725_Español

Page 1

Junio 2014 / Edición 725 / www.impactoevangelistico.net

La revista que edifica tu vida

evangelístico PUBLICACIÓN OFICIAL DEL

MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Literatura

La aventura de una vida

Testimonio

El retorno de la oveja perdida

Devocional

Angustia de las gentes

La muerte La puerta a la eternidad Junio 2014

1


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

2 Impacto evangelístico


EDITORIAL

El tiempo está cerca Rev. Gustavo Martínez Presidente Internacional del M.M.M.

“El tiempo está cerca… He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra… Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús.” Apocalipsis 22:10, 12, 20.

E

l momento en que regrese el Señor será, según la Biblia, cuando el mundo esté más entregado a sus placeres, a su maldad, a su concupiscencia, viviendo una vida desenfrenada en todo aspecto de pecado; entonces vendrá de repente, vendrá sorpresivamente, inesperadamente, cuando menos se lo imaginen. La Biblia dice que la Iglesia es como una virgen ataviada y adornada para su marido y que no tiene ni mancha ni arruga. Esta es una iglesia santa por la que viene Jesucristo, no viene por denominaciones o determinado grupo. La Biblia dice que todo aquel que ha aceptado a Cristo, que ha nacido de nuevo y viva una vida santa ese es hijo de Dios. No somos salvos por las obras o por el ministerio que se haya desarrollado a favor de la humanidad, la Biblia dice que debemos estar en Cristo para no ser avergonzados el día de su venida. “Y ahora hijitos, permaneced en Él, para que cuando se manifieste, tengamos confianza, para que en su venida no nos alejemos de Él avergonzados” (1 Juan 2:28). Hay que estar en Él, ser de Él, vivir para Él, para que cuando se manifieste tengamos confianza.

“A fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha” (Efesios 5:27). “Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor” (Hebreos 12:14). Nos damos cuenta que no es la posición social, cultural, intelectual, familiar, o sector donde vivamos la que nos garantiza que vamos a pasar la eternidad con Dios, la que nos garantiza es “la santidad, sin la cual nadie vera al Señor”. A veces preguntamos: ¿y cuándo vendrá? La Biblia en Marcos 13:32-33 nos dice: “Pero de aquel día y de la hora nadie sabe, ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre. Mirad, velad y orad; porque no sabéis cuándo será el tiempo”. Así que si alguien le dice que la venida es en el mes entrante o si le dan una fecha dígale mentiroso, hereje; eso no lo sabe nadie, eso será sorpresivo, Él viene en cualquier momento, puede ser en la mañana o al mediodía, al anochecer o a cualquier hora, por eso hay que estar preparados. ¡Hoy es el día de salvación!, ¡Jesús viene pronto! Salga de la tibieza y del conformismo, busque la santidad. La Iglesia verdadera dice: “Ven, Señor Jesús” (Apocalipsis 22:20). Junio 2014

3


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL www.impactoevangelistico.net América • Europa • Oceanía • África • Asia

evangelístico

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz Junio 2014 / Edición N° 725 (USPS 012-850) PUBLICACIÓN OFICIAL DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL The World-Wide Missionary Movement, Inc. is a non-profit church with a vision to plant new churches in the United States of America and its territories, and also with a missionary vision to plant new churches wherever God opens new doors all over the World. PUBLISHED MONTHLY BY Movimiento Misionero Mundial, Inc World-Wide Missionary Movement, Inc San Juan, Puerto Rico Washington, D.C. Periodicals Postage Paid at San Juan, Puerto Rico 00936

POSTMASTER: send address changes to Impacto Evangelístico P.O. BOX 363644 San Juan, Puerto Rico 00936-3644 Teléfono (787) 761-8806; 761-8805; 761-8903

OFICIALES DEL M.M.M. INC. Rev. Gustavo Martínez Rev. José Soto Rev. Rubén Concepción Rev. Rodolfo González Rev. Álvaro Garavito Rev. Margaro Figueroa Rev. Rómulo Vergara Rev. Humberto Henao

Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Director Director Director Director

OBRAS ESTABLECIDAS EN: Alemania Argentina Aruba Australia Austria Bélgica Belice Bolivia Bonaire Brasil Camerún Canadá Chile Colombia Congo Costa Rica Curazao Dinamarca Ecuador El Salvador España Estados Unidos Filipinas Francia Gabón Ghana Guatemala Guinea Ecuatorial Guyana Francesa Guyana Inglesa Haití Holanda Honduras

India Inglaterra Isla de San Andrés (Col.) Isla de San Martín Isla Mauricio Isla Rodrigues Islas Canarias (Esp.) Islas Hawái (EE.UU.) Israel Italia Jamaica Japón Kuwait Madagascar Malasia México Myanmar Nicaragua Nigeria Omán Panamá Paraguay Perú Portugal Puerto Rico República Dominicana Sri Lanka Suecia Suiza Surinam Trinidad y Tobago Uruguay Venezuela

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02530 Iglesia Cristiana Pentecostés-Movimiento Misionero Mundial: Av. 28 de Julio 1781 - Lima 13 - Perú Impresión: Quad/Graphics Perú S.A. Av. Los Frutales 344 - Lima 03 - Perú

4 Impacto evangelístico

El Movimiento Misionero Mundial es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en San Juan, Puerto Rico, y en la capital federal, Washington D.C. con oficinas principales en ambas ciudades, así como en cada Estado de la Unión Americana y otros países, donde tenemos Obras misioneras establecidas. Importante Las ofrendas y donaciones en efectivo, en equipo, en bienes raíces, en legados por testamento, en beneficio de esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, Inc. son deducibles de la contribución sobre ingresos (Income Tax) y los recibos expedidos por el M.M.M. son reconocidos por el Servicio de Rentas Internas (I.R.S.) del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América y del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico. n

Visite nuestra página web Obtenga información edificante de la Obra de Dios y manténgase al tanto de las últimas noticias. Un acceso personalizado desde cualquier lugar del mundo: www.impactoevangelistico.net n

Si usted desea Escríbanos a nuestra dirección postal: Movimiento Misionero Mundial, Inc. P.O. Box 363644 San Juan, P.R. 009363644 n

Copyright © 2009 Impacto Evangelístico Movimiento Misionero Mundial, Inc. (World-Wide Missionary Movement, Inc.) Todo el contenido de esta revista y de cada edición subsiguiente está debidamente registrada en la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. USA. Todos los derechos son reservados. La reproducción parcial, completa y en cualquier forma o su traducción a otros idiomas, sin la debida autorización del Director está prohibida. Conforme a acuerdos internacionales de propiedad literaria es un delito punible por la Ley. n

Declaración Doctrinal El Movimiento Misionero Mundial se adhiere a las doctrinas fundamentales n

de la Sagrada Escritura, tales como: • La inspiración de las Sagradas Escrituras: 2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:19-21. • La Adorable Deidad en Tres Personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo: Mateo 3:16,17; 17: 1-5; 28:19; Juan 17: 5, 24, 26; 16:32; 14:16, 23; 18:5, 6; 2 Pedro 1:17,18; Apocalipsis 5. • La Salvación por la Fe en Cristo: Lucas 24:47; Juan 3:16; Romanos 10:13; Tito 2:11; 3:5-7. • El Nuevo Nacimiento: Juan 3:3; 1 Pedro 1:23; 1 Juan 3:9. • La Justificación por la Fe: Romanos 5:1; Tito 3:7. • El Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo: Mateo 28:19; Hechos 8:36-39. • El Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas conforme a: Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 2:4. • La Sanidad Divina: Isaías 53:4; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:18; Santiago 5:14, 15. • Los Dones del Espíritu Santo: 1 Corintios 12:1-11. • Los Frutos del Espíritu Santo: Gálatas 5:22-26. • La Santificación: 1 Tesalonicenses 4:3; 5:23; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15, 16; 1 Juan 2:6. • El Ministerio y la Evangelización: Marcos 16:15-20; Romanos 10:15. • El Diezmo y el Sostenimiento de la Obra: Génesis 14:20; 28:22; Levítico 27:30; Números 18:21-26; Malaquías 3:7-10; Mateo 10:10; 23:23. • El Levantamiento de la Iglesia: Romanos 8:23; 1 Corintios 15:51-52; 1 Tesalonicenses 4:16,17. • La Segunda Venida de Cristo: Zacarías 14:1-9; Mateo 24:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7; Tito 2:13; Judas 14, 15. • El Reino Milenial: Isaías 2:1-4; 11:5-10; Zacarías 9:10; Apocalipsis 19:20; 20:3-10. • Cielos Nuevos y Tierra Nueva: Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1.


sumario

Búscanos en

www.facebook.com/impactoevangelistico

1 2 3

6

4 5 7 8 9

La gente quiere saber lo que sucede después de que una persona muere. La muerte es simplemente la puerta a la eternidad. Aquí hay palabras de estímulo para ayudarnos a entender mejor la muerte y a disfrutar mejor de la vida.

10 11

18

12 13

PORTADA

14 15

Revista Impacto Evangelístico

16 17 19

Traducida innumerables veces desde su aparición, ¡Cuán grande es Él! es una poesía perdurable que amalgama con maestría la muerte de Cristo y su regreso glorioso. Fue escrita en 1885 por el poeta sueco Carl Gustav Boberg.

20 21 22 23 24 25 26 27 28

La Comisión de EEUU sobre Libertad Religiosa en el Mundo publicó su informe anual, poniendo de manifiesto el aumento de la persecución de las minorías cristianas en muchos países.

30 32 33

34

29 31

35 36 37 38 39

41

40 42 43

46

Nació hombre, pero recorrió las calles de varias ciudades del mundo vestido de mujer, ofreciendo su cuerpo como mercancía. Cuando conoció el camino del Señor venció la homosexualidad. Ahora está de nuevo en el redil.

44 45

Susanna Wesley, una de las cristianas más reconocidas de todos los tiempos, fue una genial sierva de Dios que consagró su existencia entera a perseverar en la fe y a formar espiritualmente a una familia de amplio reconocimiento mundial. Un ejemplo de perseverancia y constancia religiosa.

47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63

Eventos en: Perú, Italia, Chile, España, Guatemala, Colombia, Argentina.

Cartas

66

64 65 67

“Entonces habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas; desfalleciendo los hombres por el temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra; porque las potencias de los cielos serán conmovidas.” Lucas 21:25-26.

68 Junio 2014

5


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

La gente quiere saber lo que sucede después de que una persona muere. La muerte es simplemente la puerta a la eternidad. Aquí hay palabras de estímulo para ayudarnos a entender mejor la muerte y a disfrutar mejor de la vida. Dr. David Jeremiah

¿Qué sucede cuando alguien 6 Impacto evangelístico


PORTADA

muere? Junio 2014

7


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

E

n lugar de decir simplemente “se murió”, decimos: “pasó a mejor vida, se fue a un mejor lugar, partió de esta vida.” Una página en el internet dice que hay doscientas maneras de decir muerte sin decir muerte. Alguien dijo que es necio pensar con eufemismos, porque como ven la muerte no tiene favoritos ni hace componendas: “Los granjeros y ejecutivos de ventas viven a la sombra de la muerte, tal como el ganador del premio nobel y la prostituta, la madre y el infante, el adolescente y el viejo; la carroza está a la espera del cirujano que trasplanta un corazón, así como también al esperanzado receptor”. La muerte no respeta a nadie. FACETAS DE LA MUERTE

En la Biblia hay tres descripciones diferentes de la muerte, la palabra clave es SEPARACIÓN. I. La muerte física. ¿Qué es la muerte física? La muerte física es la separación del alma y del espíritu del cuerpo. ¿Qué sucede cuando alguien muere? Su cuerpo se queda allí y al cuerpo se le entierra, pero el alma y el espíritu van a estar con Dios o separados de Dios. De modo que la muerte física es primero y primordialmente la separación entre el cuerpo y el alma y el espíritu. Santiago 2:26, dice: “El cuerpo sin espíritu está muerto...” Cuando Raquel, esposa del patriarca Jacob, murió al dar a luz a su hijo, la Biblia lo menciona: “Y aconteció que al salírsele el alma (pues murió), y llamó su nombre Benoni…”

(Gn. 35:18). Salomón describe la separación de esta manera: “Y el espíritu vuelva a Dios que lo dio”

(Ec. 12:7). II. La muerte espiritual. Todos nacimos espiritualmente muer8 Impacto evangelístico

¿Qué sucede cuando alguien muere? Su cuerpo se queda allí, y al cuerpo se le entierra, pero el alma y el espíritu van a estar con Dios o separados de Dios. De modo que la muerte física es primero y primordialmente la separación entre el cuerpo y el alma y el espíritu.

tos, la muerte espiritual es la separación entre el alma y Dios. El individuo no tiene ninguna relación personal con Dios, está separado de Él debido al pecado, la Biblia dice: “La paga del pecado

es muerte” (Ro. 6:23). Cuando el

pecado entró en el mundo, por medio de Adán, se esparció a todos, de modo que todo hombre y mujer no regenerados están muertos espiritualmente, separados de Dios. De modo que en la muerte física el alma se separa del cuerpo, la muerte espiritual es la separación que hay entre su alma y Dios. III. La segunda muerte. “Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras. Y la muerte y el Hades fueron


PORTADA pó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo, y librar a todos los que por el temor de la muerte estaban durante toda la vida sujetos a servidumbre.”

lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda. Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.” (Ap.

20:13-15). La última forma de muerte, la segunda muerte, es la separación final de Dios y la aflicción final de los malos en el infierno después del juicio ante el gran trono blanco. En otras palabras la muerte física es la separación entre el alma y el cuerpo, la muerte espiritual es la separación entre el alma y Dios, la segunda muerte es la separación entre su alma y Dios para siempre.

Todos hemos nacido una vez, pero si no hemos nacido del espíritu y de la Palabra de Dios moriremos dos veces; moriremos físicamente cuando nuestra alma se separe del cuerpo, y luego una segunda muerte cuando nuestra alma se separe de Dios para siempre. Pero si nació del espíritu y de la Palabra de Dios no morirá una segunda vez. PARA NO TEMER A LA MUERTE I. No debe tener miedo a la muerte, porque el príncipe de la muerte ya ha sido derrotado. “Por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, Él también partici-

(He. 2:14-15). Jesús destruyó la muerte mediante la muerte, y nos ha librado del temor de la muerte. Yo conocí en Forward a un hombre muy exitoso, pero el hombre vivía bajo la servidumbre de la muerte. Una vez fui a visitarlo, me mostró su casa, noté que en cada habitación había un tanque de oxígeno. Pregunté: “¿Para qué es todo esto?” Y dijo: “Me preocupa la idea de la muerte, y pienso que si me da un ataque al corazón y tengo cerca un tanque de oxígeno podré escaparme.” Así como David tomó la espada de Goliat y le cortó la cabeza, Jesús tomó el arma de Satanás y lo derrotó. Cuando Cristo pagó la pena de nuestro pecado, le quitó el aguijón a la condenación del diablo. Satanás tiene que conformarse con ganar las pequeñas batallas, porque la guerra que empezó ya la perdió para siempre. Cuando Jesús salió de la tumba, victorioso sobre la muerte, quitó a la muerte del arsenal de Satanás y ya no puede hacernos daño con ella. Recuerdo haber leído de un matrimonio que estaba desayunando, tenían una perrita dormida en el alféizar de la ventana. De repente un estruendo estremeció la habitación e hizo que la perrita se cayera al suelo, se preguntaron ¿qué fue eso que causó tal conmoción?, hasta que vieron a un gran halcón aturdido y yaciendo junto a la ventana. El ave había descendido en picada con sus garras listas para

g Junio 2014

9


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

g llevarse a la perra sin percatarse que había un fuerte cristal que la protegía, pocos minutos más tarde el halcón se recuperó y desapareció. Eso fue exactamente lo que sucedió en la cruz, el diablo quería atraparnos con sus garras, el poder de la resurrección provee un cristal irrompible de protección, Satanás puede estrellarse las veces que quiera, pero no puede dañarnos, el príncipe de la muerte ha quedado derrotado. II. El poder de la muerte ha quedado destruido. “¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria? Ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley. Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo.” (1 Co. 15:55-57).

La muerte no tiene parte alguna en el futuro que le espera al creyente, cuando lleguemos al Cielo “enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte” (Ap. 21:4).

III. El proceso de la muerte ha quedado descrito. El príncipe

de la muerte ha quedado derrotado, el poder de la muerte ha quedado destruido, el proceso de la muerte ha quedado descrito. La gente quiere saber lo que sucede después de que una persona muere. Hay muchos libros que han escrito personas que dicen que han vuelto de la tumba, algunos de ellos son creíbles, muchos de ellos han sido buenos solo para las ventas, pero no tengo que leer ninguno de esos libros para saber lo que sucede cuando uno muere, porque la Biblia me lo dice. En Lucas 16, Jesús habló de lo que sucede después de la muerte. El episodio es respecto 10 Impacto evangelístico

a dos hombres, uno rico y otro pobre. El nombre del pobre era Lázaro, no sabemos el nombre del rico, pero si sabemos que vestía lujosamente, que comía de los alimentos más suculentos, incluso los mendigos yacían a su puerta tratando de recoger algunas de las migajas.

El pobre, Lázaro, no solo tenía hambre sino que estaba muy enfermo, cubiertos de llagas, y los perros callejeros le lamían las llagas. Observen, Lázaro en efecto poesía algo que nadie podía quitarle y es su “amor a Dios”, el rico poseía algo que no podía guardar “su vida”. Jesús


PORTADA 1). La muerte es un viaje, no un destino. La Biblia dice: “Aunque ande en valle de sombra de muerte”. Note lo que dice: “Ande en

nos dice que ambos hombres murieron. El mendigo Lázaro es llevado por los ángeles celestiales al seno de Abraham, ahora lo besan los ángeles en lugar que le laman los perros. La Biblia dice que el rico murió, y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos. Los mensajeros de Dios están listos para llevarlo en el último viaje de esta vida, Dios tiene un ángel especial asignado para llevarlo a su hogar. Frente a tal certeza ¿por qué tener miedo? IV. El cuadro de la muerte ha sido revelado. El príncipe de la muerte ha sido derrotado, el poder de la muerte ha sido destruido, el proceso de la muerte ha quedado descrito. Finalmente el cuadro de la muerte ha sido revelado. Tyrone Marshall, capellán del Senado de los Estados Unidos, debía hablar para los cadetes de la academia militar

de Annapolis, —fue el día del ataque a Pearl Harbor (7 de diciembre de 1941)— el auditorio estaba lleno de jóvenes que darían su vida. Les contó de un niño moribundo que tenía miedo de morir. El niño preguntó a su mamá: “¿Cómo es morirse?” La madre dijo: “Recuerdas que te quedabas dormido en mi cama, y a la mañana siguiente te despertabas en tu propia cama; tu papá te había llevado a tu cama.” Luego ella dijo: “Así es la muerte, es como despertarse en su propio cuarto”. Así, como ese niño, nosotros tenemos curiosidad en cuanto al proceso de la muerte. “Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; tu vara y tu cayado me infundirán aliento.” (Sal. 23:4). Este es el ver-

sículo más leído en los servicios fúnebres, la Biblia a través de este pasaje nos enseña:

valle”, no dice: “Me quedo en el valle de sombra de muerte”. En el Salmo del pastor, David ve a la muerte no como un destino sino como tránsito para un lugar. Con nuestra mano en la mano de Dios pasamos por la muerte a un lugar, pero la muerte misma no es el destino, la muerte es simplemente el proceso que atravesamos. Un amigo mío ha escrito un libro, respecto a este versículo lo dice de esta manera: “El término muerte no habla de una caverna o un sendero sin salida, es un valle, y eso quiere decir que está abierto en ambos extremos, el énfasis está en que se le atraviesa. Lo que indica es un estado temporal, una transición, habiendo un sendero más brillante por delante, un futuro de esperanza para los cristianos, los problemas son siempre temporales y las bendiciones siempre son eternas, a diferencia de los que no son creyentes cuyas bendiciones siempre son temporales y cuyos problemas siempre son eternos, los valles no se prolongan para siempre y el camino por delante siempre es brillante para el hijo de Dios, así como son brillantes las promesas de Dios”. La muerte es un proceso, que uno atraviesa para ir al otro lado. Alguien observó que la muerte es una puerta de salida y el Cielo es una entrada, pero las dos cosas están colocadas tan estrechamente que la una se abre conforme la otra se cierra. Uno dice que el moribundo está a las puertas de la muerte, y otro dice que está a las puertas del Cielo; ambos tienen razón, por-

g Junio 2014

11


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

g que la muerte es simplemente un pasaje que se atraviesa a la vida para siempre con Dios. La mayor parte del tiempo diríamos que no le tenemos miedo a la muerte, simplemente tenemos miedo de morirnos, porque tenemos miedo de ¿cómo será eso, cómo será el proceso? Pero para el creyente morirse no es algo a lo cual haya que tenerle miedo, por un lado los ángeles vienen y nos llevan, y es solo un momento temporal que atravesamos. 2). La muerte es una sombra, no una realidad. La Biblia lo dice de esta manera: “Aunque ande en valle de sombra de muerte”. Mi padre era pastor de una iglesia en Toledo, Ohio. La iglesia estaba creciendo y ya no cabían en el lugar, no tenían donde ir, así que hallaron una antigua mansión y la compraron. La mansión incluía varios edificios, incluyendo uno bastante grande, la Iglesia construyó allí una especie de auditorio. Yo era pequeño para ese entonces, tal vez tenía seis, siete, u ocho años. La casa pastoral estaba en el segundo piso. Mi trabajo en ese lugar era sacar la basura todas las noches, había solo un pequeño bombillo, era oscuro, yo tenía que bajar por las escaleras e ir hasta el frente de la cochera recorriéndola de un extremo al otro, en realidad me daba miedo, la luz arrojaba sombras que parecían moverse. Al día siguiente me levantaba, me iba al mismo lugar, jugaba, y no había nada que me diera miedo, no había nada allí, eran simplemente sombras. El Dr. Donald Gray Banjars, uno de los grandes maestros bíblicos de otra generación, regresaba a su casa después del funeral de su primera esposa y tenía 12 Impacto evangelístico

sus hijos con él, y ellos estaba abrumados por la aflicción; pensaba en alguna manera para consolar a sus hijos, y tuvieron que detenerse, cuando un gigantesco camión pasó por allí y la sombra les pasó por encima. El Dr. Banjars dijo: “Hijos preferirían que un camión les pasara por encima o solo su sombra”. Ellos dijeron: “La sombra no hace daño”. Él dijo: “Déjenme decirles algo, hace dos mil años el camión pasó por encima de Jesucristo a fin de que solo la sombra nos pase por encima a nosotros”. La Biblia dice que la muerte es una sombra y no una realidad, ya no es cierto que tengamos que tenerle miedo, porque Jesús dijo: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que

vive y cree en mí, no morirá eternamente.” (Jn. 11:25-26).

3). Se muere solo, pero usted nunca está solo. La muerte es

un viaje, no un destino; es una sombra, no una realidad; se muere solo, pero usted nunca está solo. En este Salmo hay un detalle gramatical, en la primera parte el salmista habla del pastor, y lo describe: “Él me guía, Él me restaura, Él me hace descansar en pastos verdes”. Uno llega al versículo 4 y muy abruptamente la tercera persona se vuelve segunda persona, David dice: “Tú estarás conmigo”. Pasa de Él a Tú, deja de hablar del pastor y comienza a hablarle al pastor, él está hablando acerca de Dios, pero en medio de las sombras se da


PORTADA

cuenta de que Dios está precisamente allí y empieza a conversar directamente con Él. Si alguna vez tuvo que atravesar el valle con alguien, usted piensa acerca de Dios y de repente se halla embelesado en conversación con Él, Su presencia cambia repentinamente toda su línea de pensamiento. Con el correr de los años he hablado con muchas personas, que han recorrido caminos muy negros, a menudo me han dicho que nunca se dieron mejor cuenta de la presencia de Dios cuando estaban andando en la sombra, no tenemos que tener miedo, porque aunque tal vez nos sintamos solos en realidad no lo estamos. He hablado con muchas personas que se hallaban en la sala de espera de

la muerte, y la experiencia me ha demostrado que Dios da a conocer Su presencia mientras atraviesan en ese valle, Él les extiende la mano, le susurra al oído palabras de consuelo y no se limita solo a los que están muriéndose sino también a los que se afligen por el que se está muriendo, ellos también atraviesan ese valle y Dios también los alcanza a ellos. La Biblia está repleta de consuelo para los que pueden estar sufriendo aflicción. Salmos 46:12, dice: “Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. Por tanto, no temeremos…”. Hebreos 13:5, dice: “No te desampararé, ni te dejaré”.

Un hombre vio el significado y esperanza de la muerte, este perdió ambos padres cuando

tenía seis años, también perdió hermanos y hermanas, porque los dividieron entre parientes, lo recibió una tía bondadosa, y allí vivió por quince años hasta que se hizo pastor. Un día recibió una carta de la tía que estaba muriéndose, ella le preguntaba: “¿Qué me espera en la muerte, ese es el fin?” Este hombre la quería mucho. Empezó su carta sobre un pequeño de seis años que esperaba la llegada de la mujer que iba a convertirse en su madre. Esto escribió: “Recuerdo mi desilusión, cuando en tu lugar enviaste a tu criado César. Recuerdo mis lágrimas y mi ansiedad cuando encima del caballo me aferraba a más no poder a César. La noche cayó antes de que llegáramos, y yo me sentía solo y con miedo. Piensas que se irá a la cama antes de que lleguemos —le pregunté a César—. Con certeza que ella te esperará despierta, verás que su vela arde en la ventana —me dijo César—. Y allí con certeza estaba tu vela, me estabas esperando y me estrechaste entre tus brazos, tenías un gran fuego ardiendo en la chimenea, y cena caliente, luego me llevaste a mi nuevo cuarto, y te quedaste a mi lado, hasta que me quede dormido. Algún día tía, Dios enviará por ti para llevarte a tu nuevo hogar, no tengas miedo de la convocatoria, puedes confiar en Dios. Así como fuiste bondadosa para mí hace años, al final del camino hallarás amor, una bienvenida y estarás segura al cuidado de Dios.” Amigo, si quiere ir al Cielo cuando muera, la decisión tiene que tomarla ahora. La Biblia dice que tiene que poner su confianza en Jesucristo, Él le dará la vida eterna. “Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.” (Ro. 6:23) u Junio 2014

13


¿qué es la muerte? MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

En el siglo XX la muerte se definía como el cese de la actividad cardíaca (ausencia de pulso), ausencia de reflejos y de la respiración visible. Posteriormente, gracias a los avances tecnológicos y al mejor conocimiento de la actividad del cerebro, la muerte pasó a definirse con un electroen-

cefalograma en el que se acusa la ausencia de actividad bioeléctrica en parte del cerebro. En el cristianismo la muerte es algo natural. A todas las personas les ocurrirá. Para el cristiano, la muerte no es pérdida de la vida, sino la transformación de la vida.

La muerte es simplemente la puerta a la eternidad. ASPECTOS O FACETAS DE LA MUERTE En la Biblia hay tres descripciones diferentes de la muerte, la palabra clave es SEPARACIÓN. I. La muerte física. ¿Qué es la muerte física? La muerte física es la separación del alma y del espíritu del cuerpo. ¿Qué sucede cuando alguien muere? Su cuerpo se queda allí y al cuerpo se le entierra, pero el alma y el espíritu van a estar con Dios o separados de Dios. II. La muerte espiritual. Todos nacimos espiritualmente muertos, la muerte espiritual es la separación entre el alma y Dios. El individuo no tiene ninguna relación personal con Dios, está separado de Él debido al pecado, la Biblia dice: “La paga del pecado es muerte” (Ro. 6:23). III. La segunda muerte. La última forma de muerte, la segunda muerte, es la separación final de Dios y la aflicción final de los malos en el infierno después del juicio ante el gran trono blanco. En otras palabras la muerte física es la separación entre el alma y el cuerpo, la muerte espiritual es la separación entre el alma y Dios, la segunda muerte es la separación entre su alma y Dios para siempre.

14 Impacto evangelístico

Se muere solo, pero usted nunca está solo.

La muerte es un viaje, no un destino; es una sombra, no una realidad; se muere solo, pero usted nunca está solo.

La muerte es un viaje, no un destino.

La Biblia dice: “Aunque ande en valle de sombra de muerte”. Note lo que dice: “Ande en valle”, no dice: “Me quedo en el valle de sombra de muerte”.


La muerte es una sombra, no una realidad.

La Biblia lo dice de esta manera: “Aunque ande en valle de sombra de muerte”.

RAZONES PARA NO TEMER A LA MUERTE I. No debe tener miedo a la muerte, porque el príncipe de la muerte ya ha sido derrotado.

Jesús destruyó la muerte mediante la muerte, y nos ha librado del temor de la muerte. Lo que sucedió en la cruz, el diablo quería atraparnos con sus garras, el poder de la resurrección provee un cristal irrompible de protección, Satanás puede estrellarse las veces que quiera, pero no puede dañarnos, el príncipe de la muerte ha quedado derrotado.

II. El poder de la muerte ha quedado destruido.

La muerte no tiene parte alguna en el futuro que le espera al creyente, cuando lleguemos al Cielo “enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte” (Ap. 21:4).

III. El proceso de la muerte ha quedado descrito.

El príncipe de la muerte ha quedado derrotado, el poder de la muerte ha quedado destruido, el proceso de la muerte ha quedado descrito.

IV. El cuadro de la muerte ha sido revelado.

El príncipe de la muerte ha sido derrotado, el poder de la muerte ha sido destruido, el proceso de la muerte ha quedado descrito. Finalmente el cuadro de la muerte ha sido revelado.

Este es el versículo más leído en los servicios fúnebres. “Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; tu vara y tu cayado me infundirán aliento.” Salmo 23:4. Cuando lleguemos al Cielo “enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte.” Apocalipsis 21:4. “Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras. Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda. Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.” Apocalipsis 20:13-15. “Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.” Romanos 6:23. Salomón describe la separación de esta manera: “Y el espíritu vuelva a Dios que lo dio.” Eclesiastés 12:7. Cuando Raquel, esposa del patriarca Jacob, murió al dar a luz a su hijo, la Biblia lo menciona: “Y aconteció que al salírsele el alma (pues murió), y llamó su nombre Benoni…” Génesis 35:18. Santiago 2:26, dice: “El cuerpo sin espíritu está muerto...”

Junio 2014

15


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

REMINISCENCIAS de la

OBRA

16 Impacto evangelístico


IMAGENES

1. Los Hnos. Ortiz junto a los reverendos Gustavo Martínez y Enrique Centeno, era la década del 90. 2. Promoción 1979-80 del Instituto Bíblico ELIM en Puerto Rico. 3. Promoción 1981-82 del Instituto Bíblico ELIM, en Puerto Rico. 4. Matrimonio del Rev. Gustavo Martínez y Carmen Valencia, dado el 16 de febrero de 1980.

2

1

4 3

Junio 2014

17


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Los más perseguidos

La Comisión de EEUU sobre Libertad Religiosa en el Mundo publicó su informe anual, poniendo de manifiesto el aumento de la persecución de las minorías cristianas en muchos países.

C

ada año la Comisión de Libertad Religiosa Internacional de los Estados Unidos elabora un amplio informe en el que hace un repaso de la situación de la libertad de creencia y práctica religiosa en países donde se considera que está amenazado este derecho. El informe del año 2014, publicado recientemente en su página web, señala al igual que otros informes el aumento de las hostilidades con motivos religiosos en muchas partes del mundo, y pide al Gobierno de Estados Unidos una intervención más decidida en la defensa de las minorías religiosas. 18 Impacto evangelístico

En el informe se clasifica a los países de acuerdo al grado de hostigamiento hacia alguna práctica religiosa. En este sentido, las minorías cristianas son las más perjudicadas, sufriendo una gran oposición en los países de mayoría islámica, aún en aquellos donde esta minoría tiene una presencia histórica muy asentada, como son Egipto, Siria o Irak. Sobre estos países de Oriente Medio mostraron recientemente su preocupación líderes católicos, ortodoxos y evangélicos del país en una declaración conjunta. PROGRESISMO CUESTIONADO

Entre los países que más preocupan a la comisión están China y Eritrea, Sudán y Siria, Uzbekistán y Nigeria, Vietnam, Irak y Pakistán. También Irán que empeoró su condición, paradójicamente, desde que asumió el poder “el Presidente supuestamente moderado Hassan Rouhani” como lo demuestra el hecho de que en

“Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros.” Mateo 5:10-12.

febrero de 2014, “por lo menos 40 cristianos todavía estaban en prisión, detenidos o en espera de juicio por sus creencias o actividades religiosas”. Entre ellos se encuentra el pastor Saeed Abedini, por el que entidades internacionales y gobiernos de varios países han intercedido, aún sin éxito. Los temores también llegan de Arabia Saudita, donde se prohíbe la presencia de cualquier creencia que no sean el Islam. “En este país no hay una sola iglesia, o algún lugar no musulmán de culto”, apunta el informe del gobierno de Estados Unidos, que explica cómo incluso algunos libros de texto de las escuelas de Riyad “condonan la violencia contra los apóstatas, los politeístas y etiquetan a Cristianos y Judíos como enemigos”. TERROR

De Nigeria, se habla principalmente de la amenaza de Boko Haram, denunciando cómo su principal foco de ataques en


INTERNACIONALES

los últimos años han sido los cristianos. La quema de iglesias, casas y negocios de cristianos ha caracterizado la violencia del grupo que este mes se ha dado a conocer al público internacional con el secuestro masivo de chicas menores de edad en un instituto. El documento también analiza la situación en Egipto tras la caída de Morsi, y con ella la incapacidad de los gobiernos de transición para proteger a los grupos religiosos, particularmente los cristianos. Entre los mayores violadores de la libertad religiosa y ataque a los cristianos se encuentra también Corea del Norte, donde hay un “sistema -songbun-, que clasifica a las familias en función de su

lealtad a la familia Kim; los creyentes cristianos tienen la calificación más baja songbun. Difundir el cristianismo es un crimen político. Muchos creyentes son encarcelados en campos de trabajos criminales, despreciables”. TRABAJO DE LA COMISIÓN

La comisión de la libertad religiosa es un grupo independiente y bipartidista que hace recomendaciones al Presidente, al Congreso y al Departamento de Estado, quienes luego pueden aceptar o rechazar las designaciones recomendadas, que pueden ser motivo de sanciones u otras acciones. Robert P. George, presidente de la Comisión de los EE.UU. sobre Libertad Religio-

Tomado de la web: http:// www.protestantedigital. com/ES

sa Internacional, hizo hincapié en la importancia de la acción de los EE.UU. en la promoción y la defensa de la libertad religiosa global. “Con los abusos a la libertad religiosa que se producen a diario en todo el mundo contra las personas de todos los credos y aun hacia los que no tienen fe religiosa, los Estados Unidos deben mostrar solidaridad con los perseguidos”, dijo George. “La libertad religiosa es un derecho humano fundamental reconocido por el derecho internacional, que garantiza a todos los seres humanos la libertad de creer o no creer de acuerdo a su conciencia, y vivir sus creencias abiertamente, con toda tranquilidad y sin miedo”, dijo u Junio 2014

19


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Los libros (VIII) apócrifos

Continuamos las entregas de esta obra fundamental que denuncia las graves manipulaciones de la Palabra de Dios en los libros apócrifos. Rev. Domingo Fernández Dr. César Vidal Manzanares

C

omo hemos podido ver anteriormente, el respeto que los autores de las notas de la VP evidencian en relación con los datos que contiene la Biblia acerca de los autores de sus libros es prácticamente nulo. No sólo eso. Incluso se permiten preferir las tesis de la teología liberal a la clara enseñanza de Jesús, el Hijo de Dios. Partiendo de esa base no debería sorprendernos que las profecías mesiánicas cumplidas en Él queden oscurecidas de tal manera – entre otras razones porque se atribuyen a otro personaje – que nadie que no conozca previamente las Escrituras pueda percatarse de su realización. Veamos algunos ejemplos de esta conducta. 20 Impacto evangelístico

a) Isaías 7:14 no fue una profecía mesiánica: “La identificación de este niño ha sido objeto de muchas discusiones, pero la gran mayoría de los intérpretes modernos considera que la señal dada por el profeta (véase Is. 7:11) debió ser un acontecimiento cercano... Por tanto, la madre del niño debió ser una mujer conocida de Ahaz, muy probablemente su propia esposa” (p. 868). Pese al testimonio evidente del evangelista Mateo (Mateo 1:22- 23) la VP sostiene que no se trata de una profecía mesiánica y que la “mujer” (no la virgen) no fue María sino quizá la esposa de Ahaz. b) El Salmo 22 no es una profecía mesiánica. La VP no sólo ha mutilado el pasaje de Mateo 27: 35 donde se ve que Jesús cumplió este salmo, sino que además omite cualquier referencia a su carácter mesiánico. c) El Salmo 45 originalmente no fue un texto mesiánico: “Salmo real, pero diferente de los demás porque no es una plegaria dirigida al Señor, sino un poema en honor del rey.

Fue compuesto para las bodas de un monarca israelita con una princesa de la ciudad fenicia de Tiro (cf. v. 12 (13) y R 16: 31), pero el bello elogio del rey hizo que pronto todo el poema se aplicara al Mesías” (p. 702). Pese al testimonio claro de Hebreos 1, 8 donde se puede ver que el texto es mesiánico, la VP lo identifica con un poema en honor de un rey. Lo necio de semejante afirmación queda de manifiesto cuando uno comprueba que la persona a la que se dirige el Salmo es llamada “Dios” (v. 6-7), algo intolerable en el caso de un rey, pero comprensible en el del Mesías cuya deidad es afirmada en otros pasajes de Antiguo Testamento (Isaías 9: 6). d) Zacarías 12:10 no es una profecía mesiánica: “Al que traspasaron: alusión a algún rey o profeta asesinado por el pueblo, aunque no hay información suficiente para identificarlo con precisión” (p. 1216). Desechando el testimonio del propio evangelista Juan (Juan 19, 37) que identifica al Jehová traspasado con


HISTORIA

Jesús, la VP señala que no puede afirmarse con precisión a quien se refiere el texto de Zacarías. e) Isaías 61: 1 no es una profecía mesiánica: “(61:1-62:12) El profeta se presenta aquí como el portavoz de Dios, enviado para anunciar a los pobres un mensaje de liberación” (p. 937). Contra la afirmación del propio Jesucristo (Lucas 4: 18-21), la VP se permite afirmar que el texto no es una profecía mesiánica y que hace referencia sólo al profeta. f) Daniel 9: 26 no es una profecía mesiánica: “Este jefe consagrado (lit. ungido) parece ser el sumo sacerdote judío Onías III, asesinado en el año 170 a. C. Cf. 2 Mac 4:30-38.” Siguiendo la teología liberal,

el anotador (o anotadores) de la VP se niegan a ver en este pasaje una referencia a la muerte del mesías y lo aplican a un personaje tan secundario como Onías III. Según la VP las epístolas no fueron escritas por los apóstoles

La teología liberal no sólo cuestionó los datos que la Biblia proporciona acerca del Antiguo Testamento sino que además atribuyó, de manera casi inmediata, el carácter de falsificaciones a los escritos del Nuevo Testamento. Pocos de éstos, según el liberalismo teológico, habían sido redactados por sus autores ya que, en realidad, se debían a la mano de otros personajes anónimos que se habían ocultado

bajo los mismos. La VP -¿puede sorprender a alguien a estas alturas?- acepta como válidos esos puntos de vista. a) Algunas cartas del Nuevo Testamento no fueron escritas por sus autores: “Pero también hay que tener en cuenta una práctica común en esa época: la conocida con el nombre de seudonimia o seudoepigrafía.” A veces un autor (para nosotros desconocido) escribía usando el nombre de un personaje de reconocida autoridad, bien fuera para recoger por escrito las ideas expresadas por ese otro personaje o para interpretarlas, dándoles él realmente la forma literaria siendo

g

Junio 2014

21


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

g él el verdadero responsable del contenido. Esto solía hacerse incluso después de la muerte del supuesto autor. Diversos exégetas actuales piensan que este es el caso de algunas de las cartas del NT, como se indicará oportunamente. Este hecho no disminuye la autoridad ni el valor religioso de estos escritos” (p. 1698). b) Efesios no fue escrita por Pablo: “Algunos, en cambio, piensan que aquí tenemos el caso de un autor anónimo que utiliza un procedimiento literario conocido en esa época: escribe en nombre de Pablo, basando su propia exposición en la doctrina enseñada por el apóstol” (p. 1770). Pese al testimonio obvio de Efesios 1: 1 y a la evidencia interna de la carta, la VP reproduce las tesis de la teología liberal. c) Colosenses no fue escrita por Pablo: “Otros consideran que la carta pudo haber sido escrita por un discípulo de Pablo, incluso después de la muerte de éste” (p. 1787). Pese al testimonio claro de Colosenses 1:1 y a la irrefutable evidencia interna, la VP no tiene reparos en reproducir la tesis liberal sobre la autoría de Colosenses. d) 2 Tesalonicenses no fue escrita por Pablo: “La falta de referencia a la primera carta, y otras características literarias y de contenido han llevado a algunos a opinar que esta carta, a pesar del paralelismo con 1 Ts, pudo haber sido escrita por algún discípulo de Pablo, después de la muerte de éste” (p. 1801). A pesar del testimonio obvio de 2 Tesalonicenses 1: 1 y el resto de la evidencia interna, la VP no duda en reproducir la tesis liberal sobre la autoría de 2 Tesalonicenses. e) Las cartas pastorales no fueron escritas por Pablo: “Sin 22 Impacto evangelístico

ducir las tesis liberales sobre la autoría de las últimas cartas de Pablo. f) La 2 de Pedro no fue escrita por Pedro: “... muchos piensan que este escrito es el más tardío del Nuevo Testamento, compuesto quizás a principios del siglo II. Su autor pudo haber sido algún maestro cristiano que apeló a la autoridad de Pedro, para dar mayor autoridad a su enseñanza. Este procedimiento literario era común en esa época” (p. 1857). A pesar del testimonio de 2 Pedro 1:1; 1:16-8, etc., y de la evidencia interna, la VP no duda en incluir la tesis liberal sobre la autoría de la 2 carta de Pedro. En la VP se corre un velo sobre las actividades del Diablo.

embargo, muchos otros piensan que las cartas pastorales corresponden a una situación posterior al tiempo en que Pablo vivió, y que fueron escritas por un discípulo de Pablo, según procedimiento literario usado en esa época (véase Introducción las cartas). En este supuesto, las cartas pastorales pueden haber sido escritas a fines del siglo 1” (p. 1805). A pesar de pasajes tan obvios como I Timoteo 1:1-2; 2 Timoteo 2:1-2; 4: 1-22; Tito 1: 1, etc.) y de la abundantísima evidencia interna, la VP no vacila en repro-

Característica casi enfermiza - pero, sin duda, nada extraña de la teología liberal ha sido la de intentar hacer desaparecer al Diablo de la reflexión teológica. El mismo ha sido descrito en repetidas ocasiones por los autores liberales como un ser mitológico sin existencia real (y, por lo tanto, del que no hay que guardarse), mencionado en la Biblia muy tardíamente y que no necesariamente se encuentra en malas relaciones con Dios siquiera en algunos pasajes. La VP recoge en sus comentarios estos aspectos de la teología liberal. a) Satanás no se había rebelado contra Dios, sino que esa característica será añadida por el Nuevo Testamento: Job 1: 6. “Ángel acusador: lit. el satán (cf. Job 1:7-12; 2: 1-7). Esta figura no tiene aún todas las características asignadas a Satanás en el NT. Aquí no se trata de un ser demoníaco, rebelde contra Dios, sino de un ser celestial, que integra la corte del Señor y dialoga familiarmente con él, pero que trata de


HISTORIA perjudicar a los seres humanos” Como puede verse se indica que Satanás es una creación humana que ha experimentado una evolución. Según la teología liberal de la VP, la imagen negativa de él es clara en el Nuevo Testamento pero no en el Antiguo. b) La caída de Satanás es suprimida y se afirma que es una referencia mitológica utilizada por Isaías: Isaías 14:12-15. “Aquí se compara al rey de Babilonia con el lucero del amanecer, astro que los cananeos tenían por un dios que había querido ponerse a la cabeza de los demás dioses (v. 13). Ese dios, según creían los cananeos habitaba en un monte ubicado en un lejano punto en el norte. Con esta imagen, el autor ridiculiza el orgullo y la arrogancia del rey de Babilonia, insinuando que también él será derribado como aquel dios pagano. Cf. el pasaje sobre la caída del rey de Tiro en Ezequiel 28:1119” c) Se suprime una vez más la referencia a la caída de Satanás. Ezequiel 28:11-19 - pese a ser mencionado en la nota a Isaías 14: 12-15 - carece de comentario. d) La referencia a Satanás se interpreta como un deseo de no culpar a Dios del mal. 1 Crónicas 21: 1. “Mientras que aquí se habla del ángel acusador (lit. satán), el texto paralelo de 2 Samuel 24: 1 dice: el Señor volvió a encenderse en ira contra los israelitas. Este cambio trata de evitar que el mal sea atribuido directamente a Dios”. En otras palabras, ¡Dios es el que hace el mal pero el autor del texto bíblico intenta evitar que nos demos cuenta de ello y culpa a Satanás! Según la VP el Espíritu Santo carece de personalidad en el Antiguo Testamento. Finalmente, y dentro del amplio cuadro de aberraciones

doctrinales a las que da cabida la VP, hay que señalar alguna de las referentes al Espíritu Santo. Para empezar, el mismo no sólo es escrito con minúscula en el Antiguo Testamento. Los defensores de esta versión señalan que ese uso está justificado dada la ausencia de diferencias entre mayúsculas y minúsculas en el hebreo, pero semejante argumento no deja de carecer de la más mínima base. De seguirse de manera consecuente obligaría a escribir ‘david” y no “David”, “salomón” y no “Salomón” y “jehová” y no “Jehová”. La razón fundamental por la que el Espíritu se convierte en el “espíritu” en buen número de pasajes de la VP es que los que han intervenido en la elaboración de tan lamentable texto tienen la intención de negar que el Espíritu Santo es una persona divina y la de afirmar -como los testigos de Jehová que se trata de una fuerza carente de personalidad como el viento. Que es así queda de manifiesto en algunas notas como la correspondiente a Génesis 1, 2. Tras escribir en el texto “el espíritu de Dios” se afirma: “La palabra hebrea traducida por espíritu puede significar también viento, soplo o aliento. Además, la expresión de Dios se utiliza a veces en el AT como complemento para expresar el superlativo (cf. Gn 10.9, donde gran cazador es lit. cazador de Dios). Por eso, algunos intérpretes consideran que la parte final de éste v. significa un fuerte viento iba y venía sobre las aguas”. Las características de la presente obra no nos permiten extendenos más en este y otros aspectos de la VP que hemos abordado en los capítulos anteriores. No obstante, los ejemplos mostrados constituyen una evi-

dencia más que suficiente para señalar que la mencionada versión es un ejemplo lamentable de como jamás tratarían el texto de las Escrituras personas que lo amaran verdaderamente y que consideraran que todo lo contenido en el mismo es verdad. En primer lugar, la VP mutila toda una serie de pasajes donde se afirman verdades esenciales al cristianismo como la divinidad de Cristo, la doctrina del sacrificio expiatorio de Cristo o el cumplimiento de profecías mesiánicas. En segundo lugar, tergiversa el contenido de pasajes relativos a la vida cristiana en temas tan importantes como la oración o la sexualidad. En tercer lugar, se muestra servilmente condescendiente con la teología católica y adventista. En cuarto lugar, da una visión liberal de la teología que se traduce, entre otras cosas en oscurecer las profecías cumplidas en Jesús como mesías, en privar de personalidad al Espíritu Santo, en oscurecer el siniestro papel del Diablo asimilándolo a una creación mitológica y en afirmar que buen número de las afirmaciones de la Escritura –afirmaciones refrendadas por el testimonio directo de Cristo y de su apóstoles- son mentira. En todos estos sentidos, la VP no sólo contiene afirmaciones claramente blasfemas (¿se puede considerar de otra manera el preferir las tesis liberales sobre la autoría de los libros de la Biblia a las enseñanzas de Jesús?) sino que intenta desvirtuar el puro mensaje de la Escritura, sustituyéndolo por opiniones de hombres, opiniones que además son claramente contrarías a la enseñanza bíblica. Los siguientes capítulos estarán dedicados a mostrar cuáles son las raíces de las que procede un fruto tan amargo u Junio 2014

23


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

La aventura de una vida

Gladys Aylward, mujer de origen inglés, se atrevió a confiar en Dios en medio de situaciones extremas y, aparentemente, imposibles. Su vida inspiró un relato increíble de fe y determinación.

L

a aventura de una vida”, obra de los esposos Janet y Geoff Benge, es una narración emocionante y conmovedora sobre el paso terrenal de Gladys Aylward, misionera cristiana, quien realizó un laborioso y fértil trabajo a favor de la expansión de las buenas nuevas en territorio chino durante diecisiete años. Aylward, nacida el 24 de febrero de 1902 en Inglaterra, sobresalió por su voluntad inquebrantable de servicio y su fe inmensa en los propósitos del Dios Todopoderoso. Fue de este modo como gestó entre 1932 y 1947, los años más convulsos del siglo veinte, uno de los trabajos 24 Impacto evangelístico

más destacados de la historia del cristianismo mundial. Gladys Aylward enderezó su metro cincuenta y siete de estatura y se asomó sobre el borde del andén de madera. Espeluznantes destellos de luz naranja iluminaban el cielo y el bosque hacia el este. Estrepitosos chasquidos de artillería y estruendo de cañones invadían la oscuridad. Hacia adelante se extendía las vías del ferrocarril. Aunque el tren hubiera pasado por ellas hacía menos de una hora, ya estaban cubiertas de una nieva en polvo que no cesaba de caer, blanqueándolo todo. Gladys se estremeció y se ciñó el abrigo de piel. No deseaba abandonar el andén para emprender una caminata, pero era la única alternativa. Hija de Thomas y Rosina Aylward, Gladys decidió servir al Señor en 1920 luego de escuchar a un predicador sobre lo gratificante y reconfortante que es dar la vida por Jesucristo. A partir de ese

momento, Aylward, según los esposos Benge, empezó a buscar la forma de trabajar para Dios y no se desanimó a pesar de su condición de empleada doméstica y de sus diversas dificultades económicas. Cinco años más tarde, fue admitida en la escuela preparatoria de la Sociedad Misionera al Interior de la China y aunque desafortunadamente no fue seleccionada, Dios la reservó para una misión que estuvo recubierta por el manto de la victoria. La peor pesadilla se había hecho realidad. Gladys permaneció sentada en una silla con respaldo vertical mientras el director de la escuela preparatoria de la Sociedad Misionera al Interior de la China seguía hablando atropelladamente. Al llegar a aquel punto, ella apenas escuchaba lo que él tenía que comunicarle. Todo lo que había que decir ya estaba dicho. No podía continuar sus estudios. Quedaba expulsada

g


LITERATURA

Junio 2014

25


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

g del centro por haber reprobado la asignatura de Sagradas Escrituras. Su calificación no era suficiente para ser misionera. Por no mencionar que ya tenía veintisiete años de edad, demasiado madura según las normas del centro. Decidida a predicar la Palabra de Dios, Gladys Aylward ahorró todo el dinero que le fue posible y el 15 de octubre de 1932 viajó a la ciudad de Yangcheng, ubicada en el norte de China, hasta donde llegó protegida apenas por la voluntad del Señor y escoltada por su Biblia tras un periplo arriesgado que la llevó incluso por territorio ruso. Allí, en el país más poblado del planeta, se unió a la labor evangelizadora desplegada por Jeannie Lawson, una anciana misionera, quien estaba a punto de abrir un refugio cristiano, llamado “La Posada de las Ocho Felicidades”, cuyo único objetivo era divulgar las Santas Escrituras. Gladys fue fiel a su palabra. Comenzó a visitar a los presos todos los días. Les leía historias de la Biblia y les enseñaba elementos básicos de higiene. También visitaba al director de la prisión todos los días hasta cuando aceptó introducir algunos cambios en la dirección del establecimiento. Como no había dinero para gastos extras, Gladys se las arregló para hacer que la vida de los presos fuera más útil. Algunos amigos del director aceptaron donar dos telares antiguos a la cárcel y Gladys pedía hilo a los comerciantes de la localidad. También pidió una rueda a un molinero para que los presos pudieran moler su propio grano. 26 Impacto evangelístico


LITERATURA dado de los huérfanos y los niños no deseados. Luego, los Benge revelan que en 1936 se convirtió en ciudadana china. Ai-weh-deh, querida amiga, Ai-weh-deh -dijo el mandarín-. He visto cómo eres y todo lo que haces y me gustaría ser cristiano como tú. Un suspiro de asombro surgió entre los huéspedes, pero Gladys no emitió sonido alguno. No podía. Estaba demasiado aturdida. En medio de la violencia y la guerra Dios había estado obrando poco a poco en el corazón del mandarín. Lágrimas de gratitud le saltaron de los ojos. Cualquier cosa que le sucediera a partir de ese momento merecía la pena, con tal de haber oído decir al mandarín que se hacía cristiano.

El libro de Janet y Geoff Benge detalla que Gladys, a través de su trabajo evangelizador, conoció al mandarín de la ciudad y se ganó su confianza. Entonces, él le confió la tarea de inspeccionar los hogares chinos a fin de evitar que las madres les fajaran los pies a las niñas como se acostumbraba en la China de ese momento. Fue en esos días, mientras viajaba de aldea en aldea realizando la tarea encomendada por el mandarín y al mismo tiempo compartiendo su fe evangélica, que sus esfuerzos religiosos tomaron una nueva dirección: el cui-

Con el paso del tiempo, Aylward, mujer de estatura pequeña pero de enorme confianza en el Altísimo, se ganó el respeto y cariño del pueblo chino. Sus diversas actividades cristianas, como el cuidado de chicos desamparados, siempre despertaron la admiración de todo aquel que la conoció y la llevaron a convertirse en materia prima de la prensa internacional. Así en 1939, en pleno desarrollo del conflicto entre China y Japón, Gladys fue entrevistada por el periodista Theodore White luego la sacrificada ayuda que brindó a los refugiados en las montañas chinas. El relato fue publicado por una de las revistas de mayor tirada del mundo: Time Magazine. Gladys abrazó a los cien niños y les prometió orar por ellos hasta cuando supiera que habían llegado bien a Sian. Los niños tenían una larga jornada por delante. Más de trescientos kiló-

metros separaban Yangcheng de Sian. Viajarían por senderos de montaña y tendrían que cruzar el río Amarillo. El viaje les llevaría unos catorce días. A lo largo del viaje los granjeros ayudarían a alimentarlos. Pero aunque el viaje fue largo, Gladys sabía que merecía la pena para el bien de los niños. Se alejarían de la zona de guerra y estarían mucho más seguros en Sian. En el epílogo del libro “La aventura de una vida”, publicada por primera vez en 1998, sus autores concluyen que esta valerosa y abnegada mujer, que fue rechazada en Londres para servir de misionera, nunca dudó que fue Dios quien hizo posible que toda su vida, con amor, comprensión y fe, estuviera entregada a engrandecer el reino y la gloria del Señor. Una vida que fue inmortalizada a través de una serie radiofónica producida por la Corporación Británica de Radiodifusión (BBC), y una película protagonizada por la actriz sueca Ingrid Bergman y numerosos libros y cuentos. Una vida que llegó a su fin el 3 de enero de 1970. De todos modos, a comienzos del año 1957, Gladys partió de Inglaterra por barco hacia Formosa en donde vivió con libertad y trabajó sus últimos días para el pueblo chino. Una vez más, Gladys Aylward fue Ai-weh-deh, la virtuosa. Enseñó estudios bíblicos, se ocupó de bebes y de niños, viajó y predicó el mensaje del Evangelio dondequiera que iba. Gladys nunca dejó de trabajar, y al igual que la señora Lawson muchos años antes, se sintió muy agradecida cuando una misionera joven llegó de Inglaterra para ayudarla u Junio 2014

27


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

¡Cuán grande es Él!

Traducida innumerables veces desde su aparición, ¡Cuán grande es Él! es una poesía perdurable que amalgama con maestría la grandeza de Dios por ser quien es, el Creador del universo. Fue escrita en 1885 por el poeta sueco Carl Gustav Boberg.

E

ra un cálido día de 1885, cuando Carl Gustav Boberg, un predicador y escritor sueco, redactó un hermoso poema dedicado a glorificar y alabar a Dios que aún hoy en día, como un roble añejo, se mantiene en pie para abrigar con un manto de fe y esperanza a los seguidores del Salvador. Boberg, hombre de fuertes convicciones cristianas, luego de contemplar una breve y veloz tormenta que azotó la ciudad sueca de Mönsterås, creó esta poesía perdurable, a la que llamó en primera instancia “Oh gran Dios”, inspirado en la grandeza del poder del Señor Jesucristo. En la actualidad, millones alrededor del planeta no cesan de 28 Impacto evangelístico

cantar este bello himno, conocido mundialmente como “¡Cuán grande es Él!”, y de enaltecer a Dios a través de un canto que exalta, aclama y engrandece al Todopoderoso, por ser quien es: el Creador del universo. La composición fue publicada por primera vez el 13 de marzo de 1886 en el diario local, el “Mönsterås Tidningen”, y fue estrenada en una iglesia en la provincia sueca de Värmland en 1888. Tiempo después, cuando Boberg ya se había convertido en el editor de “El Testigo de la Verdad”, fue difundido en la edición del 16 de abril de 1891. Traducida innumerables veces desde su aparición, “¡Cuán grande es Él!” fue popularizada gracias a la versión del inglés Stuart Wesley Keene Hine, misionero que predicó la Palabra de Dios en Rusia, Rumania, Polonia, Checoslovaquia y Gran Bretaña, quien escuchó por primera vez la canción en una misión evangelizadora en los montes Cárpatos, la segunda cordillera más larga de Europa, en 1931.

La obra de Boberg, que ha sido interpretada en idiomas tan dispares como el griego, chino, japonés, coreano, polaco, rumano, castellano, eslovaco, vietnamita e incluso el esperanto, aquella lengua auxiliar artificial creada en 1887, tuvo su punto de inflexión en 1954 cuando fue entonada por George Beverly Shea, reconocido cantante y compositor cristiano, durante una de las cruzadas evangelísticas de un conocido predicador en Londres. A partir de ese momento, “¡Cuán grande es Él!” se divulgó por los cinco continentes a la velocidad de un rayo. Hasta el momento existen más de mil setecientas grabaciones documentadas de la canción. Además se ha utilizado en los principales programas televisivos del mundo, en películas importantes y ha sido nombrada como la canción cristiana favorita de al menos tres presidentes de los Estados Unidos. Entre sus intérpretes más notables se puede mencionar a “The Blackwood Brothers Quartet”, Charlie Da-


MÚSICA ¡CUÁN GRANDE ES ÉL!

1 Señor, mi Dios, al contemplar los cielos, el firmamento y las estrellas mil, al oír tu voz en los potentes truenos y ver brillar al sol en su cenit. Coro Mi corazón se llena de emoción: ¡Cuán grande es Él! ¡Cuán grande es Él! Mi corazón se llena de emoción: ¡Cuán grande es Él! ¡Cuán grande es Él! 2 Al recorrer los montes y los valles y ver las bellas flores al pasar, al escuchar el canto de las aves y el murmurar del claro manantial. 3 Cuando recuerdo del amor divino que desde el cielo al Salvador envió, aquel Jesús que por salvarme vino y en una cruz sufrió por mí y murió. 4 Cuando el Señor me llame a su presencia, al dulce hogar, al cielo de esplendor, le adoraré, cantando la grandeza de su poder y su infinito amor.

niels, Tennessee Ernie Ford, Alan Jackson, Roy Rogers, “The Statler Brothers”, Yolanda Adams, Michael W. Smith, Johnny Cash y el cantante Elvis Presley, entre otros. “¡Cuan Grande es Él!” fue, sin dudas, la obra más grande de Boberg quien nació el 16 de agosto de 1859 y publicó más de 60 poemas e himnos. Hijo de un carpintero, trabajó durante un tiempo como marinero y lle-

HIMNO TRIUNFANTE

P

or su majestad y grandeza, “¡Cuán grande es Él!” alcanzó en 1980 una gran notoriedad mundial gracias al enorme suceso que registró en la primera edición de los premios a lo mejor de la música cristiana en español. Así la Academia Musical Cristiana desde la Perspectiva Latina (AMCL), organizadora del evento, la reconoció como la canción del año y la galardonó con el premio especial a la producción de excelencia del año. Además, la AMCL tributó un merecido homenaje a Carl Boberg y le concedió de forma póstuma el premio especial a compositor del año y lo nombró personaje del año u

gó recién a los pies de Cristo a los 19 años de edad. Luego fue el editor del periódico semanal evangélico Sanningsvittnet desde 1890 hasta 1916. Del mismo modo, durante veinte años, entre 1912 y 1931, fue miembro del parlamento sueco. Asimismo, ayudó a compilar los dos primeros himnarios de la iglesia sueca. Este siervo del Altísimo, lleno de prestigio, entregó su alma al Señor el 17 de enero de 1940 u Junio 2014

29


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Metódica cristiana

Susanna Wesley, una de las cristianas más reconocidas de todos los tiempos, fue una humilde sierva de Dios que consagró su existencia entera a perseverar en la fe y a formar espiritualmente a una familia de amplio reconocimiento mundial. Un ejemplo de fortaleza y constancia religiosa. Susan Pellowe

S

usanna Wesley es un maravilloso ejemplo de una notable personalidad de la fe quien vivió una vida tranquila pero de gran influencia. A lo largo de su vida, Susanna, quien llegó al mundo el 20 de enero de 1669 en Inglaterra, ejemplifica la perseverancia, fortaleza y humildad, honrando constantemente a Dios, sobre todo en su papel de madre. Progenitora de John y Charles Wesley, fue una mujer que, pese a que no tuvo la oportunidad de recibir una educación formal, 30 Impacto evangelístico

combinó maravillosamente la disciplina y la piedad. Fue la mayor de veinticinco hijos que tuvo la pareja cristiana formada por Samuel Annesley y Mary Whitey. Nunca fue a la universidad, sin embargo, su padre, un destacado académico, amado pastor, mentor de los jóvenes seguidores del Señor y reconocido y respetado predicador, le enseñó a leer y a pensar por sí misma y a creer por sobre todas las cosas en Dios. Fue educada a conciencia y conocía el latín, el griego y el francés. Tuvo una gran capacidad para juzgar libros y hombres, representa uno de los personajes más completos en lo espiritual y en lo intelectual en la historia del cristianismo universal. En lo intelectual la principal característica fue un balance perfecto de sus facultades, a esto ella le agregó una profunda piedad. En lo espiritual, consagró una hora cada mañana y cada noche al retiro completo para la meditación y la oración; sus reflexiones de esos momentos fueron registradas varias veces

y presentan una feliz combinación de un buen juicio con un inmenso fervor religioso. El 11 de noviembre de 1688, a dos meses de cumplir 20 años de edad, se casó con Samuel Wesley, un clérigo joven agradable y luminoso, cuyo padre fue el también cristiano John Wesley. Luego de vivir durante unos años en Londres, ambos se trasladaron al pueblo de Epworth, en la región North Lincolnshire, donde permanecieron hasta abril de 1735. TEMPLO DOMÉSTICO

Susanna Wesley vivió en Epworth en un hogar cristiano casi perfecto, y allí, en su “templo doméstico”, plantó la primera semilla de la vida cristiana de su amplia descendencia y la mantuvo viva a través de sus atentos cuidados. Empero, como en cualquier historia de la vida, no estuvo libre de tribulaciones: nueve de sus diecinueve hijos que tuvo, murieron a muy corta edad. Cuatro de los niños que

g


HÉROE DE LA FE

Junio 2014

31


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

g murieron eran gemelos. Enseñó a toda su prole latín y el griego, además de estudios clásicos, y contribuyó a madurar en sus vástagos en un amor granítico e indestructible por las cosas del Señor Todopoderoso. Tuvo su propia escuela particular donde enseñó seis horas diarias a sus hijos y les impartió un método amoroso y riguroso que les sirvió para organizar sus vidas, sus prioridades, sus estudios y para cimentar unos valores reales basados en la Palabra de Dios. Les inculcó, Biblia en mano, obediencia y respeto a sus padres desde muy pequeños, les enseñó a sus hijos a llorar despacio y a beber y comer sólo lo que les era dado. No permitió jamás que sus hijos se alimentaran entre comidas a no ser que estuvieran enfermos. Además cada tarde, a las seis, realizaba la oración familiar y a las seis y media servía cena. Samuel, que fue el primer hijo en ser instruido así, aprendió el abecedario en pocas horas. Empezó a estudiar el día posterior a cumplir cinco años, y tan pronto como aprendió las letras procedió a deletrear el primer capítulo del Génesis. El mismo método fue seguido para todos los niños. Tan pronto como adquirieron el conocimiento del abecedario, se les puso a deletrear y a leer una línea, luego un versículo y no dejaban la tarea hasta llegar a leer perfectamente la lección designada, fuera esta corta o larga. Así fue la escuela familiar en Epworth. El cristianismo marcó la vida cotidiana de la familia. Susanna fue pastora de todos sus hijos y ministra de sus necesidades espirituales y enseñó a sus hijos a asistir fielmente a los cultos en la iglesia, a dar gracias por los alimentos, a tener una reunión familiar para estudiar la 32 Impacto evangelístico

Susanna es reconocida, a nivel mundial, como la madre del metodismo. Y es que Jhon Wesley, uno de sus diecinueve hijos, fundó dicho movimiento conforme a los principios y valores que recibió de su madre. Esta doctrina, sin duda alguna, dio la vuelta al mundo y convirtió a Wesley en un mártir de la fe.

Biblia y un día a la semana cada hijo tenía la oportunidad de conversar con ella acerca de sus dudas y problemas y encontrar respuestas de acuerdo a la voluntad

de Dios. Ella quería que cada hijo alcanzara salvación y vida eterna, y además de ser útil en la obra de Dios, anunciando su fe. John Wesley fue uno de los más destacados, pues sin ser alguien físicamente fuerte, en manos de Dios fue instrumento poderoso, que cuando las personas le escuchaban hablar de Cristo, caían literalmente de rodillas pidiendo perdón y salvación. EJEMPLO DE VIDA

Las pruebas que soportó Susanna a lo largo de su existen-


HÉROE DE LA FE

cia pudieron haberla aplastado. Samuel, su primogénito, no habló hasta los cinco años. Entonces, durante aquellos años ella lo llamó “hijo de mis pruebas”, y oraba por él noche y día. Otro de sus hijos se asfixió mientras dormía. Aquel pequeño cuerpo fue traído a ella sin ninguna palabra que la preparase para enfrentar lo que había sucedido. Sus gemelos murieron, al igual que su primera hija, Susanna. Entre 1697 y 1701 cinco de sus bebés murieron. Además desde el punto de vista puramente ma-

terial, la historia de Susanna fue de una miseria poco común, un mar de privaciones y fracasos financieros constante. También, para colmo de males, su casa se incendió en dos ocasiones. En cambio, espiritualmente, fue una vida de riquezas verdaderas, gloria y victoria cristiana, pues ella nunca perdió sus altos ideales ni su fe sublime. Al respecto, durante una dura prueba, ella fue a su habitación y escribió: “aunque el hombre nazca para el infortunio, yo todavía creo que han de ser raros los hombres so-

bre la tierra, considerando todo el transcurso de su vida, que no hayan recibido más misericordia que aflicciones y muchos más placeres que dolor. Todos mis sufrimientos, por el cuidado del Dios omnipotente, cooperaron para promover mi bien espiritual y eterno. ¡Gloria sea a ti, oh Señor!”. Susanna es reconocida, a nivel mundial, como la madre del metodismo. Y es que Jhon Wesley, uno de sus diecinueve hijos, fundó dicho movimiento conforme a los principios y valores que recibió de su madre. Esta doctrina, sin duda alguna, dio la vuelta al mundo y convirtió a Wesley en un mártir de la fe. Asimismo, fue Charles Wesley, otro de sus vástagos, quien escribió gran parte de los himnos que se entonan, hoy en día, con suma devoción en todas las iglesias cristianas del planeta. Ella, secundada por su Samuel Wesley, inculcó en el corazón de cada uno de sus retoños el amor incondicional a Jesucristo, y a pesar de haber pasado por una infinidad de pruebas, siempre se mantuvo firmemente abrazada del Evangelio. Susanna Wesley, quien escribió una serie de meditaciones y comentarios bíblicos para su propio uso, murió el 23 de julio 1742 en la ciudad de Londres. La mayor parte de sus hijos estaban con ella en el momento de su muerte. Su hijo John compró la sepultura donde fue enterrada en “Los campos de Bunhill”, un antiguo cementerio londinense ubicado al norte de la capital de Inglaterra, y construyó posteriormente su casa muy cerca de allí. Él, que fue uno de sus descendientes más querido, relataría luego en su diario personal que la partida de su madre había sido: “sin ninguna lucha. Su mirada fue tranquila y serena antes de partir a los brazos de su Señor” u Junio 2014

33


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

El retorno de la oveja perdida

Nació hombre, pero recorrió las calles de varias ciudades del mundo vestido de mujer, ofreciendo su cuerpo como mercancía. Cuando conoció el camino del Señor venció la homosexualidad. Ahora está de nuevo en el redil. Marlo Pérez Fotos: Archivo familiar

L

uis Enrique Huamaní Antezana no es un hombre cualquiera. Hasta hace unos diez años atrás, ni siquiera parecía ser un varón. En la calle podía ser confundido con facilidad con una mujer. Era un travesti que se prostituía en una vorágine pecadora que parecía no tener fin. Ahora totalmente regenerado, recorre el Perú, en busca de otros seres que cayeron en el abismo de la homosexualidad para llevarlos por el camino de la gracia de Dios. A todos ellos les testifica su tortuoso pasado y su extraordinario cambio después de muchos años de perdición. 34 Impacto evangelístico

Llegar a los caminos del Señor no fue nada fácil para este hombre nacido el 12 de junio de 1972 en Lima, la capital del Perú. Desde su niñez, tuvo un comportamiento amanerado que lo llevó a ser víctima de las burlas y los malos comentarios del barrio. Esa desviación fue alimentada por los excesivos juegos con los cosméticos y los vestidos de su madre. Esto ocurría cada vez que su madre salía a sus presentaciones nocturnas como Nelly del Centro, una conocida cantante del mundo del folklore peruano. Durante esas largas ausencias, Luis Enrique Huamaní Antezana usaba las coloridas prendas de su progenitora y el espejo le reflejaban a la niña que creía llevar por dentro. De ese modo, como jugando, descubrió el camino del travestismo. Desde los cinco años se ponía los zapatos de su mamá, vestía sus trajes y se pintaba la cara como ella. Las características afemina-

g


HISTORIAS DE VIDA

Junio 2014

35


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

g das del niño crecían a medida que ganaba estatura. Doña Nelly creía que todo era parte de las travesuras de su primer y único hijo varón. Los compañeros de la escuela no pensaban lo mismo pues ya se habían dado cuenta de sus gestos afeminados y se burlaban. -Tuve que fingir un enamoramiento con una compañera para que no me molesten- dice ahora. EL ULTRAJE

Un incidente terminó por llevarlo al camino del pecado. Fue seducido y ultrajado por un joven de 17 años, quien ayudaba a su madre en un negocio familiar. Luego de concretar el delito, el violador amenazó de muerte al pequeño de nueve años para que no lo divulgara. Su padre, un oficial de la Policía que lo visitaba esporádicamente, tampoco se enteró del abuso. Solo notó las evidentes inclinaciones de su hijo. La mejor forma de sofocar los comentarios familiares y su frustración paternal, fue humillar al niño. Pese a las infructuosas correcciones de reformar al “chico raro” del barrio, Luis Enrique Huamaní Antezana abandonó el colegio a los 15 años de edad. Dos años después, empezó a usar abiertamente los cosméticos, ropas de ceñidas extravagancias y de hormonas femeninas que le fueron transformando el cuerpo. - Empecé a tener relaciones sexuales con los chicos de barrio y a exhibirme como mujer. Por esta razón, pienso que mi familia me despreció- cuenta. Al cabo del tiempo, se cansó de las constantes humillaciones 36 Impacto evangelístico

Un incidente terminó por llevarlo al camino del pecado. Fue seducido y ultrajado por un joven de 17 años, quien ayudaba a su madre en un negocio familiar. Luego de concretar el delito, el violador amenazó de muerte al pequeño de nueve años para que no lo divulgara (…) Su padre, un oficial de la Policía que lo visitaba esporádicamente, tampoco se enteró del abuso. Solo notó las evidentes inclinaciones de su hijo. La mejor forma de sofocar los comentarios familiares y su frustración paternal, fue humillar al niño.


HISTORIAS DE VIDA

de su padrastro y huyó de su casa para realizar lo que muchos homosexuales hacen en el Perú, abrir una peluquería, un oficio que compartía con la prostitución. MARIPOSA NOCTURNA

A los 18 años de edad, Luis En-

rique Huamaní Antezana fue bautizado con el nombre de “Patricia”. Con este nuevo perfil, se enfundó en ceñidos trajes de mujer y recorrió las calles entre las penumbras para vender su cuerpo al mejor postor. Después de haber sufrido los maltratos de los serenos municipales en las calles limeñas, pudo viajar a Argentina. Antes de partir, acudió a la silicona para mejorar su figura, supuestamente femenina. Lo operaron sin anestesia pero soportó el dolor, pues quería ser una mujer completa. Cuando su madre lo vio, pensó que había perdido para siempre a su hijo.

A mediados de los noventa y con 23 años de edad, llegó a territorio argentino. Vivió casi acurrucado en un pequeño departamento, junto a otros travestis que dormían por el día y trabajaban por noche. Pese a las incomodidades y el acoso de las autoridades, tuvo que conformarse pues era la única forma de lograr el gran salto a Europa. Mientras permaneció en territorio argentino, logró edificar la casa de su madre en el Perú. Después de cinco largos años de residencia ilegal, retornó a su país deportado por

g

Junio 2014

37


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

g la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina. Por aquella época, comenzó a tener los primeros síntomas de cierto raro mal. SIN REMEDIO

Al ubicarse en la casa de su madre en Lima, Luis Enrique Huamaní Antezana nuevamente salió a las calles y empezó a desbandarse en drogas, alcohol y sexo. Tres meses después, un agudo e incesante dolor estomacal lo derribó a la cama y lo sumió en la desesperación. Pocos días después, un médico le dio la infausta noticia. “Cuando me dieron el diagnóstico que había adquirido el VIH, temí lo peor. Tenía miedo a la muerte, pensaba que era muy joven para morir. Parecía un perro pulgoso tirado en la cama y no salía a la calle para que los vecinos no sintieran lástima de mí”, refiere. Al trascurrir las semanas, adelgazó de tal manera que solo las siliconas sobresalían de su esquelético cuerpo. De un momento a otro, un enviado de Dios lo visitó y se convirtió en su médico de cabecera. Era el hermano Fernando Ñaupari, un ex homosexual cambiado por el Señor. Fue entonces que Luis Enrique Huamaní Antezana se entregó al Evangelio y emprendió su camino de retorno en una iglesia evangélica. Allí permaneció las siguientes semanas y conoció a otros como en similar situación. Sin embargo, la tentación volvió a aparecer, un personaje del pasado lo volvió a llevar por el camino equivocado. El homosexual que lo había llevado a Argentina, reapareció por su barrio y le propuso viajar a Europa para morir con dignidad o quizás retrasar la muerte 38 Impacto evangelístico

Cerca del amanecer retornó a su departamento y comenzó a orar. Tres días después, sus oraciones tuvieron efecto y la oportunidad se le presentó en la ciudad de Génova, donde se reconcilió con el Señor y volvió al redil. En una campaña evangelística en esa ciudad, pidió perdón a Dios por haber vivido así y fue liberado de la homosexualidad.

con los retro virales que podía conseguir allí. Pese a su débil estado, viajó a Italia en el 2001 y se ubicó en la ciudad de Milán, viviendo en un mismo departamento con otros homosexuales. Después de costear su tratamiento y restablecerse físicamente, salió a las carreteras italianas a “recuperar el tiempo perdido”. Se emborrachaba y drogaba mientras seguía vendiendo su

cuerpo. Así obtuvo ropas, perfumes y joyas de buena marca y su corazón se endureció. Dos años después, el hermano Ñaupari se contactó con él y lo rescató llevándolo a residir a la casa de unos pastores evangélicos a fin de que lo encaminen por las sendas del bien. Tres meses después, no soportó el claustro y saltó la valla para descarrilarse de nuevo, pero esta vez en Venecia.


HISTORIAS DE VIDA taba del cuerpo, pudo escabullirse de sus agresores, dejó de lado sus pertenencias y echó a correr por su vida. Traspasó una pared de tres metros, cayó sobre unos matorrales y se ocultó de los hombres. Cerca del amanecer retornó a su departamento y comenzó a orar. Tres días después, sus oraciones tuvieron efecto y la oportunidad se le presentó en la ciudad de Génova, donde se reconcilió con el Señor y volvió al redil. En una campaña evangelística en esa ciudad, pidió perdón a Dios por haber vivido así y fue liberado de la homosexualidad. - ¿Que hice con mi vida? le dije al Señor”- recuerda.

LA OPORTUNIDAD

Luis Enrique Huamaní Antezana continuó con su rutina sexual, sin sospechar que el peligro lo aguardaba a la vuelta de la esquina. Todo ocurrió cuando subió al automóvil de un hombre que requería de sus servicios. De pronto, el vehículo se dirigió a un lugar descampado de la ciudad y empezó un forcejeo con el desconocido. Mientras era su-

jetado por el fornido varón, percibió que otros dos individuos emergían de la maletera del automóvil para atacarlo. A punta de patadas, puñetes y arma blanca lo bajaron y le dieron una golpiza. -Sentía que me moría con cada golpe que me daban. Pensaba que era mi final- detalla. Mientras la sangre le bro-

Aquella noche del 24 de noviembre del 2005, Luis Enrique Huamaní Antezana recobró su verdadera identidad, quemó los vestuarios de mujer que trastornaron su vida y abandonó las calles para siempre. A los dos días retornó al Perú, y los primeros sorprendidos en el aeropuerto limeño, fueron su madre y sus hermanos, quienes esperaron volver a ver a Patricia, pero se encontraron con un hijo de Dios. En la actualidad, testifica del poder transformador del Señor, en cada espacio público al que lo invitan. Aún lucha contra el VIH, pero su historia ha servido para que muchos homosexuales peruanos vuelvan al camino del bien, sean regenerados y abandonen sus pecados. En muchas de esas campañas evangelísticas, muestra una enorme fotografía de un antes y un después, como la única y mayor prueba de lo que Dios hizo con él. Su nueva imagen es un milagro de Dios u Junio 2014

39


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Enseñanzas y prédicas de los más renombrados predicadores que, con un testimonio limpio y consagrado a Dios, exponen la Verdad de Dios. La Biblia dice: “Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ella tenéis la vida eterna… Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.” Juan 5:39; 8:32.

DEVOCIONAL

Angustia de las gentes

E

“Entonces habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas; desfalleciendo los hombres por el temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra; porque las potencias de los cielos serán conmovidas.” Lucas 21:25-26. Rev. Luis M. Ortiz

40 Impacto evangelístico

stas dramáticas palabras del Maestro siguen cobrando inquietante y angustiosa actualidad en nuestros días. Ya no es únicamente el fiel predicador de la Palabra de Dios que continuamente habla acerca de esto, sino que también la prensa, los filósofos, los científicos, los gobernantes y hasta los escépticos e incrédulos se refieren con preocupación a este tema. • Hace un tiempo atrás en un periódico de Washington apa-


reció una caricatura en la cual aparecía un hombre portando un cartelón que decía: “Se acerca el fin del mundo”. • El escéptico inglés Bertrand Russell dijo: “A todos nos espera un completo e inevitable desastre. Todo tiende a indicar que durante esta presente generación todas nuestras grandes ciudades en todo el mundo serán destruidas”. • El científico William Blake lo expresó de esta manera: “La escritura en la pared de los cinco continentes nos dice que el día del juicio está a la mano”. • En el boletín oficial de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos, aparece un comentario que dice: “Hemos hecho posible la total destrucción, en un instante, de la raza humana y de toda la civilización que ha costado tantos siglos en edificar”. • El famoso periodista americano Walter Lippmann dijo: “Estoy preocupado por el curso de los acontecimientos como nunca antes lo he estado, lo que veo es completa desintegración de la esperanza, la fe, la voluntad, y lo peor de todo de la moral”. • El doctor Lloyd Boardman, ex presidente del Consejo Internacional de Hombres de Ciencia, dice: “Debemos advertir a la humanidad de un desastre inminente, yo mismo no sé la respuesta, el reloj se aproxima a la medianoche”. • El notable físico doctor Harold Hurrell, admitió: “Nosotros los científicos somos la gente más atemorizada de la tierra”. Podríamos añadir muchos más de estos testimonios. Parece que todos comprenden el peligro que se cierne sobre todo este mundo. Parece que todos comprenden del juicio que se avecina. Parece que todos comprenden que algo extraordinario y terrible va a suceder presto. Parece que

todos comprenden que estamos viviendo en los días finales de esta edad. Pero también parece que la mayoría de los creyentes y de las iglesias son los menos que se dan cuenta, los menos que comprenden de lo inminente del juicio de Dios sobre este mundo incrédulo. Y lo peor en muchos casos es que a muchos creyentes e iglesias no les gusta oír hablar del juicio que se avecina. Les gusta que les prediquen sermones floridos, elocuentes, filosóficos. Les gusta hablar de todo, menos del peligro que amenaza este mundo, menos de la necesidad de arrepentirse y humillarse delante de Dios, y de sacrificarse para que los millones de almas sin Cristo sean alcanzadas. Pero muy a pesar de estos indiferentes y negligentes, se cumplirá toda la Palabra y los juicios de Dios.

El Señor Jesucristo viene pronto a buscar lo único que sirve en este mundo, los lavados con su preciosa sangre; y entonces se cumplirá la destrucción, los juicios, y las calamidades registradas en el libro de Apocalipsis; las cuales ya los científicos, gobernantes, e incrédulos, están presagiando y por lo mismo están llenos de angustia y de temor.

Para estos indiferentes hay un lamento: “¡Ay de los reposados!” (Amós 6:1). Para estos mundanos hay una denuncia: “¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios?” (Santiago 4:4). Para

estos negligentes les hay una sentencia: “Echadle en las tinieblas de afuera” (Mateo 22:13; 25:30). Los tales serán sorprendidos en cualquier instante en el Levantamiento de la Iglesia del Señor. “Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos

quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos para siempre con el Señor” (1 Tesalonicenses 4:15-17).

El Señor Jesucristo viene pronto a buscar lo único que sirve en este mundo, los lavados con su preciosa sangre; y entonces se cumplirá la destrucción, los juicios, y las calamidades registradas en el libro de Apocalipsis; las cuales ya los científicos, gobernantes, e incrédulos, están presagiando y por lo mismo están llenos de angustia y de temor. El libro de Apocalipsis nos habla del azote del anticristo, con el gobierno de terror más horrendo en toda la historia de la humanidad. Nos habla de guerras, de hambre, muerte, terremotos, estrellas cayendo del cielo produciendo distintos desastres, truenos, relámpagos, granizo mezclado con fuego y azufre, tinieblas; millones y millones de demonios saliendo del abismo para atormentar a los hombres, y el diablo mismo caminando por la tierra. “¡Ay de los moradores de la tierra y del mar! porque el diablo ha descendido a vosotros con gran ira, sabiendo que tiene poco tiempo” (Apocalipsis 12:12).

Amigo, refúgiate en Cristo, mañana puede ser fatalmente tarde. “Velad, pues, en todo tiempo orando que seáis tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas que vendrán, y de estar de pie delante del Hijo del Hombre”

(Lucas 21:36). ¿Te vas con Cristo al Cielo, o te quedas con el anticristo en la Tierra? ¿Disfrutarás de la vida eterna, o sufrirás el castigo eterno? “E irán éstos (los malos) al castigo eterno, y los justos a la vida eterna”

(Mateo 25:46)

u

Junio 2014

41


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

La Oración es tan vasta como Dios “Desde el día de Pentecostés no ha habido ningún gran despertamiento espiritual, en ningún país, que no haya empezado en una unión para la oración, aunque fuera solamente de dos o tres. Ni el despertamiento ha continuado después que se han terminado las reuniones de oración.” Dr. A. T. Pierson. Por qué no llega el Avivamiento E. Leonard Ravenhill Capítulo 18

42 Impacto evangelístico

L

os hombres llamados por Dios tenían una sensible convicción de la enormidad e impopularidad de su tarea. Moisés, por ejemplo, trató de evadir el encargo de gobernar y guiar a Israel argumentando sobre su lengua tartamuda; pero Dios evitó su evasión supliendo un locutor en la persona de Aarón. Jeremías también arguyó que era un niño. En el caso de Jeremías (como en el caso de


DEVOCIONAL Moisés) la objeción humana no prevaleció. Los hombres escogidos por Dios no eran enviados a los centros de humana sabiduría para tener sus personalidades pulidas y su conocimiento agudizado, sino que Dios cogió a estos hombres y les unió a sí mismo.

El secreto de la oración es orar en secreto. Los libros sobre la oración son buenos, pero no son suficientes. Ocurre con los libros como con las hermosas cocinas: son muy buenas, pero de nada sirven si no se condimenta en ellas. Debemos aprender a orar, y debemos orar para aprender a orar.

“Las palabras que Yo os he hablado son espíritu y son vida”, dijo Jesús (Juan

6:63). Nuestra predicación está más plagada hoy día de los pensamientos prestados por cerebros muertos que del Señor. Los libros son buenos cuando son nuestros guías, pero malos cuando son nuestras cadenas. La predicación vital y la vida victoriosa deben venir de sustanciosas velas en la cámara de oración. Alguien dijo: “Debemos orar si queremos vivir una vida santa.” Sí; pero debemos vivir una vida santa si queremos orar. Acordaos de David, que dice: “¿Quién subirá al monte de Jehová? ¿Y quién estará en su lugar santo? El limpio de manos y puro de corazón”

(Salmo 24:3-4). El secreto de la oración es orar en secreto. Los libros sobre la oración son buenos, pero no son suficientes. Ocurre con los libros como con las hermosas cocinas: son muy buenas, pero de nada sirven si no se condimenta en ellas. Debemos aprender a orar, y debemos orar para aprender a orar. “¡En el nombre del Señor os ruego que la oración alimente vuestra alma como las comidas alimentan vuestros cuerpos!”, dijo el fiel Fenelon. Henry Martyn escribió: “Yo me atribuyo mi presente ineficacia a la falta de tiempo suficiente y tranquilidad para la oración privada. ¡Oh, que pueda ser yo un hombre de oración!” Un antiguo escritor dijo: “Mucha de nuestra oración es como el muchacho que llama a una puerta y echa a correr antes de que vengan a abrirla.” Elías era un gran experto en el

arte de la oración. Detuvo el curso de la naturaleza y puso en estrechez la economía de una nación. Oró y cayó fuego del cielo; oró y la gente cayó sobre sus rodillas; oró y llovió. Nosotros necesitamos ¡lluvia!, ¡lluvia!, ¡lluvia! Las iglesias están tan secas que la semilla no puede germinar. Nuestros altares están secos, sin ardientes lágrimas de penitentes. Cuando Israel clamó por agua, un hombre hirió una roca y salieron aguas de la peña: ¿Hay algo demasiado difícil para Dios? ¡Que Dios nos envíe un hombre capaz de herir la peña! De esto podemos estar seguros: La cámara de oración no es un lugar simplemente para entregar al Señor una lista de las más urgentes necesidades. ¿Es verdad que “la oración cambia las cosas”? Sí, porque la oración cambia los hombres. La oración no sólo quitó el reproche de Ana, sino que la cambió de una mujer estéril en una mujer fructífera, transformó su duelo en gozo (1 Samuel 1:10; 2:1), cambió el duelo en danza (Salmo 30:11). Quizá nosotros estamos orando que podamos bailar, cuando tendríamos que estar en duelo. Escogemos el vestido de la alabanza, cuando Dios dice (Isaías 61:3): “A ordenar que a los afligidos de Sion se les dé gloria en lugar de ceniza, óleo de gozo en lugar de luto, manto de alegría en lugar del espíritu angustiado; y serán llamados árboles de justicia, plantío de Jehová para gloria suya.” Si es cierto que

segamos lo que sembramos, también es cierto que dice: “Irá andando y

llorando el que lleva la preciosa semilla; mas volverá a venir con regocijo, trayendo sus gavillas.”

(Salmo 126:6). Si Juan Knox hubiese orado: “Señor, dame éxito”, nunca hubiésemos oído nada de él; pero oró diciendo: “¡Dame Escocia o me muero!”, y su oración ha entrado en las páginas de la Historia. Si David Livingstone hubiese orado que pudiera abrir el África como prueba de su indomable espíritu y habilidad en la brújula, su oración se habría perdido con los vientos del bosque; pero oró: “Señor, ¿cuándo esta llaga del mundo será curada?” Livingstone vivió una vida de oración y murió literalmente sobre sus rodillas. Para esta edad hambrienta de pecado necesitamos una iglesia hambrienta de oración. Necesitamos explorar otra vez las “sobremanera grandes y preciosas promesas de Dios”. En aquel gran día el fuego del juicio va a poner a prueba la clase, no la cantidad, del trabajo que hemos hecho. Lo que es nacido de la oración resistirá la prueba. La oración consigue cosas de Dios. La oración crea hambre de almas, y el hambre de almas crea oración. El alma que entiende ora, y el alma que ora obtiene entendimiento. Al alma que ora con reconocida humildad y conociendo su flaqueza, el Señor le da fuerzas. ¡Oh, que fuésemos hombres de oración semejantes a Elías —un hombre sujeto a las mismas pasiones que nosotros—! ¡Señor, haznos orar! En una grande iglesia con capacidad para mil personas hay una tabla con esta inscripción puesta en memoria de Juan Geddie: “Cuando desembarcó aquí en 1848 no había cristianos; cuando salió en 1872 no había paganos.” De las Memorias de Juan Geddie, el padre de las Misiones Presbiterianas en los mares del Sur u Junio 2014

43


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Un informe somero de la labor que viene desarrollando la Obra del Movimiento Misionero Mundial por los caminos de América y alrededor del mundo. La Santa Biblia nos dice: “Y perseverando unánimes cada día en el templo… Y el Señor añadía cada día a la Iglesia los que habían de ser salvos.” Hechos 2:46, 47.

EVENTOS Jesús te ama y te cambia MMM del Perú efectuó del 20 al 25 de mayo su Vigésima Cuarta Convención Nacional con la asistencia de 600 mil seguidores del Señor y la presencia de los principales líderes de la Obra de Dios.

B

ajo el lema “Jesús te ama y te cambia”, la Iglesia del Movimiento Misionero Mundial (MMM) en el Perú realizó en la ciudad de Lima la Vigésima Cuarta Convención Nacional, un evento multitudinario que logró reunir a más de 600 mil de peruanos del 20 al 25 de mayo pasado, en las instalaciones del estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se desarrolló una magnífica fiesta espiritual destinada a alabar y glorificar al Señor. El evento contó con la presencia de los principales Oficiales Internacionales de la Obra de Dios y la asistencia especial de decenas de fieles llegados de diversos puntos de Sudamérica. Así el Presidente Internacional del Movimiento Misione44 Impacto evangelístico

ro Mundial, Rev. Gustavo Martínez, el Rev. José Soto, Vicepresidente Internacional del MMM, el Rev. Rodolfo González Cruz, Tesorero Internacional de la Obra, y el Supervisor Nacional del Perú, Rev. Luis Meza Bocanegra, fueron los líderes más destacados del gran acontecimiento de fe. Desde la inauguración, realizada la noche del 20 de mayo, las tribunas del coloso universitario fueron colmadas por miles de seguidores del Altísimo llegados de todo el Perú y el extranjero para escuchar la Palabra del Todopoderoso. El Rev. González Cruz fue el encargado de iniciar la masiva reunión cristiana y señaló que la presencia del Espíritu Santo estaría a lo largo de toda la Vigésima Cuarta Convención Nacional.

g


Junio 2014

45


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Los oficiales internacionales de la Obra con un marco impresionante de fondo en el estadio de la Universidad Nacional M

g

MENSAJE DE DIOS

Después del inicio del evento, el Secretario Internacional de la Obra, Rev. Rubén Concepción, predicó un contundente mensaje titulado: “Alabando a Dios motivaremos a otros a confiar en Él”, basado en el libro de los Salmos 40:4-16. Al siguiente día, el Presidente Internacional del MMM, Rev. Gustavo Martínez, predicó el tema “Sin obediencia no hay lluvia”, que le sirvió para realizar un llamado a todos los creyentes para evitar la sequedad espiritual por la ausencia del agua celestial. 46 Impacto evangelístico


EVENTOS

Mayor San Marcos.

El presidente de la Obra, Rev. Gustavo Martínez, durante su prédica en Lima.

Después, a lo largo de toda la semana, otros predicadores como los reverendos Humberto Henao, Margaro Figueroa, Álvaro Garavito, Rómulo Vergara, Carlos Guerra, Samuel Mejía y la hermana Carmen Valencia, esposa del Rev. Gustavo Martínez, brindaron sentidos y profundos mensajes cristianos de gran impacto. En el último día del evento se llevó a cabo un servicio misionero, así como la promoción de obreros, donde cientos de hermanos y pastores

g Junio 2014

47


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Multitudinarias demostración de fe. Los numerosos especiales que se presentaron durante la convención fueron espectaculares.

En la imagen de arriba, la promoc

g

fueron ascendidos a pastores Laicos, Licenciados y ordenados y Ministros Ordenados. Por la noche, el Vicepresidente del Movimiento, Rev. José Soto, predicó acerca de “El gran conflicto de la historia”, tema tomado del libro del Apocalipsis 5:1-9. Asimismo, durante la Convención Nacional de la Obra de Dios en el Perú, el Rev. Luis Meza Bocanegra anunció que Bethel Te-

48 Impacto evangelístico


ción de ministros ordenados. Abajo, el Rev. Luis Meza Bocanegra con Mirko Radovik y Ana Sofia Ortega de Quad Graphics.

levisión, el canal cristiano más importante de habla hispana, adquirirá otro sistema satelital que le permitirá en breve tiempo emitir su señal internacional en formato HD. De este modo, el proyecto, que se concretará en los próximos meses, beneficiará a miles de familias de toda América Latina y del resto del mundo, que sintonizan el canal para la felicidad de la familia u Junio 2014

49


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Convención Nacional en Guatemala Varios hermanos procedentes de Centroamérica y México se dieron cita a este lugar. Esta actividad fue transmitida al mundo entero por la Señal de Bethel TV. 50 Impacto evangelístico

L

a Iglesia del Movimiento Misionero Mundial en Guatemala celebró del 16 al 20 de abril la Vigesimonovena Convención Nacional, bajo el lema “El fuego arderá continuamente en


EVENTOS

el altar y no se apagará”. Dicha actividad se realizó en las instalaciones del Campamento La Certeza, en la Zona 25, en la ciudad de Guatemala. Varios hermanos procedentes de Centroaméri-

ca y México se dieron cita a este lugar. En esta actividad asistió el Rev. Gustavo Martínez Garavito (Presidente Internacional del MMM), la Hna. Carmen Valencia (esposa del Presidente Internacional

de la Obra), Rev. Álvaro Enrique Garavito (Oficial Internacional, Supervisor Centroamericano, Supervisor Misionero en México), Rev. Humberto Henao (Oficial Internacional del MMM), Rev.

Manuel Zúñiga (Supervisor Nacional de Costa Rica), Rev. Alejandro Roblero (Supervisor Nacional de México), Rev. Anselmo Cooper (Supervisor Nacional de Belice), Rev. Alejandro Funes Junio 2014

51


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

52 Impacto evangelístico


EVENTOS

(Supervisor Nacional de Honduras), Rev. Ernesto Moreno (Supervisor Nacional de Nicaragua), Rev. Edwin Parada (Supervisor Nacional de EL Salvador), Rev. Benito Green (Presbítero en Zona NY Queens), así como un grupo de pastores de los diferentes países centroamericanos y República de México. Desde el inicio de la convención, el 16 de abril, se sintió un ambiente de gloria y alabanza. El Rev. Humberto Henao fue el encargado de traer el po-

deroso mensaje de la Palabra bajo el tema: “Dejemos fluir el río del fuego de Dios” (Daniel 7:9). Al día siguiente, el Rev. Gustavo Martínez Garavito compartió el mensaje de Dios a través del tema: “Dios nos procesa y nos refina” (1 Reyes 17:1-7) El 18 de abril, la Hna. Carmen Valencia de Martínez expositora del tema: “¿Cuál es tu legado?”, basado en la cita de 2 Timoteo 1:5. El 19 de abril, el Rev. Álvaro Enrique Garavito predicó bajo el Tema:

“Puestos para defensa de la Obra de Dios” (2 Crónicas 26:3-5, 16-21) El 20 de abril se dio por finalizada esta convención. El Rev. Gustavo Martínez enseñó bajo el tema: “Como salir de la sequía espiritual” (1 Reyes 18:41) Este mega evento fue transmitido por la Señal de Bethel TV, así como Bethel Radio, además de las ondas radiales de Radio Remanente en Guatemala por medio de esta llegó a toda la nación guatemalteca u Junio 2014

53


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Confraternidad Regional en Florida Más de 1200 personas asistieron cada noche en la gloriosa Confraternidad Regional del Movimiento Misionero Mundial en Florida, Estados Unidos de América. 54 Impacto evangelístico

E

ste magno evento se desarrolló los días 8, 9 y 10 de mayo del presente año, con una asistencia de más de mil 200 personas cada noche. Fueron días muy preciosos en la presencia del Señor. El primer día el mensaje se compartió bajo el


tema “Móntate en la Visión”, a través del Rev. Roberto Andino. En el segundo día (mañana) el mensaje bajo el tema: “La Unidad en el trabajo Misionero”, a través del Rev. Ascensión Guandique. Y en el segundo día (noche) el mensaje bajo el tema “Hombres de la Actuali-

dad con un Mensaje de la Antigüedad”, a través del Rev. Arturo Hernández Supervisor Nacional de los Estados Unidos. Y el tercer día el mensaje bajo el tema “Sigue el Arca”, en labios del Rev. Arturo Hernández. Todos estos mensajes fueron muy gloriosos y de edificación u Junio 2014

55


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Confraternidad Nacional de Damas en Génova La presencia del Espíritu Santo de Dios estuvo presente en estos días, y cientos de vidas fueron edificadas, renovadas y fortalecidas por el Señor.

U

na poderosa ministración de la presencia del Señor se vivió en la Octava Confraternidad Nacional 56 Impacto evangelístico

de Damas del Movimiento Misionero Mundial de Italia, evento que se realizó del 11 al 13 de abril, teniendo como escenario la

Iglesia de Génova, ubicada en el Corso Perrone 20. Para este servicio se contó con la presencia del Rev. Carlos Guerra, pastor

de la iglesia La Valencia en Costa Rica, quien fue el portador del mensaje bíblico con el tema: “Sentado junto al pozo” (Éxodo 2:15-21). Esta enseñanza bíblica continuó el sábado 12 de abril, en donde el Rev. Carlos Guerra enfatizó la importancia de buscar la llenura del Espíritu Santo. En el servicio de la tarde el mensaje de Jesucristo se


EVENTOS

basó en el libro de Isaías 60, con el tema: “Levántate y resplandece”. La presencia del Espíritu Santo estuvo presente en estos días, y cientos de vidas fueron edificadas, renovadas y fortalecidas para seguir laborando en la viña del Señor. El domingo 13 de abril se unieron a esta gran fiesta espiritual el Rev. José A. Soto, Vicepresidente

internacional y Supervisor Misionero del MMM en Europa, y el Rev. Carlos Medina, Supervisor Nacional de la Obra en España. El Rev. José A. Soto fue el expositor de la Palabra de Dios, con el mensaje titulado: “Sometiendo a prueba la verdadera justicia”. Durante el primer servicio y último se pudo apreciar al pueblo de Dios entonando las alabanzas u Junio 2014

57


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Confraternidad Regional en Chile El pueblo se reunió para realizar una gran confraternidad y un desfile evangelístico por las principales calles del centro de la ciudad de Rancagua. 58 Impacto evangelístico

L

os días 9 y 10 de mayo del presente año se convocó a los hermanos, de la Región Metropolitana y la Región Bernardo O’Higgins, a una Confraternidad Regional de la Zona Centro en la ciudad de Rancagua.


EVENTOS

El mensaje de la Palabra estuvo nutrido de muy buenos temas, y estos fueron: “El proceso de las personas que Dios utiliza” y “Distintivos de un hombre de Dios” por el Rev. Gerardo Martínez G, “Desarrollando la diligencia” por el Pastor Ariel León y “Luchar rigorosamente por la fe” por el pastor Owen Donoso. El día sábado 10 de

mayo todos los hermanos que asistieron a esta actividad se unieron para realizar un desfile evangelístico por las principales calles del centro de la ciudad de Rancagua. El último culto de esta confraternidad fue realmente especial, Dios ministró y sensibilizó los corazones, por la gran necesidad de propagar el Evangelio en este país u Junio 2014

59


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Convención juvenil nacional de España Con el lema “En Dios haremos proezas” el Movimiento Misionero Mundial realizó su Segunda Convención Juvenil Nacional de España, del 17 al 19 de abril, en el Teatro Tivoli de Valencia.

E

n el marco de las actividades programadas, el grupo de alabanza de la Iglesia de Barcelona, se hizo presente con cánticos especiales. En los testimonios participaron el Hno. Kevin 60 Impacto evangelístico

Freaud, y el Hno. Francisco Gómez, quienes testificaron del poder de Dios en sus vidas. La exposición de la Palabra de Dios, estuvo a cargo del Rev. Galo Flori, de la iglesia de Milano, en Italia.


EVENTOS

Durante la exposición de las enseñanzas de Jesucristo, basadas en Salmos 108:3, animó a la juventud a permanecer firmes y fieles al Señor, puesto que su venida está cerca. El Rev. Carlos Medina, Supervisor Nacional de España, trajo la conferencia “Noviazgo y Misión” y el colaborador Federico Kolansinsky de la Iglesia de la Coruña en España, dio la conferencia acerca de “La Evolución y la Creación, descubriendo la verdad”. Los anfitriones de este evento, Pastor Roberto Riojas y su esposa Ana de Riojas, tuvieron a cargo todo lo relacionado al lugar del evento, hospedaje y atención de todos los hermanos y pastores que asistieron u Junio 2014

61


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Retiro de jóvenes y adolescentes en La Caña Durante cinco días, bajo el lema “Jóvenes frente a los desafíos”, más de 200 jóvenes fueron bendecidos y restaurados en un precioso y glorioso encuentro con Dios en la República de Colombia.

E

l Movimiento Misionero Mundial realizó un campamento juvenil, del 15 al 19 de abril, en el norte de Colombia, Zona 19. Este evento tuvo como sede la Iglesia de un pequeño poblado del departamento de Córdoba denominado “La Caña”, lugar donde se dio apertura a la Obra del MMM en el año 1985. Fueron cinco días de un encuentro con Dios, 62 Impacto evangelístico

bajo el lema “Jóvenes frente a los desafíos”. Se dio énfasis a la necesidad de avanzar, poniendo en alto todo aquello que Dios ha entregado a la juventud de esta Obra. Se trataron temas como: “Un joven convencido de la victoria”, “¿De quién es la moneda?”, “Esaú vs. Jacob”, y “Los que enfrentan desafíos”. Una nota importante es que en la localidad del evento no hay cobertura de los operadores de servicio móvil, no hay acceso a internet, y muchos jóvenes estuvieron fuera de línea, sin ninguna distracción de redes sociales del internet, lo cual facilitó mayor entrega al evento y una mejor relación entre unos y otros u


EVENTOS

Confraternidad y campaña en Godoy Cruz Cientos de hermanos celebraron el segundo aniversario de la Iglesia del Movimiento Misionero Mundial en Godoy Cruz, Argentina.

D

urante tres días, del 2 al 4 de mayo, decenas de personas se reunieron para alabar el nombre del Señor. Hermanos de las iglesias de Córdoba y de Buenos Aires, se unieron para realizar una confraternidad y campaña evangelística. Los encargados del lugar, el hermano Marcos Cuellar y su esposa Karina Alfonso, en esta oportunidad, fueron bendecidos por su arduo trabajo. Durante estos días expuso la Palabra de Dios el Supervisor Nacional, Rev. Ismael Parrado, su esposa la Hna. Martha de Parrado, y la Hna.

Mabel Seco de la Iglesia en Córdoba, quienes presentaron los propósitos de Dios para estos tiempos difíciles. El sábado 3 de mayo hubo bautismos en el Espíritu Santo y renovación de votos de consagración de gran parte de hermanos. Ese mismo día, un grupo de cien hermanos inició una marcha evangelística por algunos barrios aledaños al salón de cultos. El domingo en la mañana, el Pastor Ismael Parrado fue dirigido por el Señor a predicar sobre las misiones y muchos se pusieron al servicio de Dios. Como nota especial se destacó la presencia de hermanos que vinieron de la ciudad de San Juan a 160 km. al norte de Mendoza, una Obra que apenas está comenzando. Ese día se tomó una ofrenda para ayudar a construir una capilla en el terreno que ya se adquirió para esa ciudad u Junio 2014

63


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Otros Eventos AUSTRIA

URUGUAY

CHILE

PUERTO RICO

CONFRATERNIDAD DEL MMM EN VIENA

RETIRO DE DAMAS EN MONTEVIDEO

VIGILIA DE JÓVENES EN LA ZONA CENTRO

CONFRATERNIDAD EN VEGA BAJA

Del 8 al 9 de marzo se realizó la Tercera Confraternidad en Viena, por el cumplimiento del tercer año de la Obra en Austria, bajo el lema "ESCOJE" (Deuteronomio 30:19). Presidieron en esta actividad pastores y hermanos de Italia y Suiza. Estuvieron presentes las iglesias de Génova, Milano, Monza, Conegliano, y Busto Arsizio. El portador de la Palabra en el primer servicio fue el Pastor Ioan Ovidiu Negru (Conegliano), quien habló acerca de las convicciones que debe tener un cristiano y poder seguir luchando a pesar de las pruebas que se presenten. En el segundo servicio el Rev. David Echalar llevó el mensaje de la Palabra de Dios bajo el tema "Tiempos de Cosecha" (Marcos 13:32). El Rev. Jimmy Ramírez, pastor de la Iglesia de Ginebra y presbítero de Suiza, cerró con broche de oro esta actividad.

64 Impacto evangelístico

Del 16 al 18 de mayo del presente año, se realizó el Retiro Nacional de Damas en las instalaciones del Centro El Monte con la participación de unas 50 hermanas de varios departamentos del país: Montevideo, Canelones, Cerro Largo, Paysandú y San José. La misionera Martha de Parrado, esposa del Rev. Ismael Parrado, Supervisor del MMM en Argentina, pudo compartir con las damas el mensaje de la Palabra de Dios, quien exhortó a la búsqueda de Dios, y enseñó a ser cada día mejores madres, esposas y siervas del Señor. También la hermana Liliana de Mosquera, que llegó desde Colombia como misionera para colaborar en una nueva obra en el norte del país, compartió la enseñanza de Dios.

El pasado viernes 25 de abril, la Zona Centro de la Obra del MMM en Chile, específicamente en mañío 6665, comuna la Granja, gozó de una hermosa vigilia unida de jóvenes. Líderes y representación del pastorado estuvo presente para apoyar a los jóvenes que dispusieron su vida a la búsqueda de Dios.

La tercera confraternidad de este año del Movimiento Misionero Mundial en Puerto Rico, fue celebrada el pasado sábado, 12 de abril del 2014, en la Iglesia Mission Board, ubicada en la Avenida Guárico de la ciudad de Vega Baja. La actividad estuvo a cargo de la Zona 8, presidida por el Rev. Ángel Cruz. Esta confraternidad contó con la presencia del Secretario Internacional de la Obra, Rev. Rubén Concepción, del Supervisor Nacional Rev. Luis Ayala, del Rev. Jorge Álvarez, presbíteros, pastores y hermanos de diferentes partes de esta preciosa isla. El Rev. Alberto Santana, Oficial Nacional, fue el responsable de traer el mensaje de la Palabra de Dios, quien predicó bajo el tema: “Dios siempre intervendrá, nos toca a nosotros tomar la decisión correcta”, basado en 1 Samuel 25:30. Al culminar el mensaje y luego de un hermoso tiempo de altar, el Rev. Ángel Cruz le realizó los actos de reconocimiento al Rev. Rubén Cintrón, quien tuvo palabras de agradecimiento y cántico al Señor.


OTROS EVENTOS

ESTADOS UNIDOS COLOMBIA

BELICE

ECUADOR

CONFRATERNIDAD REGIONAL EN NEW JERSEY

VCAMPAÑA EVANGELÍSTICA EN AUGUST PINE RIDGE

VIGILIA GLORIOSA EN GUAYAQUIL

El presbiterio de la Zona 5 (New Jersey, y Virginia) del MMM en los Estados Unidos, a cargo del Rev. Andrés Cruz, llevó a cabo su primera Gran Confraternidad Regional del 10 al 12 de abril. El Rev. Gustavo Martínez, Presidente Internacional del MMM y del Rev. Arturo Hernández, Supervisor Nacional, fueron partícipes de una gran bendición, que marcó la vida de todos aquellos que pudieron estar presentes. La primera noche, el Rev. Martínez, dio en el mensaje de la Palabra de una manera muy especial. Fueron tres días de gloria en dicha zona.

BAUTISMOS EN MEDELLÍN, ANTIOQUIA

El pasado 24 de marzo del presente año, descendieron a las aguas ciento cincuenta y cuatro aspirantes a miembros, entre las cuales estuvo una hermana de 101 años. Este glorioso bautismo aconteció en la finca Canaán, Medellín, en la República de Colombia. Presidió la actividad el Rev. Gustavo Martínez, Presidente Internacional del Movimiento Misionero Mundial, acompañado de otros pastores.

La Obra del Movimiento Misionero Mundial en Belice realizó, del 10 al 13 de abril, una campaña evangelística en la aldea de August Pine Ridge, distrito de Orange Walk, en Belice, donde pastorea el hermano Jorge Melchor. Esta campaña se realizó a campo abierto en la plaza de dicha aldea. Diferentes pastores fueron los encargados de exponer el mensaje de la Palabra de Dios.

La Iglesia del Movimiento Misionero Mundial en Pascuales realizó el 27 de abril del año en curso, una vigilia en la Iglesia de Pascuales de la ciudad de Guayaquil, República del Ecuador. Durante esa noche de vigilia, el pueblo del Señor clamó por la Obra en general a nivel mundial, por los diferentes pastores y creyentes, por la salvación de las almas, y especialmente por las Obras de la Zona 5 en esta nación. Se compartió una enseñanza, a través de un video, cuyo tema fue: “La Santidad Verdadera”, exposición del mensaje a cargo del Rev. Humberto Henao. El pastor Luis Quispe agradeció a Dios por una noche llena de bendición y por saber que Dios escuchó el clamor pueblo.

Junio 2014

65


NOS ESCRIBEN... MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

cartas@impactoevangelistico.net LYDIA ANTOSANTI Dios siga bendiciendo al MMM. Gracias le doy, primeramente a Dios, por la revista Impacto Evangelístico, porque toda ella completa está llena de muchas bendiciones para el pueblo de Dios y para los que no conocen a Dios. También le doy las gracias por las cartitas que recibo del presidente del MMM ya que viene con Palabra del Cielo para darme fuerza y aliento, porque es Palabra de Dios. Estoy orando al Señor para que envíe obreros de su concilio a abrir Obra en Amsterdam y Saratoya Springs. Tengo fe que Dios me oiga porque necesitamos hombre y mujeres dados a Dios y a Su Obra. Un saludo y un abrazo en el Señor. Desde Amsterdam, NY, EE.UU.

Dios les bendiga hermanos, gracias por transmitirnos buena información y sobre todo la Palabra de Dios. Desde Guatemala.

Estimados hermanos, gracias por enviarme la revista Impacto Evangelístico, es de gran bendición y contiene temas importantes y testimonios de gran bendición. Le pido al Señor que los bendiga abundantemente para que los ayude a seguir en la labor misionera llevando la Palabra del Señor, que es tan importante en los tiempos en que vivimos. Que el Señor les continúe bendiciendo. Desde Barceloneta, Puerto Rico.

EVA N. RIVERA Saludos. Me encanta su revista. Me es de bendición. Muy bien hecha y actualizada. Dios les bendiga. Camuy, P. R.d

ÁNGEL Dios bendiga a los hermanos que están trabajando en este medio que es de mucha edificación y aliento para seguir adelante. Desde Argentina.

ENERO 1-4 6-13

Convención Nacional en Puerto Rico Convención Nacional en Colombia

FEBRERO 7-9 Convención Paraguay (Asunción) 13-16 Convención Argentina (Buenos Aires) 20-23 Convención Belice

EBERT CASTILLO

BLANCA DELGADO

AGENDA MUNDIAL 2014

ANA CLAUDIA RODRÍGUEZ MELQUIADES Hermanos de Impacto Evangelístico, la revista es de mucha bendición para sus lectores, es asombroso los testimonios, edifica nuestras vidas espirituales. Los felicito por el gran esfuerzo y dedicación para con la obra de Dios, sigan adelante y que el Señor les siga guiando. Dios los bendiga mucho. Desde Trujillo, Perú.

MARÍA ARAUZ Dios le bendiga. Su revista ha sido de bendición a mi vida y sus artículos en verdad están respaldados por Dios. Me agrada que en este tiempo a pesar de los bombazos del enemigo podamos encontrar un medio de edificación a nuestra vida. Desde Panamá.

ERNESTO ROCA LEÓN Amados, sigan adelante sin desmayar que ya tienen su recompensa. Muchas bendiciones. Desde Lima, Perú.

Puede descargar el lector de códigos QR gratis desde estas plataformas:

MARZO 1-4 19-22

Convención Panamá Convención Honduras

ABRIL 16-20 17-20

Convención Guatemala Confraternidad Nacional Australia (Sidney)

MAYO 3-5 20-25

Convención Japón Convención Perú (Lima)

JUNIO 25-29 17-20

Convención India Convención de Jóvenes y Obreros Colombia

JULIO 3-6 Convención Bolivia (Santa Cruz) 8-11 Convención Estados Unidos (Birmingham, AL) 8-12 Convención Costa Rica 9-12 Convención Antillas Holandesas (Curacao) 24-27 Convención México (Guanajuato) AGOSTO 3-6 Convención El Salvador 5-9 Convención Venezuela (Barquisimeto) 7-10 Convención España 14-17 Convención Italia 14-17 Convención Guyanas, Suriname & Trinidad (Suriname) 14-17 Convención Ecuador (Guayaquil) 27-30 Convención África 28-31 Convención Haití SEPTIEMBRE Sábado 27 DIA MUNDIAL DE LAS MISIONES OCTUBRE 10-12 23-25 23-26 26-28 30-2

Confraternidad Nacional Canadá Convención República Dominicana Convención Isla Mauricio Campaña Madagascar (NOV) Convención Chile (Santiago)

NOVIEMBRE 7-10 Convención Uruguay (Montevideo) 27-30 Convención Nicaragua DICIEMBRE 4-7 Convención Brasil (Manaos)

n Eventos realizados

evangelístico

66 Impacto evangelístico

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz Consejo editorial: Rev. Luis Meza Bocanegra, Jacqueline Rovira, Samuel Martínez, Rev. Andrés Espejo Coordinador editorial: Rev. Julián Morón Editor general: Víctor Tipe Sánchez Editor: Jaime Tipe Sánchez Editor gráfico: Roberto Guerrero Diseño gráfico: Adolfo Zubietta Redacción: Johan Pérez Landeo, Marlo Pérez. Diagramación: Lesly Sánchez, Jorge Cisneros. Webmaster e Infografía: Julio de la Cruz. Ilustraciones: Julio Limachi. Transcripción: Fanny Vidal, Ana Rodriguez. Comunity manager: Juan Becerra, Denisse Barrientos. Distribución: Javier Arotinco.


201 4 Hebreos 111 .

Junio 2014

67


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

68 Impacto evangelístico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.