718_Español

Page 1

Noviembre 2013 / Edición 718 / www.impactoevangelistico.net

La revista que edifica su vida

Héroe de la fe

El fundador de las escuelas dominicales

evangelístico

Devocional

El falso ecumenismo

El nuevo orden mundial y el

Anticristo

noviembre 2013

1


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

2 Impacto evangelístico


EDITORIAL

Los conflictos son una bendición Rev. Gustavo Martínez Presidente Internacional del M.M.M.

En el caso de Job, Dios permitió al diablo que tocara sus bienes, y aun su salud, lo que no podían entender los propios amigos de Job. También la esposa de Job pensaba que no era posible que se adorara a Dios en esas condiciones. Aunque la carne de Job se caía en pedazos, interiormente estaba sano, estaba íntegro, era libre…

P

ARA LOS QUE SERVIMOS a Dios los conflictos son una bendición, porque nos dejan conocernos a nosotros mismos, saber en quién confiamos, saber en quién realmente está puesta nuestra confianza; porque uno puede confiar en Dios cuando tiene buena salud, mientras haya provisión, mientras todo está tranquilo. Recordemos que en el libro de los Hechos capítulo 27, la Biblia nos habla de un naufragio, ahí iba el Apóstol Pablo, el Señor le habló, lo consoló, lo confortó, y él se levantó y se alimentó y llamó a todos los demás y les dijo que vinieran a participar del pan, ellos decían que no tenían deseo de comer, porque estaban turbados y angustiados; y Pablo les dijo: “Os exhorto a tener buen ánimo, pues no habrá ninguna pérdida de vida entre vosotros, sino solamente de la nave. Porque esta noche ha estado conmigo el ángel del Dios de quien soy y a quien sirvo, diciendo: Pablo, no temas; es necesario que comparezcas ante César; y he aquí, Dios te ha concedido todos los que navegan contigo” (Hechos 27:22-24). Pablo antes había estado en la cárcel y en medio de tantos azotes, sus pies atados al cepo, él adoró y exaltó a Dios, y dice la Biblia: “Los presos los oían” (Hechos 16:22-25), no era algo normal, esta gente alababa, esta gente adoraba, eso demuestra que hay paz en medio de la tormenta, porque el Señor

ha dicho: “Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado” (Isaías 26:3). En el caso de Job, Dios permitió al diablo que tocara sus bienes, y aun su salud, lo que no podían entender los propios amigos de Job. También la esposa de Job pensaba que no era posible que se adorara a Dios en esas condiciones. Aunque la carne de Job se caía en pedazos, interiormente estaba sano, estaba íntegro, era libre, era un hombre temeroso de Dios, no había otro en la tierra como él, eso no le cabía en la mente de esa mujer. “Entonces le dijo su mujer: ¿Aún retienes tu integridad? Maldice a Dios y muérete” (Job 2:9). Esa es la expresión de quien quiere que solamente adoremos a Dios cuando tengamos un triunfo, cuando tengamos un momento de alegría, o se nos aumente el sueldo en la empresa, entonces celebramos; pero cuando viene una calamidad, o un momento de prueba, o de dificultad, entonces nos rebelamos contra Dios. Amado, Dios no tiene límites, Dios puede sanarle, le puede salvar. Ahora no se preocupe contra las amenazas, no se preocupe por lo que el enemigo a conjurado contra su vida, aquí hay un Dios Todopoderoso, Él guardará tu salida y tu entrada, Él será un cerco y un escudo a tu alrededor, Dios te dará la victoria. Amén u noviembre 2013

3


www.impactoevangelistico.net 1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

evangelístico

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz Noviembre 2013 / Edición N° 718 (USPS 012-850) PUBLICACIÓN OFICIAL DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL The World-Wide Missionary Movement, Inc. is a non-profit church with a vision to plant new churches in the United States of America and its territories, and also with a missionary vision to plant new churches wherever God opens new doors all over the World. PUBLISHED MONTHLY BY Movimiento Misionero Mundial, Inc World-Wide Missionary Movement, Inc San Juan, Puerto Rico Washington, D.C. Periodicals Postage Paid at San Juan, Puerto Rico 00936

POSTMASTER: send address changes to Impacto Evangelístico P.O. BOX 363644 San Juan, Puerto Rico 00936-3644 Teléfono (787) 761-8806; 761-8805; 761-8903

OFICIALES DEL M.M.M. INC. Rev. Gustavo Martínez Rev. José Soto Rev. Jorge Álvarez Rev. Rodolfo González Rev. Álvaro Garavito Rev. Margaro Figueroa Rev. Rómulo Vergara Rev. Rubén Concepción Rev. Humberto Henao

Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Director Director Director Director Director

OBRAS ESTABLECIDAS EN: Alemania India Argentina Inglaterra Aruba Isla de San Andrés (Col.) Australia Isla de San Martín Austria Isla Mauricio Bélgica Isla Rodrigues Belice Islas Canarias (Esp.) Bolivia Islas Hawái (EE.UU.) Bonaire Israel Brasil Italia Camerún Jamaica Canadá Japón Chile Kuwait Colombia Madagascar Congo Malasia Costa Rica México Curazao Myanmar Dinamarca Nicaragua Ecuador Nigeria El Salvador Omán España Panamá Estados Unidos Paraguay Filipinas Perú Francia Portugal Gabón Puerto Rico Ghana República Dominicana Guatemala Suecia Guinea Ecuatorial Suiza Guyana Francesa Surinam Guyana Inglesa Trinidad y Tobago Haití Uruguay Holanda Venezuela Honduras Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02530 Iglesia Cristiana Pentecostés-Movimiento Misionero Mundial: Av. 28 de Julio 1781 - Lima 13 - Perú Impresión: Quad/Graphics Perú S.A. Av. Los Frutales 344 - Lima 03 - Perú

4 Impacto evangelístico

El Movimiento Misionero Mundial es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en San Juan, Puerto Rico, y en la capital federal, Washington D.C. con oficinas principales en ambas ciudades, así como en cada Estado de la Unión Americana y otros países, donde tenemos Obras misioneras establecidas. Importante Las ofrendas y donaciones en efectivo, en equipo, en bienes raíces, en legados por testamento, en beneficio de esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, Inc. son deducibles de la contribución sobre ingresos (Income Tax) y los recibos expedidos por el M.M.M. son reconocidos por el Servicio de Rentas Internas (I.R.S.) del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América y del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico. n

Visite nuestra página web Obtenga información edificante de la Obra de Dios y manténgase al tanto de las últimas noticias. Un acceso personalizado desde cualquier lugar del mundo: www.impactoevangelistico.net n

Si usted desea Escríbanos a nuestra dirección postal: Movimiento Misionero Mundial, Inc. P.O. Box 363644 San Juan, P.R. 009363644 n

Copyright © 2009 Impacto Evangelístico Movimiento Misionero Mundial, Inc. (World-Wide Missionary Movement, Inc.) Todo el contenido de esta revista y de cada edición subsiguiente está debidamente registrada en la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. USA. Todos los derechos son reservados. La reproducción parcial, completa y en cualquier forma o su traducción a otros idiomas, sin la debida autorización del Director está prohibida. Conforme a acuerdos internacionales de propiedad literaria es un delito punible por la Ley. n

Declaración Doctrinal El Movimiento Misionero Mundial se adhiere a las doctrinas fundamentales n

de la Sagrada Escritura, tales como: • La inspiración de las Sagradas Escrituras: 2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:19-21. • La Adorable Deidad en Tres Personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo: Mateo 3:16,17; 17: 1-5; 28:19; Juan 17: 5, 24, 26; 16:32; 14:16, 23; 18:5, 6; 2 Pedro 1:17,18; Apocalipsis 5. • La Salvación por la Fe en Cristo: Lucas 24:47; Juan 3:16; Romanos 10:13; Tito 2:11; 3:5-7. • El Nuevo Nacimiento: Juan 3:3; 1 Pedro 1:23; 1 Juan 3:9. • La Justificación por la Fe: Romanos 5:1; Tito 3:7. • El Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo: Mateo 28:19; Hechos 8:36-39. • El Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas conforme a: Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 2:4. • La Sanidad Divina: Isaías 53:4; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:18; Santiago 5:14, 15. • Los Dones del Espíritu Santo: 1 Corintios 12:1-11. • Los Frutos del Espíritu Santo: Gálatas 5:22-26. • La Santificación: 1 Tesalonicenses 4:3; 5:23; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15, 16; 1 Juan 2:6. • El Ministerio y la Evangelización: Marcos 16:15-20; Romanos 10:15. • El Diezmo y el Sostenimiento de la Obra: Génesis 14:20; 28:22; Levítico 27:30; Números 18:21-26; Malaquías 3:7-10; Mateo 10:10; 23:23. • El Levantamiento de la Iglesia: Romanos 8:23; 1 Corintios 15:51-52; 1 Tesalonicenses 4:16,17. • La Segunda Venida de Cristo: Zacarías 14:1-9; Mateo 24:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7; Tito 2:13; Judas 14, 15. • El Reino Milenial: Isaías 2:1-4; 11:5-10; Zacarías 9:10; Apocalipsis 19:20; 20:3-10. • Cielos Nuevos y Tierra Nueva: Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1.


sumario

Búscanos en

www.facebook.com/impactoevangelistico

1 2 3

6

4 5 7 8 9 10 11

Grecia estornuda y Portugal agarra un resfriado. Portugal tose y España se pone enferma. España tiene fiebre e Italia contrae la gripe.

16

12 13

PORTADA

14 15

Revista Impacto Evangelístico

17 Un cántico que estremece al pueblo cristiano y le recuerda que sólo al lado de Dios es posible alcanzar la superioridad espiritual. Fue escrito por el autor americano Eugene Monroe Bartlett.

18 19 20 21 22 23 24 26

La primavera árabe parece condenada a desaparecer luego de un brevísimo tiempo de duración. La ola democrática que surgió después de las revoluciones del 2011, ha desaparecido casi en su totalidad. ¿Cuál es el futuro?

28 29

25 27

34 31 32 33

34

35 36 37 38 39

41

40

La inspiradora historia de un varón frágil quien fue un gigante de la fe y en el compromiso con Jesucristo: Juan Wesley.

42 43 44 45 46 47

Una señal de Dios le cambió la vida cuando seguía una carrera profesional. Su destino no sería curar los cuerpos de la gente, sino salvar las almas predicándoles la Palabra. Esta es la biografía del pastor dominicano Benito Green Azor.

48 49

50

51 52 53 54 55 Pasó gran parte de su vida hundida en el pantano de la prostitución, hasta que conoció el camino del Evangelio y salió a caminar libre por los senderos del Señor.

56 57 58 59 60 61 62 63 Eventos en: Medellín, Panamá, Ecuador, Canadá, Texas, Kendall, Artigas, Argentina, Italia y Guatemala.

Cartas

66

64 67 68

65

“La Palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales.” Colosenses 3:16. noviembre 2013

5


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

6 Impacto evangelístico


PORTADA

El nuevo orden

Mundial

noviembre 2013

7


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

Grecia estornuda y Portugal agarra un resfriado. Portugal tose y España se pone enferma. España tiene fiebre e Italia contrae la gripe. Lo denominan contagio financiero, el efecto de la economía globalizada, el nuevo orden mundial. ¿Será otra Torre de Babel? Dr. David Jeremiah *

H.

G. WELLS publicó en 1940, un trabajo de no ficción titulado “El Nuevo Orden Mundial”. Nada resultó en aquella época, pero en años recientes el llamado a un nuevo orden mundial se ha intensificado. En 1977 se lanzaron los vehículos espaciales Voyager I 8 Impacto evangelístico

y II, incluyendo las siguientes palabras del presidente Jimmy Carter: “esta nave fue construida por Estados Unidos de América... aún dividido en naciones estado... pero avanzando rápidamente a convertirse en una sola civilización global...”. En 1990, el presidente George Bush, se dirigió al congreso para tratar la crisis del Golfo Pérsico, y en su discurso, se refirió repetidamente a un Nuevo Orden Mundial. Cuatro meses después expuso: “lo que está en juego es... una gran idea, un nuevo orden mundial donde diversas naciones se unan en una causa común para lograr las aspiraciones universales de la humanidad: paz y seguridad, libertad y el gobierno de la ley”.

No sólo políticos y presidentes han ejercido presiones para un nuevo orden mundial; incluso el Papa Benedicto XVI, en su encíclica de julio del 2009, expresó su apoyo a un cambio de paradigma internacional: “en la fuerza del implacable crecimiento de la interdependencia global, hay una necesidad muy sentida, incluso en medio de una recesión global... de una verdadera autoridad política mundial... tal autoridad necesitaría ser universalmente reconocida y ser investida del poder efectivo para asegurar seguridad para todos”. El nuevo orden mundial aparece por primera vez en el libro de Génesis. La civiliza-

g


PORTADA

H.G. Wells, escritor que public贸 el libro de no ficci贸n El Nuevo Orden Mundial.

noviembre 2013

9


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

g ción que surgió después del diluvio, se estableció en una llanura en la tierra de Sinar, (Génesis 11:2). Sinar está ubicado en lo que hoy conocemos como Iraq y donde se ubicaba Babilonia. La Biblia indica que Nimrod decidió reunir a todos los pueblos para formar una poderosa sociedad. Decidieron declarar y asegurar su unificado poder, construyendo una torre “cuya cúspide llegue al cielo” (Génesis 11:4). Se erigiría como un orgulloso símbolo de poder y la autosuficiencia de la humanidad y atraería a la gente a un nuevo orden mundial. El nuevo orden mundial de Nimrod era un acto de rebelión contra Dios porque estaba motivado por el orgullo. Es significativo que en Génesis 11:3-4 los constructores de la torre utilizaron la palabra nosotros cinco veces y ni una sola vez el nombre del Señor. Claramente, este nuevo orden mundial estaba impulsado por el orgullo, la autosuficiencia y la rebelión. A pesar del fracaso de Babel, el atractivo de unir naciones persiste hasta el momento presente y seguirá siendo un error fatal y una afrenta a Dios. INTENTO DE NUEVO ORDEN

Robert H. Montgomery, de la Universidad de Texas, advirtió que otra guerra en una era atómica significaría el fin de la humanidad. Fue este tipo de temor el que condujo al desarrollo de las Naciones Unidas en 1945 y a los primeros clamores por un planeta políticamente unificado bajo una única autoridad controladora. Las Naciones Unidas fomentan el moderno intento de crear un nuevo orden mundial. Los intentos de la huma10 Impacto evangelístico

EL DIRECTOR EJECUTIVO DE SATANÁS El Anticristo es sin duda el director ejecutivo de la maldad. El Anticristo se describe en 2 Tesalonicenses 2:3 como “el hombre de pecado y el hijo de perdición”. La palabra anticristo se refiere, desde luego a uno que está contra Cristo. El Anticristo buscará ser un sustituto de Cristo, afirmará ser el Mesías, un pseudo-Cristo, estará en oposición a Cristo y también le imitará. Pablo escribe: “porque ya está en acción el misterio de la iniquidad”, (2 Tesalonicenses 2:7). Según Juan y Pablo, el espíritu del Anticristo está en acción aún antes de que la persona del Anticristo sea revelada. John Philips describe al Anticristo en los

siguientes términos: el Anticristo será una figura atractiva y carismática, un genio, una persona encantadora controlada por el demonio y enseñada por el diablo. Tendrá respuestas a los horrendos problemas de la humanidad. Será todo para todos los hombres: un hombre de estado político, un león social, un mago financiero, un gigante intelectual, un engañador religioso, un diestro orador y un dotado organizador. Será la obra de arte de engaño de Satanás, el falso mesías del mundo. Con un entusiasmo sin límite, las masas le seguirán y fácilmente le entronarán en sus corazones como salvador y dios de este mundo.


PORTADA

nidad por lograr la paz mundial han fracasado y seguirán fracasando. Cristo le dijo a sus discípulos: “oiréis de guerras y rumores de guerras... Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino”, (Mateo 24:6-7). En su libro “Gobierno en la sombra”, Grant Jeffrey escribe: “desde 1945 el número de guerras ha aumentado... se han luchado más de 350 guerras entre la Segunda Guerra Mundial y la época actual. A pesar de miles de negociaciones y tratados de paz, el siglo XX, fue sin

duda el siglo de la guerra. Por eso en la actualidad oímos hablar como nunca antes sobre un nuevo orden mundial. Pero la unidad a la que ellos aspiran no puede producir la paz mundial porque el corazón del hombre sigue sin ser regenerado. El teólogo y apologista Francis Schaeffer dijo: “la historia indica que en cierto punto de desplome económico las personas dejan de estar interesadas en las libertades individúales y estarán listas para aceptar un nuevo régimen. Actualmente los valores dominantes son la paz y la prosperidad personal. Esos valores están comenzando a verse amenazados por la inestable economía mundial. A medida que esas amenazas aumenten la gente estará dispuesta a vender su alma a un gobierno autoritario que prometa continua paz y prosperidad. La Biblia dice en Daniel 7 y Apocalipsis 13 que tal gobierno autoritario emergerá bajo el control de un poderoso líder mundial. Las naciones abrirán sus brazos para darle la bienvenida a la promesa de paz de ese líder; pero será una falsa promesa hecha con engaño a fin de manipular a la humanidad. En realidad, ese líder carismático será el Anticristo, y su engañosa promesa de paz acuñará a las naciones mientas él establece su reino de terror y destrucción. LA NUEVA ECONOMÍA GLOBAL

La mayoría de historiadores y economistas señalan al año 1944 como el comienzo oficial de lo que ahora denominamos economía global. Cuando finalizaba la Segunda Guerra Mundial se reunieron 730 de los principales políticos del mundo, con el propósito de estabi-

g noviembre 2013

11


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

g lizar y reorganizar le economía mundial. Los delegados fueron desafiados a establecer reglas para el comercio global, encontrar nuevas maneras de facilitar el mercado internacional, y estabilizar los índices de cambio internacionales. Como respuesta, los delegados en Bretton Woods dieron nacimiento al Fondo Monetario Internacional (FMI), el Grupo del Banco Mundial y el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT). Las Naciones BRIC (Brasil, Rusia, India y China), están en ascenso a la vez que Estados Unidos sufre. En abril del 2009 en la reunión del G8, el presidente de Rusia, Dmitry Medvedev, presentó de parte del BRIC una nueva “divisa supranacional” que trascendería fronteras. Esta nueva divisa sustituiría al dólar estadounidense como la divisa de reserva del mundo. Según el erudito en profecía Mark Hitchcock, en el actual caos económico “la primera ficha de dominó en caer de una cadena de eventos, está preparando la escena para la economía de los últimos tiempos. Existen algunas tendencias globales que nos están acercando al nuevo orden mundial, estamos hablando de instituciones globales dentro de las que encontramos al Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Aunque son bancos, en sentido tradicional, tienen presencia global. Otra tendencia es la Junta Reguladora Global: en abril de 2009, veinte gobernadores de bancos centrales y ministros de economía de las mayores economías del mundo realizaron una cumbre para establecer el marco para un nuevo orden mun12 Impacto evangelístico

dial. El catalizador para esta cumbre del G20 fue el impacto mundial de la crisis bancaria y la recesión global. El resultado pareciera haber pasado por debajo del radar para la mayoría de estadounidenses. Se adoptó un plan global que llamó a regulaciones únicas y ordenanzas que serán gobernadas por la Junta de Estabilidad Financiera (FSB). CRISIS Y CONCENTRACIÓN

La escasez de dinero, empleos o alimentos puede conducir a las personas a aceptar medidas extremas a fin de sobrevivir. En momentos de desesperación las personas con frecuencia aceptan un fuerte gobierno centralizado que les sostenga. Un gobierno centralizado es uno en el cual toda la autoridad de un país se otorga a una persona o un grupo muy limitado. En 1940 había 14,399 bancos en Estados Unidos. Actualmente hay la mitad, y el número continua descendiendo precipitadamente. Uno de los resultados en todo el mundo de la reciente crisis financiera ha sido la centralización, concentración y control del dinero del mundo por un número cada vez menor de bancos. En Estados Unidos la centralización tuvo lugar el 30 de octubre de 2009, el San Diego National Banck se convirtió en una estadística de fracaso y ahora es uno de los 140 bancos que se han desplomado y que fueron intervenidos por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC). Planes para una mayor regulación enviaron al presidente Obama al corazón de Wall Street en abril de 2010. Allí en su discurso insistió en que la reforma de las instituciones financieras es necesaria. La regulación y concentración fi-

nanciera no sólo salvaguardaría el sistema contra la crisis, sino que también hará más fuerte y competitivo a Estados Unidos. En 1988, el presidente Ronald Reagan creó “el equipo de protección de desplome” o “los cuatro dictadores”. El grupo incluye a los presidentes de la Reserva Federal, de Hacienda, de la Comisión de Seguridades y Cambio, y la Comisión de Mercado. El comité opera para intervenir cuando el mercado de valores parezca dirigirse hacia el desplome. El equipo (PPT) ha sido llamado a ejecutar tres rescates: enero y octubre del 2008, y más recientemente, el 6 de mayo de 2010. El experto en inversión norteamericana Robert Kiyosaki, dice: “creo que el fin está cerca. Creo que los cuatro dictadores no serán incapaces de evitar muchos más desplomes”. El objetivo de la concentración es someter el bien de muchos al control de uno. Niccoló Machiavelli da consejos a líderes en potencia, dentro de ellos se encuentra el siguiente: aprende a utilizar la conveniencia del engaño. Los líderes más exitosos han sido aquellos que utilizaron poco la honestidad. Según Machiavelli, no es necesario que un líder en realidad sea bueno, “solo deber dar la impresión a su gente que es misericordioso, fiel humano, religioso y recto” de tal manera que proporcione la fachada para actuar de otro modo. Muchos de los líderes que concentran poder resultan ser tiranos, primero obteniendo poder al abordar crisis y ocultar su verdadera intención detrás de una máscara maquiavélica de engaño. Hitler fue el ejemplo perfecto de la filosofía maquiavélica de engaño para obtener control.


HISTORIA

SEÑALES DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS

En los versículos finales de la profecía a Daniel se le dice: “cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin”, (Daniel 12:4). El tiempo del fin se describe como una era en la que muchos correrán de aquí para allá, y la ciencia aumentará. Ambas partes de la profecía se han cumplido. La ciencia ha aumentado y se ha difundido vías de comunicaciones tecnológicas hasta el extremo de que el tiempo presente ha sido adecuadamente denominado “la era de la información”. El ya aparentemente omnipresente buscador -sea Google, Bing o cualquier otro- ya está extendiendo su alcance mediante “la optimización del buscador”. Con esta mejora Google puede seguir en el mercado concretamente según nuestros intereses siguiéndonos por la Internet y notando donde nos detenemos. En 1965, el cofundador de Intel, Gordon Moore, formuló una regla general que ha llegado a conocerse como “la ley de Moore”. Esta ley cuantifica el creci-

miento exponencial de la tecnología afirmando que el número de transistores que pueden colocarse en un circuito integrado se duplica aproximadamente cada dieciocho meses. Robert Samuelson, columnista de temas políticos, económicos y sociales del Washington Post, dice: “la sociedad sin dinero en efectivo, hace tanto tiempo predicha ha llegado quietamente, o casi. El dinero electrónico es más barato que el efectivo o los cheques... es más cómodo... Hemos cruzado un umbral cultural y también económico cuando plástico y dinero son sinónimos. Peter Ayliffe, ejecutivo de Visa en Europa, afirma: “pagar productos con billetes y monedas podría ser considerado historia dentro de cinco años... Y algunos minoristas podrían comenzar pronto a cobrar un recargo a los clientes si estos eligen pagar con dinero en efectivo”. LA INFLUENCIA DE EUROPA

Hace dos mil quinientos años, Dios dio a Daniel un mensaje

* Síntesis del libro Armagedón Económico Venidero

mediante un sueño el cual bosquejaba una historia compuesta de los cuatro grandes imperios que gobernarían el mundo desde la época de Babilonia hasta el final de los tiempos. Tres de los reinos profetizados han llegado y han pasado y el cuarto reino, el imperio romano, también ha hecho su aparición en la historia. Ese reino, sin embargo nunca ha sido destruido. Actualmente estamos viendo un resurgimiento del imperio romano, o una forma reconstituida de él. Esto parece estar en consonancia con la profecía de Daniel, quien dijo que ha de producirse un poderoso resurgimiento del imperio romano en los últimos tiempos. Gradualmente las naciones de Europa se han reunido, creando una réplica moderna del antiguo imperio romano, organizado en tres organismos: un parlamento, el consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea. Debemos ser fieles en estos tiempos a Dios. A causa de la fidelidad a Dios, Daniel fue lanzado a un foso con leones hambrientos. Daniel dijo más adelante: “mi Dios envió su Ángel, el cual cerró la boca de los leones, para que no me hiciesen daño, porque ante Él fui hallado inocente y aún delante de ti oh rey no he hecho nada malo”, (Daniel 6:22). Este incidente revela un verdadero desafío para nosotros en la actualidad. Ya sea que nos presionen para postrarnos ante la corrección política, el multiculturalismo o el ecumenismo, no podemos permitirnos que nos empujen fuera del camino del Señor. Debemos continuar manteniendo nuestra fe. Esperando en el Señor y alabando su nombre (Salmo 71:14) u noviembre 2013

13


Crónica de la crisis mundial 1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

según los principales indicadores macroeconómicos. En el 2008 se desencadeno la crisis económica global, cuyas consecuencias hasta la fecha aún no son superadas. La crisis económica, también denominada Gran Recesión, se conoce a la crisis económica mundial que comenzó en el año 2008, y fue originada en los Estados Unidos. Entre los principales factores causantes de la crisis estarían los altos precios de las materias primas debido a una elevada inflación planetaria, la sobrevalorización del producto, crisis alimentaria mundial y energética, y la amenaza de una

recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados. La crisis iniciada en 2008 ha sido señalada por muchos especialistas internacionales como la “crisis de los países desarrollados”, ya que sus consecuencias se observan fundamentalmente en los países más ricos del mundo. 13,0

Dinámica del PBI

De acuerdo con el FMI 8,1

5,2

La crisis pais por pais

2,0

2007

Países en recesión oficial (dos trimestres consecutivos o más)

Índices Bursátiles Que son Índices Bursátiles

Países en recesión no oficial (un trimestre) Países con desaceleración superior al 1.0% Países con desaceleración superior al 0.5% Países con desaceleración superior al 0.2% Países en crecimiento (Entre 2007 y 2008, según las estimaciones del FMI de diciembre de 2008)

Un índice bursátil corresponde a un registro estadístico compuesto, usualmente un número, que trata de reflejar las variaciones de valor o rentabilidades promedio de las acciones que lo componen. Generalmente, las acciones que componen el índice tienen características comunes tales como: pertenecer a una misma bolsa de valores, tener una capitalización bursátil similar o pertenecer a un misma industria. Estas son usualmente usadas como punto de referencia para distintas carteras, tales como los fondos mutuos.

2000

11.07

13 307

Muchos índices de bolsa internacionales alcanzaron su punto máximo.

1500

N/A

El impacto de la crisis Si antes de la crisis invirtió US$1.000 en acciones de...

Beunaventura C Minera Peruana

Durante la crisis

$

AIG

930,0

Compañia de seguros

Durante la crisis

$

20,3

Delta Airline Línea aérea de EEUU

Freddie Mac

Intermediario hipotecario

1000

Durante la crisis

$

Durante la crisis

341,3

$

Fannie Mae

32,9

Intermediario hipotecario

500

Durante la crisis

$

6,3

Lehman Brothers

Intermediario hipotecario

Euro

Entró en circulación el 1 de Enero de 2002 sustituyendo $ a las antiguas monedas nacionales de los países que ahora lo usan. Fue todo un acontecimiento histórico ya que nunca varios países se habían puesto de acuerdo en mantener una moneda única. Durante la crisis

3,2

14 Impacto evangelístico

2,6

Moneda de curso legal en 16 de los 27 estados miembros de la UE, así como en otros estados y territorios europeos, como Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco, Montenegro, San Marino, Kosovo, e informalmente en Bosnia y Bulgaria.

Precios del crudo

$ / Bbl. de acuerdo con el Departamento de Energía de EEUU


Que es PBI

Que es FMI

El producto bruto Interno (PBI), es una medida macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país durante un período determinado de tiempo (normalmente un año). El PIB es usado como una medida del bienestar material de una sociedad y es objeto de estudio de la macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para estimarlo, se emplean varios métodos complementarios. Tras el pertinente ajuste de los resultados obtenidos en los mismos, al menos parcialmente resulta incluida en su cálculo la economía sumergida.

El Fondo Monetario Internacional o FMI como idea fue planteado el 22 de julio de 1944 durante una convención de la ONU en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos; y su creación como tal fue en 1945. El FMI es una institución internacional que reúne a 188 países, y cuyo papel es “fomentar la cooperación monetaria internacional, garantizar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, contribuir a un nivel elevado de empleo, a la estabilidad económica y hacer retroceder la pobreza”.

Dolar

El dólar estadounidense (US$) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América. Aunque la emisión de dólares sólo se hace en este país, Ecuador, El Salvador y Panamá lo han adoptado también como moneda oficial.

El mundo 10,3

9,6

9,2

EEUU Unión Europea

9,6

Rusia China

2009

5,6

La economía mundial se redujo por primera vez después de la Segunda Guerra Mundial

3,0

0,4

0,6

-0,5

2008

5,1 4,0 2,9 1,8

2010

-2,6

4,8

4,3 2,5

2,0

2011 20000

-4,1

-7,8

15.09.08

10 917

Lehman Brothers, uno de los más grandes bancos del mundo de inversión se declaró en bancarrota

15000

10000 Índice Dow Jones Índice MICEX

04.07.08

137,11

29.08.11

120,84

5000

6-10.10.08

-9 000

Desplome brusco de los índices de bolsa más importantes del mundo

02.01.09

34,57 noviembre 2013

15


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

¿El fin de la “Primavera Árabe”?

La primavera árabe parece condenada a desaparecer luego de un brevísimo tiempo de duración. La ola democrática que surgió después de las revoluciones del 2011, ha desaparecido casi en su totalidad. ¿Cuál es el futuro? Rev. Domingo Fernández Wenceslao Calvo

L

A “PRIMAVERA ÁRABE” que surgió hace dos años en varios países del norte de África y Medio Oriente, ha ingresado en franco declive. Las masacres que se están produciendo en Siria hace varios meses le están produciendo un serio daño al proceso. El ascenso al poder y la caída de los partidos musulmanes conservadores en Egipto y Túnez, que buscaron imponer legislaciones islámicas, terminaron por desorientar a los potenciales rebeldes en otros países de la región. Asimismo, la mayoría de los gobiernos de 16 Impacto evangelístico

las naciones árabes escucharon el mensaje y comenzaron a tomar medidas para evitar posibles alzamientos populares que, finalmente, se vieron aplacados tras las guerras en Libia y Siria. El propio presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, está ahora en una situación difícil porque las revueltas de la “primavera árabe” fueron apoyadas por occidente en general y por EEUU en particular de manera entusiasta. Tras el cariz que toman los acontecimientos, Obama ha quedado preso de su apoyo a la primavera árabe, que se ha convertido en seudo dictaduras islamistas. La decepción mundial por el “fracaso” de la “primavera árabe” tras la victoria de los islamistas en Egipto y Túnez se debe a que se esperaba que los cambios se produjeran en forma abrupta y que no dieran marcha atrás. No se comprendió que se tratan de procesos prolongados que, muchas ve-

ces, sufren altibajos y ciertos retrocesos. El impulso inicial de las revueltas árabes comenzó a desfallecer con la guerra civil en Siria, y está afectando a varios países de la región que sufren indirectamente las consecuencias de esta conflagración. ENFRENTAMIENTOS ÉTNICOS

Turquía es el país que más sufrió la guerra civil en Siria por los bombardeos que afectaron su territorio. A esto se suman los ataques y víctimas que se produjeron en diversas localidades limítrofes, una de las zonas más caliente del conflicto. Hasta hace unos días, 72 tunecinos habían fallecido en las fronteras a causa de la conflagración en el país vecino. Hay un problema adicional: se están suscitando problemas internos debido a los enfrentamientos étnicos entre alawitas y sunitas provocados por la llegada de los refugiados sirios.

g


INTERNACIONAL

noviembre 2013

17


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

g

“Estamos sintiendo cada vez más la presión de la situación actual, el caos y la inestabilidad en el umbral de nuestro hogar. Los ciudadanos turcos que viven a lo largo de la frontera están siendo constantemente aterrorizados por los enfrentamientos en la parte norte de Siria junto con los ataques terroristas que han sido cometidos por los elementos del régimen”, señalan las autoridades. Quizás el mayor temor del gobierno turco es que se desestabilice la situación interna con la minoría kurda, ya que dentro de los seguidores de Al-Assad, un grupo de este origen controla una región en el norte del país y sueña con la autonomía, algo que Ankara le ha negado por décadas 18 Impacto evangelístico

IMPACTO EN LÍBANO

La crisis siria también está afectando al Líbano que ha recibido hasta el momento casi 1,5 millón de sirios y podrían llegar a 2,5 millones en 2014 en un país de cuatro millones de personas. Esto está impactando en la economía ya que es

difícil asimilar todo esto. Hay problemas con la infraestructura: colegios, hospitales y vivienda. Las autoridades libanesas señalan que no van a cerrar las fronteras porque su “esencia siempre fue la de recibir a los oprimidos, pero hay un lími-


HISTORIA

te”. Hasta ahora, la situación está controlada, pero es tierra fértil para el terrorismo. Muchos de los que vienen son jihadistas, fundamentalistas y tienen sus células. Líbano necesita apoyo internacional para sus Fuerzas Armadas, porque ellos tienen tecnología y armas que superan a los soldados. Una eventual caída de AlAssad podría afectar al Líbano de un modo u otro. Si viene un régimen fundamentalista islámico, los países limítrofes lo pagarán. Por eso la mayoría piensa que se debe ayudar a las fuerzas moderadas para que tomen el poder y que haya una democracia. EN ESTADO DE ALERTA

La crisis siria es, asimismo, extremadamente delicada para los israelíes por las implican-

cias que puede llegar a tener en su futuro, dado que es un país con el que aún mantiene beligerancia, aunque no se han producido enfrentamientos armados desde 1973. Uno de los problemas que más preocupa al gobierno de Netanyahu es “el futuro de las armas biológicas de Bashar AlAssad, ya que de caer en manos de los fundamentalistas dentro de los rebeldes podrían ser utilizadas” tanto para atacarlos directamente como cedidas a algunos de sus enemigos. Algo similar ocurre con la tecnología para el desarrollo atómico de Siria (aún en su poder), pese a que los reactores nucleares que estaban proyectando fueron bombardeados en 2007 por los israelíes. Estos elementos y los científicos podrían ser capturados por la

resistencia y transferidos a integristas. La administración de Netanyahu está alerta por lo que pueda ocurrir allí y no descartan que, si Al-Assad se encontrara cercado, “podría recurrir a un ataque” contra el estado judío, para “unificar fuerzas dentro de su territorio”, ya que recibiría una respuesta armada desde el otro lado de las frontera. Otra hipótesis es que el líder sirio “intente un bombardeo contra Israel, camuflado en los grupos rebeldes”, para que Jerusalén les responda y, de esta forma, debilite su poder de fuego. Pero un problema que se plantean es cómo deberían reaccionar si una gran oleada de refugiados se acercara a su frontera en busca de ayuda humanitaria u noviembre 2013

19


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

Los libros (I) apócrifos

Esta es la segunda parte del libro “Conspiración contra las Sagradas Escrituras” que comenzamos a publicar la edición pasada con un capítulo que defiende la veracidad de la versión Reina-Valera. Rev. Domingo Fernández Dr. César Vidal Manzanares

L

AS SOCIEDADES BÍBLICAS publican, para América Latina, una revista que lleva por título “La Biblia”. En las páginas 35 a la 37 del número correspondiente a octubre-diciembre del 1978 apareció un artículo, escrito por el doctor Gonzalo Báez-Camargo titulado: “Las Sociedades Bíblicas y los Libros Deuterocanónicos”. Evidentemente el propósito de este artículo es tratar de justificar la inclusión de los llamados libros apócrifos en una nueva versión de la Biblia publicada por las mencionadas Sociedades, y preparar el ambiente para que 20 Impacto evangelístico

le otorguemos una calurosa bienvenida. En la página 38 de la citada revista viene un diagrama en el que aparece, en el siguiente orden de tiempo y mérito, quince versiones de la Biblia en lengua Castellana: l. Dios habla hoy 1978 2. Nueva Biblia Española 1976 3. Biblia para Latinoamérica 1971 4. Biblia de Jerusalén 1967 5. Biblia de Herder 1964 6. Biblia Bover-Cantera 1947 7. Biblia Straubinger 1944 8. Biblia Nácar-Colunga 1944 9. Versión Moderna H.B. Pratt 1893 10. Biblia de Torres Amat 1825 11. Biblia de Felipe Scio 1793 12. Biblia del Oso, Casiodoro de Reina 1569 13. Biblia de Ferrara 1553 14. Biblia del Duque de Alba 1430 15. Biblia Alfonsina 1280 La número uno es la nueva versión de las Sociedades Bíblicas traducida de los originales hebreos y griego, y con los Li-

bros Apócrifos llamada Versión Popular (VP). Las correspondientes a los números dos al ocho son versiones católico romanas, traducidas de las lenguas originales, y con los libros apócrifos. Las versiones correspondientes a los números diez al quince, dice la mencionada revista que


son traducciones de la Vulgata Latina. Como vemos, incluye en esta clasificación a la versión Reina-Valera. Cuando leímos lo que dejamos expuesto experimentamos, un sentimiento de indignación. Hasta ahora las autoridades de la Iglesia Católica, y del campo evangélico,

han reconocido y proclamado que la versión de Casiodoro de Reina procede de los textos originales, y ahora nos vienen las Sociedades Bíblicas desmintiendo lo que ha sido un criterio general de evangélicos y católicos. ¿A qué se debe esta actitud? A que las Sociedades Bíblicas quieren restar méritos a

la versión que han venido publicando por espacio de 120 años, para situar en el primer pedestal a la nueva versión con los libros apócrifos. Lo que a continuación vamos a exponer ha sido motivado por lo que dejamos expuesto.

g

noviembre 2013

21


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

g ¿39 Ó 46 LIBROS?

En lo que se refiere al N.T. no hay diferencias entre versiones católicas y evangélicas, pero en el A.T. sí hay diferencia. Hasta ahora el A.T. en la versión evangélica se componía de 39 libros. El A.T. de las versiones católicas se componía de 46 libros; y varios capítulos añadidos a los libros de Ester y Daniel. Los siete libros añadidos son: Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, Primero de Macabeos y Segundo de Macabeos. ¿Por qué se les llama apócrifos? El primero en calificarlos de apócrifos fue San Jerónimo, traductor de la Vulgata Latina. Dice un autor católico que el “nombre apócrifos se aplica entre los católicos a escritos de carácter religioso no incluidos en el canon de la Escritura que, si bien no son inspirados, pretendieron tener origen divino o fueron algún tiempo considerados como sagrados”. La palabra “apócrifo” viene a ser sinónimo de falso. Los evangélicos nunca hemos aceptado los Libros Apócrifos como inspirados por Dios. NUNCA ESTUVIERON EN EL CANON

Los libros inspirados que componen el A.T. fueron escritos en hebreo, por profetas hebreos y dirigidos al pueblo hebreo. El apóstol afirma, bajo inspiración divina, que la ley de Dios fue promulgada para el pueblo israelita (Romanos 9:4). Y que Dios encomendó al mencionado pueblo el cuidado o preservación de las Sagradas Escrituras (Romanos 3:1-2). Dice el autor católico M. Chasles lo siguiente: “Para el pueblo judío fue escrito primeramente el A.T. Él lo recibió y depositó. Las Escrituras nos han sido trasmitidas por Israel, y con ese espíritu escrupuloso que ha 22 Impacto evangelístico

asegurado la conservación de las costumbres hebreas”. La confesión o declaración de este autor católico es de capital importancia en relación con el tema que estamos considerando. Los llamados Libros Apócrifos no fueron escritos en hebreo, ni por profetas hebreos inspirados por Dios. Nunca formaron parte del A.T. hebreo. Cuando los mencionados libros entraron a formar parte de la versión griega de la Biblia, los israelitas convocaron un concilio que se reunió en Jamnia, con el propósito de considerar la naturaleza de los libros agregados a la versión griega. Para determinar si un libro es o no inspirado,

aquel Concilio estableció las bases siguientes: a) El libro debe estar de acuerdo con la ley de Moisés. b) Debe haberse originado en Palestina. c) Debe haber sido escrito en hebreo. d) Debe haberse escrito antes de la muerte de Esdras. Como los mencionados libros no llenaban los requisitos establecidos por el Concilio, éste determinó que no tenían derecho a formar parte del conjunto de libros inspirados por Dios. Los hebreos siempre han creído que fue Esdras quien fijó, bajo inspiración divina, el canon o catálogo de los libros inspira-


REALIDAD

dos del A.T. y, en términos generales, se puede decir que los libros apócrifos fueron escritos entre el año 150 a.C. y el año l00 d.C. Por lo menos dos siglos después de la muerte de Esdras. El autor católico M. Chasles dice: “Siete libros del A.T. (católico) no fueron admitidos en el número de las Escrituras por los doctores de la ley en Jerusalén. En la época de Jesucristo, y de los Apóstoles, Jerusalén tenía su Biblia hebrea, treinta y nueve libros. Los traductores de la versión griega “tradujeron del hebreo los 39 libros que componen la Biblia hebrea de Jerusalén, y luego agregaron otros siete libros de los que sólo tenían

el original griego”. Esta sincera, franca y veraz declaración de un católico a los libros apócrifos los sitúa fuera del catálogo de los libros inspirados y determinan que fueron “agregados” por quienes no tenían autoridad para agregarlo. RECONOCIMIENTO IMPLÍCITO

El Vaticano reconoce tácitamente que los libros apócrifos no fueron escritos bajo inspiración divina. A los 39 libros que integran el canon o catálogo hebreo, la Iglesia Católica Romana les da el calificativo de protocanónicos, y a los siete libros llamados apócrifos les da el calificativo de deuterocanónicos.

Generalmente, a los libros inspirados se les da el calificativo de canónicos (que integran el canon de Escrituras Sagradas). La Iglesia Romana ha creado los términos “protocanónicos” y “deuterocanónicos” para distinguir o separar los libros del canon hebreo, de los que no forman parte de este canon o catálogo. El prefijo “proto” se usa para denotar superioridad, y el prefijo “deuto”, significa segundo o inferior. También se le llama “Segundo Canon” o canon secundario. Al aplicar a los siete libros en cuestión un calificativo que denota inferioridad, la Iglesia Romana está reconociendo que en sus versiones de la Biblia hay libros de dos clases: de primera y de segunda; superiores e inferiores. ¿Es que hay inspiración divina de primera y de segunda, superior e inferior? He aquí un ejemplo de lo que venimos exponiendo: En las versiones evangélicas (hasta ahora) el capítulo tres del libro del profeta Daniel consta de treinta versículos. Entre los versos 23 y 24 de las versiones evangélicas, las versiones católicas tienen 67 versículos más que fueron agregados a lo que escribió Daniel. Al comenzar esta sección apócrifa, las versiones católicas tienen el siguiente encabezamiento: “parte deuterocanónica”, y cuando termina esta parte introducen el siguiente encabezamiento;“parte proto-canónica”. Esta doble clasificación deutero de un mismo capítulo implica el reconocimiento tácito de que Daniel no escribió los 67 versículos que agregaron en la versión griega. Sería absurdo suponer que el profeta Daniel escribiese 23 versículos con un grado de inspiración divina y, seguidamente, 67 versículos sin inspiración divina, o con un grado inferior de inspiración u noviembre 2013

23


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

Victoria en Cristo

Un cántico que estremece al pueblo cristiano y le recuerda que sólo al lado de Dios es posible alcanzar la superioridad espiritual. Fue escrito por el autor americano Eugene Monroe Bartlett.

E

L HIMNO “Victoria en Cristo” representa una parte importante de la música religiosa. Inspirada en el mensaje del Evangelio, fue escrita por el compositor Eugene Monroe Bartlett quien nació el 24 de diciembre de 1885, en Waynesville, un pequeño pueblo ubicado en el condado de Haywood, en el estado estadounidense de Carolina del Norte. Eugene, quien al poco tiempo se mudó junto a su familia a Arkansas, estudió primero en el Instituto Hall-Moody en Tennessee. Luego, lo hizo en el William Jewell College en Missouri. Educado en un hogar cuyos valores estaban basados 24 Impacto evangelístico

en las Sagradas Escrituras, desde muy pequeño Bartlett aprendió a amar, alabar y glorificar a Dios. Se deleitaba leyendo y entonando los salmos, y casi sin darse cuenta fue formando una fuerte inclinación por la música. Como el rey David, su mayor gozo fue cantarle a Dios y exaltar con su voz el amor del Creador. Así creció Eugene con sus labios siempre llenos de alabanzas y adorando a Jesucristo en la hermosura de su santidad. Con el paso del tiempo, Bartlett se convirtió un exitoso hombre de negocios y no dudó ni un solo instante en poner a disposición sus recursos financieros para el crecimiento del cristianismo. Fue así que invirtió su dinero en la fundación de la compañía Hartford Music con la que editó varios libros musicales y publicó la revista cristiana “Herald of Song”. Además, influenciado por su vocación, abrió un instituto de música.

Entonces, y conforme se sumergió en estas labores, su inclinación por las melodías dedicadas al Salvador creció de forma enorme y marcó el rumbo de sus días. El ministerio de Eugene fue bastante fructífero, quizá más de lo que hubiese imaginado. Su instituto de música fue uno de los centros de adiestramiento vocal más importantes de la época en Estados Unidos. Bartlett contrató a los mejores instructores para enseñar técnica de voz, afinación, armonía y a tocar instrumentos de cuerda. Su oferta atrajo a muchos artistas talentosos que más tarde fueron intérpretes reputados de música gospel. A la par de esa labor, publicó una gran cantidad de himnos que tuvieron inmediatamente una gran acogida. A lo largo de sus 56 años de vida, Eugene compuso más de ochocientos himnos. Precisamente, el último cántico que escribió fue el de


MÚSICA VICTORIA EN CRISTO

1 Oí bendita historia, de Jesús quien de su gloria al Calvario decidió venir, para salvarme a mí. Su sangre derramada se aplicó, feliz a mi alma me dio victoria sin igual cuando me arrepentí. Coro Ya tengo la victoria pues Cristo me salva, buscóme y compróme con su divino amor. Me imparte de su gloria su paz inunda mi alma, victoria me concedió cuando por mí murió.

“Victoria en Cristo”, en 1939, en circunstancias bastante sombrías. Aquel año, Eugene había sufrido un derrame cerebral que lo dejó parcialmente paralizado y puso fin a sus viajes y conferencias. En medio de esa aflicción, elaboró este himno cuya letra rebosa de optimismo y fe. Alabanza que, además, ha sido entonada por millones de personas en todo el planeta desde su aparición debido a su profundo mensaje bíblico. Dos años después de componer esta canción, Eugene Monroe Bartlett, quien se había casado con Joan Tatum y fue padre de dos grandes hombres de fe, partió a la presencia del Señor el 25 de enero de 1941. Han pasado setenta

RECONOCIDA TRAYECTORIA

C

ONSIDERADO uno de los fundadores de la música congregacional del sur de los Estados Unidos, Eugene Monroe Bartlett alcanzó renombre muchos años después de su fallecimiento. Su infatigable labor a favor de la difusión de los cantos dedicados al Todopoderoso fue reconocida recién en 2000 cuando fue incluido en el “Southern Gospel Museum and Hall of Fame”. Allí, en este espacio dedicado a los pioneros en el campo de la música religiosa, la amplia trayectoria de Bartlett es honrada de forma continua.

2 Oí que en amor tierno Él sanó a los enfermos, a los cojo los mandó correr, al ciego lo hizo ver. Entonces suplicante le pedí al Cristo amante, le diera a mi alma sanidad y fe para vencer. 3 Oí que allá en la gloria hay mansiones de victoria, que su santa mano preparó para los que Él salvó. Espero unir mi canto al del grupo sacrosanto que victorioso rendirá, tributo al Redentor. y dos años desde entonces, pero el mundo cristiano sigue elevando su gratitud a Dios a través de una de las composiciones cristianas más populares y ampliamente conocidas a nivel mundial. Un cántico que estremece a los seguidores del Altísimo y les recuerda que es posible experimentar todos los días “Victoria en Cristo” u noviembre 2013

25


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

El hombre de los grandes avivamientos La inspiradora historia de un varón frágil quien fue un gigante de la fe y en el compromiso con Jesucristo: Juan Wesley. Johan Pérez Landeo

J

UAN WESLEY vino al mundo como hijo de la más pobre de las humildes rectorías de Inglaterra, y salió del mundo después de haberlo enriquecido con vibración de su personalidad redimida. Cuando era joven, vio a su padre en la prisión a causa de deudas; sin embargo, en su época el mundo le fue deudor de tanta gratitud que el tiempo nunca podrá pagar. Juan recorrió lo más duro de la experiencia humana. Transitó tanto por la pobreza como por las riquezas del alma. De una niñez ruda se elevó a la posición de maestro-director de la revolución más importante de los últimos tiempos. Obra del escritor Basil Miller, un autor especiali26 Impacto evangelístico

zado en temas religiosos, el libro “Juan Wesley” presenta el cambiante escenario de la vida del teólogo cristiano británico nacido el 17 de junio de 1703. Estructurado en once capítulos, el relato explora como un potente microscopio aquellos acontecimientos de la existencia de Wesley que otros biógrafos consideraron en su momento simplemente como “demasiado material biográfico”. De este modo, Miller le infunde un nuevo significado a la semblanza del reconocido predicador inspirador del movimiento metodista inglés. La ordenación de Wesley como diácono tuvo lugar el domingo 19 de octubre de 1725, en la Catedral de Cristo, en Oxford, de manos del obispo Juan Potter, y recibió las órdenes de presbítero el 28 de septiembre de 1728. Tan luego como fue ordenado, comenzó su ministerio activo y predicó poco después su primer

sermón en South Leigh. Pasados cuarenta y seis años tuvo el privilegio de predicar otro sermón en el mismo lugar y estuvo presente una persona que formaba parte de aquella congregación original. En la introducción del texto escrito por Miller, el también autor Stephen W. Paine acota que “Dios necesitaba un hombre como Wesley, para un momento y un propósito particulares”. Además, Paine señala que: “el Señor, pacientemente, trabajó en la preparación de este frágil instrumento, lo dotó de aptitudes apropiadas, de una educación especial en el hogar y de una espléndida preparación universitaria”. También refiere que: “El Todopoderoso despertó en Wesley el hambre y la sed de la santidad de Dios, más tarde satisfechas, y luego lo sacó al frente como heraldo poderoso de la salvación”.

g


LITERATURA

noviembre 2013

27


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

g Una cadena áurea de propósitos divinos hace de la vida de Juan Wesley una unidad perfecta y dondequiera que se levante la piel de su alma, se encontrarían los fuertes eslabones de ella. Juan era el hombre de Dios escogido para una hora decisiva, pero un hombre en formación, que necesitaba la ayuda del Espíritu Santo que lo preparara para participar en el plan del Eterno. Primero Oxford, después el Club Santo, y ahora Georgia, constituyeron crisoles de Dios que preparaban a Juan para su gran aventura. Gracias al trabajo desplegado por Basil Miller, quien igualmente escribió las biografías de George Müller, Florence Nightingale y Charles Finney, se reafirma el impacto de la vida y ministerio de Juan Wesley que va más allá de los límites de Inglaterra y de los límites del metodismo. Y según su opinión su compendio de los pasajes de la vida de Wesley es una inspiradora historia acerca de un pequeño hombre frágil quien fue un gigante de la fe y en el compromiso con Jesucristo. Del mismo modo, el escritor acota que el pastor inglés dejó un testimonio de salvación y santificación que aún se refleja a través de sus himnos y libros. Juan había recibido el testimonio de que era hijo de Dios, y esa seguridad le proporcionó intrepidez espiritual. Por consiguiente, con ese espíritu se sentía listo para emprender la obra de convertir al mundo, por la verdad del mensaje que había experimentado. Después al escribir a su hermano Samuel, le 28 Impacto evangelístico


LITERATURA decía: “creo que todo cristiano que no ha tenido esta experiencia, debería orar hasta que el Espíritu de Dios le dé el testimonio de que es hijo de Dios. Yo creo que ese testimonio es necesario para mi salvación”. En su obra, Miller manifiesta que Wesley tomó su trabajo muy en serio, seguro de que Dios había canalizado su vida en medio de la ancha corriente de su voluntad divina. También expone que el varón de Dios se enfrentó con el futuro, luchó valientemente, desafió la oposición por medio del evangelismo, y venció un gran número de obstáculos mediante la organización. Miller, incluso, descubre que si en ocasiones los demás predicadores escribían contra él, les contestaba de la misma manera, mantenía su oído siempre a tono con la voz del pueblo que acudía a escucharlo. No es extraño que las chusmas atacaran a Wesley y a sus seguidores, cuando los clérigos los veían con disgusto y los obispos los combatían. Pero ese fue el precio que Juan había de pagar por la victoria del movimiento cuando Inglaterra y el mundo entero lo acogieron en su seno. Grandes multitudes acudían a escuchar sus mensajes -cinco, diez y hasta veinte mil almas- pero con las multitudes llegaron las chusmas. Es casi increíble el número de ocasiones en que Juan Wesley se refiere a la ira de sus enemigos y a las serias intentonas contra su propia vida y la de sus colaboradores. La prosa de este libro es clara y, por momentos, sencilla, lo que hace posible una

lectura ágil y dinámica por cualquier clase de público. Así, en “Juan Wesley”, uno acompaña en su andar diario a un hombre dispuesto a todo por predicar la Palabra del Señor. En su lucha por despertar, convencer y redimir a una nación, el poderoso predicador edificó paso a paso, como un curtido artesano, un ministerio pastoral que unificó eventualmente a la iglesia en un cuerpo

fuerte. En el camino, quedó, además, registrado sus innumerables reuniones evangelísticas. Era natural que la progenie espiritual de Juan Wesley llevara por dondequiera que iba, sus doctrinas y sus sociedades. Muchos de aquellos primeros caudillos o predicadores locales

se sentían constreñidos a ser heraldos del movimiento de Juan por tierras no tocadas aún por el ministerio personal de su progenitor. Antes de morir, Wesley tuvo el privilegio de ver prácticamente todas las islas que rodean la Gran Bretaña como gemas, incluidas en el ámbito de su obra. Sólo quedaba un pequeño grupo de personas al norte de Escocia, en las Shetlands, que no había sido alcanzado. “Juan Wesley”, publicado en el año 2011 por la editorial Peniel, compila los pasajes más importantes del testimonio del ser humano que hasta el fin de sus días fue un fértil escritor de textos de índole cristiana. Un hombre de Dios que el 2 de marzo de 1791, cuando estaba a pocos días de cumplir 88 años de vida, se marchó de la tierra al encuentro con el Padre Celestial. Una personalidad poderosa cuya pasión y dedicación por la fe cristiana lo llevó a los picos más altos de la historia moderna de la Iglesia del Señor. Wesley se había unido en matrimonio durante su juventud con el único amor verdadero que había de reinar en su corazón: amor de ganar para Cristo a los hombres perdidos. Es verdad que otros habían tocado las cuerdas de sus emociones, pero el deseo de ganar almas, de promover el Reino de Dios, de anunciar el verdadero Evangelio de salvación de los pecados, fue lo único que poseyó plenamente su corazón. Era un hombre que procuraba mantener el fuego de Dios: que brillara constantemente en su vida, tan al rojo blanco que los demás pudieran reconocerlo y ser guiados a la misma gloria transformadora u noviembre 2013

29


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

El fundador de las escuelas dominicales Periodista y filántropo cristiano, Robert Raikes es reconocido como el iniciador de la estructura educacional que enseña la Biblia y la fe en Dios domingo a domingo. Su obra formativa, iniciada en 1781, se mantiene vigente hasta la actualidad. Johan Pérez Landeo

L

A FIGURA del periodista y filántropo cristiano Robert Raikes está indisolublemente unida a la difusión de las escuelas dominicales en Gran Bretaña. Raikes nació en Gloucester el 14 de septiembre de 1736 y fue el hijo mayor de Mary Drew y Robert Raikes, editor en un periódico. En 1757, tras la muerte de su padre, heredó la propiedad y dirección del Gloucester Journal, así como una empresa editorial. Su espíritu emprendedor lo convirtió en poco tiempo en uno de los hombres más influyentes de su ciudad. 30 Impacto evangelístico

Formado a través de la Palabra de Dios, Raikes fue un devoto cristiano durante toda su vida. En diciembre de 1767 contrajo matrimonio con Anne Trigge con quien tuvo diez hijos, siete mujeres y tres varones. A pesar de no contar con estudios formales de seminario o entrenamiento bíblico, Raikes siempre se destacó como hombre de bien y con el deseo de ayudar a su comunidad. FILÁNTROPO CRISTIANO

En su época, la revolución industrial había cambiado la sociedad en Inglaterra. Muchos niños tenían que trabajar todos los días duramente para poder subsistir. Como resultado, los niños de las clases bajas no podían asistir a la escuela y deambulaban por las calles los domingos, su único día de descanso. Raikes no aceptaba la idea de que los niños pobres de la ciudad no disfrutaran de una enseñanza básica que

contribuyera a una formación. Los domingos se ponía a observar desde su ventana a los niños pobres, andrajosos, sucios que deambulaban por las calles y provocaban desórdenes, causando disturbios en la vida urbana, transformando las calles en escuelas de vicio y maldad. Los padres de los niños, por descuido y por extrema miseria, no se incomodaban con esta situación, pero él, que le daba empleo a muchos de estos infantes durante la semana en la venta de


HÉROE DE LA FE

su periódico, se preocupaba por el destino y suerte de aquellos pequeños que más tarde se transformarían en ladrones, homicidas, falsificadores y que el gobierno inglés deportaba para las Indias, Oceanía, alejándolos así del medio social. Robert manifestó interés en movimientos filantrópicos y en 1768 insertó en su periódico un anuncio a favor de los presos en Gloucester. Como continuación de esa empresa, hizo suya la causa de las escuelas dominicales

y emprendió una vigorosa campaña que extendió por todo el país su práctica -en ese momento, local y esporádica-, hasta el punto de ser considerado como el “fundador de las escuelas dominicales”. El movimiento comenzó en julio de 1780 en la casa de una mujer apelli-

El movimiento comenzó en julio de 1780 en la casa de una mujer apellidada Meredith; sólo asistían varones, y ella simplemente oía las lecciones que los mayores les impartían a los menores.

dada Meredith; sólo asistían varones, y ella simplemente oía las lecciones que los mayores les impartían a los menores. ESCUELAS DOMINICALES

Robert formó un grupo de noventa niños para enseñarles a leer, escribir, tener buenos modales y para compartir las buenas nuevas de salvación en Jesucristo. Estas reuniones se daban los domingos por seis horas y Raikes contrató a diferentes

g

noviembre 2013

31


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

g profesores a los que solamente les pagaba 25 centavos para que le ayudaran en la enseñanza. El horario original para las escuelas, comenzaba cuando los niños llegaban a las diez de la mañana y recibían clases hasta las doce; luego volverían a sus hogares y regresarían a la una; y luego de leer una lección, eran llevados a la Iglesia. Después de la Iglesia, debían recitar lecciones de catecismo hasta las cinco, y luego se marchaban, con la orden de no hacer ni un solo ruido. La ciudad de Gloucester pronto empezó a tener un aspecto muy diferente en el día del Señor. En lugar de ruido y alboroto, todo era paz y tranquilidad; en lugar de disputas y peleas, como antes, todo era concordia y armonía; en lugar de mentiras, juramentos y todo tipo de libertinaje, los niños se empaparon poco a poco de los principios de la honradez y la verdad, el decoro y la humildad; en lugar de holgazanear por las calles en un estado de indolencia tan doloroso para el observador como para ellos, era ya posible verlos frecuentar con decente regularidad los lugares de culto público, a todas luces mucho más felices que en su anterior estado de irreligiosa ociosidad. Raikes publicó, el 3 de noviembre de 1783, un artículo sobre las Escuelas Dominicales en su periódico, el cual más tarde apareció en la revista Gentleman’s Magazine, y en 1784, en una carta a la revista Arminian Magazine. Las escuelas dominicales 32 Impacto evangelístico

no tardaron en ser adoptadas y fomentadas por las diferentes confesiones y se difundieron por todo el Reino Unido. En 1787, siete años después, la escuela de Raikes era recomendada pues su escuela alcanzaba ya los 20,000 alumnos. El entusiasmo por la organización fue esparcido por todas las clases sociales, pues los resultados eran patentes y reales. OBRA MONUMENTAL

La propia Reina de Inglaterra fue informada de los cambios sociales que ocurrían en su reino, y Raikes fue llamado oficialmente al Palacio Real para exponer su proyecto, el cual de esta fecha en adelante pasó a re-

Las escuelas dominicales no tardaron en ser adoptadas y fomentadas por las diferentes confesiones y se difundieron por todo el Reino Unido. En 1787, siete años después, la escuela de Raikes era recomendada pues su escuela alcanzaba ya los 20,000 alumnos. cibir muchas contribuciones por parte de los ricos, lo que hizo que otras escuelas fueran creadas, produciendo frutos abundantes en la vida de los niños, cambiando así toda una sociedad. En la navidad de 1787, Robert tuvo audiencia con la reina, lo que resultó en la apertura de escuelas que fueron visitadas por Jorge III y copiadas por Hannah More en Somerset. En 1790, tras diez años de tenaz labor evangelizadora, la obra de Raikes había distribuido 9,200 cartillas de alfabetización, 25,000 Nuevos Testamentos y 5,300 Biblias en más de cien escuelas dominicales con cerca de 65,000

alumnos. La idea empezó como proyecto para ayudar a todas las personas, particularmente a los niños que en aquellos tiempos trabajaban en las fábricas durante la semana, que no podían ir a las escuelas para instruirse. Se les enseñaba lectura, escritura y cuentas de aritmética. Hacia 1831, las escuelas Dominicales en Gran Bretaña recibían más de 1,250,000 niños a la semana, aproximadamente el veinticinco por ciento de la población. Debido a que estas escuelas fueron las primeras de Inglaterra en ser públicas, son vistas como precursoras del sistema educativo público actual del Reino Unido. En los Estados Unidos de América, este programa eclesiástico dominical se amplió para toda la familia e incluyó cursos bíblicos para todas las edades. Tal ampliación se dio también en la mayoría de los países de América Latina. Descrito como “alegre, hablador, seguro seguidor de Jesucristo y de buen corazón”, Robert Raikes fue capaz de usar su posición como propietario y editor del Gloucester Journal para dar a conocer la Palabra de Dios y se retiró del Gloucester Journal en 1802. Después de una fructífera vida de setenta y cuatro años, murió el 5 de abril 1811 y fue enterrado en la iglesia de St. Mary-le-Cripta. Una estatua de este particular héroe de la fe, que lleva las palabras “fundador de las Escuelas Dominicales” y lo muestra con un libro abierto entre las manos, se encuentra al pie del río Támesis en Londres u


HÉROE DE LA FE

noviembre 2013

33


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

De médico a predicador

Una señal de Dios le cambió la vida cuando seguía una carrera profesional. Su destino no sería curar los cuerpos de la gente, sino salvar las almas predicándoles la Palabra. Esta es la biografía del pastor dominicano Benito Green Azor. Marlon Pérez

A

INICIOS DE LA DÉCADA del noventa, Benito Green Azor era un joven con 25 años que estudiaba medicina en una prestigiosa universidad en la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Allí pasó sus primeros meses como aprendiz de médico, hasta que un extraño mal lo comenzó a afectar. Todo empezó con un raro y punzante dolor en la zona abdominal que fue aquejándolo por varios días. A ello se sumó los persistentes mareos que le impidieron ponerse en pie y, por ende, seguir estudiando. El joven pasó varios 34 Impacto evangelístico

días postrado, pensando que podría ser un mal pasajero, pero, en vez de mejorar, cada día estaba peor. Cuando los síntomas de la rara enfermedad no menguaban, no tuvo más remedio que acudir ante los especialistas que quedaron confundidos. Un médico le determinó una intoxicación aguda, mientras que otros le diagnosticaron envenenamiento. Era todo confuso. Sus padres, don Félix Green y doña María Azor sabían que su hijo llevaba una vida y alimentación metódica. No tenía vicios, ni caía en exageraciones de ningún tipo. Aquel joven, el octavo de una docena de hermanos, era un cristiano ajeno a todo tipo de vicios y trasgresiones que podrían atentar contra su salud. Benito Green Azor trató de seguir las indicaciones de los médicos. Tomaba sus medicinas a su hora y cumplía

g


HISTORIAS DE VIDA

noviembre 2013

35


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

g

al pie de la letra los consejos, pero el mal seguía castigando su cuerpo. Hasta que lo más grave llegó cuando se le paralizaron los miembros inferiores. Aparentemente, estaba condenado a la invalidez. Entonces pareció que el mundo se desplomaba a sus pies. Todos sus sueños quedaba truncos y la expectativas de ser un exitoso médico cirujano quedaba frustrada. Pero Dios le tenía preparado una bendición. EL PREDICADOR

Benito Green había nacido bajo el amparo y la doctrina de la Iglesia Anglicana, un 21 de abril de 1965. De ese modo había adquirido el amor por 36 Impacto evangelístico

la labor misionera pues conocía el historial de vida de los grandes predicadores del Evangelio. Pero esta expectativa aumentó, cuando percibió un portentoso milagro en una de las primeras Iglesias del Movimiento Misionero Mundial en la isla. Cuando aún era un rebosante adolescente de 15 años había salido de una sala de cine cuando pasó por el templo. Entonces, le pareció ver cierto desorden adentro y entonces se acercó. -Vi que el nuevo pastor clamaba a Dios y la tierra tembló... Ese acontecimiento me impactó mucho y empecé a orar y terminé entregándome a Cristo.

Su radical conversión y precoz amor a la Palabra, lo llevó a las alturas y espesuras de los árboles para orar a Dios. Antes de que amaneciese y que el gallo cante, todo el pueblo de Samaná lo escuchaba. Era asombroso ver a un joven predicador comprometido con su fe. Los primeros meses de 1980, su consagración espiritual fue tan evidente y certera ante los ojos de la congregación, que terminó bautizándose en poco tiempo, un mérito pocas veces otorgado a los jóvenes recién convertidos que mediaban por la evangelización del segundo país más grande del Caribe. Su llama-

g


HISTORIAS DE VIDA

noviembre 2013

37


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

g do y rápido ascenso a predicador junto a los milagros de sanidad que lo seguían, causaron gran admiración en la población. Sin embargo, la sacrificada labor misionera fue relegada por las percepciones de un muchacho en un mundo cada vez más exigente y competitivo. Desde ese entonces, dejó de predicar y se dedicó a los estudios seculares. A los 22 años, viajó a la ciudad de Santiago de los Caballeros e ingresó a la Universidad Nacional Evangélica para estudiar el profesorado. Al concluir tres años después, descubrió en la medicina su nueva ambición. A los 25 años, Benito Green ingresó a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, creyendo haber encontrado su verdadera vocación, pero Dios tenía reservado para él su verdadera misión. Sin embargo, “no quería obedecer, porque miraba la vida de los pastores que sufrían y padecían mucho”. - Por eso no quería ser pastor ni predicador, dice. Al transcurrir un año, mantenía la negación y la desobediencia al mandato del Señor. Entonces el dolor abdominal, los mareos y la invalidez lo comenzaron a agobiar y terminó por postrarlo en cama. De ese modo quedó apartado de la medicina. EL LLAMADO

Al retornar a su hogar en la provincia de Samaná, sus padres y sus hermanos se convirtieron en su único apoyo moral. Mientras, los médicos 38 Impacto evangelístico

trataban de aplacar el mal, el Todopoderoso anticipaba una intervención que cambiaría su vida. El milagro sucedió cuando Benito Green sintonizó la programación de una emisora. Grande fue la sorpresa para él y su madre, cuando escucharon a un reconocido

evangelista internacional hablar. El interés crecía a medida que el predicador –inspirado por Dios– empezó a develar, las vicisitudes de un joven creyente que quería ser médico y que no podía caminar. La coincidencia los dejó boquiabiertos. “El Señor le dice a ese jo-


HISTORIAS DE VIDA

ven que mientras no reciba el llamado de Dios, no lo sanará”, replicó una y otra vez el predicador, ante el asombro de Benito. “Debes rendirte al Señor”, fue el segundo sermón que su madre pregonó. Terminada la reflexión, Benito Green ya lo había decidido. La obediencia al man-

dato de Dios era el camino. Después de orar, descansó algunas horas y, entonces, sus inertes piernas despertaron con él. Saltando de alegría, salió a anunciar el milagro que se cumplió. - ¡Aleluya!, ¡Gloria a Dios!, exclamó.

A los pocos días y, sin duda alguna, retornó a la universidad y confirmó, una vez más que la medicina no sería su vocación sino la anunciación del Evangelio. Desde aquel momento la entrega, el servicio y el sacrificio de esta labor, han formado el carácter del Pastor Benito Green y su esposa Alicia Green, con quien ha levantado un fructífero ministerio en el condado de Queens, EEUU; y junto a sus dos hijos han conformado una familia que crece en la gracia y en el favor de Dios u noviembre 2013

39


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

Enseñanzas y prédicas de los más renombrados predicadores que, con un testimonio limpio y consagrado a Dios, exponen la Verdad de Dios. La Biblia dice: “Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ella tenéis la vida eterna… Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.” Juan 5:39; 8:32.

DEVOCIONAL

El falso Ecumenismo

“Que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios.” 1 Timoteo 4:1. Rev. Luis M. Ortiz

L

A PALABRA ECUMÉNICO viene de la palabra griega “oikoumené”, y significa “la tierra habitada”. Refiriéndose a la predicación del Evangelio, el Señor dijo: “Y será predicado este Evangelio del reino en todo el mundo –o sea, “oikoumené”–, para testimonio 40 Impacto evangelístico

a todas las naciones” (Mateo 24:14).

La palabra ecuménico en su significado real describe algo de extensión mundial o universal. La iglesia ortodoxa del este reclama ser ecuménica –o sea universal, mundial–; lo mismo reclama la iglesia de occidente, esto es la de Roma, que también lleva el nombre católica que es sinónimo de ecuménica o uni-

versal; y desde hace años algunas denominaciones, iglesias y organizaciones evangélicas vienen desarrollando una súper estructura ecuménica llamada el Concilio Mundial de Iglesias (CMI), a fin de cobijar bajo su palio a todas las denominaciones e iglesias evangélicas del mundo, en un esfuerzo puramente humano, de organización humana y con metas humanas. En 1948 cuando se fundó el CMI se afirmó, por dicho concilio: “Queremos la manifestación de una sola iglesia cristiana”. Es evidente la mano del hombre y el espíritu de grandeza humana. Al principio la Iglesia cristiana fue una comunión espiritual de muchas congregaciones locales unidas por el vínculo del Espíritu Santo, manifestado a través de los dones espirituales, del ministerio apostólico, de las epístolas, y de los predicadores visitantes. La verdadera unidad de la Iglesia cristiana es en el Espíritu Santo, y la puede producir únicamente el Espíritu Santo. Luego el Concilio Mundial de Iglesias acordó que las iglesias que forman dicha organización no se les permiten hacer prosélitos, o sea, ganar almas para el Señor, de personas que aunque no sean salvas pertenezcan a otras iglesias miembros del Concilio. En la asamblea de Nueva Delhi, en India, en el año de 1961 el CMI amplió su base para la admisión de nuevos miembros, y así entraron las


iglesias católicas ortodoxas, entre estas la iglesia ortodoxa rusa que no es un secreto que tiene que dar por bueno y asimilarse a los puntos de vista materialistas y ateos del sistema del estado; y a su vez el CMI tiene que silenciar su voz en contra del materialismo ateo; y lo que es peor la prensa mundial ha informado que el CMI, controlado o influenciado por el materialismo ateo, usa cantidades sustanciales de sus fondos y van a parar para fines políticos, para guerrillas y subversión. En la asamblea del CMI del año 1967, se notó la tendencia de hacer del Concilio una unión cósmica, esto es la unión de todas religiones. En la asamblea de Upsala, Suecia, de 1968 se habló de la unión cósmica, de perfecto ecumenismo, de unidad global. Y en la asamblea de Beirut, Líbano, en 1970 había una representación papal, había protestantes, ortodoxos, representantes del islamismo, del hinduismo, del budismo, y había economistas, sociólogos, para asesorar a las iglesias en las deliberaciones. Desde entonces el CMI, en su movimiento ecuménico, ha estado muy activo en sus metas universalistas de unir todas las religiones del mundo seudo cristinas, paganas, como sea; así que ya no es solamente las iglesias evangélicas. Este propósito ecuménico de unificar todos pueblos del mundo en las esferas políticas y religiosas, está claramente predicho en la Biblia para los días del fin. Y señala al anticristo representando al poder político mundial, y al falso profeta representando al poder religioso mundial, quienes juntamente con Satanás formarán la trinidad infernal que regirá al mun-

do durante los días aciagos de la gran tribulación. Hay muchas iglesias evangélicas, instituciones cristianas prestigiosas, universidades, líderes cristianos, que rechazan al CMI y a su movimiento ecuménico. Nosotros el Movimiento Misionero Mundial somos de los que rechazamos tales propósitos ecuménicos; nosotros queremos mantenernos firmes reconociendo la autoridad de la Biblia, como la única autoridad para nuestra vida, pues esta es la infalible y eterna Palabra de Dios. El ecumenismo tolera en su seno enseñanzas y doctrinas contrarias a la Biblia. “¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de acuerdo?”

Nosotros creemos firmemente que la verdadera unidad de la Iglesia de Jesucristo no es una unidad orgánica, sino espiritual. Que no es una unidad en una súper estructura, sino en la persona del Señor Jesucristo; que no es una unidad elaborada por el hombre, sino que es Obra del Espíritu Santo. Que no es una combinación de la luz con las tinieblas, sino una unidad de los que andan en la luz como Cristo está en luz, y tenemos comunión unos con otros. (Amós 3:3). ¡No podemos andar juntos! Nosotros creemos que para que pueda haber verdadera unidad, tiene que haber verdadera regeneración, es necesario nacer otra vez. Que hay una abismal diferencia, entre el que ha nacido de nuevo y el que no ha nacido de nuevo. El ecumenismo no presta atención a esta gran diferencia. ¡No podemos andar juntos! Nosotros creemos firmemente y practicamos la gran comisión de Cristo a la Iglesia, de predicar el Evangelio en todo el mundo y a toda criatura, sea

pagano, ortodoxo, romano, gótico, o creyente nominal o mundano; a todos hay que decirles: Os es necesario nacer otra vez, y sin santidad nadie verá al Señor (Juan 3:3; Hebreos 12:14). El ecumenismo no hace este énfasis fundamental, ni permite hacerlo a sus afiliados. ¡No podemos andar juntos! Nosotros creemos firmemente que la verdadera unidad de la Iglesia de Jesucristo no es una unidad orgánica, sino espiritual. Que no es una unidad en una súper estructura, sino en la persona del Señor Jesucristo; que no es una unidad elaborada por el hombre, sino que es Obra del Espíritu Santo. Que no es una combinación de la luz con las tinieblas, sino una unidad de los que andan en la luz como Cristo está en luz, y tenemos comunión unos con otros (1 Juan 1:7). El ecumenismo anda con las tinieblas, con el materialismo ateo, con el paganismo. ¡No podemos andar juntos! El ecumenismo de hoy, desembocará en el mar turbulento de la apostasía final encabezada por el falso profeta, durante la gran tribulación. ¡No podemos andar juntos! Amados, cuando vemos este rampante espíritu de apostasía, hay una voz de alerta dentro de nosotros, el Espíritu Santo recordándonos: “Que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios” (1 Timoteo 4:1).

Cumpliendo así otra gran promesa de Cristo para los fieles que dice: “Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra. He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona.” (Apocalipsis

3:10, 11). Amén

u

noviembre 2013

41


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

Viviendo bajo el Poder y la Gloria de Dios “Y ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder, para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios.” 1 Corintios 2:4, 5.

P

ARA DIOS SOMOS instrumentos preciosos y poderosos, ni importa la edad o dificultad que tengamos. Para Dios no hay nada imposible, por42 Impacto evangelístico

que lo que para el hombre parece inútil, Dios lo hace muy útil, porque Él tiene el poder para hacerlo. No hay excusas, no digas

Rev. Rodolfo González Cruz

soy niño, no digas que no puede hablar, porque el Señor hace milagros. Y si crees que estas viejito o viejita, el Señor te rejuvenece como el águila y nos da sabiduría e inteligencia, porque Él tiene el poder para hacerlo, solo que te pongas en Sus manos. ¿Sabes cuál es el secreto? Frente pegada al piso, llanto, lágrimas, clamor, confesión y humillación delante de Dios, y Él responderá. Dice el Salmo 115:3-8, leemos: “Nuestro Dios está en los cielos; todo lo que quiso ha hecho. Los ídolos de ellos son plata y oro, obra de manos de hombres. Tienen boca, mas no hablan; tienen ojos, mas no ven; orejas


DEVOCIONAL tienen, mas no oyen; tienen narices, mas no huelen; manos tienen, mas no palpan; tienen pies, mas no andan; no hablan con su garganta. Semejantes a ellos son los que los hacen, y cualquiera que confía en ellos.”

En épocas pasadas muchos entregaron a sus hijos, siendo estos quemados en ofrendas; como también nosotros en otro tiempo practicábamos la brujería, el espiritismo, la idolatría adorando imágenes de todo tipo. Pero hemos conocido un Dios que nos ha limpiado de todas estas aberraciones por los cuales fuimos arrastrados por culpa del diablo, a quien Dios lo ha puesto debajo de nuestros pies y nos ha dado el poder para aplastarle la cabeza. “He aquí os doy potestad de hollar serpientes y escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dañará” (Lucas 10:19).

Nuestro Dios quiere hacer cosas grandes, y quiere usarlo a usted también bajo Su poder y Su gloria. Lo que ni la ciencia, ni los psiquiatras, ni los psicólogos pueden lograr, lo hace Jesucristo. Ni las amenazas, ni los golpes, ni la cárcel, ni las cosas de este mundo, ni las capacidades del ser humano podrán cambiar al hombre o a la mujer, pero nuestro Dios si tiene el poder para hacerlo. Hoy en día hay millones de personas cambiadas, libertadas y transformadas en todos los países del mundo por el poder de Dios, Jehová de los ejércitos, y de su Hijo Jesucristo nuestro Señor y Salvador. El hombre que sirve a Dios necesita estar revestido del poder y de la gloria de Dios para vencer en todas las circunstancias de la vida, obteniendo la victoria. Hay sermones muy ela-

borados, porque hay quienes predican muy bonito, pero tienen sus iglesias vacías, no hay almas nuevas, ni endemoniados libertados, ni enfermos sanados; simplemente no hay manifestación del poder y de la gloria de Dios. Lo que realmente se necesita es humillarse, es postrarse y clamar a Dios. Entonces el brazo de Jehová estará con nosotros. Lo que necesitamos es la unción de lo alto, es el poder del Espíritu Santo para vencer. Se requiere de hombres y mujeres que tengan fe, que crean a Dios y a su preciosa Palabra y actúen en el nombre del Señor. Él dijo que no se preocupen de lo que van a decir, porque en esa hora el Espíritu Santo pondrá la palabra necesaria. No son los doctorados, ni la elocuencia, ni los hermosos sermones bien formados y preparados de antemano, sino el poder y la gloria de Dios manifestados. El diablo está bien endiablado, sabe que le queda poco tiempo. A través de los medios de comunicación, a través de las ondas radiales y del internet estamos metiéndonos en la guarida de Satanás, y le hemos afectado sus actividades por medio del poder de la Palabra de Dios. Todo fue creado por Él, sean tronos, potestades, principados, ángeles, arcángeles y querubines. Pero, no creó al diablo, creó un querubín hermoso, que se puso orgulloso. Dios hizo fiesta el día que lo creó, pero el mismo se dañó al querer ser igual a Dios. Todo el que quiere ser grande e importante pierde estima ante los ojos de Dios, porque Él está buscando gente sencilla. El orgullo, la soberbia, la altivez, el creerse autosuficiente y muy capaz; a Dios no le gusta ese tipo de gente.

Aquellos que son humildes, que no se sienten importantes; que reconocen que toda la gloria, la honra y el honor le pertenecen a Dios, ahora, mañana y siempre. Aquellos saben que tenemos que depender totalmente de Él y que no dependemos de nuestro propio conocimiento, sino del conocimiento, del poder y de la gloria de Dios. Por eso apóyate en Jehová y no te apoyes en tu propia prudencia, confía en Jehová, espera en Él, y Él hará. Necesitamos ser inspiración a los nuevos creyentes, Cristo dijo: “En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo” (Juan 16:33). Esta-

mos en una batalla campal, el Señor nos ha dado el poder de Su gloria y si estamos en santidad e integridad vamos a avanzar. Seremos cabeza y no cola, estaremos arriba y no debajo, promesa de Dios para nosotros. Pondremos en fuga al diablo y a los demonios, porque con nosotros está el Todopoderoso, el que dijo: “Todo poder me es dado en el cielo y en la tierra” (Mateo 28:18).

Reconozcamos al Señor como el Todopoderoso. No descuidemos el poder del Espíritu Santo en nuestras vidas. Si estamos siendo atacados por demonios de concupiscencia, pelee la batalla en el nombre de Jesucristo, humíllese y confiese a Dios la situación, pidiendo la unción y Su poder para lograr vencer. Para alcanzar la victoria hay que apartarse del mal y del pecado; pida perdón y sea fiel, ore, ayune, y Él os hará libres. Porque hay poder en el nombre que es sobre todo nombre, en el nombre de Jesús, para vivir a plenitud, bajo el poder del Espíritu Santo y de Su gloria. Amén u noviembre 2013

43


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

Fuego enciende fuego “Vosotros sois la luz del mundo... en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo; asidos de la Palabra de vida.” Mateo 5:14; Filipenses 2:15, 16.

A

MÉRICA NO PUEDE caer porque ya está caída, y esto se refiere a Gran Bretaña también; no puede ser esclavizada porque ya lo está con 44 Impacto evangelístico

las cadenas del propio yo y de la anarquía moral voluntariamente escogida. Hay en estos países millones de muertos moralmente sin ningún deseo

Por qué no llega el Avivamiento E. Leonard Ravenhill Capítulo 11

de curar. Hombres y mujeres que están pagando, para ver sombras que se mueven sobre un lienzo, el precio de sus almas inmortales; hombres que no solamente rechazan lo único que vale, sino que se burlan abiertamente de ello. Estamos presenciando una ola sin precedentes de desobediencia a los mandamientos de Dios; de iniquidad destruc-


DEVOCIONAL

tora de las almas que desafía a Dios e invade el océano de los negocios humanos. Nunca antes las masas habían vendido sus almas al diablo a tan barato precio. “Nadie hay... que se despierte para apoyarse en Ti”

(Isaías 64:7). ¿Qué influencia maléfica del infierno les retiene? ¿Cómo se produce el encantamiento? ¿Quién les ha lavado el cerebro? ¿Por qué no se despiertan y se mueven ellos mismos? Dirigido por el diablo, el mundo ha dado una nueva in-

yección a la carne. Una de las señales de los últimos días es que los hombres serán “amadores de los deleites más que de Dios” (2 Timoteo 3:4). ¿Dónde

se cuece este caldo del diablo? En las tabernas y clubs mundanos. Es un débil argumento el de que estos lugares ayudan a mantener muchos hombres con empleo. Los clubs son clínicas maternales que dan a luz criminales y asesinos, no solamente con pistolas, sino con sus propios coches cuando están borrachos. Los tribu-

nales tienen que habérselas con los frutos del licor; el despertamiento espiritual mataría el árbol desde las raíces. Las filas de la sensualidad están llenas con millones que esperan su turno para iniciarse en las prácticas más inicuas. Es tan dulce el bocado de la iniquidad que la juventud hambrienta de sexo no se preocupa de lo recto. Dicen: Una hora de vida alegre vale más que todas las especulaciones de los teólogos acerca de la llamada «eternidad».

g

noviembre 2013

45


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

g Contemplad por un momento el espectáculo de una borrachera. ¿Puede haber algo menos inteligente que una apuesta de bebedores? El ganador es el último hombre que se mantiene de pie cuando todos los demás, aullando como perros, han caído a los suelos inconscientes a causa del licor. Sin embargo, esto es un juego, no de hombres semisalvajes, sino de intelectuales de nuestros días, saciados en su cuerpo, manchados en su alma y entregados sin reparo a la iniquidad. A estos hombres cargados de lujuria, enardecidos en el juego, fuera de sí por la bebida (elegantes en su cuerpo pero degenerados morales), se refiere el famoso lamento de Lord Byron: Sólo tengo cenizas donde antes tuve fuego, Mi alma está muerta dentro de mi cuerpo; Lo que antes amé, ahora solamente lo admiro. Mi corazón es tan gris como mi cabeza. Si la Iglesia tuviera algo vital que ofrecer y no estuviera espiritualmente muerta, estos hombres que escogen los clubs de golf durante el día y los night clubs por la noche, podrían ser arrancados del hoyo de su carnalidad. Puesto que cuando tienen libertad no se ocupan de Dios, El tendrá que hacerlos esclavos de países ateos para que los millones de América tengan tiempo de recordar Su Día, Su Camino y Su Hijo. ¡Les sería mejor morir esclavos del cuerpo y libres en espíritu, que libres en su cuerpo y esclavos en cuanto a sus almas! Estamos horrorizados cuando vemos hombres cultos magnetizados por la ciencia, pero 46 Impacto evangelístico

hastiados de la religión cristiana. Después de haber olvidado la fe, estas personas se alimentan de películas y de fútbol. A la luz de la eternidad, donde “mil años son como un día”, ha sido cosa de segundos el ir del carromato al ferrocarril, y del coche-cama al «sputnik». Pero después de admitir que la ciencia es admirable cuando se emplea en cavar un hoyo de cuatro kilómetros de profundidad en la tierra para sacar una cosa tan útil como es el petróleo (cuando no se hace en el propio mar como en las orillas de Méjico), sentimos pena de ver que la ciencia tiene algo tan diabólico y mortal como la lobotomización. La lobotomización es una operación clínica diabólica de la más alta ciencia. Por años esta horrible operación en el cerebro ha sido un arma en manos de dictadores. Hitler la aplicó a millones de seres de su propio pueblo. Se dice que Stalin hizo a diez millones de sus esclavos autómatas vivientes con esta simple operación que en cinco minutos convierte a la víctima en un inofensivo idiota para toda la vida. El paciente es atado a una mesa de operaciones. Se le aplican electrodos a las sienes. Tres descargas de electricidad producen violentas convulsiones que terminan dejándole anestesiado. El doctor toma entonces sus leucotomas y los inserta bajo las cejas, corta los glóbulos de la parte frontal del cerebro de los glóbulos internos, y el resultado es un idiota que obedecerá sin hacer preguntas. Un científico puede hacer 15 idiotas en una hora y media. Esto puede ocurrir en países dictatoriales; pero lo

más alarmante es que, probablemente, existen cien mil personas en U.S.A. lobotomizadas por engaño, según publicaba Jorge Conitz, de la Liberty League News. Cuando hombres de ciencia deshumanizan a otros hombres de tal suerte, es tiempo de pararnos a pensar si la gran diosa Ciencia no ha recibido demasiada veneración de parte de la Humanidad. Pensando en estos millones de lobotomizados, meditad ahora en estas optimistas declaraciones del famoso Bertrand Russell (cuya obra Principios de Lógica le hizo el rey sin corona de los filósofos modernos): «El hombre no necesita para su salvación ninguna otra cosa que abrir su corazón a la alegría y dejar el temor de los pasados siglos de oscurantismo. Debe levantar sus ojos y decir: “No, yo no soy un miserable pecador, sino un ser que a través de un arduo camino de descubrimientos se ha hecho dueño de los obstáculos de la Naturaleza, para vivir en libertad, gozo y paz conmigo mismo y con toda la Humanidad”.» ¿Será difícil persuadirnos de que este «falso profeta de la paz» se dedicaba a escribir mentiras consciente o inconscientemente? Bertrand Russell dijo que no podía aceptar la encarnación del Hijo de Dios como base del Evangelio. Pero ¡podrían sus propios parientes húngaros creer en su «evangelio de la Ciencia» como un mensaje de esperanza! Este es un momento de la Historia que requiere corazones ardientes, labios desplegados y ojos húmedos. Si fuéramos una décima parte tan espirituales como pensamos ser, nuestras calles se


DEVOCIONAL

llenarían cada domingo con multitudes de creyentes marchando a Sion, «vestidos de saco y ceniza», anunciando la calamidad que significa para el mundo el que la iglesia haya venido a ser esta cosa improductiva, inactiva y poco amada que es. Si lloráramos en la cámara de oración tan devotamente como lo hacen los judíos en la Muralla de las Lamentaciones de Jerusalén, estaríamos gozando de un irresistible despertamiento purificador. Si volviéramos a la práctica apostólica de esperar del Señor poder apostólico, traeríamos posibilidades apostólicas. En las fiestas sociales oímos decir una y otra vez:

«¿Está todo el mundo contento?» Pero el propósito de Dios no es el contento, sino la santidad. La sobriedad ha dado lugar a la bobería. Pablo mismo, escribiendo a Tito, exhorta a jóvenes y viejos a ser «sobrios». Evidentemente, necesitamos subir otra vez la cuesta del Calvario de rodillas para contemplar la maravillosa cruz en actitud de humillación y adoración. La Iglesia tiene primero que arrepentirse; entonces el mundo se doblará a la fe. La Iglesia debe llorar sus propias faltas; entonces nuestros púlpitos se verán rodeados de llorosos penitentes. En el pináculo de su fama, el catedrático de Medicina de la Universidad de Harvard

fue afectado por una enfermedad extraña. Estaba con sus nervios trastornados. Tenía insomnio y profunda depresión; no conocía ningún remedio para sí mismo. Partió para Europa. ¿Encontraría remedio en Berlín? No lo encontró. ¿Y en Viena? Tampoco. El atractivo París nada le decía. La panacea no estaba allí. Se hallaba próximo al desespero. Visitó Londres, pero nada consiguió. Escocia tienen eminentes hijos en el campo de la Psiquiatría, pero tampoco halló bálsamo de Galaad allí. Vuelto a América, solamente bailaba por su cerebro la idea del suicidio. Por último le recomendaron un hombre de oración y grande fe. La curación por la fe era anatema para un filósofo y psicólogo distinguido como William James. Su mente perspicaz y su elevada cultura protestaban contra semejante recurso. Pero la necesidad no tiene ley. James fue allí. Un hombre de Dios sencillo y sin letras puso sus manos sobre la cabeza de William James y oró por él. Este escribía después: «Yo sentí una energía misteriosa haciendo vibrar mi cuerpo, seguido de un sentimiento de paz; supe que estaba curado.» Curar los males que agitan a este mundo loco con el Abana de la ciencia y el Farfar de la política (2 Reyes 5:12) es más atractivo para las voluntades tercas de un mundo intelectual que el sencillo remedio de la cruz redentora de Cristo. Pero para que la Humanidad pueda ser curada tiene que humillarse como hizo William James, volviendo a la cruz de Jesús, que es la única fuente de vida u noviembre 2013

47


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

Lo que Job aprendió con el sufrimiento Dios brindó a Job con el dolor y sufrimiento una de las lecciones más importantes que el ser humano puede aprender: la absoluta confianza en el Señor.

E

L NOMBRE “JOB” significa “perseguido” u “objeto de escarnio”. La historia de Job comienza cuando Dios le lanza un desafío a Satanás y pone en tela de juicio su argumento de que nadie lo obedecería a menos que sus deseos y motivaciones egoístas fueran satisfechos. “Y Jehová dijo a Satanás: ¿No has considerado a mi siervo Job, que no hay otro como él en la tierra, varón perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal?” (Job

1:8). Job era la persona ideal para que Dios pudiera refutar la teoría de Satanás de que los seres humanos sólo podían ser motivados por la satisfacción de sus deseos egoístas y codiciosos. “Respondiendo Satanás a Jeho-

48 Impacto evangelístico

vá, dijo: ¿Acaso teme Job a Dios de balde? ¿No le has cercado alrededor a él y a su casa y a todo lo que tiene? Al trabajo de sus manos has dado bendición; por tanto sus bienes han aumentado sobre la tierra. Pero extiende ahora tu mano y toca todo lo que tiene, y verás si no blasfema contra ti en tu misma presencia” (vv.

9-11). Dios quería demostrar la falsedad de este argumento y por eso “Dijo Jehová a Satanás: He aquí, todo lo que tiene está en tu mano; solamente no pongas tu mano sobre él. Y salió Satanás de delante de Jehová” (v. 12).

Al permitir que Job sufriera, Dios le estaba permitiendo aprender una de las lecciones más importantes que el ser humano puede aprender. Pero también esto nos enseña que Dios permite de esta forma que las personas justas sean probadas. “Jehová prueba al justo” (Salmo 11:5). Y también en Jeremías 17:10, leemos: “Yo Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino,

según el fruto de sus obras.” Job no era la excepción. Veamos algunos de los puntos sobresalientes en la prueba de Job. Job tenía “siete hijos y tres hijas” y “su hacienda era siete mil ovejas, tres mil camellos, quinientas yuntas de bueyes, quinientas asnas, y muchísimos criados; y era aquel varón más grande que todos los orientales” (vv. 2, 3).

El ataque de Satanás condujo a la muerte de sus diez hijos y la destrucción de sus propiedades y su riqueza. “En todo esto no pecó Job, ni atribuyó a Dios despropósito alguno” (v. 22). Después, Satanás “hirió a Job con una sarna maligna desde la planta del pie hasta la coronilla de la cabeza” (Job 2:7). Job se llenó de autocompasión: “¿Por qué no morí yo en la matriz, o expiré al salir del vientre?” (Job 3:11). Pero todavía

se rehusaba a pecar o blasfemar contra Dios. Los tres amigos de Job, Elifaz, Bildad, y Zofar, vinieron

“para condolerse de él y para consolarle” (Job 2:11). ¡Fueron de muy


REFLEXIONES y de alteza, y vístete de honra y de hermosura. Derrama el ardor de tu ira; mira a todo altivo, y abátelo. Mira a todo soberbio, y humíllalo, y quebranta a los impíos en su sitio. Encúbrelos a todos en el polvo, encierra sus rostros en la oscuridad; y yo también te confesaré que podrá salvarte tu diestra” (Job 40:8-14).

Job se había quejado de que no podía entender la razón por la cual Dios permitía que una persona justa fuera afligida por las personas impías. Así que Dios desafío a Job para que le ofreciera sus soluciones. ¡Job no tenía ninguna! En este sentido no era diferente de los millones de personas que en la actualidad se quejan de que Dios no es justo, pero tampoco tienen alternativas para solucionar este dilema. Finalmente, la discusión de Job lo condujo a entender que ¡Dios sabe lo que está haciendo y es capaz de terminar lo que ha comenzado! Job le respondió a Dios: “Yo conozco que todo lo pue-

poco consuelo! Elifaz razonó de esta manera: “Recapacita ahora; ¿qué inocente se ha perdido? Y ¿en dónde han sido destruidos los rectos?” (Job 4:7). Zofar dijo: “¿No sabes esto, que así fue siempre, desde el tiempo que fue puesto el hombre sobre la tierra, que la alegría de los malos es breve, y el gozo del impío por un momento?” (Job 20:4,

5). El libro de Job está lleno de argumentos similares. Pero estos argumentos no sólo eran rechazados por Job, sino que al final, en la conclusión, también lo fueron por Dios. A lo largo de esta tribulación, la actitud de Job fue: “Mi justicia tengo asida, y no la cederé; no me reprochará mi corazón en todos mis días” (Job 27:6). Su con-

fianza en su propio juicio parecía muy sólida. Pero el hecho de que Job fuera inocente de pecado no significa que su relación con Dios fuera perfecta o que su fidelidad se pudiera mantener inmutable a pesar de que su vida cambiara tan drásticamente. Él todavía tenía cosas por aprender. Si bien es cierto que Job no quería quitarse la vida, le rogaba a Dios que simplemente lo dejara morir —una actitud de desesperanza. Dios le respondió: “¿Invalidarás tú también mi juicio? ¿Me condenarás a mí, para justificarte tú? ¿Tienes tú un brazo como el de Dios? ¿Y truenas con voz como la suya? Adórnate ahora de majestad

des, y que no hay pensamiento que se esconda de ti. ¿Quién es el que oscurece el consejo sin entendimiento? Por tanto, yo hablaba lo que no entendía; cosas demasiado maravillosas para mí, que yo no comprendía. Oye, te ruego, y hablaré; te preguntaré, y tú me enseñarás. De oídas te había oído; mas ahora mis ojos te ven. Por tanto me aborrezco, y me arrepiento en polvo y ceniza” (Job 42:2-6).

Dios nos ha revelado tan sólo un bosquejo básico de cómo planea eliminar el problema del mal y el sufrimiento que este causa. No siempre sabemos por qué Dios permite ciertas cosas e impide que sucedan otras. Job tuvo que aprender a confiar en Dios aun en medio de épocas difíciles. ¡Dios espera que nosotros también lo hagamos! u noviembre 2013

49


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

Un informe somero de la labor que viene desarrollando la Obra del Movimiento Misionero Mundial por los caminos de América y alrededor del mundo. La Santa Biblia nos dice: “Y perseverando unánimes cada día en el templo… Y el Señor añadía cada día a la Iglesia los que habían de ser salvos.” Hechos 2:46, 47.

EVENTOS

Convención Nacional de Damas en Medellín La actividad contó con la asistencia del Rev. Gustavo Martínez y su amada esposa la Hna. Carmen Valencia de Martínez, quienes fueron instrumentos de Dios para predicar su Palabra.

B

AJO EL LEMA “Mujeres que Dejan un Legado”, inspirado en 2 Timoteo 1:5, la Convención Nacional de Damas del Movimiento Misionero Mundial en Colombia se llevó a cabo 50 Impacto evangelístico

convocando a miles de damas de diferentes lugares del territorio de dicho país. Este evento fue realizado, del 8 al 11 de octubre, en el Centro de Eventos La Macarena, en la ciudad de Medellín.

La actividad contó con la asistencia del Rev. Gustavo Martínez y su amada esposa la Hna. Carmen Valencia de Martínez, quienes a su vez fueron instrumentos de Dios para predicar su Palabra bajo la

unción del Espíritu Santo. Asimismo, asistió toda la Junta Nacional del MMM en Colombia presidida por el Supervisor Nacional, Rev. Samuel David Mejía Ibáñez, quien predicó la Palabra de Dios la primera noche. Dentro del grupo de hermanas que fueron usadas por Dios durante este evento para predicar Su Palabra están: Luz Mary Floriano, Flor de María Agudelo, Luz Stella Camargo y Carmen Rodríguez de Jiménez.

g


noviembre 2013

51


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

g Todas ellas ministraron ante el gran número de hermanas que se hicieron presentes en el recinto y quienes siguieron el evento a la distancia a través de la transmisión de “Volvamos a Dios”. La Palabra de Dios bendijo cada vida de manera incalculable. El Señor a través de la misma exhortó a los asistentes a vivir una vida de mayor consagración, santidad, humildad, sujeción, entrega incondicional y búsqueda de la presencia del Señor. Adicionalmente, Dios realzó el papel de la mujer dentro del hogar y el ministerio como instrumento que puede ser útil para pelear la bata52 Impacto evangelístico

lla espiritual a través de la oración y estudio de la Palabra y así conseguir grandes victorias pero también llamó la atención acerca

de situaciones que se viven dentro de los hogares y ministerios que si no son llevadas a la presencia de Dios pueden llegar a des-

truir la bendición que el Señor ha dado a su pueblo. Al finalizar cada servicio, se invitó a los asistentes que aún no habían


EVENTOS

recibido al Se帽or Jesucristo como el Salvador de sus vidas y aceptarlo en sus corazones, decenas de personas dieron este paso

de fe. Igualmente, se hizo oraci贸n para sanidad de los enfermos y muchos fueron los testimonios del poder de Dios manifestado

no s贸lo en los cuerpos de quienes oraron en el recinto del evento sino tambi茅n a la distancia. A Dios sea dada toda

la gloria por su inmenso amor y misericordia al seguir hablando y manifestando su poder en medio de su pueblo u noviembre 2013

53


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

Convención Nacional de Jóvenes en Panamá Cientos de jóvenes se reunieron para recibir una manifestación poderosa de Dios. Se inició bajo el lema: “Y me seréis testigos... por tanto id”.

L

A VIGÉSIMA Segunda Convención Nacional de Jóvenes se ce¬lebró, del 4 al 7 de septiembre, en el Campa¬mento del MMM de Pana¬má, ubicado en Chilibre, y fue transmitida por Vic¬toria Cristiana Televisión, Oasis de Santidad, Radio Alegría y varias emisoras en otros países. El even¬to contó con el apoyo del Supervisor 54 Impacto evangelístico

Nacional Rev. José Alcides Ramea, la Jun¬ta de Oficiales Nacionales, pastores y hermanos de di¬versas iglesias. Servicio inaugural. Se inició bajo el lema: “Y me Seréis Testigos... por tanto id”. La Palabra de Dios fue expuesta por el Rev. Anthony Sosa, invitado especial, quien predicó bajo el tema: “Cómo debo responder ante el desafío”

(Daniel 9:2-5). Durante el mensaje el pastor Sosa hizo énfasis sobre la necesidad de emprender grandes retos en el Señor. Segundo culto. Durante el segundo día en el turno matutino se llevó a cabo un glorioso servicio presidido por los jóvenes de las Zonas de Simeón y Zabulón de la provincia de Chiriquí. El mensaje de la Palabra de Dios estuvo a cargo del

Hno. Abraham Ruiz, Vocal Juvenil Nacional. Tercer culto. Las alabanzas estuvieron a cargo del grupo musical de la Zona de Gad, y el culto fue presidido por el Hno. Marcos Garay, Líder Juvenil de la Zona de José en la provincia de Colón. El mensaje de la Palabra del Señor estuvo a cargo del Rev. Anthony Sosa, quien instó a la juventud a seguir el ejemplo de Jesucristo. Cuarto culto. El servicio fue presidido por la Hna. Lisbeth Magallón, líder en provincias centrales. Los jóvenes de Puerto Armuelles de la provincia de Chiriquí tuvieron participación en los cánticos especiales. El Rev. Luis


EVENTOS

Cordero, misionero costarricense y pastor en Parque Lefevre, predicó bajo el tema “Entre servir a Dios o ser utilizado por Dios”, e hizo hincapié en que el joven que quiere ser utilizado por Dios consume su vida por las cosas espirituales y no terrenales. Tercera noche y quinto culto. La Palabra de Dios predicada por el Rev. Anthony Sosa, bajo

el tema: “Reteniendo los linderos establecidos”, dejó claro la necesidad de retener la Palabra que nos ha sido enseñada por los grandes hombres de Dios. Culto Misionero. En horas de la mañana del día sábado se llevó a cabo un hermoso Culto Misionero, la juventud presente renovó fuerzas delante del Señor El Rev. Eliseo Obando, Oficial Nacional estuvo a cargo del mensaje de la Poderosa Palabra del Señor bajo el tema “Bernabé El Cazador de Talentos”. Dios habló a la juventud, en la urgente necesidad de servir a Dios en el ministerio. Los jóvenes de la Iglesia Central de Parque Lefevre se prepararon con un drama especial en donde mostraron la muerte de Esteban y el Llamamiento de Saulo de Tarso. Con un derramamiento del Espíritu Santo concluyó Convención Nacional de Jóvenes. Durante las cuatro noches y los tres días de Convención la Palabra de Dios corrió como ríos y el Espíritu Santo ministró a cientos de jóvenes de todo el país. El Rev. Anthony Sosa, misionero del MMM en México, fue el instrumento usado por Dios para ministrar la Palabra durante las cuatro noches de esta gloriosa Convención Nacional. También los reverendos Luis Cordero y Eliseo Obando, y el hermano Abraham Ruíz, fueron los instrumentos usados para ministrar la Palabra del Señor u noviembre 2013

55


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

Bautismos y Santa Cena en Ecuador Días gloriosos con la presencia del Señor, participando en dos de los sacramentos de la Iglesia y cumpliendo con el mandamiento de Dios. Fotos: Radio MMM libertad de Guayaquil Ecuador.

L

A IGLESIA del MMM en Ecuador, Zona 5, realizó el pasado 14 de septiembre preciosos bautismos. Ese día llegaron a las aguas del Bautismo 25 hermanos, quienes dieron un paso importante en su vida. En esta actividad predicó 56 Impacto evangelístico

el pastor Gabriel Palacios. El domingo 15 de septiembre, en la Escuela Dominical de la Iglesia Central de Guayaquil (ubicada en la 29 y García Goyena), se aprovechó para realizar la Santa Cena. Predicó el Rev. Víctor Balanta. El Presbítero de la Zona 5,

Rev. Oswaldo Becerra, estuvo a cargo de las dos actividades. Dios se manifestó, en estas dos reuniones, de una manera muy especial, bendiciendo a todos los presentes. La Iglesia fue renovada numérica y espiritualmente u


EVENTOS

noviembre 2013

57


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

Confraternidad Nacional en Canadá La Palabra corrió de una forma poderosísima en los labios de cada uno de aquellos que Dios usó, para marcar y afirmar el plan divino para la Nación del Canadá. Fueron días de renovación ministerial, fortaleza, salvación y sanidad divina.

D

EL DÍA VIERNES 4 al domingo 6 de octubre pasado, se celebró la Sexta Confraternidad Nacional del Movimiento Misionero Mundial en Canadá, donde el poder del Espí58 Impacto evangelístico

ritu Santo se manifestó. En esta actividad, contamos con la asistencia de pastores del extranjero, el Rev. Carlos Guerra, de Costa Rica; el Rev. Luis Díaz, Oficial Nacional de los Estados Unidos; el Rev.

David Vizcay Junior, Presbítero de los Estados Unidos; la Hna. Priscila Duarte, pastora en los Estados Unidos; y el Rev. Arturo Hernández, Supervisor Nacional de los Estados Unidos.

Durante estos días de Confraternidad, la Palabra corrió de una forma poderosísima en los labios de cada uno de aquellos que Dios usó, para marcar y afirmar el plan divino para la nación del Canadá. Fueron días de renovación ministerial, fortaleza, salvación y sanidad divina. La Iglesia del MMM de Canadá agradece al Rev. Carlos Guerra por todo su amor y esfuerzo, durante estos casi seis años de Supervisión en Canadá. ¡A Dios le damos la gloria! u


EVENTOS

noviembre 2013

59


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

Confraternidad Regional en Texas Estuvieron presentes la mayoría de los Oficiales Nacionales y gran parte de Presbíteros de Estados Unidos. También se congregaron las iglesias del Estado de Luisiana acompañados con sus respectivos pastores.

B

AJO UN AMBIENTE de alabanza y adoración y un mover de Dios poderoso por medio de los mensajes que compartieron los siervos de Dios, fue lo que caracterizó esta magna actividad, del 26 al 29 60 Impacto evangelístico

de septiembre pasado, en una de las ciudades más grande de la nación: Houston, Texas. Esta actividad fue organizada por el Supervisor Nacional de los Estados Unidos, Rev. Arturo Hernández. Para esta ocasión, es-

tuvo presente el Presidente Internacional del MMM Rev. Gustavo Martínez y su amada esposa Hna. Carmen Valencia de Martínez; el Tesorero Internacional Rev. Rodolfo González y su esposa Hna. Rita Vázquez

de González; el Supervisor Nacional Rev. Arturo Hernández acompañado con su esposa Hna. Lourdes Hernández. Estuvieron presentes la mayoría de los Oficiales Nacionales y gran parte de Presbíteros de esta nación. También estuvieron concentradas las iglesias del estado de Texas y de Luisiana, acompañados con sus respectivos pastores. La Palabra de Dios se predicó bajo la unción del Espíritu Santo y corrió poderosamente impac-


EVENTOS

tando los corazones de los creyentes que estuvieron presentes durante todo el evento. Podemos decir que estas actividades en los Estados Unidos de América están causando un impacto poderoso y trayendo un avivamiento del Espíritu Santo que será provechoso para el avance hacia la conquista de este gran país. También estas actividades tienen el fin de reafirmar la doctrina y fortalecer las Iglesias del Movimiento Misionero Mundial u noviembre 2013

61


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

Confraternidad en Kendall Momentos de gloria y presencia de nuestro Dios se vivieron en la preciosa reunión que se llevó a cabo en Florida, Estados Unidos.

E

N LA QUINCENA del mes de septiembre pasado se celebró una gloriosa Confraternidad en la Iglesia del MMM en Kendall, Florida, de los Estados Unidos de América. La Iglesia está a cargo del pastor Santos Laines. 62 Impacto evangelístico

Fueron dos servicios llenos de la presencia de Dios. La adoración, la alabanza y ministración del Espíritu Santo durante los devocionales impactaron la vida de los concurrentes. La exposición de la Palabra en el primer

culto estuvo a cargo del Presbítero de la Zona 1 Sur, Rev. David Vizcay Jr., bajo el tema: “Jesús Hijo de David ten misericordia de mí”. Después de un tiempo de receso, donde se compartieron algunos ali-

mentos proporcionados por la Iglesia anfitriona, se dio inicio al segundo servicio donde también se vivieron momentos de gloria y alabanza a nuestro Creador. La exposición de la Palabra estuvo a cargo de la Hna. Priscila Duarte responsable de la Iglesia en la pequeña Habana, un mensaje dirigido a las familias bajo el tema: “Fortaleciendo las Estacas” u


EVENTOS

Confraternidad Unida en Artigas Uruguay empieza a sentir la gloriosa presencia del Señor. Al norte del país, en la frontera con Brasil, se reunieron también hermanos provenientes de Rio Grande do Sul.

C

ONTAMOS con la asistencia de hermanos de la ciudad de Artigas Capital, donde se viene construyendo el templo en un terreno recuperado; mientras tanto se están haciendo los cultos en el pueblo de Pinta-

dito, en las afueras de la metrópoli. Allí también se cuenta con una propiedad en el cual el templo está hecho de madera y plásticos, mientras se inicia también la construcción final en estos ambientes. Allí fue donde se realiza-

ron los dos días de confraternidad y la presencia de Dios se movió en ese humilde lugar. También se contó con la asistencia de hermanos de la ciudad de Quaraí; que pertenece a Rio Grande do Sul, Brasil. La Obra

en esa ciudad está bajo supervisión de Uruguay y el pastor Gilberto Silva es quien atiende la Obra en Quaraí y Artigas. El pastor Juan Quintela, expuso la Palabra de Dios el primer día, y el Rev. Alfonso Martínez, Supervisor Nacional de la Obra en Uruguay, lo hizo en el segundo día. Fue una hermosa confraternidad. Muchas almas nuevas están dando los primeros pasos en esas ciudades y confiamos que el Señor seguirá levantando Su Obra u noviembre 2013

63


1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

Otros Eventos ARGENTINA

ITALIA

PANAMÁ

GUATEMALA

BAUTISMOS EN MENDOZA

INAUGURACIÓN DE LIBRERÍA

DÍA MUNDIAL DE LAS MISIONES

CULTO EN HUEHUETENANGO

La nueva Obra en la ciudad de Mendoza sigue creciendo con la ayuda de Dios. Cada día las almas se acercan y se han ido agregando a la joven congregación. El pasado martes primero de octubre se realizaron los segundos bautismos en esta ciudad al oeste de Argentina, cerca a la República de Chile. Cuatro hermanos descendieron a las Aguas del Bautismo, dando testimonio de su convicción de seguir al Señor Jesucristo. Luego se visitó el nuevo local que se alquiló para continuar con el trabajo, consistente en un pequeño edificio en el que se iniciaron las labores evangelísticas. Agradecemos a Dios su amor y el respaldo a los encargados de la Obra en ese lugar, los esposos Cuéllar, que con abnegación, pero con decisión decidieron abrir la Obra en ese lugar.

64 Impacto evangelístico

La Iglesia del Señor obtuvo otra gran victoria, en la ciudad de Génova, se efectuó la inauguración de la única librería cristiana en esta ciudad y que el Señor puso en manos del Movimiento Misionero Mundial, lugar donde el nombre de Dios será publicado y las iglesias de Cristo se edificarán con Biblias, diccionarios bíblicos, libros y así chicos y grandes crecerán en sabiduría y entendimiento del temor a Dios. Estamos muy agradecidos a nuestro Padre Celestial por su respaldo día a día en este país y declaramos con fe que mayores cosas seguirá haciendo en cada lugar del mundo. El evento contó con la participación del Rev. Rodolfo González Cruz, Oficial Internacional de la Obra.

Con diversas actividades el Movimiento Misionero Mundial de Panamá celebró el mes de la Biblia y el Día Internacional de las Misiones. Las diversas iglesias en Panamá realizaron marchas, dramas, desfiles con traje de diversos países y proyectaron videos, para resaltar e inculcar en los creyentes sobre la necesidad de orar y apoyar económicamente a la Obra. De igual forma se llevaron a cabo actividades para resaltar el valor de las Sagradas Escrituras y se proyectaron, a través de murales, los grandes tesoros y promesas que encontramos en la Biblia.

El pasado domingo 13 de octubre del año en curso, la Iglesia del Movimiento Misionero Mundial en Guatemala se llevó a cabo un Culto Evangelístico en la región de la Mesilla, Huehuetenango, dentro del Presbiterio 16. En esta actividad se contó con la visita de la Hna. Mónica López Del Ángel (pastora en las Margaritas, Chiapas, México), en compañía de los pastores que forman el presbiterio del pastor Abraham Enríquez (Presbítero en la República de Guatemala). La Hna. López predicó bajo el tema: “Cómo es su agrado a Dios”, basados en la vida del Rey Asa (2 de Crónicas 14:1-8). Un buen grupo de vidas se rindieron a Cristo, la Palabra de Dios conmovió a los oyentes, muchos afirmaron su fe en el Señor.


REALIDAD

¿Puede un cristiano escuchar música Rock?

“La Palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales.” Colosenses 3:16.

L

AS LETRAS de la mayor parte de las canciones de Rock están saturadas de referencias al suicidio, a la muerte, a la depresión, a la soledad, al sexo extramatrimonial y en todas sus formas violentas y repulsivas; a las drogas, al aborto, a la rebelión al satanismo. Les dice a los jóvenes de esta generación que no hay futuro alguno, que todo es efímero y la esperanza es ilusoria. Esta música expresa desespero, ansiedad, locura, fuga por medio de drogas y una actitud negativa hacia Dios y a la vida. Siquiatras, sicólogos, profesores, doctores y otras personalidades también han expresado su preocupación por los mensajes con que están siendo bombardeados los niños y los jóvenes por medio de esta música. Expertos en estudios sobre

los efectos del Rock dicen: “Se ha calculado un promedio de 18 actos de violencia por cada hora de video de música Rock.” Al imperio del Rock no les importa cuán degradante y perversa sea esta música, ni cuánto daño pueda hacer a nuestros jóvenes, porque su dios es el dinero. Este negocio es muy lucrativo y estos grupos de Rock en poco tiempo se convierten en millonarios. El administrador de uno de los grupos de Rock más famosos dijo: “Si usted estudia la música Rock verá que ésta ha pasado por cuatro etapas, cada una apelando a una fase de la personalidad humana. Para fines de la década del 50 y principio de la del 60, el Rock apeló casi enteramente al sexo. Para fines de los 60 y principio de los 70 concientizamos la juventud en términos de su espíritu y los envolvimos en causas. Fue en esos años que empezó a asociarse el Rock con drogas. Para fines de los años 70 los envolvimos en una nueva modalidad tratando de crear en

ellos una adicción a la violencia. Ahora hemos descubierto la mejor motivación que pueda existir para comprar un producto: el compromiso religioso. Ningún ser humano hace un compromiso tan profundo como el compromiso religioso. Por eso hemos decidido que pronto vamos a celebrar cultos religiosos en nuestros conciertos. Haremos pactos o convenios con Satán para orar por los enfermos y que éstos se sanen y se levanten de sus sillones de ruedas. Entonces nos proclamaremos mesías y seremos adorados.” Muchas de las canciones seculares actuales están saturadas de lo oculto y de satanismo. Muchas de ellas hablan de Satán como su líder. En los conciertos de Rock se apodera de los oyentes una histeria colectiva y todos cantan, bailan y levantan las manos adorando a su dios. El espíritu que está detrás de la música afecta e impacta al oyente haciendo que sucedan cosas que el mundo no entiende. Por eso hemos leído en la prensa que cuando los jóvenes salen de estos conciertos de Rock lo hacen en forma desordenada: corriendo, gritando, brincando por encima de los carros y rompiendo sus cristales. Escuchar música Rock es ponerse en comunión con los poderes de las tinieblas. En otras palabras es invitar a los demonios que nos visiten. La mente queda expuesta a la opresión satánica y fácilmente puede ser poseída. Está música es inspirada demoníacamente. En cambio hay otra música inspirada por Dios que produce paz, gozo y bienestar. Decídete a disfrutar exclusivamente esta música que consiste de alabanzas a Dios. Ella trae liberación a tu vida, a tu alma y a tu espíritu u noviembre 2013

65


NOS ESCRIBEN...

1963 América • 1963 Europa • 1981 Oceanía • 1984 África • 1989 Asia

cartas@impactoevangelistico.net FRANK FÉLIX AGUIRRE Dios les bendiga mucho por este trabajo tan arduo y duro. La revista Impacto Evangelístico es de una tremenda bendición, no sólo para los hijos de Dios, sino también para las vidas inconversas. Me alegra saber que mediante esta revista se han salvado y se salvarán muchas vidas. Desde Lima, Perú.

JONATÁN Dios les bendiga. Es una bendición esta revista. Desde Salta, Argentina.

OSCAR SOLERA Dios les bendiga, la revista es muy inspiradora y además nos informa de tantas bendiciones. Adelante en Cristo Jesús. Desde Costa Rica.

JULIÁN LONDOÑO Bendiciones a todos los hermanos en Cristo. Sigan adelante con este bello proyecto y que Dios los continúe bendiciendo. Desde Valle del Cauca, Colombia.

JOSÉ GUTIÉRREZ Dios les bendiga hermanos, gracias por su esfuerzo en mantener esta revista para edificación del pueblo de Dios. Desde Estados Unidos.

MARÍA Dios bendiga al cuerpo pastoral junto a toda la familia en la fe. Son de gran bendición para mi crecimiento espiritual. Desde Buenos Aires, Argentina. miles de vidas en especial para los jóvenes y también para mi vida. Les animo a que sigan realizando esta revista siempre con la Palabra de Dios, aquella que no vuelve vacía. Bendiciones a todos. Desde Cochabamba, Bolivia.

HERNANDO AMORIM Estoy muy impresionado con la belleza de esta obra cristiana a través de este instrumento virtual dirigido por el Espíritu Santo. Que sea un instrumento para la integridad, el compromiso y el cumplimiento de la Palabra de traer al mundo el mensaje de Jesucristo. Dios bendiga al equipo informativo de esta revista. Estoy muy encantado. Desde Brasil.

JACQUELINE DONE Dios les bendiga grandemente. Conseguí su dirección vía Internet. Desde Louisville, EE. UU.

ALFONSO ANGULO Dios les bendiga abundantemente hermanos en la fe. Felicitaciones y la gloria sea de Dios. La nueva versión de la revista es estupenda, es una hermosura de lectura tan profunda con contenidos tremendos. Desde Quito, Ecuador.

AGENDA MUNDIAL 2013 ENERO 2-5 Convencion Puerto Rico 7-14 Convencion Colombia

FEBRERO 11-13 Reunión de Supervisores de Centro América 14-17 Convención Belice 14-17 Convención Paraguay (Asuncion) MARZO 4-7 Reunión Junta Internacional en Panamá MAYO 14-19 Congreso Internacional en Panamá JUNIO 18-21 Convención en Colombia (Pastores y Jovenes) 26-29 Convención India JULIO 4-6 Convención Mexico 24-27 Convención Republica Dominicana AGOSTO 6-10 Convención Venezuela 15-18 Convención Ecuador (Santo Domingo Tsachilas) 15-18 Convención Haití 28-31 Convención Africa OCTUBRE 3-6 Convención Australia (Melbourne) 4-6 Confraternidad Nacional Canada 8-11 Convención Nacional de Damas Colombia 22-24 Convención Isla Rodrigues 24-27 Convención Uruguay (Montevideo) 25-27 Convención Isla Mauricio 31 – 3 nov Chile (Santiago) NOVIEMBRE 5-10 Convención Perú 20-24 Convención Guatemala DICIEMBRE 5-8 Convención Nacional Brazil (Manaus)

DIEGO FELIPE LÓPEZ Que Dios los bendiga por esa inspiración que Dios les ha dado para podernos edificar por medio de esta revista, me gustaría poder adquirirla mensualmente ya que a la Iglesia donde voy llegan ediciones atrasadas. Desde Popayán, Colombia.

ELÍAS NATANAEL Les doy las gracias por esta grandiosa revista que es para la bendición de todos los hermanos y para la gloria de Dios. Desde Callao, Perú.

ERIKA AGUILAR Esta revista ha sido de mucha bendición para

Puede descargar el lector de códigos QR gratis desde estas plataformas:

n Eventos realizados

66 Impacto evangelístico


noviembre 2013

67



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.