711_Español

Page 1

Abril 2013 / Edición 711 / www.impactoevangelistico.net

La revista que edifica tu vida

evangelístico

Devocional

Congreso Mundial

La Humillación precede la Exaltación

A puertas de la gran cita

PUBLICACIÓN OFICIAL DEL

MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

¿Por qué el

pecado es tan malo?

Consecuencias de la transgresión de la ley de Dios

abril 2012

1


1963 1963 1981 1984 1989

2

Impacto evangelístico

América Europa Oceanía África Asia


D

Sirviendo a con todo el corazón

ios

la biblia registra lo que le pasó a los hijos de Judá, ellos eran piedras preciosas, valiosísimas, eran de ese oro puro finísimo, con ese brillo único que los caracterizaba, pero el profeta dice de ellos: “¡Cómo se ha ennegrecido el oro! ¡Cómo el buen oro ha perdido su brillo! Las piedras del santuario están esparcidas por las encrucijadas de todas las calles. Los hijos de Sion, preciados y estimados más que el oro puro. ¡Cómo son tenidos por vasijas de barro, obra de manos de alfarero!” (Lamentaciones 4:1-2). Dios ha puesto un tesoro en nosotros que somos vasijas de barro, si hay algún brillo, si hay alguna atracción es lo que por dentro hay, el día que perdamos ese tesoro, esa riqueza, seremos catalogados como vasijas sin valor, nadie se nos acercará, nadie nos consultará. Si hoy la gente busca algún valor es por la gracia de Dios en nosotros. El Señor dirigiéndose a una de las iglesias del Asia Menor a través del apóstol Juan le dijo: “Retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona” (Apocalipsis 3:11). Si no nos ponemos a producir lo que Él nos ha dado, lo que tenemos nos será quitado y dado a otro que tiene más. Job también dice: “La bendición del que se iba a perder venía sobre mí” (Job 29:13), por eso es que cada día prosperaba y cada día era más bendecido, la bendición de los que la despreciaban venía sobre él. ¿Quiere la bendición de Dios? Sírvale de verdad, con

sinceridad, con corazón íntegro, haga las cosas con amor para el Señor. En Deuteronomio 10:12 dice: “Ahora pues Israel, ¿qué pide Jehová tu Dios de ti, sino que temas a Jehová tu Dios, que andes en todos sus caminos, y que lo ames, y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma?”; eso es lo que Dios pide de Su pueblo. El verRev. Gustavo Martínez so 20 dice: “A Jehová tu Dios temerás, a Él Presidente Internacional del M.M.M. sólo servirás, a Él seguirás, y por su nombre jurarás”; cuando dice “a Él sólo servirás” está hablando de un servicio único, de un servicio ex- dios ha puesto un tesoro en clusivo, ese servicio que se nosotros que somos vasijas de le rinde a Dios no lo puede barro, si hay algún brillo, si hay recibir otro, nadie más pue- alguna atracción es lo que por de ser servido como se sirve dentro hay, el día que perdamos ese tesoro, esa riqueza, seremos a Dios. Qué triste que a veces catalogados como vasijas sin mostramos más interés en valor, nadie se nos acercará, servirle a los hombres, y nadie nos consultará, si hoy la no con ese mismo interés gente busca algún valor es por ni ánimo para servirle a la gracia de Dios. Dios, a veces con pereza, con desgano, y si le queda algún tiempo. Pero para servirle a los demás siempre hay voluntad, tenemos ánimo pronto para correr a lo que nos beneficia humanamente, porque vamos detrás de una recompensa, de que alguien se lleve un buen concepto de nosotros. Amados, Dios nos recompensará mucho más, sírvale con todo su corazón y con toda su alma. Amén u

editorial

abril 2012

3


www.impactoevangelistico.net

evangelístico

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz Abril 2013 / Edición N° 711 (USPS 012-850) PUBLICACIÓN OFICIAL DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL The World-Wide Missionary Movement, Inc. is a non-profit church with a vision to plant new churches in the United States of America and its territories, and also with a missionary vision to plant new churches wherever God opens new doors all over the World. PUBLISHED MONTHLY BY Movimiento Misionero Mundial, Inc World-Wide Missionary Movement, Inc San Juan, Puerto Rico Washington, D.C. Periodicals Postage Paid at San Juan, Puerto Rico 00936

POSTMASTER: send address changes to Impacto Evangelístico P.O. BOX 363644 San Juan, Puerto Rico 00936-3644 Teléfono (787) 761-8806; 761-8805; 761-8903

OFICIALES DEL M.M.M. INC. Rev. Gustavo Martínez Rev. José Soto Rev. Jorge Álvarez Rev. Rodolfo González Rev. Álvaro Garavito Rev. Margaro Figueroa Rev. Rómulo Vergara Rev. Rubén Concepción Rev. Humberto Henao OBRAS ESTABLECIDAS EN: Alemania Argentina Aruba Australia Austria Bélgica Belice Bolivia Bonaire Brasil Camerún Canadá Chile Colombia Congo Costa Rica Curazao Ecuador El Salvador España Estados Unidos Filipinas Francia Gabón Ghana Guatemala Guinea Ecuatorial Guyana Francesa Guyana Inglesa Haití Holanda Honduras

Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Director Director Director Director Director India Inglaterra Isla de San Andrés (Col.) Isla de San Martín Isla Mauricio Isla Rodrigues Islas Canarias (Esp.) Islas Hawái (EE.UU.) Israel Italia Jamaica Japón Kuwait Madagascar Malasia México Myanmar Nicaragua Nigeria Panamá Paraguay Perú Portugal Puerto Rico República Dominicana Suecia Suiza Surinam Trinidad y Tobago Uruguay Venezuela

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02530 Iglesia Cristiana Pentecostés-Movimiento Misionero Mundial: Av. 28 de Julio 1781 - Lima 13 - Perú Impresión: Quad/Graphics Perú S.A. Av. Los Frutales 344 - Lima 03 - Perú

El Movimiento Misionero Mundial es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en San Juan, Puerto Rico, y en la capital federal, Washington D.C. con oficinas principales en ambas ciudades, así como en cada Estado de la Unión Americana y otros países, donde tenemos Obras misioneras establecidas. n Importante Las ofrendas y donaciones en efectivo, en equipo, en bienes raíces, en legados por testamento, en beneficio de esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, Inc. son deducibles de la contribución sobre ingresos (Income Tax) y los recibos expedidos por el M.M.M. son reconocidos por el Servicio de Rentas Internas (I.R.S.) del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América y del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico. n Visite nuestra página web Obtenga información edificante de la Obra de Dios y manténgase al tanto de las últimas noticias. Un acceso personalizado desde cualquier lugar del mundo: www.impactoevangelistico.net n Si usted desea Escríbanos a nuestra dirección postal: Movimiento Misionero Mundial, Inc. P.O. Box 363644 San Juan, P.R. 00936-3644 n Copyright © 2009 Impacto Evangelístico Movimiento Misionero Mundial, Inc. (World-Wide Missionary Movement, Inc.) Todo el contenido de esta revista y de cada edición subsiguiente está debidamente registrada en la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. USA. Todos los derechos son reservados. La reproducción parcial, completa y en cualquier forma o su traducción a otros idiomas, sin la debida autorización del Director está prohibida. Conforme a acuerdos internacionales de propiedad literaria es un delito punible por la Ley. n Declaración Doctrinal El Movimiento Misionero Mundial se adhiere a las doctrinas fundamentales de

la Sagrada Escritura, tales como: • La inspiración de las Sagradas Escrituras: 2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:19-21. • La Adorable Deidad en Tres Personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo: Mateo 3:16,17; 17: 1-5; 28:19; Juan 17: 5, 24, 26; 16:32; 14:16, 23; 18:5, 6; 2 Pedro 1:17,18; Apocalipsis 5. • La Salvación por la Fe en Cristo: Lucas 24:47; Juan 3:16; Romanos 10:13; Tito 2:11; 3:5-7. • El Nuevo Nacimiento: Juan 3:3; 1 Pedro 1:23; 1 Juan 3:9. • La Justificación por la Fe: Romanos 5:1; Tito 3:7. • El Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo: Mateo 28:19; Hechos 8:36-39. • El Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas conforme a: Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 2:4. • La Sanidad Divina: Isaías 53:4; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:18; Santiago 5:14, 15. • Los Dones del Espíritu Santo: 1 Corintios 12:1-11. • Los Frutos del Espíritu Santo: Gálatas 5:22-26. • La Santificación: 1 Tesalonicenses 4:3; 5:23; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15, 16; 1 Juan 2:6. • El Ministerio y la Evangelización: Marcos 16:15-20; Romanos 10:15. • El Diezmo y el Sostenimiento de la Obra: Génesis 14:20; 28:22; Levítico 27:30; Números 18:21-26; Malaquías 3:7-10; Mateo 10:10; 23:23. • El Levantamiento de la Iglesia: Romanos 8:23; 1 Corintios 15:5152; 1 Tesalonicenses 4:16,17. • La Segunda Venida de Cristo: Zacarías 14:1-9; Mateo 24:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7; Tito 2:13; Judas 14, 15. • El Reino Milenial: Isaías 2:1-4; 11:5-10; Zacarías 9:10; Apocalipsis 19:20; 20:3-10. • Cielos Nuevos y Tierra Nueva: Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1.


sumario

Búscanos en

www.facebook.com/impactoevangelistico

1 2 3

6

4 5 7 8 9 10 11

Los crímenes y asesinatos tal vez puedan ser vistos como algo inofensivo en las series de televisión, en las películas o en las novelas policíacas.

14 20

12 15

13 Infografía El pecado

PORTADA 711

Revista Impacto Evangelístico

16 17 18 19 21 22 23 24

25

22 27 Oficiales internacionales se reunieron en ciudad de Panamá para aspectos finales de organización de la gran fiesta espiritual. Se espera la asistencia de 10,000 hermanos de más de 60 países.

34

31 32 33 34 35 36 37 38 40 41 42 44 45

Fue empujado por el rigor de la pobreza hasta las faldas de la maldad. Sin embargo, tras padecer los embates del diablo, Marco Antonio Aguirre conoció a Jesucristo y se convirtió en un tenaz defensor de los Santos Evangelios.

46 47

48

49 50 51 48 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63

Eventos en: Puerto Rico, Vega Baja, Florida, Nueva York, Bolivia; Bucaramanga, Cúcuta-Colombia, Génova, Ica-Perú.

Se conmemora el bicentenario del nacimiento del escocés David Livingstone, el primero en llevar el Evangelio a regiones inexploradas en África.

28 29

Cartas

66

64 65 67

39 tú de mañana 43 “Sibuscares a Dios,

Jerusalén la semilla de las iglesias En los orígenes del cristianismo, y mucho después, Jerusalén fue objeto de sublevaciones e invasiones.

y rogares al Todopoderoso; si fueres limpio y recto, ciertamente luego se despertará por ti, y hará próspera la morada de tu justicia. Y aunque tu principio haya sido pequeño, tu postrer estado será muy grande.” Job 8:5-7. “Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.” Romanos 6:23.

68 abril 2012

5


6

Impacto evangelĂ­stico

acontecimiento


M

¿Por qué es tan

alo

el pecado?

Los crímenes y asesinatos tal vez puedan ser vistos como algo inofensivo en las series de televisión, en las películas o en las novelas policíacas. Pero cuando ocurren en la vida real es muy distinto, porque nos revelan la verdadera maldad y gravedad del hecho. ¿Cuál es el meollo de este mal?

abril 2012

7


g

8

Impacto evangelístico

la raíz del problema creciente es simplemente el egoísmo descontrolado. La forma en que los seres humanos piensan —con deseos, emociones y sentimientos egoístas que dominan muchas de sus decisiones— hace del crimen y el pecado algo muy difícil de combatir. A final de cuentas, la solución real a estas debilidades tan comunes en los seres humanos debe comenzar en la mente. Ni el crimen ni el pecado pueden ser detenidos por completo en tanto que la despreocupación egoísta por el bienestar de otros sea algo que predomine en el razonamiento humano. El imperio de la ley es un fundamento crucial en cualquier sociedad para detener el crimen. La estabilidad que provee la regulación de la ley les ha dado a las naciones occidentales en particular la capacidad de lograr avances, acompañados de estabilidad económica y social, hasta un punto que las naciones regidas por los caprichos del hombre no han sido capaces de alcanzar y mantener. Las leyes buenas sirven para mantener niveladas nuestras relaciones y nuestras actividades; marcan parámetros para todos. Para que pueda existir el imperio de la ley, es necesario que haya un sistema que asegure el cumplimiento de la ley. Hay dos aspectos fundamentales de dicho sistema, y ambos comienzan en el hogar. El primer paso es la educación. Es algo que debe comenzar con cada niño desde el momento en que nace y continuar en un sistema educativo integral hasta que el niño se convierta en adulto. El respeto por la ley es algo que se aprende, no se hereda en el momento del nacimiento. Un niño que crece en un ambiente en el que existe el compromiso de reconocer y respetar los derechos de los demás, con el ejemplo correcto de los padres y maestros que refuerzan lo que se enseña al respecto, tiene más probabilidades de hacer de esta forma de comportamiento algo perdurable y duradero. La aplicación de la ley, incluyendo la captura efectiva y el castigo de aquellos que la violan, es el segundo paso. El temor al castigo es algo que disuade en gran manera la tentación, pero sólo si el castigo es justo, preciso y administrado efectivamente. Pero si la aplicación de la ley es tan laxa, el crimen entonces aumentará enormemente.

portada

Es importante entender que la sola existencia de la ley no garantiza que ésta se respete y se cumpla. Para que la ley funcione efectivamente, se requiere de un compromiso de la mayoría de los ciudadanos, que estén dispuestos a respetar, obedecer y respaldar la aplicación de las normas. ¿QUÉ ES EL PECADO?

El pecado, según una definición básica, es la transgresión de la ley de Dios. El apóstol Juan lo dice específicamente: “Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley” (1 Juan 3:4).

La verdadera esencia del pecado es la falta de sometimiento a la ley que comienza en el corazón. Mientras más controle nuestra naturaleza egoísta nuestro comportamiento, menos podremos disfrutar de buenas relaciones con otros y con nuestro Creador. El apóstol Pablo lo expresó así: “Lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne; para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu”

(Romanos 8:3-4). El problema es espiritual porque el requerimiento básico, o la intención fundamental de la ley —bien sea civil o espiritual— es asegurar que tratemos a los demás con el mismo grado de respeto que nos gustaría recibir de ellos. Y el enemigo fundamental de la ley es el egoísmo que está tan profundamente arraigado en nosotros. Por lo tanto, la única solución que puede funcionar es la espiritual. La palabra espiritual se refiere a aquellos aspectos de la vida que no son físicos, pero que sin embargo existen y son muy reales. Por ejemplo, las actitudes son reales; las personas tienen actitudes. Una actitud no puede ser medida en un tubo de ensayo o ser vista con un microscopio. Sin embargo, cada uno de nosotros ha experimentado el tremendo impacto de alguien con una actitud incorrecta, y todos hemos deseado poder cambiarla. ¿POR QUÉ ES MALO EL PECADO?

Volvamos a preguntarnos: ¿Por qué es malo el pecado? Es malo porque hiere. Lo hiere a usted. Me hiere a mí. Separa a los amigos y destruye las relaciones. Nos conduce a la violencia, a la


adicción y finalmente a la muerte. Nos encierra en nuestras prisiones de congojas, sufrimiento, miseria y muerte. Nunca produce buenos frutos. Por esto es que Dios lo odia. Y por esto es que nosotros deberíamos odiarlo también. Si rechazamos el crimen, ¡también deberíamos rechazar el pecado! El crimen y el pecado son esencialmente lo mismo. Ambos son violaciones de la ley. La única diferencia estriba en la ley que es violada. Aquellos que desdeñan la mención del pecado tal vez no creen en Dios o simplemente expresan su desdén por el imperio de la ley. Insinúan que Dios no debería inmiscuirse en sus vidas. En esencia, quieren poder vivir de la forma en que quieran con las mínimas restricciones posibles a sus inclinaciones egoístas. ¿Por qué se presenta esta hostilidad hacia el papel que Dios desempeña en determinar las reglas que nosotros debemos guardar y respetar? Pablo lo explica: “Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu. Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz. Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden; y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios” (Romanos 8:5-8).

En otras palabras, las personas se resisten naturalmente a la idea de que existe una Auto-

ridad Suprema que, a final de cuentas, define lo que es bueno y lo que es malo. ¿CÓMO DETERMINA DIOS EL PECADO?

Tal vez usted haya oído el comentario: “todo lo que es bueno o es pecado o engorda”. Una consecuencia inmediata de esta aseveración es que cualquier cosa que sea placentera, Dios la considera pecado. Este concepto es muy popular en el mundo. Aquellos que ven la vida de esta forma quizá se sientan agradablemente sorprendidos al descubrir lo que Dios quiere que experimentemos verdaderamente en esta vida. Él no formuló su ley para quitarnos el placer y el gozo. Veamos cómo definió Jesucristo su papel al enseñar la voluntad de Dios a la humanidad: “…Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia” (Juan 10:10).

¡Vivir abundantemente! ¿Es esto en realidad lo que Dios quiere que experimentemos en la vida? Si es así, ¿por qué nos ha dicho que no hagamos tantas cosas? Explicar esto es como explicar lo que hace un escultor cuando esculpe una maravillosa estatua de un caballo a partir de un bloque sólido de piedra. Él podría decir que con su cincel y martillo va quitándole al bloque de piedra todo aquello que no se parezca a un caballo. De igual manera, Dios nos dice que debe-

g abril 2012

9


con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas” (Mateo 22:35-40).

Estos dos principios sencillos —amar a nuestro Creador y amar a nuestro prójimo— son las bases de toda enseñanza y mandamiento de Dios. Esto nos muestra el camino para que desechemos todo aquello que no contribuya a que vivamos una vida abundante y llena de bendiciones. LAS CONSECUENCIAS DEL PECADO

g

mos sacar de nuestra forma de vida todo aquello que nos impida vivir plena y abundantemente. Como Padre amoroso, Él sabe lo que nos hace daño. Siempre tiene en mente nuestro bienestar. El apóstol Juan entendió esto claramente. Por eso nos explicó: “Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros. Dios es amor; y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él” (1 Juan 4:16). Y también: “El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor” (1 Juan 4:8).

¡Cuán sencillo! ¡Cuán claro! Dios nos da principios fundamentales —leyes— para una vida abundante, todo basado en el fundamento de practicar el amor (preocupación por los demás) en todas nuestras relaciones interpersonales. Veamos cuánto resaltó Jesús este principio: “Y uno de

ellos, intérprete de la ley, preguntó por tentarle, diciendo: Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley? Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y

10

Impacto evangelístico

portada

Sin duda algunos dirán: “si los caminos de Dios son tan provechosos, ¿por qué no los seguimos todo el tiempo?” El problema es que las consecuencias —el resultado final de todo lo que hacemos y las decisiones que tomamos— tal vez no sean tan obvias al principio como para que nos demos cuenta y reconozcamos el daño que nos ha hecho a largo plazo. Podríamos evitar muchas cosas dañinas si tan sólo aprendiéramos lo que Dios nos enseña y confiáramos en él, para poner en práctica lo que nos dice. Dios, sin embargo, ¡nos ha dado la libertad de escoger el camino que queramos seguir! Nos exhorta a que escojamos el camino correcto, pero no toma la decisión por nosotros. Él explica: “Mira, yo he puesto delante de ti hoy la vida y el bien, la muerte y el mal; porque yo te mando hoy que ames a Jehová tu Dios, que andes en sus caminos, y guardes sus mandamientos, sus estatutos y sus decretos, para que vivas y seas multiplicado, y Jehová tu Dios te bendiga…” (Deuteronomio 30:15, 16).

Pero no nos obliga a que vivamos de esta manera. Si no queremos seguir lo que nos dice, la Biblia nos advierte que tendremos que afrontar las consecuencias: “No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna” (Gálatas 6:7-8).

A Dios le preocupa especialmente el resultado final de nuestra vida. A corto plazo, hacer caso omiso de las instrucciones que Él nos ha dado tal vez pueda parecernos la forma de vida más placentera y deleitosa (especialmente en una sociedad que está engañada por nuestro adversario, el dia-


blo [Apocalipsis 12:9]). Pero a largo plazo no es así. Por esto es tan importante que confiemos en Dios y le creamos. Un ejemplo: “Por la fe Moisés, hecho ya

galileos? Os digo: No; antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente” (Lucas 13:1-3).

grande, rehusó llamarse hijo de la hija de Faraón, escogiendo antes ser maltratado con el pueblo de Dios, que gozar de los deleites temporales del pecado, teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de los egipcios; porque tenía puesta la mirada en el galardón”

rado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman. Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie; sino que cada uno es tentado cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido. Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte” (Santia-

(Hebreos 11:24-26). Esos deleites temporales del pecado pueden ser muy tentadores. Como escribiera el salmista: “En cuanto a mí, casi se deslizaron

mis pies; por poco resbalaron mis pasos. Porque tuve envidia de los arrogantes, viendo la prosperidad de los impíos… No pasan trabajos como los otros mortales… Y dicen: ¿Cómo sabe Dios? ¿Y hay conocimiento en el Altísimo? He aquí estos impíos, sin ser turbados del mundo, alcanzaron riquezas. Verdaderamente en vano he limpiado mi corazón, y lavado mis manos en inocencia; pues he sido azotado todo el día, y castigado todas las mañanas… Cuando pensé para saber esto, fue duro trabajo para mí, hasta que entrando en el santuario de Dios, comprendí el fin de ellos” (Salmos 73:2-17).

Dios quiere que no seamos tan necios. Por medio de Santiago nos exhorta: “Bienaventu-

go 1:12-15). ¿Por qué es tan malo el pecado? Porque nos lleva a una vida corta, dolorosa, temporal, en comparación con la vida eterna que Dios quiere darle a cada uno de nosotros.

Es nuestro “destino final” lo que cuenta verdaderamente. Dios quiere vernos pensando más allá del momento actual, que tomemos tiempo para reevaluar la forma en que vivimos. Todos nos hemos extraviado del camino que Dios nos dice que debemos seguir: “Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios” (Romanos 3:23). Jesucristo vino

para ayudarnos a volver al sendero correcto, por nuestro propio bien. Todos necesitamos examinar dónde estamos con respecto a nuestra relación con Dios y corregir nuestro rumbo. “El que quiere amar la vida y ver días buenos, refrene su lengua de mal, y sus labios no hablen engaño; apártese del mal, y haga el bien; busque la paz, y sígala” (1

Pedro 3:10-11).

NO HAY EXCEPCIONES

¡No hay excepciones! Jesús explicó esto muy claramente: “En este mismo tiempo estaban allí algunos que le contaban acerca de los galileos cuya sangre Pilato había mezclado con los sacrificios de ellos. Respondiendo Jesús, les dijo: ¿Pensáis que estos galileos, porque padecieron tales cosas, eran más pecadores que todos los

Él no le va a dar vida eterna a nadie que rehúse refrenar sus deseos egoístas e impulsos necios. Sólo a aquellos que se arrepientan de semejante necedad y empiecen a ejercitar la autodisciplina que la ley de Dios nos enseña, se les puede confiar el más grande de los regalos. Dios quiere que comparemos nuestro corazón y nuestro comportamiento con la totalidad de lo que nos enseña, y hagamos la elección. Espera que todos escojamos desarrollar un buen carácter en lugar de buscar los placeres vacíos y temporales del pecado u abril 2012

11


Efecto del pecado

El Pecado

Vemos el efecto del pecado en las sociedades que guerrean unas contra otras. Existe el caos, los asesinatos, robos, adulterio, mentira, etc. Nuestras cárceles están llenas con aquellos que son gobernados por el pecado; lo cual es, rebelión contra la verdad de Dios.

Tuvo su origen en Adán y Eva (Génesis 3). Adán y Eva fueron creados con una naturaleza santa y piadosa, en comunión con Dios; y como resultado de su pecado se

¿Cuál es el origen del pecado? corrompió su naturaleza; se hicieron hostiles ante Él; en su corrupción y culpabilidad comprometieron a toda la raza humana (Romanos 5:12).

Redención El gran propósito por el cual Jesús vino a la tierra fue para salvar al hombre del pecado. “Quien llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida Auxilio eficaz en la lucha contra el fuisteis sanados.” (1 Pedro 2:24). pecado. Tenemos una lucha También el mundo espera su redención: constante contra las asechanzas “Porque la creación fue sujetada a del diablo (Efesios 6:11, 12). Pero si vanidad, no por su propia voluntad, sino estamos con Dios, el diablo huye por causa del que la sujetó en esperanza; (Santiago 4:7). Tenemos una porque también la creación misma será armadura completa para defenderlibertada de la esclavitud de corrupción, a la libertad gloriosa de los hijos de Dios. nos de los ataques del maligno Porque sabemos que toda la creación gime (Efesios 6:11-18). La sangre de Cristo a una, y a una está con dolores de parto nos limpia de los pecados (1 Juan hasta ahora” (Romanos 8:20-22).

1:7).

La caída del hombre es la razón de todo el sufrimiento humano. Quita la paz del alma (Isaías 57:20, 21; Romanos 2:9). Separa a la persona de Dios (Isaías 59:2; Romanos 3:23). Torna al pecador en esclavo de Satanás (1 Juan 3:8). Causa muerte eterna (Romanos 6:23).

Las terribles consecuencias del pecado “Así que, como por la trasgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida.” (Romanos 5:18). “Todo el que comete pecado es esclavo del pecado” (Juan 8:34).

12

Impacto evangelístico

entrevista

EL PEC


El pecado también ha afectado al mundo a travéz de relación a los terremotos, inundaciones, tormentas, sequías, etc. Las cuales son el resultado de un mundo imperfecto debido al pecado que corre en éste. Cuando Adán cayó, el mundo entero se afectó por su caída. Adán representaba todo el orden creado ya que Dios le dio dominio sobre éste. Por lo tanto, cuando Adán se rebeló se llevó al mundo con su caída

Todo aquello que no expresa o es contrario a la santa naturaleza del Creador. En esencia, el pecado consiste en vivir independientemente de Dios.

¿Qué es el pecado?

El pecado, en el universo, tuvo su origen en la rebelión de seres angelicales que se rebelaron contra su Creador,

Es la transgresión de la ley de Dios (1 Juan 3:4). Toda injusticia es pecado (1 Juan 5:17). Saber hacer lo bueno y no hacerlo (Santiago 4:17). Rechazar el mensaje de Jesús (Juan 15:22).

El pecado en el universo

y como resultado de lo cual su naturaleza se inclinó hacia el mal (2 Pedro 2:4; Judas 6).

La Biblia describe al pecado como:

CADO

Dios, después de la creación, consideró a todo “bueno en gran manera”. Pero existen muchas cosas que no son buenas: maldad, iniquidad, opresión, luchas, guerras, muerte, sufrimientos. Entonces, surge la pregunta: ¿De qué manera entró el pecado en el mundo? La Biblia tiene la respuesta de Dios.

- Errar al blanco. Génesis 4:7. - Deuda. Mateo 6:12. - Desenfreno. Juan 3:4 - Desobediencia. Hebreos 2:2; Lucas 8:18. - Transgresión. Romanos 4:15; 1 Juan 3:4. - Caída. Efesios 1:7. - Derrota. Romanos 11:12. - Impiedad. Romanos 1:18; 2 Timoteo 2:16. - Error. Hebreos 9:7.

Teorías que niegan o presentan erróneamente o restan importancia al pecado Un elemento importante en el origen del pecado es el papel que juega la tentación. Se trata del intento realizado para hacer que el hombre se desvíe del camino recto para inducirlo a cometer pecados. El AT conoce la tentación que proviene del diablo. En Génesis 3 la desconfianza de Dios y la rebelión contra su voluntad son provocadas ante todo por la serpiente.

La tentación

San Pablo subraya el papel de la concupiscencia, presente en lo íntimo del hombre, al comentar el mal (Gálatas 5:16; Romanos 7:14-25; 6:12). Mediante la vigilancia y la oración es posible vencer los estímulos internos y externos, que arrastran al hombre hacia el mal (Mateo 26:41; Marcos 14:38; Lucas 22:40.46; Mateo 6:13; Lucas 11:4; Apocalipsis 3:10).

1. ATEÍSMO. Al negar la existencia de Dios, el ateísmo niega también el pecado, puesto que en sentido estricto, podemos pecar solamente contra Dios. 2. DETERMINISMO. Se trata de la teoría que afirma que el libre albedrío es un engaño y no realidad. Nos imaginamos que somos libres para escoger, cuando en realidad nuestra elección es dictada por estímulos internos y por circunstancias fuera de nuestro dominio. El hombre es simplemente un esclavo de las circunstancias. 3. HEDONISMO. Esta palabra procede de una raíz etimológica griega que significa “placer”. Se trata de una teoría que mantiene que el mayor bien de la vida es disfrutar los placeres y evitar el dolor. 4. CIENCIA CRISTIANA. Niega la realidad del pecado. El pecado, dice, no es algo positivo, sino simplemente la ausencia de lo bueno. 5. EVOLUCIÓN. Esta teoría considera el pecado como la herencia de animalidad del hombre primitivo.

abril 2012

13


P

1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

anamá te espera

Oficiales Internacionales se reunieron en ciudad de Panamá para aspectos finales de organización de la gran fiesta espiritual. Se espera la asistencia de 10,000 hermanos de más de 60 países. Johan Pérez Landeo

todo va quedando listo para el Noveno Congreso Mundial del Movimiento Misionero Mundial (MMM) que se celebrará en la ciudad de Panamá entre el 14 y el 19 de mayo próximo. En un evento lleno de la Gloria de Dios, la Junta Internacional del MMM se reunió en dicha capital (del 4 al 7 de marzo último), para delinear los últimos detalles del cónclave, en el cual también se celebrarán los 50 años de labor misionera en más de 60 países. El Rev. Gustavo Martínez, Presidente del MMM, dijo que espera que haya una gran visitación profunda del Espíritu Santo “y que Dios nos dé la dirección, las fuerzas necesarias y la visión que se requiere para continuar con esta nueva etapa de la Obra”. Aseveró también que los 50 años de aniversario significan una gran victoria, un gran triunfo del Señor. “En la historia del Movimiento, nunca antes hemos visto tanto entusiasmo y tanta expectativa entre los hermanos por asistir a esta gran fiesta espiritual. De Australia vienen más de 60 hermanos y de Colombia, alrededor de 1,500”, mencionó el Rev. Martínez desde la capital panameña.

14

Impacto evangelístico

entrevista

Por su parte, el Rev. José Soto, Vicepresidente del MMM, reveló que se espera la asistencia de 10,000 hermanos de más de 60 países. “Venimos dándole forma al programa, buscando la dirección que Dios nos dé. Él ya nos ha dado los temas y los diferentes mensajes que se ofrecerán durante el Congreso. Creo que todo el pueblo va a recibir un alimento de primera, de nutrición espiritual”, explicó. En tanto que el Rev. Jorge Álvarez, Secretario General del MMM, indicó que el Noveno Congreso Mundial es muy significativo para él, “porque Dios me permitió llegar a esta Obra a la edad de 18 años”. “En Puerto Rico hay una gran expectativa y una efervescencia por asistir a este Congreso Mundial y se espera una delegación de más de 100 hermanos”, puntualizó Álvarez. Para el Rev. Rodolfo González, Tesorero del MMM, la celebración de los 50 años de la Obra de Dios es una gran victoria, “porque el Señor nos ha permitido mantener la sana doctrina que hemos aprendido desde un principio”. También indicó que: “llegar a estos 50 años

g


abril 2012

15


g

del Movimiento Misionero Mundial con la ausencia de los fundadores de esta Obra y otros que ya partieron con el Señor, nos hace sentir muy bien y con la perspectiva que la Obra tiene que seguir ampliando su visión sobre la labor misionera”. Los Oficiales Internacionales de la Obra esperan que en el Noveno Congreso Mundial exista una profunda unidad espiritual y que, como un solo hombre, el pueblo de Jesucristo pueda seguir luchando a favor de la evangelización del mundo entero y asimismo reafirme la sana doctrina que Dios ha entregado como bendición al Movimiento Misionero Mundial.

COORDINACIONES AEROPORTUARIAS

Como parte de las actividades de organización del Noveno Congreso Mundial, encargados de los comités de transporte, seguridad, protocolo y prensa efectuaron una reunión de coordinación con los responsables de la seguridad en el aeropuerto internacional de Tocumen, con miras a facilitar la llegada de los hermanos que arribarán de diferentes países a Panamá y, así, agilizar su salida con destino a los diferentes hoteles donde se hospedarán. Todo esto a fin de evitar que se genere congestionamiento en el citado terminal aéreo. Los responsables de dichos comités fueron

VISITA A LIMA Los principales líderes de la Obra continúan realizar intensas actividades para el buen desarrollo del próximo Congreso Mundial del Movimiento Misionero Mundial, que tendrá lugar en la ciudad de Panamá. El Presidente y el Vicepresidente del MMM, los reverendos Gustavo Martínez y José Soto, respectivamente, arribaron a Lima el pasado 12 de marzo para cumplir una nutrida agenda. Durante su visita, los Siervos de Dios acudieron a las instalaciones de la revista Impacto Evangelístico, a fin de conocer los últimos detalles de la edición de libro sobre la historia del Movimiento Misionero Mundial. Los Oficiales Internacionales tuvieron un efusivo recibimiento y realizaron un breve recorrido por todas las áreas de trabajo de Impacto Evangelístico, tales

16

Impacto evangelístico

entrevista

como Redacción, Edición, Fotografía, Marketing Digital, Administración, entre otros. Todo bajo la conducción del actual Supervisor Nacional del Perú, el Rev. Luis Meza Bocanegra. En Lima, la capital del Perú, los Oficiales Internacionales también recorrieron las instalaciones de Bethel Radio y Bethel Televisión. Ellos quedaron gratamente sorprendidos con los equipos de alta definición adquiridos por el “Canal para la Felicidad de la Familia”, que serán utilizados para la promoción del IX Congreso Mundial. Los reverendos Martínez y Soto en Lima supervisaron también los ensayos de la dramatización que presentará la delegación peruana durante el desarrollo del IX Congreso Mundial en Panamá.


atendidos por Rigoberto Sánchez en representación de Rogelio Lombardo, gerente de seguridad del aeropuerto de Tocumen, y los funcionarios Manuel Bethancour y Luis Alonso. Luego del encuentro, Sánchez expresó su complacencia porque el Congreso Mundial del Movimiento se realice en Panamá y ofreció su respaldo a los requerimientos que se solicitaron en la reunión de coordinación para brindar la mejor atención a las diferentes delegaciones que empezarán a llegar a suelo panameño desde el 12 de mayo próximo, para participar de esta gran fiesta espiritual. INVITACIÓN AL PUEBLO DE DIOS

Los principales líderes del MMM formularon una invitación especial a los hermanos del mundo para que asistan en mayo al Noveno Congreso Mundial del MMM. El Rev. Gustavo Martínez indicó que es un privilegio invitar a todo el pueblo del Señor a este gran y magno evento. “Tendremos representantes de más de 60 países y territorios

donde el Señor nos ha permitido establecer la Obra. Durante estos 50 años hemos visto grande victorias, el Señor nos ha abierto puertas y hemos llegado donde humanamente no era posible, pero con la gracia de Dios lo hemos logrado”, manifestó. Recordó que la labor del MMM durante estos 50 años se ha llevado en medio de luchas, donde Dios siempre ha estado al frente. “Estaremos celebrando los 50 años de labor misionera que empezó en 1963. Esperamos que sea una fiesta con Dios y su pueblo, todos están invitados, los esperamos con los brazos abiertos de par en par, para celebrar esta gran victoria que Dios nos concede”, recalcó, por su parte, el Rev. José Soto. Comentó, además, que los hermanos de Perú que no hayan podido conseguir vuelos comerciales para asistir a Panamá contarán con un chárter para no perderse la celebración de los 50 años de fundación de la Obra establecida por el pastor Luis M. Ortiz el 13 de febrero de 1963 u

homenaje

abril 2012

17


C

1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

orea

el país sin paz

Al término de la Segunda Guerra Mundial, Corea fue liberada de la ocupación japonesa y parecía destinada a recuperar su independencia absoluta, pero, entonces, surgió el conflicto interno, alentado por las potencias mundiales lo cual dividió al país.

“Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin. Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares. Y todo esto será principio de dolores.” Mateo 24:6-8.

18

Impacto evangelístico

hasta antes de la Segunda Guerra Mundial, Corea soportó décadas de ocupación japonesa y no conoció la paz por años. Apenas terminó la conflagración, el país fue ocupado por los aliados y Japón tuvo que retirarse, pero la tranquilidad no surgió, sino que empezó una nueva etapa de tensión y amenaza bélica. Los soviéticos ocuparon el norte y Estados Unidos el sur. Primero como aliados, después como rivales de la Guerra Fría. A medida que la relación entre la Unión Soviética y EE.UU. se deterioró, emergieron dos estados: en el sur, la República de Corea, apoyada por Estados Unidos; en el norte, la República Popular Democrática Comunista de Corea, con un líder, Kim Il-Sung, que había sido entrenado por el Ejército Rojo y tenía el apoyo de China. Entonces empezó la guerra civil que duró tres años. El gobierno norteamericano temía que el comunismo se implantara en todos los países de Asia y por eso persistió en no abandonar Corea del Sur. Los presidentes de EE.UU., Harry S. Truman y luego Dwight D. Eisenhower, utilizaron la amenaza nuclear

homenaje

públicamente como un medio para tratar de poner fin a la guerra, pero eso no sucedió en tres años. Finalmente, en 1953 se firmó el Acuerdo de Armisticio de Corea. Se pensaba que el establecimiento de una zona desmilitarizada a lo largo del paralelo 38 iba a ser una medida temporal. Pero una paz permanente nunca fue firmada. Y las tensiones en la frontera han perdurado desde entonces, dividiendo al país en dos pueblos enfrentados por más de 60 años. Durante sus primeros años, Corea del Norte prosperó, apoyada por China y la Unión Soviética. Pero las tensiones fronterizas se incrementaron con la rápida industrialización y el crecimiento económico de Corea del Sur. El Norte se ha mantenido como en una burbuja desde mediados de los años 50, posicionando su versión alegando ser víctima de permanente asedio, aunque todos no tiene la misma idea. Corea del Norte “nació como un monstruo”, opina John Everard, ex embajador del Reino Unido ante Corea del Norte. “Fue creada por oficiales del ejército soviético que


parecían tener poca idea sobre de la creación de un Estado”. De acuerdo con esas versiones, los rusos convirtieron a Kim Il-sung en un líder. Luego fue seguido por su hijo, el ‘Querido Líder’ Kim Jong-il; y ahora su nieto y ‘Líder Supremo’, Kim Jong-un, que gobierna solo desde 2011. Este último ahora tiene como ficha de negociación su poderío nuclear. LA AMENAZA NUCLEAR

El programa nuclear de Corea del Norte, que probablemente se inició en la década de 1960, se ha hecho más cada vez más importante con el paso de los años y se convirtió

en la principal fuente de tensión con Occidente. Por su parte el Sur ha alcanzado un importante desarrollo económico, a partir de la década del 70 con apoyo norteamericano. Pero, ¿realmente es Corea del Norte una amenaza para Estados Unidos y Corea del Sur? Mientras algunos observadores califican la declaración de “Estado de Guerra” como una fanfarronada, otros advierten de la “tiranía de bajas expectativas” cuando se trata de entender el país, ya que sí han existido confrontaciones regionales serias. Esa es la situación actual, mientras el mundo mira con cierta angustia el desarrollo de los acontecimientos u abril 2012

19


20

Impacto evangelĂ­stico


L

1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

ivingstone en el recuerdo

Este año se conmemora el bicentenario del nacimiento del escocés David Livingstone, el primero en llevar el Evangelio a regiones inexploradas en África y luchó contra el esclavismo de la época victoriana. Johan Pérez Landeo

la royal geographical socie-

ha celebrado diversas conferencias para conmemorar la ocasión, mientras el Museo Nacional de Escocia organizó una exposición dedicada al primer occidental que contempló “Mosi-oa-Tunya” (“El humo que truena”) y lo rebautizó como las cataratas Victoria. Livingstone dedicó décadas a exploraciones que obligaron a los cartógrafos de la época a redibujar todos los mapas de África, se volcó en ofrecer atención médica a los nativos y defendió sus derechos ante los colonos europeos. Conocer el Evangelio fue el impulso de su vida. “La generosa aptitud con que en el Libro de Dios se ofrece el perdón de todos nuestros pecados, hizo nacer en mí un apasionado amor hacia Aquel que nos redimió con su sangre; y este sentimiento de profunda y afectuosa gratitud por su misericordia ha influido en cierto modo en mi conducta posterior”, decía Livingstone en su primera obra, Viajes y exploraciones en el África del Sur. Fascinado por África, se negó a volver al ty

Reino Unido cuando la malaria y la disentería le consumían a punto de cumplir 60 años. Para entonces, el doctor escocés era una celebridad en Occidente por las narraciones de sus viajes, pero había pasado tantos años sin dar señales de vida que en los salones de Londres y Nueva York se le daba por perdido. Ante la falta de noticias del aventurero, el diario “New York Herald”, ávido de historias exclusivas, decidió sufragar una expedición para encontrarlo, encargo que recayó en el periodista y explorador Henry Stanley. HÉROE NACIONAL

El intrépido galés partió en 1871 hacia África y, tras un largo periplo, dio con su compatriota en la aldea de Ujiji (Tanzania), a orillas del lago Tanganica, donde se presentó con una frase que ha quedado grabada como el clímax de la exploración africana: “Doctor Livingstone, supongo”. En efecto, Stanley había tenido la fortuna de toparse con el escocés en la inmensa África, pero lo hizo cuando las enfermeda-

homenaje

g abril 2012

21


g

22

Impacto evangelístico

des habían mermado ya parte de sus fuerzas, dos años antes de su muerte. Aún así, Livingstone deslumbró con su personalidad magnética a Stanley y le convenció para posponer su regreso a casa, donde debía anunciar que el célebre explorador seguía vivo, para adentrarse juntos en el entonces desconocido lago Tanganica. En ese momento hacía treinta años que el doctor de Glasgow, segundo hijo de un humilde comerciante de té conocido por su ferviente religiosidad, había desembarcado en el continente africano como misionero, dispuesto a evangelizar a la población local. Años más tarde, dejaría de estar ligado a la Sociedad Misionera de Londres, que le había enviado a África en primer término, y estrecharía en cambio su relación con la Royal Geographical Society, que lo contrató en 1865 para buscar las fuentes del Nilo

homenaje


y le acabó concediendo su Medalla de Oro. Casi una década antes, en 1856, Livingstone había vivido su momento de mayor gloria, cuando fue recibido en el Reino Unido como un héroe tras 16 años de viaje. Mantuvo una audiencia con la reina Victoria –a quien había dedicado las cataratas recién descubiertas en la frontera de los actuales Zambia y Zimbabue–, publicó sus aventuras, que le reportaron las primeras riquezas de su vida, y dictó conferencias en universidades británicas antes de volver a regresar, dos años después, hacia África. DEFENSOR DE DERECHOS

Poco antes de embarcar, subrayó en la Universidad de Glasgow que su misión no era solo geográfica, sino “mucho más elevada”: “No puede ser el designio de la providencia que el horrible sistema basa-

do en la esclavitud exista para siempre”. El escocés nunca se preocupó solo por dibujar los nuevos mapas del mundo: desarrolló una reconocida labor como médico (él fue el primer occidental en apreciar que la presencia de mosquitos anticipaba la aparición de la malaria) y trató de evitar los abusos de los colonos europeos que se repartían África en el siglo XIX. Su defensa de los derechos de los africanos le valió el respeto de los autóctonos por donde pasó hasta el punto de que, según la leyenda, los habitantes del poblado en Zambia donde murió enterraron allí su corazón antes de que su cuerpo fuera repatriado a Londres. El cuerpo de Livingstone reposa en el cementerio de la Abadía de Westminster junto a otros insignes británicos como Charles Darwin, Isaac Newton y Charles Dickens u abril 2012

23


S

1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

Jerusalén la

emilla de las iglesias (II)

En los orígenes del cristianismo, y mucho después, Jerusalén fue objeto de sublevaciones e invasiones. En esa ciudad murieron millones de personas a causa de sus convicciones religiosas. muchos de los nuevos creyentes permanecieron en Jerusalén y no pocos vendieron sus fincas y pusieron el producto en manos de los apóstoles bajo la esperanza de que la vuelta de Jesucristo sería inmediata. Fue necesaria una persecución de parte de las autoridades judías, secundada por Herodes, para hacer comprender a los cristianos su equivocación y obligarles a que volvieran a sus patrias adoptivas, a donde llevaron el mensaje del Evangelio (Hechos 8:1). Muchos empero quedaron en Jerusalén, donde se celebró el primer concilio cristiano que abrió la Iglesia a los gentiles, y allí permanecieron hasta que las legiones romanas, después de derrotar a los sublevados galileos, avanzaron hacia el sur, para poner sitio a Jerusalén. Ya hemos explicado cómo los cristianos atendiendo a las advertencias de Cristo en Mateo 24:16-20 y Lucas 21:20-24, huyeron de la ciudad y se refugiaron en Pella, al otro lado del Jordán, donde fundaron una iglesia judeocristiana. Entre los jefes judíos de la revuelta en Galilea hubo uno llamado Josefo suficientemente listo para entender que la causa judía estaba en bancarrota, pasándose a los romanos, quienes le trataron benignamente, y le dejaron escribir el libro titulado «Guerras de los judíos», en

24

Impacto evangelístico

historia

donde tenemos con todo detalle los horribles incidentes de la ruina de Jerusalén. Nos dice que Dios previno a su pueblo del desastre nacional que iba a ocurrir por medio de diversas señales milagrosas y por un profeta que «daba vueltas por la ciudad hablando estas palabras de amenaza: «Voz de Oriente, voz de Occidente, voz de los cuatro vientos, voz contra Jerusalén» y daba vueltas de día y de noche por todos los barrios de la ciudad repitiendo estas palabras de amenaza, y que azotado como perturbador público, no cesó de repetir las mismas palabras sin tratar de defenderse, sino como poseído de un inexplicable procedimiento estático». Pero el pueblo de Israel, y sobre todo el sacerdocio, no atendieron a ninguna de tales advertencias sino que insistieron en su rebelión contra los romanos. Ya hemos visto su tenacidad en resistir el testimonio de los discípulos de Cristo, con el martirio de Santiago el Justo, hermano carnal del Señor. Es curioso observar que, mientras una parte de los judíos responsables de la crucifixión del Señor se habían arrepentido y estaban dando testimonio de su resurrección y de su Evangelio con gran esfuerzo, los que habían permanecido incrédulos permanecían endurecidos más y más.

g


abril 2012

25


g

26

Impacto evangelístico

El general Tito, vencedor en los tumultos de Galilea, bajó hasta poner sitio con su ejército a la ciudad de Jerusalén. Como consecuencia, el hambre se hizo espantosa en la ciudad, pues la llegada del ejército romano había sobrevenido en los días de la Pascua, justamente cuando muchos forasteros de lejos se habían juntado a los refugiados de todo Israel que venían huyendo del ejército de los romanos; dando como resultado que más de tres millones de personas se hallaran encerradas dentro de la ciudad. El hambre trajo pronto el desorden, pues grupos de sediciosos asaltaban cualquier casa que estuviera cerrada bajo sospecha de que pudiera haber gente comiendo dentro. Las esposas se vendían por comida y arrebataban la comida de la mano de sus esposos y aun de sus hijos, según refiere Josefo. Los sediciosos azotaban a los ancianos que se negaban a soltar de las manos el alimento. Si atrapaban a alguien deglutiendo apresuradamente lo que iban a arrebatarles, le castigaban con más furor. A los que sospechaban podían tener alimentos ocultos les aplicaban toda clase de tormentos

historia

hasta hacerles confesar dónde los tenían escondidos. Si algunos salían por la noche a buscar sobras de los soldados del ejército romano, cuando pensaban haber escapado de sus enemigos les salían al encuentro los grupos incontrolados y les arrebataban lo que traían. Si eran descubiertos por los romanos se les condenaba a ser crucificados, hasta tal punto que faltaron árboles en los alrededores para construir tantas cruces como eran levantadas todo alrededor de Jerusalén. Al principio enterraban los muertos ya que no podían soportar el hedor de los cadáveres, pero luego los arrojaban por la muralla a los fosos. Recorriendo Tito estos lugares gimió y levantando las manos al cielo puso a los dioses por testigos de que aquel crimen no era suyo, sino de la terquedad de los judíos en no querer rendir la plaza. El hambre era tan atroz que les obligaba a comer cosas que rechazaban los mismos animales, como el cuero de sus mismos zapatos viejos. Una mujer llamada María, hija de Eleazar, de la aldea de Bethafor, al otro lado del Jordán, ilustre por su cuna y sus riquezas, que


se había refugiado en Jerusalén, después de ser robada de toda la comida que había podido traer y que ella compartía caritativamente con otros, como el hambre tomase plena posesión de sus médulas y entrañas y la indignación fermentase mucho más que el hambre —comenta Josefo— tomando a su hijo todavía lactante, dijo: «Infortunado niño, ¿para qué te voy a conservar entre tantos males de guerra, hambre y sedición? Aunque nos fuese dado vivir sólo nos queda la servidumbre entre los romanos, por lo tanto sé tú manjar para mí y furia para los facciosos». Esto diciendo degolló a su hijo y después de guisarlo comió la mitad y escondió la otra. Pronto llegaron los sediciosos y habiendo percibido el olor del guiso la amenazaron con matarla si no les descubría el manjar preparado. Ella respondió que les había reservado una buena parte, y al ver lo que era quedaron estupefactos. Cuando finalmente la ciudad fue asaltada por las tropas de Tito habían perecido más de un millón de judíos y cerca de dos millones fueron llevados cautivos con el ejército. Los soldados romanos pensando que el templo contenía tesoros escondidos lo derribaron totalmente, antes de que sus jefes pudieran impedirlo, y así se cumplió la profecía del Señor de que no quedaría piedra sobre piedra que no fuese destruida1. La ciudad de Jerusalén quedó convertida en ruinas, sobre las cuales apenas había otra cosa que un destacamento de soldados romanos; sin embargo, la iglesia refugiada en Pella continuaba siendo considerada como la iglesia madre de Jerusalén, aunque de tendencia judeo-cristiana. Al cuidado de ella estaba un piadoso cristiano de quien Hegesipo dice: «Restituida sobre toda la Iglesia una profunda paz, los cristianos de Pella sobrevivieron hasta Trajano César. Bajo el imperio de éste volvió a sobrevenir la persecución. El primo del Señor, Simeón, hijo de Cleofás (véase Lucas 24:18 y Juan 19:25), calumniado por los herejes fue acusado ante el procónsul Attico, y después de ser atormentado durante varios días sufrió el martirio con tal entereza que todos, y señaladamente el procónsul, no cabían de pasmo ante el hecho de que así sufriera un anciano de 120 años. Por fin le mandó crucificar».2 NUEVA SUBLEVACIÓN

Durante algunos años los judíos que habían

quedado en Palestina soportaron la tiranía de Adriano, con la confianza de que pronto aparecería el Mesías esperado. Absurda esperanza —dice el historiador cristiano Eusebio de Cesarea— después de haber rechazado al verdadero Mesías que había venido con humillación a cumplir las profecías relativas a su primera visita a este mundo (Isaías 53). En el año 131 un judío llamado Bar Cochebas, se presentó como el libertador anunciado. Se dio el título de «hijo de la estrella» aludiendo a Números 24:17, y fue protegido por el rabino más popular de su tiempo. Le siguieron los judíos no cristianos, los galileos y los samaritanos, convirtiendo a Palestina en un teatro de violencias y matanzas. Pero los sublevados no pudieron resistir el empuje de las legiones que Adriano se apresuró a enviar. El falso Mesías pereció en un combate y el rabino que le había apoyado fue desollado vivo. Jerusalén volvió a ser arruinada y Adriano la convirtió en colonia romana con el nombre de Aelia-Capitolina. Bajo pena de muerte fue prohibido a los judíos entrar en la ciudad, e hizo colocar a la puerta que conducía a Bethléem una estatua de mármol representando un cerdo. Según el testimonio de los vencedores perecieron en la revuelta 580.000 judíos. Los resultados de la insurrección fueron favorables a la Iglesia. Los cristianos se habían negado desde un principio a juntarse con los rebeldes (lo que les acarreó grandes persecuciones por parte de los partidarios de Bar-Cochebas), pero dio oportunidad a los romanos para saber que los cristianos (aun los judaizantes ebionitas), no eran enemigos del Imperio. Además, las leyes de Adriano obligaron a muchos judeo-cristianos a dejar las costumbres mosaicas que habían venido practicando desde los días en que Santiago era pastor judeo-cristiano de Jerusalén. Los que a pesar de todo quisieron permanecer fieles a sus tradiciones judías atravesaron el Jordán y fueron a unirse con la iglesia de Pella. De este modo aumentó la comunidad judeo-cristiana. Desafortunadamente esta iglesia, desligada de las demás iglesias fundadas por los apóstoles, insertó al dogma cristiano varias especulaciones filosóficas de origen gnóstico, y fueron conocidos en la historia con el nombre de ebionitas u

1 Véase Josefo, «Guerras de los Judíos», Libro 6.º, cap. 14. 2 Ídem., Libro 7.º, cap. 7.

abril 2012

27


1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

Jesús A solas con

Himno creado en 1912 de autoría del poeta Charles Miles Austin. Sus estrofas dan cuenta de la dulce voz del Creador. Un clásico moderno de las alabanzas al Creador. Johan Pérez Landeo Ilustración: Julio Limachi

una asombrosa historia hay detrás de la creación de uno de los más bellos himnos cristianos de todos los tiempos: “A solas con Jesús”. Y es que este tradicional canto evangélico, escrito un día de marzo de 1912 por el compositor estadounidense Charles Miles Austin, nació en circunstancias muy particulares y bajo el influjo de la inspiración divina. Según su propio autor, un hombre de fe de acero, todo sucedió cuando aquel día, Biblia en mano, se convirtió en testigo silencioso del encuentro entre Jesús de Nazaret y María Magdalena narrado en el Evangelio según San Juan capítulo 20. Respecto al nacimiento del tema, Charles Miles Austin, nacido el 7 de enero de 1868, contó en sus memorias que: “al desvanecerse la luz, me pareció estar de pie en la entrada de un jardín, mirando por un camino levemente accidentado. Una mujer vestida de blanco, con la cabeza inclinada, la mano apretando su garganta, como si quisiera ahogar sus sollozos, caminó lentamente hacia las sombras. Fue María Magdalena. Al acercarse a la tumba, sobre la cual puso su mano, se inclinó para mirar dentro, y se alejó rápidamente. Bajo la

28

Impacto evangelístico

música

inspiración de esta visión fue que escribí el poema A solas con Jesús”. Miles Austin, un ex farmacéutico quien se desempeñó como editor y gerente de la editorial cristiana “Hall-Mack Publishers”, le dedicó gran parte de su vida al Señor a quien sirvió a través de sus inspiradores composiciones durante más de 37 años. Su obra cumbre, “A solas con Jesús”, se divulgó con vigor luego de su publicación gracias a las campañas evangelísticas del misionero Billy Sunday. En la actualidad es uno de los himnos más populares de Estados Unidos y alrededor del mundo entero. Su trascendencia, además, ha llegado incluso al cine debido a que incluida en la película “En un lugar del corazón” de 1984. A lo largo de su extensa carrera musical, este autor compuso alrededor de cuatrocientos temas evangélicos entre los que se destacaron: “Una palabra alegre, una sonrisa amable”, “Una fuente fue inaugurada el Calvario”, “Un divino Rey es un amigo mío”, “Un Rey ha nacido en Belén”, “Hermosas flores del Edén”, “Bendito sea el Dios de nuestra salvación”, “La mano de Dios me guiará”, “Soy feliz en el Señor”, “Tengo


ODA EVANGÉLICA “A solas con Jesús”, una de las obras más difundidas del cristiano Charles Miles Austin, ha tenido múltiples versiones desde que fuera grabada por primera vez en 1916 por el dúo cristiano formado por los cantantes Virginia Healey Asher y Homer Rodeheaver. Artis¬tas como Perry Como, Elvis Presley, Dionne Warwick, Al Green, Roy Rogers, Tennessee Ernie Ford, Pat Boone, Stuart Hamblen, Mahalia Jackson, Doris Day, Ella Fitzgerald, Brad Paisley, Johnny Cash, Ann Nesby y Marvin Sapp, son algunos de los que han versionado este tradi¬cional himno evangélico.

A SOLAS CON JESÚS

1 A solas al huerto yo voy, cuando duerme aún la floresta; y en quietud y paz con Jesús estoy oyendo absorto allí su voz. CORO Él conmigo está, puedo oír su voz, y que suyo dice seré; y el encanto que hallo en Él allí con nadie tener podré. 2 Tan dulce es la voz del Señor, que las aves guardan silencio, y tan sólo se oye esa voz de amor, que inmensa paz al alma da. 3 Con Él encantado yo estoy, aunque entorno lleguen las sombras; más me ordena a ir que a escuchar yo voy su voz doquier la pena esté.

un amigo fiel”, “Yo sé que soy un pecador”, “Tengo que tener a Jesús conmigo”, “Voy a aferrarme a ti, Jesús, en la alegría y en el dolor”, “Jerusalén, ciudad brillante”, “Oh, ven y camina conmigo”, y “Sembrar, sembrar, sembrar para el Maestro”. Charles Miles Austin, quien cursó estudios en la universidad de Pennsylvania, dejó de existir el 10 de marzo de 1946 en la ciudad de Philadelphia y se marchó para reunirse con el Creador. Según los especialistas en música sacra, y en opinión de la comunidad evangélica internacional, fue, es y será uno de los autores cristianos más relevantes del siglo veinte. Enterrado en cementerio “Hillcrest Memorial Park”, de New Jersey, su obra está más viva que nunca y se deja escuchar en cada templo evangélico de los cinco continentes. Lo confirma este texto que grafica la importancia del himno “A solas con Jesús” u abril 2012

29


G

1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

uerrero de Dios

Fue empujado por el rigor de la pobreza hasta las faldas de la maldad. Sin embargo, tras padecer los embates del diablo, Marco Antonio Aguirre conoció a Jesucristo y se convirtió en un predicador del Evangelio. Johan Pérez Landeo

predicó la palabra de dios

con el coraje de un valiente, la agudeza de un maestro y la pasión de un guerrero. Su amor y dedicación por el Señor fueron sus principales armas a la hora de luchar por el crecimiento del cristianismo. Por intermedio de él innumerables personas conocieron el perdón, la luz y el amor de Dios. Su entrega al Todopoderoso fue absoluta y gracias a su fecunda labor misionera pasará a la historia de la Iglesia como un batallador infatigable y un férreo propulsor de la fe en Jesucristo. AMARGA REALIDAD

Aguirre, quien dejó de existir el pasado 16 de enero a la edad de 68 años, nació en la ciudad de Lima, la capital del Perú, el 16 de septiembre de 1944. Segundo de los cinco hijos de Antonio Aguirre y Julia Navarro, se crió en el tradicional barrio limeño de La Victoria y desde que llegó a este mundo soportó una lluvia constante de carencias. Por lo tanto, como muchos niños pobres, a muy corta vida tuvo que trabajar para contribuir con la endeble economía de su hogar. En 30

Impacto evangelístico

héroes de la fe

gran parte de su infancia y adolescencia lavó vehículos, lustró zapatos y hasta incluso fue ayudante de construcción. Igual que otros infortunados del mundo, fue empujado por las desdichas hasta las faldas de la maldad. Temerario desde su niñez, fue uno de los muchachos más díscolos del “callejón de la lata”, el violento vecindario que lo cobijó gran parte de su existencia, donde en más de una ocasión se portó con la fiereza de un boxeador callejero y sin el más mínimo respeto. Todo ello acompañado por una gran dosis de alcohol, hedonismo y lujuria que lo convirtieron en un peligro ambulante. Su agresividad, incluso, lo llevó a ser detenido varias veces por la Policía por alterar el orden y protagonizar pleitos en la vía pública. Sin embargo, con el paso de los años dejó a un lado su ferocidad y optó por aferrarse a una existencia más tranquila y ordenada. Consciente de su pasado atolondrado, solía narrar que antes de cumplir la mayoría de edad ingresó a laborar a una imprenta y torció sus días en dirección del g


abril 2012

31


lo impulsaba a matarse. Empero, su calvario acabó el 27 de abril de 1985 cuando acudió a un templo evangélico en Lima y decidió entregarse al Altísimo. Conforme a la manifestación de sus deudos, había ido hasta ese lugar, un cine convertido en templo evangélico, por orden explicita de Dios y entonces fue impactado por la prédica del pastor del lugar. Se bautizó, junto a su madre, al año de su ingreso a la Iglesia y le despertó el interés por la evangelización de los inconversos. En 1991 fue llevado a la ciudad de Cerro de Pasco, en el altiplano de la Cordillera de los Andes, cuando el Perú sufría los mazazos de la organización subversiva Sendero Luminoso. g

ambiente gráfico. Este suceso, como un resorte, además lo impulsó a buscar mejores horizontes para su vida y al cabo de un tiempo montó con mucho esfuerzo su propio negocio. Luego, con su empresa viento en popa, se mudó al distrito del Rímac y allí conoció a Corina Laulate Lanza, con quien posteriormente se uniría en matrimonio el 19 de enero de 1974. AL ENCUENTRO CON EL SEÑOR

Después, y pese a su éxito terrenal, Marco Aguirre no fue inmune a los embates del mal y volvió a caer rendido ante la infelicidad. Criado dentro de la religión tradicional, con costumbres licenciosas, fue atrapado una vez más por el remolino de la bebida y cada fin de semana se hundió bajo una carpa de aturdimiento y confusión. No obstante, en una de sus resacas, en los inicios de los años ochenta, experimentó un acontecimiento que lo marcaría para siempre: sintió que algo se introdujo en su cuerpo. Fue tal su consternación que, acompañado por su esposa, buscó de inmediato ayuda médica, pero sólo se le diagnosticó un cuadro severo de ansiedad. Ese estado de agitación, producido según su propio testimonio por el diablo, lo golpeó con todo una y otra vez hasta llevarlo al límite del suicidio. Durante más de cuatro años observó un sinfín de demonios y escuchó permanentemente una voz que 32

Impacto evangelístico

héroes de la fe

OBRA MISIONERA

A 4,330 metros sobre el nivel del mar, en la ciudad más alta del planeta, Aguirre realizó desde su llegada una arrolladora labor a favor de la divulgación del Evangelio. Su entusiasmo por proclamar las buenas nuevas fue tal que no le importó ni siquiera ser herido de bala en una incursión terrorista luego de una campaña evangelística. Amparado por la gracia de Dios, el fruto de su tesón quedó graficado en las copiosas cosechas de su labranza pastoral. Asimismo, ungido como ministro de Jesús apoyó la consolidación del cristianismo en las ciudades de Huancayo, Huánuco, Tingo


María, La Merced, Oxapampa, La Oroya y Tarma. En opinión del pastor Raúl Caldas, entrañable amigo de Aguirre Navarro desde su infancia y reconocido miembro del Movimiento Misionero Mundial en suelo peruano, el reverendo Marco Antonio fue un “hombre de oración que amó a Dios por sobre todas las cosas y lo alabó y lo glorificó hasta el último instante de su vida con todo su corazón. Yo lo conocí a muy corta edad, cuando era un muchacho alocado, y pude apreciar con beneplácito su conversión al cristianismo y la forma en la que después ganó miles de almas para el Señor”. Al reverendo Rodolfo González, su consejero y guía espiritual, por su parte sólo le despertó siempre un grato concepto: “el seguidor más efusivo de Dios”. En el 2000, Marco Aguirre, que descollaba en vida por su efusividad a la hora de mencionar al Salvador, retornó a la urbe limeña tras sufrir un coma diabético que colocó en peligro su existencia. Sin embargo, con el favor del Todopoderoso, se restableció y de inmediato recibió la misión de asumir las riendas de la Iglesia que tiene la Obra del Señor en el distrito de Chorrillos, a orillas del Océano Pacífico. Desde ese pintoresco punto del sur de Lima, famoso por ser un pueblo de hom-

bres de mar, continuó pescando almas descarriadas para las arcas del Señor hasta que su resquebrajada salud se lo permitió. Marco Antonio Aguirre Navarro afirmaba que el Espíritu de Dios lo sacó del mal camino y lo levantó de forma increíble del barro de la perversidad donde creció. Querido por toda la comunidad del Movimiento Misionero Mundial en el Perú porque siempre siguió la sana doctrina, él le aportó energía y resolución a la difusión del Evangelio en la geografía incaica. Con la Palabra como principal munición, encendió múltiples focos del cristianismo en puntos remotos de las alturas andinas y elaboró una brillante historia de redención que sólo terminó cuando la virulencia de diversos males físicos le cegó la vida a mediados del mes de enero de 2013 u

abril 2012

33


50 años Movimiento Misionero Mundial 1963-2013

1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

Renovada Criatura

Michael Páez, venezolano de 47 años, es otro vivo ejemplo de la infinita gracia de Dios. Antes de conocer al Señor llevó una mala vida que tuvo a dos factores constantes: el alcohol y las mujeres. Hoy vive consagrado al servicio del Señor. Johan Pérez Landeo

sus gestos sosegados reflejan la paz que gobierna su corazón. Su sonrisa es diáfana como un cristal y su fuerte voz se matiza con el contenido de sus palabras. Su verbo transmite agradecimiento y honra al Todopoderoso que lo rescató de las tinieblas y lo condujo al camino del bien. Michael Páez, venezolano de 47 años, es otro vivo ejemplo de la infinita gracia de Dios. De esa gracia que no caduca, que no hace distingo de raza, condición social o edad. De esa gracia que salva, que sana y que santifica. De esa gracia que sólo fue posible por la sangre vertida del Cordero de Dios. Esa gracia que transformó la vida de este seguidor de Jesucristo. Actual pastor en una de las iglesias del Movimiento Misionero Mundial del barrio los Frailes de Casia, en el corazón de la Parroquia de El valle de la ciudad de Caracas, Páez se toma un momento para contar su transformación y todo lo que le ha significado la decisión que tomó hace cerca 27 años cuando le entregó su vida a Dios. “Una vez escuché que una buena manera para no olvidar cuánta misericordia Dios ha tenido de nosotros es recordar de dónde nos ha sacado. De esa manera, con fuerzas renova-

34

Impacto evangelístico

historia de vida

das y el corazón henchido de gratitud, podremos seguir peleando la buena batalla de la fe. Por eso, yo siempre estoy dispuesto a contar cómo me convertí al Señor”, afirma. VIDA MUNDANA

La existencia licenciosa que llevó Páez antes de conocer al Señor siempre tuvo a dos protagonistas recurrentes: el alcohol y las mujeres. Nacido el 20 de enero de 1966 en el pueblo de Panaquire, una localidad ubicada a 105.6 kilómetros al norte de Caracas, en el estado venezolano de Miranda, Michael Páez sufrió desde siempre la ausencia de una figura paterna en su hogar. ¿La razón? Su madre Silvestra Páez mantuvo una relación extramarital con un hombre llamado Abilio Mendoza, quien pese a que ella quedó embarazada al poco tiempo nunca quiso asumir la responsabilidad de la criatura que había engendrado. Entonces, la señora Páez decidió que el niño llevaría sólo su apellido. Panaquire, el lugar donde creció Páez, tenía como sellos distintivos la pobreza de sus pobladores, la indiferencia de las autoridades y las escasas posibilidades de progreso para

g


abril 2012

35


g

Parum et remque invel ex esto volorepedi cum demque vitatur ionserum repudior atet

los más jóvenes. Escenario cuyas características fueron el caldo de cultivo para que el alcoholismo, la drogadicción y demás vicios se alzaran como fieras indomables capaces de destruir todo a su paso y se constituyeran en engañosas vías de escape a la cruda realidad que vivían sus habitantes. Páez, por supuesto, no fue inmune a esta realidad y desde muy temprana edad hizo migas con la bebida. Lo peor de todo es que el mal ejemplo no lo encontró lejos de casa, sino dentro de su propio hogar. Ausente el padre, Páez fue criado con desvelo por su madre, quien llegó a tener diez hijos más, y por su abuela materna. Sin embargo, la anciana era aficionada a la bebida y veía como una situación cómica el hecho de que su nieto tuviera un cigarrillo en la boca o sostuviera un vaso de licor entre sus manos. La familia celebraba las “travesuras” del nieto mayor sin saber que estaban sembrando en él el gusto por la vida libertina. Así creció Páez, sin mayor dirección, con licencias absolutas, sin defensa alguna ante las malas juntas que eclipsaron su vida con muy poco esfuerzo. En ese contexto, a Páez no fue complicado verlo en una esquina libando “Miche”, un licor de escasa calidad elaborado con caña de azúcar, junto a otros muchachos descarriados. Los apremios económicos que golpeaban incesantemente a la familia Páez obligaron al joven Michael a priorizar la búsqueda de un empleo en vez de enfocarse de lleno a sus estudios. En cierta ocasión, con 15 años a cuestas, entró a trabajar en una fábrica de colchones. Sin embargo, cuando todo parecía ir viento en popa, sufrió un accidente en el que se partió el brazo y tuvo que dejar de laborar. Este y otros acontecimientos -como la falta de dinero para concluir el bachillerato- fueron despertando en Páez un gran resentimiento social. Aquella triste situación, lejos de despertar en él una sana rebeldía que lo impulsara a decidir salir adelante a como dé lugar, le hizo refugiarse en el espejismo que suele construir el alcohol. La bebida fue su fiel compañera, su confidente a largo de su juventud. PÁEZ, EL DONJUÁN

Años más tarde, su afición por la bebida mutó a un irrefrenable deseo por el sexo opuesto. Dicharachero, galante y siempre audaz, a Páez 36

Impacto evangelístico

historia de vida

no le fue difícil granjearse la simpatía de las muchachas de su localidad por lo que no era extraño verlo siempre acompañado de distintas jovencitas. Caminando por las calles, Michael se pavoneaba de sus conquistas pensando equivocadamente que la hombría está determinada por la cantidad de mujeres que un varón logra tener. Así, sumido en lo mundano y lo carnal, transcurrió una gran porción de su azarosa vida. Por aquel tiempo, Michael llegó a creer que la felicidad se reducía a tener una mujer con la cual divertirse y satisfacer sus deseos carnales. Pero, ¿y qué de sus parejas? ¿Él las hacía feliz? ¿Su conducta era congruente con las promesas de amor y cuidado que solía proferir a sus parejas? No, lamentablemente no. “Yo seguía bebiendo mucho y lo poco que ganaba me lo gastaba tomando con mis amigos. A pesar que mi pareja me reclamaba, yo no le hacía caso y me iba a tomar con ellos”, cuenta Páez con el rostro apenado. El colosal egoísmo de Páez, incluso, llegó a marearlo como un poderoso jab de izquierda. Ahora lo reconoce y habla al respecto: “yo


pensaba y vivía sólo para mí. Mi egoísmo hizo que tuviera innumerables enfrentamientos con las mujeres que conquistaba. Trifulcas donde no estuvieron ausentes las agresiones verbales y las humillaciones. Y las amenazas de abandono, además”. Cuando escuchaba esto último se burlaba. No creía a sus parejas capaces de abandonarlo. Ensimismado en un peligroso egocentrismo, no se daba cuenta que su vida se deslizaba en una pendiente pronunciada. El abismo ya se avizoraba, pero Michael se mostraba indiferente. Hasta que un día las amenazas de su pareja -la quinta en ese momento- dejaron de ser meras advertencias y se convirtieron en hechos concretos. Como era frecuente, Páez había sostenido una acalorada discusión con la mujer en cuestión cuando sucedió algo inesperado para él: su pareja, harta de vivir así, se marchó de la casa. Desesperado, salió detrás de ella. “Es curioso pero yo salí a buscar a la persona que yo creía llenaba mi corazón, sin pensar que encontraría la verdadera fuente que calmaría mi necesidad de ser amado y aceptado”, narra todavía asombrado. Sin que lo sospechara, Páez encontraría en su loca carrera al compañero fiel que jamás se apartaría de él ni lo abandonaría. Halló a Jesucristo y conocería el verdadero amor. El amor de Dios. EXPERIENCIA DIVINA

No muy lejos de donde vivía, se estaba realizando una campaña evangelística en una cancha de básquet. Páez alcanzó al galope a su pareja muy cerca de allí, pero decidió dejarla ir para no hacer un papelón en plena calle. Tuvo un primer impulso de volver a casa, pero una fuerza sobrenatural lo obligó a quedarse. El calendario marcaba que era el 23 de noviembre de 1986 y en la cálida noche de aquel día este hombre escucharía por primera vez el Evangelio. Fue la primera vez que le hablaron de un Dios amoroso y misericordioso, de un Ser Supremo que jamás despreciará al pecador arrepentido, de un Padre ansioso de que sus hijos descarriados vuelvan a su regazo. Tocado en su interior por el Espíritu Santo, Michael Páez respondió al llamado divino y le abrió las puertas de su corazón a Cristo. Desde entonces, su vida es otra. Desde entonces, predica con ahínco el amor de Jesucristo. Desde entonces, ha consagrado sus días al servicio

del Señor. Con casi 27 años en las filas del cristianismo, Páez sirve en la Obra de Dios desde hace dos décadas junto a su esposa Griselda Contreras, con quien se unió en matrimonio el 12 de diciembre de 1992, y fue el instrumento que el Creador usó para que él llegase a formar parte de la familia del MMM. Familia que, junto a él, se regocija por tener a un Dios paciente y generoso. Un Padre Celestial que en la actualidad guía con amor el camino de Michael Páez quien nunca tuvo a un progenitor terrenal u abril 2012

37


D

1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

La paga del pecado y la

ádiva de Dios

“Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.” Romanos 6:23.

Rev. Luis M. Ortiz

aunque el pecado es uno, este se manifiesta de distintas maneras o en distintas esferas, teniendo cada manifestación de pecado su paga correspondiente. Por otro lado, aquellos que se arrepienten del pecado y lo abandonan reciben de parte de Dios la dádiva correspondiente. Veamos, pues, las esferas donde el pecado se manifiesta, su paga correspondiente y la dádiva de Dios para los que se arrepienten.

molidos por nuestros pecados; el castigo de nuestras paz fue sobre Él, y por su llaga fuimos nosotros curados” (Isaías 53:5).

EL PECADO SE MANIFIESTA EN LA ESFERA DE LO FÍSICO

EL PECADO SE MANIFIESTA EN LA ESFERA DEL INTELECTO

El cuerpo se entrega al vicio, a los excesos, al licor, al tabaco, a las drogas, a la fornicación, al adulterio, a la corrupción. La paga del pecado en la esfera del cuerpo es dolor, toda clase de enfermedades, plagas, sufrimiento. El profeta Isaías dijo: “Desde la planta del pie hasta la cabeza no hay en él cosa sana, sino herida, hinchazón y podrida llaga” (Isaías 1:6).

La razón por la cual cada vez hay más y peores enfermedades en el mundo es por causa del pecado; pero aquellos que se arrepienten de sus pecados en la esfera del cuerpo, y se apartan, reciben de Dios la dádiva de la sanidad divina. Porque Cristo “herido fue por nuestras rebeliones, 38

Impacto evangelístico

devocional

Y aún también esperamos la redención de nuestro cuerpo (Romanos 8:23), pues “los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos… seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor” (1 Tesalonicenses 4:16, 17).

La persona queda en tinieblas y no entiende las cosas de Dios. Dice San Pablo que los hombres “habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. Profesando ser sabios se hicieron necios”

(Romanos 1:21, 22) Así que la paga del pecado, operando en la esfera intelectual, hace de la persona un “ignorante” con relación a las cosas de Dios y de la eternidad. Su mente, su entendimiento, está entenebrecido, está en tinieblas. La Biblia dice que aquel que no conoce a Dios, aunque tenga

g


abril 2012

39


g

doctorados es todo un señor necio. El salmista dijo: “Dice el necio en su corazón: No hay Dios, se han corrompido, hacen obras abominables; no hay quien haga el bien” (Salmo 14:1).

Pero aquellos que se arrepienten de sus pecados, en la esfera del intelecto, y reconocen su pecado, su necedad, sus tinieblas, y aceptan a Jesucristo como la luz ya no andarán más en tinieblas, y recibirán la dádiva de Dios (Juan 8:12). “Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo” (2 Corintios 4:6).

Amigos míos, el conocer a Dios es el más elevado conocimiento; la sabiduría de Dios en nosotros es las más profunda sabiduría; la ciencia que de Dios recibimos es las más alta ciencia; la cultura que recibimos por nuestra comunión con Dios es la más refinada cultura. Si amados, el Evangelio es iluminación, esclarecimiento, inteligencia, que realmente sobrepasa todo entendimiento. EL PECADO TAMBIÉN SE MANIFIESTA EN LA ESFERA DE LA VOLUNTAD

El hombre se torna en rebelde contra Dios. Dios dice: “Andad por el buen camino, y hallaréis descanso para vuestra alma. Mas dijeron: No andaremos” (Jeremías 6:16). El pecado operando en la voluntad humana hace al hombre obstinado y rebelde. Dios dice: “Crié hijos, y los engrandecí, y ellos se rebelaron contra mí” (Isaías 1:2).

La paga del pecado en la esfera de la voluntad, o sea la paga de la rebelión, es embrutecimiento y total fracaso. “Generación contumaz y rebelde” (Salmo 78:8). “No saben, no entienden, andan en tinieblas” (Salmo 82:5). “No seáis como el caballo, o como el mulo, sin entendimiento” (Salmo 32:9). “Por cuanto fueron rebeldes a las palabras de Jehová… cayeron, y no hubo quien los ayudase” (Salmo 107:11, 12). “El hombre que reprendido endurece su cerviz—o sea, se rebela—, de repente será quebrantado, y no habrá para él medicina” (Proverbios 29:1).

Pero para aquellos que se arrepienten de sus rebeliones y le dicen a Dios: “Ten piedad de mí, oh

Dios… borra mis rebeliones…Porque yo reconozco mis rebeliones” (Salmo 51:1-3); entonces la dádiva de Dios es su amor y su gracia. Dios dice: “Yo sanaré sus rebelión, los amaré de pura gracia”(Oseas 14:4). “Yo, yo soy el que borro tus rebeliones por amor de mí mismo, y no me acordaré de tus pecados” (Isaías 43:25). “Yo deshice como una nube tus re-

40

Impacto evangelístico

beliones, y como niebla tus pecados; vuélvete a mí, porque yo te redimí” (Isaías 44:22).

EL PECADO TAMBIÉN SE MANIFIESTA EN LA ESFERA DE LO SOCIAL

Y es por causa del pecado social que hay tanta injusticia social, toda clase de discrimen, tanta división de clase: categorías y castas. La paga del pecado manifestado en lo social es desorden, injusticia, confusión, violencia. Pero cuando la persona se arrepiente de sus pecados sociales, y recibe a Cristo como rey y gobernante en su vida social entonces hay justicia ordenada; tal persona como patrón es justo, o como empleado es honrado, se caen todas las barreras sociales, pues en Cristo “no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús” (Gá-

latas 3:28).

EL PECADO TAMBIÉN SE MANIFIESTA EN LA ESFERA DE LA JUSTICIA

Dice el Señor: “Oíd ahora esto… que abomináis el juicio, y pervertís todo el derecho; que edificáis… con injusticia…y juzgan por cohecho” (Miqueas 3:9-11). “¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!” (Isaías 5:20).

La paga del pecado operando es la esfera de la justicia es más injusticia, más corrupción, más soborno, más crimen, más violencia, más asaltos. Pues, el criminal si es detenido sabe de antemano que antes de las 24 horas estará libre nuevamente para continuar sus fechorías. En esto de falsear el derecho y la justicia, no solo hay jueces culpables, también los legisladores que redactan y aprueban leyes ya arregladas para fácilmente ser falseadas con la estrategia de tecnicismo y legalismo. Tanto que se habla y se proclaman los derechos civiles, los derechos humanos, y hay sendas comisiones con jugosos presupuestos para estos fines; pero muy rara vez se ve que se defienden los derechos civiles de un ciudadano honrado y trabajador, que de algún modo sus derechos son violados. Y hasta en ocasiones se ha querido privar o limitar a un conglomerado el derecho inalienable de adorar a Dios como si el hombre fuera una bestia que no necesita congregarse en un templo para rendir culto a Dios. La defensa de los derechos civiles y humanos a cargo de comisiones y colegios—fíjese


Pablo hablando de esto menciona “que deshonraron entre sí sus propios cuerpos…en pasiones vergonzosas, pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza, y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres… atestados de toda injusticia, fornicación, perversidad… aborrecedores de Dios, injuriosos, soberbios, altivos, inventores de males, desobedientes a los padres, necios, desleales sin afecto natural, implacables, sin misericordia” (Romanos 1:24-31).

bien en la prensa diario—, casi siempre son en beneficio del criminal de oficio, del mafioso, del traficante de drogas, del ladrón, del que vive al margen de la ley. Nuestro Dios al malo, al culpable, al que persiste en su pecado, al que no se arrepiente, lo confina por la eternidad en el infierno junto con el diablo y con los demonios; los tales no pueden estar juntos en el cielo con los que se han arrepentido de sus pecados y han sido redimidos con la sangre de Cristo, no tienen derecho al cielo, y Dios sigue siendo justo y amoroso. Pero hay hombres y funcionarios públicos que, presumen ser más justos y más amorosos que Dios y, quieren dejar circulando impunemente dentro de la sociedad a tanto mafioso y criminal, proclamando sus derechos civiles y entonces, de ese modo, le roban los derechos civiles a los ciudadanos respetuosos de la ley, el derecho de vivir tranquilos en sus hogares y tienen que ellos encarcelarse con rejas dentro de sus propias casas. Pero cuando los que aprueban leyes y los que administran justicia se arrepienten de sus pecados y de sus injusticias, entonces la dádiva de Dios para ellos y para el pueblo es que hay verdadera justicia. Dios dice a los jueces temerosos de Dios: “Mirad lo que hacéis; porque no juz-

La paga del pecado manifestado en lo moral es corrupción total, adulterio, divorcios, recasamientos, pornografía, desnudez, sexo libre, lesbianismo, sodomía; destitución del ser humano a la condición de bestias movidas por instintos. Pero para aquellos que se arrepienten de su pecado moral la dádiva de Dios es su nuevo nacimiento. Jesús dijo a Nicodemo: “Os es necesario nacer de nuevo” (Juan 3:7). San Pablo dijo: “De

modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas” (2 Corintios 5:17). Ahora le da a Dios y

gáis en lugar de hombre, sino en lugar de Jehová, el cual está con vosotros cuando juzgáis” (2 Crónicas 19:6); pues, “Dios es juez justo” (Salmo 7:11).

a las cosas santas de Dios el lugar que le corresponde, ahora busca las cosas de arriba, ahora es espiritual. Amigos, la suma total del pecado operando en todas sus esferas es muerte. “LA PAGA DEL PECADO ES MUERTE”. Muerte significa separación. Separación eterna de Dios. Y os digo que lo que hace del infierno un lugar tan horrendo no es la presencia del diablo y de los demonios y de todos los criminales y malvados de las edades. Lo que hace del infierno un lugar tan horrible es la total ausencia de Dios en ese lugar. Es la separación total y eterna de las almas del Dios Creador. ¡Qué horror! Esa es la paga del pecado. Pero la suma total de aquellos que se arrepienten de todos sus pecados, operando en todas sus esferas, “LA DÁDIVA DE DIOS ES VIDA ETERNA EN CRISTO JESÚS SEÑOR NUESTRO”. Vida eterna, gloria eterna, felicidad eterna, comunión eterna con Dios. ¡Qué maravilla! Amigo, a ti te toca escoger en este instante, qué deseas por toda la eternidad si la muerte o la vida. Escucha lo que Dios dice: “A los cielos y a

TODOS SABEMOS QUE EL PECADO TAMBIÉN SE MANIFIESTA EN LA ESFERA DE LA MORAL

la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia” (Deuteronomio 30:19). Escoge,

El pecado derrumba las barreras morales. San

pues, la vida. Amén

u

abril 2012

41


H

1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

La

umillación precede la Exaltación

“Si tú de mañana buscares a Dios, y rogares al Todopoderoso; si fueres limpio y recto, ciertamente luego se despertará por ti, y hará próspera la morada de tu justicia. Y aunque tu principio haya sido pequeño, tu postrer estado será muy grande.” Job 8:5-7.

Rev. Sinaí Santiago

el libro de Job

es considerado el más antiguo de las Escrituras. El mismo contiene un raudal de enseñanzas hermosas para todas las épocas. Job, patriarca contemporáneo con Abraham, sufrió grandes pruebas y aflicciones. En medio de su crisis se acercaron sus amigos para consolarle; pero estos juzgando su condición a simple vista, lo acusaron de inicuo y pecador, alegando que sus padecimientos eran el resultado de su maldad. Hoy conocemos que Job estaba siendo probado. Es por eso que al juzgar casos ajenos, debemos ser cuidadosos y considerar las enseñanzas de nuestro Señor Jesucristo que nos exhortan a considerar el consejo de Bildad, unos de los amigos de Job. Aquí encontramos seis verdades derivadas de su consejo y en las que podemos meditar, estas enseñanzas son las siguientes: 1. BÚSQUEDA DE DIOS “Si tú de mañana buscares de Dios” (Job8:5a). ¿Qué es buscar de Dios? Es acercarse diligentemente a Dios, es anhelar que su presencia trabaje profundamente en nuestro corazón. Buscar la presencia de Dios debe ser incalculable valor para todo cristiano. El Salmo 16:11 expresa: “En 42

Impacto Impactoevangelístico evangelístico

devocional

tu presencia hay plenitud de gozo, delicias a tu diestra para siempre.” Entrar en el secreto de Dioses una experiencia incalculable. Que nuestro primer saludo sea a nuestro Padre Celestial. Busquemos su dirección, su consejo, su rostro. Oremos para que su presencia sea una realidad a través de todo nuestro caminar diario. 2. ROGAR AL DIOS TODOPODEROSO “Y rogares al Todopoderoso” (Job 8:5b). Ruego es suplica, petición, clamor, oración. Cuando no conocíamos al Dios Salvador clamábamos a dioses muertos de madera, de metal, yeso o estampilla. Al escuchar las buenas nuevas de Salvación y al creer en la Palabra, fuimos sacados de las tinieblas, de la muerte espiritual, a la luz y vida de Cristo. Salimos del paganismo, de la idolatría, para conocer y servir al Dios que hizo los cielos y la tierra y todas las cosas que existen. 3. LIMPIEZA Y RECTITUD “Si fueres limpio y recto” (Job 8:6a). Limpio significa: exento de toda contaminación, suciedad, impureza, impiedad, corrupción e inmundicia. Dios quiere vidas limpias para su servicio; quiere labios limpios de toda crítica, censura, sarcasmos, murmuración, los cuales son estorbo e


impedimento para que Dios pueda glorificarse y manifestarse en medio de su pueblo. Hay un gran trabajo evangelístico y misionero que realizar sobre la tierra. Dios está demandando y exigiendo que sus siervos vivan vidas consagradas, rectas y apartadas de toda iniquidad. El sinónimo de recto es justo, de íntegra conducta, lealtad a los principios, verdad y justicia. “Conoce el Señor a los que son suyos; y: Apártese de toda iniquidad todo aquel que invoque el nombre del Cristo” (2 Timoteo 2:19).

4. DIOS SE LEVANTARÁ A AYUDARNOS, A FAVORECERNOS

“Ciertamente luego se despertará por ti” (Job 8:6b). El apóstol Pablo dijo: “¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quiéncontra nosotros?” (Romanos 8:31). Bildad no sabía que el

diablo había recibido el permiso de Dios para que Job fuera probado; por lo tanto aconsejaba a Job pensando que necesitaba humillarse y arrepentirse de su maldad. Nosotros no sabemos que está detrás de cada situación y circunstancia que nos acontece. La Biblia dice: “No tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes” (Efesios 6:12).

Podrá levantarse el diablo, los demonios, y tormentas en contra nuestra; pero no importa, porque la Palabra de Dios dice: “Aunque un ejército acampe contra mí, no temerá mi corazón; aunque contra mí se levante guerra, yo estaré confiado” (Salmo 27:3).

Dios está de nuestra parte, a nuestro favor. Él está presto para ayudarnos en toda circunstancia y ha prometido no dejarnos solos. 5. NOS HARÁ PROSPERAR Y HARÁ PROSPERA NUESTRA MORADA DE TU JUSTICIA “Y hará próspera la morada de tu justicia” (Job 8:6c). Dios traerá prosperidad y bendición. Bildad creía que si Job seguía estos sencillos pasos de humillación y reconocimiento delante de Dios, entonces la salud, el hogar, la paz, las bendiciones materiales volverían a Job; como sucedió posteriormente. “Encomienda a Jehová tu camino, y confía en Él, y Él hará” (Salmo 37:5). Aprendamos a depender y depositarnos en sus amorosos brazos de bondad. Dios es el Padre proveedor de todas nuestras necesidades. 6. DIOS MIRA NUESTRA HUMILLACIÓN “Y aunque tu principio haya sido pequeño” (Job 8:7). Prácticamente Job iba a comenzar de cero,

pero Dios no carece de recursos, Él es el dueño del oro, la plata y de todo lo que existe. Todo comienzo es difícil y pequeño. También es peligroso cuando estamos iniciando alguna labor, empresa, trabajo, Iglesia, o ministerio y de la noche a la mañana alcanzamos una bendición gigantesca, porque esto podría convertirse en maldición. Todo en la vida requiere un proceso que va de lo pequeño a lo grande después que vencemos en medio de las pruebas, de las luchas, de las dificultades, el Señor nos asciende y nos envía Su bendición. Dios permite circunstancias que nos lleven a humillarnos delante de Su presencia, luego de la prueba siempre vendrá la bendición. Amado, es muy importante que fijemos nuestros ojos en nuestro amado Salvador, humillándonos cada día ante Su presencia, reconociéndole en todos nuestros caminos para que Él os exalte. Exaltación que no produce en nosotros antagonismo ni arrogancia, sino por el contrario, nos mantiene atribuyéndolo a Dios toda la gloria, la honra y el honor. Amén u abril 2012

43


50 años Movimiento Misionero Mundial 1963-2013

1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

Biblia La

no deja de sorprendernos Dios es el

autor de las Sagradas Escrituras. Las verdades reveladas por Dios, que están contenidas y se manifiestan en la Biblia, se consignaron por inspiración del Espíritu Santo. la biblia incluye entre su material centenares de asuntos de controversia. Un asunto de controversia es tal que al mencionarse o discutirse crea opiniones contrarias. Los autores bíblicos hablaron sobre centenares de asuntos de controversia con armonía y continuidad desde Génesis hasta Apocalipsis. Hay sólo una historia en desarrollo: “La redención del hombre efectuada por Dios.” La Biblia fue el primer libro religioso que fue llevado al espacio exterior (en microfilm). Es el primer libro leído que describe el origen de la tierra (los astronautas leyeron Génesis 1:1 -“En el principio... Dios...”). Y ahora piense: Voltaire dijo que en 1850 este libro estaría extinguido. Los rusos vendieron el Códice Sinaítico (una de las copias más antiguas de la Biblia) a Inglaterra en 510,000 dólares. El telegrama más largo del mundo fue la Versión Revisada del Nuevo Testamento, enviada desde Nueva York a Chicago. La Biblia fue el primer libro que se tradujo (La Septuaginta: traducción griega del Antiguo Testamento hebreo, 250 a.C.). La Biblia ha sido traducida y vuelta a traducir y parafraseada más que cualquier otro libro existente. La Biblia ha sido leída por más gente y publicada en más idiomas que más gente y publicada en más idiomas que cualquier otro libro. Se han producido más copias de

44

Impacto evangelístico

reflexiones

ella en su totalidad y más porciones y selecciones que de cualquier otro libro en la historia. Algunos argumentarán que en cierto mes o año se vendieron más copias de algún otro libro. Sin embargo, por sobre todo, no hay absolutamente ningún libro que alcance o comience siquiera a compararse en circulación con las Escrituras. El primer libro formal que se publicó fue la Vulgata Latina. Fue impresa en la prensa de Gutenberg. De acuerdo a datos estadísticos es la publicación más vendida en el mundo y en todas las épocas. La Biblia ha encabezado las listas de ventas de libros en todo el mundo. Además, aparece tres veces en los récords de Guinness. El primero por ser el primer texto completo elaborado por Gutenberg, mediante la imprenta de tipos móviles, y a partir del cual dio inicio formalmente la publicación impresa en todo el mundo occidental.El segundo se debe a qué uno de sus ejemplares, que aún se conservan de la edición conocida como “las Biblias de Gutenberg”, fue adquirido durante una subasta que tuvo lugar en Nueva York, por US$106,000, suma exorbitante si se toma en consideración que este suceso data de 1926, el precio más alto jamás pagado hasta ese entonces por libro alguno. Y el tercero porque es el único libro que ha llegado prácticamente a todo el planeta y en grandes cantidades, y desde su primera impre-


sión ha sido publicado, total o parcialmente, en más 2,200 idiomas y dialectos. Como ningún otro libro, la Biblia ha soportado los ataques mal intencionados de sus enemigos. Muchos han tratado de quemarla, de prohibirla y de ponerla fuera de circulación desde los días de los emperadores romanos hasta el presente en los países dominados por el comunismo.

Voltaire, el destacado incrédulo francés que murió en 1778, dijo que cien años después de su época el cristianismo sería borrado de la existencia y pasaría a la historia; ¿pero qué fue lo que sucedió? Voltaire ha pasado a la historia, mientras que la circulación de la Biblia continúa creciendo en casi todas partes del mundo, llevando bendiciones por donde va u abril 2012

45


Culto de Jóvenes en

Puerto Rico

Se dio inicio con el lema: “Gran Noche de Gloria”. Dirigida por la juventud del Movimiento Misionero Mundial, se congregó un grupo de jóvenes y hermanos de distintas partes de la Isla.

la actividad fue celebrada el pasado sábado, 16 de marzo de 2013, en la Iglesia Centro Evangelístico Metropolitano, mejor conocida como “La Finca”, en la ciudad de Trujillo Alto. Como era de esperarse, la “Gran Noche de Gloria”, dirigida por la juventud del Movimiento Misionero Mundial en Puerto Rico, congregó un grupo de jóvenes y hermanos de distintas partes de la isla, para todos juntos y unánimes dar comienzo a la fiesta. De esta manera, comenzó el devocional dirigido por la Hna. Jazmín Rodríguez en un ambiente de total adoración a nuestro Señor Jesucristo, seguido por las partes especiales en la cual la

46

Impacto evangelístico

eventos

Hna. Rose Villegas interpretó la alabanza “A Dios sea la Gloria”. En el mismo ambiente de gloria, la Hna. Nancy Pinto tuvo a cargo la lección objetiva de la noche, la cual llevaba de fondo el himno, “Derrama tu Gloria”. Frases como “Dios busca jóvenes con corazón dispuesto” y “Generación de relevo”, se hacían escuchar durante la lección objetiva y en medio de esta, el Rev. Alberto Santana le hizo entrega del “bastón” en forma simbólica a la Hna. Yarelie Laboy, de la misma manera que ella lo hizo al Hno. José Luis Vázquez, Líder Nacional de Jóvenes en Puerto Rico. En una de las partes más importante del


culto, el Rev. Alberto Santana, presentó al responsable del poderoso mensaje de la noche, el Rev. Luis Rosado, quien predicó basado en el libro de Josué 6:12-20, con el tema: “Murallas que hay que derribar y Murallas que hay que levantar”. En la predicación, se destacaron tres pasos importantes en este camino: 1) transmitir la herencia, 2) instruir al pueblo, y 3) asegurar presencia y adoración a Dios. Entre las murallas para derribar se mencionaron: egocentrismo, conceptos deformados de Dios, ateísmo, idolatría, y la nueva teología, las cuales hay que derribar en nuestro diario vivir y que para poder conquistar debemos tener la misma actitud que tuvo Josué. Estas

fueron palabras del predicador que enfatizó que las murallas se derriban cuando el pueblo adora. Finalizando la predicación, mencionó que el joven debe tener “Humildad”. Para culminar la Gran Noche de Gloria se realizó un llamado a toda la juventud que está comprometida a servir al Señor en espíritu y en verdad. El Rev. Luis Ayala, Supervisor Nacional, felicitó a toda la juventud por el respaldo y en especial al Líder Nacional, José Luis Vázquez, por el trabajo que está realizando. De igual forma, el Rev. Rubén Concepción, Oficial Internacional, saludó al pueblo y despidió el culto u

abril 2012

47


Confraternidad en

Vega Baja

El Rev. Luis Ayala, Supervisor Nacional de la Obra en Puerto Rico, present贸 varios anuncios importantes sobre el desarrollo de la Obra.

48

Impacto evangel铆stico

eventos


la primera confraternidad es-

(Zona 8) del Movimiento Misionero Mundial en Puerto Rico del presente año, se llevó a cabo el sábado 9 de febrero, en la Iglesia Mission Board Raudal de Adoración de la Urbanización Guárico, en el pueblo de Vega Baja. En la actividad estuvieron presentes, el Rev. Margaro Figueroa y Rev. Rubén Concepción, ambos Oficiales Internacionales. Los cánticos estuvieron a cargo de la agrupación de la Zona 8, que preside el Rev. Federico Cabrera Sandoval. Durante la actividad el Rev. Luis Ayala, Supervisor Nacional de la Obra en Puerto Rico, presentó varios anuncios importantes sobre el tatal

desarrollo de la Obra, como el nuevo Presbítero de la Zona 6, Rev. Jaime Rivera; y la nueva Zona 9, bajo el presbiterio del Rev. Ángel Cruz. También se presentaron los recién instalados pastores de Trujillo Alto, Rev. Alberto Santana, y de la Iglesia de Aibonito, Hna. Yarelie Laboy. Además, se presentó al nuevo Líder Nacional de Jóvenes, Hno. José Luis Vázquez, y su directiva. Desde Honduras llegó el Rev. Samuel Guzmán del Cid, quien fue el responsable de traer el mensaje de la Palabra de Dios con el tema: “Transferencia de Espíritu”, basado en el libro de Números 11:16-17. La actividad tuvo una nutrida asistencia u abril 2012

49


Confraternidad en

Florida

Se contó con más de 400 hermanos y vidas nuevas que se dieron cita para disfrutar de dos preciosos servicios al Señor.

50

Impacto evangelístico

eventos


tiempo de adoración y ministración del Espíritu Santo se vivió en la Segunda Confraternidad de la Zona 1 Sur, en los Estados Unidos de América. Dicho evento se realizó el sábado 9 de marzo en la ciudad de Homestead, Florida. Se contó con más de 400 hermanos y vidas nuevas que se dieron cita en la ciudad de Homestead para disfrutar de dos cultos al Señor. La gloria de Dios se vivió de una manera especial en medio de especiales y la alabanza y la adoración a nuestro Dios. El Rev. Ramón Echavarría fue el que trajo el primer mensaje del día.

Después de un receso y donde se compartieron alimentos se dio inicio al segundo servicio. El segundo mensaje estuvo a cargo del Rev. David Vizcay Jr., Presbítero de dicha zona. La Palabra de Dios exhortó a vivir en santidad para Jehová en estos últimos tiempos. Al finalizar el mensaje muchos creyentes y vidas nuevas pasaron al altar para alcanzar la benevolencia de nuestro Dios. Con muchas otras actividades evangelísticas y confraternidades como esta, la Obra del Señor sigue adelante llevando este Evangelio a todo el sur de la Florida u abril 2012

51


Confraternidad en

New York

La confraternidad se llevó a cabo bajo la conducción del presbítero Rev. Benito Green y las 24 iglesias de la zona que se dieron cita en este lugar.

el movimiento misionero mundial

en New York realizó, el sábado 9 de marzo, una preciosa y gloriosa Confraternidad (Zona 6) en la ciudad de Mount Kisco, New York. Esta actividad se llevó a cabo bajo la conducción del Presbítero, Rev. Benito Green. Las 24 iglesias de la zona se hicieron presentes en este lugar. En el servicio de la mañana varias iglesias participaron con especiales y cantos para Cristo. El mensaje de la Palabra lo trajeron los pastores Benito y Alicia Green bajo el tema: “Una vida matrimonial en Cristo”. Los pastores ha52

Impacto evangelístico

eventos

blaron y enseñaron lo importante de vivir una vida matrimonial en Cristo, siendo Él, el centro de la unión. El segundo servicio fue dirigido por la Iglesia de Brooklyn 2 del MMM. La Iglesia de la Hna. Raquel Comas trajo un testimonio y una alabanza llena de gloria. El mensaje de la Palabra de Dios estuvo a cargo de la Oficial Nacional del Movimiento Misionero Mundial en EE.UU. La Hna. Olga Cabrera, predicó cómo vivir apartado del mal y una vida limpia antes Dios. Este evento fue transmitido por los medios de comunicación de la Zona 6 u


abril 2012

53


Convención de Jóvenes en

Bolivia

Fueron cuatro días de gloriosa bendición donde estuvo compartiendo la Palabra del Señor el Rev. Juan Manuel Zúñiga.

54

Impacto evangelístico

eventos


del jueves 17 al domingo 20 de enero se llevó a cabo la Novena Convención Nacional de Jóvenes del Movimiento Misionero Mundial, con el lema: “ Saetas en las manos de Dios”. El lugar de reunión este año fue la bella ciudad de La Paz, que acogió a más de dos mil jóvenes de todo el país en el Coliseo Julio Boreli Viterito. Fueron cuatro días de gloriosa bendición donde estuvo compartiendo la Palabra del Señor el Rev. Juan Manuel Zúñiga. A través de la poderosa Palabra del Señor y los testimonios impactantes se fue formando un ambiente lleno de la gloria de Dios.

Dios regaló una convención llena de Su presencia y con un derramamiento maravilloso del Espíritu Santo, cientos de jóvenes entregaron su vida al Señor Jesús y también fueron llenos de Dios. La Iglesia en Bolivia está agradecida con Dios, porque una vez más confirmó la gran lluvia de bendición que se acerca para la nación del altiplano, y esto se sintió a través del avance que nos ha entregado estos últimos años, con más de veinte emisoras y cuatro canales de televisión en toda Bolivia y además la firme decisión de levantar cincuenta nuevas iglesias hasta el 2014 u abril 2012

55


Confraternidad en

Bucaramanga

Confraternidad de la Zona 2 en Bucaramanga, República de Colombia, fortaleció la vida espiritual de los creyentes.

23

la Zona 2 de Bucaramanga, Colombia, celebró su confraternidad mensual en la histórica Iglesia de “La 17”, la cual fue una de las primeras iglesias establecidas en el país y fue pastoreada por el ya fallecido Rev. Ciro González, quien fue también Supervisor de Colombia cuando esta Obra apenas iniciaba. Hoy en día la Iglesia de “La 17” es pastoreada por la Hna. Carmenza Rueda Viuda de González. el pasado

56

Impacto evangelístico

eventos

de marzo

Esta confraternidad contó con la presencia del Supervisor Nacional de Colombia, Rev. Samuel David Mejía, quien en horas de la mañana mencionó sobre la necesidad de pedir a Dios espíritu de sabiduría y revelación en el conocimiento de Cristo Jesús. El Rev. Mejía explicó cómo este Espíritu que estuvo en Elías y en Eliseo se manifestaba en las grandes maravillas que Dios hacía a través de estos hombres.


En horas de la tarde el Rev. Walter Zambrano, Presbítero de la Zona 2, predicó sobre la urgencia de predicar el Evangelio. La Zona 2 de Bucaramanga llevó a cabo 21 días de ayuno para interceder por la salvación de las almas perdidas y ha atendido el llamado hecho por la Junta Nacional para evangelizar masivamente el último sábado o domingo de cada mes. Aunque la ciudad de Bucaramanga

ha sido una tierra fértil para la predicación de la Palabra, aún hay muchas personas que necesitan salvación y muchos otros que se han apartado necesitan reconciliarse con el Padre Celestial. Es por tal motivo que el Presbítero de la Zona ha llamado a las diferentes Iglesias de la ciudad a salir masivamente a evangelizar a quien aún no conoce al Señor u abril 2012

57


Confraternidad en

Cúcuta, Colombia

El poder de Dios impactó durante tres días, a cientos de vidas durante la actividad distrital en la ciudad de Cúcuta. del 19 al 21 de marzo las iglesias del Movimiento Misionero Mundial de la ciudad de Cúcuta, departamento Norte de Santander, Colombia, llevaron a cabo una preciosa Confraternidad Distrital llena del poder de Dios que impactó cientos de vidas. Las iglesias que asistieron a este hermoso evento corresponden a las Zonas 6, 29, 59 y 70 de la Obra de Colombia. Los pastores y creyentes de este sector del país fueron acompañados del Supervisor Nacional, Rev. Samuel David Mejía Ibáñez y parte de la Junta Nacional representada en los pastores Rev. Joaquín Parra, Rev. José Emero Mendoza y Rev. Aris Solís quienes fueron los instrumentos de Dios para exhortar, consolar y animar al pueblo a través de la predicación de la Palabra del Señor.

58

Impacto evangelístico

eventos

La asistencia a esta actividad fue extraordinaria, cerca de 3000 personas se dieron cita para recibir el toque de Dios. En los cultos de la noche el espacio fue insuficiente y muchos de los asistentes tuvieron que seguir el evento desde los sectores aledaños al coliseo. Por otra parte, esta actividad fue transmitida en vivo a través de la página web, la emisora Impacto Stereo y por un canal local de televisión. Dios salvó docenas de almas perdidas, muchas vidas fueron tocadas por el Espíritu Santo, cientos de corazones fueron quebrantados y muchos que esperaban sanidad vieron la gloria de Dios. Algunas de las sanidades y milagros hechos por Dios fueron estiramiento de piernas, desaparición de tumores y hernias, entre otros u


abril 2012

59


Aniversario de la Iglesia de

Génova

Con agradecimiento y gran alegría la Iglesia de Génova se dio cita en el Templo Central Bethel para dar inicio a esta gran fiesta de Décimo Segundo Aniversario. 60

Impacto evangelístico

eventos


la palabra de dios en el primer día fue expuesta por el Rev. Leonel Cedeño, Oficial Nacional de la Obra en Italia. Hubo un gran número de hermanos que asistieron a este evento. Muchos tuvieron que ser ubicados en la parte exterior del templo. A medida que transcurrían los días, la gloria del Señor se dejaba sentir en gran ma-

nera entre cánticos y palabras de bendición de los pastores presentes. Durante estos doce años el Señor siempre ha ido al frente de esta Obra y ha respaldado a su pueblo y al Rev. David Echalar, Supervisor Nacional de la Obra en Italia. En la mañana del sábado 16 de marzo compartió la Palabra de Dios el Rev. Luis Valderrama, Presbítero de la Zona Sur, basado en el libro de Hageo 1:2-5, que fue de gran bendición para el pueblo que se dio cita en el templo central. Por la tarde compartió el mensaje el Rev. Hugo Lope, Presbítero da la Zona Norte, bajo el tema: “No tires la toalla”, instando al pueblo a seguir adelante a pesar de las piedras que caigan en el caminar del cristiano. Fue una noche muy bendecida y llena de la presencia de Dios. La Iglesia de Milano bendijo a la amada Iglesia de Génova con canastas llenas de frutas que reflejaban que la bendición en este nuevo año será muy grande. El domingo 17 de marzo culminó la celebración de aniversario de la Iglesia de Génova. El Rev. David Echalar fue el portador del mensaje de Dios hablando bajo el tema: “El significado del número 12”, haciendo énfasis que será un año en el cual muchas bendiciones serán repartidas de parte de Dios para su pueblo u abril 2012

61


MMM crece en la

región Ica

La Obra continúa su crecimiento en el Perú. La labor evangelizadora y social se expande en el sur del país. evangelizadoras, el Movimiento Misionero Mundial del Perú realizó el pasado 5 de abril una serie de actividades a favor de la consolidación del cristianismo en la Región Ica ubicada al sur de la ciudad de Lima. El Rev. Rodolfo González Cruz, Oficial Internacional de la Obra, visitó las localidades de Chincha, Ica y San Clemente de Pisco donde supervisó las obras de un nuevo templo, inauguró ocho aulas de una de las sedes descentralizadas del Colegio Internacional Elim y una Iglesia, y encabezó una campaña evangelística. Al inicio de la jornada, el pastor, acompañado por su esposa, la hermana Rita Vázquez, visitó en la ciudad de Chincha las instalaciones del templo del Movimiento Misionero Mundial y supervisó el progreso de las obras que se vienen ejecutando allí para remozar la casa del Señor. como parte de sus labores

62

Impacto evangelístico

eventos

El Rev. González apreció el tramo final de la construcción que se encuentra en su etapa culminante. Posteriormente, el Rev. González viajó hasta la urbe de Ica y encabezó la inauguración de un pabellón con ocho aulas en el Colegio Internacional Elim de esta localidad. Asimismo, el siervo de Dios se dirigió hasta los terrenos del nuevo templo del Movimiento y colocó la primera piedra simbólica en el lugar. Por la noche, el Rev. González llegó al distrito de San Clemente de Pisco y participó en la campaña evangelística denominada “Prepárate para un encuentro con Jesús”. Finalmente, procedió al estreno de nuevo templo de la Obra que servirá para albergar a muchas vidas y compartirles las buenas nuevas del Evangelio u


abril 2012

63


GUATEMALA

Confraternidad del Presbiterio 2

ITALIA

Cinco días de gloria

PANAMÁ

Aniversario en Alcalde Díaz

ARGENTINA

Recorrido por Mendoza

64

Impacto evangelístico

eventos

el pasado mes de febrero el templo de la Iglesia del MMM en Villa Nueva fue el lugar de concentración para las iglesias que conforman el Presbiterio 2, Iglesias de los Departamentos de Sacatepequez, Chimaltenango y Guatemala asistieron para recibir lo que Dios tenía preparado para Su pueblo. En esta actividad el Presbítero de la Zona impartió el mensaje de las Sagradas Escrituras con el tema: “Rescatados de la Cárcel y de la muerte Espiritual”. A través de este mensaje Dios enseñó que la Iglesia no es propiedad del enemigo sino propiedad de Dios, pues fue el Señor Jesucristo quien libertó de las cadenas del pecado y de la muerte. También se presentaron testimonios de pastores que se encuentran peleando la buena batalla en los diferentes lugares donde Dios los tiene trabajando.

el MMM celebró el Segundo Aniversario de la Iglesia de Torino (Presbiterio Norte). Se inició el miércoles 6 de marzo y terminó en victoria el día domingo 10, bajo el lema: “Nunca más llorarás; el que tiene misericordia se apiadará de ti; al oír la voz de tu clamor te responderá” (Isaías 30:19). En estos días el pueblo fue ministrado por la poderosa Palabra de Dios, declarada por los siervos que nos visitaron: el Rev. Hugo Lope V. con el tema: “No dejes que tu lámpara se apague”; el pastor Edison Borbor con “Edificando Muros en tiempo de prueba”; y los pastores Moisés Blanquillo, Leonel Cedeño, Stefano Istva’n compartieron el mensaje de Dios hasta el sábado en la tarde. El domingo tuvimos la visita del Supervisor Nacional, Rev. David Echalar, que expuso el mensaje: “A las siete iglesias del Asia menor”. Culminó el Aniversario con el Rev. Luis Valderrama que enfatizó el servicio a Dios. “Aunque nadie te ve o te reconozca, pero Dios tiene una recompensa preparada para ti.

el sábado 2 de febrero la Iglesia Cristiana Pentecostal del Movimiento Misionero Mundial ubicada en el sector de Alcalde Díaz celebró su Primer Año de Aniversario de reconocimiento como Iglesia Local. Esta Obra, que en un principio fue un campo blanco de la Iglesia Central de Parque Lefevre, está siendo pastoreada actualmente por el Rev. José De La Cruz Quejada y su esposa, a quienes Dios ha usado en una forma especial para el fortalecimiento y crecimiento de su bendita y santa Obra en ese lugar. Se contó con la presencia del Rev. José A. Soto, Vicepresidente Internacional y pastor en Parque Lefevre; Rev. Andrés Jeanfrancois, Presbítero de la Zona 1; Rev. Edwin Cañate, pastor en Gonzalillo y obreros de las diferentes iglesias del área quienes se unieron para participar de esta santa convocación de agradecimiento al Señor.

durante los días 4 y 5 de febrero el Supervisor Nacional de la Obra en Argentina, Rev. Ismael E. Parrado, junto a su esposa se desplazaron hacia la ciudad de Godoy Cruz, en la provincia de Mendoza, donde estuvieron fortaleciendo la Obra que hace ya un año se estableció en ese lugar. Sus inicios fueron muy modestos. Se realizaban los cultos en el garaje de la casa alquilada por un matrimonio que salió de la Iglesia de Buenos Aires. Hoy la Iglesia se encuentra ubicada en un hermoso salón alquilado en una avenida importante de la ciudad en mención. La Obra está creciendo, y en ella se están uniendo inmigrantes venidos de Colombia, Perú y Bolivia, quienes ponen todo su esfuerzo para alcanzar a esa ciudad y todo el pueblo argentino para Cristo. Aprovechando el viaje a Godoy Cruz, el Supervisor llegó hasta la ciudad de san Rafael, una de las ciudades más importantes de esa provincia donde visitaron a una congregación que a través de la Web tuvo conocimiento de la Obra del movimiento Misionero Mundial. Estos hermanos después de escuchar las orientaciones dadas por el pastor Parrado se unieron a este trabajo.


amenidades

abril 2012

65

1 John Wesley fue un importante impulsor del movimiento metodista. El padre de Wesley era predicador y la madre una mujer notable de profunda piedad y crió a sus pequeños en estrecho contacto con las historias de la Biblia. REP: c 2 Martyn Henry tomó la resolución de dedicar su vida a los trabajos misioneros. Fue persuadido por el diario y la biografía de David Brainerd. Se ofreció a la Sociedad Misionera para África y Oriente. Llegó a Calcuta en abril de 1806. REP: b 3 David Livingston fue un médico y misionero escocés, además de una de las mayores figuras de la historia de la exploración. Estableció, con observaciones astronómicas, las situaciones correctas y realizó informes de zoología, botánica y geología. Por ello, en la Gran Bretaña victoriana fue considerado como un héroe nacional. REP: a 4 Charles Spurgeon leía 6 libros por semana y podía recordar lo que había leído y la fuente aún años después. Tenía gran destreza en el dibujo y muy a menudo se le veía leyendo. A la edad de 22 años era un predicador muy popular y podía hablar a más de 10.000 personas al mismo tiempo, incluso antes de que el micrófono fuera inventado. REP: a 5 Dwight Moody se convirtió al cristianismo cuando su maestro, Edward Kimball le explicó cuanto lo amaba Dios. Su conversión encendió el comienzo de su carrera como evangelista. El trabajo de Moody en Chicago condujo a su escuela dominical a ser la más

grande de su época. REP: d 6 Ira D. Sankey escribió varios himnos y canciones. Colaboró con Philip Bliss y más tarde con James Mc Granahan y George Stebbins en una serie de "sagradas canciones", colecciones publicadas en los Estados Unidos. REP: b 7 Charles Grandison Finney fue conocido por sus innovaciones en la predicación y reuniones religiosas. De ese modo, las mujeres pueden orar en las sesiones públicas. Finney decía que el secreto de los avivamientos se encontraba en la oración. REP: b 8 David Brainerd creció en un ambiente piadoso y sano, pero no fue hasta sus veinte años que Dios comenzó a obrar en su vida. Fue comisionado por una sociedad misionera de Escocia para iniciar una obra entre los indígenas de los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Pennsylvania. REP: b 9 Andrew Murray escribió más de 250 libros e innumerables artículos. Su obra toca a la Iglesia en el mundo entero por medio de profundos escritos, entre los que destacan “El Espíritu de Cristo”, “El más Santo de todos”, “Con Cristo en la Escuela de la Oración”, “permaneced en Cristo”, “Criando sus Hijos para Cristo” y “Humildad”. REP: d 10 Richard Wurmbrand fue un pastor luterano de origen judío que nació el 24 de marzo de 1909 en Bucarest, Rumania. Cuando los comunistas tomaron su tierra natal en 1945, Wurmbrand se hizo un líder de la iglesia en la clandestinidad. REP: d

11 Guillermo Carey es considerado el Padre de las Misiones Modernas. Percibió la necesidad imperiosa de que el pueblo hindú tuviese una Biblia en su propia lengua y se entregó a la tarea de traducirla. La rapidez con que aprendió las lenguas de la India es motivo de admiración para los mejores lingüistas. 12 Hudson Taylor fue el primer misionero al interior de China y fundador de la misión en ese país. Pasó cinco años traduciendo el Nuevo Testamento al dialecto Ningpo. REP: a 13 Evan Roberts. En 1904 tuvo su primera visión sobre el avivamiento en Gales. Vio un brazo que se extendía desde la luna hasta Gales. Creyó ver la mano de Dios en esta visión y comenzó a organizar reuniones en su iglesia. En pocos meses su fama se extendió por todos Gales y centenares de personas acudían a sus reuniones. REP: b 14 Adoniram Hudson fue un misionero americano en Birmania. Aprendió la lengua de ese país perfectamente bien, produjo un diccionario, tradujo la Biblia y escribió mucha literatura. Lo detuvieron y lo mantuvieron preso bajo condiciones infrahumanas lo que casi le provocó la muerte. REP: c 15 Luis M. Ortiz periodista y predicador portorriqueño que fundó el Movimiento Misionero Mundial en 1963. Antes había incursionado en la radio con el programa “Impacto Evangelístico” dedicado por entero a predicar el Evangelio, organizó campañas evangelísticas y fundó un instituto bíblico. En Cuba también editó la revista El Heraldo Pentecostal. REP: a, b, c, d

RESPUESTAS: 1.- John Wesley a) Músico y compositor cristiano, a) Predicador estadounidense autor de muchos himnos. conocido como el Príncipe de los b) Líder de la iglesia escocesa del predicadores. S. XVIII b) Destacado líder de la Reforma c) Autor del himno “Cuan Grande protestante. es El” c) Predicador y teólogo británico. d) Evangelista y editor d) Misionero en la India. estadounidense. 2.- Henry Martin 6.- Ira Sankey a) Misionero en China. a) Predicador estadounidense, b) Misionero en la India que tradujo compañero de Finney. el Nuevo Testamento al idioma Hindi b) Cantante y compositor de y al persa. himnos, compañero de D.L. c) Mártir de la iglesia cristiana. Moody. d) Profesor y teólogo Alemán. c) Traductor de las escrituras al 3.- David Livingstone. idioma chino. a) Médico, explorador y misionero d) Misionero Británico enviado al escocés. Sur de África. b) Fundador del Metodismo en 7.- Charles Finney Inglaterra. a) Compañero de Martin Luther c) Compañero de David Brainerd. King en su lucha contra la d) Misionero asesinado por esclavitud. indígenas en el Ecuador. b) Impulsor de grandes 4.- Charles Spurgeon avivamientos en EEUU durante el a) Pastor bautista británico, S. XIX. conocido por la gente como el c) Destacado abogado cristiano “príncipe de los predicadores”. del Siglo XIX. b) Evangelista y profesor de teología d) Fundador del Metodismo en estadounidense. EEUU. c) Misionero en el Norte de África. 8.- David Brainad d) Traductor de la Biblia al Chino. a) Teólogo británico del S. XVIII 5.- Dwight L. Moody

(autor de obras literarias) a) Misionero Británico en la China. b) Misionero a los indios b) Traductor de la Biblia al idioma persa. norteamericanos. c) Compañero de Adoniram judson en la c) Destacado evangelista del Siglo misión al África. XIX. d) Pastor y maestro de David Brainerd. 13.- Evan Roberts d) Maestro y Pastor del destacado a) Joven predicador canadiense evangelista Jhonathan Edwards. 9.- Andrew Murray misionero de los indios norteamericanos. a) Predicador escocés del Siglo XIX. b) Uno de los jóvenes escogidos por b) Misionero británico en la India. Dios para ser canal de bendición y c) Compañero y colaborador de avivamiento en Gales. David Brainerd. c) Historiador inglés, autor de la Historia d) Notable predicador Sudafricano. de la Iglesia en Inglaterra. 10.- Richard Wurmbrand d) Teólogo y maestro cristiano del siglo a) Misionero Alemán que trabajo en XIX. la India. 14.- Adoniram Judson b) Traductor bíblico que tradujo la a) Líder del avivamiento inglés del siglo Biblia al alemán. XIX. c) Teólogo norteamericano autor del b) Compañero de Finney en su lucha libro Teología Sistemática. contra la esclavitud. d) Pastor evangélico de origen Judío c) Misionero americano en Birmania. nacido en Bucarest – Rumania. d) Compañero de Hudson Taylor en La 11.- Guillermo Carey Misión a la China. a) Líder reformador compañero de 15.- Luis M. Ortiz. Martín Lutero. a) Pastor, maestro, escritor y poeta b) Misionero americano en el norte cristiano. de África. b) Fundador del Movimiento Misionero c) Considerado el “padre de las Mundial. Misiones Modernas”. c) Creador de la Revista Impacto d) Teólogo cristiano autor de muchos Evangelistico. libros de teología. d) Predicador, evangelista y Misionero 12.- Hudson Taylor nacido en Puerto Rico

¿CUÁNTO SABES DE LA BIBLIA?


NOS ESCRIBEN... cartas@impactoevangelistico.net EVELIN CORONADO Tengo 30 años recibiendo esta revista y escuchando todos los milagros y maravillas que Dios ha hecho a través de este ministerio. Esta revista ha sido mi Escuela Bíblica. Sirvo en el ministerio de mujeres en seminarios, retiros, consejería. Dios ha hecho muchos milagros. Desde Spring Valley, California, Estados Unidos.

MARTHA CALA Quiero decirles que les deseo las mejores bendiciones, porque a través de esta revista Dios ha ministrado mucho mi vida. Estos testimonios tan grandes que el Señor ha hecho en personas que hoy están al servicio del Señor. Felicitaciones, que Dios los continúe bendiciendo. Desde Barrancabermeja, Colombia.

IVÁN HUAYANA ROJAS Dios bendiga a todos los Oficiales del MMM. Realmente es muy hermosa y de gran edificación la revista Impacto Evangelístico. El Evangelio está llegando a todo el mundo. Desde Moquegua, Perú.

RUBÉN Y RINA CAIRO Dios les bendiga queridos hermanos de la revista Impacto Evangelístico, ustedes son una bendición para todo el mundo. Les enviamos un abrazo desde la ciudad de Buenos Aires. Somos hijos espirituales del Rev. Rodolfo González. Hace 15 años estamos en este país. Les extrañamos. Desde Buenos Aires, Argentina.

SUSANA QUINTERO Gracias a Dios por tan hermosa labor realizada por sus siervos. Es un aliciente para el alma el que encuentro a través de los mensajes publicados en la revista Impacto Evangelístico. Dios los bendiga, los guie y ayude ahora y siempre. Desde Antioquia, Colombia.

JORGE MOLINA Impacto Evangelístico se ha mantenido y ha sido la revista oficial del Movimiento Misionero Mundial. Bendiciones. Desde Cravo Norte (Arauca), Colombia.

JAQUELINE CHRISTENSE Queridos Pastores y Hermanos en Cristo. Reciban el saludo de mi esposo y mis hijos. Ya se abrió la Obra en Suecia con nuestro pastor Carlos Contreras y su esposa Ángela de Contreras. Les escribo para pedirles sus oraciones para Suecia y Dinamarca. Mi esposo es danés, se ha convertido a Cristo hace dos años. Me despido con mucha alegría y gozo. Muchas bendiciones. Desde Malmo, Suecia.

ALBERTO LINARES Doy Gracias a Dios por las innumerables maravillas que Él ha hecho en mi vida. Soy un joven que durante mucho tiempo estuve metido en las drogas, esto causó un sufrimiento muy grande a mi vida y a todos mis seres queridos, especialmente a mi familia, quienes ya pensaban deshacerse de mí. Había tocado tan profundamente el muladar del pecado y sin haber alguna solución a mi problema, pues todos los días consumía esa droga, ya sea en la mañana, en la tarde y en la noche, aun dejando de comer por la vida que llevaba. Sucedió que un día, el más hermoso que ha sucedido en toda mi vida, me encontré con esta revista en mis manos y me puse a hojearla y hallé un artículo donde narraban el testimonio de una persona que vivió sumergida en la drogadicción, esta persona había cambiado por el poder de Dios. Aquello me impactó tremendamente y pensé que si este hombre pudo cambiar por qué yo no podría. Inmediatamente sentí una necesidad grande de pedir ayuda a Dios y lo pedí de lo más profundo de mi corazón y Él, Dios, en su grande amor, me ayudó. Desde Lima, Perú.

AGENDA MUNDIAL 2013 ENERO 2-5 Convencion Puerto Rico 7-14 Convencion Colombia

FEBRERO 11-13 Reunión de Supervisores de Centro América 14-17 Convención Belice 14-17 Convención Paraguay (Asuncion) MARZO 4-7 Reunión Junta Internacional en Panamá MAYO 14-19 Congreso Internacional en Panamá JUNIO 18-21 Convención en Colombia (Pastores y Jovenes) 26-29 Convención India JULIO 4-6 Convención Mexico 24-27 Convención Republica Dominicana AGOSTO 6-10 Convención Venezuela 15-18 Convención Ecuador (Santo Domingo Tsachilas) 15-18 Convención Haití 28-31 Convención Africa OCTUBRE 3-6 Convención Australia (Melbourne) 4-6 Confraternidad Nacional Canada 8-11 Convención Nacional de Damas Colombia 22-24 Convención Isla Rodrigues 24-27 Convención Uruguay (Montevideo) 25-27 Convención Isla Mauricio 31 – 3 nov Chile (Santiago) NOVIEMBRE 5-10 Convención Perú 20-24 Convención Guatemala DICIEMBRE 5-8 Convención Nacional Brazil (Manaus)

Puede descargar el lector de códigos QR gratis desde estas plataformas:

n Eventos realizados

66

Impacto evangelístico


abril 2012

67


1963 1963 1981 1984 1989

68

Impacto evangelístico

América Europa Oceanía África Asia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.