16
Del 1 al 7 de octubre de 2020
A17 VOL 735
LAS MINORÍAS EN LAS CIENCIAS
Las maravillas de las
Por Nilsa R. Graciani, Ph. D.
G
arnet Valley, PA – ¿Sabes qué es el SARSCoV-2? ¿Qué es una pandemia? ¿Cuál es la importancia de las vacunas? ¿Cuál es la diferencia entre un doctor en medicina y un doctor en osteopatía? Si quieres obtener la respuesta a estas y otras preguntas, y eres un estudiante de escuela superior, no te pierdas el Simposio de Minorías en las Ciencias de Salud de Esperanza College. En su cuarto año, el simposio se llevará a cabo de forma virtual el viernes, 16 de octubre de 9:00 am a 11:00 am. Esperamos que alrededor de 250 estudiantes participen en este evento informativo y divertido. Los estudiantes escucharán a expertos en las áreas de medicina e investigación. También aprenderán de otros hispanos con grandes contribuciones al avance de la medicina. Los estudiantes podrán compartir con representantes de varias organizaciones y aprender el rol que éstas juegan en mantener nuestra salud.
SIMPOSIO DE MINORÍAS EN CIENCIAS
El Dr. Luis Garcia Marcano interacciona con estudiantes en el Simposio de Minorías de la Salud en Esperanza College en el 2019. (Foto: Esperanza College).
También conocerán, a través de discusión de panel en pequeñas secciones, a profesionales de la salud representando distintas áreas y distintas etapas de su carrera. Aunque el evento es virtual,
Luis García Marcano, MD
L
uis García Marcano, MD, es originario de Venezuela. Completó sus estudios de medicina y su residencia en Obstetricia/ Ginecología en la Universidad Central de Venezuela, en Caracas. El Dr. García se mudó posteriormente a los Estados Unidos, donde completó una pasantía en investigación del cáncer de mama en
el “Fox Chase Cancer Center”. El Dr García Marcano trabaja actualmente para la Unidad de Investigación del Centro Oncológico Abramson, en el Centro Perelman de Medicina Avanzada, de la Universidad de Pensilvania. También enseña como profesor adjunto en el Esperanza College, donde comparte de múltiples maneras su pasión por la medicina y la investigación con los estudiantes.
presentaremos una actividad que los estudiantes pueden hacer más tarde en sus hogares, estudiantes de Esperanza College demostrarán cómo extraer su propio DNA. Estamos muy entusiasmados con
La Dra. Johanna Vidal-Phelan y otros profesionales y estudiantes graduados sirven como panelistas en el Simposio de Minorías de la Salud en Esperanza College en el 2019. (Foto: Esperanza College).
el programa. Queremos exponer a los estudiantes a carreras en los campos de salud e investigación. Este año lo haremos dentro del contexto de la pandemia que estamos viviendo. Entre los exper-
tos que presentarán sus tópicos está el Dr. Luis García Marcano, de la Universidad de Pensilvania y quien enseña también en Esperanza College. El Dr. García hablará sobre el SARS-CoV-2 y
Dra. Johanna Vidal-Phelan
L
a Dra. Johanna Vidal-Phelan, originaria de Puerto Rico, es Directora Médica Senior en Pediatría en el Plan de Salud del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh, y pediatra en ejercicio en el Centro de Salud Hamilton, un FQHC en Harrisburg, PA. En su puesto actual, se desempeña como líder clíni-
ca y estratégica fundamental para las líneas de negocio CHIP, Comercial y Medicaid del “UPMC Health Plan”. Ella lidera también iniciativas de calidad y gestión de la salud de la población de vanguardia que afectan a los miembros pediátricos de UPMC. Se graduó con una licenciatura en biología del “Wellesley College” y completó su Doctorado en Medicina en
la “UMDNJ-Robert Wood Johnson Medical School”, en Nueva Jersey. Completó su pasantía y residencia en Pediatría General en el Hospital de Niños de la Universidad de Washington, en Seattle, y recibió su Maestría en Administración de Empresas, con énfasis en atención médica, de la Universidad George Washington. Antes de unirse a UPMC, fue la vi-
cepresidente y directora médica de “Care Centered Collaborative”, una subsidiaria de la “Pennsylvania Medical Society”. La Dra. Vidal-Phelan tiene más de quince años de experiencia en la práctica clínica y ha sido una líder de pensamiento en el campo de la atención basada en valores, la salud de la población, la gestión de la atención y los determinantes sociales de la salud.