712_Español

Page 1

Mayo 2013 / Edición 712 / www.impactoevangelistico.net

La revista que edifica tu vida

evangelístico

Héroes de la fe El hombre que sabía evangelizar

Devocional

¿Por qué tarda el avivamiento?

PUBLICACIÓN OFICIAL DEL

MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Con IX congreso mundial en Panamá, MMM celebra aniversario

50 años

de Evangelización mayo 2013

1


1963 1963 1981 1984 1989

2

Impacto evangelístico

América Europa Oceanía África Asia


Santidad Viviendo en

nacido de nuevo, los que hemos sido salvos, que tenemos una vida nueva en Cristo Jesús, que hemos dejado lo malo, debemos vivir en santidad y ser hallados dignos del Señor. Los que estamos sirviendo a Cristo el Señor tenemos que despojarnos de todo peso y del pecado que nos asedia, y correr con paciencia esta carrera que tenemos por delante como Dios manda, como la Biblia nos enseña. También nosotros tenemos que predicar tal y como Dios nos da el mensaje en su Palabra, para que el que oiga se arrepienta, para que el que anda con los pies afuera los vuelva dentro, para que lo torcido se enderece, para que los montes bajen y los valles suban. Debemos saber que también hay una esperanza gloriosa y un gozo para la Iglesia que vive sin mancha que tiene su vestidura limpia. La Escritura dice: “Pero tienes unas pocas personas en Sardis que no han manchado sus vestiduras; y andarán conmigo en vestiduras blancas, porque son dignas” (Apocalipsis 3:4). Cómo se sentiría aquel pastor de aquella congregación, este pastor conocía la condición de estas personas. Pero, en los que hemos

el versículo 4 hay un elogio “pero tienes unas pocas personas… que no han manchado sus vestiduras… que son dignas”. En Sardis había una Iglesia grande, pero sólo pocas personas se mantenían en santidad y estas no habían manchado sus vestiduras blancas. Gustavo Martínez Siempre, en la historia de la Iglesia, Rev. Presidente Internacional del M.M.M. hubo un remanente que se mantuvo fiel y que no besó a Baal y sus rodillas no se do- tenemos que despojarnos de blaron ante él. El profe- todo peso y del pecado que nos ta Elías en una ocasión asedia, y correr con paciencia dijo: “sólo yo he quedado” esta carrera que tenemos por (1 Reyes 19:14), y la res- delante como Dios manda. puesta divina fue: “Yo haré que queden en Israel siete mil, cuyas rodillas no se doblaron ante Baal, y cuyas bocas no lo besaron” (1 Reyes 19:18). Amado, preocúpese por arreglar su vida y enderezar lo que está torcido, no por ser tenido digno en la Iglesia, sino por ser tenido digno por el Señor y ser tenido por fiel en aquel día que el Señor venga. Amigo lector, ¡hoy es el día de salvación! Amado hermano, salga de la tibieza y del conformismo, ¡busque la santidad! La Iglesia verdadera dice: “Ven, Señor Jesús” (Apocalipsis 22:20) u

editorial

mayo 2013

3


www.impactoevangelistico.net

evangelístico

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz Mayo 2013 / Edición N° 712 (USPS 012-850) PUBLICACIÓN OFICIAL DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL The World-Wide Missionary Movement, Inc. is a non-profit church with a vision to plant new churches in the United States of America and its territories, and also with a missionary vision to plant new churches wherever God opens new doors all over the World. PUBLISHED MONTHLY BY Movimiento Misionero Mundial, Inc World-Wide Missionary Movement, Inc San Juan, Puerto Rico Washington, D.C. Periodicals Postage Paid at San Juan, Puerto Rico 00936

POSTMASTER: send address changes to Impacto Evangelístico P.O. BOX 363644 San Juan, Puerto Rico 00936-3644 Teléfono (787) 761-8806; 761-8805; 761-8903

OFICIALES DEL M.M.M. INC. Rev. Gustavo Martínez Rev. José Soto Rev. Jorge Álvarez Rev. Rodolfo González Rev. Álvaro Garavito Rev. Margaro Figueroa Rev. Rómulo Vergara Rev. Rubén Concepción Rev. Humberto Henao

Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Director Director Director Director Director

OBRAS ESTABLECIDAS EN: Alemania Argentina Aruba Australia Austria Bélgica Belice Bolivia Bonaire Brasil Camerún Canadá Chile Colombia Congo Costa Rica Curazao Dinamarca Ecuador El Salvador España Estados Unidos Filipinas Francia Gabón Ghana Guatemala Guinea Ecuatorial Guyana Francesa Guyana Inglesa Haití Holanda

Honduras India Inglaterra Isla de San Andrés (Col.) Isla de San Martín Isla Mauricio Isla Rodrigues Islas Canarias (Esp.) Islas Hawái (EE.UU.) Israel Italia Jamaica Japón Kuwait Madagascar Malasia México Myanmar Nicaragua Nigeria Panamá Paraguay Perú Portugal Puerto Rico República Dominicana Suecia Suiza Surinam Trinidad y Tobago Uruguay Venezuela

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02530 Iglesia Cristiana Pentecostés-Movimiento Misionero Mundial: Av. 28 de Julio 1781 - Lima 13 - Perú Impresión: Quad/Graphics Perú S.A. Av. Los Frutales 344 - Lima 03 - Perú

El Movimiento Misionero Mundial es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en San Juan, Puerto Rico, y en la capital federal, Washington D.C. con oficinas principales en ambas ciudades, así como en cada Estado de la Unión Americana y otros países, donde tenemos Obras misioneras establecidas. n Importante Las ofrendas y donaciones en efectivo, en equipo, en bienes raíces, en legados por testamento, en beneficio de esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, Inc. son deducibles de la contribución sobre ingresos (Income Tax) y los recibos expedidos por el M.M.M. son reconocidos por el Servicio de Rentas Internas (I.R.S.) del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América y del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico. n Visite nuestra página web Obtenga información edificante de la Obra de Dios y manténgase al tanto de las últimas noticias. Un acceso personalizado desde cualquier lugar del mundo: www.impactoevangelistico.net n Si usted desea Escríbanos a nuestra dirección postal: Movimiento Misionero Mundial, Inc. P.O. Box 363644 San Juan, P.R. 00936-3644 n Copyright © 2009 Impacto Evangelístico Movimiento Misionero Mundial, Inc. (World-Wide Missionary Movement, Inc.) Todo el contenido de esta revista y de cada edición subsiguiente está debidamente registrada en la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. USA. Todos los derechos son reservados. La reproducción parcial, completa y en cualquier forma o su traducción a otros idiomas, sin la debida autorización del Director está prohibida. Conforme a acuerdos internacionales de propiedad literaria es un delito punible por la Ley. n Declaración Doctrinal El Movimiento Misionero Mundial se adhiere a las doctrinas fundamentales de

la Sagrada Escritura, tales como: • La inspiración de las Sagradas Escrituras: 2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:19-21. • La Adorable Deidad en Tres Personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo: Mateo 3:16,17; 17: 1-5; 28:19; Juan 17: 5, 24, 26; 16:32; 14:16, 23; 18:5, 6; 2 Pedro 1:17,18; Apocalipsis 5. • La Salvación por la Fe en Cristo: Lucas 24:47; Juan 3:16; Romanos 10:13; Tito 2:11; 3:5-7. • El Nuevo Nacimiento: Juan 3:3; 1 Pedro 1:23; 1 Juan 3:9. • La Justificación por la Fe: Romanos 5:1; Tito 3:7. • El Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo: Mateo 28:19; Hechos 8:36-39. • El Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas conforme a: Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 2:4. • La Sanidad Divina: Isaías 53:4; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:18; Santiago 5:14, 15. • Los Dones del Espíritu Santo: 1 Corintios 12:1-11. • Los Frutos del Espíritu Santo: Gálatas 5:22-26. • La Santificación: 1 Tesalonicenses 4:3; 5:23; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15, 16; 1 Juan 2:6. • El Ministerio y la Evangelización: Marcos 16:15-20; Romanos 10:15. • El Diezmo y el Sostenimiento de la Obra: Génesis 14:20; 28:22; Levítico 27:30; Números 18:21-26; Malaquías 3:7-10; Mateo 10:10; 23:23. • El Levantamiento de la Iglesia: Romanos 8:23; 1 Corintios 15:5152; 1 Tesalonicenses 4:16,17. • La Segunda Venida de Cristo: Zacarías 14:1-9; Mateo 24:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7; Tito 2:13; Judas 14, 15. • El Reino Milenial: Isaías 2:1-4; 11:5-10; Zacarías 9:10; Apocalipsis 19:20; 20:3-10. • Cielos Nuevos y Tierra Nueva: Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1.


sumario

Búscanos en

www.facebook.com/impactoevangelistico

1 2 3

6

4 5 7 8 9

Miles de creyentes llegarán desde más de 60 países para acudir al Noveno Congreso Mundial del MMM 2013 que se realizará en Panamá.

10 11

14

12 13

PORTADA

15

Revista Impacto Evangelístico

16 17 18 19 20 21 22

23

24 25 Rev. Gustavo Martínez, Presidente Internacional del Movimiento Misionero Mundial, alentó a los creyentes del mundo entero para que asistan al evento por los 50 años de la Obra de Dios que se efectuará en Panamá del 14 al 19 de mayo.

28

22 27 29 30 31 32 33

34

34 36 37

En un rincón del Establecimiento Penitenciario Modelo Ancón II, en la periferia de Lima, funciona un original proyecto de resocialización carcelaria impulsado por el Instituto Nacional Penitenciario y la Obra de Dios.

38 40 41 42 44 45

46

Poema simple, pero hermoso a la vez. Fue compuesto por Anna B. Warner en el preludio de la Guerra Civil estadounidense. Musicalizada por William Bradbury.

47 48 49 50 51 48 53 54 55

Vivió el drama del lesbianismo durante muchos años, pero el poder de Dios la hizo cambiar. Ahora está en el camino del Señor.

56 57 58 59 60 61 Eventos: Bucaramanga, Trujillo Alto, Ecuador, Michigan, Venezuela, Uruguay, Canelones, Perú, Madagascar y Filipinas. Otros Eventos: México, Guatemala, Brasil y Ecuador.

62 63

Cartas

66

64 65 67 68 mayo 2013

5


P

anamĂĄ

capital mundial de la fe

6

Impacto evangelĂ­stico

acontecimiento


Miles de creyentes llegarán desde más de 60 países para acudir al Noveno Congreso Mundial del MMM 2013 que se realizará en Panamá y en el que se celebrarán los 50 años del Movimiento Misionero Mundial. José Alva Salinas

mayo 2013

7


g

la trascendencia del evento, que se realizará entre el 14 y 19 de mayo próximo ha sobrepasado las expectativas del comité organizador, pues se entiende que esta es una nueva muestra del poder de Dios para congregar a su pueblo en este país. La gran cita tendrá un escenario especialmente acondicionado, el Figali Convention Center, ubicado en la ciudad de Panamá y que podrá dar cabida a alrededor de 15 mil personas durante la celebración de los 50 años de la Obra. Este glorioso evento constituirá la mayor concentración cristiana en este país centroamericano, movilizando millares de voluntades que se harán presentes en cada uno de los cultos, para escuchar la Palabra de Dios. “Esperamos que haya una visitación profunda del Espíritu Santo y que Dios nos de la dirección, las fuerzas necesarias y la visión que se requiere para continuar en esta nueva etapa de la Obra”, indicó el reverendo Gustavo Martínez, Presidente Internacional del Movimiento Misionero Mundial. El reverendo Rodolfo González, Tesorero Internacional del MMM, dijo que este evento será histórico y trascendental, porque estaremos celebrando 50 años de victoria. “Todos estaremos exaltando el nombre de nuestro Dios, porque Él ha llevando adelante esta bendita Obra y la seguirá cuidando”, manifestó. Mientras tanto el reverendo Jorge Álvarez, Secretario Internacional de la Obra, indicó que en este Noveno Congreso Mundial espera una explosión del Espíritu Santo, un despertar al iniciarse un nuevo ciclo tras la desaparición física de los hermanos Ortiz. “De seguro vienen cosas más grandes para esta Obra”, indicó. El Comité Organizador que preside el reverendo José Arturo Soto, Vicepresidente Internacional del MMM, ha cuidado hasta los más mínimos detalles para brindar las mayores facilidades y seguridades a cada uno de los hermanos que lleguen a esta ciudad a celebrar el medio siglo de fundación de la Obra.

PANAMÁ HOSPITALARIA

Entre 10 a 12 mil hermanos llegarán hasta Panamá, luego de la gran convocatoria de la Oficialidad Internacional gracias a la gestión realizada por el comité organizador y se hospedarán en los principales hoteles de la ciudad. A ellos se sumarán todos aquellos que independientemente y utilizando otros medios llegarán a este gran acontecimiento. Es decir 15 mil perso8

Impacto evangelístico

portada

nas bajo el mismo cielo, para alabar a Dios. El Comité de Protocolo ha realizado una incansable labor para lograr el apoyo de las autoridades migratorias panameñas a fin de obtener en el menor tiempo las visas de turista para aquellos hermanos que llegarán desde Myanmar, Haití, Guinea Ecuatorial, India y Kuwait. Igualmente, para los hermanos de República Dominicana y Nicaragua, se le brindará las facilidades migratorias necesarias respecto a la cantidad de dinero que deberán presentar a su ingreso a Panamá. Los aspectos del transporte y alimentación también ya han sido cubiertos, por lo que cada uno de los hermanos asistentes al congreso tendrá la seguridad de llegar a tiempo a cada actividad y recibir los alimentos del cuerpo y los del alma, que son los más importantes.


TRANSMISIONES PARA EL MUNDO

Debido a su envergadura e impacto entre los hermanos de todo el mundo, este Noveno Congreso Mundial tendrá una gran cobertura de los medios de comunicación que permitirá la difusión de sus incidencias en las diferentes plataformas del MMM para los cinco continentes. Para ello se habilitará una unidad móvil de televisión con el sistema HD, con cinco cámaras y con todo el sistema en general para poder emitir una señal de calidad. Ello permitirá encapsular la señal y mandarla en directo por internet a Perú para que lo capte Bethel Televisión y lo puedan lanzar desde la ciudad de Lima vía satélite al mundo entero. Además, a través de la página web del MMM se verá toda la transmisión para que los hermanos que no pudieron acudir, participen

de cada una de las actividades que se realicen en el auditorio Figali Convention Center. La televisión panameña también ha comprometido su participación con dos canales locales para que transmitan la señal del evento a sus ciudadanos. Un equipo de periodistas de la revista Impacto Evangelístico cubrirá íntegramente todas las incidencias del congreso y elaborará una edición especial para el próximo número. El reverendo Soto ha pedido a todos los hermanos del mundo entero que tomen conciencia de la magnitud e importancia de este evento y de la necesidad de la participación de los congregantes para el encuentro con Dios. “El Movimiento Misionero Mundial espera que todos vengan con un espíritu no de expectación, sino de participación. Llamo a todo el

g mayo 2013

9


g

pueblo cristiano, que vendrá al Noveno Congreso del MMM, a participar con una actitud profunda de búsqueda de Dios” ha señalado. LOS GRANDES CONGRESOS

Primer Congreso – Puerto Rico (1968).- El Movimiento Misionero Mundial celebró su I Congreso Internacional en el país que lo vio nacer, Puerto Rico. La responsabilidad de reunir por primera vez a toda la Obra del Señor, recayó en las manos de su fundador, el reverendo Luis M. Ortiz. El evento realizado desde el 4 al 9 de junio de 1968, congregó a multitudes de almas de diferentes países donde la Obra primigeniamente sentó sus bases. Estos fueron: Estados Unidos, Colombia, República Dominicana, Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Haití. Segundo Congreso - Puerto Rico (1970).- Dos años después de la primera celebración, el Movimiento Misionero Mun-

dial realizó su II Congreso Internacional del 20 al 25 de octubre de dicho año. “Con Pentecostés hasta lo último de la Tierra” (Hechos 1:8), fue el lema elegido para el suceso, que reunió a cientos de almas que fueron salvadas, sanadas de sus enfermedades, libertadas de sus vicios y drogas y bautizados en Espíritu Santo. Tercer Congreso – Puerto Rico (1972).La realización del III Congreso Internacional del Movimiento Misionero Mundial se realizó del 3 al 8 de julio de 1972 en las instalaciones de la Finca en Río Piedras, Trujillo Alto, Puerto Rico. La Palabra de Dios expuesta por el reverendo Luis M. Ortiz, así como otros líderes de la Obra, avivaron las expectativas de los asistentes que fueron cubiertos por la manifestación del poder de Dios en cada una de las disertaciones. Cuarto Congreso – EEUU (1982).- Catorce años después de su primer evento

INSTRUMENTO ESCOGIDO El evento a realizarse en Panamá será el escenario para presentar ante los miles de hermanos del MMM el libro 50 años, Instrumento escogido, la publicación realizada por el equipo editorial de la revista Impacto Evangelístico. En sus ciento noventa páginas se detalla la historia del MMM a lo largo de las cinco décadas que fue expandiendo la Palabra de Dios en los más de 60 países donde se halla actualmente la Obra. En el libro también se incluye una pormenorizada narración de la biografía del fundador de la Obra, reverendo

10

Impacto evangelístico

portada

Luis M. Ortiz y los inicios de la Obra en Cuba y Puerto Rico. Asimismo, en sus páginas también se da cuenta de los principales eventos y congresos mundiales realizados por la Obra a lo largo de sus cincuenta años. El libro fue presentado en Lima al Presidente Internacional del Movimiento Misionero Mundial, reverendo Gustavo Martínez, y al Vicepresidente Internacional reverendo José A. Soto, quienes manifestaron su satisfacción ante este importante logro editorial del MMM u


internacional, el Movimiento Misionero Mundial fijó fecha para su IV Congreso Internacional. Esta vez en la ciudad de East Chicago, Indiana, del 27 al 31 de julio de 1982. Al igual que los demás eventos mundiales, la revista Impacto Evangelístico, se encargó de promocionar el suceso mundial, que logró reunir a multitudes de hermanos provenientes de 19 naciones. En aquel momento, la Obra del Señor ya se había establecido en 25 países. “A cosechar, a cosechar Jesús te llama, la mies hoy clama ve sin tardar, no esperes más, los campos blancos ya a cosechar; y nuestros pies listos para recorrer las mieses maduras del mundo y regresar con regocijo trayendo las doradas gavillas al Señor”, fue el coro lema del Congreso. Quinto Congreso – Panamá (1987).- Bajo el lema: “Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida”, se celebró el V Congreso Internacional del Movimiento Misionero Mundial, en la capital de la República de Panamá en Centroamérica. El evento, organizado del 23 al 28 de febrero de 1987, se realizó en el gimnasio del Instituto José Dolores Moscote, con las 28 delegaciones internacionales de las 32 naciones que tenía la Obra. En el año de la Fidelidad 1987, el V Congreso Internacional se destacó por el mensaje profético del Señor, acerca de los medios de comunicación más modernos y sofisticados que entregaría al Movimiento Misionero Mundial para la masiva propagación del Evangelio. Sexto Congreso – EEUU (1993).- El VI Congreso Internacional del Movimiento Misionero Mundial se realizó del 5 al 10 de abril en el Centro de Convenciones del Hotel Hyatt Regency Miami, Florida, EE.UU. en 1993 y atrajo una vez más la atención de miles de creyentes de 34 países, donde la Obra tenía presencia. “Siembra y Cosecha” fue el lema del VI Congreso Internacional. Como parte de esta actividad de carácter internacional, se conmemoró el 50 Aniversario de Bodas y de Labor Ministerial de los Hnos. Ortiz, el cual tuvo su momento significativo, cuando un grupo de jóvenes representó la boda de la pareja con los mismos atuendos que ambos utilizaron en su boda efectuada el 21 de abril de 1943.

Este encuentro mundial fue el último en el que reverendo Ortiz participó pues tres años y medio después fue llevado a la presencia del Señor. El fallecimiento del fundador del MMM ocurrió el 25 de septiembre de 1996. Séptimo Congreso – Panamá (2000).El nuevo milenio representó una ventana abierta para el Movimiento Misionero Mundial que cumplió 37 años de trabajo evangelístico organizando el VII Congreso Internacional. “Señorío 2000” fue el lema escogido para el certamen que se realizó en la capital de la República de Panamá entre el 22 y el 27 de mayo de 2000. Esta actividad logró congregar a más de 8 mil personas de 46 naciones, en las instalaciones del Coliseo La Arena Roberto Durán (ex Coliseo Nuevo Panamá).

Octavo Congreso – Panamá (2007).- En el 2007, el Movimiento Misionero Mundial se encontraba posesionado en más de 50 países. Esta algarabía resonó con más fuerza en el VIII Congreso Internacional celebrado en el Centro de Convenciones Figali, en la capital de Panamá, del 22 al 26 de mayo. La televisión transmitió en vivo y en directo por la señal de Bethel Televisión, a través de sus seis satélites y por internet u mayo 2013

11


El centro de la fe Figali

Centro de Convenciones 90.0 mts

Ve s .0

Ubicación 120.0 mts

Emplazamiento

- En el V Congreso Internacional del Movimiento Misionero Mundial en Panamá (1987), el Rev. Luis M. Ortiz, percibió en vida las promesas del Señor en entregar a Su Obra, los medios masivos para la evangelización. 26 años después, Bethel Televisión (el primer canal del MMM) es una realidad y transmitirá el evento.

43.5mts

- Al igual que en el pasado VIII Congreso Internacional de la Obra en el 2007, Bethel Televisión volverá a cubrir el evento del Movimiento Misionero Mundial, que será transmitido desde las instalaciones del Centro de Convenciones Figali en Panamá, para el mundo entero. - La Iglesia de Panamá volverá a ser anfitriona del IX Congreso Internacional del Movimiento Misionero Mundial. Cabe recordar que en el país centroamericano se ha realizado tres eventos mundiales de la Obra (1987, 2000 y 2007). En este último evento, se rememora sus 50 años de fundación.

12

Impacto evangelístico

entrevista

tib

44

72.0 mts

Construido el 2003, como sede principal para un certamen de belleza, que tuvo lugar en Panamá ese año. Desde entonces, se ha utilizado principalmente para muchos eventos musicales y deportivos, como el boxeo y el patinaje sobre hielo. Tiene una estructura de clase alta y la arquitectura es una de las mejores, en América Central.

más de 10 mil personas de capacidad

mt

s

ul

o


Congresos en Panamá Quinto Congreso – Panamá (1987) 23 al 28 de febrero de 1987 en el gimnasio del Instituto José Dolores Moscote Séptimo Congreso – Panamá (2000) 22 al 27 de mayo de 2000, en el gimnasio deportivo La Arena Roberto Durán (ex Coliseo Nuevo Panamá). 40.0 mts

Octavo Congreso – Panamá (2007)

- 4 días se utilizaron para los trabajos de instalación de toda la estructura y ubicación de plataformas para la Junta Internacional de Oficiales, supervisores, misioneros, músicos, coristas y entrevistas de televisión dentro del Centro de Convenciones Figali.

Centro de Convenciones Figali, del 22 al 26 de mayo de 2007.

72.0 mts

120.0 mts

mayo 2013

13


E

1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

Dios ha

nsanchado su Obra

Reverendo Gustavo Martínez, Presidente Internacional del Movimiento Misionero Mundial, alentó a los creyentes del mundo entero para que asistan al evento por los 50 años de la Obra de Dios que se efectuará en Panamá del 14 al 19 de mayo. Johan Pérez Landeo

el presidente internacional del Movimiento Misionero Mundial, reverendo Gustavo Martínez Garavito, se entrevistó a mediados de abril pasado con la revista “Impacto Evangelístico” desde la ciudad de Medellín, la segunda urbe más poblada de Colombia, y aprovechó la ocasión para ratificar la importancia del evento por los 50 años de la fundación de la Obra de Dios que se realizará en breve en tierras panameñas. Además, el líder del MMM comentó el impacto de los medios de comunicación de la Obra e instó a seguir usándolos para transmitir la Palabra del Señor al mundo entero. ¿Qué expectativas tiene cifrada la Obra de Dios sobre la realización del Congreso Mundial del MMM? Esta celebración es muy especial y significativa para el Movimiento Misionero Mundial por los 50 años de continua labor misionera alrededor del mundo. Esperamos que haya una gran visitación del Espíritu Santo y que Dios nos de la dirección, las fuerzas necesarias y la visión que se requiere para continuar en esta nueva etapa de la Obra de Dios. En este Noveno Congreso

14

Impacto evangelístico

entrevista

Mundial esperamos que haya una profunda unidad espiritual y que como un solo hombre podamos seguir luchando en favor de la evangelización del mundo y retener la sana doctrina que Dios ha entregado como bendición a esta Obra. Nuestro deseo es que en el Congreso Mundial se pueda tener conciencia de la obra misionera, que la visión se amplié y que podamos salir de allí para ensanchar la Obra en todos los aspectos. EVENTO DEL AÑO

¿Cómo toma el hecho de que el ministro del Turismo de Panamá reconoció al Congreso del MMM como el evento del año en su país? Eso es importantísimo para el MMM. Está claro que las autoridades de Panamá le han dado una trascendencia maravillosa a nuestro evento. Y es que ellos se percataron, de inmediato, que nuestra actividad es muy grande y que además reunirá a personas de más de 60 países. Debido a ello, nos han brindado todas las facilidades posibles y un gran apoyo económico con la idea de que este evento se dé en Panamá y sea de una gran bendición para su nación.

g


es muy especial y significativa para el Movimiento Misionero Mundial por los 50 años de continua labor misionera alrededor del mundo. Esperamos que haya una gran visitación profunda del Espíritu Santo y que Dios nos de la dirección, las fuerzas necesarias y la visión que se requiere para continuar en esta nueva etapa de la Obra de Dios esta celebración

mayo 2013

15


¿Se puede conocer el tipo de ayuda económica que menciona? Sí, por supuesto. Ellos están costeando el alquiler de las instalaciones del Figali Convention Center donde se efectuará nuestro Congreso. Gracias a ello vamos a ahorrarnos un gasto de alrededor de 100 mil dólares. Es una ayuda enorme para nosotros. Sin embargo, hay que puntualizar que las autoridades panameñas saben que el evento del Movimiento Misionero Mundial será una gran inyección económica porque movilizará unas 15 mil personas, que usarán restaurantes, hoteles, transporte público y realizarán compras en los diferentes centros comerciales de la ciudad de Panamá. ¿Cuánto personas espera usted que concurran a las celebraciones por los 50 años de la Obra de Dios? Creemos que desde diferentes partes del mundo llegarán no menos de 10 mil personas. También contamos con la participación de todos los hermanos de la Obra en Panamá, que son un número mayor a 3 mil. Así que calculamos que alrededor de 15 mil personas estarán presentes en el aniversario 50 del MMM. En ese sentido, el Señor nos ha provisto un centro de convenciones con una capacidad para más de 15 mil personas, con aire acondicionado y con todas las condiciones necesarias para poder llevar a cabo este gran evento.

PROFECÍA CUMPLIDA ¿Cuál es su impresión del trabajo realizado por los diferentes medios de comunicación de la Obra de Dios a favor de evangelización mundial? Estamos conscientes que es una profecía cumplida. Los medios de la Obra, y su amplia labor de difusión de la Palabra, son instrumentos muy poderosos para ganar muchas almas, para abrir muchas puertas en diferentes países y para levantar a muchos caídos y descarriados. ¿Sabe usted que otros medios de comunicación cristianos del continente sudamericano han designado a Impacto Evangelístico como una de las revistas más importantes del mundo evangélico? Es muy bueno que se reconozca la labor del equipo periodístico. La revista Impacto Evangelístico está bien posicionada y tengo que darle gloria a Dios por lo que hace y levanta esta publicación como un medio para abrir puertas a la evangelización y al arrepentimiento. Es una bendición y un instrumento que seguirá llevando salvación y será siempre un impacto para todos sus lectores. Esperamos lo mejor, deseamos lo mejor a este ministerio de la revista. Y agradecemos a Dios por todas estas personas que laboran, sirven al Señor para que la

16

Impacto evangelístico

entrevista

publicación llegue mes a mes a cada lector. ¿Cúan importante es la publicación de una revista cristiana para la evangelización mundial? Es muy importante. Personalmente creo que el medio escrito es un instrumento que no podemos abandonar, que hay que fortalecer y mantener. Porque de esa manera estamos llevando el mensaje. ¿Cómo ve la incursión del MMM en la radio, la televisión y la internet? En su momento, el Señor nos dijo que pondría a disposición de esta Obra los medios de comunicación más sofisticados para transmitir este mensaje. Hoy estamos viendo que este anuncio es una realidad. Al respecto, quiero recordar que Jesús dijo a sus discípulos: “Ijd por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura”. ¡Hasta lo último de la tierra! Si creemos esta promesa, tenemos que proyectarnos, desarrollando áreas que no se habían trabajado. Tal vez los hermanos de la Obra nunca se han visualizado con un micrófono, en una emisora de radio o frente a una pantalla de televisión, predicando el Evangelio; déjeme decirles: ¡es necesario entrar allí, no tenga miedo, no diga que no sirve, atrévase a entrar por esa puerta grande!


OBRA DE DIOS

¿Qué reflexión le motiva el 50 Aniversario del MMM? Lo que yo veo en este momento, es como Dios ha ampliado y ensanchado su Obra. También veo que se cumple lo que dice la Escritura de Jesucristo donde el reino de los cielos es com¬parado a un grano de mostaza, que inicialmente es pequeño y diminuto, pero luego que es sembrado nace una nueva planta y se hace un árbol frondoso, donde las aves de los cielos vienen a hacer sus nidos. Todos los que conformamos la Obra tenemos que admirarnos como Dios, en medio de la escasez durante estas 5 décadas ha levantado hombres sencillos y humildes que creyeron y dependieron de Él y el Señor a través de ellos se ha glorificado y exaltado y hoy vemos lo sólido que es el MMM. ¿Cuál es el futuro inmediato del MMM? Ahora tenemos fijada nuestra mirada en

Asia y es donde Dios está abriendo una puerta grande. En este año entramos a Dinamarca con un grupo pequeño pero es el comienzo de algo grande en ese país. Nuestra oración es que lleguemos a Rusia, China y otros lugares que parecen imposibles, pero viendo lo que el Señor hace, todo es posible. ¿Qué llamado hace a los hermanos que aún no deciden en participar del Congreso Mundial? No se lo pierda, que haga lo posible por ir. O esté atento a Bethel Televisión y Radio y desde donde esté disfrute el Congreso Mundial del 14 al 19 de mayo en Panamá. To¬dos están cordialmente invitados, oren al Señor para que marque nuestros corazones y que nos ayude y nos bendiga a todos los presentes y televidentes. Amados hermanos, les estaremos esperando en Panamá. Dios bendiga al Movimiento Misionero Mundial en su cincuentenario. Amén. u mayo 2013

17


R

1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

La clave de la

evolución científica

La Reforma del siglo XVI fue la clave para entender la Revolución científica. Esta es una verdad histórica admitida en todas las áreas. César Vidal Manzanares

el retorno a la biblia permitió recuperar las insistentes referencias de Salomón para estudiar la Naturaleza; los repetidas llamados de los Salmos y los profetas para observar el cosmos y, sobre todo, el mandato recogido en el primer libro del Génesis (ese mismo donde se afirma que el hombre trabajaba antes de la Caída) de dominar y conocer la Creación. Ese retorno a las enseñanzas de la Biblia por encima de otras autoridades permitió emanciparse del Escolasticismo medieval que ya había dado todo lo que podía y, sobre todo, contemplar la Naturaleza como un objeto de dominio y conocimiento al que no se aplicaban las leyes de la teología sino las de una ciencia propia. Las consecuencias resultaron espectaculares. Ramus y Bacon rechazaron el método silogístico de la Escolástica medieval señalando que era inadecuado para la ciencia en la medida en que partía de nociones y no de los hechos de la Naturaleza. Palissy, Pare e Isaac Beeckman, el gran científico calvinista de Holanda, hicieron hincapié en un método científico que, con claras resonancias de los Salmos, partía de la observación de la Naturaleza. De hecho,

18

Impacto evangelístico

historia

Beeckman, que anunció el principio de inercia, se adelantó al mismo Galileo en obtener una deducción dinámica de la ley de los cuerpos que caen. Como señaló en su día Lewis Mumford en su Technics and Civilization: “Fue un óptico holandés, Johann Lippersheim, quien en 1605 inventó el telescopio y así sugirió a Galileo los métodos eficientes que necesitaba para realizar observaciones astronómicas. En 1590, otro holandés, el óptico Zacharias Jansen inventó el microscopio compuesto, posiblemente también el telescopio. Un invento aumentó la perspectiva del macrocosmos; la otra reveló el microcosmos; entre ellas, los conceptos ingenuos de espacio que el hombre ordinario tenía quedaron totalmente deshechos”. Como en el caso del mercado crediticio o en el de la educación, las naciones donde había triunfado la Reforma –más pobres y pequeñas a decir verdad– adelantaron de manera prodigiosa a las grandes potencias católicas por no decir a las ortodoxas. La supremacía protestante resulta tan aplastante que podríamos citar docenas de ejemplos de cómo sus científicos se con-


virtieron en precursores y paradigmas del avance científico. Hay otros más importantes. Por ejemplo, Francis Bacon (1561-1626) que estableció el método científico y, a la vez, podía escribir obras de teología protestante. Por ejemplo, Johannes Kepler (1571-1630), piadoso luterano que revolucionó las matemáticas y la astronomía trabajando sobre la luz y las leyes del movimiento planetario alrededor del sol y que además escribía sobre teología. Su talento era tan extraordinario que los gobernantes católicos de Graz –mucho más sensatos que el español Felipe II – le insistieron en que siguiera en la ciudad. Por ejemplo, Robert Boyle (16271691) que no sólo enunció la ley de Boyle sino que fue el creador de la química moderna y uno de los fundadores de la Royal Society. Apasionado protestante, contribuyó económicamente, por ejemplo, a la traducción del Nuevo Testamento al turco. Por ejemplo, John Ray (1627-1705), botánico, zoólogo y apologista cristiano de cuya obra tomaría masivamente Linneo. Por ejemplo, Isaac Barrow (1630-1677), maestro de la óptica y de Isaac Newton, además de teólogo extraordinario en cuya elocuencia se inspiró William Pitt para sus discursos parlamentarios. Por ejemplo, Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723), descubridor de las bacterias. Por ejemplo, Isaac Newton (1642-1727), el mayor científico de la Historia que destacó en áreas como la óptica, la mecánica y las matemáticas, pero que, a la vez, fue un magnífico economista y un notable autor de libros de teología, protestante, por supuesto. Por ejemplo, Carlos Linneo (1707-1778), al que debemos la taxonomía indispensable para el progreso de las ciencias naturales. Por ejemplo, Leonhard Euler (1707-1783), matemático, el más famoso de los científicos suizos y piadosísimo calvinista. Por ejemplo, John Dalton (1766-1844), fundador de la moderna teoría atómica y convencido cuáquero que abrió una escuela en un granero para hacer avanzar la alfabetización. Por ejemplo, David Brewster (1781-1868), investigador de la luz polarizada. Por ejemplo, Michael Faraday (1791-1867), cuyas obras sobre electricidad y magnetismo revolucionaron la física y de cuyo talento seguimos aprovechándonos hoy porque sentó las bases de adelantos

como los ordenadores, el teléfono o las redes de internet. A él le preocupaba, sin embargo, mucho más vivir una existencia de acuerdo con los principios del Nuevo Testamento en el seno de una pequeña comunidad protestante. Insisto en ello: son sólo algunos botones de muestra. ¿Hubo científicos católicos en esa misma época en que la Europa de la Reforma conocía una revolución científica sin precedentes en la Historia de la Humanidad? Desproporcionadamente pocos cuando se comparan con el número de los protestantes y, sobre todo, sometidos a una trayectoria reveladora. Galileo (1564-1642) –que basó buena parte de sus avances en las obras de científicos calvinistas holandeses– fue juzgado y condenado por la Iglesia Católica. Se convirtió en un claro aviso para navegantes. Blaise Pascal (1623-1662) fue un hereje jansenista desde la perspectiva católica con una visión de las doctrinas de la

g mayo 2013

19


g

20

Impacto evangelístico

gracia completamente reformada. Descartes (1596-1650) insistió una y otra vez en su ortodoxia católica e incluso subrayó que no iba a examinar las creencias religiosas –lo que no deja de ser una interesante declaración de principios que se comprende de sobra con el precedente represor de Galileo– pero, a pesar de todo, no conoció la libertad científica en tierras católicas. Pascal estaba convencido de que, en el fondo, era un ateo, pero, fuera lo que fuese, lo cierto es que pasó buena parte de su vida en la protestante Suecia mientras que sus obras –demasiado científicas– fueron colocadas en 1663 en el Índice de libros prohibidos por el Papa. Los tres casos constituyen una buena prueba de que la ciencia hubiera podido desarrollarse en naciones mediterráneas igual que en el norte de Europa... si hubieran abrazado la Reforma. Por el contrario, el hecho de continuar sometida la ciencia a autoridades eclesiásticas resultó nefasta para esas naciones. Las consecuencias que esta situación tuvo para España y para otras naciones católicas fueron pavorosas y llegan hasta el día de hoy. En el siglo XVI, como siempre ha sucedido a lo largo de la Historia de las guerras, los adelantos técnicos –lo mismo sea la espada de hierro contra la de bronce o la legión frente a la Falange– eran esenciales para la victoria. Sin embargo, Felipe II, el monarca que ya había hundido varias ocasiones la economía nacional decidió, por añadidura, prohibir que los estudiantes españoles se matricularan en universidades extranjeras. España lo pagó muy caro en el campo de batalla. Cuando la Armada destinada a invadir Inglaterra para reimplantar el catolicismo se enfrentó con las naves inglesas, los españoles continuaban técnicamente en Lepanto. Los ingleses, sin embargo, a pesar de su inferioridad numérica y de su menor relevancia económica, no habían dejado de avanzar técnicamente. El resultado es sabido por todos. Por supuesto, entonces –como ahora– hubo quien se percató de lo que sucedía. En 1592, una década antes de la publicación de la Biblia de Reina-Valera, cuando el imperio español marchaba a su ocaso desangrado por guerras cuya única justificación aparente era el combate contra el protestantismo, el desastre sufrido por la fuerza de desem-

historia

barco que debía invadir Inglaterra provocó uno de los primeros cuestionamientos de la política de España. Ginés de Rocamora, el procurador de Murcia, defendió, en clara armonía con aquellos principios, que España debía “sosegar a Francia, reducir a Inglaterra, pacificar a Flandes y someter a Alemania y Moscovia”. No se le escapaba al triunfalista Rocamora lo audaz de su tesis, pero pronto echó mano de un argumento que, de nuevo según el enfoque de la Contrarreforma, debía disipar cualquier posible –y arriesgada– objeción. La causa de España era la de la Iglesia Católica y, por lo tanto, era la de Dios. Por ello, había que tener la absoluta convicción en que “Dios dará sustancias con que descubrirá nuevas Indias y cerros de Potosí, como descubrió a los Reyes Católicos de gloriosa memoria...”. España era una nación elegida y, al realizar los designios de Dios, ya se ocuparía Éste de proporcionarle recursos. La ardorosa exposición de Rocamora encontró un templado contrapunto en Francisco Monzón, otro procurador que, quizá por representar a Madrid, conocía más a fondo el impacto que aquellas guerras estaban teniendo sobre la Capital y Corte. Para Monzón resultaba obvio que era absurdo seguir desangrando el imperio en pro de unos intereses que no eran los de la nación española sino los de terceros no pocas veces ingratos. Ante el argumento –aparentemente sólido– de que España estaba contribuyendo a facilitar la salvación y a impedir la perdición eterna de sus adversarios, Monzón no pudo dar una respuesta más escueta y, a la vez, convincente: “si ellos se quieren perder que se pierdan”. Monzón no fue escuchado. España siguió dilapidando sus recursos –suena a historias recientes de fondos comunitarios o de subvenciones– y despertó arruinada porque el oro de las Indias no podía mantener la fiesta de manera perpetua. Y es que la Historia no se detiene para nadie y menos para los que se empeñan en mirar a un pasado idealizado en lugar de al presente y al futuro. Como en el caso de otras diferencias que nos colocaban en situación de gravísima inferioridad, el siglo XVIII fue testigo de algunos intentos infructuosos por corregir los males del pasado. El Padre Feijoó, por ejemplo, que


admiraba a herejes como Bacon y Newton, protestó contra la superstición y abogó por una mentalidad científica que permitiera avanzar a la nación. Tenía toda la razón, pero no sirvió de nada. Algunas naciones que, como Francia, se desprendieron del armazón de la Contrarreforma en algún momento lograron recuperar, siquiera en parte, el tiempo perdido. Para el resto, los datos seguirían siendo estadísticamente espeluznantes. Según John Hulley, un economista del Banco Mundial, de todos los premios Nobel relacionados con la ciencia y otorgados entre 1901 y 1990 el 86% habían sido ganados por protestantes y judíos, en este último caso el 22%. La estadística sobrecoge. A decir verdad, hoy nos seguimos topando con el mismo dañino fanatismo en los que niegan la realidad de la Historia, en los que señalan que cuando se habla de naciones que nos adelantaron hace siglos sin que hayamos conseguido igualarnos a ellas, en los que apelan a lo que se ha hecho “toda la

vida”, en los que miran con desprecio a los que cuestionan sus prejuicios y, de manera muy especial, si son miembros de minorías “diferentes” y en los que observan por encima del hombro a los partidarios de la innovación porque para algunos de ellos hasta aprender inglés resulta de conveniencia discutible. Es posible que se crean la esencia de la raza, de una España elegida por Dios, pero sólo forman parte de la legión de fanáticos que han encadenado a esta nación –y a otras– al atraso durante siglos. Sin duda, en el último medio siglo España ha avanzado en el terreno de la ciencia y lo mismo podría decirse de otras naciones sociológicamente católicas. Sin embargo, no cabe engañarse. Seguimos sin tener una sola universidad entre las ciento cincuenta primeras del mundo y nuestros Premios Nobel siempre discurren en el terreno de lo literario. De los científicos, uno, Cajal, era un descreído anti-católico y otro, Ochoa, lo logró en Estados Unidos. Los paralelos con Portugal, Italia e Hispanoamérica saltan a la vista u mayo 2013

21


Libertad 1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

La cárcel de la

En un rincón del Establecimiento Penitenciario Modelo Ancón II, en la periferia de Lima, funciona un original proyecto de resocialización carcelaria impulsado por el Instituto Nacional Penitenciario y la Obra de Dios. Un remanso de libertad construido sobre las bases del cristianismo. Johan Pérez Landeo

en las afueras de la ciudad de Lima, en un lugar del Establecimiento Penitenciario Modelo Ancón II, se registra a diario el mayor índice de libertad espiritual por metro cuadrado. Allí, en la periferia de la capital peruana, un grupo de ochenta internos, que no sueñan con fugarse ni hacen lo imposible por matar el tiempo a cualquier precio, habitualmente lucen rostros signados por la satisfacción y el bien brota. No hay excepciones entre los protagonistas de esta historia de reclusión que no parece tal. Todos ellos forman parte de un programa innovador de resocialización carcelaria impulsado por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Movimiento Misionero Mundial en el Perú. El original proyecto, puesto en marcha en agosto de 2012, es un oasis de liberación edificado sobre las bases del cristianismo que ha renovado el sistema carcelario peruano a través de la Palabra de Dios. De hecho, el poder de Jesucristo está por todas partes del “Ala A del Pabellón 3 del Módulo III”, donde se encuentra establecido el “programa de desarrollo espiritual”, y es el principal motor

22

Impacto evangelístico

informe especial

para una versión diametralmente opuesta de la vida entre rejas. Una versión que además, igual que un collage, muestra cotidianamente a sus personajes actuando bajo las banderas de la justicia, la bondad, la solidaridad, la dignidad, la honradez, el respeto, la humildad, la fidelidad, la fe y el amor. Víctor Arrieta Remigio, pastor de la Obra del Señor, es el abanderado de los esfuerzos religiosos desplegados por el MMM dentro de la cárcel de Ancón II desde su inauguración el 11 de noviembre de 2010. En la actualidad, gracias a su tesón, y al empeño de un grupo de hermanos y misioneros del MMM, el poder del Evangelio va al rescate espiritual de los caídos en desgracia los siete días de la semana. Así todos los días, sin descanso alguno, las buenas nuevas se hacen presentes entre los más de dos mil internos que pueblan este penal. Una acción que, según las autoridades penitenciarias peruanas, tiene su auge dentro del área asignada a los ochenta convictos convertidos al cristianismo.

g


mayo 2013

23


g

OBRA DEL SEÑOR impulsor de la rehabilitación de los reclusos peruanos, el licenciado César Bocanegra, Director del Establecimiento Penitenciario Modelo Ancón II, no sólo es la persona que más conoce del desarrollo de programas de resocialización al interior de la emblemática cárcel limeña, sino que es también el responsable directo de la constitución en agosto de 2012 del sector peculiar de tratamiento carcelario donde el Instituto Nacional Penitenciario y el Movimiento Misionero Mundial han logrado la convivencia pacífica y ordenada de ochenta reos a través de la fe en Dios. Un hito en la biografía de las cárceles peruanas que además es materia prima de un estudio especializado.

24

Impacto evangelístico

Psicólogo de profesión, Bocanegra no escatima loas a la hora de hablar sobre este insólito resultado de esfuerzos que se cimenta en el cristianismo y afirma que: “tenemos alrededor de nueve meses de haber iniciado este proyecto y hasta el momento estamos muy satisfechos por los logros impresionantes que se han alcanzado. Esta área especial está libre de corrupción, drogas, riñas y disputas, y es la más ordenada y tranquila de todo el penal. Los internos que están allí son personas que, gracias a la labor permanente del Movimiento Misionero Mundial, llevan una vida dedicada por completo a Dios. Sin dudas, que este sorprendente cambio es obra del Señor” u

informe especial

Respaldados por el Director del Establecimiento Penitenciario, el licenciado César Bocanegra Velásquez, el pastor Arrieta y su grupo de colaboradores, han logrado que esta porción de Ancón II sobresalga por ser un remanso de tranquilidad en medio de un ambiente marcado por los rigores del encierro. Un espacio que se rige por las enseñanzas de las Sagradas Escrituras y es uno de los mejores sitios de la prisión limeña para reos primarios. Sin lugar para los vicios, la maldad y la violencia, la mencionada zona evangélica es también, en opinión del ministro de Dios, Arrieta, la mejor muestra que Jesucristo es el único Ser capaz de cambiar la vida de cualquier preso.


CLARIDAD EN LA OSCURIDAD

Como un puente macizo, el “programa de desarrollo espiritual”, nombrado así por Bocanegra Velásquez, desde su puesta en marcha se ha constituido asimismo en una plataforma ideal para llevar una luz radiante de esperanza laboral a todos sus participantes. Y es que gracias al trabajo conjunto del INPE, el Movimiento Misionero Mundial y la empresa Ren-

zo Costa, que desarrolla desde septiembre de 2012 un taller de capacitación para la confección de artículos de cuero dentro de las instalaciones de la cárcel, los internos encontraron claridad. Cada martes y jueves, en horario matutino, los integrantes del MMM se perfeccionan en la fabricación de billeteras, carteras, monederos, correas y portadocumentos. Trabajan divididos en doce grupos de producción que se mueven con precisión y derrochan el orden de una legión romana. Una parte importante de los productos hechos por las hábiles manos de hombres como Manuel Rey Sánchez, Javier Galbán Hernández, Lucio Galarza Cárdenas, Walter Bornás Espinoza, y otros sesenta y ocho internos más, alumnos de la instructora Nora Huacre Sicha, nutren semanalmente el stock de la afamada compañía de origen peruano especializada en la comercialización de artículos de cuero. Para quienes consideran que la asistencia de Dios en la resocialización penitenciaria no es necesaria, el sector cristiano del Establecimiento Penitenciario Modelo Ancón II es un espacio ejemplar que puede resistir el escrutinio de los ojos más inquisidores. Basta repasar las palabras del licenciado Roger Trejo Calixto, Jefe del Área de Psicología del presidio ubicado en el kilómetro 42 de la Carretera Panamericana Norte, quien acota que tras nueve meses del inicio del “programa de desarrollo espiritual”, se ha determinado que el cristianismo es y será indispensable en el proceso de transformación de aquellos individuos privados de su libertad u

CRISTO ES EL CAMINO reconocida a inicios del 2013 por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad como una de las empresarias peruanas más representativas de la promoción de la igualdad de oportunidades laborales, Marina Bustamante, Gerente General de la firma Renzo Costa, es otra de las personas comprometidas con el trabajo de recuperación que realiza el Movimiento Misionero Mundial con los internos de Ancón II. Gestora del taller de capacitación para la confección de artículos de cuero dentro de la citada prisión, que involucra a 72 presos miembros del MMM, ella afirma que Cristo es el camino más adecuado hacia la plena reinserción de las personas privadas de su libertad.

Siempre preocupada por los problemas sociales, Bustamante considera que el trabajo evangelizador del Movimiento Misionero Mundial en Ancón II es digno de una merecida felicitación y por ello sostiene que: “gracias a esta positiva labor espiritual nuestro taller ha logrado tener una aceptación muy grande por parte de los internos que han decidido entregar su existencia a Dios. El grupo que se ha formado con los presos evangélicos, y que recibe clases de la señora Huacre, transmite mucha fe y cada día nos permite comprobar que la parte espiritual es esencial en cualquier tipo de rehabilitación y reinserción social. Además, gracias a este proyecto, siento que el Señor está conmigo y yo estoy con Él” u

mayo 2013

25


C

1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

La mujer que

ambió la historia

En una sociedad que adora a las personas que copan las portadas de los medios de comunicación, Dios tiene sus primeras páginas reservadas para otro tipo de héroes. Jaime Fernández Garrido (*)

ana no tenía ningún significado como persona. De acuerdo a la cultura y a la religión de su tiempo, debería pasar el resto de su existencia sola, o como mucho, disfrutando de la conmiseración de los que tenía a su lado. Para muchos era considerada inútil como persona. Así de injusta es la vida. Esas eran las reglas del juego. Aunque lo peor no eran las burlas, la soledad o el desprecio. Lo peor eran las palabras hirientes de quienes estaban junto a ella. Dios mismo había cerrado su matriz (1 Samuel 1:6) y eso parecía haber concedido el derecho a algunos de humillarla o abandonarla. Ana vivía “llena” de vacíos. Comprendía lo que significaba dejar pasar las horas en la lenta agonía de la soledad y la tristeza. Jamás pudo escuchar un solo llanto. No hubo una noche en la que algún niño la necesitase. Algún niño suyo. Nunca obtuvo el secreto placer de disfrutar de los gritos y la alegría de una sonora pelea infantil. Su vida sólo estaba llena de silencio y rutina mortal. Dios había cerrado su matriz, y algunos podían llegar a pensar que también había cerrado su alma. Ana había escuchado desde niña que Dios amaba a las mujeres que tenían hijos. El Sumo Sacerdote había dicho muchas veces que una

26

Impacto evangelístico

historia

mujer que no daba a luz, no servía para casi nada... Algunos incluso le decían cosas peores: “¿Cuál es tu pecado?” “Si Dios no te da hijos, ¡por algo será!” “Tu marido ya tiene hijos de otra mujer, ¿Por qué no desapareces de una vez?” Tenía todo el día para meditar y examinar su conciencia. Sin nada más en qué ocuparse, cada instante de su existencia era un campo fértil a la amargura y el odio: hacia Dios, hacia su marido, hacia los demás, hacia sí misma. Conocía muchas historias, algunas mujeres en su situación lo habían abandonado todo y se habían ido al desierto a llorar sus penas. Otras incluso se habían quitado la vida. Pero Ana no lo hizo. No tenía necesidad. Ningún desierto podía ser más árido que su futuro. Además, su marido (a pesar de que la quería) había sucumbido a la tentación de buscar una rival que pudiese darle hijos. ¡Y su rival también la despreciaba! Día tras día las lágrimas eran sus únicas compañeras. Las lágrimas y el hambre, porque la tristeza le había robado todos los pequeños placeres. Y día tras día, su rival se acercaba a ella para herir su alma. Lo hacía llevando siempre con ella sus hijos e hijas, frutos de su amor con Elcana, su marido (1 Samuel 1:5-7).


descansar en la vida de alguno de los dirigentes religiosos; mucho menos con la consagración de algún líder político o social. La historia comenzó con una mujer de una familia muy humilde. ¡UNA MUJER!

Podía haber renunciado a todo, haberse desesperado. Tenía todo el derecho a caer en la tristeza, el desánimo y el desaliento. Nada tenía sentido en su vida. ¡Peor Ana respondía adorando a Dios! Oraba, y derramaba su alma delante de Él a pesar de que tenía toda la razón del mundo para llenar su alma de amargura. ¡Había encontrado su significado como persona, sentada en la presencia de Dios, cara a cara con El, conociéndole y amándole; intentando comprender las razones de su manera de actuar, buscando en el fondo del corazón de Dios la razón de su propia vida¡ ¡Cara a cara con el mismo Dios que le había cerrado la matriz! (I Samuel. 1: 10-13) Cada día se levantaba temprano para adorar a Dios (v. 19). Cada día era nuevo para ella porque su corazón ardía delante de Dios. Aunque pasaran las semanas, los meses, los años... sin que aparentemente nada ocurriera. La historia del mayor avivamiento en la historia de Israel no comenzó con la familia del Sumo Sacerdote. Tampoco lo hicieron las del reino, los profetas e incluso más tarde, la historia del Evangelio mismo. La majestad del reino de Israel en los años siguientes estuvo lejos de

La oración de esta mujer cambió al pueblo de Dios (v. 10), porque Ana, en su sencillez había aprendido el secreto de la relación con el Todopoderoso: “He derramado mi alma delante del Señor” (v. 15). Ana disfrutaba en la presencia de Dios, ¡Aunque Dios había cerrado su matriz! Y eso sí que no lo podía comprender nadie, ni siquiera el mismo Sumo Sacerdote (Elí), que la acusó de estar borracha, porque no podía entender que una mujer humilde y sin ningún sentido en la vida, disfrutaba adorando a Dios, a pesar de que su vida estaba llena de tristeza. Dios respondió a Ana. ¡Su corazón era tan diferente del de los demás! Dios había estado muchas veces a solas con esa mujer, consolándola y poniendo su mano sobre ella. Dios había llenado casi todos los vacíos que la vida dejó en su corazón, aunque pasaban los años y Dios parecía ausente cada vez que le pedía un hijo. Ana siguió adorando a Dios, y a su tiempo, Dios respondió. ¡Abrió su matriz! Dios siempre llega a tiempo. Y el hijo de Ana fue un verdadero ejemplo de consagración, obediencia y servicio al Eterno, delante de todos . . . y Ana volvió a derramar su alma delante de Dios.¡El mismo Dios que vivía tan dentro de su corazón estaba tan lejano para los sacerdotes! Esa es la razón por la que la lección más importante de la adoración, Dios la puso en el corazón y los labios de esta mujer... “Dios levanta del polvo al pobre, y del muladar exalta al menesteroso, para hacerle sentar con príncipes y heredar un sitio de honor.” (1 Samuel 2:8).

(*) Tomado del blog Protestante Digital

Ana no sólo disfrutaba de Dios, sino que había aprendido a estar sentada en Su misma presencia. Su conocimiento de Dios era real, no una teoría. Ana había sentido en su mismo ser que Dios le había dado un lugar de honor delante de Él. ¿Cómo llegó Ana a conocer esto? No pudo ir a ningún lugar donde se explicase la ley. Ana era una mujer, nadie habría "perdido" el tiempo con ella hablándole de estas cosas. Ella conocía al Creador porque cada día estaba en Su presencia escuchando a su Señor, adorándole y abriendo su corazón a Él. mayo 2013

27


C

1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

risto me ama

Poema simple, pero hermoso a la vez. Fue compuesto por Anna B. Warner en el preludio de la Guerra Civil estadounidense. Musicalizada por William Bradbury, esta oda infantil se erigió con el tiempo en una de las canciones evangélicas más reconocidas a nivel mundial. Johan Pérez Landeo

surgida como un texto literario,

creación de la autora estadounidense Anna Bartlett Warner, la canción “Cristo me ama” es una de las más emblemáticas de la música cristiana. Su historia de más de ciento cincuenta años con gran aceptación a nivel mundial, así lo comprueba. Una amplia historia de arrollador andar, semejante al de un remolino, que empezó en 1860 cuando este poema apareció dentro de una novela llamada “Say and Seal”, escrita por Susan Warner, hermana de Anna. Dirigido para consolar a un niño moribundo de la obra, el verso de inmediato tomó vida propia y despertó el interés de la sociedad americana. Construido con palabras sencillas y elementales, el poema de Anna B. Warner fue musicalizado en 1862 por el compositor evangélico William Batchelder Bradbury, editor de 59 libros de canciones cristianas infantiles, quien tras quedar impactado por su simpleza le agregó un coro para darle mayor sonoridad. Ciento nueve años más tarde, en 1971, el reverendo David Rutherford McGuire, integrante del comité de revisión de la Iglesia Unida de Canadá, reescribió los versos de este himno con la idea de reflejar la historia narrada en Mateo 19:1314, donde Jesús reúne a los niños a su alrede28

Impacto evangelístico

música

dor, y delineó una de sus versiones más conocidas en el mundo de habla inglesa. FECUNDA AUTORA

Nacida en Long Island, el 31 de agosto de 1827, Anna B. Warner, se destacó en su tiempo como una prolífica escritora evangélica de ficción para niños y obras teológicas que publicó la nada despreciable cifra de 31 novelas. Junto a su hermana Susan, quien también sobresalió por su talento literario, Anna se entregó al Señor en 1830 y desde ese momento nunca se apartó de los brazos del cristianismo. Aunque los primeros años de su larga existencia no fueron dichosos, debido a que perdió a sus padres Henry y Anna, y sufrió los rigores de la depresión económica que azotó a Norteamérica en 1837, jamás se dejó abatir y siempre se aferró al amor del Creador. Después de esa crisis financiera, Warner, junto a toda su familia, se mudó a una casa de campo cercana a la Academia de Militar de los Estados Unidos, conocida como “West Point”, desde donde empezó a compartir su fe evangélica, principalmente con los cadetes de la base militar más antigua de suelo americano. Así cada domingo, acompañada por Susan, en-


ALABANZA MUNDIAL Cantada por grandes y chicos, “Cristo me ama” posee el privilegio de ser la alabanza a Dios de mayor difusión en el planeta y ha sido y es un tema insoslayable para diversos cantantes seguidores del Señor. La canción en su momento fue grabada, entre otros artistas, por el compositor Ray Stevens, las solistas Shanice, Dionne Warwick y Brenda Lee, el músico Bod Carlisle, la banda Alabama, y el solista Bobby Womack. Asimismo, formó parte de la banda sonora más vendida de todos los tiempos: el soundtrack de la película “El guardaespaldas”.

CRISTO ME AMA

1 Cristo me ama su Palabra me hace ver, que los niños son de Aquel, quien es nuestro amigo fiel. Coro Cristo me ama, Cristo me ama, Cristo me ama, la Biblia dice así. 2 Cristo me ama, pues murió, y el cielo me abrió; Él mis culpas quitará, y la entrada me dará. 3 Cristo me ama, es verdad, y me cuida en su bondad; cuando muera, si soy fiel, viviré allá con Él.

contró una forma particular de dar a conocer la Biblia y la doctrina cristiana. De forma paralela, y bajo el seudónimo de Amy Lothrop, comenzó su carrera literaria con el objetivo de obtener ingresos y además de difundir las principales enseñanzas cristianas. En la actualidad, la canción de Anna Bartlett Warner, quien dejó de existir el 22 de enero de 1915, continúa siendo un vehículo ideal para llevar la Palabra de Dios a todo el mundo. Se ha traducido, enseñado, revisado y cantado en infinidad de ocasiones en los cinco continentes. Y es que este himno simple, con un coro aún más simple, captura la esencia del Evangelio y, sobre todo, presenta a Jesús y lo que Él hizo por la humanidad en términos tan simples que cualquier niño o adulto, que está dispuesto a escucharlo, puede entender sin mayores esfuerzos el mensaje explícito que lleva impregnado su letra. Un mensaje que nos recuerda que Cristo nos ama u mayo 2013

29


E

1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

El hombre que sabía

vangelizar

Dwight Lyman Moody fue sin duda uno de los más grandes evangelizadores de todos los tiempos. Las reuniones que celebró en Norteamérica y Europa están consideradas como las más grandes que el mundo jamás haya conocido. Ed Reese

dwight lyman moody fue el primer evangelista desde George Whitefield que sacudió dos continentes para Jesucristo, y el hombre de Dios más escuchado antes de la era electrónica, según los historiadores cristianos. Nacido el 5 de febrero de 1837 en una pequeña granja del pueblo de Northfield, del condado de Franklin, en el estado de Massachusetts, fue el sexto de nueve hermanos en una familia de labradores cuya condición económica era muy endeble. Su vida de niño fue dura pues muy pronto vivió la ausencia de su padre cuando esté falleció repentinamente dejando a siete hijos y a su madre embarazada de dos gemelos. Aunque Dwight Lyman tenía entonces sólo cuatro años de edad fue impresionado profundamente por la sombra de la muerte de su progenitor Edwin Moody. Tras los acontecimientos, los acreedores embargaron a su familia todas sus pertenencias inclusive hasta la leña que usaban para el

30

Impacto evangelístico

héroes de la fe

frío. En tal situación su madre, Betsy Holton, se constituyó en un ejemplo de perseverancia y fortaleza. Mantuvo a sus nueve hijos ocupados y siempre activos en las tareas domésticas. Además les enseñó diariamente las Escrituras, y los llevó regularmente a los servicios de la iglesia unitaria y la escuela dominical de la localidad. La educación formal de Moody se limitó a los cursos que pudo tomar en la escuela del distrito, y mientras fue niño tuvo que ganarse la vida realizando diversas labores. En 1854, a la edad de 17 años, se decidió a probar fortuna en la ciudad de Boston y fue contratado por su tío, Samuel Holton, como empleado en su zapatería. Una de las condiciones de su contratación era que debía asistir regularmente a la Iglesia Congregacional de Mount, dirigida por el pastor Edward Norris Kirk, y también a la escuela dominical de esta congregación. g


mayo 2013

31


g

32

Impacto evangelístico

AL SERVICIO DE DIOS

Dwight fue llevado a los pies de Jesucristo el 21 de abril de 1855 por el que después fue su maestro espiritual, Eduardo Kimball, quien en obediencia a la voz de Dios, se le acercó y habló del amor de Jesucristo en un rincón de la zapatería de su tío. Kimball le dijo: “quiero decirte lo mucho que Cristo te ama”. Moody se arrodilló y se convirtió. Tan drástico fue el cambio que el Creador operó en él, que empezó a tener un gran amor por los necesitados buscando a niños para las viñas del Señor. Antes de finalizar el primer año de este esfuerzo el promedio de asistencia era de seiscientos alumnos

héroes de la fe

divididos en ochenta clases pasando luego a mil, y hasta a veces, a mil quinientos. El 18 de septiembre de 1856, llegó a Chicago, donde otro tío suyo quien lo ayudó a conseguir un puesto en una tienda de zapatos administrada por los hermanos Wiswall. Sin embargo, su interés por la obra misionera continuó y se hizo miembro de la Iglesia Congregacional Plymouth. Allí alquiló cuatro bancos que utilizaba para reunirse con sus compañeros de trabajo y personas de la calle. En 1858 comenzó su obra en los barrios bajos dedicando todo su empeño a las escuelas dominicales. La respuesta de los jóvenes le


animó mucho. Para entonces estaba resuelto a servir a Cristo en aquella actividad, lo que hizo al cabo de dos años. Al empezar la Guerra Civil estadounidense, en el mes de abril de 1861, instaló una carpa con el fin de realizar cultos para los soldados la cual luego se convirtió en un templo cristiano. No participó del conflicto entre el norte y el sur por motivos de conciencia, pero sirvió como evangelista y en toda obra social y humanitaria que pudo. Para cuando finalizó la guerra, Moody había celebrado mil quinientos cultos habiendo derrochado una fortaleza y energía inconfundibles pues estaba en todos los lugares animando, exhortando, orando y regocijándose por la oportunidad que Dios le daba al trabajar y cosechar almas en medio de la guerra.

De regreso a América como un famoso predicador de avivamientos, conoció el éxito en las ciudades de Brooklyn, Filadelfia, Nueva York, Chicago y Boston. En 1881 volvió a Gran Bretaña donde permaneció hasta 1884. Una vez más grandes multitudes asistieron a sus servicios. Lo mismo ocurrió en Canadá y en todas partes. Moody fue invitado a predicar inclusive en las universidades de Oxford y Cambridge. También estuvo en muchas ciudades de Estados Unidos, Canadá y México exponiendo el mensaje del Evangelio. Su convicción de que los hombres de Dios que habían sido llamados a la predicación debían de estar preparados e instruidos lo llevó a fundar tres escuelas: el Instituto Bíblico de Chicago, el Seminario Northfield y la Escuela de Monte Hermón.

TRABAJO MISIONERO

Moody no fue un evangelista de oratoria prolija y grandilocuente. Más bien se mostró como un hombre sencillo de su época, que cautivaba a su audiencia con un estilo íntimo y sentimental de contar historias, de carácter regionalista y familiar. Su tema central era el amor de Dios. Su mensaje, sencillo de comprender, se resumía en: ruina por causa del pecado, redención gracias Cristo; regeneración por medio del Espíritu Santo. Dejó al mundo varios libros, aunque nunca escribió un libro propio. Sus sermones evangélicos, personajes bíblicos, devocionales y estudios doctrinales fueron compilados a partir de su palabra hablada. Además fundó la Asociación de Colportorado para proveer literatura cristiana a bajos precios. Dwight Lyman Moody nunca fue ordenado en el ministerio de ninguna iglesia, sin embargo fue el evangelista que a más gente predicó en su época. Murió en el amanecer del 22 de diciembre de 1899, a las seis de la mañana, en medio de una campaña evangelística, que estaba realizando en Kansas. “¿Y esto es morir? Pues es la misma bienaventuranza. La tierra retrocede; se abre el cielo; Dios me llama. Debo irme”, fueron sus últimas palabras. En la actualidad, se estima que no menos de cien millones de personas escucharon el evangelio de su boca, y sus escuelas están formando a muchos otros para llevar las buenas nuevas en todo el mundo u

Moody se casó con la seguidora de Jesucristo Emma Charlotte Revell el 28 de agosto de 1862, cuando tenía veinticinco años y ella diecinueve. Tiempo más tarde, en 1863, estableció en Chicago una Iglesia de carácter interdenominacional. Luego fue nombrado Presidente de la Asociación de Jóvenes Cristianos (YMCA) en 1866. Cinco años después, el 8 de octubre de 1871, su iglesia quedó destruida por un famoso incendio que arruinó gran parte de “la ciudad del viento”. Entonces, utilizando las conexiones de la YMCA con el Reino Unido, decidió ir en gira evangelística a Europa en 1873. Allí durante dos años predicó a numerosas congregaciones de Escocia, Irlanda e Inglaterra. Como consecuencia de su labor evangelizadora en el Viejo Continente miles fueron convertidos y otros desafiados a dedicar sus vidas a la evangelización. Asimismo, Dwight Lyman Moody contribuyó a la fundación del Bible Training Institute de Glasgow, institución dedicada a la formación de obreros cristianos, que continua siendo en la actualidad un prestigioso seminario bíblico. A su vez, Moody recibió el gran desafío y lema de su vida: “el mundo todavía no ha visto lo que Dios puede hacer por medio de un hombre totalmente consagrado”, que escuchó de labios del predicador Henry Varley durante una Conferencia en Dublín (Irlanda).

LEGADO ESPIRITUAL

mayo 2013

33


50 años Movimiento Misionero Mundial 1963-2013

1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

Dios Hija de

Vivió el drama del lesbianismo durante muchos años, pero el poder de Dios la hizo cambiar. Ahora está en el camino del Señor. José Alva Salinas

rubeth antezana pozo era una pequeña de mejillas rubicundas, ojos brillantes y despiertos como la mayoría de los niños de Puquio, un poblado ubicado en la serranía del departamento de Ayacucho, en la República del Perú. Vivía con sus padres en una casa de adobe y tejas rojas donde pasaba sus días con felicidad. Esa feliz infancia tuvo una abrupta ruptura cuando apenas cumplió los siete años, una fecha terrible que determinaría un trauma en su identidad sexual. Aquel día su padre Dacio Antezana Huamaní, un dinámico comerciante en la región, y su madre, María Pozo, típica mujer puquiana, salieron de casa. La ausencia de sus padres fue aprovechada por un mal pariente, un primo de su mamá, quien estaba en la ciudad. Este familiar, que llevado por la obra del diablo, sabía el momento en que la madre de Rubeth salía de la casa, se presentó sonriendo y escondiendo en su oscuro corazón sus perversos deseos. Como era un familiar de confianza, entró a la casa sin problemas y encontró a la niña sola en una habitación, y puso sus sucias manos en el inocente cuerpo. Semanas más tarde, la misma situación se volvió a repetir, trastocando la sexualidad de la niña.

CONVERTIDA EN HOMBRE

Poco a poco, la pequeña y vivaz Rubeth co34

Impacto evangelístico

historia de vida

menzó a adquirir actitudes propias de un hombre. El fútbol se convirtió en su deporte favorito, incluso otros niños la buscaban pues era una excelente portera. Pero cuando estaba sola, no sabía lo que le estaba sucediendo. Todos sus amigos del Centro Educativo Jayao de Puquio sabían que era mujer, pero con una apariencia varonil, con corte de cabello con raya al costado. Sus profesores nunca le dijeron u objetaron nada, pues era una excelente estudiante con notas sobresalientes. En casa la situación era algo similar: sus padres la aceptaban con sus actitudes toscas y varoniles, pues de alguna forma representaba el anhelo de contar con un hijo varón, ya que eran ocho hijas mujeres. La amenaza del terrorismo en el Perú y, particularmente, en el departamento de Ayacucho en los años ochenta y noventa había afectado terriblemente el negocio de la familia de Rubeth en Puquio pues los terroristas quemaron su tienda por el hecho de que su padre le fue infiel a su madre durante muchos años. Ello obligó a que la familia tomara decisiones que cambiarían su vida. Al terminar sus estudios primarios, fue llevada a la ciudad de Ica para proseguir su secundaria en el colegio San Luis Gonzaga.

g


le dijo que Cristo la amaba y le citaba la Palabra, insisti茅ndole que Dios la cre贸 como una mujer, que estaba viviendo en pecado y que el ser mujer era una gran bendici贸n divina. Esas palabras le llegaron al alma y se fue llorando de all铆. el pastor

mayo 2013

35


g

36

Impacto evangelístico

Mientras tanto, su madre se quedó en Puquio con algunas de sus hermanas. La vida al lado de su hermano Abraham no tuvo complicaciones, pues le presentó a sus amigos y su enamorada como su hermano menor Rubén, joven dinámico y estudioso. Rubeth, ahora convertida en una adolescente, estaba convencida que era un varón cuando se miraba al espejo, pero se atormentaba cuando pensaba que únicamente le faltaba su órgano sexual. Por eso, renegaba contra sus padres y contra Dios. Cuando salía de la escuela, iba junto a los chicos, en grupos, hasta el colegio de mujeres para verlas y tratar de conquistarlas. Tuvo muchas enamoradas que nunca sospecharon nada, pues nunca tuvo relaciones sexuales con ellas. Pero su falsa identidad comenzó a traerle problemas casi al terminar la secundaria, en sus trámites para obtener su boleta militar. “Me vieron formando cola en el lado de las mujeres y me decían que estaba loco porque hice cola con las mujeres, no me creyeron que era mujer. Por esa razón, me pasé a la fila de varones y tomaron mis datos y mi foto”, recuerda. Posteriormente logró con engaños que le entregaran su DNI como Rubén. Legalmente era varón. Estaba logrando lo que quería, pero ella deseaba algo más, un cambio que le permitiera vivir sin ocultar nada. Su objetivo era intervenirse quirúrgicamente para convertirse en un hombre de pies a cabeza. Para ello necesitaba cambiar de rumbo, decidió que terminada su secundaria, viajaría a Lima.

historia de vida

A LA CONQUISTA DE LA CAPITAL

De ese modo, enrumbó hacia la ciudad de Lima, la urbe más importante del Perú, para trabajar. Llegó a vivir en el distrito del Callao donde comenzó a administrar la botica de la hermana de su padre. Allí empezó una nueva vida, a sus 19 años. Fue una época de descubrimiento en la cual comenzó a asistir a discotecas de homosexuales en Lima y Miraflores. Fue en aquel tiempo cuando Rubeth llegó a conocer al padre de sus hijos. Se llamaba Jaime Osorio Muro, era de Chiclayo, también homosexual, que llegó a la farmacia a comprar un analgésico. Ella le propuso salir a conversar luego y éste aceptó porque creyó que el atractivo administrador detrás del mostrador, era un varón. Salieron a caminar un rato por las calles de Lima, y luego fueron a cenar en un restaurante. Pero al finalizar la noche, al momento de despedirse, se besaron. Eran dos almas confundidas, que aun no habían encontrado la verdad. Así mantuvieron por tres años esta extraña relación, donde ambos tomaron papeles trastocados: Rubeth era la parte masculina, mientras que Juan la femenina. Pero esa inmensa mentira se desmoronaría como una montaña de arena en agosto de 1997. Aquella fecha se citaron a un restaurante y empezaron a beber licor, donde las insinuaciones sexuales y caricias atrevidas estuvieron presentes. Rubeth, en medio de los vapores del alcohol por primera vez quiso experimentar si realmente le gustaban los hombres, por lo que finalmente fueron a un hotel para mantener relaciones sexuales. Fue una noche que cambiaría sus vidas.


UN NUEVO SER

A las semanas siguientes Rubeth empezó a sentir dolores de cabeza y vómitos, por lo que sospechó que estaba embarazada. Presurosa y asustada se hizo la prueba, que fue contundente: sería madre. Con la prueba en la mano, comenzó a sufrir terriblemente. Se sentía muy mal por haber ocultado durante tanto tiempo su verdadera inclinación. Le pidió que la perdonara por tremenda mentira vivida en esos tres años. Los ojos de Jaime se abrieron desorbitados cuando escuchó esta confesión. Pero la sorpresa se convirtió en alegría al enterarse que sería padre. A medida que pasó el tiempo el cuerpo de Rubeth comenzó a cambiar, por lo que sus amigos pensaron que estaba engordando mucho. Pero luego no tuvieron otra salida que decirles la verdad: era una mujer y estaba esperando un hijo. Toda esta situación cambió drásticamente cuando nació su hija Ana en junio de 1997, y luego la segunda, Cielo, en el año 2006. LA OBRA DE DIOS

Cuando nació su primera hija, algo empezó a cambiar al interior de Rubeth. Veía a su pequeña y le atormentaba que no pudieran verla con la imagen de una madre. Una tarde, mientras la paseaba por un parque de Lurín, escuchó a un grupo de personas que habla-

ban del inmenso poder de Dios. Se le acercó uno de ellos y le habló del texto de Corintios donde se habla de los homosexuales. El pastor le dijo que Cristo la amaba y le citaba la Palabra, insistiéndole que Dios la creó como una mujer, que estaba viviendo en pecado y que el ser mujer era una gran bendición divina. Esas palabras le llegaron al alma y se fue llorando de allí. Aquella noche Rubeth se puso a orar y llorar ante la presencia divina de Dios, allí sintió que su corazón se abría al Ser Supremo que le perdonaba todos sus pecados. A partir de entonces se produjo el cambio. Dejó los pantalones, sus actitudes masculinas y se puso faldas y comenzó a actuar como una verdadera mujer y madre, todo gracias al poder de Dios. Por este milagro, Rubeth se entregó a Cristo en una iglesia evangélica del distrito de San Bartolo, en la ciudad de Lima. Jaime no aceptó su nueva vida cristiana, lo que llevó su relación a grandes confrontaciones, por lo que tuvo que separarse de él. “La Palabra de Dios llenó mi espíritu y me hizo entender que sólo creó varón y hembra y no un tercer sexo, como dicen los homosexuales, pues la verdad que estaba en la Biblia me hizo verdaderamente libre”, señala Rubeth, quien no cesa de proclamar la capacidad transformadora de Dios u mayo 2013

37


D

1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

El

espertamiento tarda porque…

“Si supiéramos vivir cada momento de cada día bajo la mirada de Dios; si cada acto lo realizáramos a la luz del juicio, que ha de recaer sobre nuestras acciones; si vendiéramos cada artículo, eleváramos cada una de nuestras oraciones, diezmáramos hasta la última de nuestras posesiones, predicáramos (los que somos predicadores) cada uno de nuestros sermones con un ojo a la humanidad condenada y con el otro al tribunal de Dios, entonces tendríamos un despertamiento del Espíritu Santo que conmovería la tierra y en muy poco tiempo salvaríamos a millones de preciosas almas.” Adolf Von Harnack

Por qué no llega el Avivamiento E. Leonard Ravenhill Capítulo 6

los últimos y osados teólogos

de nuestros días, los tronos tambaleantes, los incontenibles avances del ateísmo y las pretensiones de total dominio religioso por parte de Roma, han de llenarnos de alarma. Ha dicho con razón que hay sólo tres clases de personas en el mundo hoy día: los que temen, los que son demasiado ignorantes para temer y los que confían en el Dios de la Biblia. Sodoma, que no tenía Biblia, ni tratados, ni reuniones de oración, ni iglesias, y apenas un solo predicador, fue hallada responsable delante de Dios y fue destruida. ¿Cómo pensáis que escaparán América e Inglaterra de la ira del Todopoderoso? El hecho es que la gente hoy día edifica iglesias, pero no las llena; se imprimen millones de Biblias, y muy pocos las leen; hablan de Dios, y no creen en Él; hablan de Cristo, y no confían en su salvación; cantan himnos, sólo se recrean en la música, no fijándose ni un ápice en las palabras. ¿Cómo tiene que terminar todo esto? Casi cada una de las mayores conferencias y congresos religiosos de nuestros días 38

Impacto evangelístico

devocional

son la exacta reproducción de la iglesia de Éfeso. Sin embargo, se dice que la iglesia está sentada con Cristo. ¡Qué mentira! Somos efesios, sí, pero, como la Iglesia de Éfeso en el Apocalipsis, hemos “perdido nuestro primer amor”. Consentimos con el pecado y estamos faltos del primer amor. Consentimos con el pecado y no lo combatimos. Ante tal iglesia, fría, carnal, indiferente, este mundo licencioso, amante de placeres, no se rendirá. Dejemos de buscar excusas. La causa del descenso de la moral no es la radio ni la televisión. La culpa de la presente degeneración y corrupción internacional radica en la Iglesia. Ya no es la Iglesia una espina para el mundo. Recordemos que no ha sido en tiempos de popularidad, sino en los de persecución, cuando la Iglesia ha triunfado. Es extraño que seamos tan simples hasta el punto de creer que la Iglesia está presentando a los hombres los ideales del Nuevo Testamento, al par que vivimos de un modo totalmente ajeno a tales ideales.

g


¿POR QUÉ TARDA EL DESPERTAMIENTO?

La respuesta es muy sencilla: Porque el Evangelio está altamente comercializado. Los diezmos de las viudas y de los pobres son empleados en una vida de lujo por muchos evangelistas, las grandes multitudes de oyentes y de “convertidos”, los saludos de las autoridades, etc., son proclamados a los cuatro vientos. ¡Todo se hace objeto de grande publicidad, excepto la ofrenda de amor! Gentes engañadas dan pensando que los receptores de las ofrendas hacen la obra de Dios, mientras que lo que están haciendo es mantener una alta reputación para predicadores de pequeño corazón que viven al estilo Hollywood. Hay predicadores que poseen fincas de recreo y botes para pasear en el lago, y que teniendo una buena cuenta en el banco, piden mayores salarios. ¿A tales asalariados avarientos puede confiar Dios un despertamiento del

Espíritu Santo? Estos predicadores maniquíes, que cambian de traje dos o tres veces al día, predican al Jesús del establo, pero ellos residen en hoteles de cinco estrellas. Extorsionan a sus oyentes haciéndoles saltar hasta el, último céntimo, que gastan en sus hijos, en nombre de Aquel que tuvo que pedir un denario prestado para ilustrar su sermón. Llevan vestidos de última moda en honor de Aquel que vestía una túnica de sencillo obrero. Comen buenos bistecs en recuerdo de Aquel que ayunó en el desierto. Tales obreros cristianos se creen dignos, no solamente de sus salarios, sino de los intereses compuestos de sus cuentas bancarias. ¡Qué terrible será todo esto en el día del juicio! El despertamiento tarda porque se ha puesto el Evangelio demasiado barato. Tenemos hoy himnos cantados al compás de danza; en las iglesias, en discos sagrados y por la mayo 2013

39


g

40

Impacto evangelístico

radio. Se canta de la sangre redentora de Cristo al ritmo de vals. ¡Imaginaos una invocación al Espíritu Santo a ritmo de síncope! Los púlpitos se han convertido en escaparates de habilidades, hermanos, y el grupo de visitantes se asemeja, muchas veces, a una exposición de maniquíes. Sería más fácil oír a una rana entonar el “Claro de Luna” de Beethoven que a un predicador de nuestros días predicar con aquella unción del Espíritu Santo que ponía temblar a los oyentes. Los evangelistas hoy día están dispuestos a todo, con tal de lograr que unas pocas personas se levanten y vengan al púlpito. Evitando mencionar el pecado y la condenación gritan: ¿Quién desea ayuda? ¿Quién quiere más poder? ¿Quién se propone andar más cerca de Dios? Esta fe fácil que hoy día se predica deshonra al Redentor y mancilla el altar. No se dice que el altar es un lugar para morir al mundo y a su pecado. ¡Hay que ha-

cerlo fácil, no difícil! Allá se queden los que no quieren pagar el precio de una verdadera conversión a Dios. El despertamiento tarda a causa de la poca atención por las almas. Se emplea poco tiempo en orientar a los buscadores, entre los cuales puede haber algunos anhelosos y sinceros. A veces el inteligente predicador les deja abandonados en manos de algún cristiano con más buena voluntad que palabra acertada, para acudir a la puerta a saborear la crema de las alabanzas de sus admiradores. Con tal negligencia espiritual no es extraño que los fieles se encuentren confusos y aturdidos. El despertamiento tarda a causa del temor. Como evangelistas somos tímidos respecto a las religiones falsas de nuestros días, como si hubiera más de un Nombre por el cual podemos ser salvos. Pero el libro de los Hechos 4:12 todavía está en las Escrituras. Al predicador moderno esto le parece ridículo.


Elías se burló de los profetas de Baal ridiculizando su impotencia. Es mejor destruir a los dioses falsos (como hizo Gedeón) que faltar a la voluntad de Dios. Los cultos sin Cristo y las religiones parásitas que atentan a su divinidad provocan la ira de Dios. ¿No tenemos que sonar la alarma? Ya no somos ni protestantes ni católicos. ¿De qué protestamos? Si fuéramos la mitad de los cristianos que profesamos ser y tuviéramos una décima parte del amor a la verdad y a las almas que decimos poseer, nuestro pueblo cristiano se vería bañado en sangre a causa de la persecución, pero asimismo lo sería en el fuego del Espíritu Santo. Wesley vio cerradas las puertas de las iglesias de Inglaterra a causa de su intrépido valor. El mismo Rowland Hill dijo de él: “El y su legión de predicadores desarrapados, peones, camioneros, labriegos y limpiadores de chimeneas se dedican a envenenar las mentes de las gentes.” Pero Wesley no temió la burla. Desafió a los hombres y a los demonios. Si Whitefield fue asimismo ridiculizado del modo más bajo y ruin, y si los cristianos del Nuevo Testamento fueron apedreados y hechos objeto de ignominia por todas partes, puesto que el pecado y los pecadores no han cambiado, ¿por qué los predicadores actuales no desatamos las iras del infierno? ¿Por qué somos tan normales y tan espléndidamente nulos? Podemos tener tumultos sin despertamientos, pero a la luz de la Biblia y de la Historia, ¿podemos tener despertamiento sin tumultos de oposición? El despertamiento tarda porque nos falta ardor en la oración. Un famoso predicador dijo estas palabras: “He venido a esta conferencia con un gran peso en mi corazón acerca de la necesidad que tenemos de orar. Los que compartan este sentimiento conmigo que levanten la mano, pero sin hipocresía.” Hubo muchas manos en alto, pero cuando al final de la semana se invitó a una velada de medianoche de oración, el gran predicador se fue a la cama. ¡No tanta hipocresía! La sinceridad está fuera de uso. Todo es superficial. El mayor factor que retrasa el despertamiento del Espíritu Santo es la falta de dolores de parto para el alumbramiento de almas regeneradas. Estamos sustituyendo la propagación de los tiempos primitivos por propaganda. ¡Qué locura! El Nuevo Testamento pone una valiosa postdata referente a Elías en Santiago 5:17,

donde dice que “oró”. Si no fuera por ese texto, leyendo el relato del Antiguo Testamento, donde no se habla de sus oraciones, diríamos simplemente: “Elías profetizó.” No hemos resistido hasta la sangre combatiendo contra el pecado, ni tampoco “sudado con agonía de alma”, como dijo Lutero. Oramos con una actitud de “lo toma o lo deja”. Nuestras oraciones son de ocasión. Ofrecemos lo que nada nos cuesta; ni siquiera tenemos un “fuerte deseo” de aquello por lo cual oramos. Somos acomodaticios, blandos, espasmódicos. El único poder al cual Dios cede es el de la oración. Escribimos acerca del poder de la oración. Un lema innegable que puede aplicarse a la Iglesia hoy día es el de “No luchamos”. Desplegaremos nuestros dones naturales y espirituales, proclamaremos nuestros puntos de vista políticos y religiosos, predicaremos un sermón o escribiremos un libro para corregir una doctrina o edificar al hermano, pero ¿quién asaltará las fortalezas del infierno?, ¿quién se negará buena comida, buena compañía o buen reposo para liberar cautivos de los lazos de Satanás y traer trofeos de almas lavadas por la sangre de Cristo? Finalmente, el despertamiento tarda porque quitamos la gloria que pertenece a Dios. Escuchad y maravillaos. Jesús dijo: “Gloria de los hombres no recibo” y “¿Cómo podéis vosotros creer, pues recibís gloria los unos de los otros, y no buscáis la gloria que viene del Dios único?”

(Juan 5:41, 44). ¡Afuera con todo el chismorreo por la espalda: “Mi programa de radio...”, “mi iglesia...”, “mis libros...”! Estas presentaciones con el consabido y esperado: “Tenemos el privilegio de tener entre nosotros...”, etc., etc. ¡Los predicadores que han recibido de gracia todo lo que tienen, no sólo aceptan tales halagos sino que los esperan!, y lo peor es que muchas veces, después de haberlos escuchado nos preguntamos si valen lo que ha sido dicho de ellos, si no hubiesen sido objeto del pomposo anuncio. Dios de misericordia, ¡cuán poco recibes de todo esto! ¿Por qué no cumples tu amenaza y no nos vomitas de tu boca? ¡Hemos faltado! ¡Estamos sucios! ¡Amamos la alabanza de los hombres! ¡Señor, levántanos de esa caída! ¡Bendícenos con quebrantamiento! El juicio debe empezar con nosotros los predicadores u mayo 2013

41


L

1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

Andando y

lorando

“Los que sembraron con lágrimas, con regocijo segarán. Irá andando y llorando el que lleva la preciosa semilla; mas volverá a venir con regocijo, trayendo sus gavillas.” Salmo 126:5, 6.

Rev. Luis M. Ortiz

en estos versículos bíblicos

primero está el sembrar, después el llorar. Primero está andando, después está llorando. IRÁ ANDANDO Y LLORANDO. Hay los que lloran pero no andan, hay los que derraman lágrimas pero no siembran. En tales casos las lágrimas, el lloro, carece de valor, nada resuelve. Lo que le da valor a las lágrimas es el sembrar, derramar lágrimas sin sembrar la semilla nada se logra. Estar llorando sin estar andando a ninguna parte se llega, es ANDANDO Y LLORANDO. El Señor me salvó a la edad de diez años. Esa memorable noche el predicador me subió a la plataforma, posó sus manos sobre mi cabeza y oró: “Señor si tú te tardares en venir, haz de este niño un predicador del Evangelio”. Esa ocasión el Espíritu Santo la grabó en mi alma, esa noche de octubre de 1928 el Señor me salvó y me llamó al santo ministerio, encendió en mi corazón la llama del llamamiento divino, y poco después me bautizó en el Espíritu Santo. Pocos meses después mi hermana Pilar, que dirigía la Sociedad de Niños en la Iglesia, me nombró para predicar en el culto. 42

Impacto Impactoevangelístico evangelístico

devocional

Llegó el día señalado, tembloroso me paré al frente, con voz temblorosa leí la Parábola del Sembrador, cuando terminé la lectura ya la voz no me salía, y comencé a llorar, estuve llorando no sé qué tanto tiempo, después de lo cual me senté. Ese fue mi primer sermón, un sermón en lágrimas, creo que ha sido el mejor. Parece que el Señor me estaba señalando la senda de lágrimas que tendría que recorrer en mi labor y en mi ministerio. “IRÁ ANDANDO Y LLORANDO EL QUE LLEVA LA PRECIOSA SEMILLA”. Estudiando mi primer año en un Instituto Bíblico, en 1939, el Señor me llamó a la obra misionera, me señaló la senda de las lágrimas. Enseñando en el propio instituto donde me gradué, una mañana cuando íbamos a comenzar las clases, por allá en el 1941, pedí a uno de los estudiantes que nos guiara en oración, comenzó aquel joven a orar y el Espíritu Santo le tomó y le puso a hablar en lenguas extrañas, todos escuchábamos que eran lenguas extrañas, pero aunque yo escuchaba lenguas extrañas empero yo entendía en perfecto español, y el Señor me decía: “Yo te he llamado,


parte de otro oficial equivocado. Pero el Señor me habló por su Palabra y me dijo: “Ninguna arma forjada contra ti prosperará, y condenarás toda lengua que se levante contra ti en juicio. Esta es la herencia de los siervos de Jehová, y su salvación de mí vendrá, dijo Jehová” (Isaías 54:17).

yo te he escogido, vas a sufrir mucho, vas a ser perseguido, vas a ser calumniado, tendrás dificultades, tendrás oposición. Pero una sola cosa espero de ti, que te guardes en limpieza y en santidad; y Yo estaré contigo, te guardaré, te bendeciré, romperé toda oposición y te daré siempre la victoria”. ¡Gloria a Dios, que así ha sido! Entregué a los oficiales de la misión una carta explicando mi llamamiento y mi propósito de obedecer la voluntad de Dios. Mis dos superiores se oponían a que yo saliera de Puerto Rico, decían que era muy útil a la Obra en Puerto Rico. El día que se reunieron para considerar mi caso los dos oficiales estaban de acuerdo para impedir mi salida. Pero el Espíritu Santo tomó a uno de ellos, y lo usó trayendo un mensaje en lenguas extrañas, y después tomó al otro y lo usó para traer la interpretación del mensaje. Y el Señor decía: Yo lo he llamado, yo lo he escogido, yo lo necesito, yo lo envío, así dice el Señor. Los dos oficiales depusieron su actitud. Poco después surgió otra oposición de

Y recién casados, mi esposa y yo, salimos a la obra misionera a la República Dominicana, en el año de 1943, salimos sin ninguna ayuda económica, sino dependiendo enteramente del Señor. Tuvimos que cambiar nuestra ropa por alimento, mi esposa perdió el primer hijo, etc. Gracias damos a Dios por todas las pruebas y las lágrimas, pues eran el adiestramiento que Dios nos estaba dando para mayores responsabilidades y gloriosas bendiciones. Mi primer libro, en el 1946, que era de experiencias misioneras, en esos primeros tres años lo intitule: “Gavillas que regó el llanto, andando y llorando”. Horas tras horas, días tras días, semanas tras semanas, no bastaría para mencionar los sufrimientos padecidos y las lágrimas derramadas en tantos años combatiendo contra los poderes infernales en bien de las almas. Pero muchos días, muchas semanas, muchos meses, muchos años, tampoco bastarían para mencionar las grandes bendiciones y las gloriosas victorias que el Señor nos ha concedido. Pues también es cierto que “VOLVERÁ A VENIR CON REGOCIJO, TRAYENDO SUS GAVILLAS”. Hay también los que quisieran ir andando pero no llorando, quieren sembrar sin lágrimas; quieren el regocijo de la cosecha, sin el sudor ni las lágrimas de la siembra; codician el éxito, evaden el trabajo; bendicen la rosa, maldicen las espinas; envidian la bendición, rechazan la aflicción; buscan el reconocimiento, huyen del sufrimiento; desean ceñirse la corona, sin tener que llevar la cruz; los tales son parásitos, oportunistas, cuyo dios es el vientre. Esto es imposible, porque es ANDANDO Y LLORANDO. Amado, si Dios le llama a dedicar su vida a la bendita obra de rescatar las almas para el reino de los cielos, o para ir a la obra misionera, lo mejor que usted puede hacer es obedecer al Señor. ¡Yo lo hice hace muchos años, y nunca me ha pesado! u mayo 2013

43


50 años Movimiento Misionero Mundial 1963-2013

1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

Evangélicos El aporte de los

al mundo

El mundo, el ambiente secular en sus áreas científicas, educativas, culturales, políticas, militares y tecnológicas, tiene una gran deuda con el cristianismo evangélico. Dios es fiel a sus promesas, ya que a través de su pueblo en la Tierra ha bendecido a la humanidad tal como lo prometió hace unos 4,000 años a Abraham, el padre de la fe de judíos y cristianos (Génesis 12:3). Es más que conocida la relevancia de los judíos en el mundo, también en aportes en todas las áreas de la vida humana. Tenemos a Moisés, David, Jesucristo, los apóstoles Pablo y Pedro, Flavio Josefo, Einstein, Charles Chaplin, Levi Strauss, Pulitzer, Mark Spitz, y muchos otros a lo largo de la historia. Dios cumplió y sigue cumpliendo sus promesas a través de este pueblo, descendientes de Abraham en la carne. La así denominada cultura judeo-cristiana, es la más influyente y reconocida a lo largo de la historia de la humanidad. Los evangélicos basan su fe en las Escrituras, a las que reconocen como la única e inspirada Palabra de Dios, las cuales han traducido a más de mil idiomas y dialectos en todo el mundo, y se esfuerzan por hacerla llegar a las manos de cada ser humano sobre la Tierra, por todos los medios que tengan a su alcance. Las naciones que abrazaron el Evangelio como parte de su vida nacional, van a la vanguardia en todo cuanto es bueno y útil en todas las ramas de la actividad humana. Todo como parte de un plan perfecto del Señor para la humanidad. En este tema vamos a exponer brevemente 44

Impacto evangelístico

reflexiones

a algunos de estos cristianos y sus aportes a la humanidad. He aquí la lista: • Gutenberg, inventor de la imprenta. Su primera impresión fue la Escritura. • Hoe, adaptador de la imprenta, logró que se hicieran treinta mil impresiones por hora. • Stephenson dio al mundo el ferrocarril. • Watt descubrió la ley por la cual el vapor se convierte en fuerza motriz. En su honor se estableció el watt como medida de la electricidad. • Fulton aplicó el poder del vapor a la navegación. • Cartwright inventó el telar mecánico, el cual revolucionó la industria textil. • Franklin hizo importantes y avanzados descubrimientos relacionados a la electricidad. • Morse inventó el telégrafo, y expandió las comunicaciones a distancia. • Arkwright inventó la máquina para tejidos de algodón. • Whitney inventó la despepitadora de algodón. • Newton descubrió la gravedad, y con ello hizo que la ciencia diera uno de sus más importantes avances. • Harvey descubrió cómo funciona la circulación de la sangre. • Milton escribió “El Paraíso Perdido”, el más profundo y leído poema de todos los tiempos. • Bunyan escribió la más célebre obra cristiana de literatura: “El Progreso del Peregrino”.


• Leibniz, matemático y filósofo de la edad moderna, inventó una de las primeras calculadoras automáticas. • Griotius, prestigiado jurista internacional, maestro fundamental del Derecho Internacional. • Walter Scott, iniciador de la novela histórica. • Bach, músico cristiano, piedra fundamental de la música moderna. • Washington, primer republicano y patriota de los tiempos modernos. • Penn, fundador de la primitiva democracia que se desarrolló hasta convertirse en los Estados Unidos de América. • Jenner descubrió la vacuna contra la viruela, y los principios para posteriores vacunas. • Howard fue el promotor de los modernos sistemas penitenciario en Europa. En contraposición al antiguo de inhumanidad y horrores, base de los que hay en el resto del mundo. • Livingston fue el primer explorador y misionero del África Central. • Orsted descubrió los principios del electromagnetismo, fundamentales en todo equipo de la vida moderna. • Braidwood fundó el primer asilo para sordomudos. • Muller fue la primera autoridad en idiomas y religiones orientales. • Froebel y Pestalozzi fueron los padres del método moderno de educación. • Lincoln fue presidente de los Estados Unidos y libertador de 4 millones de esclavos.

• Spurgeon es reconocido como uno de los más grandes predicadores de la Palabra. • McCormick inventó la máquina trilladora y otras. • Clayton y Murdock aplicaron el gas carbónico a la producción de luz artificial. • Drake descubrió e introdujo las primeras aplicaciones sobre el uso del petróleo. • Los Herchel iniciaron una nueva era en la astronomía por sus descubrimientos y escritos. • Edison inventó el teléfono, fonógrafo, la bombilla eléctrica y muchísimos otros más. • Nobel inventó la dinamita, y con la fortuna que amasó estableció el premio que lleva su nombre. • Sholes inventó la máquina de escribir y el teclado QWERTY que usamos en la actualidad. • Borden inventó la leche condensada. • Sanders estableció la empresa Kentucky Fried Chicken y popularizó el sistema de comida rápida. Era famoso por diezmar el 90% de sus ingresos a la obra misionera. • Carrier inventó el sistema de aire acondicionado, y desde entonces el mundo no es igual. Ésta es una breve lista de cristianos evangélicos que transformaron la manera de vivir de la humanidad con sus descubrimientos, invenciones, escritos y aplicaciones en todas las ramas de la ciencia, la cultura, la política, la educación y la tecnología. El mundo está lleno de sus eruditos, misioneros, escuelas, inventos, artefactos, equipos e industrias, que hoy hacen mucho mejor la vida de los seres humanos. u mayo 2013

45


Confraternidad especial en

Bucaramanga

Bajo el tema: “El Descuido y el Sueño Espiritual”, se realizó una confraternidad especial en Bucaramanga, Colombia.

el lunes 8 de abril el Movimiento Misionero Mundial en la ciudad de Bucaramanga, Colombia, realizó una Confraternidad especial con la participación de los pastores y hermanos de las Zonas 2, 57 y 20. El Rev. Gustavo Martínez, Presidente Internacional del MMM; el Rev. José Soto, Vicepresidente Internacional; el Rev. Jorge Álvarez, Secretario Internacional; y el Rev. Humberto Henao, Oficial Internacional estuvieron presentes. Además asistieron los Presbíteros de las

46

Impacto evangelístico

eventos

respectivas Zonas y el Supervisor Nacional, Rev. Samuel David Mejía, quien a la vez fue el anfitrión pues esta confraternidad se realizó en la Iglesia de La Concordia donde él pastorea. El lugar resultó pequeño porque el templo tiene capacidad para mil personas, pero la asistencia sobrepasó los límites. Hubo gente incluso en las afueras del templo buscando re¬cibir también la bendición de Dios. La Palabra de Dios corrió con poder a través del Rev. Gustavo Martínez, bajo el


tema: “El Descuido y el Sueño Espiritual”. Este mensaje fue una invitación poderosa a la Iglesia de nuestros días para levantarse y no permitir que ni las circunstancias de este mundo ni nuestra propia naturaleza humana nos haga caer en el sueño, sino por el contrario vivir bajo el poder de Dios, alerta para vivir en victoria. La Obra en esta ciudad sigue teniendo un gran crecimiento. Se espera tener pronto un lugar más amplio para albergar confraternidades más grandes u mayo 2013

47


Confraternidad Nacional en

Trujillo Alto

Actividad auspiciada por la Zona 1 donde más de quinientas personas se movilizaron para celebrar la Tercera Confraternidad Nacional en Puerto Rico. el sábado 13 de abril más de quinientas personas se movilizaron para celebrar la Tercera Confraternidad Nacional en la Iglesia Centro Evangelístico Metropolitano (La Finca), en la ciudad de Trujillo Alto, Puerto Rico, con la presencia del reverendo Margaro Figueroa, Director Internacional de la Obra.

48

Impacto evangelístico

eventos

Ese día el pastor Juan Díaz inició el servicio, luego la Hna. Dorcas Maldonado tuvo a cargo el devocional. Posteriormente, un niño de tan sólo 10 años, llamado Dylan G. Clemente, de la Iglesia del MMM en Llorens Torres, testificó expresando su agradecimiento a Dios, ya que después de


su nacimiento estuvo 15 días en una sala de cuidados intensivo, 10 días sin comer, de modo que los médicos le pronosticaron que tendría problemas con la audición, vista y el habla, pero con mucho regocijo reveló que actualmente puede hablar, oír y ver. El niño expresó que aunque tiene problemas con el habla, cuando le canta a Dios lo hace sin ningún tipo de problemas, y así lo demostró cuando cantó el himno “La gran tribulación”. Luego el reverendo Jorge Álvarez, Secretario Internacional, testificó sobre el avance de la Obra en Barrancabermeja, Colombia, en donde recientemente se han inaugurado tres templos. El Líder Nacional de los Jóvenes, Hno. José

L. Vázquez, presentó diapositivas sobre el viaje misionero que hicieron algunos jóvenes de Puerto Rico el pasado mes de marzo a la Isla de San Maarten. El reverendo Luis Ayala, Supervisor de Puerto Rico, testificó de las cosas grandes que está haciendo Dios en esta preciosa Isla como, por ejemplo, en el pueblo de Coamo, donde recientemente se instalaron nuevos pastores y la inauguración de un nuevo local de culto en el pueblo de Lares (Zona 9), entre otras cosas. El reverendo Rubén Concepción, Director Internacional, presentó al responsable de traer la poderosa Palabra de Dios, el Rev. Ramón Aponte, Director Internacional del Instituto Bíblico Elim, quien presentó un estudio bajo el tema “La pena Capital” u mayo 2013

49


Convención Nacional de Jóvenes en

Ecuador

Desde el primer día hasta el último se sintió la presencia y la gloria de Dios en la reunión. la obra de dios celebró la Décimo Octava Convención Nacional de Jóvenes, desde el viernes 29 al 31 de marzo, en la ciudad de Portoviejo, Ecuador, bajo el lema: “Ungidos para retener los Tesoros del Reino” (“Y yo me

suscitaré un sacerdote fiel, que haga conforme a mi corazón y a mi alma; y yo le edificaré casa firme, y andará delante de mi ungido todos los días”, 1

Samuel 2:35). El pastor Luis Fargas fue el portador del mensaje para la juventud. Estuvo presente la Junta Nacional de Oficiales, con la asistencia de algunos pastores de los diferentes lugares del país y 50

Impacto evangelístico

eventos

un buen grupo de jóvenes que con esfuerzo y sacrificio pudieron darse cita para este gran evento anual. Desde el primer hasta el último día, se sintió la presencia y la gloria de Dios en Portoviejo. El sábado por la mañana se realizó una campaña evangelística en el centro de la ciudad, en las calles 9 de Octubre y Espejo. La Palabra de Dios traída en estos días llevaron como títulos: “Fe fingida” (2 Timoteo 1:1-5), “Cava pozo” (Génesis 26:12-23), y “Los muertos no se entierran” (Génesis 21:1, 9-13). Estos días de convención fueron de bendición para todos los asistentes u


mayo 2013

51


Aniversario de la iglesia en

Michigan

La Iglesia que pastorea el Rev. Arturo y Lourdes Hernández, celebró con júbilo su Vigésimo Aniversario. 52

Impacto evangelístico

eventos


en los estados unidos de América la iglesia pentecostés Maranatha del MMM en Grand Rapids, Michigan, que pastorea el Rev. Arturo y Lourdes Hernández, celebró su Vigésimo Aniversario los días 21 al 24 de marzo, bajo el lema: “20 Años de Lucha, 20 Años de Victoria”. El predicador invitado para dicha ocasión fue el Rev. Carlos Guerra, Supervisor Nacional

de Estados Unidos de América y Canadá, acompañado de su esposa Hna. Norma de Guerra. Esta actividad contó con la presencia de los pastores de las Zonas 3 y 4 junto a sus congregaciones; además estuvieron todos los obreros que salieron de esta Iglesia para atender la Obra en diferentes lugares. Un gran número de visitantes honraron los cultos con su presencia u mayo 2013

53


Retiro de Damas en

Venezuela

La Iglesia de Catia, en Caracas, celebró la gran Conferencia para Damas titulada: “Heroínas con propósito”.

54

Impacto evangelístico

eventos


del 27 al 30 de marzo, la Iglesia de Catia, en Caracas, celebró el Retiro de Damas titulado “Heroínas con propósito”, con la conferencista Gladys de Vergara, quien tiene una larga trayectoria en el campo misionero y ministerial, llevando el mensaje de nuestro Señor Jesucristo y consejos prácticos fundamentados en las Sagradas Escrituras. La Hna. Gladys de Vergara es una mujer de fe y visión misionera que resultó un complemento brillante para el ministerio del Rev. Clemente Vergara. Las enseñanzas impartidas por ella durante la conferencia resultaron de mucha ayuda para las Damas de la Zona 1. El Rev. Clemente Vergara es el Super-

visor de las Antillas Holandesas, Guyana Inglesa, Francesa, Surinam, Trinidad y Tobago, también está encargado de la supervisión de África junto con su hermano el Rev. Rómulo Vergara. Muchas hermanas de la zona hicieron grandes esfuerzos por estar presentes en la conferencia. En las mañanas el salón principal de la Iglesia se llenaba de damas, mientras que en el servicio de la noche, las gradas y los espacios laterales de la estructura eran saturados de hermanas y hermanos con el firme deseo de recibir una gran bendición. La última noche de esta fiesta espiritual contamos con una asistencia de más de mil personas, lo cual hizo que se habilitara asientos plásticos en los pasillos u mayo 2013

55


Confraternidad en

Uruguay

El Rev. Alfonso Martínez junto a su familia celebraron diez años de Labor Misionera, un año en Argentina y nueve años en Uruguay.

el día 10 de febrero se realizó en la Iglesia Central en la ciudad de Montevideo una preciosa Confraternidad por los 10 años de Labor Misionera de la familia Martínez Bermúdez (Alfonso, Rumalda, Eliezer y Miguel), quienes llegaron desde Colombia. Ellos han cumplido un año de trabajo en Argentina y nueve años en Uruguay. Esta confraternidad contó con la asistencia de hermanos de los departamentos de Montevideo y Canelones. Una asistencia aproximada de 70 personas. Los pastores de las iglesias en

56

Impacto evangelístico

eventos

Toledo, Hno. Daniel Lapaz; del Barrio Piedras Blancas, Hna. Eva Lucas; y de ciudad de Melo, departamento de Cerro Largo, Hna. Pilar Lucas y de Pando, Rev. Juan Quintela, quien expuso el mensaje de la Palabra de Dios. Se entregó a los pastores Martínez una placa en nombre de la Obra del MMM en reconocimiento a la labor misionera que han realizado en este país. Distintos pastores como el Rev. Gerardo Martínez y el Rev. Humberto Henao, enviaron sus saludos en un video que se les hizo recordando el camino hasta hoy u


Confraternidad unida en

Canelones

Con una gran asistencia de las diferentes iglesias de la República Oriental del Uruguay se realizó este evento en la Iglesia de Toledo. el movimiento misionero mundial

celebró el domingo 14 de abril la Segunda Confraternidad Unida, esta vez en la Iglesia ubicada en la ciudad de Toledo, en el departamento de Canelones, República Oriental del Uruguay, que es pastoreada por los Hnos. Daniel y María La paz. Con asistencia de hermanos de las iglesias en Canelones y Montevideo, se dio comienzo al culto de la mañana con alabanzas y cánticos especiales. Luego el mensaje de la Palabra de Dios fue traído por el Rev. Alfonso Martínez, Supervisor Nacional de la Obra en Uruguay, quien basado en el libro de Génesis capítulo 12 enseñó bajo el tema: “Abraham adorador de Dios y extranjero en el mundo” u mayo 2013

57


58

Impacto evangelĂ­stico


Bautismos en

Perú

La mañana del lunes 25 de marzo, en una pequeña parte en la costa sureña de la ciudad de Lima, más de 2,700 personas se vistieron de blanco y se sumergieron bajo las aguas del Bautismo 2013, que el Movimiento Misionero Mundial del Perú organizó. desde tempranas horas de la mañana, centenares de creyentes de toda la capital peruana, se reunieron para celebrar este sacramento anual, realizado en el Centro de Esparcimiento CERTSE FAP (km. 26.6 Panamericana Sur).

“¡Aquí hay un avivamiento!, porque miles de almas en el Perú se bautizan; y esto de gran bendición a otros países del mundo entero... Todos han cambiado por el poder de la Palabra de Dios y el Espíritu Santo”, expresó el

eventos

g mayo 2013

59


g Rev. Rodolfo González Cruz, momentos pre-

vios al bautismo. Asimismo extendió un saludo especial a los millones de espectadores que se enlazaron a través de la señal de Bethel Radio y Televisión, que transmitió en vivo y en directo las incidencias del Bautismo en Agua 2013, desde la ciudad de Lima. Fueron más de 2,700 de hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, incluso creyentes en estado de gestación, que dieron este tras-

60

Impacto evangelístico

eventos

cendental paso de fe y se sumergieron en las aguas del bautismo. Con visibles signos de alegría y satisfacción, los recientes miembros de la Iglesia del Movimiento Misio¬nero Mundial, emergieron a una nueva etapa en sus vidas. Al final del mediodía y de la ceremonia cristiana, las palmas y alabanzas al Señor por parte de congregaciones y familias enteras no cesaron de entonarse u


Madagascar fue bendecida por Dios

Visita del Rev. Alberto Ortega fue de gran bendición para la Iglesia en Madagascar que fue fortalecida a través de la predicación de la Palabra de Dios. la isla de Madagascar, la cuarta isla más grande del mundo con una superficie de 592 mil Km2 después de Groenlandia, Nueva Guinea y Borneo, se encuentra situada en el Océano Índico, frente a las costas de Mozambique. Este país, de unos 22 millones de habitantes, tiene a Antananarivo como capital en el centro del país. Son descendientes de marineros indomalayos, la cosecha básica es el arroz cultivado sobre las laderas. El Malgache es el idioma nativo de origen malayopolinesio y se habla en toda la isla. El francés, antiguo idioma colonial, está también muy extendido. Cerca del 45% de la población consta

de cristianos, divididos en forma igual entre católicos romanos y protestantes. Hasta esta hermosa isla el Movimiento Misionero Mundial llegó en el mes de agosto de 2012, impactando las vidas y salvando decenas de almas necesitadas de la Palabra de Dios. El pasado 26 y 27 de marzo, la Iglesia de Madagascar dirigida por la Hna. Suhé Reenis, contó con la primera visita del Rev. Alberto Ortega y su esposa. El pastor Ortega fue de gran bendición para la Iglesia en Madagascar que predicó la Palabra de Dios y ministración del Espíritu Santo. Trajo de parte de Dios indecibles bendiciones u mayo 2013

61


Avances en la Obra de

Filipinas

La Obra del Movimiento Misionero Mundial en la ciudad de Quez贸n City, Filipinas, contin煤a avanzando y difundiendo el Evangelio para salvaci贸n de las almas perdidas. 62

Impacto evangel铆stico

eventos


desde el pasado 2 de diciembre de 2012, la hermana Deyle Yurley Laguado Carreño, quien salió de la Iglesia de La Concordia en Bucaramanga, Colombia, ha estado predicando la Palabra en territorio filipino. La Iglesia cuenta con un grupo de por lo menos 7 miembros que fielmente apoyan la Obra del Señor en este país. A esta labor se unió el pasado 26 de marzo, la hermana Greisis Hernández Vides, quien salió de Colombia y de la Iglesia en que se encontraba trabajando en la Zona 45, bajo el presbiterio del Rev. Carlos Iván Arango, en el departamento de Bolívar, municipio de Turbaco, en el sector “Calle Estrella”. La Obra en Filipinas ha alcanzado nuevos espacios de predicación y lugares de evangelismo. En la ciudad de Antipolo se tiene un campo de predicación que cuenta con una asistencia de 22 miembros de una familia. Ese día lunes 25 de marzo, todos juntos alabaron a Dios, recibieron la Palabra y, al finalizar, aceptaron al Señor Jesucristo como salvador de sus vidas. Durante los días jueves y viernes, 28 y 29 de marzo respectivamente, con la aprobación y respaldo del Supervisor Misionero del Asia, Rev. Samuel David Mejía, se realizó una campaña evangelística en las localidades de Quezón City: Barangay Malaya, K-10, Matahimik, y Kalayaan. El grupo de hermanos evangelizó portando una camiseta en la que se aprecia en la parte frontal la frase “Un mejor país, Jesucristo es la solución”, y en la espalda el logo del MMM y la frase “Jesucristo Salva”, totalmente escrito en tagalog que es el idioma oficial de Filipinas. Cada hermano de la naciente congregación se dirigió a los mencionados lugares para anunciar las buenas nuevas de salvación, impactando así vidas en las calles mediante la evangelización personalizada. Acudieron a algunos lugares donde se practica la idolatría fuertemente y llegaron a lugares de difícil acceso como son las esquinitas (las cuales se caracterizan por ser pasillos estrechos con una gran cantidad de cuartos usados como vivienda y un gran número de residentes), para lo cual se contó con la disposición de los habitantes de estos sectores quienes mostraron hambre y sed de la Palabra de Dios u mayo 2013

63


MÉXICO

Pastores participaron de Retiro Espiritual

GUATEMALA

Visita oficial a la Iglesia de Loma Blanca

BRASIL

del 28 de febrero al 2 de marzo, la Iglesia del Movimiento Misionero Mundial en Puebla, México, fue sede de un edificante Retiro de Pastores de la Zona 2 de la Obra. El Presbítero del área, Rev. Audiel Alcántara Ponce, junto al pastor organizador, Asunción Borges Santos, participaron de la actividad espiritual. En estos días de búsqueda incesante de la presencia y del poder de Dios el cuerpo ministerial fue edificado y renovado por el Señor.

el martes 12 de febrero, el Rev. Álvaro Garavito, Supervisor Nacional del MMM en Guatemala, realizó una visita a la naciente Iglesia de “Loma Blanca”, Zona 21. La alegría entre los hermanos de la Iglesia se veía reflejada y la noticia de la visita corrió de tal manera que el templo provisional se llenó de personas deseosas de escuchar la Palabra de Dios. Esa noche asistieron amigos y hermanos de diferentes congregaciones. La Palabra de Dios fluyó de una forma clara y concisa. El tema fue “Los entendidos resplandecerán”.

del 11 al 13 de abril la Obra del MMM realizó una Confraternidad en la ciudad de Manaos. Empezó el día 11 con un ayuno de todo el departamento pastoral, hasta el día 13 que se disfrutó de una confraternidad con todas las Iglesias de la ciudad de Manaos.

Confraternidad en la ciudad de Manaos

ECUADOR

Primera Confraternidad en Santo Domingo

64

Impacto evangelístico

eventos

del 22 al 24 de febrero se celebró la Primera Confraternidad del año de la Zona 2, en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas. Se dieron cita a este evento los pastores con sus respectivas congregaciones de Quevedo, Buena Fe, Patricia Pilar, La Concordia. El día domingo 24 en la mañana se celebró la Santa Cena con todos los hermanos de la Zona, donde el poder manifiesto de Dios sanó y llenó muchos corazones; en esta ceremonia sacramental se recordó la pronta venida de Cristo, y por lo cual la Iglesia mantiene la santidad, sabiendo que sin santidad nadie verá al Señor.


amenidades

mayo 2013

65

1 Pentecostés Fiesta cristiana que conmemora la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles después de la resurrección de Jesucristo y el inicio de las actividades de la iglesia cristiana. Pentecostés se celebra cincuenta días después del domingo de pascua. Conmemora la entrega que Dios hizo a Moisés de las tablas de la ley de tal manera que se convirtió en un recuerdo de la Alianza del Sinaí. REP: c 2 Redención tomó la resolución de dedicar su vida a los trabajos misioneros. Fue persuadido por el diario y la biografía de David Brainerd. Se ofreció a la Sociedad Misionera para África y Oriente. Llegó a Calcuta en abril de 1806. REP: b y c 3 Unción Se llama unción al proceso de embadurnar con aceite perfumado u otras sustancias, las persona y cosas se ungen para simbolizar la introducción de una influencia sacramental o divina. Se ungía a los reyes (Saúl, David por el profeta Samuel), a los sacerdotes a los profetas, a los enfermos. REP: a y d 4 Humildad El término deriva del latín "humilitas" que se traduce no solo como humildad sino también como bajo o de la tierra y humus. desde el punto de vista virtuoso, consiste

en aceptarnos con nuestras habilidades y defectos, sin vanagloriarnos por ellos. Del mismo modo la humildad es opuesta a la soberbia, una persona humilde no es pretenciosa, interesada, ni egoísta como lo es una persona soberbia, quien se siente autosuficiente. REP: a y d 5 Consagración Acto por el que una persona o un objeto son separados para el servicio del Señor. Todos los primogénitos de los hombres y de los animales eran así consagrados a Dios. REP: b y d 6 Obediencia Deriva del latín "audire" que significa "el que escucha" al igual que la acción de obedecer. La obediencia a Dios es uno de los deberes supremos de los hombres, porque es el Hacedor, y los hombres dependen de su bondad y están sujetos a su ley. REP: a y d 7 Visión Forma sobrenatural por medio de la cual Dios comunicaba su voluntad a sus siervos los profetas. REP: b y c 8 Sacrificio Ofrenda a Dios para manifestarle adoración con el objeto de rendirle homenaje o expiación a fin de obtener comunión con Él. REP: a y c 9 Fidelidad Su significado original está vinculado a la LEALTAD (de una persona para con un señor o rey) y la atención al deber. la

palabra "fidelidad" deriva de la palabra fidelitas (latín), y su significado es servir a un dios. REP: cyd 10 Santidad Cualidad fundamental de Dios y de su Espíritu. Es una virtud indispensable de todo verdadero creyente, que vive apartado del pecado. REP: b y c 11 Intercesión Suplica u oración a favor de otro. El Espíritu Santo también intercede por los creyentes cuando ellos no saben orar como debieran, y lo hace con gemidos indecibles. REP: a y b 12 Oración Es la comunicación que tiene el hombre con Dios, que consiste generalmente en alabanzas, gratitud y/o suplica. Es una expresión del alma hacia Dios que manifiesta amor y respeto. REP: b y c 13 Perdón Es la acción por la que una persona, que estima haber sufrido una ofensa, decide, bien a petición del ofensor o espontáneamente no sentir resentimiento hacia el ofensor, renunciando eventualmente a vengarse o reclamar un justo castigo o restitución. REP: a y d 14 Avivamiento Es el volver a dar vida a aquel que ha menguado en su vida espiritual. Es un despertar y una renovación en la vida del creyente. REP: a y b 15 Conquista Obtención del dominio y control de una población, territorio posición como consecuencia de una guerra. REP: b y c

RESPUESTAS: 1.- Pentecostés d) Persona que tiene a) Fiesta solemne de los la capacidad de panes sin levadura. restar importancia a b) Lema de trabajo del sus propios logros y MMM el año 1985. virtudes. c) Fiesta que conmemora 5.- Consagración a) Ofrendas de paz. la venida del Espíritu b) Lema de trabajo del Santo sobre los apóstoles. MMM el año 1996 d) Fiesta de la santa c) Llenos del espíritu convocación. 2.- Redención Santo. a) Don de discernimiento. d) Persona u objeto b) Lema de trabajo del separado para el MMM el año 1981. servicio a Dios. 6.- Obediencia c) Liberado, devuelto a) Lema de trabajo del mediante el pago de un MMM el año 1991 rescate. b) Adorar a Dios. d) Sanidad del cuerpo. 3.- Unción c) Restauración a) Lema de trabajo del espiritual. MMM el año 1976. d) Deber supremo de b) Ser ministrados por el los hombres hacia Dios. 7.- Visión Espíritu Santo. a) Escudriñar las c) El hablar en nuevas escrituras. lenguas. b) Forma sobrenatural d) Rebosar con aceite. 4.- Humildad por el cual Dios se a) Lema de trabajo del comunica con sus MMM el año 1990. siervos. b) Pobreza espiritual. c) Lema de trabajo del c) Persona de escasos MMM el año 1974. recursos. d) Perdón de pecados.

8.- Sacrificio a) Ofrenda a Dios para manifestarle veneración. b) Voluntad. c) Lema de trabajo del MMM el año 1979. d) Soberanía de Dios. 9.- Fidelidad a) Ferviente en espíritu. b) Obedecer la ley de Dios. c) Lema de trabajo del MMM el año 1987. d) Capacidad espiritual de dar cumplimiento a nuestras palabras. 10.- Santidad a) Revelación del Espíritu Santo. b) Lema de trabajo del MMM el Año 1988. c) Virtud de todo creyente que vive apartado del pecado. d) Mansedumbre. 11.- Intercesión a) Suplica u oración a favor de otro. b) Lema de trabajo del MMM el año1994. c) Alianza de Dios con Abraham. d) La segunda venida de

Cristo. 12.- Oración a) Fidelidad a Dios. b) Lema de trabajo del MMM el año 1995. c) Comunicación del hombre con Dios. d) Éxtasis. 13.- Perdón a) Lema de trabajo del MMM el año 2004. b) Fe en Dios. c) Amor al prójimo. d) Pasar por alto una ofensa. 14.- Avivamiento a) Volver a dar vida a aquel que ha menguado en su vida espiritual. b) Lema de trabajo del MMM el año 1984. c) Consagración de los primogénitos. d) Fruto del Espíritu Santo. 15.- Conquista a) Fortaleza espiritual. b) Obtención del dominio y control de una posesión. c) lema de trabajo del MMM el año 1997. d) Entrada triunfal de Cristo en Jerusalén.

¿CUÁNTO SABES DE LA BIBLIA?


NOS ESCRIBEN... cartas@impactoevangelistico.net KENNEDY Hola a todos, quisiera saber si podría comercializar esta revista porque hay mucha gente interesada y me gustaría difundir esta revista por esta zona. Por donde vivo toda mi familia es cristiana y me gustaría aportar a esta revista con vuestra ayuda. He descargado la revista para enseñarla y les ha gustado. Dios les bendiga. Desde Cantabria, España.

ELENA Dios les bendiga hermanos de Impacto Evangelístico. Gracias a Dios porque cada día nos hace ver la realidad de lo que hace Dios en otras partes del mundo. Me siento agradecida con Dios de pertenecer a la Iglesia del MMM. Que Dios bendiga esa edificante página web que han diseñado para el pueblo de Dios y el mundo entero. Desde Colombia.

NÉLIDA RUIZ Amados hermanos, gracias doy a Dios por los santos hombres que dedican su tiempo a esta preciosa revista. Esta es una revista única. Oremos por todo su equipo y por esta bella Obra y pongamos un granito de arena. Recordando siempre al Rev. Luis M. Ortiz y su visión. Que Dios les bendiga. Desde Swan Lake, New York, Estados Unidos.

NHAZLY MARTÍNEZ Dios continúe derramando bendiciones sobreabundantes, sois de gran bendición para mi vida, gracias. Desde Barcelona, España

SUSANA QUINTERO Gracias a Dios por tan hermosa labor realizada por sus siervos. Es un aliciente para el alma el que encuentro a través de los mensajes publicados en la revista Impacto Evangelístico. Dios los bendiga, los guie y ayude ahora y siempre. Desde Antioquia, Colombia.

RAMÓN SANTIAGO Hermanos del MMM. Doy gracias a Dios por darme el privilegio de recibir la revista Impacto Evangelístico en su forma ampliada. La revista en su cincuenta aniversario está más que bonita, inspiradora e informativa. Nunca olvidaré cuando recibí esta revista número 686; sentí un gozo especial. Dios les bendiga. Desde Brooklyn, New York, Estados Unidos.

CARLOS FONSECA C. Les comento que un día adquirí la revista Impacto Evangelístico y al empezar a leer, entre sus páginas, encontré el caso de una persona que había cambiado de sexo, que se había operado y se había convertido en una mujer. La lectura me pareció interesante y me llevó a una reflexión. Estuve meditando sobre este caso de saber que luego este personaje que andaba como mujer tuvo un encuentro personal con el Señor Jesús y Dios lo cambió haciéndolo el hombre más feliz de la tierra. Gracias por los medios de comunicación puestos al servicio de Dios, son una bendición. Desde Lima, Perú.

CARMEN ARRIETA Dios bendiga a todos los hermanos de este maravilloso equipo encargado de la realización de esta revista, que es de bendición para los miembros de la iglesia, como para personas inconversas. Desde El Carmen de Bolívar, Colombia.

AGENDA MUNDIAL 2013 ENERO 2-5 Convencion Puerto Rico 7-14 Convencion Colombia

FEBRERO 11-13 Reunión de Supervisores de Centro América 14-17 Convención Belice 14-17 Convención Paraguay (Asuncion) MARZO 4-7 Reunión Junta Internacional en Panamá MAYO 14-19 Congreso Internacional en Panamá JUNIO 18-21 Convención en Colombia (Pastores y Jovenes) 26-29 Convención India JULIO 4-6 Convención Mexico 24-27 Convención Republica Dominicana AGOSTO 6-10 Convención Venezuela 15-18 Convención Ecuador (Santo Domingo Tsachilas) 15-18 Convención Haití 28-31 Convención Africa OCTUBRE 3-6 Convención Australia (Melbourne) 4-6 Confraternidad Nacional Canada 8-11 Convención Nacional de Damas Colombia 22-24 Convención Isla Rodrigues 24-27 Convención Uruguay (Montevideo) 25-27 Convención Isla Mauricio 31 – 3 nov Chile (Santiago) NOVIEMBRE 5-10 Convención Perú 20-24 Convención Guatemala DICIEMBRE 5-8 Convención Nacional Brazil (Manaus)

FRANCISCO SOTO Dios bendiga a los hermanos y hermanas que colaboran en esta revista de tan grande envergadura. Desde Springfield, Massachusetts, Estados Unidos de América.

EZEQUIEL Hola nuevamente, pertenezco a la Iglesia de Jesucristo en Córdoba. Quiero dejar saludos a los hermanos que realizan esta revista, que es mucho más que una revista, que ha convertido a innumerables personas para Cristo. Bendiciones. Desde Córdoba, Argentina.

Puede descargar el lector de códigos QR gratis desde estas plataformas:

n Eventos realizados

66

Impacto evangelístico


mayo 2013

67


1963 1963 1981 1984 1989

68

Impacto evangelístico

América Europa Oceanía África Asia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.