710_Español

Page 1

Marzo 2013 / Edición 710 / www.impactoevangelistico.net

La revista que edifica tu vida

evangelístico

Devocional

Congreso Mundial

Un hombre enviado de Dios

Quince mil personas llegarán a Panamá

PUBLICACIÓN OFICIAL DEL

MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Ludopatía

La tentación del juego y los trastornos de la personalidad

marzo 2012

1


1963 1963 1981 1984 1989

2

Impacto evangelístico

América Europa Oceanía África Asia


G

Se acerca el Congreso Internacional

ran

en la ciudad de Panamá, en el Figali Convention Center, del 14 al 19 de mayo de este año. Esta celebración es muy especial y significativa para el Movimiento Misionero Mundial por los 50 años de continua labor misionera alrededor del mundo. En sus inicios esta Obra comenzó muy pequeña, aparentemente muy insignificante, pero este año es un testimonio que prueba que Dios ha venido sosteniendo y expandiendo esta Obra durante estos 50 años. Por esta razón, la celebración de este magno evento es para exaltar y darle toda la gloria a Dios, porque si no fuera por su ayuda y amor no habríamos podido llegar hasta acá. Esta Obra se ha caracterizado por mantener ese celo en la doctrina, por predicar sobre la santidad interna y externa, por no contaminarse con cosas que otros se han contaminado. El Señor nos ha ayudado a mantener el testimonio, contamos con la doctrina que hasta aquí la hemos mantenido y su gracia ha sido sobre esta Obra. Hoy podemos decir “EBEN EZER” hasta aquí nos ayudó Jehová. Estoy seguro que será un evento maravilloso y grande, donde podremos escuchar el historial y reporte nacional de las se estará realizando

diferentes representaciones de cada país. Testimonios significativos de como el Señor ha venido abriendo puertas desde el comienzo hasta hoy, por lo que no queremos que nadie se pierda esta gran oportunidad. Haga todo lo posible por llegar allí y ser parte de este magno evento. Rev. Gustavo Martínez Desde el año anterior hemos venido Presidente Internacional del M.M.M. orando por una visitación poderosa del Espíritu Santo. También se ha empezado a programar toda la logística que Estoy seguro que será un estos eventos implican para evento maravilloso y grande, poderles servir de la mejor donde podremos escuchar el manera. El pueblo de Pa- historial y reporte nacional de namá y la Iglesia del Movi- las diferentes representaciones de cada país. Testimonios miento Misionero Mundial significativos de como el Señor se encuentran trabajando ha venido abriendo puertas arduamente para el mejor desde el comienzo hasta hoy, por desarrollo de este evento. lo que no queremos que nadie se El Señor nos ha pro- pierda esta gran oportunidad. visto un centro de convenciones con una capacidad para más de 15 mil personas, con aire acondicionado y con todas las condiciones necesarias para poder llevar a cabo este gran evento. Amados hermanos, les estaremos esperando en Panamá. Dios bendiga al Movimiento Misionero Mundial en su cincuentenario. Amén u

editorial

marzo 2012

3


www.impactoevangelistico.net

evangelístico

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz Marzo 2013 / Edición N° 710 (USPS 012-850) PUBLICACIÓN OFICIAL DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL The World-Wide Missionary Movement, Inc. is a non-profit church with a vision to plant new churches in the United States of America and its territories, and also with a missionary vision to plant new churches wherever God opens new doors all over the World. PUBLISHED MONTHLY BY Movimiento Misionero Mundial, Inc World-Wide Missionary Movement, Inc San Juan, Puerto Rico Washington, D.C. Periodicals Postage Paid at San Juan, Puerto Rico 00936

POSTMASTER: send address changes to Impacto Evangelístico P.O. BOX 363644 San Juan, Puerto Rico 00936-3644 Teléfono (787) 761-8806; 761-8805; 761-8903

OFICIALES DEL M.M.M. INC. Rev. Gustavo Martínez Rev. José Soto Rev. Jorge Álvarez Rev. Rodolfo González Rev. Álvaro Garavito Rev. Margaro Figueroa Rev. Rómulo Vergara Rev. Rubén Concepción Rev. Humberto Henao OBRAS ESTABLECIDAS EN: Alemania Argentina Aruba Australia Austria Bélgica Belice Bolivia Bonaire Brasil Camerún Canadá Chile Colombia Congo Costa Rica Curazao Ecuador El Salvador España Estados Unidos Filipinas Francia Gabón Ghana Guatemala Guinea Ecuatorial Guyana Francesa Guyana Inglesa Haití Holanda Honduras

Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Director Director Director Director Director India Inglaterra Isla de San Andrés (Col.) Isla de San Martín Isla Mauricio Isla Rodrigues Islas Canarias (Esp.) Islas Hawái (EE.UU.) Israel Italia Jamaica Japón Kuwait Madagascar Malasia México Myanmar Nicaragua Nigeria Panamá Paraguay Perú Portugal Puerto Rico República Dominicana Suecia Suiza Surinam Trinidad y Tobago Uruguay Venezuela

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02530 Iglesia Cristiana Pentecostés-Movimiento Misionero Mundial: Av. 28 de Julio 1781 - Lima 13 - Perú Impresión: Quad/Graphics Perú S.A. Av. Los Frutales 344 - Lima 03 - Perú

El Movimiento Misionero Mundial es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en San Juan, Puerto Rico, y en la capital federal, Washington D.C. con oficinas principales en ambas ciudades, así como en cada Estado de la Unión Americana y otros países, donde tenemos Obras misioneras establecidas. n Importante Las ofrendas y donaciones en efectivo, en equipo, en bienes raíces, en legados por testamento, en beneficio de esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, Inc. son deducibles de la contribución sobre ingresos (Income Tax) y los recibos expedidos por el M.M.M. son reconocidos por el Servicio de Rentas Internas (I.R.S.) del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América y del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico. n Visite nuestra página web Obtenga información edificante de la Obra de Dios y manténgase al tanto de las últimas noticias. Un acceso personalizado desde cualquier lugar del mundo: www.impactoevangelistico.net n Si usted desea Escríbanos a nuestra dirección postal: Movimiento Misionero Mundial, Inc. P.O. Box 363644 San Juan, P.R. 00936-3644 n Copyright © 2009 Impacto Evangelístico Movimiento Misionero Mundial, Inc. (World-Wide Missionary Movement, Inc.) Todo el contenido de esta revista y de cada edición subsiguiente está debidamente registrada en la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. USA. Todos los derechos son reservados. La reproducción parcial, completa y en cualquier forma o su traducción a otros idiomas, sin la debida autorización del Director está prohibida. Conforme a acuerdos internacionales de propiedad literaria es un delito punible por la Ley. n Declaración Doctrinal El Movimiento Misionero Mundial se adhiere a las doctrinas fundamentales de

la Sagrada Escritura, tales como: • La inspiración de las Sagradas Escrituras: 2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:19-21. • La Adorable Deidad en Tres Personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo: Mateo 3:16,17; 17: 1-5; 28:19; Juan 17: 5, 24, 26; 16:32; 14:16, 23; 18:5, 6; 2 Pedro 1:17,18; Apocalipsis 5. • La Salvación por la Fe en Cristo: Lucas 24:47; Juan 3:16; Romanos 10:13; Tito 2:11; 3:5-7. • El Nuevo Nacimiento: Juan 3:3; 1 Pedro 1:23; 1 Juan 3:9. • La Justificación por la Fe: Romanos 5:1; Tito 3:7. • El Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo: Mateo 28:19; Hechos 8:36-39. • El Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas conforme a: Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 2:4. • La Sanidad Divina: Isaías 53:4; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:18; Santiago 5:14, 15. • Los Dones del Espíritu Santo: 1 Corintios 12:1-11. • Los Frutos del Espíritu Santo: Gálatas 5:22-26. • La Santificación: 1 Tesalonicenses 4:3; 5:23; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15, 16; 1 Juan 2:6. • El Ministerio y la Evangelización: Marcos 16:15-20; Romanos 10:15. • El Diezmo y el Sostenimiento de la Obra: Génesis 14:20; 28:22; Levítico 27:30; Números 18:21-26; Malaquías 3:7-10; Mateo 10:10; 23:23. • El Levantamiento de la Iglesia: Romanos 8:23; 1 Corintios 15:5152; 1 Tesalonicenses 4:16,17. • La Segunda Venida de Cristo: Zacarías 14:1-9; Mateo 24:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7; Tito 2:13; Judas 14, 15. • El Reino Milenial: Isaías 2:1-4; 11:5-10; Zacarías 9:10; Apocalipsis 19:20; 20:3-10. • Cielos Nuevos y Tierra Nueva: Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1.


sumario

Búscanos en

www.facebook.com/impactoevangelistico

1 2 3

6

4 5 7 8 9

12

Al contrario de lo que se podría pensar, la ludopatía es un trastorno de la personalidad bastante antiguo.

10 13 14 15 16

20

José Arturo Soto, Vicepresidente Internacional del MMM, reafirma la trascendencia del evento por los 50 años.

11 Infografía Ludopatía PORTADA

17

18 19

21 El predicador 22 23 Thomas Lee Osborn partió a la presencia del Señor, el 24 pasado 14 de febrero. 22 27

25 Rebecca Hernández partió a la presencia del Señor el pasado 24 de febrero cuando le faltaban 40 días para cumplir 91 años de vida.

28 29 30 31 32 33

34

35 36 37 38 40 41 42 44 45 46 47

Atrapado por desgracias, maldad y vicios, Santos Pereyra Bautista era la imagen de un hombre destruido que habitaba en la selva peruano-brasileña.

Revista Impacto Evangelístico

48

39 un hombre enviado de 43 “Hubo Dios, el cual se llamaba Juan. Este

Antes de ser sitiada y destruida por los romanos, Jerusalén fue el lugar desde donde surgieron las diversas iglesias.

vino por testimonio, para que diese testimonio de la luz, a fin de que todos creyesen por él.

49 50 51 48 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63

Eventos en: Asia, India, Arco Iris, San Juan de los Morros, Argentina, West Palm Beach, Grenoble, Kuwait y Ayacucho

Cartas

66

64 67

“Cuando oyeron Sanbalat y Tobías y Gesem el árabe, y los demás de nuestros enemigos, que yo había edificado el muro…

65 Reflexiones “¡Oh Jehová, Señor nuestro, cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra! Has puesto tu gloria sobre los cielos… Salmo 8:1-4.

68 marzo 2012

5


J

uego Adicción al

Al contrario de lo que se podría pensar, la ludopatía es un trastorno de la personalidad bastante antiguo. Hay numerosos escritos y obras literarias que se ocupan de este fenómeno desde hace siglos. 6

Impacto evangelístico

acontecimiento


en estados unidos se calcula que el uno por ciento de la población adulta, unos dos millones de personas, tiene problemas con el juego. Hay hasta monjas ludópatas y de las adicciones de todo tipo tampoco se libran los profesionales. Otro grupo de población más grande, de cuatro a seis millones de ciudadanos, presentan algunos síntomas que convendría vigilar. De no tratarse a tiempo, podrían desembocar en casos mucho más graves, financieros, familiares, de salud, hasta llegar a poner en peligro la vida de la víctima. La vida es juego, pero hasta el más inocente de los bingos caseros con habichuelas, mal enfocado, puede desembocar en una adicción. Más hoy en día, en que el juego y las apuestas online crecen de manera inusitada, acercan y facilitan el juego a cada vez más personas, incluso con un abanico de edades cada vez más amplio. Estos son los diez síntomas que indican que está existiendo una ludopatía: 1. No puedes parar: además del dinero, el jugador adicto es incapaz de dejar de dilapidar su tiempo. No se trata de elegir entre una y otra forma de ocio, sino de ser incapaz de levantarse de la mesa, virtual o real. Si tienes dudas, ponte a prueba a ti mismo y marca un límite, que puede ser una hora determinada o una cantidad de dinero. Si no puedes cumplir tus propias propuestas, mala señal. 2. Juegas con dinero que no puedes permitirte perder. Si empiezas a preocuparte porque una hipotética pérdida te causaría problemas, vas por el mal camino. El caso extremo es jugar con dinero prestado o romper la alcancía de tu hijo. 3. No disfrutas con las apuestas. Pensar en gastarse unos euros en el juego debería ser igual que hacerlo en el cine, en un concierto, o en coleccionar maquetas de trenes. Si el juego es una vía de escape a tu vida miserable o a otros problemas, si tu actuación es compulsiva y no de ocio, también deberías recapitular. 4. Sigues jugando para recuperar lo perdido. Es una de las peores opciones que existen, aunque es muy fácil incurrir en este error. ¿Por qué crees que va a cambiar tu suerte? Lo más fácil es caer en tilt, como dicen los jugadores de póquer, y empezar a cometer errores cada vez mayores que casi con toda seguridad aumentarán tus pérdidas aun más.

g

marzo 2012

7


g

8

Impacto evangelístico

5. Cada vez juegas más dinero. Si la adrenalina que genera el juego te impulsa a jugar cada vez más dinero para seguir sintiendo lo mismo, es que te has convertido en un vicioso del azar. 6. Haces cualquier cosa para conseguir dinero destinado al juego. No hay que ser muy listo para saber que este es un síntoma extremo. Más allá de consideraciones morales y penales, robar, engañar y recurrir a cualquier tipo de crímenes para acabar jugándote el dinero no solo es una estupidez, sino que entrarás en un camino de muy difícil retorno. 7. Antepones el juego a otras cosas importantes. El autoengaño puede alcanzar la maestría en algunos casos, pero si te pierdes la función escolar o incluso la boda de tu hija por hacer algo que está abierto las 24 horas del día está claro que tienes un problema grave. Incluso es jugarse a la mujer, que aunque parezca una exageración se ha visto no hace mucho. 8. El juego afecta a tu carácter. Saber disfrutar de ello te mejora por dentro y por fuera y te enseña a relacionarte, pero si ves que te estás convirtiendo en peor persona (los otros se darán cuenta mucho antes), deberías reconocer este síntoma lo antes posible y tomar medidas. 9. La negación. La mayor dificultad para distinguir esta señal es que un no adicto también negará que lo es, al igual que el inocente tampoco reconoce el crimen que no ha cometido. Casi, casi nunca se le dice a alguien que es un ludópata cuando está lejos de llegar a serlo. Como suele decirse con el alcohol, si alguna vez te preguntas si estás bebiendo de-

portada

masiado, probablemente es porque lo estás haciendo. 10. Tendencias suicidas, escaso apego por la vida. Es quizá el último escalón y suele ir acompañado de fuertes deudas, por lo que nadie debería llegar tan lejos. La adicción al juego puede parecer menos grave que el alcoholismo o la drogodependencia, pero es la más relacionada con los intentos de quitarse la vida. ENFERMEDAD SILENCIOSA

Depresión, ansiedad, alcoholismo, drogadicción, pérdida de control sobre sus finanzas personales y recurrentes tendencias suicidas, son parte de la problemática que enfrentan los jugadores compulsivos o ludópatas, trastorno psiquiátrico vinculado al control de los impulsos que afecta a la población entre 25 y 35 años de edad, principalmente. A diferencia de otras adicciones o trastornos psiquiátricos, la ludopatía es una enfermedad que avanza en silencio y provoca en quien la padece aislamiento, irritabilidad, depresión, sentimiento de culpa, ansiedad, desesperación y progresiva pérdida de la autoestima. El irrefrenable deseo de apostar, sin importar lo que se pueda perder, conduce a los ludópatas a situaciones graves de inestabilidad emocional que degeneran en pérdida de las relaciones afectivas y bajo desempeño laboral, y en muchas ocasiones llevan a la bancarrota y hasta al suicidio. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que cada adicto patológico al juego afecta de forma directa a 10 de sus fami-


liares o amigos más cercanos, porque padece problemas graves de depresión, irritabilidad, pérdida de empleo o endeudamiento. La tasa de suicidio de quienes padecen este trastorno compulsivo es de las más elevadas —3.3 por cada 100 mil. ¿QUÉ ES LA LUDOPATÍA?

La Ludopatía es un trastorno reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que lo recoge en su clasificación Internacional de Enfermedades en el año 1992. Sin embargo, esta no fue la primera vez que, como categoría diagnóstica y con el nombre de juego patológico, se reflejó en los ámbitos profesionales. Ya en 1980 en el Manual Diagnóstico y Estadístico (DSM_III) de la Asociación Americana de Psiquiatras (APA), se planteaba su definición y algunos criterios diagnósticos. Evidentemente la existencia del trastorno aparece hace muchos siglos, probablemente con la actividad de apostar de manera habitual a juegos de apuestas, dónde los resultados pudieran darse con cierta rapidez y por consiguiente el refuerzo positivo y negativo para el jugador también. A pesar de ello, la clasificación y las diferentes definiciones han necesitado de la extensión del trastorno, de la demanda de atención de los ciudadanos y de la presencia de un poder científico dispuesto a hacerlo. Podemos afirmar, llegado este punto, que la ludopatía es un trastorno del comportamiento, entendiendo el comportamiento como la expresión de la psicología del individuo, que consiste en la pérdida de control en relación con un juego de apuestas o más, tanto si incide en las dificultades que supone para el individuo dejar de jugar cuando está apostando, como si nos referimos a mantenerse sin apostar definitivamente en aquel juego o en otros, y estas dificultades siguen un modelo adictivo en la mayoría de los casos, tanto en la manera en cómo se adquiere o mantiene el trastorno, como en las distorsiones de pensamiento, emocionales y comunicacionales que provoca y, desgraciadamente, en los efectos desastrosos en las relaciones familiares y amorosas del jugador. Es decir, por su etiología, por su curso, por su pronóstico y por las variables implicadas, el juego patológico o ludopatía, es una adicción

en la mayoría de los casos, por ello hablamos de enfermedad crónica. Se contenga mejor o peor, el ludópata, fácilmente tendrá problemas con las apuestas, porque los aspectos motivacionales activarán memoria, vivencias, esquemas de acción y una estructura adictiva, aspectos que ya había desarrollado con el trastorno y que no puede borrar. LOS PROBLEMAS CON EL JUEGO

Podemos ilustrar un ejemplo general y muy habitual, según como interpretemos el testimonio de miles de jugadores, de cómo se ha desarrollado el proceso en que han acabado teniendo problemas con los juegos y las apuestas. No diferenciaremos si los problemas son continuos o recurrentes, es decir de vez en cuando, porque el trastorno se puede tener en los dos casos, ello no explicará el nivel de degradación que variaría en función de otros factores que acerquen al jugador a situaciones de desesperación o endeudamiento hasta provocar, por ejemplo, la demanda de ayuda o el descubrimiento por parte de la familia. Habitualmente el jugador se inicia en una situación social determinada, sea con amigos, familiares o compañeros de trabajo, se puede proponer apostar de manera puntual a la máquina, ir a celebrar un aniversario o cualquier evento festivo al bingo o al casino, seguir con un modelo de tradición familiar o social, jugando combinaciones de fechas a la lotería, por ejemplo. Igualmente, es fácil que quienes a menudo entran en contacto, en los bares, con las tragaperras, se puedan iniciar solos en la dinámica de juego, ver como otros sacan el premio, intentar distraerse si están aburridos o haciendo tiempo para hacer otras actividades, sobre todo porque no interpretan que lo que hagan sea tan peligroso. En un plazo de tiempo entre dos meses y cinco años, estos jugadores que se inician en el juego pasarán a ser jugadores habituales en un porcentaje muy grande y poco estudiado, aún siendo pocos los premios que les hayan tocado, interpretando que no pierden mucho, o quizás que en el bar, bingo o casino, tienen un círculo de relaciones satisfactorias, entre otros razonamientos, mantendrán el convencimiento de que la situación de juego no se les escapa de las manos u marzo 2012

9


¿Cómo prevenir la ludopatía? Para detener la adición al juego es necesario cumplir medidas como las siguientes: EVITAR LA ESTIMULACIÓN.- No concurra a casinos, bingos ni lugares en los que haya posibilidades de apostar. CONTROL DE DINERO.- Alguien cercano al ludópata (familiar, pareja, amigo) debe controlar su dinero y solo darle lo que necesita para sus gastos diarios. IDENTIFICAR LAS DEUDAS.- El ludópata debe poner en claro todas sus deudas. Conversarlo con su familia o pareja. De ese modo terminan todas las mentiras que se inventan para tapar agujeros financieros. EXPLICAR EL PROBLEMA.- El ludópata debe buscar ayuda profesional. Además debe contar su situación a todas las personas que puedan ayudarlo. CONOCER EL TRANSTORNO.- Buscar información que lo ilustre sobre el problema y ayude a superarlo. “Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora...” Hebreos 13:5. “Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto. Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición; porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores.” 1 Timoteo 6:8-10.

El juego patológico es reconocido oficialmente como 6to grado B del Colegio América de salud mental en el año 1980 cuando la Sociedad Americana de Psiquiatría (APA) lo incluye por primera vez como trastorno en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales.

El juego patológico se define actualmente de manera separada a la de un episodio maniaco. Sólo cuando el juego se da de forma independiente de otros trastornos impulsivos, del pensamiento o del estado de ánimo se considera como una patología aparte. Para recibir el diagnóstico, el individuo debe cumplir los siguientes síntomas:

70%

de asistentes a los centros de juego y apuesta, son mujeres y, en su mayoría, personas de la tercera edad. Lejos de ser un lugar de vicio y perdición parecen mucho más centros sociales.

Según un estudio hecho por la firma H2 Gambling Capital y publicado en The Vancouver Sun. 1. Australia tiene el mayor problema con la apuesta con una pérdida de $1,288 dólares por adulto por año 2. Singapur, $1,174 3. Irlanda $588 4. Canadá $568 5. Finlandia $553 6. Italia $517 7. Hong Kong $503 8. Noruega $448 9. Grecia $420 10. España $418 10 Impacto evangelístico

portada

La organización Gamblers Anonymous (Jugadores Anónimos) estima que en EE.UU. existen unos 12 millones de jugadores compulsivos sin tomar en cuenta a aquellos que compiten en el clandestinaje

En Estados Unidos - Se apuestan 5 billones de dólares por año. - Las Vegas produce más de 50 billones de dólares al año. - Hay más de 260 casinos en las Reservaciones Indias en 31 estados de EU y producen 10 billones de dólares al año. - Un turista gasta aproximadamente $466 dólares por día en apuestas y pasa menos de 3 horas jugando. - Después que los casinos abrieron en Atlantic City la tasa de crímenes y asaltos en 50 kilometros a la redonda, aumentaron 100%.


5 4

Posibles complicaciones

1 de cada 5 ludópatas atenta contra su vida

3

Las complicaciones pueden abarcar:

2

Intento sd suicid e io

1 0

s lema Prob cieros, les n a fin s y lega na u le socialuyendo ta, (inc ncarro rdida ba , pé rcio , ir a divo trabajo ) del prisión

El hecho de obtener el tratamiento adecuado puede ayudar a prevenir muchos de estos problemas.

Ataques íz os (a ra cardíac s y la é del estr n del excitació ) juego

e as d lem Prob umo de l o s con y alcoh s a g dro

Depre

sión

Ansiedad

Los ludópatas

difícilmente se asumen como enfermos o adictos al juego, por desconocimiento o por temor al rechazo social, y por el estigma de que su padecimiento es un vicio y no una enfermedad. - Según la Organización Mundial de la Salud la ludopatía es un trastorno mental que padece el 3% de la población. - La tasa de suicido es 20 veces más alta que en los no apostadores, 1 de cada 5 ludópatas atenta contra su vida 65% de los apostadores compulsivos han cometido algún crimen para solventar su enfermedad

g 0

20

40

60

80

100

marzo 2012

11


G

1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

El

ran

congreso de la fe

José Arturo Soto, Vicepresidente Internacional del Movimiento Misionero Mundial y líder del Comité de Coordinación General del Congreso Mundial de la Obra, reafirma la trascendencia del evento por los 50 años del MMM que se realizará en Panamá del 14 al 19 de mayo próximo. Johan Pérez Landeo – Marlo Pérez Choque

desde la ciudad de Panamá, a orillas del Océano Pacífico, el Rev. José Arturo Soto, uno de los nueve Oficiales Internacionales de la Obra de Dios, se entrevistó a finales de febrero último con la revista “Impacto Evangelístico” para exponer las últimas novedades respecto a la realización del IX Congreso Mundial del MMM y la conmemoración de los 50 años de fundación del Movimiento Misionero Mundial. El Rev. Soto, líder del Comité de Coordinación General del Congreso Mundial, acotó que el evento de fe de la Obra será de gran importancia para el mundo entero y solicitó a todos los hermanos del Movimiento Misionero Mundial que tomen conciencia de la magnitud del evento. En enero se presentaron ante la prensa panameña y el ministro de Turismo de Panamá tuvo buenas palabras acerca del Congreso Mundial de la Obra. ¿Qué opinión le merece? Queremos saludar las palabras que oímos por parte del ministro Salomón Shamah quien habló muy bien del Congreso del

12

Impacto evangelístico

entrevista

Movimiento Misionero Mundial. Shamah no sólo resaltó el lado económico, sino que también rescató el mensaje espiritual que representará esta actividad de fe para Panamá y el resto del mundo. En lo personal, a mí me gustó mucho que ahonde en la importancia espiritual y lo que significará a nivel de fe un evento de esta naturaleza. ¿Cuántas personas llegarán a Panamá para el IX Congreso Mundial del MMM? Hasta el momento, el total de personas que están registradas en los hoteles es de aproximadamente 4,500 hermanos. Sin embargo, hay otros que llegarán por otros medios y están fuera de nuestra logística. Esa cifra asciende a unas mil personas más. Así que estamos considerando actualmente un total 5,500 ó 6 mil personas aproximadamente. Se cumplió la fecha de recepción de documentos migratorios a mediados de febrero pasado, ¿habrá una extensión de plazo? Es una complicación para nosotros estar gestionando visas a última hora. Eso no es

g


marzo 2012

13


g

prudente. Sin embargo, existen las visas certificadas que toman un tiempo de dos meses para su gestión. Estas visas certificadas se pueden tramitar a través de los consulados y lo debe hacer cada persona o grupo interesado. Al respecto, los consulados están informados del Congreso que se realizará en Panamá. Estas visas certificadas y todo tipo de movimiento se tramitan desde aquí y requieren un procedimiento especial. ¿El Congreso Mundial de la Obra de

Dios potenciará la economía y el turismo en Panamá? Representa una enorme inyección para Panamá. Ayudará a los restaurantes, hoteles, compañías aéreas, taxistas, transportistas, etcétera. Todas estas actividades económicas serán bendecidas por nuestra actividad espiritual. Esa es la forma como hemos presentado nuestro evento a las autoridades. Además, la Autoridad de Turismo de Panamá nos ha dado la oportunidad de hacer ver a la

EL MÁS GRANDE DEL AÑO más de cinco mil personas de distintas partes del mundo llegarán a Panamá para participar del IX Congreso Mundial y la celebración de los 50 años de aniversario del Movimiento Misionero Mundial. Este gran evento se celebrará del 14 al 19 de mayo en el Centro de Convenciones Figali y cuenta con el apoyo de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). La reunión del Movimiento se considera el congreso más grande del año que se celebrará en Panamá según la ATP. Al respecto, expertos calculan que generará 20,000 noches de hotel. Se espera que 2,800 personas lleguen desde Perú, 1,000 de Colombia, 300 de Europa y otras 300 de Estados Unidos y Canadá. También participará una delegación de 800 hermanos desde Costa Rica, 700 del resto de los países centroamericanos, Chile, Puerto Rico entre otros. Los turistas tendrán un promedio de 7 días mínimo de estadía y además de las celebraciones religiosas demandarán servicios de más de 30 hoteles,

14

Impacto evangelístico

entrevista

de operadores de turismo, harán giras de compras a los principales centros comerciales, comprarán giras turísticas al Canal, a aldeas indígenas del lago Gatún, visitarán el Casco Antiguo y mercados de artesanías y otros. El Rev. José Arturo Soto, Vicepresidente del Movimiento Misionero Mundial, señala que el evento será transmitido por televisión. “Enviaremos una señal hasta el Perú y desde allí utilizando siete satélite a todo el mundo. Esto llevará noticias de Panamá a muchos lugares”, indicó Soto. Por su parte, Salomón Shamah Administrador, General de la ATP, comentó que este año, con evento como este, se busca superar las 120,000 noches de hotel que se han logrado con las estrategias de apoyo y patrocinios a eventos que generen más de 1,500 noches hoteleras. Panamá debido a sus conexiones aéreas y a su oferta hotelera y de servicios se consolida como un destino de convenciones u


comunidad internacional la gran importancia espiritual que tendrá nuestro evento para el mundo entero. ¿Actualmente cómo están trabajando los comités del Congreso Mundial? Los comités están trabajando según lo programado y de acuerdo a las opciones que tienen las comisiones a actuar. Por ejemplo, el de hospedaje está trabajando a todo vapor. Las demás comisiones se están organizando como la de protocolo y transporte, por las compañías que hay que contratar. Otras comisiones, como la organización o la de logística, están trabajando para aprovechar al máximo el espacio del Centro de Convenciones Figali. ¿Ya están confirmadas las participaciones del ministro de Turismo Salomón Shamah y del Presidente de Panamá Ricardo Martinelli en el Congreso? Ya se les ha girado las invitaciones correspondientes. El ministro de Turismo confirmó su presencia y está dispuesto a convencer al presidente de Panamá de estar con nosotros. Shamah me dijo: “no se preocupe, yo convenzo al presidente para que esté en el acto inaugural”. Así que estamos esperanzados en que ambos estarán en el acto inaugural con algún saludo o bienvenida protocolar. ¿Se tiene determinado cómo será la cobertura de los medios de comunicación de la Obra del Congreso Mundial? Ya está establecido que contaremos con una unidad móvil de televisión completa con el sistema HD, con 5 cámaras y con todo el sistema en general para poder emitir una señal

de calidad. Lo que pretendemos es encapsular la señal y mandarla en directo por internet a Perú para que lo capte Bethel Televisión, y lo puedan lanzar desde la ciudad de Lima al mundo entero. También esperamos tener la participación de la televisión panameña con dos televisoras locales para que transmitan nuestra señal. Además en nuestra página web se verá la transmisión con toda nitidez y para eso alquilaremos un ancho de banda de internet que cubra la necesidad requerida. ¿Qué novedades tendrá el programa del evento inaugural? En el acto protocolar habrá un trabajo en power point acerca de la historia del MMM que lo viene trabajando la Iglesia de Puerto Rico. También habrá una actuación conmemorativa que impresionará nuestro espíritu. Asimismo se realizará un drama misionero que estará a cargo de la Iglesia del Perú. ¿Algo más que desee agregar? Sí, claro. Les pido a todos los hermanos del mundo entero que tomen conciencia de la magnitud del evento. El Movimiento Misionero Mundial espera que todos vengan con un espíritu no de expectación, sino de participación. Llamo a todo el pueblo cristiano, que vendrá al IX Congreso del MMM, a participar con una actitud profunda de búsqueda de Dios. También les pido a todos los coordinadores que sienten la carga del Congreso así como nosotros. Todos tenemos que quedar con un buen testimonio. Por favor, cumplan con lo que se ha pactado, ayúdennos a poder organizarnos muy bien. Esa es mi exhortación a todos los miembros del MMM u

El Rev. José Soto junto a los Oficiales Internacionales y Supervisores Nacionales. Todo empieza a quedar listo para el Congreso Mundial de mayo próximo.

ANTE LA PRENSA PANAMEÑA el vicepresidente Internacional del Movimiento Misionero Mundial, Rev. José A. Soto, en compañía del ministro de la Autoridad de Turismo de Panamá, Salomón Shamah, anunciaron en conferencia de prensa la celebración del IX Congreso Mundial en la ciudad de Panamá del 14 al 19 de mayo del presente año. Durante la conferencia de prensa, realizada el pasado 23 de enero, el ministro de la Autoridad de Panamá, Salomón Shamah, indicó que más que promover turísticamente al país y la inyección económica que se pueda recibir, lo más importante es el mensaje de Dios que nos traerá este evento. “No todos los días tenemos las dos combinaciones perfectas de crecimiento económico, generación de empleo, sino de un mensaje divino que es por arriba de todo mensaje, que es el mensaje de Dios, a nosotros los que nos place es que viene una misión espiritual a este país que viene acompañada de actividad económica”, afirmó Shamah. El ministro de Turismo también comentó que la familia panameña hoy

más que nunca necesita un mensaje de Dios y dijo sentirse agradecido porque los líderes del Movimiento Misionero Mundial hayan escogido a Panamá para celebrar este Congreso Mundial. Por su parte el Rev. José A. Soto, dijo estar agradecido por el respaldo que le ha brindado a esta actividad la Autoridad de Turismo a través de su ministro, Salomón Shamah. Soto indicó además que este IX Congreso Mundial reunirá a más de seis mil hermanos que llegarán a Panamá para participar de esta gran fiesta espiritual y que a la fecha ya existen registrados unos cinco mil doscientos hermanos ubicados en los hoteles de la localidad, pero que dicha cifra podría aumentar en los próximos meses. A este IX Congreso Mundial asistirán hermanos de los cinco continentes y el mismo será transmitido a nivel mundial. La señal que saldrá del Centro de Convenciones Figali será llevada a todo el planeta tierra a través de los satélites Intelsat 19, Eutelsat horbid 13 C, Eutelsat 12West A, Intelsat 21, Galaxy 19 y Galaxy 13H1, desde Perú, indicó el Rev. Soto.

marzo 2012

15



Señor 1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

Está junto al

Rebecca Hernández Colón partió a la presencia del Señor el pasado 24 de febrero cuando le faltaban 40 días para cumplir 91 años de vida. La esposa del pastor Luis M. Ortiz, con su profundo amor al Creador, deja un gran legado de fe para la Obra de Dios. Johan Pérez Landeo

rebecca hernández colón, la esposa del Rev. Luis M. Ortiz, quien colaboró en la fundación, crecimiento y consolidación del Movimiento Misionero Mundial, dejó de existir el pasado 24 de febrero a cuarenta días de cumplir noventa y un años de vida. Hija de misioneros evangélicos, componente destacado de la Obra de Jesucristo, maestra de la fe y cristiana aguda e infatigable defensora de la Palabra del Todopoderoso, la hermana Rebecca vivió revestida en la bandera del Señor y se convirtió en una representante ilustre del Movimiento gracias a su incansable labor a favor de la difusión universal de los Santos Evangelios.

NIÑA ILUMINADA

Nacida en Puerto Rico el 5 de abril de 1922, Hernández Colón procedía de una familia de sólidas convicciones cristianas. Su padre, el predicador Francisco Hernández, y su madre,

la maestra evangélica Victoria Colón, la instruyeron desde muy pequeña para que amara al Creador con todo el corazón. Rebecca tardó apenas un suspiro en transformarse en una precoz mensajera del Altísimo. Según su propio testimonio, recogido en su libro autobiográfico “Conságrame a mí todas tus aspiraciones”, realizó trabajo evangelizador en “su casa, en otras casas y en la calle” desde los dos años de edad. Ingeniosa, lista y siempre versada, Rebecca Hernández empezó sus estudios primarios en 1925, con tan sólo tres años de edad, en el municipio puertorriqueño de Las Piedras por intervención del director de la escuela local que era seguidor de Cristo. Al respecto, la esposa de Luis M. Ortiz recordó en 1993, en la parte inicial de sus memorias, que en aquel tiempo: “aprendía muchas cosas de memoria, entre ellas, porciones de la Biblia y poesías. Así cursé mis pri

g

homenaje

marzo 2012

17


g

meros años de estudios. Se hacían debates de textos con jóvenes y con adultos y casi siempre yo me los ganaba porque recordaba muchas porciones de la Palabra”. El 3 de septiembre de 1930, junto a su madre, viajó a República Dominicana y se unió a la labor misionera que dos meses antes había iniciado su padre en suelo dominicano. Allí, en la nación que fue descubierta por Cristóbal Colón en 1492, afianzó su entrega a Dios. Porque, mientras su padre salvaba almas, curaba enfermos y predicaba la Palabra, Rebecca nunca dejó de instruirse en la sana doctrina. Según sus propias palabras, en el segundo país más grande del Caribe, guiada por su madre oraba a solas, meditaba sobre la Biblia y se comunicaba de manera muy especial con el Altísimo. CONSAGRADA AL CREADOR

La constancia y preparación de Rebecca Hernández tuvieron su recompensa. La presencia de Dios se hizo más permanente en su vida y a lo largo de su adolescencia ella se dedicó aún más a las cosas del Todopoderoso. Entonces, como está detallado en su obra autobiográfica, sus diálogos con Cristo se sucedieron uno detrás de otro y en todos ella le transmitió su anhelo de dedicar su existencia a enseñar su Palabra a los impíos. Conforme a su versión, la respuesta del Señor fue determinante y marcó el rumbo de su destino. Y es que según la hermana Rebecca, Dios le dijo en una ocasión: “conságrame a Mi todas tus aspiraciones, y Yo te daré todo lo que tú me pidas”. Tiempo después, el Instituto Bíblico Mizpa, la escuela teológica más antigua del pentecostalismo de Puerto Rico, la admitió dentro de sus aulas en el año 1937 en la inauguración de sus actividades académicas. Al interior de esta institución fundada por el Rev. Juan L. Lugo, pionero de la evangelización en la Isla del Encanto, fortaleció su amor y dedicación a Jesucristo y tuvo la ventura de tener como compañera de estudios a la hermana de Luis M. Ortiz: Matilde Ortiz. Asimismo, en tanto estudiaba las Sagradas Escrituras en Mizpa, recibió el bautismo en el Espíritu Santo durante una campaña cristianizadora. Tras culminar con éxito su primer año de formación espiritual, en medio de sus vacaciones al lado de sus padres en República Domi18

Impacto evangelístico

homenaje

nicana, Hernández recibió la visita del Rey de Reyes quien le anunció como sería su vida futura y la terminó de convencer sobre su rol protagónico dentro del cristianismo. El revelado acontecimiento se produjo una mañana cuando el Creador, a través de una joven, le dijo: “te voy a bendecir, y te voy a usar. Vas a sufrir, pero recuerda, como yo fui con Moisés, así seré contigo; no te dejaré, no te desampararé. Te voy a llevar a muchos países para que anuncies Mi nombre y hables de Mi venida. Mira te voy a dar un compañero y vas a ir con él por el mundo. El se llamará Luis”. PROMOTORA DE LA OBRA

Aquel Luis proclamado por Dios no fue otro que el hermano Ortiz Marrero, escogido también por el Altísimo para llevar por el mundo su Palabra, quien coincidió y trabó amistad con Hernández en 1940 en las clases del Instituto Mizpa. Tiempo más tarde, luego que el Salvador le confirmara repetidas veces a Rebecca su profecía, el 21 de abril de 1943, ambos unieron sus vidas en una austera, pero trascendental boda que selló de forma definitiva sus cami-


Rebecca Hernández, junto al hombre de su vida, el Rev. Luis M. Ortiz. Un matrimonio que sirvió a Dios.

nos. De inmediato, la pareja emprendió su labor evangelizadora en conjunto para cumplir el llamado del Padre Eterno que los trasladó a República Dominicana y Cuba. Posteriormente, luego de casi veinte años de llevar el mensaje cristiano por gran parte Centroamérica y Sudamérica junto al pastor Luis M. Ortiz, la sierva del Señor fue partícipe principal de la fundación del Movimiento Misionero Mundial el 13 de febrero de 1963. A partir de ese momento, Rebecca Hernández, quien había contribuido a definir el nombre de la Obra de Dios, empezó una labor titánica que, tal como se lo anunció el Creador, la llevó diversos países del mundo entero con la misión de anunciar la segunda venida de Cristo. Fueron más de treinta y tres años, hasta el fallecimiento del reverendo Ortiz el 25 de septiembre de 1996, al servicio del engrandecimiento del Movimiento. En 1993, con motivo de la celebración de su cincuentenario en la obra misionera, la hermana Rebecca reflexionó acerca del Salvador y proclamó que: “el Señor lo es todo y es lo único real en esta vida. Todo lo demás es ficticio, pa-

sajero, mentira, engaño y al fin, miseria y dolor. Hay que leer la Palabra y memorizarla, para cuando estemos en apuros, el Espíritu Santo nos recordará y aclarará todas las cosas. Si nos detenemos a escudriñar bien las Escrituras encontraremos caudales de riquezas eternas, bellezas escondidas a los sabios de este mundo, mas descubiertas para los fieles. Pero hay que recordar que el principio de la sabiduría es el temor a Dios”. Rebecca Hernández Colón ya no está más entre nosotros. Sin embargo, como la luz de cada día, su figura se mantendrá imperecederamente intacta e infundirá de fe a los miembros del Movimiento Misionero Mundial y a toda la comunidad evangélica internacional. Esposa, compañera y amiga del reverendo Luis M. Ortiz, con su vitalidad intacta hasta casi el final de sus días, nunca dejó de hablar del Padre Eterno, de predicar su Palabra y de dar un buen testimonio del cristianismo. Su ánimo incansable y laborioso, su firmeza dogmática, su brillante y sagaz inteligencia y su amor a los Evangelios colocaron a la Obra del Señor en un sitial incuestionable u marzo 2012

19


E

1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

jemplo de fe

Luego de una larga vida consagrada a la propagación del Evangelio en todo el mundo, el predicador Thomas Lee Osborn partió a la presencia del Señor, el pasado 14 de febrero.

Johan Pérez Landeo

misionero, estadista, maestro,

pianista, autor, editor, lingüista, diseñador, administrador y reconocido seguidor de Jesucristo, Thomas Lee Osborn marcó un hito en la historia cristiana del siglo XX gracias a que predicó la Palabra de Dios a decenas de millones de personas en unos cien países. Considerado como el primer predicador en proclamar el Evangelio mediante campañas masivas al aire libre en territorios no evangélicos como India, Corea, Japón y África, Tommy Lee, como solía ser llamado en vida, dejó de existir el pasado 14 de febrero en la ciudad norteamericana de Tulsa a la edad de ochenta y nueve años. PRIMEROS AÑOS

Osborn, conocido también como T.L., nació el 23 de diciembre en una granja del estado de Oklahoma. Fue uno de los trece hijos de Charles y Mary Osborn. Testificó que se convirtió a la edad de trece años cuando su hermano mayor lo llevó a una iglesia ubicada en la ciudad de Mannford. Cuando tenía 15 años, Dios le habló. Le dijo que es-

g 20

Impacto evangelístico

homenaje


marzo 2012

21


g

taba llamado a ser un predicador y él se echó a reír y llorar al mismo tiempo, sin entender lo que le estaba pasando. Más tarde, en 1939, dejó la escuela luego de terminar el octavo grado y comenzó a viajar por Estados Unidos con EM Dillard, quien realizaba reuniones evangelísticas. En 1940, Osborn conoció a su futura esposa Daisy Washburn, en una iglesia en la ciudad de Almo, en el estado de California. Dos años después contrajeron matrimonio y se establecieron en Campbell. Luego, en 1945, la pareja salió de los Estados Unidos como misioneros a la India. Fue el superintendente de la denominación Pentecostal de California quien contagió a ambos la pasión por la obra evangelizadora. Empero, al cabo de un tiempo, T.L. y su esposa regresaron a casa enfermos de fiebre tifoidea y sin resultado alguno. El fracaso misionero les llevó a una búsqueda espiritual intensa y a una lectura de la Biblia centrada en los milagros realizados por Jesús en los Evangelios. MINISTERIO MUNDIAL

Al poco tiempo, Tommy y Daisy conocieron a William Branhan, un evangelista de convicciones anchas, quien los impactó por su mensaje de que Dios sana enfermos. Inmediatamente, la pareja comenzó un proceso intenso de ayuno y oración. Además los Osborn empezaron a realizar cultos de sanidades. Mas su meta era regresar a aquel país que les había sido esquivo. Así, la pareja regresó a la India, alquiló un campo donde a la primera reunión asistieron sesenta mil personas entre musulmanes e hindúes. Y según su propia versión, en aquella cita cuatrocientos sordomudos, ochenta paralíticos y noventa y cinco ciegos fueron sanados, además de que nueve mil personas aceptaron a Cristo como su Señor y Salvador. De este modo, T.L. Osborn, secundado por su consorte, emprendió uno de los ministerios misioneros y de milagros más conocidos del cristianismo moderno. Las filmaciones de sus eventos, llamados “Docu-milagros” que registraron las maravillas del Señor en miles de enfermos sanados, fueron traducidas a setenta idiomas y presentadas en cientos de aldeas y 22

Impacto evangelístico

homenaje

pueblos en ciento cincuenta naciones. Sus campañas evangelísticas además fueron multitudinarias y con frecuencia eran capaces de completar aforos de doscientas mil personas durante cinco noches seguidas. Su lema “Un Camino–Jesús; Un Trabajo–Evangelismo”, una consigna que lo acompañó toda la vida, sirvió de base para ensanchar la fe evangélica. Tommy y Daisy formaron una poderosa pareja. Ellos viajaban usualmente a cada país antes de sus cruzadas de fe para sostener reuniones con los pastores, oficiales del gobierno y la prensa y coordinar cada detalle de sus multitudinarias campañas. Ungida por Dios para anunciar las buenas nuevas del Evangelio al mundo, Daisy fue una colaboradora de gran aporte para Osborn. En el momento de su muerte, en mayo de 1995, millones alrededor del mundo reconocieron a Daisy como una ganadora de almas, maestra, embajadora y “trabajadora de milagros”. Después de cinco décadas de ministerio activo en más de setenta naciones, ella fue realmente una de las mujeres especiales de Dios. La pasión de Osborn por el trabajo misionero produjo como resultado la creación del Programa Mundial de Asistencia Misionera, el cual ha dado soporte más de treinta mil hombres y mujeres que trabajan a tiempo completo como misioneros en aproximadamente ciento cuarenta mil tribus, aldeas y áreas no evangelizadas de la tierra. En la actualidad, más de ochocientas iglesias nuevas han sido establecidas gracias a esta labor. Osborn, prolífico autor, también publicó gran cantidad de literatura protestante que ha sido traducida a muchos idiomas. “La curación de los enfermos y la expulsación de los demonios”, su libro clásico, es un éxito de ventas desde 1951 hasta la actualidad. INSPIRADOR DEL MOVIMIENTO

El ministerio internacional de Tommy Lee Osborn, que inspiró a millones de personas en el mundo para entrar en los caminos de Dios, sirvió igualmente de influjo y ejemplo para otros destacados ministros


El ministerio internacional de Tommy Lee Osborn, que inspiró a millones de personas en el mundo, sirvió igualmente de influjo y ejemplo para otros destacados ministros del Todopoderoso como los reverendos Luis M. Ortiz y Rodolfo González.

del Todopoderoso como los reverendos Luis M. Ortiz y Rodolfo González. En los primeros meses del año 1950 se inició en Cuba un gran avivamiento que tuvo a T.L. como protagonista principal. El pastor Ortiz, intérprete, auspiciador y coordinador de las actividades, fue conmovido por esta histórica cruzada evangelística. Al respecto, el fundador del MMM reveló a finales de los ochenta que: “fue la campaña que Dios usó para despertar en este servidor el don que estaba en mí dado por el Señor”. De igual forma, el pastor González se estremeció en una de las campañas que el norteamericano realizó en suelo cubano en aquel tiempo. El ahora Oficial Internacional de la Obra de Jesucristo, quien por entonces aún no estaba en las filas del cristianismo, acudió con familiar enfermo y experimentó en carne propia el poder sanador del Altísimo. “Fui testigo de algo extraordinario: los postrados en camilla se levantaban, los cojos soltaban las muletas

y salían corriendo. Y mi primo, que había llegado con la mirada desviada, estaba mirando derecho, entonces me asusté de verdad. Osborn y su esposa se marcharon de Cuba, pero iniciaron el camino de la salvación para muchas almas”, relevó el reverendo González. “¡Jesús, llévame a casa!”, estas fueron las últimas palabras de Thomas Lee Osborn antes de morir rodeado de toda su familia. Así luego de extensa y laboriosa vida dedicada al Altísimo, en la que oró incansablemente por la sanidad de los enfermos y la salvación de los perdidos, el varón de Dios que supo ser ejemplo de fe se marchó en paz al encuentro con el Creador. Tras su deceso, su hija LaDonna Osborn, Vicepresidenta y CEO de Osborn Ministries International, en un mensaje a la comunidad evangélica internacional apuntó: “mi padre ahora está ante la presencia de Jesús, a quien había servido fielmente durante setenta y siete años. Sólo podemos imaginar el reencuentro dulce con su amada Daisy” u marzo 2012

23


S

1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

Jerusalén la

emilla de las iglesias

Antes de ser sitiada y destruida por los romanos, con el posterior esparcimiento de los judíos por todas las naciones del mundo, Jerusalén fue el lugar desde donde surgieron las diversas iglesias. Samuel Vila (*)

sia,

todos sabemos que esta igle-

privilegiada, por la venida del Espíritu Santo el día de Pentecostés, fue la semilla de numerosas iglesias, cuando los creyentes fueron esparcidos a causa de la persecución (Hechos 8:1). Apaciguada ésta, después de la afrentosa muerte de Herodes (Hechos 12:23), es comprensible que muchos de los esparcidos volvieron a sus hogares, y ganaron un gran número de discípulos entre los judíos, pues cuando Pablo vuelve a Jerusalén en su último viaje misionero, Santiago, entonces columna «y pastor» de la iglesia judeo-cristiana en aquella ciudad, le dice: «Ya ves, hermano, cuántos millares de judíos hay que han creído; y todos son celosos por la ley» (Hechos 21:20). Estos millares de creyentes en Cristo que continuaban guardando las costumbres judaicas, permanecieron en Jerusalén hasta que la ciudad fue sitiada y destruida por los romanos. Sin embargo, nos cuenta Eusebio de Cesarea que un gran número de ellos escapó porque atendiendo a la advertencia de Cristo en Mateo 24:16-21 huyeron de Jerusalén y se refugiaron en Pella, al otro lado del Jordán. 24

Impacto evangelístico

historia

MUERTE DE SANTIAGO

Algún tiempo antes del desastre nacional judío, la Iglesia tuvo que sufrir la pérdida de su amado pastor; que fue por muchos años Santiago, el autor de la epístola que lleva su nombre en el Nuevo Testamento, hermano, según la carne, del propio Señor. Existen dos versiones sobre la muerte de Santiago, una procedente de Josefo y otra de Hegesipo, ambas coinciden en que murió apedreado, y creemos que ambas son ciertas, aunque la una complementa a la otra. En el año 62, mientras Pablo era absuelto en Roma (conforme a su esperanza expresada en Filipenses 1:25), muere el procurador Festo, y en la breve vacante de poder que impone la llegada de su sucesor Albino, Hannan, el hijo del pontífice Anás que juzgó a nuestro Señor, hizo comparecer a Santiago, junto con otros fieles más, ante el Sanedrín y le condenó a ser apedreado, conforme a la ley judía. El relato de Josefo que nos transmite Eusebio, dice textualmente: «Hannan, juzgando que se le presentaba buena ocasión con la muerte de Festo y estando Albino de viaje, convocó al Consejo de los Jueces


y haciendo comparecer al hermano de Jesús, el que se llama Cristo, cuyo nombre era Santiago, y algunos otros, los acusó de violadores de la ley y los condenó a ser apedreados.» Sin embargo, los hombres importantes de la ciudad que parecían ser más moderados y exactos en el cumplimiento de las leyes, llevaron a mal el hecho y secretamente enviaron comisionados al rey (Agripa II), rogándole que prohibiera a Hannan repetir semejantes desafueros. Otros por su parte salieron al encuentro de Albino, que venía desde Alejandría y le dijeron que Hannan no tenía poder sin su conocimiento para

convocar el Consejo (y decretar sentencias de muerte) y Albino dando por buenos estos informes escribió airadamente a Hannan. Por la misma razón le desposeyó, el rey Agripa, del sumo sacerdocio que había ejercido tan sólo tres meses, y puso en su lugar a Jesús, hijo de Dammeo. Por su parte Hegesipo nos da estos informes complementarios: «Recibió la Iglesia juntamente con los apóstoles a Santiago, hermano del Señor, llamado universalmente “el Justo”, desde los tiempos del Señor hasta nosotros; porque hubo muchos que llevaron el nombre de Santiago, pero este fue santo desde el vientre de su

g marzo 2012

25


Ap贸stol Santiago El Menor.


g madre, no bebió vino ni sidra, ni comió cosa animal... Este entraba en el templo y se le veía postrado de rodillas y pidiendo perdón por el pueblo, de suerte que se le endurecieron las rodillas como si fueran de camello de estar tanto postrado adorando a Dios... Entre los escribas y fariseos levantóse gran alboroto porque decían: “Poco falta para que todo el pueblo esté esperando a Jesús como Mesías”. Reunidos, pues, dijeron a Santiago: «Te rogamos que detengas al pueblo, pues se ha extraviado tras Jesús como si este fuera el Mesías, te rogamos que hables a todos los que han acudido el día de la Pascua diciéndoles la verdad sobre Jesús, pues todos tenemos confianza en ti, porque nosotros te atestiguamos, y con nosotros todo el pueblo, que eres hombre justo y miras a las personas, persuade, pues, tú, al pueblo que no se extravíe respecto a Jesús… Colócate sobre el pináculo del Templo para que desde tal altura seas bien visible y tus palabras sean oídas de todo el pueblo que con motivo de la Pascua se han juntado aquí de las naciones». Colocáronle, pues, los sobredichos escribas y fariseos sobre el pináculo del Templo y a gritos le dijeron: «Justo, a quien todos tenemos deber de obedecer; puesto que el pueblo se ha extraviado detrás de Jesús, el que fue crucificado, anúncianos a nosotros quién es Jesús». «Y respondió con voz fuerte: “¿A qué me preguntáis acerca del Hijo del Hombre? Él está sentado en el cielo a la diestra de la potencia de Dios y ha de venir sobre las nubes del cielo”. Y como muchos quedaron confirmados en la fe, glorificaron el nombre de Jesús por el testimonio de Santiago diciendo: “¡Hosanna el Hijo de David!” Entonces los escribas y fariseos se decían unos a otros: “Mal hemos hecho procurando este testimonio acerca de Jesús. Subamos, pues, y arrojémosle abajo, a fin de que espantados, no crean en Él». Y levantaron la voz diciendo: «¡Oh, oh, hasta el justo se ha extraviado!», y cumplieron la Escritura escrita en Isaías 3:10: «Subieron, pues, y arrojaron abajo al “Justo”, y empezaron a apedrearlo, pues no había muerto de la caída, sino que levantándose dobló

sus rodillas y dijo: ‘Te suplico Señor, Dios y Padre que los perdones, pues no saben lo que hacen’». Mientras así lo cubrían de piedras, uno de los sacerdotes de los hijos de Rechab gritó diciendo: “Parad, que ‘el Justo’ está rogando por nosotros”. Pero otro de los presentes, batanero de oficio, descargó su grueso bastón, con el que vapuleaban los vestidos, contra la cabeza del “Justo” y así terminó su martirio, y le enterraron sobre el lugar, junto al templo, y su columna funeraria permanece todavía allí. Este fue testigo verdadero para judíos y griegos de que Jesucristo es el Mesías, y poco después Vespasiano puso sitio a la ciudad. «Por esta razón se esparció la voz entre los judíos de que el sitio de Jerusalén y su ruina fue castigo del cielo por la muerte de Santiago el “Justo”». LA DESTRUCCIÓN DE JERUSALÉN

Seis años después de la muerte de los apóstoles Pedro y Pablo, que tuvo lugar probablemente en Roma, mientras el apóstol Juan residía ya en Éfeso, tuvo lugar entre los escribas y fariseos levantóse el acontecimiento gran alboroto porque decían: “Poco falta que Jesucristo ha- para que todo el pueblo esté esperando bía anunciado a los a Jesús como Mesías”. Reunidos, judíos, la completa pues, dijeron a Santiago: «Te rogamos ruina de la ciudad que detengas al pueblo, pues se ha de Jerusalén y el extraviado tras Jesús como si este fuera esparcimiento de el Mesías, te rogamos que hables a todos los judíos por todas las naciones. los que han acudido el día de la Pascua Otro esparcimiento diciéndoles la verdad sobre Jesús… voluntario había Colócate sobre el pináculo del Templo ocurrido ya, pues para que desde tal altura seas bien se calcula que poco visible y tus palabras sean oídas». antes de la Era cristiana, se hallaban cinco o seis veces más judíos fuera de Palestina que en su propio país. Pero Jerusalén continuaba siendo el centro y el punto de reunión de los judíos de la «diáspora», ya que todos los judíos tenían el deber de acudir una vez al año a la ciudad santa, en una de las grandes festividades anuales de la religión judaica; generalmente en la fiesta de la Pascua. (Fue en una de estas solemnidades que vino el Espíritu Santo el día de Pentecostés (*) El Cristianismo Evangélico a través de los siglos y millares fueron convertidos). u

historia

marzo 2012

27


1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

Cristo A

coronad

Escrita por el poeta Mattew Bridges, sobre la base del pasaje bíblico Apocalipsis 19:12, el himno ratifica la pronta venida triunfal de nuestro Señor Jesucristo a la tierra. Un tema que conmueve a la comunidad cristiana mundial. Johan Pérez Landeo Ilustración: Julio Limachi

escrita en

1851, por el poeta in-

glés Matthew Bridges, la alabanza cristiana “A Cristo coronad” es una de las más emblemáticas de la comunidad evangélica mundial debido a que ratifica el regreso triunfal de nuestro Señor Jesucristo a la tierra. Dicha revelación, incluida en el libro del Apocalipsis, es la esencia principal de este canto centenario que cuenta con un sinfín de versiones que resuenan alrededor del planeta en el presente y dan cuenta de la pronta venida del Rey de reyes y Señor de señores. Bridges, nacido en la ciudad inglesa de Maldon el 14 de julio de 1800, estuvo ligado desde el inicio de su vida a los caminos del Creador. Hijo menor de John Bridges, y hermano del reverendo Charles Bridges, fue educado dentro del seno de la Iglesia Protestante de Inglaterra y alrededor de un ambiente de sólida fe. Inició su carrera literaria con la publicación de un poema, llamado “Jerusalén recuperado”, en 1825, y posteriormente en 1828 sacó a la luz un libro titulado “El Imperio Romano bajo Constantino el Grande”. 28

Impacto evangelístico

música

TRABAJO LITERARIO

Los versos originales de “A Cristo coronad”, aparecidos luego de la irrupción del “Movimiento de Oxford”, que impulsó en el Reino Unido la recuperación de las tradiciones religiosas más antiguas, fueron escritos por Bridges sobre la base del pasaje bíblico Apocalipsis 19:12. Más tarde, en 1852 cuando se completaba el primer tramo del extenso reinado de la reina Victoria de más de sesenta años, fueron incluidos en un volumen de poemas sobre “La Pasión de Jesús”, con el título primigenio de “La Canción de los Serafines”. Tras alcanzar renombre y repercusión en las islas británicas, en 1874, el himno de Bridges fue reescrito por el presbítero anglicano Godfrey Thring, quien según diversas versiones históricas lo combinó con estrofas de su autoría con la intención de darle un mayor valor espiritual. De este modo, y en opinión de los musicólogos cristianos, lo que se tiene en la actualidad en la mayoría de los himnarios evangélicos es una perfecta combinación de la labor de ambos hombres de fe.


A CRISTO CORONAD

A Cristo coronad, Divino Salvador. Sentado en alta majestad, es digno de loor. Al rey de gloria y paz, loores tributad, y bendecid al inmortal por toda eternidad. A Cristo coronad. Señor de vida y luz; con alabanzas proclamad, los triunfos de la cruz. A él sólo adorad, Señor de salvación; loor eterno tributad, de todo corazón. A Cristo coronad, pues grande es su poder. Sus santos todos entonad, canciones de loor. Es Rey de vida y paz, por la eternidad. Su vida dio y nos salvó; su nombre venerad. A Cristo coronad, Señor de nuestro amor, al Rey triunfante celebrad, Glorioso vencedor; potente Rey de paz, el triunfo consumó, y por su muerte de dolor, su gran amor mostró. El poeta inglés, además, escribió varios himnos de amplio uso en Gran Bretaña, tales como “He aquí el Cordero”, “Dios mío, acepta mi corazón el día de hoy”, “En la tumba de Lázaro”, “Ejércitos de Dios en unión”, y otros más de vasto éxito en el continente europeo que ahora se encuentran incluidos en varias colecciones americanas debido a la obra recopiladora del reverendo norteamericano Henry Ward Beecher. Asimismo, Bridges durante sus noventa y cuatro años de vida también realizó una serie de trabajos en prosa.

El organista y compositor británico George Job Elvey fue quien compuso la melodía con la que se suele cantar esta oda creada en honor a Dios. Graduado en música en Oxford, Elbey afirmaba que los himnos congregacionales debían contar con un ritmo especial y adecuado. Igual que las vidas dedicadas a Dios, como la de Matthew Bridges, quien luego de residir durante muchos años en Canadá dejó de existir el 6 de octubre de 1894 tras una notable vida entregada al Altísimo que se vio coronada por la obra “A Cristo coronad” u marzo 2012

29


V

1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

La

oz protestante

Predicador italiano, reformador y mártir de la fe, reconocido por su enfrentamiento con los gobernantes tiranos y un clero corrupto. Girolamo Savonarola sobresalió por su excepcional inteligencia, probidad moral, enorme piedad y sincero amor a Dios. Ruth Strasser

nació el 21 de septiembre de 1452, en el seno de una familia adinerada de

la ciudad de Ferrara al norte de Italia. Su abuelo Michele, que era médico, se había sentido atraído por los problemas relacionados con la fe en Dios y quizá fue quien más influyó en su idea reformadora de la iglesia tradicional. Girolamo Maria Francesco Matteo Savonarola, predicador, reformador religioso y mártir cristiano, creció en un entorno que supo educarlo en el camino del Señor y con el tiempo fue reconocido por su enfrentamiento con los gobernantes tiránicos y un clero corrupto. Girolamo fue el tercer hijo de los siete que tuvieron la pareja formada por Nicolás Savonarola y Elena Bonaccorsi. Su abuelo, escritor religioso por devoción, se encargó de la educación del joven, que por tanto recibió una formación sólidamente religiosa, además de humanista. El padre hubiera querido que siguiese el ejemplo del abuelo y se hiciera médico, cosa que en un primer momento él pensó seriamente, iniciando incluso los estudios de medicina, pero pronto prefirió tomar otro camino. En 1474, a la edad de 18 años, luego de escuchar 30

Impacto evangelístico

héroes de la fe

un poderoso sermón en el que un monje llamaba al arrepentimiento y la consagración, ingresó a un monasterio en la ciudad de Bolonia. LUCHA CONTRA LA INMORALIDAD

Durante su primer año de vida monástica, Girolamo se desencantó de la Iglesia Católica. La creciente corrupción que vio lo llevó a escribir el poema “La Iglesia declina”. Como parte de sus tareas en el monasterio, Girolamo estaba a cargo de la instrucción de los novicios. En su tiempo libre se dedicaba a escribir tratados filosóficos que basaba en las enseñanzas de Aristóteles y Tomás de Aquino. En 1482 predicó por primera vez en Florencia, al llegar a esa ciudad, no pudo contenerse y denunció la inmoralidad prevalente en todos los estratos sociales, especialmente en la corte de Lorenzo de Medici. Aunque sus muy escuchados sermones no fueron bien recibidos por las autoridades eclesiásticas, Girolamo siguió presentando su mensaje en diversas ciudades desde 1485 a 1489. Así, en la ciudad de Brescia, alrededor del año 1486, Girolamo inició un estudio y prég


marzo 2012

31


g

dicas del libro de Apocalipsis. Esos estudios inspiraron un mayor fervor por la renovación de la iglesia y la urgencia de llevar la salvación a tantas almas como fuera posible. En 1489 Girolamo regresó a Florencia. En agosto del año siguiente predicó en la catedral de Florencia, iniciando una serie de sermones basados en las Santas Escrituras. La población estaba realmente impactada por sus palabras y llegaba de todas partes a escucharlo. PRIOR DE SAN MARCO

En 1490 ingresó en el convento dominico de San Marco de Florencia, del que fue elegido prior en 1491. Ejerció una enorme influencia sobre la población con sus ideales de pobreza y desposeimiento y con prédica de la flagelación por la corrupción moral, la degeneración, el lujo, el derroche y el afán de placeres en los círculos de la iglesia oficial y de la ciudad; sus adeptos acabaron por venerarlo como a un profeta. La intensidad y el radicalismo de sus arremetidas retóricas contra Lorenzo de Médicis y su hijo Pietro, así como contra la Santa Sede y la religión tradicional, no cesaban de crecer. 32

Impacto evangelístico

héroes de la fe

Cuando los Médicis fueron derrocados en 1494 y Carlos VIII de Francia conquistó el reino de Nápoles en los años 1494 y 1495, sus profecías se vieron cumplidas y Savonarola mantuvo estrecho contacto con el monarca francés. El religioso instauró entonces en Florencia una especie de democracia teocrática en la que se seguían sus ideas sin que él mismo participara activamente en la política. A principios del año 1498, Savonarola publicó su Trattato circa il Reggimento di Firenze (Tratado acerca del gobierno de Florencia). En él proponía una reforma de gobierno “basada en la justicia, la paz y la confianza entre los ciudadanos”. En 1494, bajo la dirección de Savonarola, Florencia fue convertida en una república regida teocráticamente. El propósito primordial de Savonarola fue fundar una república cristiana libre de los vicios y componendas comunes en la Iglesia Católica. Toda la plataforma política y social estuvo basada por completo en las enseñanzas del seguidor de Jesucristo. Al contrario del autoritarismo de los Medici, se instituyó un consejo que representaba de forma democrática a todos los ciudadanos. La Biblia era la


objetos que simbolizaban los vicios profanos: instrumentos musicales, imágenes, joyas, naipes e, incluso, los libros de Boccaccio y Petrarca por su contenido “impúdico”. Esta acción le valió la excomunión por parte del Papa Alejandro VI, pero al mismo tiempo le sirvió de incentivo para organizar otra hoguera todavía más espectacular al año siguiente, en 1498. El Papa Alejandro VI no estaba dispuesto a permitir que Savonarola lo siguiera desafiando, así que el 25 de julio de 1495, fue llamado a Roma para presentarse ante un tribunal eclesiástico, acusado de proferir falsas profecías, pero Savonarola se negó a acudir. El 8 de septiembre del mismo año fue acusado de herejía y el Papa le prohibió predicar y presentarse en público. La rama de monjes dominicos fundada por él fue suprimida y declarada ilegal. El 12 de mayo de 1497 fue excomulgado, medida que Girolamo denunció como ilegal y arbitraria en su carta “Contra la Excomunión” publicada el 19 de junio. A pesar de estar excomulgado, celebró misa en Navidad de 1497. El 11 de febrero de 1498 predicó de nuevo en la Catedral de Florencia. MUERTE EN LA HOGUERA

base sobre la cual se juzgaba todo asunto. Ante las prédicas y exhortaciones de Girolamo, la población entera renunció a la ostentación, a la hechicería y otras costumbres paganas. DESAFÍOS A LA IGLESIA TRADICIONAL

Savonarola predicaba el ideal de la pobreza y el desposeimiento: “una iglesia que devasta, que ampara a prostitutas, mozalbetes licenciosos y ladrones, y en cambio persigue a los buenos y perturba la vida cristiana no está impulsada por la religión sino por el diablo, al que no sólo se le puede sino que se le debe hacer frente”. Cuando el Papa Alejandro VI le ofreció el cargo de dignatario de la Iglesia con la intención de disuadirle de su anticlericalismo despiadado y severo, Savonarola rehusó: “No quiero un birrete cardenalicio ni ninguna mitra, grande ni pequeña. No quiero sino lo que le diste a tus santos: la muerte”. Este no fue el único gesto de desafío a la iglesia oficial; el propio Savonarola había encendido con anterioridad una hoguera y escenificado una acción disciplinaria simbólica. El 7 de febrero de 1497 organizó en la Plaza de la Signoria una “hoguera de las vanidades” en la que ardieron

Durante el final de la Guerra italiana de en 1490 savonarola ingresó en el 1494-1498, Girolamo se convento dominico de San Marco de dedicó incansablemen- Florencia, del que fue elegido prior. te a socorrer a los enfer- Ejerció una enorme influencia sobre la mos. Sin embargo, en población con sus ideales de pobreza aquel momento, el mo- y desposeimiento y con prédica de la nasterio de San Marco flagelación por la corrupción moral, fue atacado por las tropas del Papa y Savona- la degeneración, el lujo, el derroche rola junto a uno de sus y el afán de placeres en los círculos más fieles seguidores de la iglesia oficial y de la ciudad; sus el monje Domenico de adeptos acabaron por venerarlo como a Pescia fueron tomados un profeta. prisioneros. El general de los dominicos y el obispo de Llerda llegaron a Florencia para representar a Roma en el juicio contra Girolamo. Los documentos del juicio, que aunque fueron adulterados por el notario papal, todavía existen. Savonarola y Domenico de Pescia así como otro miembro de la su orden fueron condenados a muerte el 22 de mayo de 1498. Acusados de herejía fueron ahorcados al día siguiente. Inmediatamente después de la ejecución, su cuerpo fue quemado u marzo 2012

33


50 años Movimiento Misionero Mundial 1963-2013

1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

Heridas Dios me lavó y sanó las

Atrapado por desgracias, maldad y vicios, Santos Pereyra Bautista era la imagen de un hombre destruido que habitaba en la selva peruano-brasileña. Se resistía a entregarse al Señor, parecía insensible hasta que dobló las rodillas, renació y fue salvado. Johan Pérez Landeo Fotos: Evelyn Ángeles

de ingreso de su hogar, en el centro de la ciudad de Iquitos, República de Perú, Santos Pereyra Bautista cuenta su historia como si fuese una película dramática con final feliz. Y es que hubo un gran tiempo en el que su vida estuvo atenazada por las desgracias, la maldad y los vicios como un animal atrapado por una planta carnívora. Sin embargo, poco queda de aquel hombre de origen brasileño que tocó fondo y estuvo a merced de lo mundano más de cuarenta y cinco años. Hoy es un miembro más de la Iglesia del Señor. Pereyra, quien nació el 1 de noviembre de 1947 en el puerto brasileño de Tabatinga, se crió en el seno de una familia dedicada al comercio, la industria maderera y al transporte fluvial. Hijo de Arturo Pereyra y Laura Bautista, Santos emigró a los seis años de edad a la urbe fronteriza de Caballococha, capital de la provincia peruana de Mariscal Ramón Castilla, desde donde su padre repartía alimentos y diversos productos a diferentes localidades ubicadas a orillas del río Amazonas. La actividad mercantil de su progenitor, como era de esperar, lo fascinó y lo unió a sentado cerca de la puerta

34

Impacto evangelístico

historia de vida

las aguas del río más largo y caudaloso del mundo sobre el que navegó junto a él en un sinfín de ocasiones. A MERCED DEL MAL

Luego de algunos años, la existencia sosegada de Santos Pereyra, el mayor de ocho hermanos, se terminó de golpe con la muerte de su madre en 1964 a causa según su propia versión de “un trabajo de brujería”. Fue a partir de ese instante que, igual que tras el paso de un huracán, sus días se mancharon con lo más nefasto de este mundo. La nueva esposa de su papá, una mujer carente de ternura, dispersó a todos los miembros de su familia y los alejó del seno paterno. Entonces, mientras el planeta miraba con pánico los momentos más caldeados de la Guerra Fría, a él no le quedó más alternativa que irse a vivir a Iquitos con unos parientes quienes con prontitud lo envolvieron en lo mundano. En efecto, en la ciudad más grande de la Amazonía del Perú, Pereyra descubrió el pecado y lo más sórdido de la especie humana. “Cuando uno no conoce la Palabra del Señor

g


marzo 2012

35


g

hace lo que quiere y está expuesto a muchos peligros como me pasó a mí en mi juventud. Porque desde que llegué a Iquitos, después de la muerte de mi madre, me dediqué a tomar alcohol con gente adulta y me metí por completo en la fornicación sin meditar en los riesgos de mis acciones. En aquel momento, sin el amparo de Dios, creía erróneamente que ese tipo de comportamiento era normal y natural. Hoy me doy cuenta que todo eso fue muy negativo y sentó las bases de la oscura vida que viví luego”, rememora acongojado. Sin embargo, no todo fue maligno para Santos en la cuna de la cultura selvática peruana. Allí, a más de mil kilómetros de distancia de la capital del Perú, también tuvo una vida particular recubierta de logros y alegrías. Pereyra Bautista, en primera instancia, estudió educación. Luego, al culminar su preparación académica, consiguió un puesto laboral como maestro y finalmente, a la edad de veintidós años, se unió en matrimonio con la educadora peruana Dora Noriega Shapiama. Ahora, cuarenta y cuatro años después, él se queda con el recuerdo de lo mejor de aquellos tiempos, pero admite que la ausencia de Dios le impidió disfrutar las situaciones favorables en pleno. RUMBO ERRADO

Al poco tiempo de casarse, Santos Pereyra Bautista se terminó de fusionar con el mal. Carente de guía espiritual, a merced del diablo, este hombre sin darse cuenta cayó rendido ante la seducción de las tentaciones carnales, el licor, los juegos de azar y las malas compañías. Las consecuencias lógicas no tardaron en aparecer. Su historia se volvió a convertir en un pantano de tinieblas. Su matrimonio, de igual forma, se transformó en un calvario con disputas terribles. Su carrera magisterial también se arruinó y finalizó de forma abrupta tras ser despedido por abandono de funciones. Además sus finanzas se desplomaron y perdió gran parte de su peculio personal. Antes de hundirse por completo, sabiendo que ya su rumbo era equivocado, Santos a la edad de treinta y dos años se autoexilió en las corrientes del Amazonas. Sin salir de su asombro, recién echado de su puesto, tomó las riendas de una pequeña embarcación y empezó a transportar personas por el mítico río que recorre el continente sudamericano de 36

Impacto evangelístico

historia de vida

oeste a este. La necesidad lo empujó hasta allí y lo entregó a los brazos de la opresión. “No me quedó más alternativa que ganarme de alguna forma el pan de cada día. Le había fallado tantas veces a mi familia y me sentía muy mal y desdichado. Felizmente, en el transporte encontré una vía para salir adelante”. En 1982, en el inicio de la irrupción del narcotráfico a escala mundial, Pereyra Bautista se unió al clandestino negocio de los estupefacientes. Un familiar suyo, dueño de un lujoso yate, lo contrató como piloto y lo introdujo en aquel submundo. Santos igual que un kamikaze, sin mayores opciones, sucumbió ante la tentación y se subió a las alas de lo prohibido. Empero, luego de cuatro meses de labores, cuando ya empezaba a convertirse en un experto en el traslado de drogas y narcotraficantes, fue apresado cerca de la ciudad peruana de Pucallpa. Entonces, pasó siete meses entre rejas y tras un proceso inusual fue liberado por “falta de pruebas”. Invadido por el temor, como un pájaro herido, Pereyra se alejó por completo del narcotráfico ni bien recuperó su libertad. Una vez liberado, cuando regresó a la calurosa Iquitos, con el apoyo de su esposa consiguió trabajo como chofer de una institución pública peruana a mediados de los ochenta.


No obstante, y pese a que escuchó hablar de Jesucristo, Santos regresó sobre sus pasos y retornó a los brazos de los placeres sexuales, el licor, los casinos y tragamonedas y las juntas nocivas. Fue una especie de oda a lo inexplicable y a lo absurdo. Un impulso demente que, según su testimonio, lo llevó a sumergirse en una caverna de degradación que lo llevó a los pies de la locura. VIDA NUEVA

Cuando el lunes 19 de abril de 1993, Santos Pereyra ingresó angustiado por sus innumerables errores a una Iglesia evangélica en Iquitos, se encontró con un momento propicio para conocer de cerca la Palabra de Dios y su poder restaurador. Sabía que era el único camino que le quedaba a mano para evitar ser tragado por las fauces de Satanás. Casi veinte años después de aquel día, amparado por el amor del Altísimo, se apura para afirmar que en aquel momento el Señor le quitó la venda espiritual que no lo dejaba vivir en paz. Esta liberación, como un hierro candente, determinó el discurrir del resto de su vida. Con el Señor de su lado, Pereyra consiguió en poco tiempo liberarse de sus vicios y tuvo acceso a una nueva existencia. Sin muros ni cadenas a su alrededor, este brasileño de

sonrisa ancha trocó amarguras por felicidad y conforme a su propia confesión: “el Señor me iluminó con su luz y me permitió dejar atrás todo lo malo. Porque aunque me trató con dureza para alejarme de las perdiciones en las que estuve metido, soy consciente que Él es el único responsable de mi transformación. Y pensar que yo antes de conocerlo quería huir al Brasil para olvidarme de todo. Bendito sea el momento que fui impactado por Su Palabra”. A la luz del cristianismo, lejos del mal, Santos Pereyra Bautista ha comprendido que explicar lo inexplicable a la humanidad casi siempre puede ser inútil. No obstante, ahora que lleva cerca de dos décadas dentro de la comunidad evangélica reivindica el rol protagónico que juega Dios para los seres humanos. Un reclamo que considera el “más justo” dentro en un mundo que se consume en el fuego sordo de la decadencia espiritual. Pleno del cariño celestial, Santos con fe absoluta sentencia que: “Cristo es el único que puede lavar todas las heridas del alma, me las lavó y sanó. No hay nadie como Él. Su bondad es infinita. Aunque muchos duden de Él, aunque seamos pocos los que seguimos el Evangelio, ahora sabemos que Jesucristo es el Señor” u

Santos Pereyra Bautista, brasileño radicado en Iquitos, selva del Perú. Un hombre que en diversos momentos debió enfrentar varias luchas terrenales antes de entregarse al Señor.

marzo 2012

37


G

1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

Una Obra

rande

“Cuando oyeron Sanbalat y Tobías y Gesem el árabe, y los demás de nuestros enemigos, que yo había edificado el muro… Sanbalat y Gesem enviaron a decirme: Ven y reunámonos en alguna de las aldeas en el campo de Ono. Mas ellos habían pensado hacerme mal. Y les envié mensajeros, diciendo: Yo hago una gran obra, y no puedo ir; porque cesaría la obra, dejándola yo para ir a vosotros.” Nehemías 6:1-3. Rev. Luis M. Ortiz

en tiempos de la reconstruc-

ción de

los muros de Jerusalén, bajo el formidable liderato de Nehemías, este juntamente con el pueblo tuvo que afrontar grandes dificultades y abierta oposición lo cual amenazaba seriamente el progreso de la obra. Lo primero fue el expresado disgusto de Sanbalat por la presencia de Nehemías en Jerusalén con el fin de iniciar la obra de reconstrucción (Nehemías 4:1). A esto siguió la acusación de rebelión que este siniestro personaje Sanbalat formuló contra Nehemías, habiendo sido iniciada ya la obra de la reconstrucción de los muros estos mismos, Sanbalat y Tobías se reían y ridiculizaban la obra diciendo que si una zorra se subía al muro lo derribaría (Nehemías 4:2, 3). Cuando se hubo terminado la mitad de la obra, Sanbalat, Tobías, y otros, conspiraron todos para venir a combatir a Jerusalén y hacerle daño (Nehemías 4:6-8). El gran líder Nehemías siempre afrontaba cada dificultad con oración, y dice: “Entonces oramos a nuestro Dios, y por causa de ellos pusimos guarda contra ellos de día y de noche” (Nehemías 4:9).

Después que toda la obra del muro hubo

38

Impacto evangelístico

devocional

concluido, el Sanbalat de siempre, esta vez con ropaje de oveja envió un mensaje a Nehemías diciendo: “Ven y reunámonos en alguna de las aldeas en el campo de Ono. Mas ellos habían pensado hacerle mal” (Nehemías 6:2). La sabia

respuesta de Nehemías desvaneció una vez más la conjura, Nehemías dijo: “Yo hago una gran obra, y no puedo ir; porque cesaría la obra, dejándola yo para ir a vosotros” (Nehemías 6:3).

Por cinco veces consecutivas Sanbalat repitió el mismo mensaje, pero siempre fue rechazado por Nehemías. Luego Sanbalat hizo un último esfuerzo para impedir la realización de la obra y alquiló un profeta falso para que dijese a Nehemías que se escondiese, porque esa noche lo iban a matar. Nehemías conocedor de la voluntad de Dios no se dejó engañar, ni amedrentar, y respondió: “¿Un hombre como yo ha de huir? ¿Y quién, que fuera como yo, entraría al templo para salvarse la vida? No entraré” (Nehemías 6:11).

Al fin de todas estas luchas se acabó el muro, “y cuando lo oyeron todos nuestros enemigos, temieron todas las naciones que estaban alrededor de nosotros, y se sintieron humillados,

g


marzo 2012

39


g

y conocieron que por nuestro Dios había sido hecha esta obra” (Nehemías 6:16).

Amados, al estudiar esta parte de la historia del pueblo de Israel, hayamos un marcado paralelo con la breve, pero gloriosa, historia de estos modestos esfuerzos del Movimiento Misionero Mundial. Ha habido disgusto, oposición, persecución, acusaciones, burlas, ridículo, desprecio, conspiración, traiciones, hipocresía, amenaza, falsas profecías, etc., de todo; pero gracias a Dios que en todo esto y en todo momento mediante la oración y la dependencia de Dios, hemos tenido la ayuda y la dirección de nuestro Dios para neutralizar toda suerte de ataques y oposición, y poder seguir adelante, sabiendo que a nosotros también

Dios nos ha encomendado una grande obra en el mundo. Esa profunda convicción de que estamos en el centro de la voluntad de Dios no ha mermado en nosotros, al contrario va en aumento, y seguimos adelante por los ‘Caminos de América y del mundo’, llevando el glorioso Evangelio de nuestro Señor Jesucristo. Se levantan los Sanbalat, los Tobías, los Gesem el árabe, los Alejandro, los Diótrefes, los que se apropian y se enriquecen con el dinero de la Obra de Dios, los que quieren destruir la Obra, pero “en todas estas cosas somos más que vencedores” (Romanos 8:37), pues Dios “nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús” (2 Corintios 2:14). Verdaderamente Dios nos ha confiado la 40

Impacto evangelístico

realización de una grande obra. Es la grande obra de la evangelización del mundo; la grande obra de la conservación y proclamación del genuino testimonio del Pentecostés; es la grande obra de mantener encendida la llama del ministerio sobrenatural y milagroso de los dones del Espíritu Santo libre de los extremismos, de la incredulidad y del fanatismo; es la grande obra de crecer y al mismo tiempo guardarnos pequeños; es la grande obra de mantener un testimonio limpio, sin mezclas ni compromisos con lo mundano. Y cuando alguno no es fiel a Dios, ni a la Obra de Dios, ni a su Palabra, ni a la confianza que se deposita en él o en ella, y traiciona la confianza a la congregación y a la Obra del


Señor, Dios mismo se encarga de eliminarlo. “Los malos, que son como el tamo que arrebata el viento. Por tanto, no se levantarán los malos en el juicio, ni los pecadores en la congregación de los justos” (Salmo 1:4, 5).

Cuando Dios me ordenó salir de Cuba a fines de 1960, después de casi diecisiete años de obra misionera en ese país, porque había una obra grande que hacer, le pregunté al señor: “¿Señor y la Obra?” Luego me respondió: “La Obra es mía”. Y luego me mostró lo que yo tenía que hacer, lo cual hice. Y ciertamente la obra es del Señor. Esta es su obra, nosotros sus obreros; esta es su labor, nosotros sus colaboradores; esta es su viña, nosotros su labranza; esta es su vid, nosotros sus pámpanos; esta es su Iglesia, no-

sotros sus redimidos; este es su cuerpo, nosotros sus miembros; esta es su posesión, nosotros sus siervos; este es su reino, nosotros sus súbditos; esta es su familia, nosotros sus hijos; esta es su herencia, nosotros sus herederos; esta es su ciudad, nosotros sus ciudadanos. Amigos, y a la Obra de Dios, al Reino de Dios, a la Ciudad de Dios “no entrará en ella ninguna cosa inmunda, o que hace abominación y mentira, sino solamente los que están inscritos en el libro de la vida del Cordero” (Apocalipsis

21:27). ¿Quieres pertenecer a la Obra de Dios, a su Iglesia, a su Reino, a su Familia, a su Ciudad? Arrepiéntete de tus pecados, y acepta a Cristo como tu gran Salvador. Amén u

marzo 2012

41


H

1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

Un

ombre enviado de Dios

“Hubo un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba Juan. Este vino por testimonio, para que diese testimonio de la luz, a fin de que todos creyesen por él. No era él la luz, sino para que diese testimonio de la luz.” Juan 1:6-8.

Rev. Sinaí Santiago

llamando a hombres y mujeres que estén dispuestos a obedecer ese llamado. Juan el Bautista respondió a ese llamado sin mediar palabras, él dijo, que obedecía sin ni siquiera conocer a Aquel a quien estaría anunciando, Juan dijo: “Y yo no le conocía” (Juan 1:31). Muchos pretenden hacer las cosas a su modo y no al modo de Dios. Dios llamó a Juan y le dio algunas señales, leemos: “Sobre quien dios llamó y sigue

veas descender el Espíritu y que permanece sobre Él, ése es el que bautiza con el Espíritu Santo” (Juan 1:33).

Juan el Bautista fue ese hombre sometido a Dios en todo, fue ese misionero que no preguntó nada y se sometió en todo, Juan nos recuerda con su vida aquellas cosas que aún en nuestros días siguen rugiendo, aquellas cosas que quizás puedan ser objeto de rechazo para algunos, pero para Juan fueron sencillamente las glorias de su ministerio. Juan vino por testimonio, para dar testimonio de la luz. Su misión fue grande, este sería el precursor del Mesías, al igual hoy hay muchos hombres que presiden su llegada al levantar a un pueblo, hombres que al igual que Juan son 42

Impacto Impactoevangelístico evangelístico

devocional

testimonios vivos, señalando la forma y manera de llegar a Dios, Juan preparó el camino del Señor, allanó y exhortó al pueblo a someterse a las palabras proféticas que hablaban de él, leemos: “Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor; enderezad sus sendas. Todo valle se rellenará, y se bajar todo monte y collado; los caminos torcidos serán enderezados, y los caminos ásperos allanados” (Lucas

3:4, 5). Dios ha querido usar a su pueblo para preparar todo lo relacionado con su Hijo Jesús, Dios ha querido siempre preparar un pueblo recipiente de su Palabra y preparado para toda buena obra. Vino por testimonio; el testimonio y la vida de Juan era digna de admirar, Juan vivió para Dios desde su niñez: fue llamado desde antes de nacer y aun cuando podía olvidarlo todo y seguir su propia vida, escogió mejor someterse a aquello en lo cual había sido instruido. Dios sigue buscando hombres con testimonio limpio. Juan fue llamado por testimonio, para que diese testimonio de la luz a fin de que todos creyesen por él. Hoy todos miramos la vida de Juan y po-


demos notar que Dios le honró por su vida de búsqueda y sometimiento a Dios y a su Palabra. A fin de que todos creyesen por él. El propósito de Dios ha sido que todo aquel que quiera tomar su Palabra para anunciarla tendrá que tener una vida de buen testimonio, una vida llena de sometimiento, una vida llena de ese testimonio que caracterizó a Juan. Juan no le conocía, Juan no conocía a Jesús pero aun así, llego al Jordán, comenzó a predicar; a bautizar y cuando llegó aquel gran día esperado, bajó a las aguas para bau-

tizar al Autor de la vida. Dios le dio a Juan el gran privilegio de ser el bautizador de Jesús, Juan le vio y dio testimonio de Él diciendo: “He aquí el cordero de Dios que quita el pecado del mundo” (Juan 1:29). Y Jesús dio testimonio

de la vida y del ministerio de Juan el bautista cuando presentó como ejemplo a las gentes que le seguían diciendo: “De cierto os digo: Entre los que nacen de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el Bautista; pero el más pequeño en el reino de los cielos, mayor es que él” (Mateo 11:11) u marzo 2012

43


50 años Movimiento Misionero Mundial 1963-2013

1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

Despertar El

en un cementerio

“La mano del Señor vino sobre mí, y mi llevó en el Espíritu de Jehová, y me puso en medio de un valle que estaba lleno de huesos... y he aquí que eran muchísimos sobre la faz del campo, y por cierto secos en gran manera… Me dijo entonces: Profetiza sobre estos huesos, y diles: Huesos secos, oíd la Palabra de Jehová... Y profeticé como me había mandado, y entró espíritu en ellos, y vivieron y estuvieron sobre sus pies; un ejército grande en extremo…” Ezequiel 37:1-14. Por qué no llega el Avivamiento E. Leonard Ravenhill Capítulo 5

¿ofrece la historia antigua o moderna una descripción más ridícula que ésta? Aquí hay huesos descarnados. ¿Quién ha tenido jamás semejante auditorio? Los predicadores tratan con posibilidades, los profetas con imposibilidades. Isaías había visto a su nación llena de llagas putrefactas, de maldad. Pero, según el cuadro, a la enfermedad había seguido la muerte, a la muerte la desintegración de la carne, y ahora estos huesos esparcidos no ofrecen sino desconsuelo. La situación podría describirse como de absoluta imposibilidad. No se necesita mucha fe para creer lo imposible, pero ahora se necesitaba aquel “grano de mostaza” capaz de realizar lo imposible. Ciertamente, ¿puede alguien describir las posibilidades de una semilla viva? Una y otra vez, en el curso de los siglos, Dios ha estado llamando hombres y mujeres a realizar, no lo posible, sino lo imposible. Para probar que apoyarse la impotencia en la Omnipotencia de Dios no es en vano, ha borrado la palabra imposible de su vocabulario. Los profetas son hombres solitarios. Andan solos, oran solos, y Dios les hace ser solitarios. No hay molde para ellos: su patente de derechos radica en Dios, por el principio de la elección divina. Por ello, a ninguno le es permitido 44

Impacto evangelístico

devocional

el desaliento. Que nadie diga que es demasiado anciano, pues Moisés contaba 80 años cuando le fue ordenado libertar a todo un pueblo esclavizado. Después que George Müller hubo cumplido los 70 efectuó varios viajes de testimonio alrededor del mundo (con lo difícil de viajar en su tiempo y sin la ayuda de la radio predicó a millones de personas). A aquel montón de huesos secos se le pidió a Ezequiel que predicara un mensaje de vida; y así ocurrió. ¿Había allí maldición? ¡Había muerte! ¿Quién podría traer vida? ¡No hubo allí una magnífica declaración de doctrina! Amados lectores: El mundo no espera una nueva definición del Evangelio, sino una nueva demostración del poder del Evangelio. En estos días de aguda crisis política, de desorden moral y de desaliento espiritual, ¿dónde están los hombres hábiles, no en doctrina, sino en fe? No se necesita fe para condenar el error; o dar concluyentes pruebas estadísticas de que los diques morales están hundidos y una ola de impureza infernal ha invadido esta generación. En esta hora trágica el mundo yace en tinieblas y la Iglesia yace en la luz; pero ambas duermen. La flácida iglesia militante es señala-

g


Jorge Muller predic贸 a millones de personas viajando por el mundo.

marzo 2012

45


g da burlonamente como la iglesia impotente. El

Espíritu Santo viviente está buscando hombres dispuestos a pisotear su vano orgullo cultural, deshinchar su propio yo y confesar que, teniendo vista están ciegos. Hombres dispuestos a comprar, por el precio de quebrantamiento de corazón y sinceras lágrimas, el ser ungidos con colirio divino para ver las cosas como son. En esta hora crucial necesitamos hombres embriagados del Espíritu Santo. ¿Dónde están hoy día los Wesley, los Whitefields, los Finney y los Hudson Taylors? Sin embargo, en los días de los Hechos de los Apóstoles tal tipo de cristianos no era una excepción, sino la regla normal. Con el Ateísmo en el mundo, el Modernismo en la Iglesia y la Moderación en los grupos fundamentalistas, ¿estará el Señor buscando en vano, como en los días de Ezequiel, el hombre que se ponga firme en el portillo? Hermanos predicadores, la verdad desnuda es que en nuestros días estamos más ansiosos de viajar que de engendrar; de ahí que no tengan lugar nacimientos espirituales. ¡Que Dios nos envíe, y pronto, un profeta extraordinario a curar una iglesia extraordinariamente coja! Es demasiado tarde para dar nacimiento a ninguna otra denominación. Ahora mismo Dios está preparando a sus Elías para la última gran ofensiva contra el frío ateísmo militante (disfrazado con una careta religiosa). En el gran despertamiento final el poderoso Espíritu Santo será vino nuevo, rompiendo los viejos y secos odres del sectarismo. Ezequiel hubiera temblado a la vista del macabro espectáculo, pero guiado por la fe se hallaba el destino de millares, o millones de seres. Observad que decimos guiado por la fe, no por la oración. Muchos oran, pero tienen poca fe. ¡Qué escalofrío podía haber sacudido su espíritu ante semejante vista! El cielo y el infierno eran únicos espectadores en la soledad del desierto. “Profeticé, pues, como me fue mandado”, dice Ezequiel (aquí está el quid del asunto, se hizo un necio por amor a Dios). “Huesos secos, oíd Palabra de Jehová.” ¿No es una locura? Cierto. Dice a los huesos “oíd”; ¿es que por ventura tienen oídos los huesos secos? Pero Ezequiel hizo exactamente lo que le había sido mandado. Nosotros, para salvar nuestro buen crédito, modificamos las órdenes de Dios y así perdemos nuestro crédito. Pero Ezequiel obedeció y Dios obró. Hubo un gran ruido. Bueno, esto es lo que nos gusta

46

Impacto evangelístico

devocional

a nosotros. Pero Ezequiel no confundió conmoción por creación, ni acción por unción, ni agitación por despertamiento. Con solamente un soplo de sus omnipotentes labios podía Dios haber levantado este montón de huesos secos a la vida, pero no fue así. Hubo muchas operaciones. Primero: “Y los huesos se juntaron cada hueso con su hueso” ¿De qué servían aquellos esqueletos? ¿Podían pelear las batallas del Señor o traer honor a su nombre? Con demasiada frecuencia hoy día muchos cuentan el número de esqueletos que se levantan al llamamiento de algún famoso evangelista, conmovidos, seguramente, pero no nacidos de nuevo. Todavía no tienen vida. A veces ni siquiera volvemos a verlos; pero a veces prosiguen instruyéndose en las cosas espirituales. En el mejor de los casos, podríamos decir, como en el ejemplo de Ezequiel, que los huesos se cubren de carne, y entonces el valle se cubre ya no de huesos, sino de cadáveres. ¿Sirven para algo en el Reino de Dios? De ningún modo. Tienen ojos pero no pueden ver; tienen manos pero no pueden luchar; pies pero no pueden andar. En vez de quedar desanimado, primero por los esqueletos y después por los cadáveres, sintió que Dios estaba con él y podía llevar la obra hasta el final. Sólo con Dios obtuvo la victoria. “Y profeticé como me había mandado, y entró espíritu sobre ellos, y vivieron”.

Nuestra inteligente propaganda, nuestra radio, nuestros artistas, nuestra música, pueden alcanzar multitudes y producir ruido y movimiento; pero ¿qué ganamos con todo ello? Porque, hermanos, lo cierto es que ni siquiera sabemos, muchas veces, si Dios nos ha llamado o no para entrar en el ministerio. ¿Tenemos dolor en el corazón por los hombres que perecen? El peso de pensar que un promedio de 85 personas mueren sin Cristo en el mundo a cada


Wesley, Whitefields y Hudson Taylors, grandes hombre de fe, predicadores que marcaron época.

minuto que pasa, ¿no es un motivo para sentirnos apesadumbrados? ¿No debemos, en este mismo momento, levantar los ojos a Dios y decirle: “¡Ay de mí si no anunciara el Evangelio!” Podemos ahora mismo decir: “El Espíritu del Señor es sobre mí, ungiéndome para predicar” ¿Contamos con el infierno? ¿Podrían decir los demonios de nosotros lo que dijeron de ciertas personas que pretendían actuar en nombre de Cristo? A Jesús conozco, y a los pastores que tú citas, pero tú mismo, ¿quién eres? El ciudadano espectador está confuso viendo a los «Testigos de Jehová» repartiendo su veneno de puerta en puerta; a los Cientistas cristianos (que no son ni cientistas ni cristianos) proclamando sus errores; a los sectarios Adventistas no dejando piedra por remover, y a la fracasada iglesia nominal manteniendo aún que ella tiene derecho a juntar bajo su regla a todos los que conocen a Cristo, pues ella sola tiene la promesa de las llaves del Reino de los Cielos. Por eso, el ciudadano del mundo que conoce el Evangelio de oídas, pero no ha visto ni sentido el poder del Evangelio como una visita divina al alma humana, tiene todo derecho a preguntar: ¿Dónde está nuestro Dios? ¿Qué le contestaremos? Tenemos, quizás, un atisbo de despertamiento acá o allá en alguna iglesia, pero no logramos interesar ni despertar a los millones sin Dios. Conseguimos llenar algún estadio juntando autobuses repletos, por lo general, de miembros o asistentes ya a iglesias, pero necesitamos un general Booth para traer a los lejanos, a los que están sin Dios y sin esperanza en el mundo. ¿Quién va a Dios quebrantado de corazón? La verdad es que Dios sólo puede usar cosas quebrantadas. Por ejemplo: Jesús tomó el pan y lo rompió. Sólo entonces pudo alimentar a la multitud. El vaso de alabastro fue roto y la casa

se llenó del olor del perfume. Jesús dijo: “Esto es mi cuerpo entregado (roto) por vosotros”. Si

esto hizo el Maestro, ¿qué haremos nosotros? ¡Llorar por el pecado! Jeremías exclamó: “Si mi cabeza se hiciese aguas”, y David dijo: “Ríos de agua descendieron de mis ojos”. Queridos hermanos, nuestros ojos están secos porque son secos nuestros corazones. Vivimos, hermanos, en un tiempo cuando tenemos compasión sin compadecer. Cuando una pareja de salvacionistas escribieron al general Booth que habían fracasado en uno de sus intentos de redimir a los perdidos, les envió esta breve respuesta: “Probadlo con lágrimas”. Así lo hicieron y tuvo lugar un despertamiento. En tercer lugar, no sentimos el pecado como pecado: “Los necios se mofan del pecado”, dice el Libro de Dios. Fijaos que llama necios, o locos, a los que menosprecian esta gran realidad. Los grandes pensadores de la Iglesia cristiana han designado siete formas de pecar a las que llaman «pecados mortales», dejando a otros como «pecados veniales»; pero es un gran error, pues todo pecado es mortal. Pero estos siete pecados son las raíces de millares de pecados. Las siete cabezas del monstruo que está devorando nuestra generación a toda prisa. Estamos ante una juventud seducida por el placer, que no se preocupa de Dios. Engreída con un pseudo-intelectualismo y adornada con una amplitud de criterio que significa indiferencia a todo lo espiritual, acepta fácilmente las normas degradadas de una nueva moral. Así que, ¡cristianos, de rodillas!, desistid del loco intento de mejorar la sociedad rociando la iniquidad individual e internacional con agua de rosas. Arrojad sobre la podredumbre los poderosos ríos de lágrimas y oración y de predicación ungida con el poder del Espíritu Santo, hasta que todo sea limpio. Amén u marzo 2012

47


El MMM avanza en

Asia

El Movimiento Misionero Mundial estableció la primera Iglesia en Filipinas. Un grupo de 7 personas inició el estudio de las lecciones bíblicas para recién convertidos. La Palabra de Dios se extiende por el mundo. el pasado 27 de noviembre de 2012, un grupo de 18 hermanos colombianos de la Iglesia de La Concordia en Bucaramanga salió de su país bajo la guía del Rev. Samuel David Mejía, hacia Filipinas (Asia) para impulsar el establecimiento de la primera Iglesia en dicho país. El Ps. César Rueda quien pastorea una de nuestras iglesias en Santa Marta, Colombia, y la Hna. Marlene Montoya, quien viajó desde Australia, se unieron también a esta

48

Impacto evangelístico

eventos

labor evangelizadora. Dos hermanos de la Iglesia local de la Concordia ya habían estado realizando un trabajo por un tiempo aproximado de dos meses. Alcanzar Filipinas se convirtió en uno de los primeros objetivos planteados por el Proyecto Éfeso del MMM, el cual busca el establecimiento de iglesias en el mayor número posible de países de Asia. Cuando el grupo misionero arribó a la capital fili-

g


marzo 2012

49


g pina, el Señor ya había provisto el lugar de cultos en la ciudad de Quezón City, Metro Manila, y los contactos necesarios para el registro oficial de la Obra. Durante el tiempo que el grupo misionero estuvo haciendo la obra evangelizadora a través de cultos al aire libre y evangelismo persona a persona en Filipinas, el poder de Dios fue manifestado y un grupo precioso de almas aceptaron al Señor Jesucristo como su Salvador, a su vez Dios obró milagros y permitió a los asistentes testificar de las maravillas que Él hizo en ellos. Un grupo de personas ya está asistiendo a la primera Iglesia del MMM en Filipinas, la última escuela dominical contó con 9 adultos, 5 jóvenes y un grupo de niños. También un grupo de 7 personas inició el estudio de las lecciones bíblicas para recién convertidos. PRIMEROS TRABAJOS

Desde el 2 de diciembre 2012 se iniciaron los cultos en la Iglesia del Movimiento Misionero Mundial en Filipinas, ubicada en Sikatuna Village, Quezón City. Un grupo de 7 nuevos hermanos empezaron sus clases para bautismos. Los hermanos llegan a las clases habiendo revisado en casa las lecciones y teniendo listo su corazón para recibir la enseñanza. Se realizan cultos tres veces a la semana y dos veces el domingo, lo cual difiere de la cultura filipina, pues las iglesias en su gran mayoría, sin importar la denominación, realizan un culto entre semana y dos o tres el domingo (clasificados según el idioma en el que se desarrolla el servicio), no obstante nuestros hermanos filipinos asisten a todos los cultos. De igual forma, se han realizado cultos al aire libre a los cuales se llevan los equipos de audio de la Iglesia, se entonan algunos cánticos espirituales para adorar a Dios y después se difunde el mensaje con traducción al Tagalog (uno de los idiomas nativos y oficiales del país) por parte de los hermanos miembros de la Iglesia. Después se ofrece oración por las almas que desean aceptar al Señor Jesucristo como su Señor y Salvador y posteriormente se ora por los 50

Impacto evangelístico

eventos


enfermos, de los cuales se han recibido testimonios preciosos de la sanidad obrada por nuestro amado Dios. Por otra parte, se inició una escuela bilingüe (Inglés-Tagalog) sabatina de niños, la cual tiene una nutrida asistencia por parte de los pequeños del sector quienes, enviados por sus padres o por iniciativa propia, asisten con el deseo de aprender más de Dios. Adicionalmente, de lunes a viernes en el horario de 7 a 9 de la mañana, un grupo de hermanos de la Iglesia sale a evangelizar puerta a puerta y persona a persona; algunas veces en inglés y otras en Tagalog, pero recordando siempre el amor de Dios y la necesidad de arrepentimiento del pecado. Entre otras actividades como Iglesia local a la fecha, se ha realizado un culto mi-

sionero y una jornada general de aseo de la casa del Señor. Estas acciones permiten confirmar el compromiso e identidad de esos hermanos con la Obra del Movimiento Misionero Mundial y más importante aún con la Palabra de Dios y la necesidad de compartirla a toda criatura. El promedio de asistencia en la escuela dominical es entre 12 y 19 personas; en los cultos entre semana es de 5 a 9 asistentes. Algunos de los motivos grandes de oración por este país son: que el Señor liberte a las almas perdidas de la idolatría, los juegos de azar y el homosexualismo rampante y abierto que ha hecho mella incluso en niños muy pequeños y es aceptado por los padres para quien este pecado se ha hecho normal. Pagpalain ka nawa ng Diyos (Dios le bendiga en Tagalog). u marzo 2012

51


Recorrido misionero en

India

La Obra sigue creciendo a paso firme en el país asiático. La visita del misionero Tony Sosa trajo bendición al pueblo de Dios que empieza a multiplicarse en fieles y en varias iglesias.

la obra del Movimiento Misionero Mundial en la India sigue avanzando bajo la bendición y el poder de Dios. El Pastor Anthony Sosa, misionero en una de nuestras iglesias del MMM en Tampico, México, fue la persona designada para presenciar el progreso que se está viviendo en el país asiático. El pasado 20 de enero el Ps. Sosa llegó a la

52

Impacto evangelístico

eventos

ciudad de Bangalore, Karnataka, donde el Ps. Sharon Devaprasannam, Tesorero Nacional del MMM en la India, le esperaba junto a su familia e Iglesia del Señor en esta ciudad. Allí se realizaron cultos con la Iglesia local, con la zona y un retiro de pastores en el cual estuvo presente el Supervisor de la Obra en India, Rev. Sam Jacob, quien viajó desde Tiruppat-


tur, en el estado de Tamil Nadu, con un grupo aproximado de 7 pastores más quienes participaron también de la actividad. El 24 de enero, en horas de la tarde, se dio inicio a una confraternidad de zona en la ciudad de Chennai donde el Rev. Sukumar Jeyasingh, Secretario Nacional del MMM en la India, pastorea. Esta actividad duró cuatro

días en los cuales hubo un mover hermoso de la presencia de Dios. Previamente el ambiente había sido preparado con ayuno y oración y el pueblo estaba a la expectativa de recibir algo de parte del Señor. También se presentaron algunas manifestaciones de las fuerzas de las tinieblas las cuales huyeron ante la presencia de Dios y varias personas recibieron liberación. El martes 29 de enero en Kumily, estado de Kerala, donde pastorea el Hermano Kunjumon Matthew, se recibió y dedicó una propiedad aproximadamente de 300 m2 que fue donada a la Obra. El ambiente en esta actividad fue de gloria y la presencia de Dios fue verdaderamente palpable. El Supervisor Nacional, Rev. Jacob y su amada esposa, junto con el Hno. Doss estuvieron también presentes. El jueves 31 de enero, en Pannagudi, donde pastorea el Hno. Samuel Jebaraj, se realizó la dedicación del lugar de cultos a Dios en horas de la mañana. Es una bendición extraordinaria ver la culminación de este templo que tuvo una inversión aproximada de $90.000 y fue construido en un promedio de tres años. Gloria a Dios por la fe y perseverancia de los hermanos indios. Muchos pastores reconocen que desde que están en el MMM, la mano y bendición de Dios está sobre la Obra allí en ese país. En horas de tarde se inició la Confraternidad de Zona en Pannagudi con cultos en la mañana y noche. Los cultos nocturnos fueron realizados en un lugar amplio y al aire libre. La última noche se contó con una asistencia aproximada de mil personas y el ambiente fue glorioso. Durante la reunión de pastores realizada el día sábado, se enfatizó la necesidad de trabajar en equipo y reconocer la autoridad espiritual que Dios ha establecido en esta Obra; además se recordó que es necesario depender de Dios económicamente. El lunes 4 de febrero, el Ps. Sosa visitó la Iglesia en Yelagiri Hills donde pastorea el reverendo Sam Jacob, Supervisor Nacional de India, y se realizó un culto unido con los pastores de la zona. La gloria de Dios se manifestó de una manera muy especial; se vivió un ambiente de avivamiento. La música para el Señor fue realmente sacrosanta y cada coro demostró una verdadera representación del MMM. A Dios sea toda la gloria y el reconocimiento por lo que Él sigue haciendo en India y todo el continente asiático u marzo 2012

53


Arco Iris celebra Confraternidad Anual Varias Iglesias del área de Panamá y Colón fueron impactados con el mensaje de la Palabra de Dios. Muchos renovaron votos para mantener una vida integra y agradable al Señor.

el día sábado 19 de enero del presente año la Iglesia Cristiana Pentecostal de Panamá del Movimiento Misionero Mundial, en Arco Iris, pastoreada por el Rev. Alcides Ramea, Supervisor Nacional del MMM, llevó a cabo su Confraternidad Anual en el campamento de la Obra en Villa Unida de Chilibre. El mensaje de la Palabra de Dios fue expuesto por el Rev. José A. Soto, Vicepresidente Internacional del MMM, quien predicó bajo el tema “Reteniendo nuestra Integridad”. El Rev. Soto enfatizó que la integridad es una condición innegociable en la adoración y el servicio a Dios, quien exige integridad de sus siervos y siervas,

54

Impacto evangelístico

eventos

esa integridad debe expresarse en términos de la transparencia, la honestidad, la sinceridad y entereza, el no hacerlo implica una disminución de poder llevar en su totalidad una vida de santidad la cual tiene necesariamente que desarrollarse sobre la base de un corazón puro. Este evento contó con la asistencia de varias de las Iglesias del área de Panamá y Colón que fueron impactados con el mensaje de la Palabra, renovando pactos con el Señor de mantener una vida integra y agradable a Él. También se hicieron anuncios importantes relacionados a la organización del IX Congreso Mundial de la Obra u


Campaña San Juan de

Los Morros

Continúa la evangelización por el territorio nacional de Venezuela. Fueron cuatro días de abundante bendición.

el mmm en Venezuela se ha propuesto una meta, y es abrir nuevos campos de predicación en aquellos pueblos, aldeas y ciudades en donde no está establecida la Obra del Movimiento Misionero Mundial. En esta oportunidad se dirigieron a Estado Guárico, específicamente a San Juan de los Morros, Barrio Colinas de Pariapan. Esta gloriosa campaña estuvo respaldada por el Bloque 1 que corresponde las Zonas: 1, 2, 3, 12, 16 y 21. Los hermanos que corresponden a este bloque, con mucho gozo y esfuerzo, se desplazaron en apoyo de esta hermosa actividad, que sin duda alguna, fue marcada por la presencia de Dios. La actividad comenzó el día martes 29 de enero en la noche y concluyó el día 1 de febrero. Por la mañana se realizaban ayunos con el propósito de que Dios rescatase las almas per-

didas, por la tarde evangelismos en las plazas y alrededores del lugar y por la noche los cultos al aire libre. Los encargados de llevar el mensaje evangelístico en esta oportunidad fueron: el Rev. Reinaldo Tova, de la Zona 2; el Ps. Richard Núñez, de la Zona 1; y el Ps. Mauricio, de la Zona 3. Fueron cuatro días de abundante refrigerio espiritual, donde la Palabra de Dios corrió como ríos impetuosos rompiendo cadenas y ataduras, libertando a los cautivos, sanando a los enfermos, 64 almas aceptaron Jesucristo como su Único y suficiente Salvador personal. ¡Gloria a Dios! Para bendición y ensanchamiento de la Obra de Dios, en dicho lugar quedó a cargo como colaborador el Hno. Luis Curvelo y su amada esposa Yajaira de Curvelo. Dios les bendiga grandemente u marzo 2012

55


Gloriosas actividades en

Argentina

Dos momentos especiales se vivieron con la primera confraternidad de jóvenes en Buenos Aires y los 25 años de la Obra en Formosa. la primera actividad se realizó del 17 al 20 de enero pasado, en la ciudad de Buenos Aires, donde se celebró la Primera Confraternidad Nacional de Jóvenes. Se desarrolló en un local alquilado en la localidad de Almirante Brown. Convergieron 200 jóvenes a esta capital desde las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Salta, Córdoba y Mendoza. Trajeron la Palabra de Dios el Ps. Joselín Jiménez Moreno, Presbítero de la Zona 1; la Hna. Hilda Rodríguez, responsable en Bahía Blanca; y el Ps. Ismael Parrado, Supervisor Nacional y Ps. de la Iglesia en la ciudad capital. Como parte de las reuniones se presentó un taller en el que se expuso las temáticas concernientes a las adicciones, el aborto y el peligro de las redes sociales. Estos talleres fueron presentados por un grupo de jóvenes de la iglesia de Buenos Aires, estudiantes de medicina, psicología y sistemas. La segunda actividad se llevó a cabo en la Iglesia de la ciudad de Formosa, a 1200 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, durante los días 25 al 27 de enero. Se recordó los 25 años de establecida nuestra congregación en esta ciudad. Fueron tres días de gloria y bendición. El templo con capacidad para 450 personas reunió representaciones de las iglesias de Misión Laishí, Simón Bolívar, Villa del Carmen,

56

Impacto evangelístico

eventos

Fontana, Lugones, 12 de Octubre y San Hilario de la provincia de Formosa. También delegaciones de las Iglesias de las ciudades de Corrientes en la provincia del mismo nombre y Resistencia en la provincia del Chaco. Sumado a ellos se unieron 100 hermanos provenientes de las iglesias de la provincia de Buenos Aires, y dos de los pastores que han estado encargados en estos 25 años de pastorear la Iglesia en ese sector del país. Trajeron la Palabra de Dios el Ps. José Celis, misionero colombiano en la ciudad de La Plata; el Ps. Joselín Jiménez Moreno, quien pastoreó esa Iglesia desde el año 1991 hasta 1996; y el Ps. Ismael Parrado, fundador de la Iglesia y pastor desde el año 1988 hasta 1991. La Hna. Martha Parrado, misionera colombiana, trajo una profunda reflexión sobe el ministerio y las luchas que hay que sostener para llegar a ser un obrero victorioso Los pastores actuales, Nazario Gómez, Presbítero de la Zona 2, y su esposa Cecilia de Gómez, de nacionalidad peruana, agradecieron la presencia de las delegaciones y se comprometieron a terminar de construir el templo el cual ya está avanzado en un 50%. El Señor se hizo presente con su bendición y trajo nuevas fuerzas a los pastores locales para proyectarse en el trabajo de alcanzar la Argentina para Cristo u


Confraternidad de

West Palm beach

Cientos de hermanos y vidas renacidas del sur de Florida, Estados Unidos, se reunieron en una jornada espiritual cargada de servicios, especiales y cánticos. la obra del MMM en la ciudad en West Palm Beach realizó una preciosa Confraternidad de la Zona 1 Sur, ubicada en 928 South E Street, Lake Worth, FL 33460, a cargo del Rev. Juan Carlos Mendoza. Con una asistencia de cientos de creyentes y vidas nuevas de todo el sur de la Florida, en los Estado Unidos de América. Esta jornada espiritual se realizó el pasado sábado 16 de febrero y se desarrollaron dos servicios, con especiales y cánticos espirituales. La enseñanza de la Palabra por la mañana fue traída por la Hna. Priscila Duarte, encargada de la

Iglesia en la Pequeña Habana (centro de Miami) en su mensaje de la Palabra exhortó al pueblo de la necesidad de trabajar en la Obra del Señor. Por la tarde el mensaje de Dios estuvo a cargo del Rev. Alberto Ortega, bajo el tema: ¿cuál es tu referencia? Estos mensajes despertaron a los concurrentes a llegar al altar y rogar al Señor a recordar cuál es nuestra referencia. De esta manera el Presbítero de la Zona 1 Sur, Rev. David Vizcay Jr. dio palabras de agradecimiento a todos los asistentes u marzo 2012

57


Confraternidad Internacional en

Grenoble

Asistieron hermanos de las Iglesias de París, Barcelona y Tarragona, también tomó parte una delegación de Ginebra, quienes arribaron hasta Francia.

del 22 al 24 de febrero pasado la Obra del Movimiento Misionero Mundial desarrolló su Segunda Confraternidad Internacional del Bloque A, en Europa, realizada en la Ciudad de Grenoble, Francia. También se llevó a cabo la inauguración de un nuevo local de culto de la Iglesia de Grenoble, que es pastoreada por la Hna. Milenne Bieteau. Esta Obra tiene 20 años y fue fundada por el Rev. Alberto Ortega, quien salió para pastorear la Iglesia en Miami, después de esto la Hna. Milenne quedó encargada de la Iglesia hasta la fecha. El asistente a la Supervisión del Bloque A, Rev. Carlos Medina, quien es también Supervisor Nacional de España, fue el portador de la Palabra de Dios en estos tres días, llenos de bendición y hermosa armonía entre el pueblo de Dios. La Hna. Milenne Biteau, aprovechó el primer día de culto para dedicar el nuevo local de culto, El segundo día de culto se realizó un bautizo en agua de una hermana de la Iglesia de Grenoble. A esta Confraternidad asistieron hermanos de la Iglesia de París (Francia) y su pastor Cristhian Giordanino, hermanos de la Iglesia de Barcelona y Tarragona (España), hermanos de la Iglesia de Ginebra (Suiza) u

58

Impacto evangelístico

eventos


La Obra de Dios crece en

Kuwait

Pese a que este país no concede la libertad para realizar los cultos, la Obra del MMM sigue ganando almas para Cristo y se realizan cultos en la casa del Ps. Mathew Mathai. el 6 de febrero el Rev. Anthony Sosa, misionero en Tampico, México, llegó a Kuwait para visitar la Iglesia del Movimiento Misionero Mundial en este país del medio oriente, en donde pastorea el Hno. Mathew Mathai. Pese a que no se concede la libertad para realizar los cultos que normalmente se llevan a cabo semanalmente en otros países, el MMM en Kuwait se mantiene firme, nuevos creyentes siguen bajando a las aguas bautismales y la congregación sigue fortaleciéndose. Las iglesias en Kuwait están sujetas a regulaciones muy estrictas y es el mismo gobierno

quien les asigna un lugar y horario semanal para que puedan realizar sus reuniones. No obstante, pese a esta restricción, la Obra del MMM sigue ganando almas para Cristo y se realizan cultos en la casa del pastor Mathai, se visitan las familias en sus hogares y se promueve la oración ferviente y sin cesar. La visita del Rev. Anthony Sosa fue de gran bendición para los hermanos en Kuwait quienes recibieron la Palabra de Dios con gozo y fueron ministrados por el Espíritu Santo a través del Rev. Sosa. Sigamos orando por el crecimiento y fortalecimiento de la Obra de Dios en dicho país hermoso del oriente medio u marzo 2012

59


XX aniversario del MMM en

Ayacucho

La Obra en Perú conmemoró las dos décadas de presencia en uno de los departamentos más importantes de dicho país. Un evento que llenó de júbilo a los miles de hermanos que recibieron con gozo al Rev. Rodolfo González Cruz, Oficial Internacional.

ayacucho, capital de la provincia de Huamanga, nuevamente disfrutó una jornada evangelística que el Movimiento Misionero Mundial del Perú auspició. El XX Aniversario de la iglesia de la localidad fue el motivo para adornar de júbilo y alegría a la histórica ciudad, ubicada a 2746 msnm. La conmemoración se inició el jueves 21 de febrero y se extendió hasta el domingo 24 pasado.

60

Impacto evangelístico

eventos

El acontecimiento, empezó desde tempranas horas del jueves con el fraterno recibimiento del Presidente del Movimiento Misionero Mundial-Perú, Rev. Rodolfo González Cruz y el Supervisor Nacional, Rev. Luis Meza Bocanegra, en el Aeropuerto Coronel FAP Alfredo Mendívil Duarte. En la noche, se realizó el primer servicio inaugural en el ex cine Cavero Torres, donde


HUÉSPED ILUSTRE el jueves por la noche, el Rev. Rodolfo González Cruz fue distinguido con el título de “Huésped Ilustre” de Ayacucho; al entregársele una medalla y un pergamino con dicha inscripción. Además, se le entregó simbólicamente las “Llaves de la Ciudad”. La distinción fue otorgada por el alcalde provincial Amilcar Huancahuari Tueros; quien destacó el trabajo social y evangelizador del Presidente del Movimiento Misionero Mundial en el Perú y Oficial Internacional.

miles de creyentes de todo el departamento ayacuchano se hicieron presentes. Todos, acompañaron con palmas y alabanzas el devocional, matizada con la exposición de trajes oriundos de la región. Además, se contó con la asistencia del burgomaestre de la ciudad, Amilcar Huancahuari Tueros. La palabra del Señor, otorgada por el Rev. González fue recibida con gozo por los miles de asistentes; y seguida por otro miles de oyentes de Bethel Radio. Al siguiente día, tanto en el día como por la noche, la casa de Dios ubicada en el jirón 9 de Diciembre 159 y con una capacidad para 3 mil personas, acogió a los miles de fieles, que vitorearon con entusiasmo, la presencia del Espíritu Santo. La exposición de las escrituras perfeccionó la jornada. El sábado no pudo ser diferente, porque a medida que avanzaban los días y las horas, otros cientos de creyentes y simpatizantes de la conocida: “Capital del Arte Popular y de la Artesanía del Perú”, se sumaban a la celebración. Es así, que transcurrido el culto matinal, se procedió a la ceremonia nupcial de los hermanos Ember Galindo y Mariela Castillo. Ambos, se declararon fidelidad. Marcha de la iglesia En el último día de la celebración, el gélido viento de la serranía ayacuchana, ondeó las banderas de la ciudad y de la nación, en el acostumbrado izamiento dominical del Pabellón Nacional en la plaza principal de la provincia, acompañado por el Himno Nacional que fue cantado por la multitud de creyentes. Después del acto protocolar, los trajes típicos de la región así como pancartas alusivas a la fe cristiana, desfilaron por los alrededores del centro histórico. El Gobernador de la ciudad, Nicolás Cavero Domínguez y el Supervisor Nacional de la obra, Rev. Luis Meza Bocanegra, entre otros, presenciaron la marcha y recibieron la revista Impacto Evangelístico. Por la noche, la palabra del Señor corrió sin mesura y se apoderó de los asiduos oyentes, hasta postrarlos a los pies de Jesucristo. Terminada la cruzada evangelística, el Rev. Teódulo Ramírez y su esposa Bertha Serna de Ramírez, agradecieron la presencia de los hermanos por el XX Aniversario de la iglesia de Ayacucho u marzo 2012

61


PUERTO RICO

Retiro de líderes en Pueblo de Cidra

AUSTRIA

Primer Aniversario en Viena

ITALIA

Aniversario y Confraternidad en Novi Ligure

ESTADOS UNIDOS

Campamento de Jóvenes en New Jersey

62

Impacto evangelístico

eventos

los líderes de Caballeros, Damas, Jóvenes y Niños de la Obra del Movimiento Misionero Mundial en Puerto Rico, se dieron cita en la Iglesia Centro Evangelístico Pentecostés de Cidra, el pasado sábado 26 de enero, para celebrar su Primer Retiro Nacional del presente año. El Supervisor de Puerto Rico, Rev. Luis Ayala, presentó al nuevo Líder Nacional de la Juventud, Hno. José Luis Vázquez y su Directiva. Cada sociedad repartió su plan de trabajo para este año, el mensaje estuvo a cargo del Rev. Rubén Concepción, Oficial Internacional de la Obra del MMM. Este Retiro de Líderes permitió a todos ampliar la visión, ser renovados, y salir con nuevas fuerzas para continuar con la labor dada por el Señor. ¡A Dios sea toda la gloria!

el pasado sábado 22 de febrero del presente año se llevó a cabo el Primer Aniversario de la Iglesia del MMM en Viena, Austria. En la cual asistieron hermanos de Italia de las iglesias de Milano, Génova y Conegliano; se contó con la participación de más de cincuenta personas las cuales fueron ministradas por la poderosa Palabra de Dios. En el primer servicio la Palabra de Dios fue expuesta por el Ps. Ovidio Negru, de la Iglesia de Conegliano, Italia. El pastor recalcó la importancia de tener un encuentro personal con Dios cada día. Durante el segundo día de este evento la presencia del Espíritu Santo fue edificando cada vida bajo el tema: “Derramamiento del Espíritu Santo”, llevada por el Rev. David Echalar, Supervisor Nacional de la Obra en Italia. Todos los presentes fueron revestidos por el poder de Dios y volvieron a sus hogares con el ardiente deseo de sumergirse más y más en la presencia de nuestro Padre Celestial.

el sábado 22 de febrero del 2013, Novi Ligure se deleitó al celebrar el Segundo Aniversario y Confraternidad de la Iglesia del Movimiento Misionero Mundial en esta ciudad. A esta actividad se hicieron presentes, el Rev. David Echalar, Supervisor Nacional de la Obra en Italia, y los Pastores del Presbiterio Norte junto a sus congregaciones que nos honraron con su presencia. Durante el primer servicio el portador del mensaje de Dios fue el Ps. Ramón Ortega, que expuso el mensaje bajo el tema: “El poder de la Palabra para hacer un milagro en tu vida” (Juan 11:1-3). El predicador precisó que la Palabra tiene poder para dar vida, en medio de pruebas, aflicciones o momentos difíciles. En el segundo servicio Dios usó los labios del Rev. David Echalar para declarar una poderosa Palabra y en esta ocasión el mensaje fue titulado: “Buscando Intercesores” (Ezequiel 22:30).

el 2012 año los jóvenes de la Zona 5 en los Estados Unidos celebraron su Octavo Campamento Regional en las facilidades del Campamento Hebron en el Estado de Pennsylvania, bajo el lema: “Victoria 2012”. Para esta ocasión fue invitado para ministrar a la juventud el Rev. Alberto Ortega, pastor del MMM en Miami, Florida. Desde la primera noche la presencia de Dios se hizo presente en este evento espiritual. La primera noche el Rev. Ortega predicó bajo el tema: "Victoria sin Gloria". El sábado en la mañana el Rev. Ortega habló a esta generación de jóvenes sobre el tema: "Una generación sin Victoria, es una generación sin Futuro". El sábado en la noche el Rev. Ortega, guiado por el Espíritu Santo, ministró a la juventud bajo el tema: "Porque la mujer no fue condenada". La presencia de Dios descendió sobre la juventud en una forma muy especial que el predicador no pudo concluir el mensaje porque la gloria del Señor fue muy fuerte.


amenidades

marzo 2012

63

1. Nabad y Abiú hijos de Aarón ofrecieron fuego sin que Dios le ordenara (Lev.10; 1-2) habían sacerdote instruidos para dedicarse a esa labor pero con la autorización, sin embargo, el Antiguo Testamento indica que el fuego para el altar había sido encendido anterior a esto. RPTA: d. 2. Giezi Criado de Eliseo. Más tarde, se le presenta como codicioso y mentiroso. A Naamán, el comandante sirio a quien Eliseo había sanado de la lepra, le hizo creer que el profeta había cambiado de opinión. Como castigo se le pegó la lepra de Naamán (2 Reyes. 5:20-27). RPTA: b. 3. Porque murmuró de su hermano Moisés. RPTA: c. 4. El Sacerdote Elí, mentor del profeta Samuel, tenía dos hijos que actuaban impiamente. Lo peor es que lo hacían en la casa del Señor (El Templo). Como era natural, el sacerdote Elí en algún momento les habló al respecto y les dijo: ¿por qué hacéis cosas semejantes? Porque yo oigo de todo este pueblo acerca de vuestros malos procederes. No, hijos míos, porque no es buena fama la que yo oigo, pues hacéis pecar al pueblo de Jehová. (1 Samuel 2: 23-24). RPTA: c. 5. Tomaron gente y se levantaron contra Moisés, junto con 250 hombres de los hijos de Israel, dirigentes de la congregación, nombrados de la asamblea y hombres de renombre. Ellos se juntaron contra Moisés y contra Aarón, y les

dijeron: “¡basta ya de vosotros! Porque toda la congregación, todos ellos son santos, y Jehová está en medio de ellos. ¿Por qué, pues, os enaltecéis vosotros sobre la asamblea de Jehová”. Por esto Dios los castigó y la tierra se los tragó. RPTA: a. 6. La primera referencia histórica al azufre cuenta que llovió destrucción del cielo en forma de fuego y azufre sobre las ciudades inicuas de Sodoma y Gomorra (Gé 19:24; Lu 17:29.). Basándose en el testimonio geológico, hay quien opina que esta ejecución catastrófica por parte de Jehová posiblemente la ocasionó una erupción volcánica en la región meridional del mar Muerto, lo que explicaría la abundancia de azufre que hay en la actualidad en esa zona. RPTA: a. 7. Caín mató a su hermano, después de la ofrenda ante Jehová tuvo celos hacia su hermano y salieron al campo (Gn. 4: 8) por cuanto Jehová vio tal acción (Isaías. 29:15) así Dios lo hizo caminar errante por la tierra y tendrá dolor al trabajar en la tierra (Gn.4:11-12). RPTA: b. 8. Jezabel una mujer perversa (2Reyes.10:22) Dios cumplió la profecía que había pronunciado contra ella (2 Reyes 10:36), por cuanto era esposa de Acab tenía potestad en Israel y llevó al pueblo a cometer maldad delante Dios, promovió la idolatria e hizo injusticia aprovechando de su posición de esposa del rey Acab. RPTA: b. 9. Por cuanto cogió las cosas sagradas del

templo que sólo lo hacia los sacerdotes y además de todo comieron y bebieron y alabaron a sus dioses de plata y oro ( Daniel,5:4) y por tanto Dios decidió cortar el reino de sus manos y entregarlo a los medos y a los persas. RPTA: c. 10. Este es el tercer rey de la familia de los Herodes (Herodes Agripa I) era hijo de Aristóbulo y sucedió a su tío Herodes Filipo II, le fue otorgado el titulo rey por Calígula y finalmente recibió todo el territorio de Herodes el grande pero se enorgulleció y no dio la gloria a Dios ( Abdías 4). RPTA: b. 11. Cuando vio que el gobernador romano tenía interés en el evangelio proclamado por Pablo, resistió al apóstol. Este lo reprendió por su acción y declaró que Dios lo castigaría: una ceguera temporal. La sentencia se cumplió inmediatamente. El milagro hizo tan grande impresión en Sergio Paulo que éste creyó en las enseñanzas de Pablo (Hch. 13:5-12). RPTA: c. 12. Ananías y Safira mintieron al hombre de Dios y por esa causa cayeron muertos porque mintieron a Dios (Pr.6:17) los hijos de Dios no mentimos (Salmos .52:3) cayeron muertos porque hablaron y tramaron en su corazones y a Dios no se le puede mentir. RPTA: d. 13. Incluso los hijos de Dios (descendencia de Set que invocaban a Dios) se corrompieron uniendose con las hijas de los hombres (descendencia de Cain que no invocaban a Dios). RPTA: d. 14. Porque el pueblo se unió como un solo hombre para rebelarse contra Dios y construir una torre que llegue al cielo sin tener en cuenta al Señor. RPTA: a.

RESPUESTAS: 01.- ¿Por qué murieron Nabad y Abiú? a) Ser primeros hijos. b) Descendientes de Aarón. c) Ser levitas. d) Porque ofrecieron fuego extraño. 02.- ¿Qué enfermedad le vino a Giezi y por qué? a) Fiebre - Salió sin ropa. b) Lepra - Porque mintió al hombre de Dios. c) Ulcera - Comió algo malo. d) Locura - Murmuró. 03.- ¿Por qué María tuvo que ser separada del pueblo y estar en soledad? a) Porque era hermana de Moisés. b) Porque era hija de Amram. c) Porque murmuró de su hermano Moisés. d) Porque era profetiza. 04.- ¿Por qué consecuencia los hijos de Elí murieron y fueron desterrados del sacerdocio? a) Porque eran sacerdotes de Jehová. b) Eran mayores que los otros hermanos.

c) Porque eran hombres impíos y fornicaban. d) Porque eran los privilegiados. 05.- ¿Qué sucedió y por qué se abrió la tierra y se tragó a los de Coré, Datán y Abiram? a) Terremoto - Se rebelaron contra el hombre de Dios. b) Llovió mucho - Pelearon con Aarón. c) Se nubló la tierra - Porque no oraron a Dios. d) Vinieron langostas - Por andar por el desierto. 06.- ¿A qué ciudades Dios les hizo llover fuego y azufre desde el cielo? a) Tiro y Sidón. b) Corazín y Betsaida. c) Sodoma y Gomorra. d) Israel y Judá. 07.- ¿Qué hizo Caín para que caminara errante y extranjero por la tierra? a) Comió del árbol de la vida. b) Mató a su hermano Abel (homicidio).

c) Cosechó poco y menos que su verás por algún tiempo? hermano. a) Zacarías - Por la incredulidad. d) Salió al campo solo. b) Bartimeo - Por su pecado. 08.- ¿Por qué murió Jezabel y se la c) Barjesus - Lleno de engaño y toda comieron los perros y no fue maldad. sepultada? d) Juan Marcos - Desertó del viaje a) Porque se enfermó. misionero. b) Porque Jezabel mató a los 12.- ¿Qué pareja mintió ante el hombre de profetas de Dios. Dios y murieron al momento? c) Por la lepra de aquellos días. a) Elizabeth y Zacarías - Engañaron. d) Se tropezó del tercer piso y cayó. b) Priscila y Aquila - No enseñaban bien. 09.- ¿Quién y por qué fue pesado, c) José y María - Se fueron a Egipto. cortado del reino y entregado a d) Ananías y Safira - Mintieron al Espíritu otros? Santo. a) El Rey Nabucodonosor. 13.- ¿Por qué Dios mandó diluvio a la tierra? b) Herodes. a) Porque era mucha gente. c) Belsasar. b) Porque la gente prosperaba. d) Rey de tiro. c) Porque la gente hablaba un idioma. 10.- ¿A qué hombre mató el ángel y d) Por la maldad del hombre en por qué murió al instante comido corromperse. por gusanos? 14.- ¿Por qué Dios confundió las lenguas a) Zaqueo - Un carro lo atropelló. en la torre de Babel? b) Herodes - No dio la gloria a Dios. a) Porque los hombres hicieron de lado c) Jacobo - Fue encarcelado. a Dios. d) Simón el mago - Por avaricia en b) Porque hablaban un solo idioma. su corazón. c) Porque era muchos hombres en la 11.- ¿A quién le dice Pablo que la mano tierra. del Señor está contra ti y por qué no d) Porque eran descendientes de Adán.

¿CUÁNTO SABES DE LA BIBLIA?


1963 1963 1981 1984 1989

América Europa Oceanía África Asia

Nombre ¡Cuán glorioso es tu

en toda la tierra!

“¡Oh Jehová, Señor nuestro, cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra! Has puesto tu gloria sobre los cielos… Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú formaste, digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, y el hijo del hombre, para que lo visites?” Salmo 8:1-4.

dios hizo un universo infinitamente grande. Los hombres de ciencia no alcanzan a ver el final del espacio sideral, donde se encuentran los astros, galaxias y todas las constelaciones. Se dice que se necesitarían millones de años para atravesar todo el espacio y lo que duramos en vida es, a lo mucho, setenta años. Matusalén vivió novecientos sesenta y nueve años. Este hombre no llegó ni a los mil años, y de mil a un millón hay bastante diferencia. El trono de Dios, del cual la Biblia habla, está mucho más allá de todas las galaxias. Cuando llegó al cosmos, Yuri Gagarin -primer cosmonauta ruso- dijo que no veía a Dios por ningún lado. ¡Qué ignorancia! y parecía un gran científico. Un cristiano evangélico llamado Neil Armstrong fue el primer hombre que llegó a la luna. Al estar sobre la superficie, dejó una placa donde estaba escrito el Salmo 8. Años después se convirtió en un predicador del Evangelio, reconociendo la grandeza de Dios. Este hombre de ciencia que, no solo llegó al cosmos, sino mucho más allá, exalta y glorifica el nombre de Dios. A lo largo de la historia existieron hombres extraordinarios, que han realizado grandes aportes a la sociedad, con inventos y descubrimientos que, en la actualidad, son de gran utilidad para la humanidad:

64

Impacto evangelístico

reflexiones

• La primera universidad que existió en el mundo fue cristiana evangélica. • La primera imprenta la hizo un cristiano evangélico. • La primera máquina de coser fue inventada por un cristiano. • El primer equipo para tomar placas o radiografías lo descubrió un cristiano evangélico. • El primer automóvil fue hecho por un cristiano llamado Rodolfo Diesel. • El primer avión fue inventado por dos hijos de un cristiano evangélico. • El helicóptero, la televisión, el teléfono, la electricidad, el telégrafo, entre otros fueron hechos por cristianos evangélicos. ¿Quién no ha oído hablar de los premios Nobel? Nobel era un cristiano evangélico que aportó más de doscientos inventos y descubrimientos para la ciencia. Posteriormente, donó sus bienes para que los estudios y avances científicos continúen y así apoyar a aquellos que están trabajando en favor de la sociedad. En África del Sur, un cristiano evangélico realizó el primer trasplante de corazón. Es así que muchos cristianos han efectuado innumerables aportes científicos. ¿Es el cristianismo un atraso? ¡De ninguna manera! El cristianismo es cultura, avance, prosperidad, bienestar y felicidad u


marzo 2012

65


NOS ESCRIBEN... cartas@impactoevangelistico.net ANA CLAUDIA RODRÍGUEZ Hermanos les saludo en el amor del Señor. Muy contenta con esta revista que es para edificación de nuestras almas. Sigan adelante, que esto es la Obra de Dios y estamos contentos de apoyar esta labor. Desde Trujillo, Perú.

RUBENS Bendiciones defensores de la sana doctrina. Dios los bendiga muchísimo. Desde Puebla, México.

JUAN ROJAS VELAZCO Mis hermanos en Cristo quiero decirles lo agradecido que estoy por las revistas que me han enviado. Han sido para este preso condenado a cadena perpetua una bendición. He encontrado unos testimonios preciosos de persona que narrando sus experiencias son bendición para otros. Estoy muy agradecido. Guardo estas revistas como un tesoro. Desde Peñuelas, Puerto Rico.

GERARDO NARVÁEZ La revista con el diseño de ahora es excelente, además tiene buenos temas de actualidad y de historia bíblica y también el material con lo que la están elaborando es fantástico, a la altura de las mejores ediciones. Soy cristiano hace año y medio y nuestro Señor Jesucristo ha hecho muchos milagros en mi vida, soy el hombre más feliz desde el momento en que conocí a Cristo, 35 años en la droga no fueron obstáculo para que Él me sanara, mi familia vive hoy en día en paz y armonía gracias a Cristo. Desde Bolívar, Cauca, Colombia.

ARTURO GUERRERO Dios los bendiga. Entré aquí porque quiero hacer una pequeña revista y me gustaría tener ideas de su grandiosa labor. Oren por nuestro ministerio de rehabilitación. Saludos y Dios los siga bendiciendo. Desde Matamoros, Tamaulipas, México.

ENERO 2-5 Convencion Puerto Rico 7-14 Convencion Colombia

FEBRERO 11-13 Reunión de Supervisores de Centro América 14-17 Convención Belice 14-17 Convención Paraguay (Asuncion) MARZO 4-7 Reunión Junta Internacional en Panamá

KARINA Dios le bendiga. Es una hermosa bendición la impresión de esta revista. Ha sido de mucha ayuda para mí y para quienes las hemos compartido. Dios le siga bendiciendo. Desde Chile.

AGENDA MUNDIAL 2013 MAYO 14-19 Congreso Internacional en Panamá

KEILA SERRATO Doy gracias a Dios porque me da la oportunidad de leer este medio de comunicación. La verdad es de mucho valor para mi vida y la de mis allegados. Una de las más impactantes lecturas que he tenido fue sobre el testimonio del gran científico Einstein, y aunque soy estudiante de ciencia nada ni nadie me separará del gran amor de Cristo. Gracias a Dios y a la revista Impacto Evangelístico, soy una lectora y coleccionista de estas hermosas ediciones. Dios les bendiga. Desde Arauca, Colombia.

GAVI ARAQUE Dios los bendiga por tan valioso trabajo. Impacto Evangelístico sigue cada día impactando los corazones del ser humano, Dios hablando al mundo entero cada día, a cada hora y a cada minuto. Desde Mérida, Venezuela.

NINETH ZEVALLOS Dios los bendiga muchísimo, esta revista ha sido de edificación para mi vida y también para muchas personas. Dios bendiga el trabajo arduo de los que la elaboran. Desde Sucre, Bolivia.

JUNIO 18-21 Convención en Colombia (Pastores y Jovenes) 26-29 Convención India JULIO 4-6 Convención Mexico 24-27 Convención Republica Dominicana AGOSTO 6-10 Convención Venezuela 15-18 Convención Ecuador (Santo Domingo Tsachilas) 15-18 Convención Haití 28-31 Convención Africa OCTUBRE 3-6 Convención Australia (Melbourne) 4-6 Confraternidad Nacional Canada 8-11 Convención Nacional de Damas Colombia 22-24 Convención Isla Rodrigues 24-27 Convención Uruguay (Montevideo) 25-27 Convención Isla Mauricio 31 – 3 nov Chile (Santiago) NOVIEMBRE 5-10 Convención Perú 20-24 Convención Guatemala DICIEMBRE 5-8 Convención Nacional Brazil (Manaus)

LINA MARÍA TAUTIVA Los pocos meses que he leído la revista ha sido para mí una experiencia gratificante y llena de bendiciones. He tenido un gran alimento espiritual, he leído y aprendido cosas muy interesantes de la obra misionera. ¡La gloria sea para Dios! Desde Villavicencio, departamento del Meta, Colombia.

Puede descargar el lector de códigos QR gratis desde estas plataformas:

n Eventos realizados

66

Impacto evangelístico


marzo 2012

67


1963 1963 1981 1984 1989

68

Impacto evangelístico

América Europa Oceanía África Asia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.