703_Español

Page 1

Impacto Agosto 2012 / Edición 703 / www.impactoevangelistico.net

La revista que edifica tu vida

PUBLICACIÓN OFICIAL DEL

MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

evangelístico

LO QUE DICE LA BIBLIA

Sexo y adolescencia agosto 2012 • 1 Literatura. Odisea en Birmania. Testimonio. “Era un delincuente”


2 • Impacto evangelístico


[EDITORIAL]

Obedeciendo siempre a Dios L

a vida cristiana involucra una guerra, una guerra espiritual, esto se define entre lo bueno y lo malo, entre el bien y el mal. Es una batalla entre todas aquellas cosas que nos atraen, que nos llaman la atención, pero que no están dentro de la línea de Dios. El creyente tiene que asumir su posición, su postura, no con temor, ni mucho menos en su papel de víctima, sino revestido de la fortaleza de Dios con determinación. Debemos saber de que Dios después de salvarnos nos ha dado la gran tarea de combatir ardientemente por la fe (Judas v.3), de combatir todo argumento, toda oposición, y todo aquello que sea corrupto, aquello que quiere frenar y detener el crecimiento de la Obra de Dios. El diablo ataca el ánimo, la disposición, la voluntad de la persona. Por eso uno ve como caen muchos que habiendo empezado con gran fuerza, luego ahí nomas se quedan; comienzan con fuerza, prometen, y uno los ve, hasta se ilusiona y dice que cosas podrán suceder y que cosas podrá hacer Dios con aquellas personas, pero de repente van quedándose en el camino. El desánimo es una verdadera inyección letal contra la vida espiritual,

contra el deseo de amar, de servir y de combatir contra las tinieblas. El enemigo de nuestras vidas sabe muy bien que si logra desanimar, que si logra desilusionar, este será uno menos que le estará haciendo daño a sus pretensiones y a sus planes. El diablo ataca también todo lo que son las emociones, los sentimientos; él viene allí a poner muchas veces tristeza, amargura, enojos, resentimientos, porque sabe que si hay un creyente que no está contento, que no tiene el gozo, que no le fluye la alegría de Dios en su vida, es una persona que hará las cosas incorrectamente. Por eso la Escritura nos manda a renovarnos, a estar vigentes, actuales, porque Satanás viene con mala intención. El Señor, en Su Palabra, nos dice: “Fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza. Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo. Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y habiendo acabado todo, estar firmes.” (Efesios 6:10-13) l

Rev. Gustavo Martínez Presidente Internacional del M.M.M.

El creyente tiene que asumir su posición, su postura, no con temor, ni mucho menos en su papel de víctima, sino revestido de la fortaleza de Dios con determinación. Debemos saber de que Dios después de salvarnos nos ha dado la gran tarea de combatir ardientemente por la fe (Judas v.3), de combatir todo argumento, toda oposición, y todo aquello que sea corrupto, aquello que quiere frenar y detener el crecimiento de la Obra de Dios.

agosto 2012

•3


Impacto www.impactoevangelistico.net

sumario

evangelístico

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz Agosto 2012 / Edición N° 703 (USPS 012-850) PUBLICACIÓN OFICIAL DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL The World-Wide Missionary Movement, Inc. is a non-profit church with a vision to plant new churches in the United States of America and its territories, and also with a missionary vision to plant new churches wherever God opens new doors all over the World. PUBLISHED MONTHLY BY Movimiento Misionero Mundial, Inc World-Wide Missionary Movement, Inc San Juan, Puerto Rico Washington, D.C. Periodicals Postage Paid at San Juan, Puerto Rico 00936

POSTMASTER: send address changes to Impacto Evangelístico P.O. BOX 363644 San Juan, Puerto Rico 00936-3644 Teléfono (787) 761-8806; 761-8805; 761-8903

OFICIALES DEL M.M.M. INC. Rev. Gustavo Martínez Rev. José Soto Rev. Jorge Álvarez Rev. Rodolfo González Rev. Álvaro Garavito Rev. Margaro Figueroa Rev. Rómulo Vergara Rev. Rubén Concepción Rev. Humberto Henao OBRAS ESTABLECIDAS EN: Alemania Argentina Aruba Australia Austria Bélgica Belice Bolivia Bonaire Brasil Camerún Canadá Chile Colombia Congo Costa Rica Curazao Ecuador El Salvador España Estados Unidos Francia Gabón Ghana Guatemala Guinea Ecuatorial Guyana Francesa Guyana Inglesa Haití Holanda

Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Director Director Director Director Director Honduras India Inglaterra Isla de San Andrés (Col.) Isla Mauricio Isla Rodrigues Islas Canarias (Esp.) Islas Hawái (EE.UU.) Israel Italia Jamaica Japón Kuwait Malasia México Myanmar Nicaragua Nigeria Panamá Paraguay Perú Portugal Puerto Rico República Dominicana Suecia Suiza Surinam Trinidad y Tobago Uruguay Venezuela

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02530 Iglesia Cristiana Pentecostés-Movimiento Misionero Mundial: Av. 28 de Julio 1781 - Lima 13 - Perú Impresión: Quad/Graphics Perú S.A. Av. Los Frutales 344 - Lima 03 - Perú

Distribución mundial: 200,000 ejemplares

4 • Impacto evangelístico

30 PORTADA

La verdad sobre el sexo

6

MÚSICA

Todas las voces

14

INTERNACIONAL

ECONOMÍA

Las tinieblas en Denver

Conflictos sociales

17

CREACIONISMO

HISTORIA

La partícula de Dios

Persecución a los cristianos

18

20

22

expedidos por el M.M.M. son reconocidos por el Servicio de Rentas Internas (I.R.S.) del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América y del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico. El Movimiento Misionero Mundial es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en San Juan, Puerto Rico, y en la capital federal, Washington D.C. con oficinas principales en ambas ciudades, así como en cada Estado de la Unión Americana y otros países, donde tenemos Obras misioneras establecidas. n Importante Las ofrendas y donaciones en efectivo, en equipo, en bienes raíces, en legados por testamento, en beneficio de esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, Inc. son deducibles de la contribución sobre ingresos (Income Tax) y los recibos

n Visite nuestra página web Obtenga información edificante de la Obra de Dios y manténgase al tanto de las últimas noticias. Un acceso personalizado desde cualquier lugar del mundo: www.impactoevangelistico.net n Si usted desea Escríbanos a nuestra dirección postal: Movimiento Misionero Mundial, Inc. P.O. Box 363644 San Juan, P.R. 00936-3644 n Copyright © 2009 Impacto Evangelístico Movimiento Misionero Mundial, Inc. (World-Wide Missionary Movement, Inc.)


Búscanos en

LITERATURA

Odisea en Birmania

Impacto Julio 2012 / Edición 702 / www.impactoevangelistico.net

26

www.facebook.com/impactoevangelistico

La revista que edifica tu vida

PUBLICACIÓN OFICIAL DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

evangelístico

HÉROES DE LA FÉ

Evangelizador de tribus

30 RUMBO A LOS 50 AÑOS DEL MMM CONGRESO MUNDIAL PANAMÁ 2013

Gracias Señor

HISTORIA DE VIDA

Rescatado de la delincuencia

34

Jesús

julio 2012 • 1 Literatura. Preso en Irán. Testimonio. La vida de David Viscay

Portada Revista Impacto Evangelístico N° 702.

DEVOCIONAL

Satanismo

38

34

DEVOCIONAL

El hombre de Dios

42

DEVOCIONAL

Hombre de oración

46

EVENTOS

Perú libera vidas

48

Convención en Puerto Rico

50

54

Todo el contenido de esta revista y de cada edición subsiguiente está debidamente registrada en la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. USA. Todos los derechos son reservados. La reproducción parcial, completa y en cualquier forma o su traducción a otros idiomas, sin la debida autorización del Director está prohibida. Conforme a acuerdos internacionales de propiedad literaria es un delito punible por la Ley. n Declaración Doctrinal El Movimiento Misionero Mundial se adhiere a las doctrinas fundamentales de la Sagrada Escritura, tales como: • La inspiración de las Sagradas Escrituras: 2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:19-21. • La Adorable Deidad en Tres Personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo: Mateo 3:16,17; 17: 1-5; 28:19; Juan 17: 5, 24, 26; 16:32; 14:16, 23; 18:5, 6; 2

Convención de Brasil

52

Convención en India

54

Confraternidad en Londres

AMENIDADES

¿Cuánto sabes de la Biblia?

REFLEXIONES

La Biblia es verdad 57

64

CARTAS

Nos escriben

Pedro 1:17,18; Apocalipsis 5. • La Salvación por la Fe en Cristo: Lucas 24:47; Juan 3:16; Romanos 10:13; Tito 2:11; 3:5-7. • El Nuevo Nacimiento: Juan 3:3; 1 Pedro 1:23; 1 Juan 3:9. • La Justificación por la Fe: Romanos 5:1; Tito 3:7. • El Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo: Mateo 28:19; Hechos 8:36-39. • El Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas conforme a: Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 2:4. • La Sanidad Divina: Isaías 53:4; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:18; Santiago 5:14, 15. • Los Dones del Espíritu Santo: 1 Corintios 12:1-11. • Los Frutos del Espíritu Santo: Gálatas 5:22-26.

63

66

• La Santificación: 1 Tesalonicenses 4:3; 5:23; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15, 16; 1 Juan 2:6. • El Ministerio y la Evangelización: Marcos 16:15-20; Romanos 10:15. • El Diezmo y el Sostenimiento de la Obra: Génesis 14:20; 28:22; Levítico 27:30; Números 18:21-26; Malaquías 3:7-10; Mateo 10:10; 23:23. • El Levantamiento de la Iglesia: Romanos 8:23; 1 Corintios 15:51-52; 1 Tesalonicenses 4:16,17. • La Segunda Venida de Cristo: Zacarías 14:1-9; Mateo 24:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7; Tito 2:13; Judas 14, 15. • El Reino Milenial: Isaías 2:1-4; 11:5-10; Zacarías 9:10; Apocalipsis 19:20; 20:3-10. • Cielos Nuevos y Tierra Nueva: Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1. agosto 2012

•5


[PORTADA] La “abstinencia” ha sido siempre el grito de guerra de la Iglesia cristiana respecto al sexo. Ahora, programas seculares han comenzado a incluir a la abstinencia como una “opción” para una vida sexual segura. Pero, ¿qué es la abstinencia y cómo entra en el plan de Dios sobre el sexo? Josh McDowell (*)

La verdad sobre

el sexo 6 • Impacto evangelístico


agosto 2012

•7


[PORTADA]

L

a abstinencia simplemente significa evitar ciertas cosas. Uno puede elegir abstenerse de comidas, actividades o hechos específicos. Cuando se trata de educación sexual, los que proponen el mensaje de la abstinencia quieren que los jóvenes le digan no al sexo. Sorpresivamente, los cristianos no son los únicos que presionan a abstenerte. Por ejemplo, los miembros del grupo de estudiantes de la Universidad de Harvard “Verdadera Revolución de Amor” piden a sus integrantes a que le digan que no al sexo, basados en argumentos filosóficos, biológicos y relacionales. El gobierno federal invierte millones de dólares en programas para la abstinencia cada año. Incluso, la organización Planned Parenthood promueve la abstinencia como un comportamiento que previene de forma efectiva el embarazo y las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). El mundo reconoce que hay fuertes razones para abstenerse del sexo, pero el llamado de Dios va más allá de la abstinencia. Él nos llama a la pureza. Entonces, la pregunta es: ¿Qué es la pureza? Esa es una interrogante que durante años les he hecho a mis estudiantes. Por desgracia, nunca encontré a nadie que pueda definir a la pureza. ¿Puede creerlo? Ni una persona. Ni siquiera los pastores. La pureza es uno de los conceptos más hermosos de la Biblia, y nadie parece saber lo que significa. Quiero que entienda la pureza, porque no es lo que piensa. Entender la pureza revolucio-

¿CUÁL ES LA ETS MÁS COMÚN? La mayoría, adolescentes y adultos, estamos muy mal informados en cuanto al tema de la ETS. Muy poca gente ha escuchado hablar alguna vez de la ETS más común o están al tanto de que es incurable. ¿Cuál es? El virus de papiloma humano (VPH). El VPH es una infección viral transmitida sexualmente. Es fácilmente contraíble y por lo general los condones no nos protegen de ella. Quizás sea por eso que los CCPEEU reconocen que al VPH como la ETS número uno en los Estados Unidos y alrededor del mundo. Una fuente informa que casi 6 millones de estadounidenses contraen VPH cada año. Para ayudar a entender cuántas personas incluyen eso, 6 millones es casi dos veces el tamaño de la población de los Ángeles, California. Desmenuza ese número y 458.333 personas contraen VPH cada mes. Eso es aproximadamente toda la población de Nueva Orleans. Más de 100.000 personas contraen VPH cada semana. Más de 15.000 individuos activos sexualmente la contraen diariamente, 627 cada hora y 19 personas la contraen cada minuto. Ahora mismo, 20 millones de estadounidenses están infectados de VPH. Como el VPH es un virus, no tiene cura. Como los virus crecen en la piel húmeda, son pasados fácilmente, los expertos estiman que el rango de transmisión en cada acto sexual con un compañero que sufre de VPH es de 50 por ciento. El 90 por ciento de los compañeros sexuales también se contagia. Parte del alto índice de transmisión se debe al hecho de que el virus por lo general no muestra síntomas por largos periodos de tiempo. El VPH se puede “esconder” en el cuerpo durante años sin ser descubierto l

8 • Impacto evangelístico

nará la manera de pensar en el sexo. La pureza significa ¿estás listo para esto?, es decir, “vivir de acuerdo al diseño original”. En todos los aspectos de la vida, si está viviendo de la manera en la que Dios diseñó para que viva, eres puro o pura. Si no está viviendo de la manera en la que Dios diseñó para que viva, no es puro o pura.

DIOS Y EL SEXO A medida de que la cultura actual promueve cada vez más el sexo sin límites, la mirada de Dios en cuanto al sexo parece cada vez más radical. Como el mensaje de la cultura está cada vez más a favor del sexo libre, muchas personas interpretan el mensaje de Dios acerca de la sexualidad como “anti-sexo”. Es lo más alejado que se puede estar en la realidad. ¿Cómo sabemos que Dios está a favor del sexo? Por la imagen dinámica del sexo en Su Palabra. En el libro de Proverbios, el escritor habla acerca de un encuentro físico que es satisfactorio y embriagador (Proverbios 5:19). ¡Este no es un mensaje contra el sexo! Por el contrario. El Cantar de los Cantares está lleno de descripciones vividas de escenas de amor entre un hombre y una mujer. El libro cuenta la historia de dos amantes completamente inmersos en satisfacerse el uno al otro. La poesía del acto de hacer el amor es vivida y excitante, y Dios la ha incluido es su santa Palabra. En el Nuevo Testamento, el apóstol Pablo recomienda que las parejas casadas tengan sexo a menudo. El mensaje claro es que Dios creó el sexo para que nosotros lo disfrutemos y para Su gloria. De hecho, no hay un solo versículo en la Biblia que diga que el sexo es “pecaminoso” o “sucio”. Por lo general, los versículos que se citaban en relación con el sexo de manera negativa no tienen nada que ver con el sexo. Son acerca del mal uso del sexo fuera del diseño de Dios. Dios diseñó al sexo como un regalo para ser compartido entre un esposo y su esposa. Dios creó esta experiencia sexual para que fuera excitante y satisfactoria. El mensaje de Dios en cuanto al sexo no es: “No lo hagas porque es pecaminoso o malo”. Su mensaje es: “Espera, porque el sexo de acuerdo a este diseño es tan maravilloso que vale la pena protegerlo”. El plan de Dios para el sexo está remarcado con claridad en las Escrituras. Él quiere que disfrutemos del sexo, pero nos pide que espe-


remos hasta estar casados. El mundo pretende decir que el deseo de Dios para que esperemos, es una prueba de que Él nos quiere negar algo que podemos disfrutar. Pero nada podría estar más lejos de la realidad. Dios desea darnos cosas buenas. Los límites que Él establece en el sexo son para protegernos, no para privarnos. El mundo puede ver los límites en cuanto a la sexualidad como algo negativo, pero en realidad es todo lo contrario. Dios no está en contra del sexo. Está tan a favor que desea que todos los hombres y las mujeres experimenten el sexo de acuerdo a Su diseño original.

¿PARA QUÉ CREÓ DIOS EL SEXO? La Biblia nos da tres razones específicas para el sexo. El plan de Dios para el sexo no es tan aburrido como se cree. 1: Procreación Probablemente sepa acerca de la primera razón por la que Dios ha creado el sexo. Se llama procreación, o sea, hacer bebés. En Génesis 1:28, Dios les reveló a Adán y a Eva este propósito para el sexo cuando les

dijo: “Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla”. . Dios nos ha dado una habilidad divina para crear vida a través del acto sexual. El comienzo de este versículo cuenta que la intención de Dios era que los resultados del sexo fueran una bendición. Cuando nacen de un compromiso a largo plazo entre un hombre y una mujer, ¡la bendición es inmensa! Por supuesto que es posible hacer bebés fuera del matrimonio. Pero crear vida es una de las cosas más asombrosas que puede sucederle a uno. Merece ser celebrado sin la vergüenza y las distracciones de que sea en un mal momento, dentro de los límites de un matrimonio que honre a Dios. 2: Unidad Como seres humanos somos creados con un deseo profundo por la intimidad. Queremos conectarnos con otros seres humanos y con Dios. Dios creó ese deseo en nuestro interior. Parte de Su diseño para el sexo incluye cumplir esa necesidad de conexión personal. Está probado científicamente que el sexo crea un vínculo entre dos personas. Pero los ni-

Estudios indican que las mujeres que comienzan a tener relaciones sexuales tempranas y las que han tenido múltiples compañeros están menos satisfechas con sus vidas sexuales que las mujeres que se casaron con poca o ninguna experiencia sexual, además de estar expuestas a embarazos no deseados.

(*) Ha presentado más de 24 mil discursos a millones de jóvenes en 118 países. En todo el mundo se han vendido más de 51 millones de sus libros incluyendo Evidencia de la resurrección y el Testigo.

>>> agosto 2012

•9


[PORTADA] >>>

veles de conexión y de intimidad más profundos solo se pueden alcanzar siguiendo el plan de Dios para el sexo. Génesis 2:24 dice: “Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne”. Este pasaje habla acerca del vín-

culo entre un esposo y su esposa volviéndose tan fuerte que se convierten en “una sola carne”. En otras palabras, se unen tanto que no se les puede separar. El escritor de Génesis sabía intuitivamente lo que la ciencia ha confirmado recientemente. Los investigadores han descubierto una hormona llamada oxitocina, o la “hormona del abrazo”. La oxitocina es un químico que el cerebro libera durante el sexo y la actividad que lleva al sexo. Cuando se libera este químico, produce sentimientos de cariño, confianza y afecto profundo. El mismo químico se libera cuando una madre le da el pecho a su bebé recién nacido. El propósito es crear un profundo apego o un vínculo humano. Cada vez que alguien tiene sexo con otra persona, el cuerpo tiene una reacción química que le dice que debe “unirse”. Dios creó los medios para satisfacer el deseo de intimidad en un nivel biológico, pero hay una condición. La investigación ha probado que el diseño de Dios para la intimidad entre un esposo y una esposa,

LOS PRESERVATIVOS Y LAS ETS Los que promueven el sexo más seguro incita a los jóvenes a que tengan sexo con protección. Pero los condones no te protegen adecuadamente de ETS y las consecuencias pueden ser devastadoras. Claramente, el sexo seguro por medio del uso del condón no es para nada seguro. De hecho, ni siquiera hace falta tener sexo para contagiarse de varias ETS. El Instituto Nacional de la Salud (INS) es una de las organizaciones médicas más importantes del mundo. El INS reconoce que el “contacto sexual sin penetración” – o las caricias íntimas – “es una ruta posible para la transmisión [de VPH y muchos otros virus] en las personas vírgenes” ¡Solo acariciándose! ¿Por qué? El VPH y otras ETS virales se contagian por la humedad en la base del pene y la vagina. Estas son zonas que el condón no cubre. Si quieres utilizar un condón y tener “sexo seguro”, tu condón tendría que ser más como un traje de neopreno que te cubra todo el cuerpo. Los estudios demuestran que incluso cuando sus compañeros utilizan un condón cada vez que tienen sexo, la mujer que tiene sexo con un hombre que sufra de un ETS tiene un 37,8 por ciento de probabilidades de contagiarse. En realidad, los riesgos pueden ser más altos aún. Hace poco, una universidad hizo un estudio de hombres y mujeres infectados con VPH. Aquellos que sufrían de VPH y tuvieron sexo sin utilizar un condón, en solo tres actos sexuales, el 44 por ciento de sus compañeros y compañeras se contagiaron. Si la enfermedad hubiese sido el SIDA, los condones hubiesen reducido ese número a 4 por ciento (buenas noticias a menos que te encuentres dentro de ese 4 por ciento de infectados). De los que usaron condón, el 42 por ciento se contagiaron, lo que significa que los condones redujeron el riesgo de infección en solo un 2 por ciento. ¿Por qué ese margen tan pequeño? Porque los condones no cubren la zona por donde l se contagia el virus

10 • Impacto evangelístico

sin ningún otro u otra compañera sexual, es lo mejor. Una encuesta de la Universidad de Chicago descubrió que los matrimonios monógamos registran los niveles de satisfacción sexual más altos. De acuerdo a la encuesta, el 87 por ciento de los matrimonios monógamos informaron que están “extremadamente” o “muy” satisfechos con sus relaciones sexuales y el 85 por ciento de ellos están “extremadamente” o “muy” satisfechos emocionalmente. En otras palabras, la oxitocina está fluyendo libremente en los cerebros de muchas parejas casadas. Extraordinariamente, los que menos satisfechos o satisfechas están (tanto física como emocionalmente) son los solteros o solteras y los matrimonios que tienen varios compañeros o compañeras. Una investigación longitudinal por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud y de la Universidad de Maryland descubrió que las mujeres que esperan a tener sexo hasta el matrimonio tienen un riesgo considerablemente menor de divorcio que las que son activas sexualmente antes del matrimonio. 3: Recreación Ya hemos establecido que Dios está a favor del sexo y que Él nos desea lo mejor. Aquí está la prueba de eso: Una de las razones por las cuales Dios creó el sexo es para que los disfrutemos. ¡Así es!, ¡Dios quiere que el sexo sea divertido! Podemos ver esto claramente en Proverbios 5:18-19: “Sea bendito tu manantial, y alégrate con la mujer de tu juventud, como cierva amada y graciosa gacela. Sus caricias te satisfagan en todo tiempo, y en su amor recréate siempre.”

Fogoso, ¿verdad? Este pasaje habla acerca de un esposo siendo satisfecho por el cuerpo de una esposa. El texto original dice algo así, que su sexo “te embriague para siempre”. Dios quiere que el sexo sea excitante y divertido. Es verdad que el sexo fuera del matrimonio puede ser divertido, pero no puede alcanzar el nivel de diversión y placer que encontramos cuando nos apegamos al plan de Dios para el sexo. Una vez más, la investigación prueba que el diseño de Dios lleva al mejor sexo. La mayoría de los estudios más importantes demuestran una fuerte correlación entre el matrimonio monógamo y la satisfacción sexual. Esos mismos estudios indican que las mujeres que comienzan a tener relaciones sexuales tempranas y las que han tenido múltiples compañeros están


Dios nos ha dado una habilidad divina para crear vida a través del acto sexual. El comienzo de este versículo cuenta que la intención de Dios era que los resultados del sexo fueran una bendición.

menos satisfechas con sus vidas sexuales que las mujeres que se casaron con poca o ninguna experiencia sexual. El periódico USA Today llama a esta investigación “la venganza de las mujeres de la Iglesia”. El mundo enseña que el sexo sin límites es el más divertido, pero la investigación ha probado lo que ya nos enseña la Palabra de Dios. Dios quiere que disfrutemos del sexo y, cuando seguimos Su plan para nuestra sexualidad, encontramos un nivel de diversión y de placer inigualable.

LAS ETS Y LAS INFECCIONES Muchos estudiantes parecen creer que la medicina ha eliminado el riego de las enfermedades transmitidas sexualmente y que hay una simple cura en el raro caso de contraer alguna. Desafortunadamente, están muy equivocados. En la década de los 60, los doctores trataron con dos ETS (enfermedades de transmisión sexual) principales, la sífilis y la gonorrea. Ambas enfermedades se podían curar con una inyección. Hoy en día, los doctores reconocen 25 ETS principales, de las cuales diecinueve no tienen cura. En ese mismo periodo, uno de cada sesenta adolescentes activos sexualmente contraía ETS. Para la década de los años 70, el número saltó a ser de uno de cada cuarenta y siete. Hoy en día, uno de cada cuatro adolescentes activos sexualmente está infectado. Los jóvenes son especialmente vulnerables a contraerlas. En los dos primeros años desde su primer encuentro sexual, la mitad de las mujeres adolescentes contraen al menos una de las tres ETS más comunes. Casi la mitad de los in-

En el Nuevo Testamento, el apóstol Pablo recomienda que las parejas casadas tengan sexo a menudo. El mensaje claro es que Dios creó el sexo para que nosotros lo disfrutemos y para Su gloria. De hecho, no hay un solo versículo en la Biblia que diga que el sexo es “pecaminoso” o “sucio”. Por lo general, los versículos que se citaban en relación con el sexo de manera negativa no tienen nada que ver con el sexo. Son acerca del mal uso del sexo fuera del diseño de Dios.

volucrados son jóvenes de entre quince y veinte años de edad. Es casi imposible ser promiscuo sexualmente y vencer a las probabilidades. Si uno elige mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio, las probabilidades de contraer una infección son al menos de uno en cuatro. Cuantos más compañeros o compañeras sexuales agregues, más probabilidades habrá de que contraigas una infección. Un descubrimiento reciente es una vacuna para la ETS más común: el VPH, o el virus de papiloma humano. Muchos consideran a la vacuna como el paso más grande en la lucha contra las ETS, pero en realidad, la vacuna ofrece muy poca protección del riesgo verdadero. Para comenzar, la vacuna del VPH solo sirve para las mujeres. Todavía no hay una vacuna para los hombres. La vacuna solo es efectiva en un 70 por ciento. Recuerda que las normas de Dios para el sexo fueron creadas para protegernos y prevernos. ¿Qué probabilidades hay de contraer una enfermedad transmitida sexualmente en una relación de matrimonio pura? Cero. Esas si son probabilidades con las que uno puede vivir l agosto 2012

• 11


12 • Impacto evangelístico


agosto 2012

• 13


[MÚSICA]

La voz de todas

las voces Acaba de cumplir 103 años, en febrero pasado, y mantiene vigencia como uno de los principales cantantes cristianos. George Beverly Shea consolidó su celebridad al musicalizar el himno “Prefiero mi Cristo” y grabar más de setenta álbumes. Johan Pérez Landeo

C

entenario, como un roble, George Beverly Shea es el representante indiscutible de la música cristiana contemporánea. Un curtido artista con más de setenta álbumes en su historial, un cantante prodigioso que hace ochenta años concita la atención de medio mundo con su emocionante composición musical llamada “Prefiero mi Cristo”. Hit cristiano inacabable, la canción se funde junto a Shea en una perfecta aleación que reluce sobre el pináculo de una creativa y prolífica historia dedicada al Señor.

Nacido el 1 de febrero de 1909, Shea inició su relación musical con el Señor desde que llegó al mundo. Criado en el seno de una familia cristiana de Ontario, Canadá, Bev, como lo llamaban en casa, empezó a cantarle a Jesucristo con apenas cinco años de vida por influencia de su padre, el Rev. Adam J. Shea, y principalmente por el influjo de su madre Maude Whitney Shea. Sin embargo, camino a la adolescencia se alejó de la senda del Creador y dejó de lado por un tiempo sus convicciones >>> evangélicas.

Prefiero mi Cristo Prefiero mi Cristo al vano oropel; prefiero su gracia a riquezas sin fin, A casas y tierras prefiérole a él; será de mi alma fuerte paladín. Antes que ser rey de cualquier nación y en pecado gobernar, prefiero a mi Cristo, sublime don cual el mundo no ha de dar. No quiero el aplauso del mundo falaz; prefiero en las filas de Cristo servir. La fama del mundo es liviana y fugaz; prefiero por siempre a Jesús seguir Dos momentos en la vida de George Beverly Shea, un cantante de toda época, vigente por casi un siglo.

14 • Impacto evangelístico

Más bello que el lirio en su niveo blancor, mi Cristo es más dulce aun que la miel. Su paz a mi alma dará el Señor; yo quiero que Cristo me conserve fiel.


agosto 2012

• 15


[MÚSICA] >>>

Dueño de una potente y resonante voz de barítono, George Beverly reconoció a Jesús como su salvador recién a la edad de 18 años. Fue un momento especial en su existencia que lo terminó de introducir dentro del pueblo de Dios. Según su propia versión, narrada infinidad de veces, sucedió cuando su padre dirigía un templo en la ciudad de Otawa y una noche le dijo: “hijo creo que esta noche puede ser la noche en la que tú vuelvas al Señor”. Entonces, Shea dice que cualquier cosa que haya dicho o hecho su padre, al final, determinó que “esa fuera la noche”.

LA POPULARIDAD Shea asistió al Annesley College, en Ottawa, antes de ingresar en 1928 a la universidad de Houghton, en Nueva York, donde estudió canto con Herman Baker. Empero, allí, en uno de los principales centros mundiales de comercio y finanzas, las dificultades financieras lo obligaron un años más tarde a abandonar los estudios y trabajar en una oficina de seguros para poder subsistir. Al mismo tiempo, y para continuar unido al Todopoderoso, prosiguió su entrenamiento vocal de forma individual y cantó para diversas emisoras radiales cristianas.

MISTER GRAMMY Durante su amplia carrera musical Shea y se transformó en una celebridad del entorno artístico americano y mundial debido a que fue nominado a diez premios Grammy, el mayor reconocimiento de la industria discográfica internacional. El compositor y cantante alcanzó el zenit artístico el 15 de marzo de 1966 cuando su álbum “Southland Favorites”, fue reconocido como la mejor grabación religiosa por la Academia Nacional de Grabación de Artes y Ciencias de Estados Unidos y se adjudicó el gramófono dorado. En tiempos más actuales, George Beverly volvió a recibir un premio Grammy el 12 de febrero de 2011 debido a su vasta trayectoria durante una ceremonia celebrada en el teatro Wilshire Ebell de la ciudad de Los Ángeles en California. Al tomar la palabra, en el evento, el seguidor de Cristo comentó: “me sorprendió recibir la llamada del presidente de la Academia, Neil Portnow, antes de la Navidad de 2010. La verdad es que me siento l honrado por este reconocimiento. Toda mi música ha sido para la gloria de Dios”

16 • Impacto evangelístico

En esas circunstancias, cuando la incertidumbre lo asaltaba constantemente, George Beverly recibió en 1932 la visita de su progenitora quien le llevó de regalo un poema escrito por Rhea F. Miller. La poesía, dedicada por completo a Cristo, llamó la atención de Shea que de inmediato se sentó frente a su piano y creó una imponente melodía. Acto seguido, Maude Whitney Shea, con lágrimas en los ojos, lo abrazó y marcó el inicio de un suceso musical que lleva ochenta años emocionando y estremeciendo al mundo evangélico.

UN TESTIMONIO VIVO El 16 de Junio de 1934, con una prometedora carrera dentro del ambiente musical cristiano, Bev contrajo matrimonio con Eram Scharfe de quien había estado enamorado desde su adolescencia. Juntos tuvieron dos hijos: Ronnie y Elaine. Tiempo después, en 1939, Shea acompañado por su familia se mudó a Chicago donde logró una posición en el personal de la estación radial WMBI. Posteriormente, el 14 de Junio de 1944, materializa su sueño de cantar en el programa radial de música “gospel” Club Time, y conduce su propio programa radial con miles de oyentes cada semana. Un reconocido predicador norteamericano, lo convocó en 1947 para cantar en el inicio de sus reconocidas campañas evangelísticas y terminó de direccionar el destino de fe y música que Jesús le había reservado. “Eso fue en noviembre de 1947…” detalló Shea en 1965 antes de cantar “Prefiero mi Cristo” durante un evento. Ya para entonces George se había consolidado como uno de los cantantes del género “gospel” más renombrado de Estados Unidos y del mundo entero. George Beverly Shea, según el libro Guinness de los récords, tiene el récord mundial por cantar en persona a la mayor cantidad de gente del planeta, con un estimado de audiencia acumulada en vivo de 220 millones de personas. Incluido en 1978 el “Salón de la Fama de Música Gospel” de la “Asociación de Música Gospel”, sigue prolongando día a día una gran historia en la que su voz se hizo y se hace escuchar a través de todos los medios de comunicación de la era moderna. Con dos doctorados a cuestas, uno en bellas artes y otro en música sacra, Bev es una leyenda viva l del cristianismo


[INTERNACIONAL]

Las tinieblas en Denver La terrible muerte de 12 personas a manos de un fanático en un atentado cometido en un cine de Denver, Estados Unidos, ha conmocionado al mundo entero. ¿Cuál es el significado de esta masacre?

E

l cristianismo enseña que no está bien jugar en la oscuridad, con esqueletos y máscaras tenebrosas porque es una manera de introducirse en ritos ocultistas que la Palabra rechaza en todos los términos. La oscuridad tiene que ver con lo satánico y, por eso, el simbolismo usado por las películas de Batman tiene mucho de tenebroso. El antifaz y el uniforme negro, las locaciones sombrías y la propia historia de un murciélago convertido en hombre, hacen de este ser imaginario un ícono lúgubre. El mismo título de la película que se estrenaba es significativo: “El caballero de la noche”. Una de las artimañas de Satanás es disfrazar las cosas más nocivas de las que aparentemente son inofensivas dándole el nombre de “entretenimiento”. Esa es la razón por la que muchos jóvenes ávidos de entretenimiento acudieron al estreno de la película. Aunque aún no se sabe a ciencia cierta el carácter y las motivaciones de James Holmes para disparar contra quienes asistían al estreno de la película, es probable que su actitud tenga que ver con un rito diabólico que lo empujó a sacrificar vidas humanas. El hecho de

haber preparado todos los detalles de la masacre con antelación y el propio disfraz de personaje malvado, llevan a pensar que este joven actuó impulsado por cierta fuerza misteriosa . Las últimas dos películas de la saga de Batman estuvieron marcadas por la tragedia. En la anterior, uno de sus principales protagonistas en 2008, el australiano Heath Ledger, quien interpretó al Guasón murió por una sobredosis de medicamentos poco después de terminar de filmar. A su vez, el protagonista, el actor galés Christian Bale, fue arrestado ese mismo año por haber agredido a su madre y a su hermana. Morgan Freeman, quien encarna al asesor y aliado de Bruno Díaz, sufrió un accidente automovilístico en 2008 y como si fuera poco, Conway Wickliffe, un camarógrafo de la filmación, murió durante una secuencia peligrosa de la primera entrega de Batman. Como es obvio. El signo de la muerte l estuvo siempre presente en esta película.

“Nadie os engañe con palabras vanas, porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia. No seáis, pues, partícipes con ellos. Porque en otro tiempo erais tinieblas, mas ahora son luz en el Señor; andad como hijos de luz”, Efesios 5:6-12.

agosto 2012

• 17


[CREACIONISMO]

El Bosón de Higgs o

la Partícula de Dios La ciencia prosigue su intento de confirmar el evolucionismo como la gran verdad de creación del Universo. La soberbia del hombre una vez más trata de negar la existencia de Dios.

L

Peter Higgs, el científico cuya teoría pretende negar el creacionismo.

a noticia del descubrimiento de una nueva partícula subatómica me ha llenado de tristeza, no por el tan importante hallazgo que nos deja conocer más de lo creado por Dios y admirarnos más de su creatividad y diseño como lo menciona el Salmo 19, sino a la decepción debida a la soberbia y poca sabiduría e inteligencia de aquellos que piensan que exista una partícula con la capacidad de juntar los fragmentos de un “algo” que explotó para formar, con un plan y diseño, un Universo con plan y propósito. Bien leemos en el primer capítulo del libro de Romanos: “Profesando ser sabios, se hicieron necios” (Romanos 1:22). Esto es verdaderamente un pensamiento absurdo, ilógico y poco científico pues va en contra de las leyes que rigen al Universo. Viendo la complejidad y diseño de todo lo que nos rodea ¿puede caber la posibilidad que se haya formado al azar, sin plan, diseño, ni propósito? Para contestar esta pregunta no se necesita grande inteligencia, sino simple sentido común. Yo creo que se necesita más que una partícula para crear vida. La axioma propuesta por Pasteur nos dice

que: “solo vida puede crear vida”. ¿Ha podido alguien refutar tal declaración o demostrar lo contrario? Seguramente varios dirán que “en otros pocos de billones de años lo demostraremos”. Las leyes de la informática claramente desarrolladas por el Dr. Werner Gitt muestran determinantemente que la materia y energía no pueden crear vida. Cabe preguntar entonces ¿Quién otorgó esa capacidad a esa partícula de crear y “dar vida a todo”? Seguramente dirán la “Madre Naturaleza”, algo tan religioso como creer en el “Padre Todopoderoso Creador de los Cielos y de la Tierra” que definitivamente ¡tiene más sentido! Aquellos que niegan la Creación del Universo y la vida por un Dios eterno, todopoderoso, omnisciente y omnipresente, presentan su concepto, poco original, de una partícula con los mismos atributos de Dios. Las suposiciones propuestas por los creyentes del Big-Bang son una copia burda de lo declarado en el Génesis. Veamos: 1:1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.

Higgs, ahora de 83 años, de la Universidad de Edinburgh, fue uno de los seis teóricos que propusieron la existencia de un mecanismo por el cual la materia del Universo ganó masa. Él y otros estuvieron en el CERN para dar la bienvenida a las noticias que, para vergüenza de muchos científicos, algunos comentaristas han etiquetado la “Partícula de Dios”, por su papel en cambiar el Big Bang en un universo viviente y ordenado. 1:2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.

Sin la partícula de Higgs, el Universo se hubiera quedado como una sopa sin forma con partículas disparadas alrededor, a la velocidad de la luz, como dice la teoría. 18 • Impacto evangelístico


1:3 Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz. 1:4 Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas.

El mismo Higgs argumenta que si hubiera un campo invisible responsable de este proceso, estaría formado de partículas. La partícula es la emisaria del campo y prueba su existencia. Quiero comentar que categóricamente aceptan la existencia de la partícula, la cual NO han identificado, concluyendo en la misma forma categórica que ésta prueba la existencia del campo, que tampoco lo han encontrado. Conclusión: lo que no existe prueba lo que tampoco existe, interesante axioma. Para nosotros “el campo” al que se refieren es la Luz, esto es, la manifestación de Dios al principio para crear todo lo visible y lo invisible, y esta Luz no la encontrarán científicamente pues dice en el Evangelio de Juan: 1:1 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. 1:2 Este era en el principio con Dios. 1:3 Todas las cosas por Él fueron hechas, y sin Él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. 1:4 En Él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. Génesis 1:6 al 31, el resto de la Creación por Dios.

La teoría de Higgs explica cómo las partículas se aglutinaron para formar estrellas, planetas y la misma vida. Esta es la última pieza NO descubierta del

Modelo Estándar que describe la formación fundamental del universo. Este modelo es para los físicos, lo que la teoría de la evolución es para los Biólogos (puras mentiras y soberbias especulaciones contra Dios). Matt Strassler, físico de la Universidad de Rutgers declaró que sin la partícula, “Nada como el hombre o la tierra donde existimos podría existir”. A este “científico” se le olvidó la axioma que Pasteur expresó y nadie ha podido refutar “solo vida puede crear vida”. Esta está ampliamente confirmada por las leyes de la información donde la materia y la energía categóricamente, no pueden crear vida. Espero, como lo he dicho varias veces, que sería mejor para ellos encontrar a Dios, y no a una “partícula de Él”, que no existe porque Él es Todo. Dios es el Todopoderoso, efectivamente, Creador de los Cielos y de la Tierra, y el Único que puede dar vida a través de Su Espíritu, el Espíritu Santo. (Juan 1:1-4) El buscar el origen de todo, pero en especial al TODO, no la Teoría del todo, no cuesta billones de dólares, pero sí tiene un inmenso costo... humillarse ante el Creador, reconocer que no somos nada, más que orgullosos pecadores y que debemos pedir perdón de nuestros pecados y aceptar al Hijo, el Señor Jesucristo, por quien todo fue creado. 1:11 A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron l Tomado de www.investigacionescreacionistas.com

agosto 2012

• 19


[ECONOMÍA]

Tampoco hay

perros rojos El constante y doloroso conflicto que estremece al Perú en su región de la sierra norte, Cajamarca, enfrentada a la actividad minera. Análisis de una realidad y propuestas que pueden contribuir a mejorar el crítico escenario. Ana Roncal Villanueva

E

“También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos… Mas no irán más adelante; porque su insensatez será manifiesta a todos”. 2

Timoteo 3:1, 9.

20 • Impacto evangelístico

l título de este artículo está lejos de ser original. Es más bien un eco provocado por el constante y doloroso conflicto que estremece al Perú en su región de la sierra norte, Cajamarca. Perú es una nación rica en metales y minerales, con gran potencial de desarrollo en base a su riqueza natural. Tampoco es un tema nuevo. Ya en octubre del 2011 se publicó en este mismo medio el artículo “Para que poseas la tierra”, el cual enfatizaba el derecho de los esquimales de Alaska, nativos de la zona, a ser tomados en cuenta por COMINCO, empresa minera canadiense de gran importancia mundial. El artículo describía cómo la empresa y el Estado Norteamericano tuvieron que “portarse” con los nativos, y así convenir no sólo en el cuidado adecuado del agua, la flora y la fauna zonal, sino en varios añadidos que en realidad deberían considerarse fundamentales en el derecho referente a comunidades nativas. El modelo Perro Rojo1, tal como cité al autor original en octubre pasado, incluía un esquema de participación societaria de las corporaciones nativas en la empresa minera. Los autores del artículo comparaban ese caso al de los nativos de Bolivia, quienes se han resistido a todo lo que signifique extracción y por ende progreso desde que las mineras, luego de explotar las minas de estaño en Potosí, dejaron a la población sumida en la pobreza cuando el mercado del estaño cayó en los años 80. Ese artículo comparando a Perro Rojo con Potosí se escribió hace ya siete años, pero los conflictos, lejos de solucionarse inteligente-

mente, siguen dándose en un marco de tensión social que no sólo deja víctimas, muertos, heridos y daños materiales, ya no sólo en Bolivia. Al ritmo continuado de “Conga va” y “Conga no va”2, el Perú se estremece con división social y debate político, ante la decisión frontal de la población de Cajamarca, que se resiste a la continuación del esquema empresarial con el cual ha permanecido la miseria, la muestra de la injusticia en el Perú. Cajamarca es el segundo departamento con índice más alto de pobreza del país. Problema que representa un peligro en tiempos en los que, hastiados de ideologías infructuosas, el país hace coro con otras naciones latinoamericanas tratando de dejar atrás una historia republicana de ya casi doscientos años, pletórica de inequidad y de gobiernos a espaldas de los derechos de las mayorías. Peligro, sí, porque para salir adelante, naciones emergentes latinoamericanas como Perú necesitan alejarse completamente del resentimiento que obstaculiza el desarrollo, a la par que logran deshacerse de viejos esquemas que, no por estar mundialmente aceptados -o así pretenden aquellos a quienes les conviene el lobby y la co(i)misión- son correctos. Y es aquí donde tenemos que tomar al toro por las astas. Hasta el momento, solo un par de voces se han levantado con algo distinto y clave y han sido desoídas. Y es que, siendo clave, también son difíciles de escuchar, a menos que se tenga la famosa “voluntad política” que es en realidad voluntad de actuar de acuerdo a cierta moral. Estas voces


han propuesto la participación societaria de la comunidad nativa. Con ello, no sólo se da propiedad a la población nacional de la empresa extractora, sino que el tenor del debate cambiaría radicalmente ya que los nativos podrían empezar a hablar como accionistas de lo que es conveniente para ambos, la empresa y la región. Obviamente, no es tema preferido de empresarios ni gobiernos deseosos de ganancias que favorezcan sus tan mentadas cifras macroeconómicas de crecimiento y de otros tipos de “crecimiento” y conveniencias egoístas de sector no tan comentados, por supuesto. La Constitución Peruana, como muchas otras, empieza con una frase la cual evoca al Dios del Cristianismo. Se asume que los principios y valores portados por esa institución jurídica son por tanto bíblicos y entre otros promueve la propiedad privada y el libre mercado, regulado contra monopolios y cualquier condición no competitiva. Pero no se puede parar de contar aquí. La realidad del resto de las normas constitucionales es que el Estado es soberano sobre los recursos, es decir propietario, lo que es anti bíblico y absolutamente incoherente con un esquema libertario; también puede tomar iniciativa empresarial, lo que es igualmente anti mercado y anti bíblico, y se ha dado en parte por la falta de entendimiento de nuestros pueblos, por un lado, de ideología, y por otro, de ignorar que las religiones son maneras de ver la vida, es decir, son ellas mismas ideologías que se instalan en una sociedad cuando la población las abraza, creando así instituciones de acuerdo a esas creencias. Debido a la particular falta de contenido de la religión en Latinoamérica –supuestamente cristiana– el prólogo de la Constitución es casi un absurdo, ya que en ella se combinan elementos de todo tipo de origen, incluyendo el concepto “Estado propietario”, el cual da lugar a toda clase de situaciones difíciles, facilitando el acuerdo a espaldas del pueblo, de gobiernos débiles o convenidos con empresas poco o nada identificadas con la nación. Es necesario revisar esos fundamentos, ya que el resurgimiento de las etnias es un hecho irrevocable, señal de los tiempos, y el esquema jurídico de no pocas naciones no facilita ni la unidad de sus sectores ni el desarrollo productivo libertario e inclusivo. La verdadera inclusión no empieza por redistri-

buir impuestos de las actividades de otro sino por la distribución primaria de la propiedad y con ella la posibilidad de constituirse en libre emprendedor. Allí tenemos una verdadera razón para un referéndum nacional y una reforma constitucional. Debido a que la representatividad es tema débil en naciones de tradición autoritaria y también porque los conflictos son tomados por sectores socializantes como oportunidad para levantar sus banderas ideológicas, la solución al conflicto permanece velada entre disputas interminables que no llegan a tocar el meollo del asunto. Obviamente, no se puede cambiar al Estado Propietario ni borrarlo de un plumazo de las constituciones, pero sí se puede, con valor patriota, ya y de una vez por todas, dejar de vender a la Patria y al futuro de su pueblo. Mejor que discutir sobre cabeceras de cuenca es establecer que el verdadero poseedor de ellas, obligado por el Derecho y también por su propia conciencia y el compromiso con el futuro de sus propios hijos, sabrá mejor que nadie cómo administrarlas. No podemos calcular el beneficio histórico que algo así traería a los pueblos. Es necesario ser verdaderamente inteligente… y creerle al Dios que encabeza, paradójicamente, las constituciones de los pueblos l

Cajamarca, al norte del Perú, escenario de un conflicto permanente por temas ambientales.

1 Rowan & Bailey, Agosto 2005. ¿Por qué no hay Perros Rojos en Bolivia? Tiempos del Mundo. 2 Conga es el nombre del nuevo proyecto minero para extracción de oro en Celendín, Cajamarca, promovido por la minera peruana Yanacocha, la minera norteamericana Newmont y el Estado Peruano

agosto 2012

• 21


[HISTORIA]

Persecuciones a los

cristianos

(II)

Segunda parte del relato sobre el sangriento ensañamiento contra los discípulos del Señor durante la primera mitad del Siglo III. El acoso a los seguidores de Dios por el poder político de la época jamás pudo doblegar la fe de los cristianos. Ilustraciones: Julio Limachi

Tomado del Libro Historia de la Iglesia Primitiva, Desde el Siglo I hasta la muerte de Constantino. E. Backhouse y C. Tyler

Cipriano, defensor de la Iglesia de Castago en tiempos de persecusión.

22 • Impacto evangelístico

E

l primero que padeció por su fe merece especial mención. Se llamaba Celerino, el cual estuvo encerrado en una mazmorra durante diecinueve días, donde se le pusieron grillo y se le torturó. Pero si su cuerpo estaba oprimido, su espíritu estaba libre; si su carne sentía dolor y hambre, su alma recibía de Dios alimento espiritual y fuerza. Celerino pertenecía a una familia noble, de abolengo cristiano, ya que Celerina, su abuela, y sus tíos Laurencio e Ignacio, que habían sido militares, pagaron con la vida de adhesión a la fe del Crucificado1. Pero quienes principalmente sintieron los golpes del furor imperial fueron los obispos. Así, apenas empezaba la persecución, fue muerto Fabián, el obispo de Roma, mientras que sus colegas, Alejandro de Jerusalén y Babil de Antioquía, morían en la cárcel. Muchos obispos se alejaron de sus sedes y no volvieron a ellas hasta que hubo pasado el primer empuje de la persecución. Considerando que su presencia exasperaba a los paganos, estimaron que un alejamiento temporal podría contribuir a hacer menos dura la prueba para sus hermanos, como hizo Cripriano… “Al principio de la revuelta –escribía en el año 250–, cuando la furiosa muchedumbre no cesaba de pedir mi vida a grandes voces, me alejé por algún tiempo, menos preocupado de mi propia seguridad, que de la de mis hermanos (…) El Señor nos ha ordenado que nos retiremos y que huyamos en época de persecución, regla que no sólo rescribió, sino que Él mismo la puso en práctica. La corona del martirio es un don de la gracia de Dios, la cual sólo se puede recibir en la hora que Dios tiene seña-

lada. Por consiguiente, aquel que se aleja por algún tiempo y continúa siendo fiel a Cristo no abandona la fe, sino que espera su hora”2. Y desde su refugio, Cipriano no descuidó la iglesia de Cartago, sino que por medio de los ancianos sostenía una activa correspondencia. Estas cartas son un testimonio del cuidado con que se preocupaba de todas las obligaciones de su cargo. A saber, velaba por la disciplina, proveía y procuraba que las necesidades de los pobres y de los presos fueran atendidas3. En esta ocasión, al recibir la noticia de que algunos fieles de Cartago habían sido hechos prisioneros por los bárbaros, la Iglesia, a sus instancias, reunió cien mil sestercios, cuya identidad fue remitida a los obispos de Numidia. Y al enviar el dinero recogido para liberar a aquellos hermanos, Cipriano les escribió: “Con grandísima pena, que me ha hecho derramar abundantes lágrimas, he sabido, queridísimos hermanos y hermanas, la noticia de la cautividad de nuestros hermanos (…) Les hemos considerado como templos del Espíritu Santo que habían sido hechos prisioneros y no debíamos permitir que por causa de nuestra pereza o negligencia padeciesen por más tiempo. Nosotros vemos en ellos a Cristo, que nos rescató de la servidumbre, de la muerte y de las garras del diablo. Siendo así ¿sería posible que no hiciéramos cuanto estuviera de nuestra parte para arrancarlos del poder de los bárbaros? Os estamos profundamente agradecidos de la que nos hayáis abierto estos fértiles campos, donde podemos echar la simiente de nuestra esperanza, con la seguridad de recoger una abúndate cosecha por este acto de caridad”4. >>>


agosto 2012

• 23


[HISTORIA] >>>

Fabián, obispo de Roma, asesinado durante la época dura del cristianismo.

Una invasión de los godos distrajo a Decio de sus proyectos, quien se vio obligado a empezar la campaña contra este nuevo enemigo del imperio y, después de varios encuentros, favorables unos y adversos otros, murió en el campo de batalla en el año 251. A su muerte, los cristianos gozaron de un período de tranquilidad. ¿Cuál debía ser, entonces, la conducta de la Iglesia para con los lapsi, es decir, para con aquellos que en el tiempo de la persecución habían abjurado y pedían de nuevo formar parte de la Iglesia? Este asunto provocó una gran turbación entre los fieles, puesto que ninguna de las persecuciones anteriores había ocasionado tantas decepciones de este género. Los lapsi

tenían remordimientos por haber consentido en sacrificar a las divinidades del paganismo y comprendan que, si una mano poderosa no intervenía a su favor, no podrían esperar ser restaurados en la gracia, sin pasar por largas y penosas pruebas. Los fieles que habían sido más probados en la tribulación les prestaron la ayuda necesaria y la intercesión de los confesores5 fue el medio por el cual pudieron volver al redil los dé24 • Impacto evangelístico

biles y los falsos hermanos. Los confesores, veteranos cubiertos de cicatrices a causa de los padecimientos que habían sufrido por la fe mientras esperaban el martirio, eran estimados de tal modo por los hermanos que sus palabras eran aceptadas como mensajes divinos. Por su parte, aquellos fieles entendían que la mejor manera de aprovechar la última parte de su vida era cooperando al levantamiento de aquellos hermanos que habían caído y recomendarlos a la compasión de la Iglesia. Los renegados, pues, solicitaron de ellos certificados de arrepentimiento, que muchos obtuvieron con demasiada facilidad, como atestiguó Cipriano: “Contra las prescripciones de la Iglesia, sin examen, ni discernimiento, se entregaban diariamente por millares tales documentos”. Algunas de estas recomendaciones estaban escritas en términos imperiosos. Una de ellas decía: “Recibid a la comunión de la Iglesia a fulano y a los de su familia”6. Provistos de tales recomendaciones, los menos escrupulosos de los que antes habían pecado no querían someterse a ningún aplazamiento, ni a ninguna prueba. Al principio, Cipriano creyó que debía negar la entrada a la Iglesia a los que se presentaran en tales condiciones, pero después su paternal corazón se inclinó a dar a los renegados la esperanza de ser reintegrados en la Asamblea cuando, en días de más tranquilidad, pudiera examinarse con cuidado la situación de cada uno7. Muchos, sin embargo, vituperaron a Cipriano por la severidad con que trataba a los lapsi y, por su falta de veneración para con los confesores, la cosa fue tan lejos que en algunas ciudades de la provincia, la muchedumbre excitada, obligó con amenazas a los presbíteros a que accedieran a su petición. Un confesor llamado Luciano causó molestias a Cipriano con su proceder, atreviéndose a dar certificados en nombre del mártir Pablo a cuantos se los pedían, aun después de la muerte de éste. Su osadía le llevó incluso a escribir en nombre de los confesores una carta a Cipriano, en la cual éstos le informaban de que habían reconciliado con la Iglesia a todos aquellos cuya conducta les había sido satisfactoria después de su apostasía8. Corto fue el periodo de paz que siguió a la muerte de Decio. Bajo el reinado de Galo


(251-253), devastó el imperio una terrible peste, cuyo estrago en algunas provincias aumentó con el hambre producido por la sequía. El emperador, esperando obtener de los dioses en término de aquella calamidad nacional, prescribió a todos los ciudadanos a que ofrecieran sacrificios. El número considerable de los que se abstuvieran de tomar parte en tales solemnidades llamó la atención y excitó contra los cristianos el furor de la multitud. Los obispos de la capital, negándose a sacrificar en la misma residencia del emperador, se expusieron en primer término a un inminente castigo. El obispo Cornelio, que con grave riesgo había aceptado el cargo bajo el reinado de Decio, fue expatriado primero y muerto después. Lo mismo le ocurrió a Lucio, que tuvo el valor de aceptar la sucesión de Cornelio9. Mientras duró aquella tribulación, Cipriano continuó dirigiendo piadosos consuelos a los fugitivos: “Que nadie, mis queridísimo hermanos, se deje de intimidas al ver que no se reúnen las congregaciones, o porque no oye la predicación del obispo. Aquel que por el rigor de las circunstancias se siente alejado de la Iglesia lo es solamente en el cuerpo, no en el espíritu. Que nadie se amedrente ante esta dispersión, ni se asuste ante el desierto solitario que le sirve de refugio. Quien tuviere a Cristo por compañero no puede encontrarse solo. Si os ataca un bandido o una fiera, si el hambre, la sed y el frío os atormentan, sabed que Cristo está presente y que toma nota de la conducta del cristiano alistado en su bandera”10. Durante la peste, se manifestaron notables contrastes entre las dos religiones opuestas. En primer lugar, y aunque los cristianos no estaban de ningún modo exentos del contagio, la enfermedad se cebó con mayor violencia en los paganos. Probablemente fue motivo suficiente para ello el miedo que tanto contribuye a la mayor extensión de las epidemias, además de que había diferencia en la manera cómo se cuidaban los enfermos. El obispo de Alejandría, Dionisio, nos hace una pintoresca descripción de las pruebas de solicitud que dieron muchos de los fieles para con sus hermanos: “Los cristianos, sin preocuparse del peligro que corrían, visitaban y cuidaban con

asiduidad a los enfermos. ¿Qué se morían algunos? Con sus manos los levantaban, los apoyaban contra sus pechos, les cerraban los ojos y la boca, después los acostaban suavemente y los enterraban. Si después les atacaba el mal, alegremente se disponían a seguir a aquello que les habían precedido y, mientras tanto, recibían de los hermanos la misma ayuda que ellos habían prestado a otros. La situación cambiaba entre los paganos. Generalmente, los atacados eran abandonados por sus propios amigos o se les dejaba en medio de la calle y los desgraciados enfermos ni siquiera tenían la esperanza de que se les enterrara después de muertos”. Tal era, durante aquella horrorosa epidemia, el estado de la ciudad de Alejandría, que Dionisio describía de esta manera: “¿Cuándo será purificado este aire corrompido por tal perniciosas emanaciones? La tierra despide tales mismas, el mar nos trae brisas tan pestilentes, los ríos exhalaciones tan repulsivas y de los puertos salen vapores tan horribles, que podría suponerse que nos sirven de rocío los gases impuros que despiden los cadáveres que se pudren por todas partes”11. Bajo el punto de vista moral fue aún mayor el contraste en Cartago, donde los cristianos no se contentaron con cuidar sólo a los miembros de la Iglesia. La peste, con terrible regularidad, invadía una casa después de otra, especialmente en los barrios más pobres. Los que no estaban atacados, se encerraban en su egoísmo, llegando el extremo de que algunos miserables robaban en las casas de los moribundos. Y mientras la multitud insultaba a los cristianos, acusándoles de haber provocado tan terrible calamidad, Cipriano convocaba y reunía a su grey y les exhortaba a cuidar a todos los enfermos de la Iglesia: “Si solamente cuidamos de nuestros hermanos, no hacemos más que lo que hace un pagano o un publicano. Ha llegado la hora de que por la caridad triunfemos sobre nuestros conciudadanos”. Siguiendo su indicación, dividieron la ciudad en distritos; y mientras los ricos daban su dinero, los pobres ponían su trabajo. Así, se enterraron los cadáveres que infestaban la atmósfera, y los enfermos, tanto paganos como cristianos, eran cuidados por la Iglesia l de Cristo a sus expensas12

1 Ibid, Cartas XXXIII. 2 Cipriano, Opúsculo de los caídos, S 10. Sus bienes fueron confiscados. 3 Neander, op. cit., cap. I. 4 Cipriano, Cartas LIX, pp. 1-3. 5 Llamábanse “confesores” a los fieles, que en la persecución habían sufrido el martirio y al cual sobrevivieron. 6 Cipriano, Cartas X, XIV. 7 Ya se recurría a aquel medio en tiempos de Tertuliano. Causa indignación considerar que hay quien crea que sus pecados le pueden ser perdonados por la intercesión de los mártires… “Tan pronto como alguno sufre alguna prisión por causa de su fe, se ve rodeado de toda clase de criminales. Los impuros le importunan con sus ruegos y con sus lágrimas. Aunque os imaginaseis ver al mártir sobre el patíbulo, la cabeza cerca de la cuchilla, los miembros estirados sobre la cruz, atado al palo en el momento que se le echa al león, o puesto ya sobre la hoguera encendida, aunque le imaginaseis con la corona de martirio sobre la cabeza, ni siquiera entonces está autorizado al hombre perdonar los pecados, puesto que solo Dios puede hacerlo; pecados que los apóstoles, que además fueron mártires, no juzgaron dignos de perdón. Pablo habría luchado ya con fieras en Efeso, cuando condenó al incestuoso de Corinto (véase 1° Corintios 5; 15:32). El mártir debe estar satisfecho al saber que sus propios pecados le han sido perdonados. El prodigar a otros lo que se ha recibido a tan gran precio es una prueba de orgullo y de ingratitud. ¿Hay alguien que haya rescatado a otro por su muerte además del Hijo de Dios? Entonces, ¿de qué puede servirnos a ti ni a mí el aceite de tu candilejo?” (Tertuliano, De la modestia, cap. XXII). 8 Neander, Hist. De la Igl., cap. I, pp. 315-319 (véase también Cipriano, Cartas XIV, XXII). 9 Neander, op. cit., cap. I, pp. 188 y 189. 10 Cipriano, Cartas L.V. S 4. 11 Dionisio de Alejandría, Ep., cap. XII, XIII, S 2. 12 Pontius, Vida de Cipriano, cap. IX X (véase también Robertson, Historia de la Iglesia, cap. I, pp. 121 y 122).

agosto 2012

• 25


[LITERATURA]

Odisea

en Birmania

La vida de Adoniram Judson, el primer misionero estadounidense en el extranjero, contada por la pluma de los esposos Janet y Geoff Benge. Una obra que examina a profundidad la biografía de un ejemplar predicador cristiano. Johan Pérez Landeo Ilustraciones: Julio Limache

A

donarim estaba habituado a discutir sobre religión con sus amigos de la universidad y con su padre, pero aquel pastor era diferente. A pesar de defender con elocuencia su posición, Adoniram tuvo que admitir en su interior que el joven tenía algo que él anhelaba: una dirección clara para su vida y paz interior. Más tarde, tumbado sobre un colchón blando y sin pulgas por primera vez en muchas semanas, se preguntaba si sería capaz de aceptar las creencias religiosas que aquel joven pastor profesaba. Odisea en Birmania, parte de la serie “Héroes cristianos de ayer y de hoy”, nos invita a descubrir la historia de Adoniram Judson, un varón elegido para difundir la Palabra de Dios. El libro nos convoca a través de un singular relato a internarnos en las entrañas de la existencia de un personaje peculiar para el cristianismo moderno. El 2 de diciembre de 1808, sosegadamente, Adoniram llegó a la conclusión de que la Biblia estaba en lo cierto y, consecuentemente, debía entregar su vida y futuro a Dios. Algo que hizo a solas, bajo un manzano situado en uno de los extremos del seminario. Azotado en su cara por un frío viento hizo una oración sencilla de entrega a Dios. No había nadie a su alrededor para atestiguar su compromiso, pero no le importaba. Por primera vez en su vida se sentía libre. El libro también traza el recorrido del derrotero personal de Judson quien, acompañado por su esposa Ann, trabajó de forma ardua y constante para difundir el Evangelio en Birmania. Desde su llegada, producida en julio de 1813, sorteó los obstáculos y barreras que se le colocaron al frente.

Escrita por la pareja de esposos Janet y Geoff Benge, la obra está compuesta por diecinueve capítulos que permiten hacer un repaso detallado de los acontecimientos más importantes de la vida de Judson y su relación con el Creador. Sin embargo, y más allá de cuestiones literarias, el texto resalta desde el inicio la fe cristiana del protagonista. -Temo que no voy a poder aceptar tan generosa proposición- dijo, mientras contemplaba los rostros sorprendidos de sus familiares. Dios me ha llamado a ser misionero en Birmania. Su madre exhaló un profundo suspiro y Abigail se dejó caer pesadamente en una silla junto a ella. -¿Misionero?- balbuceó su padre, quien daba la impresión de haber recibido un golpe en el estómago-. ¿Misionero a Birmania?

LOS DUROS MOMENTOS Página a página, la trama avanza sobre el camino recorrido por Adoniram, nacido el 9 de agosto de 1788, en pos de materializar el llamado del Todopoderoso para difundir su verbo en Birmania. Y entre los puntos de mayor relevancia nos deja aquellos donde Judson muestra a plenitud su compromiso con el Señor Jesucristo. A lo largo de las semanas siguientes viajaron juntos por Nueva Inglaterra disfrutando la enorme belleza del inicio otoñal. Durante aquel viaje hablaron de sus creencias sobre la Biblia, la familia y las misiones. Por fin, mediado el mes de octubre, Ann anunció que había tomado una decisión: casarse con

>>>

26 • Impacto evangelístico


agosto 2012

• 27


>>>

28 • Impacto evangelístico

Adoniram e ir allá donde Dios los guiara. Adoniram apenas podía contener su entusiasmo. Odisea en Birmania tiene un discurrir que capta la atención de cualquier seguir del Salvador. El arco narrativo es sencillo: examina, con bastante esmero, desde la génesis de la misión evangélica de Adoniram hasta la partida del misionero estadounidense a tierras birmanas y precisa las odiseas de este emprendimiento. Medio en cuclillas, medio levantado bajo la capa, Adoniram caminó paso tras paso detrás del extraño hasta alcanzar la entrada de la prisión. Allí, éste volvió a entregar dinero. El sonido metálico que produjo la puerta al cerrarse fue la indicación de que se encontraba en la calle. Su libertador le dijo en voz baja: “sígueme” y comenzó a correr calle abajo. Adoniram siguió al hombre en la oscuridad hasta llegar a los muelles. Este libro también traza el recorrido del derrotero personal de Judson quien, acompañado por su esposa Ann, trabajó de forma ardua y

constante para difundir los Santos Evangelios en Birmania. Desde su llegada, producida en julio de 1813, sorteó los obstáculos y barreras que se le colocaron al frente. Adoniram y Ann se esforzaron durante meses en el aprendizaje de la lengua birmana. Fue una época de gran soledad, ya que en Rangún apenas vivía un puñado de europeos procedentes de Portugal o Francia. La pareja anhelaba la oportunidad de iniciar su labor misionera, pero ambos sabían que era imposible si no hablaban el idioma. Publicada por Editorial Jucum, la obra asimismo bucea en los episodios felices de Adoniram y Ann en Birmania. Uno de ellos, quizás el más elocuente, es el que nos remite a la confección del primer texto cristiano en lengua birmana. Dicho material, tiempo más tarde, se convertiría en la única traducción de la Biblia al idioma birmano. Llevó algún tiempo, pero finalmente el matrimonio Judson redactó un tratado de siete páginas que


[LITERATURA] seis Biblias se puso de rodillas y ofreció el regalo al rey. “Llévenselos de aquí”, dijo el rey Bagyidaw. “En mi reino no hay lugar para libros religiosos extranjeros”. Después de todo esto se levantó y abandonó la sala.

a su juicio explicaba el Evangelio en una manera inteligible para los birmanos. El tratado concluía con la fecha, tanto en el calendario inglés como en el birmano, en la que fue terminado: “este tratado fue finalizado en el año 1816 del Señor Jesucristo. Y en el año birmano 1178... Con todo nuestro deseo de que el lector sea iluminado. Amén”. El punto más intenso de la obra de los Benge aborda los desencuentros sufridos por Judson en su misión cristianizadora del pueblo birmano. Allí se puede leer, la audiencia real realizada el 26 de enero de 1820 en la que el rey Badyidaw mostró su desagrado ante la presencia de la fe evangélica en sus dominios. Adoniram rebuscó en uno de los bolsillos de su túnica y sacó uno de sus tratados para entregárselo al rey, quien leyó las primeras palabras y lo dejó caer al suelo. Adoniram sintió que un escalofrío recorría todo su cuerpo. Aquella no era una buena señal. El rey miró a los dos misioneros; Adoniram no sabía qué decir. Afortunadamente, el cortesano que tenía las

EL RECONOCIMIENTO El tramo final de Odisea en Birmania, igual que el resto del texto, no deja de ser fuerte y potente. Los últimos capítulos están repletos de los días más difíciles de la vida del personaje principal, fallecido el 12 de abril de 1850, y dan cuentan de las turbulencia que debió soportar por tratar de difundir la Palabra del Señor Jesucristo. El temor se apoderó de Adoniram. Aquella frase equivalía a ser arrestado. El grupo de Caras Manchadas se abalanzó sobre él, arrojándole contra el suelo. Adoniram sintió como le rodeaban los brazos -por encima de los codos- con una cuerda delgada, que apretaron de un tirón. De su boca escapó un gemido de dolor causado por el corte que produjo la cuerda. La sangre comenzó a filtrarse por las mangas de la camisa. El epílogo se lee con placer y satisfacción por el emotivo giro que toma la historia. Adoniram y Ann, después de tantas contrariedades, ven que sus esfuerzos no resultaron en vano y se regocijan de cómo de la grandeza de Dios se les manifiesta por intermedio de un panorama más favorable en suelo birmano. Adoniram se encontraba ahora en libertad y Ann no estaba más bajo sospecha. Había llegado el momento de devolver la traducción. Adoniram apenas podía dar crédito a lo ocurrido, pero era cierto. Maung Ing tenía las valiosas páginas en sus manos. Los Judson dedicaron los días siguientes a intentar localizar al reducido grupo de cristianos que quedó en Rangún tras su marcha a Ava. La historia termina narrando la forma en que Adoniram Judson alcanza el reconocimiento y gratitud del pueblo de Cristo. Un cierre que no hace más que revalidar la vida de un hombre ejemplar que alcanzó la notoriedad por su irresistible e inquebrantable dedicación y sacrificio en la evangelización de Birmania alrededor de 40 años. Los ojos de Adoniram se llenaron de lágrimas al escuchar los vítores y aclamaciones de la multitud. Lejos de ser una figura olvidada en la historia, Adoniram -al igual que el resto de los primeros misioneros estadounidenses a tierras extranjeras- era un héroe. Era gratificante saber que la gente le tenía en tan alta estima, aunque él no se consideraba un héroe. Lo único que había hecho era obedecer el llamamiento de l Dios para su vida agosto 2012

• 29


30 • Impacto evangelístico


[HÉROES DE LA FE]

El hombre que predicó a

caníbales Jhon Gibson Paton evangelizó tribus de remotas islas del Pacífico Sur conocidas como Nuevas Hébridas, al este de Australia y Nueva Zelanda. En pleno Siglo XIX, cuando el canibalismo y el oscurantismo imperaban, llevó la Palabra del Señor a poblaciones paganas. Thomas John Bach Ilustraciones: Julio Limache

E

n una humilde cabaña cercana al condado de Dumfriesshire, en Escocia, creció en los albores del siglo XIX un pequeño niño de cabellos rizados llamado John Gibson Paton, del que nadie imaginó que algún día se convertiría en un gran misionero cristiano en las islas del Pacífico Sur. Nacido el 24 de mayo 1824 fue el mayor de los 11 hijos de James y Janet Paton y a lo largo de una existencia de ochenta y dos años supo plasmar una biografía enteramente dedicada a difundir la Palabra de Jesucristo. Su padre, fabricante de medias, tres veces al día entraba a orar a un cuarto especial en su casa y eso lo inspiró para tener una vida de oración real y verdadera. Así, un buen día, cuando todavía John Gibson asistía a la escuela con ropa muy usada y rota su papá le dijo es hora de orar por vestimenta nueva. Entonces toda la familia se reunió en la sala para un culto. De pronto, se escuchó que se abría la puerta de la calle. John fue corriendo para ver quien había entrado, pero no había nadie ahí, sólo se encontraba un paquete con su nombre y cuando lo abrió descubrió que era ropa nueva para él. Antes de cumplir los doce años, John Paton tuvo que dejar la escuela para empezar a trabajar en casa, aprendiendo el oficio de su padre. Aun cuando su lugar de trabajo era su propia casa la jornada era tan larga como en cualquier fábrica. Al igual que su padre, permanecía sentado frente a la máquina desde las seis de la mañana hasta las diez de la no-

che. Sin embargo, en sus tiempos libres o de descanso, John Gibson aprovechaba para leer la Biblia y durante ese tiempo creció su pasión y amor por la Palabra de Dios. Con el tiempo se inscribió en la Academia Dumfries para realizar estudios de teología. Empero, su existencia no fue sencilla y debió trabajar en la distribución de folletos, haciendo labor de misionero y enseñando la Palabra de Dios para solventar sus gastos académicos. Fue en esas circunstancias que recibió una invitación para ser misionero en la Ciudad de Glasgow. De inmediato, aceptó con gozo y durante diez años trabajó entre la gente que vivía en algunos de los peores barrios de la urbe más grande de Escocia. Paton fue ordenado ministro de Dios por la Iglesia Presbiteriana Reformada el 23 de marzo de 1858. Nueve días después, el 2 de abril, en Daimiel, Berwickshire (Escocia), se casó con Mary Ann Robson y 14 días más tarde, el 16 de abril, acompañado por el hermano Joseph Copeland, zarpó para el Pacífico Sur. De este modo, el siervo del Todopoderoso empezó a cumplir los designios del Creador quien le había mostrado la necesidad de evangelizar estas remotas islas ubicadas en la actualidad al este de Australia y Nueva Zelanda.

LA MUERTE Y EL DOLOR Después de una travesía larga y agotadora, John y su esposa finalmente llegaron a Tanna, un territorio habitado en ese momento por caníbales, el 5 de noviembre de 1858. Su primera

>>> agosto 2012

• 31


[HÉROES DE LA FE] >>>

tarea fue aprender el idioma. Escuchando la conversación de la gente, y haciendo muchas preguntas, Paton fue conociendo cómo se llamaban algunos objetos y a la larga dominó el idioma y tradujo la Biblia al idioma local. Pero no todas las cosas le fueron bien. El 12 de febrero de 1859 nació su primogénito y tan sólo 19 días después su esposa Mary murió de fiebre tropical. Después, quince días más tarde, su hijo también dejaría de existir y se quedaría completamente solo. A menudo la vida misionera de Paton peligró. Varias tribus de la región determinaron darle muerte. Cada vez que moría algún aldeano la gente le echaba la culpa al misionero. “Es Tu Dios”, le decían. “Tenemos que matarte”, le gritaban. Dos de los problemas comunes en aquella región eran el robo y la mentira. Los nativos se llevaban todo lo que querían, aun cuando perteneciera a John. Cuando eran descubiertos negaban haberlo hecho y rehusaban devolver el artículo robado. Debido a este problema el hombre de Dios perdió gran parte del equipo que había llevado consigo. La existencia de John en el Pacífico Sur estuvo llena de un mar de dificultades. Vivió bajo constantes amenazas. Incluso las personas que parecían ser amigos suyos lo atacaban de cuando en cuando. Empero, después de cuatro años de predicar y sufrir, regresó a Escocia por un breve tiempo. Allí dedicó todo su tiempo a hablar a la gente sobre las necesidades del nuevo campo misionero. Instó a los jóvenes a salir como misioneros y solicitó contribuciones para la Obra de Dios. Cuando estuvo listo para regresar a las islas, en enero de 1865, Paton no iba solo, se había casado con Maggie Whitecross el 17 de junio de 1864. El predicador, al lado de su nueva esposa, reanudó su obra misionera en las Nuevas Hébridas en Aniwa, una pequeña isla cerca de Tanna, enfrentándose nuevamente con enormes dificultades. En este lugar tuvo que aprender un nuevo idioma local, pero encontró que los métodos que había usado en Tanna también resultaron eficaces en Aniwa. Además, algunos de los habitantes entendían el idioma de Tanna y con la ayuda de ellos su aprendizaje fue mucho más rápido.

LLUVIA DE LA TIERRA Paulatinamente, y con la ayuda de Dios, fue cosechando la confianza de los habitantes y así 32 • Impacto evangelístico

continuó con su ministerio, hasta que varias personas se convirtieron a Cristo en diversas partes de la isla. Sin embargo, los indígenas más radicales nunca dejaron de obstaculizar sus esfuerzos en los primeros años de su misión evangélica. Además, también tuvo en contra a las fuerzas de la naturaleza. Un huracán tropical, que sacudió Aniwa, demolió las construcciones que Paton había levantado. Otra adversidad que vivió John fue la falta agua dulce. Para resolver el problema empezó a cavar un pozo y aseguró a la gente que finalmente encontraría el líquido elemento. Los nativos se rieron de él y pensaron que había perdido la cordura. “La lluvia viene del cielo”, le decían mientras cavaba con mucho esfuerzo. Un día después de arduo trabajo, finalmente Paton se topó con tierra mojada. Sabía que el día siguiente encontraría agua. Así que reunió a la gente y le pidió que lo observaran mientras sacaba agua de la tierra. “¡Lluvia de la tierra!”, exclamó la gente. “¿Cómo lo lograste?”, le inquirió más de uno. Entonces Paton les respondió que Dios le había respondido a sus oraciones. Como una gran bendición el pozo hizo más que cualquier mensaje cristiano para romper el yugo del paganismo en Aniwa. Así más tarde, cuando no llovió por mucho tiempo, el pozo salvó de la muerte al pueblo y muchos isleños se entregaron al Creador. Después de algún tiempo de haberse estado reuniendo con los nuevos creyentes en sus hogares, el misionero les animó para construir un templo. Los recién convertidos se entusiasmaron con la idea y al poco tiempo comenzaron a levantar la edificación. Sin embargo, apenas culminada la construcción, un huracán azotó la isla y destruyó por completo el templo. Al principio la gente se desalentó, pero el cacique de la isla dijo: “no seamos como niñitos que lloran por sus arcos y flechas quebradas. Más bien, construyamos otro templo mejor para Dios”. Una vez más, los habitantes unieron sus fuerzas y edificaron un templo más grande y más hermoso que el anterior y lo dedicaron exclusivamente para adorar al Padre Eterno. Paton celebró la cena del Señor por primera vez en la nueva casa de adoración, en 1869. Posteriormente, luego de lograr la conversión de gran parte de la isla, le dio a la gente de Aniwa el primer himnario en lengua nativa.


Paton y su esposa también construyeron dos orfanatos, uno para varones y otro para niñas. Muchos de los jóvenes que se criaron en esos orfanatos llegaron después a ser evangelistas y maestros llevando el Evangelio a sus propias aldeas. En sus últimos años, el siervo de Jesucristo se estableció en Australia desde donde ayudó a promocionar nuevas misiones a las

Islas Nuevas Hébridas. Fue allí, en el estado de Victoria, donde el 28 de enero de 1907, a la edad de ochenta y dos años, John Gibson Paton acabó su obra terrenal y le regaló al mundo evangélico un ejemplo de servicio y fidelidad al Señor. Una estela de fe que quedó registrada en una serie de libros editados por su hermano James Paton y por su hijo l Frank Paton agosto 2012

• 33


[HISTORIAS DE VIDA]

“El Señor me rescató de la

delincuencia” Asaltó y vivió en prisión reiteradamente. Avezado y sin escrupulosos pretendió amasar una fortuna con el delito y la droga en la selva del Perú. Pero Dios tenía un lugar reservado para él. La vida de Héctor Allende es la constatación de que el Señor libera cualquier pecado. Johan Pérez Landeo Fotos: Roberto Guerrero

34 • Impacto evangelístico


agosto 2012

• 35


[HISTORIAS DE VIDA]

L

a noche empieza a caer en la ciudad de Lima y Héctor Allende Lloclla sigue navegando entre sus recuerdos. Va de aquí para allá. Salta de un tiempo a otro. Pero inconscientemente acaba yendo a parar una y otra vez al instante que transformó el curso de su vida. Ese instante que lo llevó de la criminalidad a la tranquilidad. A punto de cumplir 47 años y mientras ojea una voluminosa y reluciente Biblia, quiere dejar muy en claro que la resocialización de cualquier hombre de mal vivir, como él lo fue alguna vez, es totalmente posible. Lo ilustra con su propia biografía. Ayer era un ladrón que asaltaba a diestra y siniestra. Hoy se ha convertido en un varón renovado que pasa sus días predicando la Palabra de Dios. Frente a la entrada del Penal Lurigancho, en uno de los rincones más temidos de la capital peruana, Héctor de pronto recuerda su infancia en la que se incubó su actividad delincuencial. Dice que contempló el mal comportamiento de su padre, un hombre violento que amaba al alcohol más que a su propia familia, y se acostumbró a ver como el dinero escaseaba dentro de su humilde hogar. Rememora, también, que desde los ocho años debió trabajar como vendedor ambulante de verduras para ayudar a sostener las endebles arcas financieras de los Allende Lloclla. Confiesa, además, que fue un chico que creció anhelando escapar de la pobreza y planeando formas para ser “muy rico” y darle muchas comodidades a su madre. En el transcurso del relato que Allende hace sobre los momentos de sus primeros años de vida, transcurridos en las calles del distrito de Independencia, destacan varios pasajes. “Nací

36 • Impacto evangelístico

el 7 de septiembre de 1965 en la maternidad de Lima. Fui el segundo de diez hermanos. Mi papá se gastaba todo su dinero en alcohol y golpeaba mucho a mi mamá. Yo la consolaba y siempre le prometía que cuando creciera la iba a defender. Entonces crecí con mucho resentimiento y odio. Desde pequeño traté de ser grande y me escapé a fiestas y solía estar con adultos fumando y tomando. A los catorce años empecé a trabajar como lustrabotas y allí se inició mi andar en el mundo de la delincuencia”, asegura mientras acomoda el nudo de su corbata.

LA MALA VIDA Con un gesto adusto, Héctor contesta cada una de las inquietudes sobre ese espacio de tiempo que lo depositó al margen de la ley. ¿Cómo empezó todo? ¿Dónde fue? “En el centro de la ciudad de Lima, en los años ochenta, cerca de la Plaza Dos de Mayo conocí a una banda de chicos de la calle que asaltaban, como pirañas asesinas, a cualquier transeúnte despistado. Ellos me daban los objetos que robaban para guardarlos y así fue como me vinculé con el hampa y me quedé deslumbrado con el dinero que se ganaban haciendo cosas malas. Después, yo mismo comencé a hurtar y desaparecía de mi casa para irme de farra. Mi madre, preocupada, me tenía que ir a buscar sin saber todo lo que yo hacía”, recuerda. Poco después de culminar la secundaria, Allende terminó su oscura evolución y se trasladó a la selva central del Perú para enrolarse a las filas del narcotráfico. Seducido por los “magníficos” comentarios que destilaba la zona del Huallaga, cuna del tráfico peruano de drogas, una mañana de inicios de 1985 llegó a la localidad de Aucayacu donde con rapidez se unió a una “firma” local. Entonces sembró, cosechó y procesó coca y llenó sus bolsillos con muchísimo dinero. “Yo había salido de Lima con la meta de ganar todo el dinero que me fuera posible. Trabajé en el narcotráfico cerca de un año y gracias a Dios, aunque estuve frente a la muerte muchas veces, nunca me pasó nada y salí bien librado”, narra. Héctor cuenta que a su retorno a Lima se sintió “el tipo más rico del mundo” y poco a poco se fue gastando la pequeña fortuna que había amasado lejos de casa. Su dinero duró escasamente unos meses y después, apremiado porque su progenitora se había contagiado de tuberculosis y angustiado por prolongar su


disipada vida, buscó la manera más sencilla de obtenerlo. En ese instante fue que se juntó con un grupo de maleantes de su barrio y empezó a construir su propia leyenda como el más avezado y malvado de los ladrones del distrito de Independencia. Empero, tras robar la casa de un oficial de la policía peruana se fue a la cárcel y dejó sentadas las bases de su amplio y extenso historial penitenciario. En 1989, después de salir por primera vez de prisión, donde perfeccionó su andar delictivo, Allende redobló sus fechorías. Un robo por aquí. Otro por allá. Hasta que al poco tiempo volvió a ser recluido. Luego de ser excarcelado, insistió en seguir cometiendo atracos y recuperó el tiempo perdido. Así tras a una seguidilla de asaltos a mano armada de nuevo acumuló una gran cantidad de dinero. Y fue tanto el fruto de sus delitos que, enajenado por el alcohol y las drogas, llegó a dormir sobre una pila de billetes que utilizó “como almohada”. Posteriormente, luego de robar una empresa de transportes, retornó a una celda del Penal Lurigancho. Entretanto, en medio de su vida de delito, había tenido dos hijos con una joven que era familiar de un socio de fechorías.

EL CAMINO DEL SEÑOR A Héctor se le ilumina el rostro al momento de rememorar cómo terminaron esos días grises de su vida. De hecho, saca a relucir su mejor sonrisa y expresa: “Cristo siempre resguardó mi camino. Él tenía todo planificado para que yo llegara al camino de Dios. Después de salir libre por tercera vez, cuando la madre de mis dos primeros hijos se había marchado fuera del país, de nuevo reincidí con los robos y estuve a punto de morir en un tiroteo con la policía. Eso fue en un asalto frustrado a una empresa luego del cual me detuvieron cuando intentaba escaparme corriendo como un loco. El Señor me quería devuelta en la cárcel para mostrarme toda misericordia y amor”. El anochecer ya llegó y Allende está dentro del templo, en el distrito de San Juan de Lurigancho del Movimiento Misionero Mundial, donde colabora para engrandecer la Obra de Cristo, y ahora se apresta a charlar respecto al instante que transformó el curso de su vida. Hace una pausa en su discurso, toma un poco de aire, y afirma: “una noche de 1994, en el penal de Lurigancho, miro al techo de mi celda y noto que este ya no estaba. Luego veo que del cielo bajan

dos ángeles. Entonces les pregunto: ¿quiénes son ustedes? Y ellos me responden: Dios nos ha enviado por ti, levántate que tienes que ir con nosotros. Yo de inmediato empiezo a gritar: no me lleven por favor, Dios nunca me dio una oportunidad, por favor Dios dame una oportunidad”. La respuesta del Creador, según Héctor, no se hizo esperar y escuchó una voz que le dijo: “Yo soy Jehová tu Dios, si tú quieres que te perdone dobla tus rodillas, arrepiéntete de todo lo que has hecho, confiesa tus pecados y yo te voy a perdonar”. En ese mismo instante, asegura que clamó a Jesús y le pidió perdón por todas sus fechorías. Después ya nada volvió a ser lo mismo para él. Atrás quedarían alrededor de un centenar de asaltos de gran revuelo, sus días de delincuente “rankeado”, su veneración por imágenes e ídolos inexistentes, su condición de “taita” carcelero y hasta su carácter indómito. Conocería al pastor Teófilo Estrada Maíz y se incorporaría al Movimiento Misionero Mundial para difundir la Palabra del Señor. Héctor Allende Lloclla reflexiona, en la fría noche limeña, en busca de las palabras exactas para definir ese instante que lo depositó en la tranquilidad luego de haber estado enterrado en la criminalidad. Se le ocurre que llegar a Jesucristo, como él lo hizo, es una posibilidad al alcance de cualquiera, y piensa en los seis años que pasó en el penal de Lurigancho hablando de las buenas nuevas y conquistando almas para Jesucristo, una tarea que, desde el año 2000, prosigue en libertad con gran éxito. “Dios me sacó de la delincuencia y hoy estudio Derecho y vivo entregado al Señor al lado de mi esposa Ada. Mi cambio es una muestra de que el Salvador es la verdad más grande de la vida”, sentencia este hombre que nunca deja de hablar l del Todopoderoso

Izquierda: siempre apoyando a las personas que aún viven en prisión. Arriba: en una de las iglesias que la Obra tiene en el interior del penal de Lurigancho, en Lima, rescatando vidas. Allende actualmente estudia derecho.

agosto 2012

• 37


[DEVOCIONAL]

Satanismo En el Evangelio según San Mateo, capítulo cuatro, versículos del uno al once, leemos: “Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo. Y después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches, tuvo hambre. Y vino a él el tentador, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan. El respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. Entonces el diablo le llevó a la santa ciudad, y le puso sobre el pináculo del templo, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, échate abajo; porque escrito está: A sus ángeles mandará acerca de ti, y en sus manos te sostendrán, para que no tropieces con tu pie en piedra. Jesús le dijo: Escrito está también: No tentarás al Señor tu Dios. Otra vez le llevó el diablo a un monte muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, y le dijo: Todo esto te daré, si postrado me adorares. Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás. El diablo entonces le dejó; y he aquí vinieron ángeles y le servían.”

Rev. Luis M. Ortiz

E

n el Evangelio según San Mateo, capítulo cuatro, versículos del uno al once, leemos: “Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo. Y después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches, tuvo hambre. Y vino a él el tentador, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan. El respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. Entonces el diablo le llevó a la santa ciudad, y le puso sobre el pináculo del templo, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, échate abajo; porque escrito está: A sus ángeles mandará acerca de ti, y en sus manos te sostendrán, para que no tropieces con tu pie en piedra. Jesús le dijo: Escrito está también: No tentarás al Señor tu Dios. Otra vez le llevó el diablo a un monte muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, y le dijo: Todo esto te daré, si postrado me adorares. Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu El hombre tiene una insaciable curiosidad por saber el futuro. También quiere ser como Dios. Aun cuando no puede resolver los problemas que tiene en el presente, se preocupa y se recarga por saber los problemas y los eventos del futuro. Esto dio origen a las tantas religiones del mundo antiguo. Y aprovechando Satanás esa curiosidad del hombre por saber lo desconocido, hoy día hay un avivamiento del ocultismo, o ciencias ocultas y todas sus variantes.

38 • Impacto evangelístico

Dios adorarás, y a él sólo servirás. El diablo entonces le dejó; y he aquí vinieron ángeles y le servían.” En pasadas publicaciones de nuestra revista, “Impacto Evangelístico”, hemos tratado sobre algunas enseñanzas erróneas, las cuales el Espíritu Santo señala su origen y procedencia como “espíritus de error y doctrina de demonios”. A través de estas falsas doctrinas de origen demoníaco, el diablo procura engañar y corromper a la gente, y también, aunque indirectamente, procura ser reconocido y hasta adorado. Pero en estos versículos leídos que tratan sobre la tentación de Jesús en el desierto, el diablo procura abiertamente ser adorado, cuando dice: “Todo esto te daré, si postrado me adorares.”

De hecho, esa fue la causa de su caída, el deseo de ser igual a Dios, para recibir adoración. En el capítulo catorce del libro del profeta Isaías se registran cinco declaraciones de Lucifer en su rebelión. En la versión en inglés se destaca el pronombre personal, YO. Y dice: “Yo subiré al cielo… Yo levantaré mi trono… Yo me sentaré… Yo subiré sobre las alturas… Yo seré semejante al Altísimo…”

Por cada una de estas arrogantes declaraciones, al juzgarle y despeñarle, Dios le contesta de la siguiente manera: “Te eché del monte de Dios… te arrojé de entre las piedras de fuego… te arrojé por tierra… saqué fuego de en medio de


ti, el cual te consumió… te puse en ceniza sobre la tierra…” (Ezequiel 28:16-19).

Satanás no ha cambiado su propósito ni su deseo de ser adorado. Y sabiendo él que sus días están contados, cuando al fin será lanzado al lago de fuego y azufre por toda la eternidad, se empeña febrilmente en obtener servicio y adoración de todo aquel que pueda. El hombre tiene una insaciable curiosidad por saber el futuro. También quiere ser como Dios. Aun cuando no puede resolver los problemas que tiene en el presente, se preocupa y se recarga por saber los problemas y los eventos del futuro. Esto dio origen a las tantas religiones del mundo antiguo. Y aprovechando Satanás esa curiosidad del hombre por saber lo desconocido, hoy día, también en el mundo

occidental, por obra de Satanás, hay un avivamiento del ocultismo, o ciencias ocultas y todas sus variantes, que no son otra cosa que las muchas y variadas maneras como Satanás busca ser adorado, o sea, el SATANISMO. Por eso hoy, en muchas ciudades del mundo occidental hay grupos de personas que se reúnen para adorar a Satanás. En Louisville, Kentucky, los participantes se reúnen en un sótano. En el altar hay cortinas negras. El emblema es un enorme tenedor. Hay también la figura de un cabro. Se oye la voz de uno de ellos que dice: “Satanás, tú has visto bien conceder tu sacerdocio aquí en la tierra, la deificación de la raza humana” (aquí se menciona a uno de los presentes). En Oakland, California, cuando la luna está llena, un grupo de personas con prepa-

>>> agosto 2012

• 39


[DEVOCIONAL]

>>>

40 • Impacto evangelístico

ración académica, se reúnen, se desnudan y danzan bailes de brujería. En Chicago, Illinois, otro grupo se reúne semanalmente en el templo del Camino Pagano, para recibir instrucciones en brujería y en magia. En San francisco, California, Anton Szandor LaVey, un antiguo peón de circo, fue inducido por Satanás para fundar la primera iglesia de Satanás, la cual promueve y se deleita en el sexo, venganza, y toda clase de pecado, y cuyo altar mayor es una mesa sobre la cual está una mujer completamente desnuda. La “Iglesia del Proceso del Juicio Final” tiene a Satanás como su divinidad. Las bolas de cristal están en su apogeo. La astrología florece. Las librerías que venden libros de magia y de ocultismo hacen su agosto. Las cartas, la lectura de las palmas de las manos, la numerología, la adivinación, la hechicería, la consulta a los muertos, que realmente es a los demonios, aun los falsos mensajes en profecía todo esto está a la orden del día, y todo esto por el espíritu de rebelión del hombre contra Dios. El mensaje del Evangelio de nuestro Señor Jesucristo es sumisión a Dios; pero en el ocultismo, que es Satanismo, el motivo que predomina es desear hacer lo que se quiere,

hacer su propia voluntad y su capricho. Y tal es el Avivamiento del ocultismo, que hoy día vemos a través de los canales de televisión de EE.UU., Puerto Rico y otros países los modernos brujos y practicantes del ocultismo (los llamados psíquicos) ofreciendo sus satánicos servicios. Hace mucho tiempo recibí una carta desde la ciudad de Nueva York, y el firmante, que también reclama ser Cristo, dice: “Ya yo regresé a la tierra hace muchos años. La profecía está cumplida. Yo soy el que habría de venir, y ya he venido desde el 28 de noviembre de 1931. Yo soy el Rey de reyes y el Señor de señores.” A mis manos llegó un folleto intitulado, “Gobierno Celestial; profecía para todas las naciones”. Sobre este mismo folleto, “Gobierno Celestial…”, han aparecido anuncios en la prensa diaria. Otro más que se autoproclama, Juez y Profeta del Gobierno Celestial. Nos dice este mismo profeta criollo que hay otra Biblia celestial que la tiene el Gobierno Federal de Estados Unidos de América; que Satanás está atado desde el 1955 en un valle de Texas, Estados Unidos, y que Jesucristo vendrá en una llanura de Vega Baja, Puerto Rico. ¡Y no faltan quienes crean tales barbaridades! ¡Pero qué muchos Cristos han aparecido! He conocido personalmente a varios de


ellos, y cada cual reclama ser el verdadero. Pero el verdadero Cristo de la Biblia nos advirtió sobre esto, y nos dijo: “Vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo, y a muchos engañarán” (Mateo 24:5).

También el apóstol Juan nos amonesta sobre esto mismo y nos dice: “Hijitos, ya es el último tiempo; y según vosotros oísteis que el anticristo viene, así ahora han surgido muchos anticristos; por esto conocemos que es el último tiempo.” (1

Juan 2:18). Amigos míos, y el ocultismo o Satanismo con todas sus ramificaciones, tendrá su apogeo y culminación después que la Iglesia de Jesucristo sea levantada al cielo y aparezca el Anticristo, que será el mesías satánico, y a través del cual Satanás recibirá completo reconocimiento y adoración en el mundo, que ha sido su loca pasión. Pero la fiesta le durará poco, solamente siete años, pues entonces tendrá ocasión la Segunda Venida de nuestro Señor Jesucristo a este mundo. Dice la Biblia: “Pero con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él, os rogamos, hermanos, que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el día del Señor está cerca. Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición (el Anticristo), el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios. ¿No os acordáis que cuando yo estaba todavía con vosotros, os decía esto? Y ahora vosotros sabéis lo que lo detiene, a fin de que a su debido tiempo se manifieste. Porque ya está en acción el misterio de la iniquidad; sólo que hay quien al presente lo detiene, hasta que él a su vez sea quitado de en medio. Y entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida; inicuo cuyo advenimiento es por obra de Satanás, con gran poder y señales y prodigios mentirosos, y con todo engaño de iniquidad para los que se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos. Por esto Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira, a fin de que sean condenados todos los que no creyeron a la verdad, sino que se complacieron en la injusticia.” (2 Tesalonicenses 2:1-12).

Amados, es muy triste que uno que nunca ha conocido el Evangelio de Jesucristo se condene y se pierda por seguir todas esas menti-

ras y engaños de Satanás; pero es mucho más triste y doloroso que personas que conocen el Evangelio y que son miembros de iglesias y hasta predicadores, se condenen y se pierdan por apartar su oído de la verdad de la Palabra de Dios, para ponerla en estas simulaciones, imitaciones, falacias, ocultismo y Satanismo, lo cual Dios abomina. Dice en Deuteronomio 18:10-12, y leemos: “No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. Porque es abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones de delante de ti.” Y en Apocalipsis 21:8, leemos: “Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.”

Amados, lo único que puede contrarrestar, detener y aplastar este avivamiento de ocul-

La “Iglesia del Proceso del Juicio Final” tiene a Satanás como su divinidad. Las bolas de cristal están en su apogeo. La astrología florece. Las librerías que venden libros de magia y de ocultismo hacen su agosto. Las cartas, la lectura de las palmas de las manos, la numerología, la adivinación, la hechicería, la consulta a los muertos, aun los falsos mensajes en profecía todo esto está a la orden del día, y todo esto por el espíritu de rebelión del hombre contra Dios.

tismo y satanismo actual, es un poderoso derramamiento del Espíritu Santo con los dones milagrosos con operación. ¡Y esto está a disposición de la Iglesia de Jesucristo! Si amados, que descienda el fuego del Espíritu Santo y consuma las prácticas de los Simón el mago, de los Barjesús, de los agoreros, de los adivinos, de los astrólogos, de los psíquicos, y de todos los que propagan herejías, enseñanzas y prácticas antibíblicas. Amigo, si has estado engañado en estas cosas, hoy es el día de salir de las tinieblas y venir a la luz gloriosa que es Cristo Jesús. Hermano, si has sido seducido en alguna de estas cosas, sé libre en estos momentos. En Juan 8:32 hallamos que Jesús dijo: “Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará lil bres”. Amén agosto 2012

• 41


42 • Impacto evangelístico


[DEVOCIONAL]

El hombre de Dios en

el Santuario

“Ellos, después de haberle adorado, volvieron a Jerusalén con gran gozo; y estaban siempre en el templo, alabando y bendiciendo a Dios. Amén.” Lucas 24:52, 53.

Rev. Rodolfo González Cruz

L

a historia de Israel encierra un importante mensaje para la Iglesia de hoy, Dios se ha revelado a través de su trato con el pueblo escogido. La historia sagrada enseña además grandes lecciones morales y espirituales. En este mensaje veremos el secreto de este pueblo a través de los hombres de Dios.

1. EL HOMBRE DE DIOS DEBE SER LLENO DEL ESPÍRITU SANTO En el tiempo de los jueces se levantaron hombres llenos del Espíritu de Dios que exhortaban al pueblo a buscarle. Pero una vez que moría el juez el pueblo volvía a la decadencia espiritual; esta dejadez los llevó muchas veces a vivir sometidos a sus opresores. Esta decadencia espiritual vino al haber dejado la comunión con el Señor y porque ya no había un líder que fuese una inspiración y que llamara al pueblo a la adoración, al servicio y a la comunión con Dios. Los jueces procedían de distintos estratos de la sociedad, y hasta hubo entre ellos una mujer (Débora, Jueces 4:4-5:31). Estos fueron especialmente elegidos por Dios para librar a su pueblo y fueron investidos por el Espíritu de Dios para llevar a cabo su misión. Es importante observar que la historia bíblica se repite de manera que podemos asegurar lo importante que son los líderes dentro del pueblo de Dios y con el pueblo inconverso. Estamos llamados a llevar este Evangelio para alcanzar muchas vidas para su gloria. Si nosotros no fuéramos a predicar cómo se convertirán. El apóstol Pablo

escribiendo a los romanos dijo: “¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!” (Romanos 10:15).

Debemos valorar el trabajo de los grandes hombres de Dios como es el caso del apóstol Pablo quien llegó a Asia sin programas radiales, sin programas de televisión, sin los medios de transporte de hoy día, sin la tecnología de hoy; pero sí con lo que realmente se necesitaba, y esa era la llenura del Espíritu Santo, el poder de Dios. En cada época Dios ha tratado de distintas maneras. Ahora no podemos vivir con Moisés, ni con Elías, ni con aquellos sacerdotes y profetas que Dios usó en otros tiempos. Tenemos que saber que el Moisés, el Elías, el Eliseo ,y el Isaías de hoy somos nosotros. Isaías vivió una etapa muy triste, porque veía cómo era la condición del pueblo, entonces profundizó su comunión con Dios. Se sentía insuficiente, incapaz de hacer algo. Es posible que en algún momento nos sintamos de igual manera, pero lo maravilloso de esto es que Dios se glorifica y nos usa precisamente cuando reconocemos nuestra insuficiencia, cuando sabemos que nada podemos hacer.

>>>

Muchos se preocupan cómo es que hacemos esta labor, cuál es el método, pero podemos decir dónde está el secreto, pues el secreto está en el libro de los Hechos. Hay que hacer lo que los hombres y las mujeres realizaron, para que el Evangelio se difundiera con poder, como lo describe el libro de los Hechos; un verdadero manual de evangelización.

agosto 2012

• 43


[DEVOCIONAL]

>>>

44 • Impacto evangelístico

Gedeón tenía mucho ejército, pero Dios sabía que se podía enaltecer y para que no se dañara le redujo el ejército, de manera que tenía que depender del socorro que viene de arriba (Jueces 7:1-9). No podemos trabajar con recursos humanos. Cuando pensamos que con nuestra experiencia, nuestro conocimiento, nuestra habilidad, etc. podemos hacer grandes cosas; entonces Dios no es glorificado, no es alabado, y podemos llegar a exaltar nuestra persona. La Obra de Dios ha crecido y sigue avanzado porque Dios con su poder maravilloso y sobrenatural ha intervenido y sigue interviniendo. Como único podemos hacer una gran obra que pueda estremecer al mundo es llenándonos de la gloria de Dios. Muchos se preocupan cómo es que hacemos esta labor, cuál es el método, pero podemos decir dónde está el secreto, pues el secreto está en el libro de los Hechos. Hay que hacer lo que los hombres y las mujeres realizaron, para que el Evangelio se difundiera con poder, como lo describe el libro de los Hechos; en realidad, este libro, es un verdadero manual de evangelización y donde se habla de la

manifestación gloriosa del poder del Espíritu Santo.

2. EL HOMBRE DE DIOS ORA SIEMPRE La Biblia nos describe que los hombres de Dios oraban, ellos deseaban tener una verdadera comunión con el Señor. En la nación de Israel había hombres que mantuvieron la comunión con Dios, hombres que pagaron el precio espiritual, y se llenaron de la gloria del Señor. Estos fueron usados tremendamente de manera que se convirtieron en ejemplos dignos de imitar En el libro de 2 Crónicas 6:19-21, la Palabra de Dios nos dice que el rey Salomón en la dedicación del templo hizo una oración, leemos: “Mas tú mirarás a la oración de tu siervo, y a su ruego, oh Jehová Dios mío, para oír el clamor y la oración con que tu siervo ora delante de ti. Que tus ojos estén abiertos sobre esta casa de día y de noche, sobre el lugar del cual dijiste: Mi nombre estará allí; que oigas la oración con que tu siervo ora en este lugar. Asimismo que oigas el ruego de tu siervo, y de tu pueblo Israel, cuando en este lugar hicieren oración, que tú oirás desde los cielos, desde el lugar de tu morada; que oigas y perdones.”

Luego que Jesús ascendió, sus discípulos perseveraban en el aposento alto en


oración y ruego. En el Evangelio según San Lucas 24:52 y 53, leemos: “Ellos después de haberle adorado, volvieron a Jerusalén con gran gozo; y estaban siempre en el templo, alabando y bendiciendo a Dios.”

En Hechos 1:14 las Escrituras nos dice:

“Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos.” Aquí encon-

tramos a los discípulos obedeciendo, orando, buscando la llenura del Espíritu Santo. También observamos que el lugar de reunión, el templo, estaba abierto a cualquier hora del día y el pueblo podía ir a la casa de Dios a orar. Mateo 21:13 dice: “Mi casa, casa de oración será llamada; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones”; el tem-

plo es el lugar de oración. Es bueno orar en el hogar, en el monte, a la orilla del río; pero hay un lugar que Dios ha designado para orar. El templo es el lugar más indicado porque este se ha dedicado para el culto, la adoración, la alabanza y servicio a Dios. En el tiempo de los sacerdotes siempre había quien recibiese la ofrenda del pueblo y a cualquier hora se encontraba un sacerdote en el servicio a Dios. Que maravilloso sería si nosotros también pudiésemos mantener el templo abierto para que cualquiera que quisiera fuera a orar. Los apóstoles comenzaron a orar y alabar a Dios en el templo, sus copas rebosaron, comenzaron a gemir y a llorar. La oración nos lleva al quebrantamiento, a la adoración, a la alabanza y a profundidades espirituales con Dios. No podemos engañarnos al ir de rodillas sin tener la verdadera comunión con Dios. No debemos ministrar sin tener la unción del Espíritu Santo. Nosotros como ministros estamos llamados a ir de rodillas a pedirle a Dios el mensaje que el pueblo necesita cada día. Eso se busca y se recibe en la intimidad, en la humillación y entrega a Dios.

3. EL HOMBRE DE DIOS ES UN EJEMPLO DIGNO DE IMITAR En 1 Timoteo 4:12-16 encontramos que la Biblia nos dice: “Sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza… Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina;

persiste en ello, pues habiendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren.”

Amado, tenemos una Iglesia que nos observa y alrededor nuestro muchas vidas, el Cielo, Dios, el Hijo, el Espíritu Santo, ángeles, pero también el diablo, los demonios, los vecinos, los religiosos. Satanás se da cuenta de nuestra condición, cuando nos descuidamos, él lo sabe. En 1 Samuel 2:22 la Biblia dice: “Pero Elí era muy viejo; y oía de todo lo que sus hijos hacían con todo Israel, y cómo dormían con las mujeres que velaban a la puerta del tabernáculo de reunión.” Los hijos de Elí eran sacerdotes,

pero eran impíos y cometían adulterio en el templo. Ahora sabemos que no es solo estar en el templo, sino cumplir la función para la cual fuimos llamados. Se puede tener un tremendo mensaje, pero cuando se busca el testimonio este no respalda el mensaje. No podemos engañarnos al ir de rodillas sin tener la verdadera comunión con Dios. No debemos ministrar sin tener la unción del Espíritu Santo. Nosotros como ministros estamos llamados a ir de rodillas a pedirle a Dios el mensaje que el pueblo necesita cada día. Eso se busca y se recibe en la intimidad, en la humillación y entrega a Dios.

Amado ministro, Dios le demandará por el rebaño que le ha entregado en sus manos. Dios muestra y revela a sus siervos la condición del pueblo, los dones del Espíritu Santo son muy necesarios para mantener el rebaño. “Procurad los dones espirituales…” (1 Corintios 14:1). Ministro de Jesucristo no permitas que tu corazón se cargue de los afanes de esta vida, que matan la vida espiritual y no nos permite hacer una buena labor como líderes, ministros y obreros del Señor Jesucristo. “Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.” (Filipenses 4:6, 7).

Tenemos que ser ejemplo en todo tiempo, busca al Señor en ayuno y oración y tendremos su respaldo. “Sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, l fe y pureza.” (1 Timoteo 4:12)

agosto 2012

• 45


[DEVOCIONAL]

oración Hombres de

Yo juzgo que mi oración es más poderosa que Satanás; si no fuera así, Lutero habría sido tratado de una manera muy diferente hace mucho tiempo. Sin embargo, los hombres no verán ni reconocerán las grandes maravillas o milagros que Dios efectúa en mi favor. Si abandonara la oración por un solo día, perdería una gran parte del fuego de la fe. Martín Lutero

La Oración Fuente de Poder E. M. Bounds Libro XVIII

A

ntes de Pentecostés los apóstoles tuvieron solamente vislumbres de la importancia de la oración. Pero el Espíritu que descendió y los llenó en Pentecostés eleva la oración a su posición vital y decisiva en el Evangelio de Cristo. El llamamiento a la oración a todos los fieles constituye la demanda más alta y exigente del Espíritu. La piedad de los santos se refina y perfecciona por la oración. El Evangelio marcha con pasos tardos y tímidos cuando los santos no hacen largas oraciones temprano en el día. ¿Dónde están los líderes cristianos que pueden poner a orar a los santos modernos y enseñarles esta devoción? ¿Nos hemos dado cuenta de que estamos levantando una colección de santos sin oración? ¿Dónde están los líderes apostólicos que pueden poner a orar al pueblo de Dios? Que pasen al frente y hagan el trabajo, será la obra más grande que puedan realizar. Un aumento de facilidades educativas y de recursos pecuniarios sería la maldición más terrible si estos elementos no estuvieren santificados por oraciones más fervorosas y frecuentes. Pero una devoción profunda no vendrá como algo natural. La campaña para los fondos del siglo veinte o treinta no beneficiará sino dificultará nuestras oraciones si no somos cuidadosos. Sólo producirá efecto una acción específica y bien dirigida. Los miembros más distinguidos deben guiar en el esfuerzo apostólico de radicar la importancia vital y el hecho de la oración en el corazón y vida de la Iglesia. Únicamente los líderes que oran pueden tener seguidores en la oración. Los líderes que oran producirán santos que oren. Un púlpito que ora dará por 46 • Impacto evangelístico

resultado una congregación que ore. Necesitamos grandemente de alguien que ponga a los santos en la tarea de orar. No somos una generación de santos que oran. Los santos que no eran son un grupo mendicante que no tiene ni el ardor, ni la belleza, ni el poder de los santos. ¿Quién restaurará esta brecha? Será el más grande de los reformadores y apóstoles el que ponga a la Iglesia a orar. Consideramos como nuestro juicio más sobrio que la gran necesidad de la Iglesia en ésta y en todas las épocas es de hombres de una fe avasalladora, una santidad sin mancha, un marcado vigor espiritual y un celo consumidor; que sus oraciones, fe, vida y ministerio sean de una forma tan radical y agresiva que efectúen revoluciones espirituales que hagan época en la vida individual y de la Iglesia. No queremos decir hombres que causen sensación con sus planes novedosos, o que atraigan con agradables entretenimientos; sino hombres que produzcan movimiento y conmoción por la predicación de la Palabra de Dios y por el poder del Espíritu Santo, una revolución que cambie todo el curso de las cosas. La habilidad natural y las ventajas de la educación no figuran como factores en este asunto, sino la capacidad por la fe, la habilidad para orar, el poder de una consagración completa, la aptitud para ser humilde, una absoluta rendición del yo para la gloria de Dios y un anhelo constante e insaciable de buscar toda la plenitud de Dios, hombres que puedan encender a la Iglesia en fervor a Dios; no de una manera ruidosa y con ostentación, sino con un fuego quieto que derrita y mueve todo hacia Dios.


Dios puede hacer maravillas con el hombre a propósito. Los hombres pueden hacer milagros si llegan a consentir que Dios los dirija. La investidura plena del espíritu que transformó al mundo sería eminentemente útil en estos días. La necesidad universal de la Iglesia es de hombres que puedan agitar poderosamente para Dios todo lo que les rodea, cuyas revoluciones espirituales cambien todo el aspecto de las cosas. La Iglesia nunca ha marchado sin estos hombres, ellos adornan a su historia; son los milagros permanentes de la divinidad de la Iglesia; su ejemplo y hechos son de inspiración y bendición incesante. Nuestra oración ha de ser porque aumentan en número y poder. Lo que ha sido hecho en asuntos espirituales puede verificarse otra vez y en condiciones mejores. Esta era la opinión de Cristo.

Él dijo: “De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará; porque yo voy al Padre.” El

pasado no ha limitado las posibilidades ni las demandas para hacer grandes cosas por Dios. La Iglesia que se atiene únicamente a su historia pasada para sus milagros de poder y gracia es una Iglesia caída. Dios quiere hombres elegidos, hombres para quienes el yo y el mundo han desaparecido por una severa crucifixión, por una bancarrota que ha arruinado tan totalmente al yo y al mundo que no hay ni esperanza ni deseo de recuperarlos; hombres que por esta crucifixión se han vuelto hacia Dios con corazón perfecto. Oremos ardientemente para que la promesa que Dios ha hecho a la oración se realice l más allá de lo que imaginamos agosto 2012

• 47


[EVENTOS]

Perú sigue liberando vidas

Próximo a cumplir 19 años de labor misionera dentro de las prisiones de territorio peruano, el MMM conmemoró el Día de la Resocialización con diversas actividades y visitas a las cárceles. Johan Pérez Landeo Fotos: Roberto Guerrero, Evelyn Ángeles y María Espejo

48 • Impacto evangelístico

E

moción. Felicidad. Gozo. Alegría. Júbilo. Llanto. Son pequeñas escenas de vida que el Movimiento Misionero Mundial del Perú obsequia al mundo evangélico cada 16 de julio como parte de sus celebraciones por el Día de la Resocialización. Una gran fiesta de la integración, que engloba a todas las cárceles peruanas, donde se reafirma la readaptación de miles de presidiarios que abrazan el Evangelio. A punto de cumplir diecinueve años de labor misionera dentro de las prisiones del territorio peruano, el Movimiento Misionero Mundial conmemoró este año la fecha con diversas actividades. El 12 de julio se efectuó una campaña de predicación dentro del penal de máximo seguridad Castro Castro en Lima. Un día después, el 13 de julio, se realizó un evento de evangelización en las instalaciones del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) del distrito limeño de Surquillo. Otra actividad desarrollada por el grupo de misioneros, liderados por el pastor Teófilo Estrada Maíz, fue un culto de acción de gracias efectuado en la víspera del Día de la Resocialización en la iglesia principal de la zona de Canto Grande, en el distrito de San Juan de Lurigancho. Con la presencia de un centenar de ex reclusos, hoy readaptados y pertenecientes al pueblo de Dios, el homenaje al To-

dopoderoso ponderó la eficacia de su Palabra en la tarea de resocialización de los internos. Oficializado por el INPE en junio de 2010, el Día de la Resocialización se vivió de forma intensa dentro del Movimiento Misionero Mundial el martes 17 de julio. Una comisión de pastores y misioneros que predican la Palabra del Señor dentro de los presidios se hizo presente aquel día en el Penal Lurigancho (también de Lima) y cumplió con la realización de una ceremonia de predicación de las buenas nuevas. En el cierre de las conmemoraciones, la noche del día 18 de julio, el MMM Perú reu-


nió en su templo principal a los miembros de su congregación que alguna vez pasaron por prisión y comprobó que el Creador es el único capaz de encaminar a la humanidad. Dos días más tarde, el 20 de julio por la mañana, participó de la inauguración del primer pabellón cristiano de la cárcel limeña Ancón II y afianzó su laboriosa posición a favor del rescate de los hombres de mal vivir.

TESTIMONIO EN EL CONGRESO Para consolidar el trabajo resocializador del Movimiento Misionero Mundial una delega-

ción de su oficialidad se acercó el 19 de julio al Congreso de la República del Perú. Fue en el marco de la audiencia pública “Resocialización para la Inclusión Social”, organizada por la parlamentaria Rosa Mavila León. El Rev. Luis Meza Bocanegra, Supervisor Nacional del MMM del Perú, destacó la importancia de cultivar valores en la sociedad para que, siguiendo el ejemplo de nuestro Señor Jesucristo, se puedan formar personas de bien. Además, subrayó el papel preponderante que tiene Dios en el proceso de reinserción l social de los presos y ex presidarios

Con diversos actos se celebró el Día de la Resocialización. Un evento en el Congreso de la República, la Iglesia Central y las prisiones del Perú.

agosto 2012

• 49


[EVENTOS]

Convención de Caballeros en

Puerto Rico

Gloriosa actividad en las instalaciones centrales del MMM en Puerto Rico, mejor conocida como La Finca, en la ciudad de Trujillo Alto. Tres días de gloriosa reunión.

C

omo parte de todas las actividades nacionales que la Obra del Movimiento Misionero Mundial, en Puerto Rico, realiza cada año se celebró el gran Retiro-Convención de Caballeros bajo el tema: “Retomando mi Posición Sacerdotal” basado en el texto bíblico de Isaías 61:6. La actividad se llevó a cabo del 28 al 30 de junio pasado en las instalaciones centrales del MMM en Puerto Rico, mejor conocida como La Finca, en la ciudad de Trujillo Alto. Esta convención contó con la presencia del Rev. Margaro Figueroa y del Rev. Rubén Concepción, Directores de la Junta de Oficiales Internacionales del MMM. Tuvo como predicadores invitados al Rev. Rafael Torres Zacour, pastor de la Iglesia El Renuevo Justo del pueblo de Humacao; y al Rev. Juan José Cotto, pastor de la Iglesia Fuente de Salvación Misionera de la ciudad de Bayamón. El mensaje de la Palabra de Dios en el culto de apertura estuvo a cargo del Rev. Rafael Torres Zacour, quien predicó bajo el tema: “Se busca un nuevo Sacerdote” (1 Samuel 2:35). En la mañana del viernes 29, los caballeros se retiraron desde las 5 de la mañana para orar en el altar y buscar el rostro 50 • Impacto evangelístico


del Señor y en intersección por diferentes áreas. Luego el Hno. Jaime Rodríguez, Líder Nacional de Caballeros, estuvo a cargo de la conferencia: “Mayordomía Financiera” (Proverbios 6:6). Como parte de esa conferencia, se proveyó valiosa información y consejería a cada jefe de familia de cómo se debe manejar las finanzas del hogar. En el culto de la noche, los caballeros realizaron una marcha representando

las diferentes zonas de trabajo de la Isla. El mensaje de esa noche estuvo a cargo del Rev. Juan José Cotto bajo el tema: “Retomando mi Posición Sacerdotal” (Proverbios 8:28, 2 9). El sábado 30 en la mañana, el Hno. Francisco Collazo, trajo una conferencia muy importante sobre evangelismo bajo el tema: “Retomando nuestro llamado evangelístico” (1 Pedro 2:9). El conferencista, entre otros, habló de los métodos para evangelizar correctamente. Ese último día en la noche, el Rev. Rafael Torres Zacour, trajo la poderosa Palabra de Dios bajo el tema: “Sometidos al proceso” (Isaías 49:1). Al terminar el mensaje, el predicador hizo el llamado a todos los hermanos que estuvieran comprometidos a seguir sometidos al proceso y a la voluntad de Dios para sus vidas. Los caballeros salieron renovados y con ánimo de seguir retomando su posición sacerdotal. El Supervisor de Puerto Rico, Rev. Luis Ayala, y la Junta Nacional felicitaron al Líder Nacional, el Hno. Jaime Rodríguez, a su Junta Directiva y a todos los Caballeros que se dieron cita en ese lugar por tan hermoso éxito de esta Sexta Convención Nacional de Caballeros en Acción del MMM en Puerto l Rico. ¡A Dios sea toda gloria! agosto 2012

• 51


[EVENTOS]

Convención Nacional en

Brasil

Bajo el lema: “Ensancha el sitio de tu tienda” se realizó la actividad nacional, que se llevó a cabo en la Prefectura Municipal de la ciudad de Manaos en presencia de Oficiales Internacionales de la Obra.

52 • Impacto evangelístico


D

el 14 al 17 de junio se celebró la Décima Segunda Convención Nacional del Movimiento Misionero Mundial en Brasil. El maravilloso evento se llevó a cabo en las facilidades de la Prefectura Municipal de la ciudad de Manaos. Se contó con la asistencia del Rev. Álvaro Garavito, Oficial Internacional; Rev. Gerardo Martínez, Supervisor misionero de Suramérica; Rev. Henry Ramos Escobar, Supervisor Nacional de la Obra en Brasil; entre otros pastores y muchos hermanos que llegaron de diferentes partes del país. El tema de este año para la actividad fue: “Ensancha el sitio de tu tienda” (Isaías 54:2). Y bajo la unción y presencia del Señor, con una asistencia promedio entre 800 a 1000 personas, este mega evento tuvo como factor preponderante la presencia permanente y la dirección del Espíritu Santo, donde se evidenció la salvación de almas, y la Palabra corrió poderosamente, el impacto fue grandioso en esta nación. Los exponentes de las enseñanzas bíblicas enfatizaron la importancia del poder del Espíritu Santo en la vida de cada persona, y la labor de ellos en la evangelización de Brasil y del mundo entero. Por lo cual el distintivo mayor que tuvo esta actividad fue el enfoque misionero que Dios le concedió. Durante esta convención el día domingo en la mañana se desarrolló un precioso Culto Misionero con la ministración poderosa a través de la Palabra y finalizó con la presentación de 13 nuevos Predicadores Laicos, 7 promovidos para Predicadores Licenciados y 3 a Ministros Ordenados al pleno ministerio. El Rev. Henry Ramos Escobar, Supervisor Nacional del Movimiento Misionero Mundial en Brasil, destacó la importancia de la predicación de la Palabra de Dios en esta nación. Resaltó este magno evento como trascendental y beneficioso para la Obra del Señor. El Rev. Escobar junto a un grupo de pastores y hermanos logró, debido a su esfuerzo y sacrificio, desarrollar tan hermoso y glorioso evento que ha beneficiado a muchas vidas y ha edificado a l la Iglesia del Señor

agosto 2012

• 53


[EVENTOS]

Convención Nacional en

India

Llegaron delegaciones de Nueva Delhi, Chhattisgarh, Madhya Pradesh, las Islas Andamán y Nicobar, Bengala Occidental, Tamil Nadu, Karnataka, Kerala, Orissa, Andhra Pradesh y Mumbai. El Señor manifestó su poder y presencia.

L

a Novena Convención Nacional del Movimiento Misionero Mundial en India se desarrolló del 20 al 23 de Junio en Tiruppatur (a 32 km de Yelagiri Hills). Según la Palabra del Señor en Salmos 133:1-3, hermanos de diferentes congregaciones de la nación se reunieron ante la presencia de Dios, siendo testigos de un gran tiempo de avivamiento, renovación, restauración y resurrección. El Rev. Jorge Álvarez, Secretario Internacional del MMM; Rev. Samuel David Mejía, Supervisor Misionero del MMM en Asia y Supervisor Nacional de Colombia; y el Rev. Andrew Darrell de la República de Guyana Inglesa asistieron a este evento y predicaron la Palabra de Dios. El Señor manifestó su poder y presencia en esta preciosa convención. Cada predicación fue gloriosa y conmovedora. La Palabra de Dios revivió cada una de las vidas de los pastores y de los creyentes provocando una gran transformación en el carácter de cada uno, en las iglesias e incluso en las ciudades de India. Fue glorioso ver cómo los pastores y los delegados comprometieron sus vidas con Dios y su Palabra. Delegaciones, invitados especiales, pastores y creyentes vinieron de lugares tales como: Nueva Delhi, Chhattisgarh, Madhya Pradesh, las Islas Andamán y Nicobar, Bengala Occi54 • Impacto evangelístico


dental, Tamil Nadu, Karnataka, Kerala, Orissa, Andhra Pradesh y Mumbai para ser parte de esta convención. Todos los servicios fueron transmitidos por www.imiw.org y a su vez se recibieron saludos y reportes de sintonía de diferentes lugares del mundo. La apertura de este evento espiritual fue hecha con gran gozo el miércoles 20 de junio a las 6:30 p.m. En el servicio inaugural, el Rev. Jorge Álvarez fue el portador de la Palabra la cual tocó de manera especial a los asistentes siendo de gran bendición para todos. El mensaje dado fue titulado “Sacrificio en el Altar” y a través del mismo el Rev. Álvarez explicó cómo debería ser nuestra adoración y sacrificio. Durante cada mañana se realizaron devocionales de 7 a.m. a 8:30 a.m. El segundo día de Convención, en horas de la mañana, el Rev. Andrew Darrell, de Gu-

>>> agosto 2012

• 55


[EVENTOS]

>>>

56 • Impacto evangelístico

yana Inglesa, predicó bajo el tema “Sumisión en Oración”. Por la tarde se llevó a cabo una reunión especial dirigida a los pastores y sus esposas, el Rev. Jorge Álvarez predicó el tema “Sometimiento bajo el Yugo”. El mensaje motivó a los siervos de Dios a estar bajo el yugo de Dios. En la noche, el Rev. Samuel David Mejía predicó el mensaje “Eliseo, el Profeta”. Al final del servicio, todos los siervos de Dios anhelaron una doble porción del Espíritu Santo. El Señor manifestó su poder a través de milagros y sanidades. El tercer día por la mañana, el Rev. Samuel David Mejía predicó el mensaje “La Resurrección de un Ministro”. Todo el cuerpo ministerial fue quebrantado por el Señor y comprometieron sus vidas para ser vivificadas por el Espíritu Santo. Por la tarde, una reunión

especial para las familias fue desarrollada. En horas de la noche, el Rev. Andrew Darrell predicó un mensaje titulado “Misión hasta la Muerte”. La presencia de Dios se manifestó durante la reunión. En el último día, por la mañana, el servicio de clausura fue de carácter misionero. El Rev. Jorge Álvarez predicó el mensaje “Tu Mañana Viene”. En este glorioso evento, 20 hermanos y 10 hermanas fueron promovidos como Predicadores Laicos, 16 pastores como Pastores Licenciados, y 4 pastores como Ministros Ordenados y 3 pastores fueron nombrados Presbíteros. Todos los asistentes presenciaron las grandes bendiciones derramadas en cada servicio. La presencia del Espíritu Santo fue evidente y habló a cada vida dejando una huella imbol rrable


Confraternidad de Damas y Jóvenes en

Londres Bajo el lema: “Tarde y mañana y a mediodía oraré y clamaré, y Él oirá mi voz”, se desarrolló la Primera Confraternidad en la capital de Inglaterra, donde Dios ministró a su pueblo.

L

a Primera Confraternidad de Damas y Jóvenes del Movimiento Misionero Mundial, se realizó el pasado 22 a 24 de junio, en la ciudad de Londres, capital de Inglaterra. La confraternidad se inició bajo el lema: “Tarde y mañana y a mediodía oraré y clamaré, y Él oirá mi voz” (Salmo 55:17). El pastor misionero Roger Falcón junto a su amada esposa María Amalia de Falcón, le dieron la bienvenida al grupo de Damas y Jóvenes de la Iglesia de Barcelona, España, que apoyaron esta preciosa actividad. El día viernes en la noche se dio inicio a la Confraternidad, donde predicó la Misionera Marbelis de Medina, esposa del Supervisor Nacional de España, Rev. Carlos Medina. La Hna. Marbelis tuvo la responsabilidad de ministrar la Palabra de Dios a las damas y al pueblo de Dios el día sábado en la mañana y el domingo en la Escuela Dominical. El día sábado en la noche llevó el mensaje a los jóvenes y al pueblo asistente el Hno. Carlos Daniel Medina, hijo mayor del Rev. Carlos Medina. El Hno. Carlos Daniel Medina es el Presidente de la Sociedad de Jóvenes de la Iglesia Central de Barcelona, en España. La Obra en Londres lleva pocos años establecida y poco a poco se está consolidando. Por primera vez se realizó una gloriosa confraternidad y fue motivo de gozo para los presentes y para los pastores misioneros. Hubo un ambiente lleno de la presencia de Dios, la Palabra llegó a los corazones, muchas vidas se reconciliaron con el Señor y muchos hermanos recibieron el bautismo l en el Espíritu Santo. ¡Gloria a Dios! agosto 2012

• 57


[EVENTOS]

La Obra llegó a

Kuwait y Myanmar El Movimiento Misionero Mundial oficialmente se estableció en dos nuevos países de Asia: Kuwait y Myanmar. Los representantes de la Obra hicieron un precioso recorrido misionero por el continente asiático.

E

l 8 de julio se encontraron en la ciudad de Newark, Estados Unidos, el Rev. Jorge Álvarez, Secretario Internacional de la Obra; el Rev. Samuel David Mejía, Supervisor Misionero del Asia (después de haber estado en la reunión internacional de supervisores en la ciudad de Panamá) para seguir en viaje misionero de supervisión hacia el lejano continente del Asia. Allí en Newark se unió también el Ps. Andrew Darrell quien está al frente de la Iglesia en Georgetown, Guyana Inglesa. El primer tramo del viaje fue a Singapur con escala en Tokio; esta primera parte tomó 21 horas de vuelo. Durante este viaje misionero, Singapur se convirtió en el eje desde donde se visitaron los demás países, especialmente por razones de visados y leyes de inmigración.

RUMBO A KUWAIT Después de su llegada a Singapur, al siguiente día salieron hacia Kuwait haciendo escala en la ciudad de Mumbai, India. Al llegar a aquel pequeño país del Oriente Medio, el Ps. Mathew Mathai, junto a su amada esposa, esperaban a los pastores en el aeropuerto. Se desarrollaron tres días preciosos de actividad y visita durante los cuales se recibió oficialmente la Iglesia en este país árabe. 58 • Impacto evangelístico


Cabe anotar que es una congregación muy preciosa aunque compuesta en su gran mayoría por personas de raza India porque las personas netamente árabes no tienen libertad para declararse oficialmente cristianos. Oremos para que quienes lo son, puedan servir al Señor aunque para ellos sea prohibido por las leyes de su país. También es pertinente resaltar que una Iglesia en este país es un milagro porque no tiene acceso a programas de radio o televisión ni periódicos. Sin embargo, aparte de la Iglesia oficial que fue recibida, hay dos campos nuevos en proceso de convertirse en iglesia. En Kuwait tampoco se pueden repartir tratados en la calle y menos hacer cultos al aire libre. Damos gloria a Dios que el MMM ya tenga presencia oficialmente en este lugar. >>> agosto 2012

• 59


[EVENTOS]

>>>

60 • Impacto evangelístico

CONVENCIÓN NACIONAL EN INDIA Desde allí los siervos de Dios se dirigieron hacia la India para participar en la gloriosa convención la cual se realizó en la ciudad de Tiruppattur, estado de Tamil Nadu. La misma fue llena de la presencia y el poder de Dios, la asistencia bordeaba entre 1.500 y 2.000 personas por culto. Se tuvo representación de los siguientes lugres: New Deli (la capital del país); los estados de Chhattisgarh, Madhya Pradesh, Islas de Andamán y Nicobar, Bengala Occidental, Tamil Nadu, Karnattaka, Kerala, Orissa, Andra Pradesh y la ciudad de Mumbai. En todos estos estados ya tenemos iglesias que en su total sobrepasan las 100. Asimismo, contamos con un precioso número de obreros trabajando para el Señor. La Palabra corrió de una manera preciosa durante estos días del 20 al 23 de junio. El Señor usó de manera muy especial al Rev. Jorge Álvarez y al Ps. Andrew Darrell con palabras de mucha inspiración y bendición. El

Supervisor Misionero del Asia, Rev. Samuel David Mejía, también predicó la Palabra de Dios en dos ocasiones. En general, fue un ambiente de gloria. También se pudo apreciar el crecimiento de la Obra en este país.

EN LA REPÚBLICA DE MYANMAR Después de la convención en la India, los hermanos viajaron a la República de Myanmar (antigua Birmania) para recibir oficialmente la Obra en este lugar y ministrar al pueblo durante tres días. Al llegar al aeropuerto, el pastor Aung Kyaw Moe estaba esperando para comenzar la actividad. Allí también se recibió oficialmente esta Iglesia. El Rev. Jorge Álvarez tuvo una parte muy importante y ungida en la ministración de la Palabra del Señor, igualmente los pastores Samuel David Mejía y Andrew Darrel entregaron el mensaje que Dios puso en sus corazones. El pastor Aung fue aceptado y ungido


como ministro del Movimiento Misionero Mundial. Vale la pena anotar que allí hay también un grupo de campos blancos con sus respectivos obreros que esperan que dentro de un tiempo no muy lejano puedan convertirse en iglesias locales. Los hermanos allí tienen un maravilloso espíritu misionero y cuentan con un pequeño Instituto Bíblico que funciona en una casa donde reciben la instrucción de la Palabra de Dios y se espera que estos hermanos también sean futuros obreros para seguir abriendo más iglesias en este precioso país. Los cultos allí fueron de gran bendición, la Palabra corrió bajo la unción del Espíritu Santo y ahora con gozo podemos decir que el MMM tiene Iglesia oficialmente en Myanmar. Por todo esto damos gloria a Dios pues Myanmar es un país totalmente budista; en las calles de la capital siempre se verán monjes en sus quehaceres diarios y con sus atuendos típicos. El más claro testimonio

de que este país tiene una religión tan arraigada son las pagodas doradas (templos budistas) de Yangon (capital) cuyas cúpulas están cubiertas de oro en su parte más alta.

VISITA A LA IGLESIA EN MALASIA En el paso por Singapur, en tres ocasiones diferentes durante este viaje, se tuvo la oportunidad de mirar algo del país y orar por contactos para que en un futuro cercano se tengan iglesias en ese punto tan estratégico. La última parte del viaje fue una visita especial que el Rev. Jorge Álvarez y el Ps. Andrew Darrel hicieron a la iglesia central en Malasia que es pastoreada por el Ps. Murasurajan, esta Iglesia también se mantiene en un ambiente precioso y una expectativa grande. Luego de una jornada gloriosa los misioneros comenzaron su retorno saliendo de Singapur hacia Newark (Estados Unidos) a través de Hong Kong (China) y de l allí a sus respectivos países agosto 2012

• 61


[EVENTOS]

PERÚ La gloria de Dios descendió en Cusco

ARGENTINA Gran Confraternidad en Buenos Aires

ESPAÑA Glorioso Bautismo en Agua

COLOMBIA Confraternidad en Bucaramanga

E

L

C

L

L COLISEO URIEL GARCÍA de la ciudad del Cusco, República del Perú, lució un lleno total este pasado martes 10 de julio y muchas personas tuvieron un encuentro personal con Dios. En el marco de la Quinta Confraternidad Regional del Presbiterio 21, se llevó a cabo un servicio especial que contó con la visita del reverendo Rodolfo González Cruz, Oficial Internacional del Movimiento Misionero Mundial. Previamente, una nutrida delegación de hermanos llegó hasta las instalaciones del aeropuerto de la ciudad para recibir calurosamente a los siervos de Dios.

62 • Impacto evangelístico

OS DÍAS 8 Y 9 DE JULIO se llevó a cabo la Confraternidad Regional de todas las iglesias del Movimiento Misionero Mundial que componen la Zona 1 en Argentina. Este evento se realizó en la localidad de Lanús en la zona sur del Gran Buenos Aires, se vivieron dos días de bendición donde la Palabra de Dios fue transmitida de manera exitosa entre los convocados a la reunión. Los pastores que llevaron a cabo la tarea de la predicación fueron el Rev. Marcos Beltrán y el Rev. Ismael Parrado, este último es el Supervisor Nacional de la Obra en este país. A lo largo de la confraternidad Dios fue confirmando los fundamentos de esta Obra recordando los principios fundamentales e incentivando a mantener la Sana Doctrina.

UMPLIENDO el mandato del Señor Jesucristo de: "Id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo", el pasado 30 de junio se cumplieron con los bautizos programados de Zona en la nación española. En la Zona Norte presidida por el Rev. Carlos Medina Herrera, Supervisor Nacional de la Obra en España, se bautizaron 37 hermanos, los bautizos se realizaron en la ciudad de Girona. Y en la Zona Centro presidió el Rev. Juan Castaño, Presbítero. En este evento se bautizaron 31 hermanos en la ciudad de Burgos. Luego, aquí mismo, se realizó un precioso Culto Unido y Santa Cena. Un total de 68 hermanos bajaron a las aguas bautismales, es una gran victoria para la Obra del Movimiento Misionero Mundial en España. Todos los pastores del lugar apoyaron esta hermosa actividad, dando muestra de la unidad ministerial y del esfuerzo por engrandecer la Obra de Dios . Alabamos a Dios por esta gran victoria, que confirma el continuo crecimiento del Movimiento Misionero Mundial.

AS IGLESIAS DE LA ZONA 2, del Movimiento Misionero Mundial en Colombia, se dieron cita el pasado 22 y 23 de junio para llevar a cabo la Confraternidad Juvenil de la Obra en la Iglesia de La Concordia, la cual es pastoreada por el Rev. Samuel David Mejía, Supervisor Nacional de la Obra en Colombia. El Rev. Walter Zambrano, Presbítero de la Zona 2, fue el anfitrión de este glorioso evento que estuvo marcado por un mover impactante del Espíritu Santo. Cientos de jóvenes, acompañados por sus líderes, pastores y demás hermanos, recibieron una Palabra de exhortación a vivir en santidad y rendirlo todo a los pies del Maestro. El instrumento usado por Dios para predicar la Palabra de Dios fue el pastor César Rueda, quien pastorea una de las iglesias del MMM en la ciudad de Santa Marta. Dios lo usó con poder para hablar al corazón de los jóvenes y ministrarles bajo la unción del Espíritu Santo. “De aquí van a salir los futuros pastores y evangelistas”, afirmó el pastor Rueda, guiado por el Señor y ratificando una vez más el título dado a este país: “Colombia, Cantera de Misioneros.”


agosto 2012

• 63

1. a) Profeta de Israel, fue el primer gran profeta posterior a Moisés, y el último de los Jueces. Su padre, Elcana, era un levita de la familia de Coat, de la casa de Izhar, que descendía de Zuf. Esta familia había recibido su heredad en el monte de Efraín. Elcana vivía en Ramá. Dios otorgó esta petición a Ana su madre ella llamó al recién nacido Samuel. Cuando lo hubo destetado, lo llevó al Tabernáculo, en Silo, confiándolo a Elí, el sumo sacerdote, a fin de que lo formara para el servicio del Señor. El niño Samuel llevaba a cabo su tarea en presencia del Señor; vestía un simple efod de lino, vestidura de los sacerdotes cuando oficiaban, y también de los levitas (1S. 2:18). 2. b) 2 R. 2:5. Como nos dice el versículo anterior, la muchacha servía en calidad de cautiva, o como podría decirse, de esclava, a la mujer del General Naamán. En aquellos tiempos había gran cantidad de sirvientes en una casa principal, y de diversas categorías. La muchacha, viendo en la intimidad del hogar, en que las sirvientas entonces vivían, y han venido haciéndolo durante siglos, no pudo por menos que llegar a conocer la condición de su señor. 3. a) 2 R. 22:1-2; 2 Cr. 34:1-2 Decimosexto rey de Judá, hijo y sucesor de Amón; llegó al trono a los ocho años y gobernó durante 31 años (640- 609 a. C.) instituyó reformas importantes, prohibió el resto de prácticas idólatras, destruyendo sus santuarios y objetos de culto, práctica que realizó también en las franjas fronterizas del reino de Israel. 4. b) Jer. 1:5 Nació en Ananot, de familia sacerdotal. Profeta hebreo, autor del libro del Antiguo Testamento que lleva su nombre, según la tradición bíblica recibió la llamada de Dios desde el vientre de su madre, hacia el 627 a.C., tras lo cual inició su trayectoria profética. Su mensaje, plagado de referencias a las injusticias sociales, mantuvo una relación directa con los acontecimientos políticos de su tiempo. 5. d) Pr. 22:6 6. c) Mt. 14:13-21; Mr. 66:30-44; Lc. 9:10-17; Jn. 6:1-14 Al leer los Evangelios uno puede distinguir los diferentes tonos del Señor en cada enseñanza y en cada exhortación. Muchas veces su voz fue muy suave y muy dulce, pero, en otras ocasiones, el tono del Señor es fuerte, firme y muy serio. El relato de Marcos nos dice que Jesús se “indignó”, al Señor le molestó la actitud de los discípulos de querer apartar a los niños de él. Lo indignó que no comprendieran que ellos también eran importantes, que eran tan valiosos como cualquier adulto. 7. c) Mt. 18:1-5; Mr. 9:33-37; Lc. 9:46-48

8. d) Lc. 1:41-44 Nació seis meses antes de Jesús, se dice que en su infancia crecía y se fortalecía en espíritu; y estuvo en el desierto hasta el día de su manifestación a Israel. Lc. 1:80. 9. c) El suceso está contado seis veces en los Evangelios: los cuatro evangelistas describen la primera, en que cinco mil hombres son saciados con cinco panes y dos peces; Mateo y Marcos, además relatan la segunda en que cuatro mil hombres se alimentan de siete panes y "unos pocos pescados". 10. a) 2 Ti. 3:15 Nació en Listra, fue un joven Pastor por el que el Apóstol Pablo sentía un especial aprecio. Hijo de Eunice y Nieto de Loida, desde su infancia fue enseñado en el Cristianismo. Hay dos Epístolas en el Nuevo testamento que son dirigidas a él. 11. a) H.C. (Enrique) Ball (1896 –1989) Nació en Texas y a los 18 años empezó a trabajar en la obra con hispanos. Al mismo tiempo, traducía sus himnos predilectos al español. En 1916 publicó "Himnos de Gloria". Este fue el primero de varios himnarios que compiló. Ball solía decir que las traducciones de los himnos le vinieron por la iluminación del Espíritu del Señor. 12. c) Luke Thompson Jemima, (1813-1906) Fue esposa del ministro congregacional Samuel Luk, ministro independiente de Inglaterra, era la hija de Thomas Thompson, filántropo, y nació en la terraza de Colebrook, Islington, 19 de agosto de 1813. Cuando solamente tenía trece años de la edad comenzó a escribir. 13. d) William B. Bradbury (1816-1868) Este compositor es especialmente conocido por su amor a los niños. A través de su vida se dedicó a formar coros infantiles, hasta de 1,000 voces para alabar a Dios. Siempre muy activo, William fabricaba pianos y logró que se incluyera la música en el programa de las escuelas públicas de su ciudad. Escribió 59 colecciones de cánticos, introduciendo un nuevo estilo sencillo y alegre que Él había conocido en un viaje a Suiza. La música de “Cristo me ama, me ama a mí” es obra de Bradbury. 14. a) (1707–1788) El penúltimo hijo de una familia de 19 hijos, Charles fue uno de los instrumentos humanos, junto con su hermano, John, que Dios usó para impulsar el Gran Avivamiento que transformó Inglaterra. Su primer intento de evangelizar a una tribu de indígenas en Norteamérica fracasó, pues los hermanos Wesley predicaban, pero realmente no conocían a Dios personalmente. De regreso a su país, se dieron cuenta de su necesidad espiritual durante una reunión de oración y se convirtieron al Señor. De allí en

adelante predicaron con fervor, usando la música también para comunicar el mensaje bíblico. 15. b) (1674-1748) Bien merece el título "Prócer de la himnodia". Comenzó a escribir poesías a temprana edad, y a los cuatro años aprendió el latín, y siguió con el griego, el francés y el hebreo. Un día el inquieto niño de cinco años no podía contener la risa, aunque se estaba celebrando un culto solemne. Al demandarle su papá la razón, le explicó que había visto un ratoncito subir por un lazo y al instante se le ocurrió una poesía alusiva. No sospechaba ni el padre ni el niño que esta gran facilidad para escribir versos se convertiría en un ministerio grandemente usado por Dios. En Inglaterra se acostumbraba cantar solo salmos con música muy lenta. 16. b) Johann Sebastian Bach (1685 1750) Considerado por muchos como el más grande compositor de todos los tiempos, nació en el seno de una dinastía de músicos e intérpretes que desempeñó un papel determinante en la música alemana durante cerca de dos siglos y cuya primera mención documentada se remonta a 1561. Hijo de Johann Ambrosius, trompetista de la corte de Eisenach y director de la música de dicha ciudad, la música rodeó desde el principio de sus días. A la muerte de su padre en 1695, se hizo cargo de él su hermano mayor, Johann Christoph, a la sazón organista de la iglesia de San Miguel de Ohrdruf. Bajo su dirección, el pequeño Bach se familiarizó rápidamente con los instrumentos de teclado, el órgano. Durante los últimos veintisiete años de su vida fue cantor de la iglesia de Santo Tomás de Leipzig, cargo éste que comportaba también la dirección de los actos musicales que se celebraban en la ciudad. A esta etapa pertenecen sus obras corales más impresionantes, como sus dos Pasiones, la monumental Misa en si menor y el Oratorio de Navidad. 17. a) Mucho antes de que Hudson Taylor naciera sus padres lo dedicaron al Señor. Habían leído en Éxodo 13:2: “Conságrame todo primogénito”; y habían comprendido sabían que este mandato divino se refería no sólo a lo que poseía en el hogar y en la familia. El 21 de mayo de 1832, en Yorkshire, Inglaterra, les nació un hijo, y le pusieron Jaime Hudson Taylor. Desde sus días de niño de brazos, Hudson Taylor fue llevado al templo evangélico. Gran parte de su educación le fue dada en su propio hogar. Su padre le enseñó el alfabeto hebreo; y, antes de que cumpliera cuatro años, su madre le había enseñado a leer y a escribir. Como muchos otros niños, Hudson Taylor acostumbraba jugar “a la iglesia”, junto con su hermano y su hermana. La silla de su padre les servía de púlpito, y el tema predilecto de los sermones infalibles era las tinieblas de los países paganos. Esto era lo que solía oír, tanto en su hogar como en el templo. “Cuando yo sea grande” decía Hudson, “quiero ir como misionero a la China”.

RESPUESTAS: 03. - ¿De cuántos años era Josías cuando empezó a reinar? a) 08 años, y reinó en Jerusalén 31 años. b) 18 años, y reinó en Samaria 13 años. c) 15 años, y reinó en Jezreel 37 años. d) 10 años, y reinó en Jerusalén 33 años. 04. – A quién se le dijo:”Antes que te formaras en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué…” a) Sansón. b) Jeremías. c) Juan el Bautista. d) Jabes. 05. – Instruye al niño en su camino… a) Y se te mulptiplicarán años de vida. 01.- Samuel. a) Fue dedicado al templo desde la niñez. b) Fue consagrado desde la juventud al servicio sacerdotal. c) Fue Sumo Sacerdote de Israel. d) Ungió a Salomón como el rey de Israel. 02. - ¿Quién dijo? Si rogase mi señor al profeta que está en Samaria, él lo sanaría de su lepra a) Una mujer importante que vivía en Sunem. b) Una muchacha hebrea, la cual servía a la mujer de Naamán. c) Esther, sobrina de Mardoqueo, que vivía en Susa. d) Una viuda que vivía en Sarepta .

Pr. 4:10 b) Y cuando tu madre envejeciere no la menosprecies. Pr. 23:22 c) Y largura de días y años de vida y paz te aumentarán. Pr. 3:2 d) Y aún cuando fuere viejo no se apartará de el. Pr. 22:6 06. - Jesús dijo con respecto a los niños. a) El hijo sabio alegra al padre; pero el hijo necio es tristeza de su madre. b) El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí. c) Dejad venid a los niños a mí y no se lo impidáis porque de los tales es el reino de los cielos. d) Misericordia quiero y no sacrificio. 07.- Jesús dijo con respecto a los niños. a) De la boca de los niños y de los que maman, fundaste la fortaleza b) Oye hijo mío, la instrucción de tu padre, y no menosprecies la dirección de tu madre c) De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. d) ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos como la gallina a sus polluelos debajo de sus alas, y no quisiste! 08. - ¿Quién recibió el Espíritu Santo desde el vientre de su madre? a) Nicodemo. b) Jeremías.

c) Sansón. d) Juan el Bautista. 09.- ¿Quién trajo a Jesús cinco panes y dos peces para el milagro de la multiplicación? a) Una madre. b) Un padre de familia. c) Un muchacho. d) Un anciano. 10. – A quién se le dijo: “… y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras…” a) A Timoteo. b) A Tito. c) A Eutico. d) A Arquipo. 11. – ¿Quién fue el compositor del himno “Los niños, joyas en tus manos”? a) H.C. Ball. b) William Robert Adell. c) William Cowper. d) Speros D. Athans. 12. – ¿Quién fue el compositor del himno “Cuando leo en la Biblia como llama Jesús y bendice a los niños con amor”? a) Charles Wesley. b) Eugenio Jordán. c) Jemima Luke. d) Juan Bautista Cabrera. 13.- ¿Quién fue el compositor del himno “Cristo me ama”? a) Isaac Watts.

b) Martín Lutero. c) Fany Crosby. d) William B. Bradbury. 14. - ¿Quién fue Charles Wesley? a) Compositor del himno Oíd un son en alta esfera. b) Compositor del himno Santo, Santo, Santo. c) Compositor del himno Sublime Gracia. d) Compositor del himno Manos cariñosas. 15. - ¿Quién fue Isaac Watts? a) Compositor del himno Venid fieles todos. b) Conocido como “Prócer de la Himnodia”, compositor del himno Al mundo paz. c) Compositor del himno Oh Santísimo. d) Compositor del himno Tú dejaste tu trono. 16.- ¿Quién fue Johann Sebastian Bach? a) Compositor de himnos congregacionales bautista. b) Conocido como el más grande compositor de toda la música clásica. c) Lider reformador musical en Europa. d) Músico exclusivo de la iglesia de Santo Tomás de Leipzig. 17.- ¿Qué decía Hudson Tylor cuando era niño? a) Cuando yo sea grande: “Quiero ir como misionero a la China”. b) Cuando crezca:”Seré el mejor doctor de mi país” c) Cuando sea adulto:”Seré un traductor poliglota de Las Escrituras” d) Cuando yo sea mayor:”Seré un misionero en América”

¿CUÁNTO SABES DE LA BIBLIA? [AMENIDADES]


[REFLEXIONES]

verdad La Biblia es

La invención de la imprenta, en 1450, permitió imprimir libros en grandes cantidades. El primer libro que se imprimió fue la Biblia. Desde entonces ha sido impresa más veces que cualquier otra publicación de la historia.

V

oltaire, ateo, autor francés, humanista, racionalista (1694 – 1778), proclamó, mientras mantenía una Biblia en alto con su mano: «En 100 años este libro será olvidado y eliminado…». Poco tiempo después de su muerte, la residencia privada de Voltaire se convirtió en la casa matriz de la Sociedad Bíblica de Génova, constituyéndose en el mayor centro de distribución de Suiza, de la misma Biblia sobre la que él había anunciado un rápido final. Aquellos que rechazan la Biblia deberían tomarse el tiempo de evaluar la evidencia antes de expedir un veredicto.

LA EVIDENCIA DE LA BIBLIA 1. La Biblia es única en cuanto a su continuidad Si hoy escogiéramos a 10 personas que vivieran en la misma ciudad, hubieran nacido alrededor de la misma época, hablaran el mismo idioma, y estuvieran en un nivel económico similar, y les pidiéramos que escribieran sobre algún tema controversial, seguramente tendrían problemas en ponerse de acuerdo entre todos. Pero la Biblia es única; fue escrita en un período de 1.600 años por más de 40 autores, y de variadas profesiones y nivel económico. Algunos era pescadores; algunos eran políticos; otros fueron generales o reyes, pastores o historiadores; uno de ellos, incluso, era médico. En conjunto provenían de tres continentes, y escribieron en diferentes idiomas. Todos ellos escribieron sobre cientos de temas controversiales y aun así sus escritos sobresalen por la armonía que muestran. Escribieron mientras estaban en calabozos, en templos, en playas o en montañas, durante tiempos de guerra y de paz. Aun así, sus palabras suenan como si provinieran de una misma fuente. Por lo tanto, aun cuando hoy 10 personas no podrían escribir y estar de acuerdo sobre algún tema controversial, Dios eligió a 40 personas para escribir la Biblia. No hay duda, la Biblia es única en este aspecto. 64 • Impacto evangelístico

2. La Biblia es única en cuanto a su circulación La invención de la imprenta, en 1450, permitió imprimir libros en grandes cantidades. El primer libro que se imprimió fue la Biblia. Desde aquella primera impresión, la Biblia ha sido leída por más gente e impresa más veces que cualquier otro libro de la historia. Para 1930, más de mil millones de Biblias habían sido distribuidas por las Sociedades Bíblica Unidas (SBU) alrededor del mundo. Para 1977, las SBU imprimían más de 200 millones de Biblias al año, y esto no incluye a otros sellos editoriales que también imprimen y distribuyen Biblias. Nadie que esté interesado en conocer la verdad puede ignorar un libro tan importante. 3. La Biblia es única por sus traducciones La Biblia ha sido traducida a más de 2.500 idiomas; ya sea la Biblia completa o partes de ella. Ningún otro libro se ha acercado a semejante cifra. 4. La Biblia es única en cuanto a su supervivencia En tiempos antiguos, los libros eran copiados a mano en manuscritos que eran de pergaminos y con el tiempo se deterioraban. Hoy tenemos libros antiguos, pues, alguien ha hecho copias partiendo de los libros originales con el fin de preservarlos. Por ejemplo, los escritos originales de Julio César ya no existen. Sabemos que él escribió por las copias con que contamos hoy en día. Solo se conservan 10 copias, y fueron hechas 1.000 años después de que Julio César había muerto. De la «Ilíada», de Homero, solo tenemos 600 copias, y fueron hechas 1.300 años después de que los originales fueran escritos. Ningún otro libro tiene tantas copias de los manuscritos antiguos como la Biblia. Hoy en día, contamos con más de 24.000 copias de manuscritos del


Nuevo Testamento algunas de ellas hechas 35 años después de la muerte del autor. 5. La Biblia es única en soportar ataques Ningún otro libro ha sido atacado y por más tiempo que la Biblia. En el año 300 d.C., el emperador Dioclesiano ordenó que quemaran cada Biblia que existiera, pues creyó que destruyendo las Escrituras destruiría el cristianismo. Cualquiera que fuera encontrado con una Biblia sería ejecutado inmediatamente. Sin embargo, 25 años después, el emperador Constantino ordenó que se hicieran 50 copias perfectas de la Biblia, a expensas del Estado. El filósofo francés Voltaire, escéptico que destruyó la fe de muchos, se jactó

de que 100 años después de su muerte, la Biblia habría desaparecido de la faz de la Tierra. Voltaire murió en 1728, pero la Biblia continua viva. La ironía de la historia es que 50 años después de su muerte, la Sociedad Bíblica de Génova se mudó a la que fue su última casa y en aquel mismo lugar, se levantó una imprenta donde se imprimieron miles de Biblias. 6. La Biblia ha sobrevivido al criticismo Ningún otro libro ha sido más atacado por su precisión. Sin embargo, los arqueólogos modernos cada año nos muestran que las detalladas descripciones encontradas en la Biblia en cuanto a lugres y eventos históricos han sido reales l agosto 2012

• 65


[CARTAS DEL ALMA]

NOS ESCRIBEN...

cartas@impactoevangelistico.net

JORGE GABRIEL GUERRERO ¡Dios les bendiga! Tuve el privilegio de recibir la revista Impacto Evangelístico y realmente fue un impacto para mi vida ya que contiene información evangelística. Le agradezco a Dios por esta oportunidad, mi familia y yo estamos agradecidos por este material, el cual nos gustaría seguir recibiendo, ya que contiene temas de mucha importancia para la extensión del Evangelio de Jesucristo. Desde Bane, Cuba.

MAURICIO PALOMINO

LINA MARÍA TAUTIVA Desde hace unos meses que he empezado a leer la revista y ha sido para mí una experiencia gratificante y llena de bendiciones. He tenido un gran alimento espiritual, he leído y aprendido cosas muy interesantes de la obra misionera. ¡La gloria sea dada a Dios! Desde Villavicencio, departamento del Meta, Colombia.

ISABEL SÁNCHEZ

YESENIA ESPÍRITU

Amados hermanos, gracias doy a Dios por los santos hombres que dedican su tiempo a esta preciosa revista. Esta es una revista única. Oremos por todo su equipo y por esta bella obra y pongamos un granito de arena. Recordando siempre al Rev. Luis M. Ortiz y su visión. ¡Dios les bendiga! Desde Swan Lake, New York, Estados Unidos.

Dios les bendiga. Estoy llena de gozo al ver como crece la Obra bajo la bendición de Jehová. ¡En Cristo somos más que vencedores! Desde Maracaibo, Venezuela.

NÉLIDA RUIZ

LEONARDO RUIZ ZORAIDA GINÉS Les felicito por tan excelente labor. Sigan adelante con tan precioso proyecto que exalta la grandeza de nuestro Dios. Y con las capacidades que Él nos ha dado sigamos hablando de sus grandezas. Sé que Dios es el autor de todo esto. Dios les siga ayudando por tan hermoso medio de comunicación de estos últimos días. Desde Manatí, Puerto Rico.

FEBRERO 9-12 Convención Argentina (Buenos Aires) 2-5 Convención Belice 16-19 Convención Paraguay (Asunción) 18-21 Convención Panamá

MAYO 4-6 Convención Japón 15-20 Convención Perú (Lima)

Estoy muy agradecido con Dios; porque buscando en Internet, me llevó a su revista y me llené de Su Palabra y me sacié de conocimiento espiritual. Bendito y alabado sea Dios por los siglos de los siglos. Sean bendecidos hermanos por hacer esta gran revista. Desde la ciudad de Panamá, Panamá.

Dios les bendiga a todos los hermanos que trabajan en la Obra del Señor como es Impacto Evangelístico. Que linda revista, donde se edifica nuestra alma cada día más y más. Yo le invito a usted amigo y hermano de apoyar la Obra de Dios para que siga adelante. Dios les bendiga. Desde Tingo María, Huánuco, Perú.

ENERO 4-7 Convención de Puerto Rico 9-13 Convención Colombia (Medellín)

ABRIL 5-8 Convención Australia 12-15 Convención Honduras 18-21 Convención Republica Dominicana

MANUEL E. ORTIZ MONTALVO ¡Dios les bendiga! Recibo la revista Impacto Evangelístico y cada edición viene llena de bendiciones y de temas suculentos. En la edición 699 de abril 2012, los temas de portada me ayudaron a visualizar con más precisión los acontecimientos ocurridos a mi Señor y Rey. Jesús dio su vida por la humanidad. ¡Amor como ese, sólo Dios puede sentir! Gracias por la revista y por el ministerio que la misma representa. Desde Bayamón, Puerto Rico.

AGENDA MUNDIAL 2012

Dios les bendiga a todos los visitantes de esta página web (www.impactoevangelistico.net), como también a los editores de la misma. La he visitado y me ha parecido muy interesante y maravillosa, sus testimonios son verdaderamente impactantes y edificantes. ¡Adelante en el Señor! Desde Cúcuta, Colombia.

JUNIO 4-7 14-17 20-23

Reunión de supervisores a nivel internacional en Panamá (Previa al 50 aniversario de la Obra) Convención Brasil (Manaos) Convención India

JULIO 3-7 5-8 5-8 17-20 24-27

Convención Costa Rica Convención Antillas y Guyanas(Bonaire) Convención Bolivia (Tarija) Convención Estados Unidos (Atlanta,GA) Convención México

AGOSTO 2-5 Convención El Salvador 9-12 Convención España 9-12 Convención Ecuador (Santo Domingo Tsachilas) 16-19 Convención Italia 16-19 Convención Haití 22-25 Convención Africa 27-31 Convención Venezuela OCTUBRE 5-7 Confraternidad Nacional Canadá 24-25 Convención Isla Rodrígues 25-28 Convención Uruguay(Montevideo) 26-28 Convención Isla Mauricio NOVIEMBRE 1-4 Convención Chile (Santiago) 29-1(dic) Convención Nicaragua (Rivas) DICIEMBRE 5-9 Convención Guatemala 7-9 Confraternidad Nacional Brasil (Sao Paulo)

ELÍAS NATANAEL Les doy gracias a Dios por esta grandiosa revista que es de bendición para todas las vidas. Desde Callao, Perú.

Puede descargar el lector de códigos QR gratis desde estas plataformas:

n Eventos realizados

66 • Impacto evangelístico


agosto 2012

• 67


68 • Impacto evangelístico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.