58
Impulso - Universidades
Puebla, Martes 31 de Octubre de 2017
Riesgo social si recortan recursos a las universidades públicas en 2018: Palestino García
Puebla, Martes 31 de Octubre de 2017
Impulso - Universidades
Biblioteca Central de la BUAP inaugura el Pabellón Escultórico con obra de José Miguel Howe Escrito por Janet Jiménez l pasado viernes 27 de octubre, en la Biblioteca Central de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se develó la escultura “En busca de la identidad” del artista poblano José Miguel Howe, pieza con la que se inaugura un pabellón escultórico en este edificio.
E
En el acto estuvieron presentes el Secretario General, Jaime Vázquez López, el director de la Biblioteca Central, Alfredo Avendaño Arenaza y el encargado de despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura; Flavio Guzmán Sánchez. José Miguel Howe, expresó que “En busca de la identidad” nombre que lleva esta pieza es un recordatorio a los estudiantes universitarios para que no se dejen llevar por las apariencias, por las malas amistades, que no necesitan pretender ser algo que no son ni quedar bien con nadie, porque desde que nacieron son únicos, verdaderos y perfectos, por ello no tienen por qué ser clones de otro. Escrito por Patricia Olivares l Secretario General del SITBUAP, Francisco Javier Palestino García, reconoció que para el país significa un riesgo social recortar los recursos a las universidades públicas, ya que no sólo se estaría limitando las aspiraciones de los jóvenes que buscan un lugar para estudiar una carrera profesional sino que estaría mermando el crecimiento académico de las instituciones, y por ende el bienestar de la clase trabajadora universitaria.
E
Esto tras asistir al XX Congreso Estatal de la FESAPAUV que se llevó a cabo en Boca del Río, Veracruz, donde se destacó como positiva la unidad de los sindicatos universitarios que integran a la CONTU para exigir al gobierno federal encuentren una solución justa y equitativa a la crisis financiera que enfrentan algunas universidades. Palestino García insistió en que se tiene que pensar en nuevos esquemas financieros más realista y acorde con los tiempos de crisis que vivimos, con menos cargos para las universidades públicas y con pleno respeto a los derechos laborales de los trabajadores. Mencionó la desafortunada situación que atraviesan siete universidades públicas y autónomas que recientemente se declararon en quiebra técnica, por lo que manifestó su preocupación por el panorama complicado que se vislumbra para el 2018 en materia presupuestal. Señaló que debe haber sensibilidad de las autoridades federales para generar alternativas que permitan aumentar el subsidio de las
universidades públicas para el próximo año. El Secretario General del SITBUAP Francisco Javier Palestino García, se unió al llamado de atención de la rectora de la Universidad Veracruzana (UV), Sara Ladrón de Guevara, respecto a la crisis financiera por la que atraviesan las universidades públicas y, por ende, la educación. Así mismo Palestino García reconoció el buen manejo de las finanzas que ha realizado la administración de Sara Ladrón Guevara, así como los acuerdos logrados en beneficio de la UV, ya que se vio obligada a hacer un ejercicio de reingeniería financiera, donde se ajustaron gastos y se ahorró en rubros específicos. Por su parte el Gobernador del Estado de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares ratificó su compromiso con la máxima casa de estudio de este estado para asegurar su autonomía financiera así como porcentaje fijo del presupuesto de egreso del estado. Yunes Linares afirmó que en los próximos días promulgará un decreto que garantice a la UV su solidez financiera. En el evento estuvieron presentes el Gobernador de Veracruz , Miguel Ángel Yunes Linares, el Secretario General de la Federación de Sindicatos y Académicos de la Universidad Veracruzana (FESAPAUV), Enrique Levet Gorozpe, la rectora de la Universidad Veracruzana (UV), Sara Ladrón de Guevara, entre otras autoridades.
59
“En busca de la identidad, es la búsqueda de la verdad en uno mismo, es una introspectiva hacia el ser, a la verdad, porque ésta no se encuentra afuera sino dentro de uno mismo. La huella digital toma lugar del rostro como un elemento tangible y único para hacernos recordar que somos verdaderos y únicos que no necesitamos pretender ser otro”. José Miguel Howe, expusó en el Museo de Arte San Pedro, en Puebla, en el Museo Regional en Cholula, el Centro Cultural de Córdoba, Veracruz, en las ciudades de Miami y Washington en Estados Unidos, así como en los Global Arts Awards, en Dubai, el próximo 17 de noviembre; donde la pieza de nombre “Identidad Inconclusa” que estará en exhibición durante la premiación; además de la doble nominación en las categorías de escultura y en relieve en retrato. Por su parte, el encargado de despacho de la VEDC; Flavio Guzmán Sánchez, dijo que “En busca de la identidad” es un obra que confronta porque al ver la huella digital hace que uno como ser humano se cuestione y generar las respuestas
a todas las connotaciones que se generan. Además aporta elementos propios para la generación de la identidad universitaria, que implica que los jóvenes se identifiquen como parte de los lobos de la BUAP y así mismo vivan esa búsqueda personal que los hace parte de la Máxima Casa de Estudios. Concluyó que en breve la Biblioteca Central será sede de la exposición “UNUM” de José Miguel Howe, que está conformada por 10 piezas relativas a la escultura, instalación y arte objeto que a través de la huella genera todo un concepto complejo de la búsqueda de identidad. Esta colección fue la primera de arte contemporáneo que se presentó en el Museo de Arte San Pedro y debido a su éxito abrió camino para otros artistas contemporáneos se presenten en este museo. “En busca de la identidad”, es una escultura que fue donada por el autor a la BUAP, que mide 1.70 mts., está hecha de resina polimérica y tiene una inyección de espuma de poliuretano por dentro para dar cuerpo, tiene un acabado en pintura tornasol azul metálico para un efecto de sombreado.