

Pregunta: Eduardo, ¿qué ofrece la Formación Profesional a

los estudiantes hoy y cómo ha evolucionado en los últimos años?

Respuesta: La FP proporciona una formación práctica y especializada, muy conectada con las necesidades reales del mercado laboral. Los estudiantes adquieren tanto competencias técnicas como habilidades transversales que le permiten integrarse rápidamente en entornos profesionales. En los últimos años, hemos vivido una auténtica transformación. Los contenidos se han actualizado para reflejar los avances tecnológicos, especialmente en sectores como las

energías renovables o la digitalización.

Además, la modalidad dual ha estrechado la relación entre los centros educativos y las empresas, permitiendo una formación más inmersiva. Todo esto ha contribuido a que la FP tenga hoy un reconocimiento social mucho mayor. Ya no se ve como una segunda opción.

P: ¿Qué ha supuesto la implantación de la FP Dual en los centros educativos?

R: Ha supuesto un cambio radical. Esta modalidad, que combina formación académica y práctica en empresas, ofrece ventajas claras: los estudiantes ganan experiencia real, establecen contactos profesionales y acceden con mayor facilidad al empleo. Para las empresas,

“La FP dual es una revolución, pero necesita más implicación empresarial. Ofrece alta empleabilidad, especialización técnica y cercanía al empleo”

“El

Ciclo de Energías

Renovables tiene una empleabilidad que supera el 90%”

es una oportunidad de formar a medida a su propio talento. Eso sí, todavía hay desafíos: ampliar la red de empresas colaboradoras, garantizar prácticas de calidad y avanzar hacia una regulación con que contemple una futura remuneración para el alumnado.

P: ¿Por qué debería un estudiante decantarse por esta modalidad formativa?

R: Por muchas razones. La FP tiene una tasa de empleabilidad muy alta porque está diseñada junto al sector productivo. Además, ofrece salidas académicas, como el acceso a grados universitarios, y especialización en áreas estratégicas como la energía renovable, donde la demanda de profesionales no deja de crecer.

Desde el primer día, el alumno trabaja con herramientas y tecnologías reales. Es formación con los pies en el suelo.

P: ¿Qué carencias sigue teniendo hoy la Formación Profesional?

R: Las más urgentes son la falta de plazas en ciclos muy demandados, como los relacionados con la sostenibilidad o la energía, y la desigualdad territorial, ya que no todas las regiones ofrecen la misma variedad formativa. También hay que seguir trabajando para aumentar la participación empresarial en la FP dual y, sobre todo, combatir ese estigma que aún existe frente a las opciones universitarias tradicionales. Afortunadamente, eso está cambiando.

“La FP es la base de de una transición energética justa, inclusiva y realista”

P: ¿Qué nivel de inserción laboral tienen los titulados en FP, concretamente en energías renovables?

R: En nuestro caso, la empleabilidad supera el 90%. Y en la modalidad dual, muchas veces hablamos de inserción plena. La razón es clara: el sector está en expansión constante y necesita técnicos cualificados para cubrir múltiples áreas vinculadas a la transición energética.

P: ¿Cuáles son las principales salidas laborales?

R: Son muy diversas: desde técnicos en instalaciones solares o eólicas, hasta gestores de proyectos de eficiencia energética o auditores.

Formación con propósito

También instaladores de empresas de autoconsumo, soluciones híbridas o mantenimiento de sistemas renovables. Y hay alumnos que optan por el emprendimiento, creando sus propias empresas o consultorías energéticas. La FP abre muchas puertas.

P: ¿Qué papel juega la FP en los nuevos empleos vinculados a la sostenibilidad y la transición energética?

R: Es fundamental. No hay transición energética sin técnicos que puedan hacerla realidad. Necesitamos profesionales que instalen, mantengan y gestionen infraestructuras sostenibles, que apliquen eficiencia energética y que ayuden a cumplir con las normativas ambientales. Sin una FP sólida, el sector no podrá crecer al ritmo que necesita. La FP es la base de una transición energética justa, inclusiva y realista.

Eduardo Quintas Monroy encarna el nuevo perfil de docente técnico; cercano al tejido empresarial, con experiencia en el sector y profundamente comprometido con el desarrollo de su alumnado. Su labor no solo forma a técnicos en energías renovables, sino contribuye directamente al progreso de una región como Extremadura, con un enorme potencial en sostenibilidad.

Construyendo puentes entre educación y empleo

Fomentar la conexión entre el mundo educativo y el profesional ha sido siempre una prioridad para Grupo Incalexa, por lo que a lo largo de este año hemos realizado distintas actividades en este sentido.

La jornada con los estudiantes del Lycée Rolland Garros, de Islas Reunión, que participaban en el programa Erasmus del I.E.S García Téllez, fue especialmente enriquecedora. Acompañados por Adrían, Juan Diego y Alejandro, del equipo de Grupo Incalexa, realizaron un recorrido técnico por distintas áreas de nuestras instalaciones en Capellanías. La visita incluyó explicaciones de los proyectos actuales, metodologías de tra-

Programa:

“Empresa Familiar en las Aulas”

al talento joven es clave para construir puentes entre educación y empleo, y para consolidar un ecosistema innovador desde lo local.

bajo y la tecnología aplicada a las instalaciones. La experiencia nos permitió comparar realidades educativas y profesionales entre ambos territorios.

El alumnado de 2º de Bachillerato del IES Al-Qazeres participó de una presentación introductoria sobre nuestra actividad. Con un enfoque divulgativo y cercano, se les ofreció una visión general del papel de las energías renovables y del tipo de perfiles profesionales que se demandan en el sector.

Estás visitas, además de ser una herramienta valiosa de orientación vocacional, refuerzan nuestra convicción de que abrir las puertas de la empresa

Inspirar, acompañar y sembrar la inquietud emprendedora entre los más jóvenes ha sido el objetivo del programa “Empresa Familiar en las Aulas”, impulsado por la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar (AEEF) en colaboración con la Consejería de Educación y la Junta de Extremadura.

En Grupo Incalexa hemos participado activamente compartiendo nuestra trayectoria con estudiantes y abriendo nuestras instalaciones para que pudieran conocer de cerca cómo funciona la empresa.

La experiencia culminó en la clausura del programa con el concurso “Sueña tu empresa”, una iniciativa que nos ha permitido descubrir el talento, la creatividad y el potencial transformador del alumnado extremeño. Su entusiasmo y sus ideas nos reafirman en el compromiso de seguir construyendo puentes entre la empresa y la educación.

Una cantera con talento multidisciplinar

En Grupo Incalexa apostamos por el talento joven no solo como una inversión de futuro sino como una responsabilidad presente. Durante este año hemos tenido el privilegio de contar con estudiantes en prácticas procedentes de distintas ramas formativas.

Telecomunicaciones, administración, desarrollo web y marketing.

Silvia y Antonio repitieron, por segundo año, su experiencia con nosotros desde el Grado de Telecomunicaciones del I.E.S García Téllez; Natalia, Nacho y Sergio, quienes confiaron en Grupo Incalexa para completar sus ciclos formativos en administración, sistemas informáticos y desarrollo web; o Victoria, estudiante de Marketing y Publicidad, que ha vivido cómo se gestiona el marketing y la comunicación de una empresa desde dentro.

Todos ellos han compartido no solo su entusiasmo, sino también su compromiso y ganas de aprender, aportando valor a nuestros equipos desde el primer día. Su paso por nuestras oficinas refleja el vínculo cada vez más estrecho entre el ámbito educativo y la realidad empresarial, y nos reafirma en la idea de que acompañar, formar y abrir puertas es la mejor manera de construir el futuro. Una

Energía, innovación y alianzas

Hemos participado activamente en algunos de los eventos más relevantes del sector. Desde ferias de alcance global como Intersolar Europe 2025 en Munich, donde exploramos los avances más punteros en energía solar, hasta FEINDEF, punto de encuentro para la innovación en defensa, logística, IA y sostenibilidad.

Hemos apostado por mantenernos cerca del cambio y ser parte de él. En foros como Solar & Storage Live España, Baluartia o LIFE Madrid, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo tecnológico y la transición energética conectando con agentes clave para generar nuevas sinergias y oportunidades.

También hemos reforzado nuestros lazos con Extremadura en encuentros como Cáceres Talk, el Congreso de Jóvenes Empresarios de AJE, Agroexpo o los Premios Extremeños de HOY, donde se celebran historias que construyen el alma de esta tierra.

Cada uno de estos espacios ha sido una oportunidad para aprender, compartir y avanzar en comunidad, con una mirada firme en el futuro y el compromiso de seguir construyendo desde la energía, el talento y la colaboración.

Opinión

El talento como motor del crecimiento y arraigo territorial

En Grupo Incalexa llevamos siete años construyendo un proyecto empresarial que nació con vocación de permanencia, de arraigo a nuestra tierra y con la ambición de demostrar que desde Extremadura también se puede liderar el futuro. Hoy, con más de 250 profesionales en plantilla, muchos de ellos jóvenes que han empezado con nosotros su carrera profesional, puedo afirmar que el talento es, y será siempre, el verdadero motor de nuestro crecimiento.

Nos hemos convertido en un grupo empresarial estructurado en unidades estratégicas de negocio. Esta reorganización no es solo una decisión operativa: responde a una visión de crecimiento sostenible basada en la especialización, la innovación y, por encima de todo, las personas.

seguir creciendo: la adquisición de empresas sin relevo generacional.

Extremadura cuenta con negocios consolidados, rentables, que por falta de continuidad familiar o profesional podrían desaparecer. Nosotros vemos ahí una oportunidad: no solo de expansión empresarial, sino también de preservar empleo cualificado y dar proyección a nuevos liderazgos.

Muchos de los profesionales que forman parte de Grupo Incalexa comenzaron como estudiantes en prácticas.

Hemos sido mentores desde el minuto uno, impulsando programas de acogida junto a universidades y centros de Formación Profesional. Este vínculo es fundamental para captar el talento joven, acompañarlo en su desarrollo y, en muchos casos, lograr que se quede en la región.

Formamos nuestros equipos no solo en capacidades técnicas, sino también en soft skills, cultura de empresa y liderazgo. En ocasiones, ese acompañamiento es tan mutuo que acabamos viéndonos reflejados en ellos y ellos en nosotros.

Una parte esencial de nuestro enfoque es entender que la gestión del talento va más allá del corto plazo. Por eso, hemos identificado otra vía para

Un ejemplo de esto es la última incorporación al grupo: una empresa que adquirimos el año pasado y que ha iniciado actividad bajo nuestra dirección este ejercicio.

Su nuevo gerente fue nuestro director de construcción en Incalexa Instalaciones. Este cambio de rol es la muestra de que con una base sólida de gestión de equipos y visión estratégica, el talento interno puede asumir nuevos retos y hacer crecer el proyecto desde dentro.

Este es nuestro modelo. Atraer talento, desarrollarlo, retenerlo - o incluso dejarlo volar cuando llega el momento - pero siempre manteniendo viva la conexión.

Lo importante es, que en ese tránsito, se mantenga el valor del networking, de la colaboración y del crecimiento mutuo.

Desde Grupo Incalexa seguiremos alumbrando el camino con una linterna potente y haz amplio, que sirva de guía a quienes deciden emprender, formarse o trabajar aquí. No solo porque creemos que es posible hacerlo desde Extremadura, sino porque lo estamos haciendo cada día.

Grupo Incalexa, galardonado por su modelo innovador en la gestión de personas

Hay reconocimientos que trascienden los premios:

avalan una forma de entender la empresa y de construir equipos. En la III Edición de los Premios Liderazgo e Innovación, organizados por la Asociación CentRHo de AEDIPE, Grupo Incalexa ha sido distinguido por su enfoque innovador en Recursos Humanos. Un modelo centrado en las personas, que promueve culturas participativas y que entiende el talento como un motor colectivo de transformación.

Este reconocimiento pone en valor el trabajo liderado por Ana Galán, responsable de Recursos Humanos. La labor de este departamento ha sido fundamental para el impulso de un entorno laboral donde la confianza, la cercanía y el respeto marcan la diferencia. Su gestión, basada en la escucha activa y la visión estratégica, ha contribuido a consolidar una cultura organizativa que apuesta por el desarrollo profesional desde la autenticidad y el cuidado.

“Este premio habla de lo que somos y de lo que aspiramos a seguir siendo: una empresa donde las personas cuentan, donde cada voz suma y donde el talento se acompaña con compromiso”, señaló Ana Galán tras recibir el galardón.

Gracias a las Asociación CentRHo de AEDIPE por reconocer nuestra manera de hacer. Y gracias a cada persona que forma parte de Grupo Incalexa, porque este premio también es vuestro: es el reflejo de un liderazgo compartido que nace del respeto y se proyecta hacia el futuro.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
We are IX Nº4 - Grupo Incalexa_VISSUU by Incalexa - Issuu