
2 minute read
ARQUEOLOGÍA
Es de la época del rey Senaquerib, una figura que aparece en repetidas ocasiones en el Antiguo Testamento. Se trata de piedras utilizadas por varias generaciones de reyes en Asiria y para diferentes usos. (*)
LAS LOSAS DE
Advertisement
DOS MILENIOS Y MEDIO
UN EQUIPO internacional de arqueólogos iraquíes y estadounidenses ha descubierto ocho losas de piedra con relieves asirios de la época del rey Senaquerib tallados en ellas. El hallazgo ha tenido lugar en el proceso de restauración de los monumentos de Nínive, después de que en 2016 un grupo de militantes del autoprcolamado Estado Islámico destruyese parte del patrimonio de la histórica ciudad cuando capturaron Mosul. Ubicada en el actual Mosul (al norte de Irak), Nínive fue una de las cuatro capitales del Imperio Asirio, que existió durante más de mil años, desde el siglo XVII a.C. y hasta el siglo VII a.C. Estaba rodeada por un poderosa muralla de 12 kilómetros con 15 puertas, cada una de las cuales recibió el nombre de uno de los dioses asirios, por lo que fueron denominadas ‘puertas de Dios’. El equipo de restauración estaba trabajando en la zona de la puerta de Mashki, que quedó parcialmente destruida al paso de los yihadistas, cuando se desenterraron las losas con los relieves. “Pertenecen a la época del rey Senaquerib, quien dirigió a su pueblo entre el 705 a.C. y el 681 a.C.”, ha informado Laith Majid Hussein, del Ministerio de Cultura de Irak. Los relieves se corresponden con las figuras de soldados asirios de la época, los cuales aparecen disparando su arco. En las losas también hay tallados elementos vegetales, como palmeras, uvas, granadas e higos. El rey Senaquerib es una figura que aparece en repetidas ocasiones en el Antiguo Testamento. En concreto, se le relaciona con el periodo de expansión del Imperio asirio en el territorio de Levante, invadiendo gran parte de Judá con un ejército numeroso, después de que sus predecesores conquistasen Samaria y el reino del norte en el 722 a.C. El texto bíblico lo menciona en 2 Reyes 18:1319:37, relatando incluso su muerte a manos de

dos de sus hijos. El fragmento paralelo aparece en 2 Crónicas 32:1-23. Y también se menciona su campaña militar en Judá en el libro de Isaías, en los capítulos 36 y 37. Según el jefe del equipo de arqueólogos iraquíes que han encontrado los relieves, Fadel Mohammed Khodr, las losas fueron utilizadas por varias generaciones de reyes en Asiria y para diferentes usos. El arqueólogo cree que las tallas pudieron formar parte del palacio del rey Senaquerib, antes de que su nieto la utilizara en la construcción de la puerta. Los bajorrelieves de las placas talladas que se encontraban en superficie fueron erosionándose con el tiempo y sus dibujos desaparecieron. Sin embargo, estos que estaban bajo tierra se conservaron. El proyecto de restauración de la puerta de Mashki cuenta con el apoyo y la participación de arqueólogos de la Universidad de Mosul, la Universidad de Pensilvania y de la Alianza Internacional para la Protección del Patrimonio en Áreas de Conflicto (ALIPH, por sus siglas en inglés). Como muchos otros monumentos preislámicos, fue objeto de ataque durante la invasión de ISIS en buena parte del territorio iraquí, entre 2014 y 2016.