696_Español

Page 1

Impacto Enero 2012 / Edición 696 / www.impactoevangelistico.net

La revista que edifica tu vida

PUBLICACIÓN OFICIAL DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

evangelístico

2012 ¿

Fin del mundo?

Respuesta a las falsas profecías

enero 2012

•1


2 • Impacto evangelístico


[EDITORIAL]

Someteos, pues, a

S

Dios…

ometerse significa renunciar voluntariamente al control de nuestra vida. Y el sometimiento es aquello que más nos cuesta cumplir ya que, por naturaleza, los seres humanos no nos gusta someternos a nadie. Pero en la vida cristiana y en el ámbito espiritual, es la llave que abre la puerta a las bendiciones de Dios. La Biblia nos dice en Santiago 4:7, leemos: “Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros.” Seguramente todos anhelamos mantener una vida de bendición y que el enemigo no pueda acercarse a nosotros, pero para que esto ocurra necesitamos dar el primer paso y éste es someternos a Dios. La epístola de Filipenses 2:8 dice de Cristo que “se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz”. Al someterse a la

voluntad del Padre, se despojó a sí mismo para que la voluntad de Dios pudiera cumplirse a través de su vida, muerte y resurrección.Él asumió vivir aquí como hombre dispuesto a someterse y a estar sin riqueza, posición, estatus e incluso, sin aceptación de los suyos pues fue rechazado por ellos.

Someternos a los planes de Dios puede significar sacrificar a nuestros seres queridos, bienes, reputación, comodidades, conveniencias, caprichos, como también esas cosas que deseamos y por las cuales hemos hecho planes. Cristo dijo en Mateo 6:19-24, que las aspiraciones, deseos y búsquedas dependen del tesoro que tienen y dónde lo tienen, y lo que se atesora depende de las perspectivas o de la visón interna que se tenga de la vida, de acuerdo a los valores bíblicos y eternos. Aferrarse a estos valores espirituales determinará los objetivos que uno tenga y lo que estemos dispuestos a sacrificar para poner en primer lugar al Señor y poder estar libres para seguirlo, libres para tomar su cruz sin considerar el costo que esto conlleva.

Rev. Gustavo Martínez Presidente Internacional del M.M.M.

Que Dios nos ayude en este año a someternos plenamente a Dios y a cumplir su propósito en nuestras vidas.

Tomar su cruz, para el cristiano significa morir a los deseos y a la voluntad personal en completa sumisión a Dios e ir a hacer lo que Él nos pida. Que Dios nos ayude en este año a someternos plenamente a Dios y a cumplir su propósito en nuestras vidas. Este sea un año de SOMETIMIENTO 2012. enero 2012

•3


Impacto www.impactoevangelistico.net

evangelístico

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz Enero 2012 / Edición N° 696

sumario

(USPS 012-850) PUBLICACIÓN OFICIAL DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL The World-Wide Missionary Movement, Inc. is a non-profit church with a vision to plant new churches in the United States of America and its territories, and also with a missionary vision to plant new churches wherever God opens new doors all over the World. PUBLISHED MONTHLY BY Movimiento Misionero Mundial, Inc World-Wide Missionary Movement, Inc San Juan, Puerto Rico Washington, D.C. Periodicals Postage Paid at San Juan, Puerto Rico 00936

POSTMASTER: send address changes to Impacto Evangelístico P.O. BOX 363644 San Juan, Puerto Rico 00936-3644 Teléfono (787) 761-8806; 761-8805; 761-8903

OFICIALES DEL M.M.M. INC. Rev. Gustavo Martínez Rev. José Soto Rev. Jorge Álvarez Rev. Rodolfo González Rev. Álvaro Garavito Rev. Margaro Figueroa Rev. Rómulo Vergara Rev. Rubén Concepción Rev. Humberto Henao

Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Director Director Director Director Director

OBRAS ESTABLECIDAS EN: Alemania Argentina Aruba Australia Austria Bélgica Belice Bolivia Bonaire Brasil Camerún Canadá Chile Colombia Congo Costa Rica Curazao Ecuador El Salvador España Estados Unidos Francia Gabón Ghana Guatemala Guinea Ecuatorial Guyana Francesa Guyana Inglesa Haití Holanda

Honduras India Inglaterra Isla de San Andrés (Col.) Isla Mauricio Isla Rodrigues Islas Canarias (Esp.) Islas Hawái (EE.UU.) Islas Santa Cruz Israel Italia Jamaica Japón Kuwait Malasia México Nicaragua Nigeria Panamá Paraguay Perú Portugal Puerto Rico República Dominicana Suecia Suiza Surinam Trinidad y Tobago Uruguay Venezuela

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02530 Iglesia Cristiana Pentecostés-Movimiento Misionero Mundial: Av. 28 de Julio 1781 - Lima 13 - Perú Impresión: Quad/Graphics Perú S.A. Av. Los Frutales 344 - Lima 03 - Perú

Distribución mundial: 200,000 ejemplares

4 • Impacto evangelístico

12 PORTADA

2012: ¿fin del mundo?

ECONOMÍA 6

ENTREVISTA

Soto: la verdad de la Biblia

12

No hay peor ciego…

MÚSICA 16

Jesús está conmigo

INTERNACIONAL

LITERATURA

Peligroso narcotráfico

La misionera de corazón chino

18

20

22

expedidos por el M.M.M. son reconocidos por el Servicio de Rentas Internas (I.R.S.) del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América y del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico. El Movimiento Misionero Mundial es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en San Juan, Puerto Rico, y en la capital federal, Washington D.C. con oficinas principales en ambas ciudades, así como en cada Estado de la Unión Americana y otros países, donde tenemos Obras misioneras establecidas. n Importante Las ofrendas y donaciones en efectivo, en equipo, en bienes raíces, en legados por testamento, en beneficio de esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, Inc. son deducibles de la contribución sobre ingresos (Income Tax) y los recibos

n Visite nuestra página web Obtenga información edificante de la Obra de Dios y manténgase al tanto de las últimas noticias. Un acceso personalizado desde cualquier lugar del mundo: www.impactoevangelistico.net n Si usted desea Escríbanos a nuestra dirección postal: Movimiento Misionero Mundial, Inc. P.O. Box 363644 San Juan, P.R. 00936-3644 n Copyright © 2009 Impacto Evangelístico Movimiento Misionero Mundial, Inc. (World-Wide Missionary Movement, Inc.)


PERSONAJE

58

Toms: la zapatilla 26 solidaria HÉROES DE LA FE

La vida de John Wesley

30

TESTIMONIO

Piedad y compasión

34

DEVOCIONAL

El reloj de Dios

38

DEVOCIONAL

Sometimiento 2012

42

DEVOCIONAL

Una vida de oración

46

EVENTOS

Convención familiar en Perú

48

Retiro de pastores

51

34

Todo el contenido de esta revista y de cada edición subsiguiente está debidamente registrada en la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. USA. Todos los derechos son reservados. La reproducción parcial, completa y en cualquier forma o su traducción a otros idiomas, sin la debida autorización del Director está prohibida. Conforme a acuerdos internacionales de propiedad literaria es un delito punible por la Ley. n Declaración Doctrinal El Movimiento Misionero Mundial se adhiere a las doctrinas fundamentales de la Sagrada Escritura, tales como: • La inspiración de las Sagradas Escrituras: 2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:19-21. • La Adorable Deidad en Tres Personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo: Mateo 3:16,17; 17: 1-5; 28:19; Juan 17: 5, 24, 26; 16:32; 14:16, 23; 18:5, 6; 2

Convención en Colombia

52

Convención en Chile

54

Retiro de Obreros en España Convención juvenil en EEUU

Pedro 1:17,18; Apocalipsis 5. • La Salvación por la Fe en Cristo: Lucas 24:47; Juan 3:16; Romanos 10:13; Tito 2:11; 3:5-7. • El Nuevo Nacimiento: Juan 3:3; 1 Pedro 1:23; 1 Juan 3:9. • La Justificación por la Fe: Romanos 5:1; Tito 3:7. • El Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo: Mateo 28:19; Hechos 8:36-39. • El Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas conforme a: Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 2:4. • La Sanidad Divina: Isaías 53:4; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:18; Santiago 5:14, 15. • Los Dones del Espíritu Santo: 1 Corintios 12:1-11. • Los Frutos del Espíritu Santo: Gálatas 5:22-26.

56

REFLEXIONES

Mirando las cosas...

63

REFLEXIONES

La vid y el pámpano 64 CARTAS

58

Nos escriben

66

• La Santificación: 1 Tesalonicenses 4:3; 5:23; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15, 16; 1 Juan 2:6. • El Ministerio y la Evangelización: Marcos 16:15-20; Romanos 10:15. • El Diezmo y el Sostenimiento de la Obra: Génesis 14:20; 28:22; Levítico 27:30; Números 18:21-26; Malaquías 3:7-10; Mateo 10:10; 23:23. • El Levantamiento de la Iglesia: Romanos 8:23; 1 Corintios 15:51-52; 1 Tesalonicenses 4:16,17. • La Segunda Venida de Cristo: Zacarías 14:1-9; Mateo 24:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7; Tito 2:13; Judas 14, 15. • El Reino Milenial: Isaías 2:1-4; 11:5-10; Zacarías 9:10; Apocalipsis 19:20; 20:3-10. • Cielos Nuevos y Tierra Nueva: Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1. enero 2012

•5


[PORTADA]

profecías

Falsas

del fin del Mundo

La preocupación acerca del día del juicio final que supuestamente ocurriría el 21 de diciembre del 2012 ha alcanzado proporciones inmensas y continúa expandiéndose a nivel internacional. Un científico de la NASA desbarata esos rumores.

H

ace algunos años se hablaba del regreso del planeta ficticio Nibiru en el año 2012 y tuvo un gran auge cuando los websites comenzaron a vincularlo con el fin de la cuenta en el calendario Maya, que tendrá lugar durante el solsticio de invierno el 21 de diciembre del 2012. El año pasado, muchos grupos sin relación entre sí, se unieron al coro del día del juicio final, incluyendo a los defensores de Nostradamus, una gran variedad de sectas escatológicas, culturas indígenas norteamericanas y sectas espiritistas y aquellos que temen a los impactos de cometas y asteroides o a violentas tormentas solares. Un científico de la NASA, David Morrison, respondió a través de Internet las pre6 • Impacto evangelístico

guntas de mucha gente preocupada por las falsas predicciones que vienen circulando hace varios meses. Estas son las respuestas más importantes: ¿Cuál es el origen de la predicción de que el mundo acabará en diciembre del 2012? La historia comenzó afirmando que Nibiru, un planeta supuestamente descubierto por los sumerios, se dirige hacia la Tierra. Zecharia Sitchin, quien escribe ficción sobre la antigua civilización mesopotámica de los sumerios, aseguró en varios libros que había encontrado y traducido documentos sumerios que identificaban al planeta Nibiru, haciendo una órbita alrededor del sol cada 3600 años. Estas fábulas sumerias incluyen historias de “astronautas ancestrales” que visitaron la Tierra,


provenientes de la civilización extraterrestre Anunnaki. Más tarde Nancy Lieder, una autoproclamada medium, dijo tener contacto con extraterrestres que le anunciaron que la Tierra estaba en peligro debido al Planeta X o Nibiru. La catástrofe estaba inicialmente predicha para mayo del 2003, pero cuando nada ocurrió, la fecha del fin del mundo fue calculada nuevamente y se cambió para diciembre del 2012. Sólo recientemente se han vinculado estas dos fábulas con el final de la cuenta regresiva del calendario Maya para el solsticio de invierno del 2012, ahí entonces se establece la fecha del 21 de diciembre. Los sumerios hicieron muchas predicciones astronómicas exactas, incluyendo la existencia de los planetas Urano, Neptuno y Plutón, ¿por qué no deberíamos creer sus predicciones? Nibiru es un nombre de la astrología Babilónica relacionado en ocasiones con el dios Marduk. Nibiru aparece como un personaje menor en el poema babilónico de la creación Enuma Elish, según los registros en la biblioteca de Assurbanipal, Rey de Assyria (668–627 A.C.). Sumeria floreció mucho antes, alrededor del siglo 23 al 17 a.C. Al contrario de lo que dice Zecharia Sitchin, los eruditos niegan que Nibiru sea un planeta. Los sumerios fueron en verdad una gran civilización importante por el desarrollo de la agricultura, la distribución de agua, la vida urbana y especialmente la escritura. Sin embargo, dejaron pocos registros astronómicos y lo más seguro es que no sabían de la existencia de Urano, Neptuno o Plutón. La afirmación de que los sumerios tenían una astronomía sofisticada es producto de la imaginación de Sitchin. ¿Cómo se puede negar la existencia de Nibiru cuando la NASA lo descubrió en 1983 y la historia apareció en los principales diarios? IRAS, el satélite astronómico Infrarrojo de la NASA, que llevó a cabo un rastreo del cielo por diez meses en 1983, descubrió muchas fuentes infrarrojas, pero ninguna de ellas era Nibiru o el Planeta X o cualquier otro objeto fuera del sistema solar. El rumor sobre un “décimo planeta” apareció en 1984 después de que un artículo científico en el que se discutían varias fuentes infrarrojas “sin comparación” titulado “Fuentes puntuales no identificadas en el minirastreo IRAS,” fue publicado

en el Astrophysical Journal Letters. Pero pronto se encontró que estos “objetos misteriosos” eran galaxias distantes. Ninguna fuente del IRAS resultó ser un planeta. En resumen Nibiru es un mito sin base. Hay muchas fotos y videos de Nibiru en internet. ¿No es eso prueba de que existe? La gran mayoría de las fotos y videos en Internet son de alguna aparición cercana al Sol. Estas son, de hecho, imágenes falsas del Sol generadas en el interior de las lentes, generalmente llamadas lens flare. Se puede identificar por el hecho de que aparecen diametralmente opuestas a la imagen real del Sol, como reflejada con respecto al centro de la imagen. Esto se hace especialmente obvio en los videos, donde a medida que la cámara se mueve, la imagen falsa baila de manera

exactamente opuesta a la imagen real. Efectos similares son la fuente de muchas fotos de OVNIS tomadas en noches con fuentes de luz fuertes como luces de la calle. ¿Por qué el calendario Maya dice que el mundo acabará en el 2012? Los calendarios existen para determinar el paso del tiempo, no para predecir el futuro. Los astrónomos Mayas eran inteligentes, y desarrollaron un calendario muy complejo. Los calendarios antiguos son interesantes para los historiadores, pero por supuesto que no pueden igualar la habilidad que tenemos hoy para medir el paso del tiempo, o la precisión de los calendarios utilizados actualmente.

Calendario Maya.

>>> enero 2012

•7



Infograf铆a Julio De La Cruz Ilustraci贸n Julio Limachi


Nostradamus, conocido por diversas profecías.

>>>

Cuando la mayoría de los planetas se alineen en 2012 y la Tierra se encuentre en el centro de la Vía Láctea, ¿cuáles serán los efectos de estos sobre la Tierra? No hay alineamientos de planetas esperados para el 2012 ni para varias de las décadas siguientes.

Cuando el Sol y la Tierra se alineen en el plano galáctico al mismo tiempo que el agujero negro que está en el centro, ¿no podría eso causar algo, debido a que el agujero negro tiene una fuerza de gravedad muy fuerte? Hay un agujero negro supermasivo en el

LO QUE DICE LA BIBLIA Nuestra fe cristiana se apoya en la revelación histórica y objetiva. Eso excluye todas las profecías inspiradas, videntes y otras formas de nueva revelación hasta que Dios hable de nuevo en el regreso de Cristo (Apocalipsis 11:1-13). La Escritura nos advierte que tengamos cuidado con los falsos profetas. Jesús dijo que en nuestra época “falsos Cristos y falsos profetas, harán grandes señales y prodigios, para engañar, si es posible, aun a los escogidos” (Mateo 24:24). Señales y prodigios solamente no son prueba de que una persona habla en nombre de Dios. Juan escribió: “Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios, porque muchos falsos profetas han

10 • Impacto evangelístico

salido por el mundo” (1 Juan 4:1). En última instancia, la Escritura es la prueba de todo, es la norma del cristiano. John MacArthur, influyente predicador cristiano El mensaje de la profecía bíblica es realmente un mensaje de dos caras. El libro del Apocalipsis nos habla de un pergamino en la mano de Dios Padre que es tomado por Jesucristo. Él abre los sellos del rollo, lee el mensaje, pronuncia las sentencias, en última instancia, y trae el Reino del Cielo a la Tierra. Ese mensaje en el exterior del rollo es el mensaje para el mundo en general y el mensaje a los infieles es una mala noticia - perdieron. El

mensaje en el interior del rollo es el mensaje a la Iglesia, y el mensaje a la Iglesia es una buena noticia - ganaron. Ahora es tan simple como usted puede hacer la profecía bíblica. En definitiva, es un mensaje de esperanza para el creyente, es un mensaje de juicio para el incrédulo. Pero, les recuerdo, la profecía no está escrita para asustarnos, la profecía está escrita para prepararnos. No es para asustarnos, está escrita para invitar a venir a Cristo, mientras que hay esperanza y mientras haya tiempo l Ed Hindson, Presidente del ministerio profético mundial y docente en la Biblia


[PORTADA]

¿QUIÉN ES MORRISON? David Morrison es el director del Instituto de Ciencia Lunar de la NASA y Senior Scientist en el Instituto de Astrobiología de la NASA. Morrison recibió su doctorado en astronomía en la Universidad de Harvard y ha pasado la mayor parte de su carrera trabajando en ciencias planetarias y astrobiología. Recibió la Medalla Dryden por investigación del Instituto Americano de Aeronaútica y Astronáutica y la Medalla Sagan de la Sociedad Astronómica Americana por comunicación pública. El asteroide 2410 Morrison fue nombrado en su honor l

centro de nuestra galaxia, y como toda concentración de masa ejerce fuerza gravitacional sobre el resto de la galaxia. Sin embargo, el centro galáctico está muy lejos, a aproximadamente 30,000 años luz, así que tiene efectos insignificantes sobre nuestro sistema solar y sobre la Tierra. ¿Es cierto que el campo magnético de la Tierra se invertirá en el 2012 justo cuando el nivel más fuerte de tormentas solares de la historia debería ocurrir? ¿Nos matará esto? ¿Destruirá nuestra civilización? Cerca del máximo solar, que ocurre aproximadamente cada once años, hay muchas más flamas solares y eyecciones de masa de la corona que cerca del mínimo solar. Las flamas y eyecciones de materia no son peligrosas para la vida en la Tierra. Pueden poner en peligro a los astronautas en el espacio o en la Luna, y esto es algo que la NASA debe aprender a enfrentar, pero no es un problema para nosotros. El último máximo solar ocurrió en 2001, así

que el siguiente estaba predicho para el 2012, once años después. Se dice que en el año 2012 un asteroide chocará en la Tierra. ¿Es cierto? La Tierra siempre ha sido sujeto de impactos de cometas y asteroides. Sin embargo, los golpes grandes son raros. Hoy los astrónomos de la NASA están llevando a cabo el Rastreo Spaceguard para encontrar cualquier asteroide grande cercano a la Tierra antes de que la impacte. Ya hemos determinado que no hay amenazas de asteroides tan grandes. Si Nibiru es un engaño, ¿por qué la NASA no lo desmiente públicamente? ¿Cómo pueden permitir que estas historias circulen y asusten a la gente? En la página de la NASA, nasa.gov, hay muchas historias que descubren el engaño Nibiru-2012 Los científicos, tanto dentro como fuera de la NASA, reconocen que esta es una distracción para problemas científicos serios, como el calentamiento global y la pérdida de l biodiversidad enero 2012

• 11


“Solo la Biblia tiene la

verdad” El Reverendo José Soto, vicepresidente del Movimiento Misionero Mundial, alertó a la opinión pública sobre la verdad del fin de los tiempos y analizó a profundidad el libro del Apocalipsis. Además, instó a estar preparados para la venida de Cristo. Rev. Luis Meza Bocanegra Supervisor Nacional del MMM en el Perú.

12 • Impacto evangelístico


[ENTREVISTA]

como tierra. Pero eso será muy al final y será mucho tiempo después del principio que desencadenará las profecías apocalípticas. No se puede decir, por lo tanto, que el fin del mundo sea inminente o esté cerca. ¿Antes del fin del mundo sucederán una serie de eventos? Es correcto. Uno de ellos es el “milenio” y por eso decimos que no está cerca el fin del mundo. Porque el milenio significa mil años y después ocurrirán estos sucesos y no es que inmediatamente sucederán, porque, como lo dicen las Escrituras, el diablo será desatado después del milenio y saldrá a engañar por un tiempo a las naciones, y después de eso si podremos decir que si será el fin del mundo. ¿Por qué la gente no entiende o le tiene miedo al libro de Apocalipsis? Tiene algo de razón la persona que fuera de los caminos del Señor interpreta de esa manera el libro. Pero para el que conoce la Escritura es un complemento De hecho el determinar tiempos definidos en años, meses, días y horas es una de las más grandes equivocaciones que se han cometido a través de la historia respecto a los aspectos proféticos del fin de los tiempos. Sin embargo, la Iglesia de esta generación está viendo cosas que nadie vio jamás en cuanto al cumplimiento profético. Sin duda, Cristo podría venir en cualquier momento y si viene este año 2012 no quebrantaría ninguna de las profecías que se mencionan como señales de su venida.

D

e visita en Lima para intervenir en la Convención Familiar del Movimiento Misionero Mundial del Perú, el reverendo José Soto, Vicepresidente Internacional de la Obra, se entrevistó con Impacto Evangelístico y realizó un análisis exhaustivo respecto a las predicciones sobre el fin del mundo. Aquí el revelador diálogo. ¿Estamos en vísperas del fin del mundo? No creo en eso. La Biblia habla de los últimos tiempos pero no necesariamente los últimos tiempos significa el fin del mundo. Cuando la profecía se concrete, como dice la Biblia, habrá un cielo nuevo y una tierra nueva, lo que supone el fin del presente orden físico que conocemos

perfectamente entendible. Sin embargo, es necesario comprender el resto de las Escrituras para que el Apocalipsis caiga como una pieza más en ese rompecabezas que es toda la revelación bíblica. Yo diría que aquel que no conoce toda la Biblia encuentra dificultades en el libro del Apocalipsis por las figuras que presenta y porque es un libro eminentemente profético. ¿Por qué existen tantas figuras antropomorfas, figuras de animales y otras representaciones? ¿Por qué el libro de Apocalipsis tiene estos elementos? El libro de Apocalipsis y otros libros que hay en la Biblia con lenguaje apocalíptico, como Daniel, Zacarías y otros, presentan esas figuras antropomorfas y

>>> enero 2012

• 13


>>>

otras figuras fabulosas, como por ejemplo un dragón, para representar el carácter de aquellas cosas representadas por esas figuras. Por ejemplo si se nos quiere presentar un gobierno terrible, destructor, un gobierno sin sentimientos como el imperio romano, se le representa en el Apocalipsis como una bestia espantosa y terrible. El Vaticano, como estado, propone en la actualidad un gobernante mundial debido a los problemas económicos y sociales del planeta. ¿Usted cree que esta propuesta encaja con la segunda venida del Señor Jesucristo? Lo que podemos decir con toda seguri-

dad es que la venida del Señor está cerca. ¿Cuánto es esa percepción de tiempo “cerca”? No sabemos. De hecho el determinar tiempos definidos en años, meses, días y horas es una de las más grandes equivocaciones que se han cometido a través de la historia respecto a los aspectos proféticos del fin de los tiempos. Sin embargo, la Iglesia de esta generación está viendo cosas que nadie vio jamás en cuanto al cumplimiento profético. Sin duda, Cristo podría venir en cualquier momento y si viene este año 2012 no quebrantaría ninguna de las profecías que se mencionan como señales de su venida. ¿Este gobernante mundial, propuesto por el Vaticano, es una señal del Anticristo? Es un aviso. Nosotros hemos visto que en la historia se levantaron muchos “Anticristos”, pero la Biblia habla de uno y no sólo lo habla un apóstol, el Señor lo mencionó en una forma menos indirecta pero lo dio a entender. Pablo también lo menciona con toda claridad en varios pasajes. Juan lo menciona claramente y lo llama “Anticristo”, “Inicuo”, etcétera. Y en Apocalipsis Juan también lo menciona. O sea, que no es algo inusitado, es una enseñanza bien clara en la Biblia que en este mundo aparecerá un Anticristo que será precisamente aquel personaje ungido por Satanás para querer imitar o suplantar a Cristo, y eso si puede estar muy cerca. En la batalla llamada Gran Tribulación o Armagedón, incluida dentro del Apocalipsis, se menciona a 144 mil sellados. Al respecto, ¿se sabe quiénes son estas personas? ¿Son judíos? La Biblia lo dice con mucha claridad:

LA ÚLTIMA SEMANA ¿Cuál es el momento en el que se dará inicio a las profecías apocalípticas? Debemos recordar que Apocalipsis es mas que todo un libro profético, pero contiene elementos que el apóstol Juan conocia muy bien y es a partir del capitulo 4 de su libro que nos presenta el cumplimiento de la semana 70 de las profecias de Daniel. Al repecto, el desarrollo de la profecia de las 70 semanas está delineado claramente en la historia que termina con el Imperio romano al cumplirse la semana 69, quedando la última semana apocalíptica que aun está en el futuro

14 • Impacto evangelístico

¿Es una semana literal? Es una semana de años. Está perfectamente comprobado de que es una semana en escalas de años y no de días. No es nuevo ese concepto de tiempo en el libro de Daniel. Existe en la Biblia semanas de años como cuando se le dijo a Jacob que trabajara otros siete años por Raquel. Entonces, esos siete años empiezan a correr desde el levantamiento de la Iglesia en el capítulo 4 del Apocalipsis, y terminan con la aparición de Cristo viniendo en gloria en los capítulos 19 y 20 donde, además, se produce el juicio del anticristo y el diablo. Lo que va a marcar el inicio del cumplimiento de las profecías del l Apocalipsis es el arrebatamiento de la Iglesia de esta tierra.


[ENTREVISTA]

son judíos. Eso no admite otra interpretación y no puede ser simbólico porque se menciona a cada tribu del pueblo de Israel. Las Escrituras hablan que después de la “Gran Tribulación”, Israel será alcanzado por el Señor y será salvado. Los 144 mil serán los sellados en sus frentes. Ese sello visible será el que no permita que el Anticristo destruya a este grupo de hermanos judíos. Entonces, por estas razones podemos ver que no se trata de un

grupo simbólico, si no que se está hablando del pueblo israelita y esos 144 mil son 12 mil sellados de cada una de las tribus de Israel. ¿Cuál será el ministerio de los dos testigos que habla Apocalipsis? Estos dos testigos o personas de las que habla el Apocalipsis son dos hombres que hablarán, predicarán, testificarán y que morirán en el tiempo de la Gran Tribulación. El ministerio de ellos será el de denunciar al Anticristo y decirle al mundo y, en especial, a los judíos que es un engaño del diablo. ¿Una Tercera Guerra Mundial podría encajar con el estallido de la batalla de Armagedón? Se podría decir que es una guerra mundial por que involucra a muchísimas naciones, pero no se enfrentarán unas contra otras sino que serán convocadas por el Anticristo para pelear contra Jesucristo diciendo: “ El viene, vamos a pelear contra El “. El Anticristo y Satanás sabrán de lo cercano de la Venida del Señor por las referencias exactas del libro de Apocalipsis y se apresurarán a perseguir a Israel y preparar a las naciones para la batalla que acontecerá al final de la Gran Tribulación y que se denomina la Batalla de Armagedón. En medio de tantas especulaciones y a puertas del año 2012 ¿qué opina sobre la supuesta profecía de los mayas? Es otra de las falsas profecías que aparecen en el mundo y que no son nuevas. En este caso, los mayas fueron personas que desconocieron el Evangelio, y la Biblia es la única autoridad escritural y profética que nos puede dar seguridad de lo que dice respecto al fin de la tierra. Dios nos ha prohibido poner a su Palabra fechas. Sólo el querer colocar fechas a su Palabra es estar en contra de su voluntad. Recuerden que estos es prerrogativa de Dios. El mismo retó en el tiempo del profeta Isaías a los dioses y religiones paganas y les dijo: ¿díganme ustedes lo que ha de venir?, ¿Díganme antes lo que va a pasar, como yo lo puedo hacer o como yo lo he hecho? Eso es un sello de la veracidad de la Palabra de Dios. Él no va a compartir eso ni con los mayas, ni con los incas, ni con los aztecas, ni con ninguna persona, l etnia o cultura enero 2012

• 15


[ECONOMÍA]

ciego...

No hay peor

Los últimos dos años han mostrado la crisis y el pánico de países europeos, en niveles casi imposibles de concebir hace una década. El propósito de este artículo es ir más allá de la noticia, notar aquello que está detrás del telón de la Unión Europea.

Ana Roncal Villanueva

L

o que ocurre en la Unión Europea (UE) puede ser de vital importancia para aprender las lecciones de la Historia, sobre todo para países como los latinoamericanos, en donde despuntan varios exitosos “emergentes”, pero en los que tenemos aún mucha pobreza, descontento y desigualdad. En verdad, es importante saber si Estrasburgo, la capital de la UE, es realmente la capital de la unidad continental o solo de una utopía, un sueño que esconde el temor de las grandes potencias europeas, especialmente Alemania, de perder hegemonía en el planeta. ¿Ha traído igualdad la Unión Europea? ¿Pueden las alianzas de países desiguales acabar con la desigualdad económica, la pobreza y 16 • Impacto evangelístico

catapultar a un continente a liderar el mundo? Si bien la crisis de la UE afecta y preocupa a todos los países miembros, no lo hace de la misma manera, y debemos notar que así como los efectos son diversos, las diferencias entre ellos han estado allí por siglos: diferencias sociales, esquemas políticos acompañados de esquemas económicos hasta opuestos, y todo ello nos habla del fundamento espiritual y moral que les dio lugar. Aunque la tendencia moderna es ignorar esos fundamentos y tratar de solucionar los problemas con programas económicos, la crisis actual debería ser una señal para confirmar la importancia de esas diferencias y aunque este artículo no pretende describir el es-


pectro europeo completo, es obvio que el problema es mayor en un grupo de países bastante específico, de raíz cultural similar, y por qué no decirlo, de esquema religioso similar. Para establecer las cosas de manera simple y contar con pistas para investigar y hallar algo útil, recordemos quiénes han sido noticia en cuanto a crisis de bancarrota, fraudes y quiebras fiscales: Irlanda, Portugal, España, Italia. En la cima de la quiebra, con el agravante de una mentira fiscal escandalosa: Grecia, país que debemos considerar primero por su filosofía, con la que enseñaron al mundo, no solo a Europa a pensar, y luego por su componente religioso ortodoxo, carente de modelo social bíblico. ¿Qué tienen en común estas naciones? Irlanda, Portugal, España e Italia son todas naciones de claro fundamento católico, siendo Irlanda el más largamente zarandeado por los avatares de las luchas de religión y cuyo comportamiento histórico tan desigual al resto de Europa del norte, le has hecho merecer el calificativo de “la nación más latinoamericana” de Europa, por su atraso. En efecto, “Europa” es un nombre que podría significar no unidad sino división. Basta recordar que a partir del siglo XVI, a raíz de la Reforma de Lutero, el continente se convirtió en un campo de batalla debido a las llamadas “guerras de religión”, que la dividieron en la Europa Protestante y en la Europa Católica. Ignorar que esta lucha de siglos trajo diferencias sociales políticas y económicas que perduran hasta hoy, podría ser el error más grave de los promotores de la Unión Europea. Y para confirmarlo, miremos lo que un autor alemán dice acerca de las desigualdades en esa entidad que pretende ser integradora e igualitaria: Pero este proceso avanzado de integración no significa que los países que componen la UE no se diferencien considerablemente en su estadio de desarrollo económico y social. La desigualdad tiene varias dimensiones. Incluso si nos limitamos al análisis de la desigualdad de ingreso, dejando fuera las otras desigualdades, pueden establecerse diferencias claras entre la distribución personal, funcional y regional del ingreso, dentro de cada uno y entre los Estados miembros. La distribución personal del ingreso en la UE es extremadamente desigual. Si se la mide según la relación entre el quintil más pobre y el quintil más rico de la población, entonces esmclaramente más alta que la del espacio económico de Estados Unidos, comparativamente igual de extenso, y se encuentra casi al nivel de la de China.

Luego, el autor muestra un cuadro de nivel de desigualdad de ingreso por países europeos. Tres pequeños países ex comunistas lideran la lista, seguidos de Portugal en el cuarto lugar de desigualdad, en el quinto España y Grecia; luego vienen Italia e Irlanda. Entre los últimos en la lista –los menos desiguales- están Austria, Finlandia y Alemania, casi todos países reconocidos como del “racimo” de Europa protestante. Austria está siempre en los estudios económicos y sociológicos en el borde entre protestantes y católicos, pero nadie puede negar la clara influencia mutua entre esta nación y Alemania, el hecho de que son un bloque histórico-cultural. Las brechas de inequidad en el ingreso, en promedio, del continente llegan caso a ser como la de China. La UE no ha igualado las condiciones de vida de sus miembros. El mismo autor desarrolla en ese extenso artículo un ejercicio muy complicado para lograr resolver los problemas de la UE, entrelazando Estados e imponiendo niveles de sueldo a nivel continental, por ejemplo. Su propio cuadro, con países ex comunistas, es decir ateos, liderando las inequidades, seguidos de países católicos y finalizando con protestantes, no le habla tan claro acerca de raíces espirituales y morales como sería de desear. A nadie se le ocurriría desconocer la herencia genética de una persona para entender su comportamiento y salud, pero lo hacemos constantemente cuando de naciones se trata. Finalmente, es importante recordar que fue justamente el pensamiento griego que en los primeros siglos de la era cristiana logró imponer sus categorías de pensamiento místico a la Iglesia, separando lo material de lo espiritual y haciendo de lo primero un ámbito inferior, la “política” o juego del poder del buen gobierno, el enriquecimiento económico de lo justo y deseable en prosperidad, y marcando a Europa con una división entre países que lograron recuperar el mensaje de Cristo, en diverso grado, y aquellos que por falta de contenido real, incurrieron en humanismo, falacia e injusticia. Grecia, alma mater de Europa, hoy en quiebra, mira y busca ayuda en un continente que, desconcertado, no termina de entender que las ideas -y qué son las religiones sino ideas acerca de la vida, la libertad, la identidad y el derecho del hombre- perduran y tienen consecuencias a l través de los siglos

“Sembráis mucho, y recogéis poco; coméis, y no os saciáis; bebéis, y no quedáis satisfechos; os vestís, y no os calentáis; y el que trabaja a jornal recibe su jornal en saco roto.”

Hageo 1:6.

Michael Dauderstaedt. Equidad social en la Europa globalizada, revista NUEVA SOCIEDAD No 215, mayo-junio de 2008, ISSN: 0251-3552, <www.nuso.org>. Recuperado el 15 12.11

enero 2012

• 17


[INTERNACIONAL]

La amenaza del

narcotráfico El fenómeno violentista alentado por el narcotráfico que azota a México hace más de un lustro, se ha convertido en serio peligro para toda la región.

M

éxico vive una preocupante realidad. Tanto solo en los seis primeros meses del 2011, el crimen organizado ha dejado un total de seis mil 641 muertos, cifra que se vio incrementada en 16% respecto al mismo período del año anterior en que se registró cinco mil 703 entre enero y julio. El número de fallecidos desde diciembre del 2006 hasta la fecha, cuando el gobierno de Felipe Calderón inició la guerra frontal contra el narcotráfico, varía entre 37 y 40 mil. La matanza es tan intensa que hasta los turistas estadounidenses evitan cada vez más ciudades como Tijuana, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo y otras situadas en la frontera que solían ser destinos turísticos. Lo peor de todo es que la violencia se está contagiando a los estados sureños del oeste de los Estados Unidos. Los funcionarios estadounidenses aceptan que la violencia relacionada con el narcotráfico en México no conoce

18 • Impacto evangelístico

fronteras. En buena cuenta, el país azteca vive un terrible fenómeno que está amenazando a toda la región por obra de los cárteles del narcotráfico. La internacionalización de los barones de la droga mexicana ha sido reconocida por países como Colombia, donde está documentada la creciente colaboración entre narcotraficantes de ambos países. También en Argentina y Perú se han detectado el creciente accionar de los carteles que ha incrementado también su presencia a Costa Rica. Los narcotraficantes ya no se dedican solamente al tráfico ilegal de drogas o el contrabando. Buscan el poder teniendo en cuenta, sobre todo, que es un continente donde la pobreza y la desigualdad crean condiciones que abren las puertas al narcotráfico. Esa es la razón por la que el comercio de la droga ha extendido sus tentáculos alcanzando, incluso, a los círculos gubernamentales en varios países de la región. Desde la década de los ochenta, el tema del narcotráfico ha cobrado una inusitada atención en distintos sectores sociales y políticos, aunque durante gran parte del tiempo solo ha tenido un enfoque represivo y policial. A finales de los noventa, en diversos países latinoamericanos, se solía reconocer en términos generales que el fenómeno era una amenaza para la soberanía nacional y a la seguridad de los estados. Pero actualmente ese concepto se ha ampliado. Hoy se reconoce que el narcotráfico tiene claras connotaciones políticas, económicas, sociales y culturales. En ese contexto se sabe que esta actividad resulta una extraordinaria fuente alterna de acumulación de riquezas.


Para alcanzar plenamente sus fines y objetivos, es decir, obtener la mayor ganancia económica posible, requiere quebrantar el marco legal, social y moral de las sociedades donde opera y se reproduce. Por esa misma razón, el narcotráfico necesita recurrir a la extorsión, la corrupción y la impunidad para reproducir las condiciones de su propio funcionamiento La presencia del narcotráfico tiene múltiples efectos en la sociedad. Influyen en la economía a través del lavado de dinero, interviene en la política y la toma de decisiones mediante la infiltración de sus agentes en las instancias de gobierno, distorsiona la moral de población en todos estos países y conlleva una pérdida sistemática de valores. En países como México y Colombia, el cri-

men se está convirtiendo en una cosa ordinaria y la tentación por una vida fácil hace mella en mucha gente que está viendo una forma de vida en el negocio de la droga. El narcotráfico es un tema de profunda actualidad, difícil de enfrentar, que llama la atención por su espectacular crecimiento y se expresa como la dramática manifestación del nuevo paisaje político, económico, social y cultural de Latinoamérica. En consecuencia, la estrategia para enfrentar el narcotráfico debe incluir soluciones en todos estos frentes, pero, sobre todo, enfatizar el rescate de la moral y los valores. El valor moral perfecciona a las personas llevándolos a vivir en armonía haciéndolo más humanos y con mayor calidad. De otro modo, será muy l difícil vencer este gravísimo fenómeno

“Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios”.

2 Timoteo 3:2-4.

enero 2012

• 19


[MÚSICA]

Jesús

está conmigo

Nacida en 1847 de la inspiración del pastor británico Henry Francis Lyte, “Señor, conmigo se” es el símbolo de la esperanza y el consuelo que otorga el poder de Dios. Johan Pérez Landeo

S

eñor, conmigo se”, una de las alabanzas cristianas de mayor reputación en el orbe entero, es fuente permanente de alivio y consuelo a lo largo de los últimos 164 años. Y es que desde su creación, el 5 de septiembre de 1847, se introdujo sin mayores contratiempos en el gusto del entorno evangélico y mundial gracias a su tranquilizadora y reconfortante poética inspirada en un pasaje bíblico. Escrita, en apenas dos horas, por el británico Rev. Henry Francis Lyte, la oda sintetiza la esperanza y confianza de los seguidores de Jesucristo en su poder restaurador y sanador. Con un origen muy particular, debido a que su creador la escribió luego de enterarse que padecía una enfermedad terminal, la obra además es una valiosa herencia de fe. Un legado que, de una forma celestial, cerró la vida terrenal de Lyte y lo transformó en un

EL EVANGELIO DE LUCAS La popularidad del himno “Señor, conmigo se” en todo el planeta no admite dudas. Interpretado desde 1929 en la final de la Rugby League Challenge Cup de Inglaterra, este canto es tocado en los servicios militares de Canadá, Australia, Reino Unido, Nueva Zelandia y de la India. Asimismo, el rey inglés Jorge V y el pacifista indio Mahatma Gandhi declararon más de una vez su predilección por esta composición inspirada en un pasaje del evangelio de Lucas (24:29). También la melodía se destaca con luz propia porque ha sido usada como banda sonora en diversas películas y series televisivas a nivel mundial. Al respecto, entre las series más renombradas se puede citar a la americana “Lost” y la británica “Doctor Who”. En tanto que en la pantalla gigante acompañó las imágenes de los filmes “The Full Monty” y “28 Days Later”. Del mismo modo, la banda de gaitas y tamborileros de la Royal Scots Dragoon Guards, el principal regimiento escocés, la incluyó en su l álbum de 2007

20 • Impacto evangelístico

compositor muy especial dentro de la música religiosa. Tanto que hasta el día de hoy su biografía, en la que resalta su conversión al cristianismo en 1816, aún sigue captando el interés de quienes reparan en el trabajo del que fue un hombre de Dios y poeta de grandes condiciones. Diestro flautista, Henry Lyte, nacido en Ednam el 1 de junio de 1793, jamás imaginó que aquella aclamación al Todopoderoso, surgida en la antesala de su muerte, iba a servirle luego a innumerables cristianos y no conversos como una poderosa herramienta espiritual ante la adversidad y la fatalidad. Al respecto, la historia universal apunta que el 7 de octubre de 1915, durante la primera Guerra Mundial, la célebre enfermera inglesa Edith Cavell fue fusilada por el ejército alemán mientras entonaba a viva voz: “Señor, conmigo se”. La sanitaria, como el Creador ordena, había salvado la vida de centenares de soldados aliados. Igualmente, la melodía de Lyte está asociada desde 1927 a la final de la Copa de Inglaterra -el torneo de fútbol más antiguo del mundo-. Sobre este punto en particular, los registros de la competencia organizada por la Asociación de Fútbol de Inglaterra, fundada en 1863, dan cuenta que ese año se tocó el himno por primera vez y fue en honor a la participación del rey Jorge V, a quien le agradaba muchísimo el tema, y caló tan hondo en la simpatía de la concurrencia que hasta el día de hoy se mantiene vigente como el


SEÑOR, CONMIGO SE Señor Jesús, el día ya se fue, La noche cierra, oh, conmigo se, Sin otro amparo, tú, por compasión, El desvalido de consolación. Veloz el día nuestro huyendo va, Su gloria, sus ensueños pasan ya; Mudanza y muerte veo alrededor; No mudas tú: se conmigo, Señor. Tu gracia todo el día he menester; ¿Quién otro puede al tentador vencer? ¿Cuál otro amante guía encontraré? En sombra o sol, Señor, conmigo se. Vea yo al fin en mi postrera visión De luz la senda que me lleve a Sion, Será mi canto al triunfar la fe: “Jesús conmigo en vida y muerte fue”.

atractivo principal de la ceremonia previa al lance deportivo. De sonoridad armoniosa y profunda, “Señor, conmigo se”, en la actualidad no para de popularizarse en el planeta entero. Cada vez que suena, en un partido de balompié, rugby o en cualquier ceremonia militar o fúnebre o dentro de una Iglesia,

la pieza cobra mayor vigencia y resalta las bienaventuranzas que provee el amor de Cristo. Un mensaje optimista del Pastor Lyte, que murió el 20 de noviembre de 1947, inagotable y constante al que cualquier mortal se puede abrazar para encontrar una dosis de tranquilidad en momentos de desl esperanza, desaliento y angustia enero 2012

• 21


[LITERATURA]

La misionera de corazón

chino

Gladys Aylward es una misionera inglesa que tenía un ferviente amor por la China y por llevar el mensaje de salvación a esos pueblos. Su sacrificada vida, su incalculable fe y el deseo por ganarse el respeto y el cariño de los chinos, la convirtió en una de las misioneras más renombradas de la historia. Priscila Meza Marrero Ilustración: Julio Limachi

S

e han escrito varias versiones de su biografía y su historia fue lanzada a las pantallas del cine teniendo en el papel protagónico a la célebre actriz Ingrid Bergman. Gladys Aylward: La aventura de una vida, es una versión que cuenta de manera sumamente íntima y detallada cada anecdótico suceso de la travesía a la China de esta pequeña mujer dueña de un corazón inmenso. Este libro ha sido narrado por Janet & Geoff Benge, una pareja de esposos pertenecientes al grupo de escritores que brindan servicio a la misión de la editorial cristiana JUCUM. Gladys May Aylward nació en el seno de una familia creyente en Dios, pero ella no había tenido una experiencia personal con Jesucristo, hasta que a sus 27 años, en un culto, sintió el deseo de viajar a la China y servir a Dios. Por ello, inició sus estudios con el sueño de convertirse en misionera, pero se llevó una gran decepción al darse cuenta de que “no daba la talla”. Gladys permaneció sentada en una silla con respaldo vertical mientras el director de la esAsí, Gladys siguió regando la semilla del Evangelio por muchos pueblos, y el Mandarín empezó a pedir su consejo antes de tomar cualquier decisión. Incluso cuando hubo una revuelta en la cárcel, llamaron a Gladys para que solucionara el problema. Cuando ella habló, los presos dejaron de pelear y soltaron todas sus armas. Uno de los hombres la llamó “Ai-weh-deh” que significa virtuosa.

22 • Impacto evangelístico

cuela preparatoria de la Sociedad Misionera al Interior de la China seguía hablando atropelladamente. Todo lo que había que decir ya estaba dicho. No podía continuar sus estudios. Quedaba expulsada del centro por haber reprobado la asignatura de Sagradas Escrituras. Su calificación no era suficiente para ser misionera. Pese a este lamentable suceso, Gladys no se dejó derrumbar y continuó su labor como trabajadora doméstica con el fin de ahorrar suficiente dinero para comprar un boleto hacia cualquier parte de China. Ella no tenía ni la más mínima idea de lo costoso que esto era, pero poco a poco ahorró las cuarenta y siete libras esterlinas y se subió al ferrocarril con destino a Tien-tsin, al norte de China. Lo que Gladys desconocía era que se estaba librando una guerra entre Rusia y China, y su vida corría peligro. Las líneas del ferrocarril fueron interceptadas y no pudo continuar. Aun así, la osada Gladys decidió seguir sola su camino y se vio involucrada en numerosos problemas hasta terminar dentro de una gélida y sucia cárcel y ser interrogada por perversos soldados rusos. Al abrir la Biblia que llevaba en el corpiño, cayó una hoja de papel que alguien le dio en Londres, cuando subió al tren. La elevó a la luz mortecina que entraba por el ventanuco. Escrito en letras grandes, decía así: “No les temas, yo soy tu Dios” - Nehemías 4:14 – Gladys repitió el versículo una y otra vez hasta sentir que recuperaba fuerzas. Se recordó a sí mis>>>


enero 2012

• 23


[LITERATURA]

>>>

24 • Impacto evangelístico

ma que a pesar de cualquier cosa que le sucediera, Dios estaría cuidándola. Finalmente, los mismos soldados rusos terminaron por embarcarla rumbo a China. Pero ese no fue el término de su sufrimiento: la misionera Aylward fue “secuestrada” por un oficial, quien tenía su pasaporte retenido, pero gracias a una joven rusa logró escapar y (…) subir a un barco con destino a Japón. Cada kilómetro que avanzaba representaba para Gladys, un kilómetro menos que la separaba de China: su más grande sueño. Cuando por fin pisó territorio de Tien-tsin, fue en busca de la señora Lawson, una anciana inglesa que la acogería en su misión. Ella no había tomado en serio que la joven Aylward fuera capaz de llegar hasta China en medio de la guerra, y se había trasladado a la bellísima cuidad de Yangcheng: a donde solo se podía acceder por un camino de mulas. Gladys arribó Yangcheng y la austera señora Lawson la recibió. Al parecer todas sus tribulaciones habían cesado, pero la novata misionera no contaba con lo difícil que sería ganarse el corazón de los ariscos chinos. -Nos llaman “lao-yang-kwei”, “diablos extranjeros”. Pero debemos acostumbrarnos. Acéptelo como un reto. Tenemos que encontrar un modo de alcanzar a este pueblo con el mensaje del evangelio. Dios nos ha encomendado una tarea difícil – dijo la señora Lawson, y añadió vigorosamente – pero no es imposible. Gladys se enjugó las lágrimas. No estaba segura de dar la talla para estar a la altura de aquel desafío, pero haría todo lo posible por continuar. Cuando la señora Lawson y Gladys salían a dar un paseo por la ciudad, los nativos chinos las observaban con cierto recelo, ellos no estaban acostumbrados a ver mujeres blancas con cabellos rubios o castaños y ojos claros. Pese a ello, con el pasar del tiempo, aprendieron a respetarlas aunque aún les temían. Un día cualquiera, Gladys comentó que al viajar en mula le hubiera gustado descansar en una posada limpia y más acogedora. Inmediatamente la Sra. Lawson tuvo una magnífica idea para predicar el evangelio, sin tener que perseguir a los asustadizos chinos. - Convertiremos la casa en una posada – exclamó la señora Lawson. - ¿Una posada? - repitió asombrada. - Sí. Es la solución perfecta. No podemos hacer que la gente vaya a una iglesia pero podemos conseguir que entren en una posada. Les contaré historias

bíblicas gratuitamente. A los chinos les encantan los pasatiempos. Noé, Moisés, Jesús, Pablo... les encantarán esas historias. Y tome nota de lo que digo: esas historias se contarán una y otra vez a lo largo del camino. Sólo Dios sabe cuántas personas podrán escuchar el Evangelio gracias a nuestra posada. Con muchísimo esfuerzo Gladys, la señora Lawson y el recién converso Yang pusieron en acción su plan misionero. Pronto “La Posada de las Ocho Felicidades” se convirtió en una de las más concurridas de la zona. Gladys notó que era importante aprender el idioma si quería contar historias bíblicas a los muleros. Con la ayuda de Yang, en corto tiempo dominó el chino mandarín y hasta llegó a hablarlo mucho mejor que algunos oriundos. La señora Lawson murió tiempo después tras un penoso accidente, fue en aquel momento cuando Gladys se dio cuenta que era la única extranjera en Yangcheng y tendría que hacerse cargo de la posada. El punto de partida para que las personas aceptaran definitivamente a Aylward, se dio gracias al mandarín (la máxima autoridad de la ciudad) quien le delegó una gran responsabilidad. Gladys se convirtió en “la inspectora de pies” y viajaba por todos los pueblos aledaños verificando que las niñas no tuvieran los pies atados, lo cual era una antigua y cruel costumbre china. Finalmente el mandarín habló: - Es sumamente


importante que la ligadura de pies se detenga de inmediato en este territorio. En cuanto a su religión, no tiene importancia para mí. Hable de lo que quiera. Si las mujeres se hacen cristianas, querrán que tengan sus pies desatados, como los de usted; eso será bueno. Gladys se inclinó agradecida. Así, Gladys siguió regando la semilla del Evangelio por muchos pueblos, y el mandarín empezó a pedir su consejo antes de tomar cualquier decisión. Incluso cuando hubo una revuelta en la cárcel, llamaron a Gladys para que solucionara el problema. Cuando ella habló, los presos dejaron de pelear y soltaron todas sus armas. Uno de los hombres la llamó “Ai-weh-deh” que significa virtuosa. Y desde ese episodio, los habitantes de Yangcheng la llamaron así. Todo iba marchando viento en popa, Gladys había adoptado a una pequeña niña a quien llamó “Nuevepeniques”, porque por ese mínimo precio la compró a una vendedora de niños, y poco a poco acogió a más de un centenar de ellos. Un día, empezaron a lanzar bombas desde el cielo: eran aviones japoneses que estaban invadiendo los pueblos chinos. La guerra duró muchos meses, los pobladores huyeron a otros pueblos en busca de refugio, los inhumanos japoneses destruyeron todo a su paso y derramaron muchísima sangre de personas inocentes, en su gran mayoría cristianos. Gladys visitaba a los refugiados, curaba heridos, consolaba a los que habían perdido a su familia, le daba cristiana sepultura a los fallecidos y acogía más y más pequeños, que habían quedado huérfanos. -Ai-weh-deh, querida amiga, Ai-weh-deh – dijo – He visto cómo eres y todo lo que haces y me gustaría ser cristiano como tú. Un suspiro de asombro surgió entre los huéspedes, pero Gladys no emitió sonido alguno. No podía. Estaba demasiado aturdida. En medio de la violencia y la guerra Dios había estado obrando poco a poco en el corazón del mandarín. Lágrimas de gratitud le saltaron de los ojos. Cualquier cosa que le sucediera a partir de ese momento merecía la pena, con tal de haber oído decir al mandarín que se hacía cristiano. Después de este magno acontecimiento, el mandarín huyó del pueblo, porque corría peligro de morir. Así también, la misionera inglesa era buscada por los japoneses, quienes habían recibido una copia del artículo de la revista Time, que narraba la honorable labor que Ai-weh-deh estaba realizando en

medio de la guerra. Los japoneses ofrecían un alto precio por su cabeza, y ella debía huir y proteger a sus doscientos hijos adoptivos. Así, Gladys dejó atrás a su amado pueblo y se encaminó hacia Sian, donde había un orfanato que acogería a los niños. Era sumamente peligroso seguir esa ruta, porque había soldados japoneses por todos los alrededores, pero Ai-weh-deh confiaba en que Dios los protegería. Él nunca la había defraudado. No llegaron a Sian pero lograron arribar a la ciudad de Fugeng y Gladys dejó a sus amados niños en un orfanato. Su estado de salud era delicado y pronto cayó en estado de coma. Después de su recuperación, Aylward siguió predicando y miles de personas entregaron su vida a Cristo en medio del comunismo, que había obtenido un mayor control político como consecuencia de la guerra entre Japón y China. Muchos jóvenes cristianos fueron amenazados en las universidades, pese a esto, no se dejaron amedrentar. Gladys se cubrió el rostro. Lo único que pudo hacer fue elevar la misma plegaria que la señora Lawson le enseñara cuando vio su propio nombre escrito en el aviso de Yangcheng ofreciendo recompensa a quien diera con su paradero. “Si he de morir, no tema yo a la muerte, mas tenga ésta sentido, oh Dios, cuando llegue mi hora”. Aunque deseaba huir de aquel terrible escenario, Gladys permaneció en la plaza mientras se preguntaba a los doscientos estudiantes si apoyaban al régimen comunista. Aun cuando sabían que sólo les separaba un instante de una muerte segura, ninguno de ellos declaró que apoyaba a los comunistas. Todos ellos fueron decapitados. Al poco tiempo, Gladys regresó a su país natal, habían pasado 17 largos años y Ai-wehdeh se había convertido en un memorable personaje, gracias al artículo de la revista Time, que había sido leído por millones de personas alrededor del mundo. Gladys pudo al fin reunirse con su familia y compartir con ellos cada una de sus increíbles aventuras en la lejana China. Al poco tiempo viajó a Formosa, un pueblo chino en donde pasó sus últimos días. Cada segundo que Dios le dio de vida, la valiente y carismática Gladys lo dedicó a servir a Dios y su prójimo. Aylward falleció el día de Año Nuevo de 1970, cuando contaba sesenta y siete años: más de un millar de personas fueron a darle el último adiós a la misionera inglel sa pero de corazón chino

Portada del libro sobre la labor misionera realizada por Aylward en China.

enero 2012

• 25


[PERSONAJE]

Toms

a la medida de la solidaridad

Desde 2006, Blake Mycoskie cambió la mentalidad del mercado y empezó a obsequiar zapatillas a niños de zonas pobres del mundo por cada par que vendía. El empresario cristiano lleva más de un millón de pares entregados reivindicando el valor de la solidaridad.

Johan Pérez Landeo

E

ste es el relato del sueño de un hombre. Un sueño que hace seis años, con una idea muy inspiradora, ha logrado donar más de un millón de pares de zapatos a niños y niñas pobres de todo el mundo. A lo largo de este tiempo, por bondad, por generosidad, por desprendimiento y principalmente por amor a los más desprotegidos, Blake Mycoskie, el hombre del sueño, ha llevado a cabo una tarea que tiene un fuerte componente del espíritu del cristianismo y es la mejor muestra del abecedario de la solidaridad. Un cometido gracias al cual los infantes más necesitados de la tierra pueden escapar gratis de la utopía a la ilusión y correr, protegidos por cómodas y vistosas alpargatas, en busca del país de la esperanza. Seguidor de Jesucristo, Mycoskie, en enero de 2006, fue impactado por el germen de

la caridad. De vacaciones en Argentina, y mientras se adiestraba en la práctica del polo bajo la supervisión de Alejo Nitti, quedó conmocionado al conocer a 250 criaturas y avistar que caminaban descalzas debido a su extrema pobreza. En ese instante nacieron los Toms Shoes for Tomorrow, es decir, zapatos para el mañana como una simple idea que sólo buscaba ayudar a aquel cuarto de millar de chicos infortunados que atraparon la atención del joven estadounidense. Un sencillo proyecto que se cimentó sobre las alpargatas, calzados de tela muy populares en el Río de la Plata, y se reformó con velocidad en una realidad de múltiples alcances. Ha pasado mucho desde entonces y este sueño hecho verdad resalta por su halo de beneficencia y sus connotaciones, sociales y humanitarias. De gente que ayuda a los demás por su buen corazón. Mycoskie, su iniciador, es el primer voluntario de Toms y como tal el más indicado para delinear el perfil de un emprendimiento que empezó con el pie derecho: “no intentaba meterme en el negocio de los zapatos, pero cuando conocí en Buenos Aires a algunas personas que realizaban un trabajo de recolección de calzados para dárselos a niños que los necesitaban, decidí que debía hacer algo al respecto y allí fue que inicié Toms. Desde el principio, la idea fue que por cada par de alpargatas que vendiéramos, regalaríamos otra a algún chico que no tuviera”.

MODELO A IMITAR En el inicio, Blake, célebre en Estados Unidos por su participación en el reality show Ama26 • Impacto evangelístico


La obra solidaria avanza en el mundo. Blake Mycoskie entregando las zapatillas a los niños pobres en una campaña en Malasia.

zing Race, se entusiasmó tanto que en apenas 23 días averiguó cómo fabricar alpargatas, de las que se había enamorado por su confort, y apeló a sus contactos para organizar una compañía sustentable, rentable y principalmente filantrópica. Nacido el 26 de agosto de 1976, en Arlington, el altruista cristiano siempre tuvo claro las cualidades que debía tener su producto solidario: “buscaba diseñar un modelo aggiornado, un zapato de moda, con el aspecto de una alpargata, pero la calidad de una zapatilla que llamara la atención y el interés de los consumidores de los países ricos y se convirtiera en un calzado de alta demanda”. Tras un exitoso lanzamiento, que le permitió facturar 3,3 millones de dólares en su primer año, Blake logró que muchos famosos se calzaran las Toms. Al mismo tiempo, Mycoskie no se cansó de despertar el lado caritativo del mundo entero repitiendo sin cesar: “miles de niños mueren cada año porque

no tienen el calzado adecuado. La solución a este problema, sin embargo, es trágicamente simple: zapatos”. En octubre de 2007, Toms Shoes for Tomorrow ganó el premio “People’s Design Award” del Cooper-Hewitt, National Design Museum de Nueva York, único museo de Estados Unidos dedicado al diseño, y fue señalado como un modelo exitoso de emprendimiento social. Igualmente, Toms fue parte de la Iniciativa Global Clinton, en su versión universitaria, y Mycoskie fue invitado a hablar en la sesión plenaria de apertura con el ex presidente norteamericano Bill Clinton, la actriz Natalie Portman, y otros invitados.

LA FÓRMULA DEL ÉXITO Asociada a AT&T y Microsoft, la empresa lanzó en el 2008 un evento denominado “Un Día sin Zapatos” -ideado para concientizar a la población mundial sobre lo difícil y complicado que es andar descalzo- y de esta

>>> noviembre 2011 enero 2012

•• 27 27


Infografía Julio De La Cruz


[PERSONAJE]

>>> forma llamó la atención global sobre

los diversos riesgos médicos a los que está expuesto la niñez necesitada de los países en desarrollo. Con suela de caucho natural, plantillas de cuero y diseños divertidos y novedosos, las Toms, que se fabrican en Argentina, China y Etiopía y se venden en las principales tiendas de moda y vía internet, son donadas en la actualidad en veintitrés países de Latinoamérica, Asia y África. Impulsora de la ideología “Uno por Uno”, la firma de Mycoskie ha recorrido a pie firme un camino positivo en su labor altruista. Primero, en el 2006, distribuyó diez mil pares de alpargatas en Argentina. Un año después regaló cincuenta mil en el sur del continente africano. Posteriormente, en abril de 2009, registró ciento cuarenta mil pares obsequiados alrededor del planeta y en abril de 2010 anunció que sobrepasó los seiscientos mil. En tanto que en septiembre de 2010 concedió el par de alpargatas número un millón.

ANTEOJOS Y POBREZA Además del diseño de zapatillas, Mycoskie ha ampliado su acción solidaria a través del lanzamiento de una línea de lentes para el sol, con diseños clásicos e icónicos, que consolidan el formato “One for One”. Gracias a esta iniciativa, y junto a la Fundación Seva, especializada en la ayuda a comunidades pobres, Toms ofrece tratamientos médicos y anteojos para personas con problemas de visión en Nepal, Tibet y Camboya desde mediados de 2011. Al respecto, Blake confiesa que: “en un viaje a Nepal entablé amistad con una infortunada mujer que, después de una cirugia de catarata de quince minutos, pudo ver por primera vez con claridad a su hijo y en ese preciso instante entendí cómo la ceguera y los transtornos de la visión afectan a las personas que viven en la pobreza”. Acaso porque Blake Mycoskie es un evangélico confeso y practicante, desde su hogar ubicado dentro de un velero en Los Ángeles, testifica que el sueño de Toms está representado por “diferentes pasajes bíblicos” y confiesa que: “vuelvo una y otra vez a un pasaje bíblico, incluido en el libro de los Proverbios, que dice honra a Jehová con tus bienes, y con las primicias de todos tus frutos; y serán llenos tus graneros con abundancia. En ese sentido, y fiel a las Escrituras, Toms entregó sus

CADENA FILANTRÓPICA ¿Puede una barra de cereales acabar con el hambre en el mundo? Seguramente no, pero puede ayudar a combatirlo eficazmente. Eso es lo que piensan los impulsores de Two Degrees, una empresa con fines altruistas de San Francisco, que fabrica estos productos para el mercado estadounidense. El procedimiento es simple: por cada barra que vende, la compañía proporciona un pack nutricional a niños y niñas con déficit alimentario de Malawi –uno de los países más atrasados y más densamente poblados del continente africano-. En la misma corriente altruista, la marca francesa Jimmy Fairly, dedicada a la venta de lentes por internet, dona por cada par de anteojos vendidos uno de sus artículos a una persona necesitada. Del mismo modo, la firma americana Warby Parker, con base en Nueva York, hace lo mismo y hasta el momento llevaba distribuidas más de treinta mil gafas gratuitas a personas pobres de todo el mundo. En tanto que PeaceKeeper CauseMetics, fabricante de cosméticos, destina el total de sus utilidades distribuibles a una l fundación para la lucha a favor de los derechos humanos de las mujeres

Junto a la Fundación Seva, especializada en la ayuda a comunidades pobres, Toms ofrece tratamientos médicos y anteojos para personas con problemas de visión en Nepal, Tibet y Camboya.

primeros frutos y fue bendecido con creces y se transformó en una gracia divina”. Esta es la fórmula del éxito que él, creyente del poder de la oración, espera que sea replicada en la batalla contra la injusticia social y en la reivindicación de los valores cristianos como l la solidaridad enero 2012

• 29


[HÉROES DE LA FE]

Wesley creyó, amó y obedeció

Trescientos ocho años después de su nacimiento, John Wesley está vigente. Consagró su vida a Dios desde su niñez. Predicó sin desmayo la Palabra del Señor. Ejemplar pastor y teólogo inglés, sentó las bases de una forma de difundir el Evangelio. Johan Pérez Landeo

L

a biografía de John Wesley, el varón de Jesucristo que originó un gran movimiento de renovación espiritual a mediados del siglo XVIII, no empezó el 17 de junio de 1703 –la fecha de su nacimiento-, comenzó mucho tiempo antes. Dios, por generaciones, preparó a dos familias de profundas convicciones evangélicas para ser los antepasados del hombre que cambió la historia religiosa del Reino Unido y marcó un antes y un después en el cristia-

30 • Impacto evangelístico

nismo mundial. Wesley fue el decimoquinto hijo de Samuel y Susana Wesley, ambos descendientes de dos estirpes consagradas a la fe en Cristo, y a lo largo de sus 87 años de vida se transformó en el predicar más prolífico y fecundo del Señor. En sus primeros años de vida, Wesley, nacido en Epworth, Inglaterra, fue testigo de los diversos problemas sociales, políticos y religiosos que asolaron por aquel tiempo a Gran Bretaña. Así la gente que vivía cerca de su casa fue hostil con su familia debido a sus creencias y varias veces atacó su ganado, cosechas y hasta la misma casa de John. Cuando él tenía 6 años, aconteció un suceso donde la presencia del Altísimo se hizo evidente. Una noche el hogar de los Wesley fue incendiado. La familia escapó, pero John se había quedado durmiendo. Empero, fue salvado a último minuto gracias a la valentía de algunos vecinos. Esta experiencia quedó profundamente grabada en su memoria. Aquella noche sintió que Dios le salvó la vida con algún propósito especial. A la edad de 10 años, luego de nutrirse con la fe sus progenitores, ingresó al Colegio de Charterhouse en Londres. Allí estudió lenguas clásicas, matemáticas y ciencias y se formó como un hombre de bien. Inmediatamente después pasó a la universidad de Oxford y mientras vivía una existencia disciplinada y austera, comenzó a reunirse con su hermano Charles y un gru>>>


enero 2012

• 31


[HÉROES DE LA FE]

>>>

po de otros profesores y estudiantes para orar y cultivar la lectura de la Biblia y hacer obras sociales siguiendo el ejemplo de Jesús. Ellos visitaban la cárcel, ayudaban a familias pobres y comenzaron una pequeña escuela. George Whitefield, otro gran evangelista de la época moderna, también fue miembro de este grupo al que se le llamó el “Club Santo”.

EL PENSAMIENTO WESLEY Sé un cristiano verdadero, un verdadero cristiano bíblico, ahora. Un cristiano no tiene miedo a morir. ¿Lo tienes tú? Un cristiano es feliz en Dios. ¿Lo eres tú? Un cristiano tiene poder sobre todo pecado. ¿Lo tienes tú? Si no, puedes tenerlo, porque Dios no hace acepción de personas. Cualquier cosa que ha dado a otro, está dispuesto a dártela a ti. Jesús te ama a ti. Él es tuyo. No seas tan desprovisto de sentimiento que desconfíes en él. Lee y piensa del amor de Dios. Haz justicia a tu propia alma: dale tiempo para crecer. La perfección que yo predico es el amor perfecto: amar a Dios con todo el corazón, recibir a Cristo como pastor y rey, para que Él solo reine sobre todos nuestros pensamientos, palabras y acciones. Aprende una buena lección: no construyas tu fe sobre un solo texto de la Escritura, y mucho menos sobre un sentido particular del mismo. Los cristianos no sostienen que las buenas obras sean meritorias. Ni ninguna Iglesia protestante lo sostiene. Pero sostienen que es su obligado deber, mientras tienen tiempo, l hacer bien a todos

32 • Impacto evangelístico

ENCUENTRO CON LUTERO En octubre de 1735, John Wesley y su hermano Charles viajaron a América. John fue a servir como misionero en la ciudad de Savannah, parte de la colonia inglesa de Georgia, en tanto que Charles fue a desempeñar el cargo de secretario del fundador y gobernador de este territorio, el general James Edward Oglethorpe. En su primera misión religiosa, John hizo planes para celebrar servicios, visitó cada hogar y estableció una escuela para los hijos de los colonos. Además trató de enseñar a los indígenas, pero descubrió que los indios americanos tenían poco interés en escuchar la Palabra de Jesucristo de los hombres blancos, lo cual limitó su labor. Luego, tras dos años de muchas pruebas y frustraciones, regresó a Inglaterra. Ya en Gran Bretaña, la noche del 24 de mayo de 1738, al escuchar la lectura de un comentario escrito por el reformador Martín Lutero, en un culto de oración, la vida de John Wesley cambió para siempre. Alguna vez afirmó: “sentí que mi corazón


fue extrañamente conmovido, que confiaba en Cristo, y en Él únicamente para mi salvación, y me fue otorgada una certeza a mí de que Él había llevado y quitado mis pecados; sí, los míos, y que me había salvado a mí de la ley del pecado y la muerte”. Entonces empezó su ministerio. Recorrió toda Inglaterra y predicó sin descanso, las buenas nuevas del Altísimo. De esa manera, en vísperas de cumplir treinta y cinco años, inauguró el gran avivamiento evangélico del siglo XVIII. De estructura física delgada pero con músculos de hierro, Wesley cubrió en su tarea evangelizadora alrededor de cuatrocientos mil kilómetros, una distancia semejante a 10 vueltas alrededor del globo terráqueo, la mayor parte a caballo. Bajo lluvias torrenciales, en los inclementes inviernos británicos con nieve y escarcha, siempre se mantuvo firme en la responsabilidad encomendada por el Creador. Sus biógrafos coinciden en que predicó además un estimado de cuarenta mil sermones y que podía recorrer cincuenta kilómetros a pie en un día o viajar a caballo hasta ciento treinta, sin descanso alguno. También apuntan que siempre despertó el interés del pueblo inglés y que llegó a reunir alguna vez a más de veinte mil personas. John fue un hombre muy disciplinado. Planeó estrictamente las horas de cada día de su existencia y vivió un estilo de vida muy sencillo y austero. Asimismo, debido a su predilección por la literatura, redactó un estimado de 3,000 escritos sobre temas tan variados como teología, ciencia, lógica, medicina y música. Lo hizo, con la gracia de Dios, en tiempos complicados para el cristianismo y sin secretaria, máquina de escribir o computadora personal. Del mismo modo, escribió muchos libros devocionales que distribuyó entre sus seguidores

y que debido a su gran éxito lo obligó a establecer su propia casa editora. Igualmente, el ministerio de Wesley no se limitó a Inglaterra. También se extendió por Irlanda.

LOS ÚLTIMOS AÑOS Tocado por el Espíritu Santo, Wesley en todo momento mostró un interés particular en la niñez y en la juventud. Nunca se cansó de decirles a ellos, así como también a los adultos, que lo que debían hacer era “creer, amar y obedecer”. En ese contexto, el hijo de Samuel y Susana Wesley fundó el 24 de junio de 1748, en la ciudad de Kingswood, una escuela para la instrucción elemental de los niños y niñas desamparados del Reino Unido. En este espacio educativo popular, en sus orígenes, se enseñó diversas disciplinas seculares del saber humano, pero principalmente la Palabra de Dios. De igual forma, se encargó de proveer amparo a los necesitados y también construyó un dispensario médico a favor de los indigentes. El 2 de marzo de 1791, a la edad de ochenta y ocho años, John Wesley culminó su paso por la tierra. Ese día Dios se llevó a su presencia a este hombre, santo y consagrado, quien en su lecho de muerte dijo: “lo mejor de todo es que Dios está con nosotros”. Su funeral, según su deseo, fue sencillo y uno de su biógrafos, William Henry Fitchett, describió que fue “llevado por seis hombres pobres, y dejó atrás nada más que una buena biblioteca, una toga muy gastada y una reputación muy amplia”. De este modo, acabó la vida del hombre más influyente de su tiempo, en el mundo de habla inglesa, que pregonaba que la tierra era su templo. Sin embargo, lo que él empezó se ha mantenido en pie por medio de los millones de seguidores del Rey de Reyes durante más l de doscientos años

De estructura física delgada pero con músculos de hierro, Wesley cubrió en su tarea evangelizadora alrededor de cuatrocientos mil kilómetros, una distancia semejante a 10 vueltas alrededor del globo terráqueo.

enero 2012

• 33


com Piedad encontró

Diego Acevedo Zapata desde Medellín, Colombia Fotos: Archivo personal

34 • Impacto evangelístico


[HISTORIAS DE VIDA]

mpasión Vanidosa, arrogante y egoísta. Madre sin piedad y amor. Mujer entregada al placer. Años de vida licenciosa, abortos y alcohol. Sin embargo, el Señor encaminó la existencia de Piedad Restrepo Gálvez hace 21 años hasta transformarla en fervorosa predicadora de su Palabra.

L

a bondadosa mujer sostiene una voluminosa Biblia entre los pliegues de su chaqueta mientras circula divulgando la Palabra de Dios por Medellín, la capital de la Montaña, en el noroccidente de Colombia. Piedad del Socorro Restrepo Gálvez, confundida dentro del ajetreo de la segunda ciudad colombiana más poblada, asoma, paradójicamente, como una tabla de salvación de fe en medio de la normalidad en la que transcurren los días en la capital de Antioquia. El Todopoderoso, aquel ser al que despreció en más de una ocasión, hace 21 años que le mostró su infinita misericordia y modificó una existencia irresoluta, signada por la arrogancia y la vanidad, por una vida donde predicar y testificar las buenas nuevas del Creador consumen el integro de sus esfuerzos. Nacida el 20 de junio de 1951, Piedad del Socorro no es un personaje que pase inadvertido en medio de la inseguridad espiritual que reina en torno a una urbe aso-

Piedad del Socorro Restrepo ayuda a los desvalidos y difunde la Palabra en todo Medellín, Colombia.

>>> enero 2012

• 35


[HISTORIAS DE VIDA]

>>>

ciada internacionalmente con frecuencia a la violencia. Ella, hoy activa integrante del Movimiento Misionero Mundial, reconoce que en su pasado mundano Dios sólo fue una figura “decorativa” pero añade, también, que Él lo es “todo” en el presente esperanzador que vive a diario. Debido a ello, y con el deseo de dar a conocer el poder transformador de Jesucristo, sostiene que prueba frecuentemente lo que afirma mediante el relato de su biografía a cualquier persona que busque saber las maravillas que puede realizar el Altísimo.

LA MUJER ADICTA Egocéntrica, extravagante, narcisista y adicta al “glamour”, a lo largo de cuarenta años, Restrepo Gálvez fue hija única de una relación disfuncional que la condenó desde muy pequeña a sobrevivir acorazada por la fantasía de lo maligno. Al respecto cuenta que: “mis padres, quienes nunca se llevaron bien, me dejaron a muy corta edad al cuidado de mi abuela. Lastimosamente, ella fue la responsable de mi crianza y me hizo creer que yo era una reina, una niña muy agraciada, que no necesitaba de estudios para salir adelante y sólo “Mis padres, quienes nunca se llevaron bien, me dejaron a muy corta edad al cuidado de mi abuela. Lastimosamente, ella fue la responsable de mi crianza y me hizo creer que yo era una reina, una niña muy agraciada, que no necesitaba de estudios para salir adelante y sólo dependía de mi físico”.

dependía de mi físico. Priorizó que me convirtiera en una persona poco juiciosa y completamente desapegada a Dios. Me hizo engreída, jactanciosa y pretenciosa”. La conexión de Piedad con el orgullo, la soberbia y la arrogancia estaba, de alguna manera, en su destino, desde luego en su voluntad, y prosiguió con total normalidad en su adolescencia. Oriunda de Medellín, ella creció entre amistades malsanas, diversiones inapropiadas, discotecas y demás complementos terrenales que profanaron el estilo de vida de una jovencita que ya por ese entonces se proyectaba a vivir en su propio cuento de hadas, un sueño que le ocasionaba placer, y que se manifestaba constantemente a través del interés 36 • Impacto evangelístico

de muchos fotógrafos que reparaban en su belleza. De ese modo, y en tanto Colombia se empezaba a manchar con el accionar paramilitar, Restrepo convivió con un mundo iluso donde la prioridad era el desenfreno y el vértigo de lo prohibido.

UNA MALA MADRE El fruto de sus pecados no tardó en aparecer y apenas a los 17 años, cuando otras muchachas de su edad recién terminaban la escuela, Piedad Restrepo se estrenó como madre. Sobre esta parte de su vida revela: “yo me había practicado varios abortos antes de quedar embarazada de mi primera hija y la verdad es que en ese momento, con tan pocos años de vida, lo que menos quería era tener una niña. Mi fastidio llegó a tal punto que la primera vez que empezó a lactar mi hija la golpeé en la cabeza porque me presionó el pezón. Me sentí tan confundida que al poco tiempo se la dejé a mi abuela para que la criara como lo hizo conmigo. Fui desmedida a la hora de priorizar mis propios intereses libertinos”. Después, con la llegada a Latinoamérica de la moda hippie, un movimiento contracultural nacido en Estados Unidos que pregonaba de forma errónea la revolución sexual, su conducta empeoró aún más y se hizo más frívola y ligera. Así, a inicios de los años setenta, se sumergió en el mundillo de las drogas, el alcohol y las disipaciones carnales. Incluso su revuelto andar la condujo a las puertas del suicidio. Circunstancialmente, en ese trance, cuando tenía 23 años, fue que alumbró su segunda hija quien corrió el mismo destino que la primera y acabó en las manos de su abuela. Ya para aquel momento Piedad adoraba los viajes y odiaba cualquier cosa que la atara a un solo lugar. Lo suyo era pasarla bien y olvidarse de toda obligación familiar. Y así fueron pasando los años. Solía estar la mayor parte del tiempo fuera de Medellín, en cualquier parte del mundo, corriendo de los fantasmas de su niñez y sin la protección de Cristo. Huyendo del recuerdo permanente de una madre a la que culpaba por todos sus pesares. Recriminando sus errores ante sus amistades y maldiciendo el escaso amor que le tuvo. Luego vendría su marcha a la ciudad de


La hermana Piedad en su trabajo diario. La Biblia es su poderosa herramienta.

Nueva York, la segunda aglomeración urbana del continente americano, donde se establecería para disfrutar del lujo y placer que recibía a cambio de dar satisfacción y diversión a un hombre de mal vivir dedicado al comercio de estupefacientes. Posteriormente, en 1978, engendró un tercer hijo al que confió, en un pestañar de ojos, a su abuela y se olvidó de él tan pronto pudo.

EL PEREGRINAJE DE FE Pero un día, Dios tuvo compasión de Piedad del Socorro y de su existencia licenciosa y trató con ella para salvarla del fango del pecado. Todo sucedió a inicios de 1990. La muerte de un medio hermano, en Santiago de Chile, y una serie de graves problemas cardíacos de su progenitora, tiraron abajo el odio y rencor que atesoraba en su corazón y la sumergieron en una profunda depresión. De repente, al sur de América, hasta donde había partido para asistir a los funerales de su familiar, Res-

trepo otra vez coqueteó con el suicidio y fue allí que Jesús le habló y le obsequió su amor y poder salvador. El mensaje divino caló tan hondo que ella de inmediato decidió unirse al cristianismo y aceptar a Jesús como su Señor y en el acto dar por concluida toda una vida oscura y vacía. A partir de ese momento, inició un peregrinaje de fe, lleno de goce espiritual. Nunca más el pecado sería el centro de sus actividades. Atrás quedarían los vicios, la perdición y las transgresiones. Perdonada por la gracia del Salvador, y tras restructurar sus lazos afectivos con sus hijos, Piedad se constituiría en un parlante humano que va de aquí para allá, de calle en calle, de puerta en puerta, de hospital en hospital, de parque en parque, de lugar en lugar, predicando la Palabra del Señor. Una fervorosa evangélica que a lo largo de los últimos 21 años, megáfono en mano, anuncia al mundo entero la llegada de un tiempo nuevo y buenas noticias.. Una mujer de fe que lleva el mensaje del Todopoderoso l sin descanso ni pausas enero 2012

• 37


[DEVOCIONAL]

Dios El reloj de

El hombre comenzó a contar el tiempo desde su creación. El modo de medir el tiempo era directamente por medio del sol. Dice en Génesis 1:14 como sigue: “Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años”.

Rev. Luis M. Ortiz

M

ás tarde surgieron otras maneras de medir el tiempo, a lo que se llamó reloj; el reloj de flora, el reloj de agua, el reloj de arena, el reloj de sol, el reloj de péndulo, el reloj eléctrico y hoy día tenemos hasta reloj atómico. Hay relojes que además de marcar la hora, también indican si es antemeridiano (a.m.) o pasado meridiano (p.m.), señalan el día de la semana, la fecha del mes, indican la temperatura, son radiotransmisores. Si el hombre quiere ser exacto en esto de medir el tiempo, mucho más lo es Dios. Dios trabaja con una exactitud cronométrica, que el hombre jamás podrá igualar. En Job 24:1 leemos: “No son ocultos los tiempos al Todopoderoso…”. En Hechos 1:7 dice: “Los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad”. En Gálatas 4:4 expresa: “Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo…”. En Mateo 24:36 declara: “Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre”. En 1 Pedro 4:7 afirma: “El fin de todas las cosas se acerca…”.

Estos versículos leídos demuestran que Dios es conocedor absoluto del pasado, del presente y del futuro. Que los tiempos y las edades Él las puso bajo su sola potestad y dominio. Que cuando llegó el cumplimiento del tiempo, Él envió a su Hijo Jesucristo a redimir al hombre. Que del día y la hora de la Segunda Venida de Cristo al mundo nadie lo sabe,

38 • Impacto evangelístico

solamente Él. Que el fin de todas las cosas se acerca y que no habrá demora en el cumplimiento de los eventos proféticos. Esto es, Dios lleva su programa redentivo y profético bien cronometrado; Dios no trabaja a la ventura, todo es a su tiempo. Dios tiene su reloj y las cosas van sucediendo de acuerdo al programa, al tiempo y al reloj de Dios. Nuestro reloj tiene 12 números, del 1 al 12, que marcan las 12 horas ante meridiano, y las 12 horas pasado el meridiano; esto es las 24 horas del día. Tiene horario, minutero, segundero y otros aditamentos como ya hemos dicho. El reloj de Dios parecería algo raro para muchos porque tiene 7 números principales, del 1 al 7, que son siete milenios de historia humana. Cuatro milenios ante meridiano -el meridiano es Cristo- y tres milenios pasado el meridiano -después de Cristo. También este reloj de Dios marca mitad de milenios, los siglos, los años, los meses, los días, las horas, los minutos y segundos en el cumplimiento de la Palabra de Dios, del plan de redención y de la profecía bíblica. Este reloj de Dios se puede


leer en las Sagradas Escrituras: la Santa Biblia. El número siete es un número sobresaliente en la Biblia. Es el número que indica que la cosa está completa, perfecta. Especialmente en el libro de Apocalipsis que trata especialmente de la introducción del último milenio de historia humana o sea el milenio número SIETE. Este número se menciona mucho pues habla de siete candilejas, siete candeleros, siete iglesias, siete ojos, siete cuernos, siete espíritus, siete ángeles, siete sellos, siete trompetas, siete truenos, siete plagas, siete copas. El reloj de Dios con relación al hombre comenzó a marcar con la creación del hombre en el huerto del Edén. Luego viene la caída del hombre, el primer asesinato (Caín mata a su hermano Abel). Los descendientes de Adán y Eva, y de sus hijos se multiplican. Muere Adán a la edad de 930 años. Años después Enoc es traspuesto al cielo pues anduvo con Dios. Y se cumplió el primer milenio de historia humana, el reloj de Dios marcó el NÚMERO UNO. Poco más de medio siglo después nace Noé. Y a los 600 años del segundo milenio tiene lugar el diluvio, que destruyó toda aquella

generación en el mundo menos a Noé y su familia: ocho personas en total. De los hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet; surgieron todas las naciones y razas que siguieron poblando la tierra. Transcurren dos o tres siglos más y en este tiempo vive el patriarca Job. Hasta que surge el patriarca Abraham, con su gran llamamiento y su poderosa fe. Y otro milenio de historia humana transcurrió y el reloj de Dios marcó el NÚMERO DOS. Ochenta y seis años tenía Abraham cuando Agar (esclava de Sara) dio a luz un hijo a Abraham, a Ismael, de quien proceden los árabes. Trece años después Sodoma y Gomorra son destruidas. Y un año después de la destrucción de estas ciudades, Sara, la esposa de Abraham da a luz a Isaac, el heredero de las promesas de Dios y de quien siguió la descendencia del pueblo hebreo. De Isaac nace Jacob, y de Jacob los doce patriarcas de las tribus de Israel quienes descendieron a Egipto, y donde permanecieron cuatrocientos años en esclavitud, de donde Dios los liberta milagrosamente usando a Moisés; y transcurre medio milenio. Luego el pueblo de Israel se establece

>>> enero 2012

• 39


[DEVOCIONAL]

tiguo Testamento: Malaquías. Después de lo cual comienza el silencio profético en Israel que dura cuatrocientos años, los cuales transcurren. Y cuando vino el cumplimiento del tiempo nació nuestro Señor Jesucristo. Y otro milenio de historia transcurrió y el reloj de Dios marcó el NÚMERO CUATRO. Juan el Bautista, como precursor, introduce a Cristo en su gran obra redentora: “He aquí, el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo”

>>>

40 • Impacto evangelístico

en Canaán bajo el mando de Josué, y después de éste con el gobierno de los jueces. Hasta que surge la monarquía y asciende al trono el más grande de los reyes de Israel: el rey David. Y otro milenio de historia se cumple y el reloj de Dios marcó el NÚMERO TRES. Sucede en el trono a David su hijo Salomón, el más sabio de los hombres de la antigüedad. Después de la muerte de Salomón, el reino se divide entre las diez tribus del norte (Israel) y las dos tribus del sur (Judá). Viene la sucesión de reyes en ambos reinos, como también el ministerio de los profetas. Israel es llevado cautivo a Asiria; y más tarde, Judá es llevada cautiva a Babilonia. Y la ciudad y el templo de Jerusalén son destruidos. Setenta años dura el cautiverio de los judíos en Babilonia, después de lo cual regresan a Judá y Jerusalén. Y comienza el largo proceso de reconstrucción de la ciudad y el templo, bajo el liderato de Nehemías, y el sacerdocio bajo la dirección de Esdras. En este tiempo, Ester -una joven judía- es hecha reina de Persia y liberta al pueblo hebreo de una masacre en masa. Continúa el proceso de restauración y se escucha la voz del último profeta del An-

(Juan 1:29). El Señor predica, enseña, sana, obra milagros, es crucificado, derrama su sangre preciosa, es sepultado, resucita, asciende al Cielo y envía al Espíritu Santo. Y La Iglesia cristiana evangélica tiene su inicio y fundación en el día de Pentecostés, en la ciudad de Jerusalén con el derramamiento del Espíritu Santo. Los apóstoles emprenden la tarea de evangelizar al mundo. El apóstol Pablo realiza una labor extraordinaria. El Evangelio se propaga. Las epístolas son escritas. El apóstol Juan escribe el Apocalipsis. En este libro de Apocalipsis se nos ofrece el mensaje a las siete iglesias que están en Asia: Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea. La Iglesia históricamente vivió varios períodos desde su fundación. Desde la fundación de la Iglesia hasta el año 100, se vivió el período de la Iglesia apostólica. Desde el año 100 hasta el año 313 comprende la historia de la Iglesia post-apostólica; las grandes persecuciones imperiales habían comenzado. La historia de la Iglesia desde el año 313 hasta el año 590. Ante la apreciación del mundo, la Iglesia salió de las oscuras catacumbas para ascender al brillo del trono imperial; ante la apreciación de Dios abandonó el esplendor del trono de la gloria de Dios para descender a las tenebrosas catacumbas y laberintos espirituales y morales del favor mundanal y político. En el período anterior, Satanás no pudo erradicar la fe en Cristo por medio del martirio, pero en éste se esfuerza por lograrlo, por medio del prestigio. Por causa de la protección imperial y política los pastores u obispos cristianos en la ciudad de Roma iban ganando influencia, ejerciendo poder y autoridad más allá de Roma. León fue pastor del 430 al 461; y luego Gregorio, que fue pastor u obispo, del 590 al 604 quien era muy capaz y a la vez muy sagaz, fue quien realmente desarrollo el papado en la Iglesia. Y la señorita iglesia cristiana que ya


tenía varios siglos de fundada se casó con el estado político y con el andar del tiempo dio a luz al estado religioso: el Vaticano. La historia de la Iglesia desde el año 590 hasta el año 1517, período donde se sustituyó el sacrificio único y eficaz de nuestro Señor Jesucristo por el sacrificio incansable, continuo e ineficaz de la misa. La autoridad divina en la Iglesia fue suplantada por la autoridad jerárquica, eclesiástica y política. La Iglesia se corrompió, la cizaña ahogó al trigo, el oscurantismo prevaleció, ya no se evangelizaba ni se conquistaban almas para Cristo con la Palabra y el amor; sino que se cristianizaba y se conquistaban territorios con la espada y con el terror, de ahí las guerras de las cruzadas. Y bajo esa triste condición otro milenio trascurrió y el reloj de Dios marcó el NÚMERO CINCO. Esta condición nauseabunda continuó en la iglesia por medio milenio más pero Dios en este tiempo comenzó a levantarse voces que denunciaban sin vacilaciones la corrupción de la iglesia como Juan Huss, en los países eslavos, que fue quemado vivo en Constanza en 1415; como Wicliffe en Inglaterra que murió en el 1380; y Savonarola en Florencia (Italia), que fue martirizado en el 1498. Pero no murió la causa con sus mártires. La historia de la Iglesia desde el año 1517 hasta el año 1750, tiempo que tuvo lugar la Reforma de la Iglesia bajo Martín Lutero y otros; un remanente que comprendieron que somos salvos por la fe en Cristo Jesús. Fue un vigoroso movimiento que arropó a casi todo Europa, pero que con el pasar del tiempo perdió vida espiritual y se convirtió en un protestantismo muerto y formal. La historia de la Iglesia desde el año 1750 hasta el arrebatamiento de la Iglesia al cielo, tiempo que se abre la puerta de la evangelización mundial y de la obra misionera. Por eso, desde el 1750 para acá surgen las juntas misioneras y los grandes misioneros y evangelistas llenos de amor por las almas perdidas. Como Carey, Wesley, Adoniran, Taylor y una pléyade de hombres y mujeres que, tanto en el pasado como en el presente han llevado y seguirán llevando el Evangelio por todo el mundo hasta que Cristo levante la Iglesia, que será muy pronto. Muchos tal vez piensen que falta bastante tiempo para que se cumpla otro milenio que será el número seis. Pero amigo

mío en primer lugar nuestro calendario gregoriano no es exacto y además Dios gobierna la profecía bíblica por el año bíblico o profético que es de solamente 360 días. De acuerdo a esto, está mucho más avanzado el tiempo de lo que marca nuestro calendario. Después que Cristo levante a la Iglesia pasará un tiempo de siete años hasta la Segunda Venida de Cristo en persona a este mundo. Y durante este tiempo después que la verdadera Iglesia de Cristo compuesta por todos los redimidos con su sangre, que estén viviendo santamente, sea levantada al Cielo. Aquí y durante la gran tribulación, bajo el gobierno de terror del anticristo que durará siete años se organizará una súper iglesia del estado, ecuménica y apóstata cuya cabeza será el falso profeta. Y después de esto, el Señor Jesucristo vendrá en persona, en su cuerpo resucitado, en las nubes del cielo y todo ojo le verá. Se producirá el Armagedón donde Cristo destruye los ejércitos del anticristo y éste es lanzado junto con el falso profeta al lago de fuego y azufre. Y el diablo es atado y apresado en el abismo, y el reloj de Dios habrá marcado el NÚMERO SEIS. El reloj de Dios con relación al hombre comenzó a marcar con la creación del hombre en el huerto del Edén. Luego viene la caída del hombre, el primer asesinato (Caín mata a su hermano Abel). Los descendientes de Adán y Eva, y de sus hijos se multiplican. Muere Adán a la edad de 930 años. Años después Enoc es traspuesto al cielo pues anduvo con Dios. Y se cumplió el primer milenio de historia humana, el reloj de Dios marcó el NÚMERO UNO.

En seguida comienza el último milenio de historia humana en la tierra, el NÚMERO SIETE, bajo el gobierno de nuestro Señor Jesucristo. Seis mil años de historia humana llena de fracasos, de luchas, de guerras, de crímenes, de violencia; serán culminados por un milenio de paz, de dicha, felicidad, prosperidad, longevidad, bendición, bajo el gobierno de nuestro Señor Jesucristo. Amigo, el tiempo no se detiene, el reloj de Dios de ninguna manera se detiene. ¿Está Usted preparado para encontrarse con Dios? Aproveche el tiempo, aproveche los minutos en el reloj de Dios, pues, mañana puede ser demasiado tarde para Usted. ¡Ahora es el tiempo! El Señor le salva, le sana, le liberta y le l bendice. Amén enero 2012

• 41


[DEVOCIONAL]

Rev. Gustavo Martínez

L

a palabra sometimiento en griego, tiene dos connotaciones: una pasiva, que significa someterse a, obedecer, sujetarse a, estar bajo la autoridad de, estar sumiso; y una connotación activa, que significa someter bajo fuerza, hostigar a que se someta. Someterse significa renunciar voluntariamente al control de nuestra vida. Esta palabra se resume en Filipenses 2:6-8, donde dice: “el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz”. Aquí se nos

muestra que Cristo rindió sus derechos y prerrogativas como la segunda persona de la Trinidad a la voluntad y propósito del Padre. De esta sumisión nace el deseo de sacrificarse por el plan de Dios sin importar lo que esto significaba. Someterse al plan de Dios requiere visión clara de los planes o metas que hemos hecho para nosotros mismos, tales como: paz, felicidad, prosperidad, seguridad, amistades, familia, buena salud, experiencias agradables y lograr el máximo de nuestro potencial. Esta lista haría que nuestra necesidad de sometimiento sea opcional, pues estos planes a menudo están en conflicto con el plan de Dios para nosotros. Cuando nuestra sumisión al plan de Dios es total, afirmamos que no vivimos por estas cosas ni éstas nos dirigen, sino que simplemente son beneficios adicionales que vienen a través de la voluntad soberana de Dios. Sometimiento es una de las cosas que más nos cuesta cumplir ya que, por naturaleza, los seres humanos no nos gusta someternos a nadie. Pero en la vida cristiana y en el ámbito espiritual, es la llave que abre la puerta a las bendiciones de Dios. Muchos de nosotros sabemos de memoria el versículo de Santiago 4:7: “Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros.” Pero este versículo, más allá de ser

una frase popular entre el pueblo cristiano, debe ser vida en nuestro diario caminar. En primer lugar, debemos someternos a 42 • Impacto evangelístico

Sometim

2012 Someteos, pues a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros. Santiago 4:7

Dios y de esto depende que podamos resistir al diablo para que huya de nosotros. Cuando la Biblia habla acerca de someternos a Dios, está hablando de tener una verdadera relación personal con Él, es vivir cada día agradecido, es obedecer su Palabra y convertirnos en siervos fieles de Dios que anhelan y luchan cada día por vivir en santidad. Es cierto que nuestra personalidad carnal jamás querrá hacer tal cosa pero ahora ya no vivimos nosotros, mas Cristo vive en cada uno de los que le hemos rendido todo nuestro ser al Señor; y por esta razón, tenemos que renunciar a todo lo oculto y ver-


miento

gonzoso que esté evitando nuestro sometimiento total a quien nos compró a precio de sangre. Seguramente todos anhelamos mantener una vida de bendición y que el enemigo no pueda acercarse a nosotros, pero para que esto ocurra necesitamos dar el primer paso y éste es someternos a Dios. Nunca olvidemos el gran beneficio para la gloria y reino de Dios, que ha venido a través de la vida de cientos de personas que se han sometido a planes que no fueron los suyos, sino de Dios. Ejemplo: irse a tierras lejanas como misioneros, sin medir las consecuencias, abandonar trabajos bien remunerados o

carreras profesionales para servir a una causa noble como servirle a Dios y a su pueblo. En Filipenses 2:8 se dice de Cristo que “se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz”. Al some-

terse a la voluntad del Padre, se despojó a sí mismo para que la voluntad de Dios pudiera cumplirse a través de su vida, muerte y resurrección. Él asumió vivir aquí como hombre dispuesto a someterse y a estar sin riqueza, posición, estatus e incluso, sin aceptación de los suyos pues fue rechazado por ellos. Juan 1:11 dice: “A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron”. En Mateo 8:20, Jesús dijo:“Las zorras

>>> enero 2012

• 43


[DEVOCIONAL]

>>>

tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; mas el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar su cabeza”. Cristo, voluntariamente, se despojó de

todo lo que se interpusiera en el camino de la gloria y beneficio de su Padre a través suyo. ¿Y qué de nosotros? Aun cuando los derechos, privilegios, placeres, posesiones, expectativas y planes bien desarrollados pueden ser legítimos en sí mismos, ¿estaremos dispuestos a deshacernos de ellos, dejarlos de lado y sacrificarlos? El hacerlo, nos capacita para cumplir el plan de Dios en nuestra vida. Someternos a los planes de Dios puede significar sacrificar a nuestros seres queridos, bienes, reputación, comodidades, conveniencias, caprichos, como también esas 44 • Impacto evangelístico

cosas que deseamos y por las cuales hemos hecho planes. Es una gran lista de cosas que sostenemos fuertemente en nuestras manos, pero lo que cada uno haga con su vida depende de la claridad que se tenga de lo que es verdaderamente valioso y duradero. Cristo dijo en Mateo 6:19-24, que las aspiraciones, deseos y búsquedas dependen del tesoro que tienen y dónde lo tienen, y lo que se atesora depende de las perspectivas o de la visón interna que se tenga de la vida, de acuerdo a los valores bíblicos y eternos. Aferrarse a estos valores espirituales determinará los objetivos que uno tenga y lo que estemos dispuestos a sacrificar para poner en primer lugar al Señor y


poder estar libres para seguirlo, libres para tomar su cruz sin considerar el costo que esto conlleva. Mateo 10:16-24, Lucas 9:23. Tomar su cruz, de acuerdo a la cultura de aquellos días, era un acto de sumisión y un deseo de pagar el precio y hacer lo que fuera que Dios pidiera. Histórica y culturalmente la analogía de tomar su cruz significaba dejar de rebelarse en contra de la ordenanza del rey y someterse a sus mandatos durante toda su vida. En términos prácticos, para el cristiano significa morir a los deseos y a la voluntad personal en completa sumisión a Dios e ir a hacer lo que Él nos pida. Un ejemplo de esto lo encontramos en Génesis 22 con la vida de Abraham, sacrificando a su hijo en obediencia a Dios.

Someternos a los planes de Dios puede significar sacrificar a nuestros seres queridos, bienes, reputación, comodidades, conveniencias, caprichos, como también esas cosas que deseamos y por las cuales hemos hecho planes. Es una gran lista de cosas que sostenemos fuertemente en nuestras manos, pero lo que cada uno haga con su vida depende de la claridad que se tenga de lo que es verdaderamente valioso y duradero.

Hermano, ¿cuáles son las cosas que pudiera estar pidiendo el Señor para sacrificar o abandonar y así cumplir su voluntad y propósito? Que Dios nos ayude en este año a someternos plenamente a Dios y a cumplir su propósito en nuestras l vidas enero 2012

• 45


[DEVOCIONAL]

Una vida

de oración

Es necesario que la comunión con Cristo sea una comunión creciente. Siempre encontramos cortinas por descorrer, que antes no eran visibles, y nuevos pliegues de amor en Él. Desespero de llegar a la total comprensión de ese amor, tiene tantas complicaciones. Por tanto, cava profundamente, suda, trabaja y afánate por Él, y aparta cuanto más tiempo del día te sea posible para la oración. El que lucha, vence. Samuel Rutherford La Oración Fuente de Poder E. M. Bounds Libro XI

D

ios tiene y ha tenido muchos de estos predicadores devotos, hombres en cuya vida la oración ha sido una fuerza poderosa, controladora y conspicua. El mundo ha sentido su poder, Dios los ha honrado y su causa ha progresado rápidamente por medio de las oraciones de sus siervos cuya santidad ha brillado en sus caracteres con divina refulgencia. Dios encontró uno de los hombres que buscaban en David Brainerd, cuya obra y nombre han pasado a la historia. No era un hombre mediocre, sino capaz de brillar en cualquier grupo de personas así fueran sabias y distinguidas, eminentemente capacitado para ocupar los púlpitos más atrayentes y para trabajar entre la 46 • Impacto evangelístico

sociedad culta y refinada que ansiaba tenerlo como pastor. El presidente Edwards da testimonio de que era “un joven de talento sobresaliente, con un conocimiento extraordinario de los hombres y de las cosas, profundamente versado en teología para su edad especialmente en todos los asuntos relacionados con la religión experimental. Ninguno de su edad le igualó en las nociones claras y precisas de la naturaleza y esencia de la verdadera religión. Su actitud en la oración era inimitable, de tal manera que rara vez he conocido algo semejante. Su ilustración era considerable y tenía dotes extraordinarios para el púlpito. Ninguna historia más sublime se ha registrado en los anales del mundo que la de David Brainerd, ningún milagro confirmó con una fuerza más divina la verdad del Cristianismo que la vida y obra de ese hombre. Sólo en las selvas feraces de América, luchó día y noche con una enfermedad mortal, se privó de la cultura intelectual ocupado en el cuidado de las almas; su acceso a los indios durante gran parte del tiempo se realizaba únicamente por el tosco medio de un intérprete pagano, pero con la Palabra de Dios en el corazón y en la mano, el alma encendida con la llama divina y un sitio y un tiempo apartados para derramar su alma a Dios en oración, estableció ampliamente el culto de Dios y logró todos sus buenos resultados. Los indios sufrieron un gran cambio, desde el más bajo embrutecimiento de un paganismo ignorante y degenerado hasta un cristianismo puro, devoto e inteligente; todos los vicios corregidos; el establecimiento de la oración familiar; el día de descanso instituido y religiosamente observado; las gracias internas de la religión


manifestada en toda su fuerza y dulzura. El secreto de estos resultados se encuentra en el propio David Brainerd, no en las condiciones o accidentes sino en el hombre mismo. Fue un hombre de Dios y consagró a él todo su tiempo. Dios se mostró en su vida sin estorbo alguno. La omnipotencia de gracia nunca fue detenida o dificultada por las condiciones de su corazón; el paso estaba allanado para que Dios con sus fuerzas poderosas bajara al desierto inculto y sin esperanza para transformarlo en jardín floreciente y fructífero; nada es demasiado difícil para Dios si encuentra al hombre a propósito para colaborar con Él. La vida de Brainerd fue de santidad y de oración. Su diario está lleno con el testimonio a veces monótono de sus temporadas de ayuno, meditación y retiro. El tiempo que dedicaba a la oración privada ascendía a varias horas durante el día. “Cuando regreso a casa -decía- y me entrego a la meditación, a la oración y al ayuno, mi alma desea experimentar mortificación, abnegación, humildad y separación de todas las cosas del mundo”. “Nada tengo que hacer con la tierra -continúa-; solamente trabajar honradamente en ella por Dios. No deseo vivir ni un minuto por lo que la tierra puede ofrecer”. De esta manera tan elevada oraba: “Experimentando la dulzura de la comunión con Dios y la fuerza de su amor, y cuán admirablemente cautiva el alma y centraliza en Dios todos los afectos y anhelos, aparto este día para el ayuno y la oración privada para rogar a Dios me bendiga y dirija en la gran obra que tengo delante de mí de predicar el evangelio y que el Señor se vuelva a mí y me muestre la luz de su presencia. Hacia mediodía tenía poca vida y fuerzas. En la tarde Dios me capacitó para luchar ardientemente en intercesión por mis amigos ausentes y en la noche el Señor me visitó de una manera maravillosa en oración. Creo que mi alma nunca había sufrido tanta agonía. No sentí más limitaciones porque los tesoros de la gracia divina fueron abiertos para mí. Intercedí por mis amigos ausentes, por la cosecha de almas, por las multitudes de pobres almas e individualmente por muchos que pensaba yo que eran hijos de Dios en lugares distantes. Estuve en tal agonía desde que salió el sol hasta que se ocultó, que estaba cubierto de sudor y sin embargo, me parecía que no había hecho nada. ¡Mi querido Salvador sudó gotas de sangre por las pobres almas! Ansiaba más compasión hacia ellas. Luego me sentí tranquilo, en

un suave estado de alma, con la sensación de la gracia y el amor divino y en estas condiciones me acosté con el corazón puesto en Dios”. La oración dio a la vida y ministerio de este hombre su maravilloso poder. Los hombres de oración poderosa son hombres de fuerza espiritual. Las oraciones nunca mueren. De día y de noche oraba. Antes y después de predicar oraba. Cabalgando entre las soledades interminables de la selva oraba. Sobre su lecho de paja o alejado de los espesos y abandonados bosques oraba. Hora tras hora, día tras día, en la mañana temprano y a las altas horas de la noche oraba y ayunaba, derramando su alma en intercesión y comunión con Dios. Era poderoso ante Dios por la oración y Dios lo empleó poderosamente, de manera que estando muerto aún habla y labora, y así continuará hasta el fin y entre los glorificados en el gran día él será uno de los primeros.

Jonathan Edwards dice de él: “Su vida muestra el camino del éxito en la obra del ministerio. Lo buscaba como el soldado busca la victoria en un sitio o en una batalla; o el hombre que toma parte en una carrera para obtener un gran premio. Animado por el amor de Cristo y de las almas, ¿Cómo trabajó? Siempre fervientemente. No sólo en palabra y en doctrina, en público y en privado, sino en oraciones de día y de noche, luchó con Dios con gemidos angustiosos y agonías, hasta que Cristo se posesionó del corazón de la gente a quien fue enviado. Como un verdadero hijo de Jacob perseveró en la lucha durante las tinieblas de la noche hasta l que el día apareció” enero 2012

• 47


[EVENTOS]

Nueva vida con

Dios

El Señor reunió en Lima a cien mil hermanos en la Convención Familiar anual durante cuatro jornadas poderosas. Su gloria se esparció en la capital peruana.

E

n el estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, se realizó la Convención Familiar que organizó el Movimiento Misionero Mundial del Perú, del 8 al 11 de diciembre de 2011, y que congregó alrededor de cien mil personas en un evento dedicado a glorificar el poder transformador del Señor. De este modo y por primera vez, en suelo peruano, la Obra del Altísimo hizo realidad un acontecimiento de fe destinado por completo a descubrir “una nueva vida con Dios” para las familias de esta parte del mundo. Un evento en el que además estuvo presente el Vicepresidente Internacional del MMM, Rev. José Soto. Desde muchas partes del país se congregaron en el recinto muchas familias. El primer día estuvo el servicio dirigido por las damas, luego el día viernes lo hicieron los caballeros, y los dos últimos días lo presidieron los jóvenes. Aunque Dios ministró para todos por igual y esto trajo como resultado una verdadera convención familiar. Desde el primer día de la Convención Familiar, numerosos grupos de caballeros, niños, jóvenes y damas, provenientes de diferentes puntos de la Perla del Pacífico, fueron impactados por el mensaje de Dios. Así en la inauguración, matizada por diversos actos de devoción, el Reverendo Rodolfo González Cruz, fundador de la Obra en el Perú, destacó que ninguna persona, 48 • Impacto evangelístico

por poderosa que crea ser, puede dejar de reconocer la grandeza del Salvador y de su creación. Inspirado en un pasaje bíblico del libro de Jeremías, el Rev. González también sentenció que: “fuerzas oscuras intentan destruir a los hogares del mundo. Sin embargo, existe esperanza en la omnipotencia del Padre Celestial. ¿Acaso Dios no puede ser tu alfarero y cambiar tu vida?” De la misma manera, el Supervisor Nacional de la Obra en el Perú, Rev. Luis Meza Bocanegra, transmitió con mucho acierto la Palabra del Señor a los miles de seguidores de la Obra que se congregaron en el coso universitario. El ministro de Dios, con firmeza, declaró que: “no podemos tener cristianos en la iglesia o liderando congregaciones sin sana doctrina. Muchos ministerios se han venido abajo por falta de pureza”. Asi>>>


enero 2012

• 49


[EVENTOS]

EGRESADOS DEL INSTITUTO BÍBLICO Durante la realización de la Convención Familiar del MMM en el Perú, el pueblo de Dios tributó un reconocimiento a ciento setenta y ocho egresados del Instituto Bíblico Elim, la escuela de teología de la Obra, quienes luego de dos años de estudios se diplomaron en el conocimiento de Dios y en la sana doctrina. Los reverendos José Soto, Rodolfo González y Luis Meza Bocanegra encabezaron la ceremonia en la que se saludó a este numeroso grupo de hermanos y se oró para que tenga éxito en su labor de difundir el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo.

50 • Impacto evangelístico

>>> mismo, advirtió que el verdadero cristianis-

mo “gira en torno al amor del Todopoderoso” y que “la principal característica de un seguidor de el Mesías es la genuina fe, basada en la oración, fidelidad a Dios y seguimiento de la doctrina consignada en la Biblia”. Ante un marco de mucha expectativa, el Rev. José Soto, Oficial Internacional de la Obra, fue otro de los siervos de Dios que predicó con gran energía durante la Convención Familiar. En su primera participación, producida en la segunda jornada del evento, a través de un mensaje titulado: “El Pecado Puede Afectar todos los Aspectos de la Vida”, enfatizó que “los vicios han traído destrucción a la humanidad” y le han “dado cabida al pecado”. También apuntó que: “la iniquidad pervierte la mente del hombre”. Y por último reveló que la solución más eficaz para el pecado es Dios. “No importa que tan bajo hayas caído, si crees en el poder del Evangelio, la sangre de Cristo te puede hacer nueva criatura”. En el colofón del exitoso evento del MMM del Perú, el Rev. Soto volvió a evangelizar al pueblo del Omnipotente y disertó acerca de los dones que el Altísimo ha brindado en beneficio de su Obra. Biblia en mano, alentó a los seguidores de Cristo a formar parte del movimiento que requiere “con urgencia de hombres y mujeres dispuestos a cristianizar el planeta”. De este modo, se marcó el epílogo de una nueva fiesta espiritual que alcanzó millones de corazones en el mundo entero gracias a la transmisión, en vivo y en directo, de las señales internacionales l de Bethel Televisión y Bethel radio


Retiro espiritual de Pastores en

Perú

El Rev. Rodolfo González, Oficial Internacional; junto al Rev. Luis Meza, Supervisor Nacional en Perú; y el grupo de Obreros de este país se retiraron dos días en búsqueda del rostro de Dios.

G

ran número de pastores, de la República del Perú, se reunieron en la Iglesia del Movimiento Misionero Mundial en Huaycán, en la ciudad de Lima. Los siervos de Dios disfrutaron de un edificante retiro espiritual que se inició el martes 6 de diciembre y concluyó el día siguiente. Fueron dos días gloriosos en la presencia del Señor. Desde distintas partes del Perú los obreros del Señor arribaron a la capital peruana para tener momentos especiales de intimidad con Dios y junto a la Directiva Oficial Nacional de nuestra organización establecieron nuevas estrategias en favor de la evangelización. Debemos resaltar la presencia del Rev. Rodolfo González, Oficial Internacional y Presidente de la Junta Nacional del Movimiento Misionero Mundial en el Perú, quien acompañado de su amada esposa, la misionera Rita Vásquez, tuvieron una participación especial en los servicios del evento. Incluso el Rev. Luis Meza Bocanegra, Supervisor Nacional de la

Obra en esta nación, aprovechó la actividad para dar algunos informes de la Obra a nivel nacional. En tan importante evento el Rev. González, compartió poderosos mensajes, se resaltó la importancia de que el líder de una congregación trabaje esforzadamente y sin pereza. “El hombre de Dios debe vivir en santidad, consagrando su vida en ayuno y oración y no pasarle la mano al pecado”, manifestó el Rev. González. Las expectativas fueron grandes, Dios visitó de manera especial a cada pastor, dándoles nuevas fuerzas para el esforzado trabajo que realizan. Estos días de comunión íntima con Dios fueron dedicados a la intersección por la Obra, para que el Señor la siga respaldando y cada vez miles de personas sean bendecidas. Oremos para que Dios haga maravillas, prodigios y milagros en la vida de cada obrero del Señor. La actividad espiritual también sirvió como preámbulo para la Convención Familiar que se inició el 8 de diciembre en la capital del Perú. l enero 2012

• 51


[EVENTOS]

Convención Nacional de Damas en

Colombia Miles de hermanas reunidas para rendir culto al Señor. La actividad contó con el lema: “Mujeres de Decisión y Compromiso con Dios y Su Obra”.

L

a Obra del Movimiento Misionero Mundial en Colombia realizó su Tercera Convención Nacional de Damas, con el lema: “Mujeres de Decisión y Compromiso con Dios y Su Obra”. Dicha actividad se realizó del 11 al 14 de octubre del presente año, en la Plaza de Eventos La Macarena, Ciudad de Medellín. Miles de hermanas de las diferentes congregaciones de la Obra en este país se dieron cita para rendir culto al Señor y recibir la Palabra de Dios en labios de los siervos de Dios. Fue de grande bendición contar con los Oficiales Nacionales, Presbíteros y Pastores. Además estuvo presente el Rev. Álvaro Garavito, Oficial Internacional; el Rev. Humberto Henao, Oficial Internacional y Supervisor Nacional en Colombia y el Rev. Samuel David Mejía, Supervisor Misionero en Asia. Contamos también con la Hna. Carmen Valencia de Martínez, esposa del Rev. Gustavo Martínez (Presidente Internacional). El culto de inauguración fue de una preciosa bendición empezando por las alabanzas, que llevaron al pueblo del Señor a la presencia de Dios. La bienvenida a las damas de cada una de las delegaciones del país, y la invocación al Todopoderoso para que presidiera el evento como el invitado de honor. Para esta Convención de Damas, se pre52 • Impacto evangelístico

senciaron muchos especiales, mostrando así la importancia de la música en la alabanza y adoración de un pueblo agradecido y que quiere ser auténtico adorador en espíritu y verdad. Este evento se transmitió por www.


volvamosadios.org.co y por las diferentes radios enlazadas. Hermosos y edificantes mensajes de Dios fueron expuestos en esos días. Uno de ellos a través de los labios de la Hna. Carmen Valencia de Martínez, con el tema: “Bases para una familia triunfante” (Rut 1:1-5). Mencionó que la sociedad moderna está atravesando por un progresivo desmoronamiento de su célula familiar. “Vivimos hoy entre conceptos errados, conceptos fuera de la Palabra de Dios. Vivimos hoy un desenfreno moral, queriendo aprobar leyes por hombres y mujeres que no tienen hogares y si los tuvieron ellos mismos los destruyeron, buscando la aprobación del matrimonio entre lesbianas y homosexuales. Esto es una señal de la decadencia moral en la sociedad. Es así como lo sociedad está atrapada en dos polos opuestos: por un lado el modelo que ridiculiza la familia constituida por un padre, una madre y unos hijos y el otro polo opuesto donde se nos presenta una familia perfecta; pero el modelo registrado en la Biblia, es que no hay familias perfectas, porque la familia está sujeta a fuertes ataques, fuertes problemas. El patrón bíblico es una familia que aunque con problemas, con luchas, con tensiones, es una familia victoriosa. Hay que pedirle a Dios que inter-

venga en nuestro hogar y que intervenga en nuestros hijos.” Manifestó la Hna. Valencia de Martínez.

CULTO MISIONERO El último día en la mañana, se disfrutó de un gran Culto Misionero, se contó con la asistencia de hermanos y hermanas que llegaron desde Suiza, Guatemala, entre otros. En este día el mensaje que Dios le dio al Rev. Samuel David Mejía, con el tema: “Ve con esta tu fuerza” (Jueces 6:11-14), fue realmente exquisito. Enfatizó que algunos piensan que Dios necesita personas con elocuencia, que sean eruditos en la Palabra para poder llevar el plan de salvación. Otros piensan que su carácter, tímido e introvertido no les ayuda para nada; pero nos olvidamos que nuestro Dios así como utilizó una asna, puede aun más utilizarnos a nosotros por encima de nuestras capacidades humanas. “Dios trabaja con pequeñas cosas, no necesita de aquellas grandes, Él solo nos pide que nos decidamos a servirle con lo que tenemos pues de otra manera no le serviremos. Amados hermanos recordemos que mientras más humildes y sencillos de corazón seamos, más se deleitara nuestro Dios en usar nuestras vidas.” Compartió el Rev. l Samuel Mejía enero 2012

• 53


[EVENTOS]

Convención Nacional en

Chile Durante cuatro días se pudo contemplar que muchas personas entregaron sus vidas a Cristo y los obreros y obreras fueron renovados para continuar llevando el mensaje de salvación.

D

el 3 al 6 de noviembre del presente año la nación chilena vivió una gran fiesta espiritual, con motivo de la gran Convención Nacional de la Obra en la ciudad de Santiago. El escenario fue el Liceo Industrial de San Joaquín, Calle Santa Rosa 1350. Asistieron delegaciones del norte, centro y sur del país. Para esta oportunidad se contó con visitas Internacionales como: Rev. Jorge Álvarez, Secretario Internacional de la Obra; Rev. Álvaro Garavito, Oficial Internacional y Supervisor de Guatemala; Rev. David Echalar, Supervisor Nacional de Italia, junto al Ps. Ramón Ortega y Ps. Leonel Cedeño; y el Ps. Ulises Heredia con una delegación de la Iglesia de Chorrillos, ciudad de Lima, desde la República del Perú. Esta actividad se inició con una hermosa y edificante Reunión de Obreros. El día jueves en horas de la mañana un buen número de obreros presididos por el Rev. Gerardo Martínez, Supervisor Nacional en Chile y Supervisor Misionero de Sudamérica asistieron a esta habitual reunión. Los encargados del consejo pastoral fueron el Rev. Jorge Álvarez y el Rev. Álvaro Garavito. También se realizó un culto especial de apertura en el templo central de Santiago. El Rev. Álvaro Garavito dio el mensaje: “Comprometidos con la Palabra”, dándose un mover especial del Espíritu Santo que llevó a valorar la 54 • Impacto evangelístico

Palabra de Dios y mantener los principios. El día viernes se dio apertura al evento, en este primer culto el Rev. Gerardo Martínez brindó la bienvenida a todos los presentes y visitas presentando así al predicador del día. El Rev. Jorge Álvarez fue el encargado de traer el mensaje titulado: “La ley del Altar” (Éxodo 2426), teniendo como resultado una noche de consagración y llenura del Espíritu Santo, la Iglesia respondió corriendo hacia el altar, haciendo una entrega total al Señor, expresando el sentir de que Dios quiere piedras vivas. El día sábado en la mañana, el Rev. David Echalar compartió el mensaje: “Ven y Tócame” (Jeremías 1:1-10), testificando cómo Dios le ha sostenido y cómo ha levantado la Obra en Europa. Impactante fue ver a obreros y hermanos desplazándose al altar humillados y pidiendo ese toque celestial, respuesta que se vio en muchos asistentes. En la noche el Rev. Álvaro Garavito complementó con el mensaje: “Odres viejos con Vino Nuevo” (Marcos 2:21-22). El día domingo se celebró el gran culto esperado por todos el CULTO MISIONERO, con presentación de nuevos obreros, dos parejas de matrimonios fueron anunciados como PREDICADORES LAICOS, y una pareja de obreros laicos a PREDICADORES LICENCIADOS, y un matrimonio ungidos al pleno ministerio


como MINISTROS ORDENADOS. El mensaje de ese día fue de motivación a seguir sembrando la poderosa Palabra de Dios. El predicador dio su testimonio y predicó sobre la Siembra, instando al cuerpo ministerial de obreros y a la Iglesia a seguir haciendo la labor con excelencia. En la culminación la gloria de Dios se apoderó totalmente del lugar entregando un mensaje para que cada convencionista lo retuviera y llevara en su corazón, pues se necesita un pueblo que pelee con sus manos hacia arriba, esperando la respuesta en Dios. El Rev. Jorge Álvarez dio el último mensaje titulado: “Pelea”

(Jueces 1:3). La gloria de Dios descendió de manera poderosa. Se pudo ver almas entregando sus vidas a Cristo, obreros y obreras renovando fuerzas para continuar con esta noble labor. El Rev. Gerardo Martínez dio las últimas palabras en el día de la clausura, animando a todos a seguir peleando la buena batalla de la fe, motivando que vale la pena enfrentar al enemigo, pues Dios va junto a nosotros. De igual forma el Rev. Gerardo junto con su amada esposa Hna. Marisa Montoya agradecieron a Dios y a todos los presentes y hermanos que hicieron posible se realizara esta maravillosa actividad. l ¡A Dios sea toda la gloria y la honra! enero 2012

• 55


[EVENTOS]

Retiro de Obreros en

España El lugar se llenó de la gloria y el poder del Señor. Estuvo compartiendo enseñanzas el Rev. José Soto, quien es el Supervisor Misionero de la Obra en Europa.

E

dificante Retiro de Obreros del Movimiento Misionero Mundial realizado en la Iglesia de Ciudad Lineal en Madrid, del 10 al 12 de noviembre de 2011. Este glorioso retiro espiritual se inició con una búsqueda incesante de las bendiciones espirituales a través de la oración y clamor. El lugar, colmado de obreros, se 56 • Impacto evangelístico

llenó de la gloria y el poder del Señor. Estos tres días de comunión íntima con Dios fueron dedicados a la intersección por la Obra, para que el Señor la siga respaldando y cada vez miles de personas sean bendecidas. Las expectativas fueron grandes, Dios visitó de manera especial a cada pastor,


dándoles nuevas fuerzas para el esforzado trabajo que realizan. Oremos para que Dios haga maravillas, prodigios y milagros en la vida de cada obrero. Estuvieron presentes la mayoría de los Obreros, y se contó con la presencia del Rev. José Arturo Soto, Vicepresidente Internacional y Supervisor Misionero de Eu-

ropa Durante dos de los últimos días llevaron estudios muy nutridos a los obreros sobre el trabajo pastoral y su importancia. El Rev. Carlos Medina, Supervisor de la Obra en España, el primer día de reunión tuvo a cargo la ministración de la Palabra de Dios. Fue glorioso el mover de Dios en todos l estos días. ¡Gloria a Dios! enero 2012

• 57


[EVENTOS]

Gloriosa Convención de Jóvenes de

Estados Unidos

Aprovechando la semana de “Acción de Gracias” (Thanksgiving) se congregaron miles de hermanos en Carolina del Norte, bajo el lema: “Sea como fuere, yo correré…”

L

a Obra de Dios en los Estados Unidos de América realizó la Décimo Cuarta Convención Nacional de Jóvenes, desde el 23 al 25 de noviembre de 2011 en las instalaciones del Centro de Conferencias Ridgecrest en Carolina del Norte. Y bajo el lema: “Sea como fuere, yo correré…”, utilizando como referencia bíblica el libro de 2 Samuel 18:22. Se tuvo una impresionante asistencia récord que llenó las instalaciones del Centro de Conferencias Ridgecrest. Jóvenes de todos los Estados donde tenemos obras establecidas juntamente con sus respectivos pastores se hicieron presentes para disfrutar de las bendiciones poderosas que el Señor derramó sobre todos los asistentes. Muchos fueron llenos del Espíritu Santo, restaurados en su relación con Dios y hasta hubo liberaciones de jóvenes nuevos que venían cautivos pero que fueron emancipados como dice la Escritura: “Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres” (Juan 8:36). La actividad contó con la presencia del Rev. Rodolfo González, Oficial Internacional, a quien Dios usó de una manera muy especial para motivar a la juventud a servir a Dios y a entregar las fuerzas de ser joven para la gloria de Él. También expusieron la Palabra del Señor el Rev. Benito Green, Presbítero de New York; el Rev. Alberto Ortega, de Florida bajo los temas: “Poder para correr” y “¿Cómo correré?”, respectivamente. 58 • Impacto evangelístico

En el día se dividió la concurrencia en grupos de trabajo en diferentes salones: el Rev. David Vizcay Jr. (Florida) con los jóvenes varones; la Hna. Lourdes de Hernández (Michigan) con las jovencitas; la Hna. Anneris Albizu (Puerto Rico) con los matrimonios y el Rev. Carlos Guerra con los Oficiales y Presbíteros. En todas las reuniones la presencia de Dios fue poderosa y la unidad del cuerpo de Cristo en esta nación fue palpable. El viernes por la mañana, mientras se cele-


braba la cita de Obreros en otro salón, el joven Luis Gerardo Vázquez de Puerto Rico, acompañado por una delegación de más de diez jóvenes, ministró la Palabra y expuso su testimonio de una manera poderosa impactando a toda la juventud. En esta actividad la Supervisión, los Oficiales Nacionales, los Presbíteros y todo el cuerpo ministerial, con el visto bueno de los Oficiales Internacionales, suplieron una gran necesidad al Misionero Broveen Narsoo de la

Isla Mauricio, de esa manera poder adquirir un vehículo. Gracias a Dios y a toda la multitud de hermanos, el pueblo se volcó a ofrendar y se suplió dicha necesidad. Dios bendiga ricamente a todos. Los resultados de este evento fueron grandiosos para los Estados Unidos. Y en este país la labor del Señor sigue creciendo, actualmente esta Obra cuenta con 100 Iglesias registradas, 28 de ellas son nuevas. ¡Toda la gloria sea dada a l Dios! enero 2012

• 59


[EVENTOS]

Campaña de Jóvenes en

New Jersey La presencia y el poder del Espíritu Santo se manifestaron en la ciudad de Plainfield. Fueron tres días muy preciosos acompañados del Señor.

C

ampaña de Jóvenes del Movimiento Misionero Mundial en los Estados Unidos en Plainfield, Nueva Jersey. La Iglesia y la juventud bajo el pastoreado del Rev. David Obando, Presbítero y Oficial Nacional, llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre de 2011 tres días de campaña evangelística, la cual estuvo muy bendecida con la presencia y el poder del Espíritu Santo. Para esta ocasión fue invitado el Rev. Joel Reyes, pastor en Fort Worth, Texas. Trajo el Tema: “Juventud Se Puede”, Dios hizo cosas tremendas para la gloria de su nombre como declara el autor del Salmo 65:5. En cada culto había una palabra sencilla, pero profunda para la juventud, no sólo para la ciudad de Plainfield, sino para las Iglesias de la zona 5 que se componen de varias ciudades del estado de Nueva Jersey, como son: Long Branch, Perth Amboy, Camden, Paterson, Union City. Hubo profesión de fe, reconciliación, liberación y una manifestación preciosa por medio de la predicación de la Palabra de Dios a través del pastor invitado. ¡Gloria a Dios! 60 • Impacto evangelístico

Se compartieron temas tales como: “La Juventud que Dios busca”, basado en el libro de 1 Samuel 2:18; “La Importancia de Jabes”, basado en el libro de 1 Crónicas 4:10; “Una revelación de un Joven Victorioso”, basado en el libro de Génesis 49:22-24; “Manteniéndose en el territorio de Dios”, basado en el libro de 2 Crónicas 33. La juventud en esta zona del MMM en los Estados Unidos marcha en victoria y está mostrando a los jóvenes sin Cristo que se puede serl vir a Dios en estos tiempos


Bautismos de la Iglesia de

La Concordia Un momento glorioso para los nuevos miembros de la Obra se vivió en Bucaramanga, Colombia.

E

l 14 de noviembre de 2011 siete hermanos de la Iglesia de la Concordia fueron bautizados en agua declarando su deseo de ser fieles a Dios por el resto de sus vidas. Después de un proceso de estudio de la doctrina bíblica a través de la guía dada en el libro de “Lecciones para nuevos convertidos”, escrito por el fundador del MMM, Rev. Luis M. Ortiz, este grupo de hermanos dieron este importante paso en sus vidas espirituales. De esta manera nuestra iglesia cumple con el mandato bíblico del Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo en Mateo 28:19; Marcos 16:16; Hechos 8:36-39, viviendo una vida en santidad y pureza, consagrada a Cristo. ¡A Dios sea toda la gloria! “Y los que creían en el Señor aumentaban más, gran número así de hombres como de mul jeres…”, Hechos 5:14

enero 2012

• 61


[ACTIVIDADES]

ITALIA Campaña Evangelística en Génova

ISRAEL Tercera Confraternidad Nacional

ECUADOR Campañas Evangelísticas

PERÚ Colegios Elim celebraron veinte años

L

D

D

E

a Iglesia de Génova efectuó una gloriosa Campaña Evangelística, el pasado mes de octubre de 2001, llevando la Palabra de Dios a vidas necesitadas. Se pudo palpar la necesidad de las vidas al dar a conocer la verdad. Sabemos que la Obra de Dios en este continente necesita mucho de las oraciones del pueblo del Señor, porque con sacrificio se hace esta labor, así que rogamos al Padre Celestial les conceda la fuerza para seguir llevando la Palabra en esta nación.

urante los días 18 al 20 de noviembre de 2011 se celebró la muy bendecida y gloriosa Confraternidad Nacional del Movimiento Misionero Mundial en Israel. Agradecemos al Señor por su ayuda y respaldo. Estuvieron presentes en esta hermosa actividad el Rev. Carlos Medina, Supervisor Nacional en España; y el Rev. David Echalar, Supervisor Nacional en Italia. Los mensajes que se dieron en esos días fueron de un mover glorioso del Espíritu de Dios. El Señor tocó muchos corazones.

el 11 al 13 de noviembre se celebró una maravillosa Campaña Evangelística en Ecuador. Se estuvieron visitando las iglesias de las ciudades de: Quito, Guayaquil, Palestina y Quevedo. Se contó con la participación del Rev. David Echalar, Supervisor Nacional en Italia. Dios se manifestó poderosamente en todos estos días salvando muchas almas para el reino de los Cielos.

G

GUYANA, TRINIDAD Y TOBAGO Cuarta Convención 62 • Impacto evangelístico

loriosa Cuarta Convención de las Guyanas y de Trinidad y Tobago celebrada del 1 al 4 de septiembre de 2011. Estuvieron predicando la Palabra de Dios: Rev. José A. Soto, Oficial Internacional; Rev. Juan Castillo, Supervisor Costa Rica; Rev. Clemente Vergara, Supervisor Guyanas y Trinidad y Tobago, además de pastores locales. Fueron días muy gloriosos en la misma presencia del Señor, muchas vidas fueron salvadas y muchos hermanos renovaron pacto con Dios.

l pasado 22 de septiembre, la Asociación Educativa Internacional Elim celebró veinte años de labor pedagógica en el templo central del Movimiento Misionero Mundial de Lima. Para tan importante conmemoración abarrotaron el recinto alumnos provenientes de distintos sectores de la capital limeña. Además, se contó con la participación los miembros de la alta dirección de la Asociación, encabezados por su presidente, el Rev. Rodolfo González Cruz, quien también fue el encargado de una preciosa disertación bíblica, en la que alentó a los estudiantes a mantener una vida de enriquecimiento cultural y espiritual.

D

INDIA La Obra de Dios en Mumbai

amos gracias a Dios por nuestros hermanos Ouseph Paolose y su esposa Annamma que se encuentran trabajando con ahínco para abrir una Iglesia del MMM en Mumbai (Bombay), capital de Maharastra, en India. La labor es ardua, pero ellos la realizan con amor, porque su mayor anhelo es llenar a la India con este precioso Evangelio de la salvación que un día llegó a su hogar y transformó sus vidas. Oremos mucho por este nuestros hermanos Paolose, para que nuestro amado Salvador los siga dirigiendo y les muestre las estrategias y el plan a seguir para lograr el deseo sus corazones.


[REFLEXIONES]

U

no de los conflictos más profundos de nuestra naturaleza humana es lo que vemos, tomamos decisiones por lo que vemos, tomamos posiciones por lo que vemos, hablamos por lo que vemos. Lo que vemos se torna en un elemento incuestionable, moldea nuestros pensamientos, activa nuestras capacidades intelectuales, emocionales, espirituales. La Palabra de Dios establece que el cristianismo no debe moverse por las cosas que se ven, sino nos exhorta a mirar lo que no se ve. Esto nos parecerá imposible, mirar tiene que ver con lo visible, lo tangible, lo palpable, pero nuestro Dios nos llama a mirar lo que no se ve. Muchos han fracasado por lo que vieron en un momento determinado. Eva escuchó lo que Satanás le describía, después miró el fruto prohibido como algo agradable a sus ojos, y finalmente trajo la ruina para toda la humanidad. Acán vio en Jericó el manto babilónico, el lingote de oro; se deslumbró con aquella fuente de riqueza, pero no miró el mandato de Dios que prohibía tomar cosa alguna de la ciudad. Acán desobedeció a la orden de Dios, lo que vio le hizo creer que era rico, enterró en medio de su tienda el anatema; pero éste le arruinó y lo enterró con toda su familia ¡Triste final para un hombre que combatió en Jericó! Demas, obrero y colaborador del apóstol Pablo, empezó a mirar este mundo y acabó amando más el mundo que a Dios, se apartó del Señor y de la Obra de Dios, se perdió. ¡Qué triste resulta ser eliminado de la salvación y del ministerio por mirar las cosas que se ven! Especialmente, cuando pasamos por pruebas, padecimientos, es cuando más tenemos que velar en lo que miramos, en lo que se nos ofrece a la vista. Pablo nos expone la lista de las distintas facetas del sufrimiento por donde tuvo que pasar por causa de la Obra de Dios, nos dice: “Atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos; llevando en el cuerpo siempre por todas partes la muerte de Jesús… entregados a muerte por cusa de Jesús…” (2 Corintios

4:8-11). Pablo llama todo estos padecimientos: Una “leve tribulación” (2 Corintios 4:17), ¿por qué? porque estaba mirando las cosas que no se ven. “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve” (Hebreos 11:1).

Cuando nos ponemos a mirar lo que no se

Mirando las cosas

que no se ven “No mirando nosotros las cosas que no se ven, sino las que no se ven, pues las que se ven, son temporales, pero las que no se ven son eternas”, 2 Corintios 4:18.

Rev. Alberto Ortega

ve, echamos mano de la fe. Moisés “se sostuvo como viendo al Invisible” (Hebreos 11:27). Mirar las cosas que no se ven es mirar al Invisible, es mirar al Dios vivo y verdadero. Amado hermano, quizá lo que usted está viendo lo desorienta, lo entristece, lo hace sufrir ¿Qué tal si mira ahora lo invisible? Como el siervo de Eliseo, empezará a ver las cosas que no se ven, verá que son más numerosos los que están con usted que los que están en su contra, verá las cosas que están escondidas en Cristo nuestro Redentor. No hay pena, ni sufrimiento que Dios permita venir a nuestra vida sin tener un propósito; no hay situación en la cual Dios permita que alguno de sus hijos e hijas pasen sin pensar en darle “un excelente y eterno peso de gloria” (2 Corintios 4:17). Permítale a Dios guiarle en ese proceso, deje que le conduzca por la mano, mírelo a Él y vea las cosas que no se ven. Dios le bendiga l enero 2012

• 63


[REFLEXIONES]

La vid y el

pámpano “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer”, Juan 15:5.

Rev. Ramón Aponte

E

l pámpano está unido a la vid, y allí es donde crece, se desarrolla y recibe lo que necesita para vivir en abundancia y en fortaleza. La adhesión del pámpano a la vid le permite no solamente recibir el alimento, sino también le ayudará a llevar una vida fructífera. Las responsabilidades de la vid y del pámpano son muy diferentes; la primera ofrece vida y abundancia, mientras que el segundo ha de permanecer adherido, y prosperar lo que la vid le ha dado. Cristo dijo a sus discípulos: “Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador. Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto. Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado. Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer. El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden. Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho. En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos” (Juan 15:1-8).

64 • Impacto evangelístico

El apóstol Pablo formula, en la epístola a los Romanos 8:35-39, una serie de preguntas y de refutaciones con respecto a unos factores que podrían separarnos de Cristo, nuestra Vid: “¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada? (…) Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro”.

Asimismo, en la carta a los Filipenses 4:13, leemos como sigue: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. La preposición “en” (en Cristo) expresa perfectamente esa idea de reposo, de permanencia o de fusión entre nosotros y el Señor Jesucristo. ¿Por qué hallamos en nuestro entorno cristianos tristes, para quienes la Palabra de Dios es una carga e ir a la Iglesia un fastidio? Simple y llanamente porque no están adheridos a la vid, y por ende, no se benefician de la vida abundante que emana de ella. La dependencia del cristiano con respecto a Cristo no puede ser parcial ni tampoco incompleta, sino total. Dios tiene que estar involucrado en todos y en cada uno de los ámbitos de nuestra vida: espiritual, físico, material, etc. Este es un aspecto fundamental y crucial en la vida del creyente. Nuestro amado Salvador advirtió claramente que, por cuanto somos pámpanos, no podríamos hacer nada separados de Él (Juan 15:5). Y es que, amados lectores, el pámpano separado de la vid no tiene valor ninguno, y ni siquiera se puede reciclar su madera para crear algo útil. La savia que la vid le proporciona al pámpano todos los elementos necesarios para que éste sea fructífero. La dependencia de Dios, pues, hace que no deseemos llenarnos con cosas del mundo, porque llevamos una vida de plenitud en Él. Los pámpanos infructíferos son echados al fuego, como les recuerda el Señor Jesucristo a los que escuchaban sus predicciones. Es más, la madera del pámpano, por su naturaleza, ni siquiera permite mantener el fuego avivado, y solo se reduce a cenizas que lleva el viento. ¿Está usted adherido a la vid verdadera? ¿Está recibiendo la savia que hará de usted un pámpano fructífero? Las advertencias de Cristo al respecto son claras. Retornemos, pues, a una comunión genuina y a una dependencia exclul siva de Él. Dios le bendiga


• 65

1.- MENSAJERO DE DIOS (D).

El término profeta proviene del lenguaje religioso y se refiere a una persona que sirve como intermediario entre la divinidad y los hombres. La palabra profeta deriva del griego “Profetes”, cuyo significado etimológico es el de “mensajero”, “portavoz” de otro. 2.- PROFETA EN TIEMPOS DEL REY ARAB (B).

Fue un profeta relevante que vivió en el S. IX a.C. De él hablan los cap. 17 al 21 de 1era de Reyes y los capítulos 1 y 2 de 2da de Reyes. La Biblia atribuye a Elías un lugar único en 3 aspectos: fue una de las dos personas que no tuvieron que pasar por la muerte, fue una de las personas que apareció junto a Jesús en el monte de la transfiguración y cuando Jesús preguntó a sus discípulos que opinaba la gente acerca de Él mismo, una de las respuestas fue “Elías” (Mt. 16:14), lo cual demuestra el alto concepto que el pueblo tenía de Elías. 3.- DISCÍPULO DEL PROFETA ELÍAS (C).

“Dios es mi salvación”, vivió hacia el año 850–800 a.C. en Israel y sucedió a Elías el profeta durante el reinado de los reyes. Procedió de una familia acomodada económicamente. Su vida está documentada en la Biblia por numerosos prodigios y milagros. De él se registran el doble de milagros que los realizados por el profeta Elías de quien se dicen fueron 7 mientras que de Eliseo fueron 14. Los relatos acerca de la vida de Eliseo pertenecen casi enteramente al reinado de Joram, aunque algunos de sus milagros ocurrieron durante los reinados de Jehu.

5.- CONSEJERO DEL REY DAVID (A).

“Dios ha dado”, profeta de Dios durante el reinado de David. Comunicó a David que Dios le negaba el privilegio de construir el templo, también fue el que reprendió a David por el gravísimo pecado que había cometido con Betsabé y con Urías. 6.- HOMBRE QUE ESTUVO DISPUESTO A MALDECIR A ISRAEL (C).

“Devorador” o “que no es del pueblo”. Profeta o adivino Arameo sobornado por Balac, rey de Moab, para maldecir al pueblo hebreo antes del cruce del Jordán. Balaam era famoso por poseer poderes inusuales y su reputación había estado bien extendida. Por lo mencionado en (Nm 22-24) no cabe dudas de que conocía al Dios verdadero. Ciertamente el don de profecía reposó sobre él al presentar varios oráculos con respecto al pueblo hebreo, aunque los autores bíblicos en ninguna parte lo llaman profeta (Nm 24:4-16). 7.- PROFETA Y JUEZ DE ISRAEL (A).

“Pedido a Jehová”, “Aquel que escucha a Dios”. Profeta y último juez de Israel. Ana, su madre, que era estéril y obtuvo milagrosamente un hijo al que llamó Samuel y consagró al Señor. Fue llamado por Dios para su servicio siendo aún muy joven. Fue él quien ungió al primer rey de Israel. 8.- PROFETA DE LOS TIEMPOS DEL APÓSTOL PABLO (D).

11.- JUAN EL BAUTISTA. a) Apóstol del Señor Jesucristo. b) Considerado “una voz que clama en el desierto”. c) Autor del evangelio de San Juan. d) Escriba de los tiempos de Jesús.

Testamento. Su historia se cuenta en los capítulos IV y V del libro de los Jueces. 10.- HERMANA DE MOISÉS Y AARÓN (A).

Es una profetiza y cantora de Israel, hermana mayor de Aarón y Moisés. 11.- CONSIDERADO “UNA VOZ QUE CLAMA EN EL DESIERTO” (B).

Fue un predicador y asceta Judío, considerado como profeta por tres religiones: Cristianismo, Islam y la fe Baha. Es considerado el precursor de Jesucristo. Se definió a sí mismo como “una voz que clama en el desierto”. Jesús dijo de él que los nacidos de mujer ninguno mayor que Juan el Bautista. 12.- PROFETA DE LA CORTE DE DAVID (A).

Uno de los profetas de la corte del rey David. Se conoce muy poco acerca de la biografía de este profeta. Parece cercano al entorno de la corte de Jerusalén. Sus consejos se narran el primer libro de Samuel (1 Sam. 22:1-6 y 2 Sam. 24:1-25). El libro primero de Crónicas (1 Cro. 29:29) hace mención a un libro escrito por Gad, el cual se ha hallado. 13.- INSTRUMENTO DE DIOS PARA HABLAR AL REY JEROBOAM (B).

“El Señor es hermano”. Un profeta de Silo que anunció al rey Jeroboam la división del reino y la muerte del príncipe -del hijo del Rey- (1 Rey. 11:29-39; 14:1-18.). 14.- REPRENDIÓ AL REY ASA (C).

“Bondadoso”, “Benigno”. Vidente y padre del profeta Jehu (1 Rey. 16:1). Fue apresado cuando reprendió al Rey Asa por confiar en Siria (2 Cro. 16:7-10). 15.- ANIMÓ AL REY JOSAFAT (D).

“Dios revela”. Levita descendiente de Asaf que profetizó en tiempos del Rey Josafat y lo animó a ir contra Moab (2 Cro. 20:14-15).

06.- BALAAM. a) Autor del libro de Eclesiastés. b) Escritor bíblico. c) Hombre que estuvo dispuesto a maldecir a Israel. d) Amigo y consejero del Rey Saúl. 05.- NATÁN. a) Consejero del Rey David. b) Autor del libro de Proverbios. c) Considerado uno de los profetas menores. d) Considerado uno de los profetas mayores.

enero 2012

4.- PROFETA EN LOS TIEMPOS DEL REY JOSÍAS (B).

“Langosta”. Profeta Neotestamentario que predijo el hambre que ocurrió en el reinado del emperador Claudio (Hch. 11:28), también predijo el encarcelamiento de Pablo (Hch. 221:10-11). 9. - PROFETA Y JUEZ DE ISRAEL (C).

“Abeja”. Profetiza y cuarto juez (además del único femenino) del Israel pre monárquica del Antiguo

08.- AGABO. a) Contemporáneo del profeta Isaías. b) Consejero del Rey David. 07.- SAMUEL. a) Profeta y juez de Israel. b) Hermano mayor de Josué. c) Profeta de la cautividad. d) Considerado el dulce cantor de Israel.

Era una profetiza. Esposa de Salum, en Jerusalén junto a Débora y María es una de las pocas mujeres del Antiguo Testamento con autoridad. Gracias a su profecía, Josías renovó el pacto con Dios, haciendo promesa pública de obedecer los mandamientos y las leyes, lo que incitó al pueblo a también unirse.

RESPUESTAS: 04.- HULDA. a) Mujer de Lapidot. b) Profeta de los tiempos del Rey Josías. c) Esposa del Rey David. d) Hermana de Moisés. 03.- ELISEO. a) Autor del Salmo 90. b) Profeta Neotestamentario. c) Discípulo del profeta Elías. d) Juez de Israel. 02.-ELÍAS. a) Precursor del Señor Jesucristo. b) Profeta en tiempos del Rey Arab. c) Autor del Salmo 118. d) Consejero del Rey David. 01.-PROFETAS. a) Fanáticos religiosos de Israel. b) Intérpretes de la ley Judía. c) Gobernantes Hebreos de la época Pos Exilicas. d) Mensajero de Dios.

10.- MIRIAM O MARÍA. a) Hermana de Moisés y Aarón. b) Fanática religiosa de los tiempos de Jesús. c) Madre de Juan el Bautista. d) Lideró la conquista de la tierra Canaán. 09.- DÉBORA. a) Esposa de Moisés. b) Mujer que dio muerte a Sisara. c) Profeta y Juez de Israel. d) Contemporánea del profeta Eliseo. c) Profetizó la caída de Israel. d) Profeta de los tiempos del apóstol Pablo.

15.- JAHAZIEL. a) Músico de la corte del Rey David. b) Autor del libro de Crónicas. c) Discípulo del profeta Samuel. d) Animó al Rey Josafat. 14.- HANANI. a) Considerado el profeta mesiánico. b) Consejero del Rey Manases. c) Reprendió al Rey Asa. d) Profeta de la corte de Ezequías. 13.- AHÍAS. a) General del ejército del Rey David. b) Instrumento de Dios para hablar al Rey Jeroboam. c) Contemporáneo de Nehemías. d) Autor del libro de los Jueces. 12.- GAD. a) Profeta de la corte de David. b) Profeta de los tiempos de Moisés. c) Consejero del Rey Josías. d) Profetizó la derrota de Acab.

¿CUÁNTO SABES DE LA BIBLIA? [AMENIDADES]


[CARTAS DEL ALMA]

NOS ESCRIBEN...

cartas@impactoevangelistico.net

LUIS ROMERO Bendiciones de lo alto. Los felicito por el nuevo formato de la revista. Tiene unos artículos maravillosamente edificantes. Conocer sobre los eventos es importante para conocer el crecimiento de la Obra, pero lo verdaderamente edificante son los artículos de: testimonios, de interés general a tono con los tiempos de crisis, y los históricos relacionados con el cristianismo. Estoy seguro que estas modificaciones están en la perfecta voluntad de Dios. Muchas felicidades, Dios continúe bendiciéndolos. Desde Hatillo, Puerto Rico.

RAFAEL TRUJILLO Dios los bendiga a todos. He querido hacer tanto en mi vida y por no poner a Dios primero siempre he fracasado. Estoy confinado de una cárcel de máxima seguridad, nivel 5 en el Estado de Connecticut. Hace mucho tiempo he estado peleando con lo que hoy me doy cuenta que es inevitable. El deseo es mayor que la resistencia, mis lágrimas ahora son de alegría. Ya puedo dormir y todo porque acepté que Jesús murió en la cruz por mí y todos nosotros; me di cuenta que las oraciones de mi santa madre si llegan al cielo. Ya no tengo coraje, ni deseos de venganza, ya puedo sonreír y al mundo de las pandillas le dije adiós. Siento mucho y me arrepiento de todo el daño que he causado a muchas personas. Fui injusto, frío y a veces cruel. Mi Dios ha puesto paz en mi vida y le debo todo solo a Él. Un día me sacaron para recreación y como no me permiten la compañía de nadie, me rehusé a salir y el vecino de la celda a mi lado derecho sacó una revista por debajo de su puerta. Le pregunté al oficial si la podía coger y fue entonces cuando vi en letras grande la palabra IMPACTO. La leí de principio a fin y como dice el título, quedé impactado, las historias y noticias del mundo cristiano en otros países son inolvidables. Yo estoy luchando fuerte por mi salvación y le doy gracias a Dios por llegar a mí a través de ustedes y reconozco que soy solo un instrumento más para

JUAN SAVIEL DÁVILA Dios les continúe bendiciendo. Felicito a la revista Impacto Evangelístico por la manera en que ha evolucionado para bien sin nunca desviarse de su fin inicial, de llevar este Evangelio hasta lo último de la tierra por los caminos de América y alrededor del mundo. Desde Manatí, Puerto Rico.

salvar otras vidas. A través de los ductos de ventilación puedo comunicarme con otras celdas a mí alrededor. Después que leí la revista llamé al caballero del segundo piso arriba de mi celda y hablamos sobre lo que leí. Para mi asombro él le servía a Dios, yo no lo sabía. Oramos, cantamos y se contagiaron los hispanos que nos escuchaban y pedían coritos a petición. En fin, nos gozamos. Por favor si no es molestia me gustaría recibir la revista por correo. Lamentablemente en este mismo momento no tengo para ofrendar pero me comprometo a seguir luchando para salvar vidas para Dios. Bendiciones a todos los que a través de Impacto Evangelístico llevan el mensaje de vida. Que Dios los bendiga mucho. Desde Connecticut, Estado Unidos de América.

JOSÉ ESCAMILLA Dios les Bendiga grandemente. Estoy escribiendo para felicitarlos por su gran labor en este ministerio por gracia de nuestro Señor Jesucristo. Y la misma vez para indagar la forma de cómo recibir la revista. Desde Corpus Christi, Texas, EE.UU.

ADRIANA RICO

AGENDA MUNDIAL 2012 ENERO 4-7 Convención de Puerto Rico 9-13 Convención Colombia (Medellín)

FEBRERO 9-12 Convención Argentina (Buenos Aires) 2-5 Convención Belice 16-19 Convención Paraguay (Asunción) 18-21 Convención Panamá ABRIL 12-15 Convención Honduras 18-21 Convención Republica Dominicana MAYO 4-6 Convención Japón 15-20 Convención Perú (Lima) JUNIO 14-17 Convención Brazil (Manaos) 20-23 Convención India JULIO 3-7 5-8 5-8 17-20 24-27

Convención Costa Rica Convención Antillas y Guyanas(Bonaire) Convención Bolivia (Tarija) Convención Estados Unidos (Atlanta,GA) Convención México

AGOSTO 2-5 Convención El Salvador 9-12 Convención España 16-19 Convención Italia SEPTIEMBRE 4-6 Reunión Anual de Supervisores de Centro América (Belice) OCTUBRE 5-7 Confraternidad Nacional Canadá 24-25 Convención Isla Rodrígues 25-28 Convención Uruguay(Montevideo) 26-28 Convención Isla Mauricio NOVIEMBRE 1-4 Convención Chile (Santiago) 29-1(dic) Convención Nicaragua DICIEMBRE 5-9 Convención Guatemala 7-9 Confraternidad Nacional Brazil (Sao Paulo)

Le doy gracias a Dios por la revista Impacto Evangelístico, pues realmente ha sido de gran bendición para mi vida, comentaba con mi pastor y le decía: “cada vez que leo la revista es como si de lo alto me derramaran agua en abundancia y saciara el hambre espiritual”. Que el Dios del cielo derrame cada día sabiduría, discernimiento, creatividad y todo lo necesario para que se continúe en esta labor. Desde Colombia.

HÉCTOR ROLANDO SANTO Saludos, bendiciones y muchos éxitos en todas sus labores al equipo de la revista Impacto Evangelístico. Leí la primera revista -pequeña en ese entonces- en el año 84, luego me suscribí y la recibía mensualmente. Ahora me gozo de que puedo acceder a ella en cualquier momento a través del internet. Felicitaciones por tan innovadora forma de llevar la revista a todo el mundo. Desde Guatemala.

n Eventos realizados

66 • Impacto evangelístico


enero 2012

• 67


68 • Impacto evangelístico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.