693_Español

Page 1

Impacto Octubre 2011 / Edición 693 / www.impactoevangelistico.net

PUBLICACIÓN OFICIAL DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

aniversario

La revista que edifica tu vida

evangelístico

Los medios de comunicación

El Poder

evangelizador Historia. Lutero, el padre de la Reforma Protestante. Testimonio. Los pescadores de hombres en Europa e Israel. Devocional. Un genuino avivamiento / Valor para orar.octubre 2011 • 1


2 • Impacto evangelístico


aniversario

[editorial]

No todos son de

nosotros

V

ivimos en un tiempo muy difícil, cada quien busca lo personal, personas que un día se iniciaron en este camino y parecían que iban a permanecer hasta el final, tuvieron un buen comienzo, lamentablemente tuvieron un triste final; por eso pongamos nuestra mirada en el Señor y no en las cosas que perecen. El Señor amonestó al apóstol Pedro cuando este quiso persuadirle, que tuviera compasión de sí mismo y que no fuera a Jerusalén sabiendo que le esperaban para matarle, pero el Señor tuvo que reprenderlo y decirle: “¡Quítate de delante de mí, Satanás!; porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los hombres” (Mateo 16:23). Es decir, su mirada no estaba en el Señor, estaba pensando en el bienestar terrenal, estaba pensando en las comodidades, y por eso se equivocó grandemente y trató de persuadir al Señor a que no siguiera adelante, que más bien tomara otra ruta, que evadiera el sufrimiento y la muerte. El apóstol Pablo nombra a Demas, que había sido su colaborador, su ayudante, su compañero de milicia, que había trabajado al lado de hombres de Dios. Pablo dice: “Porque Demas me ha desamparado, amando este mundo…” (2 Timoteo 4:10). El apóstol Juan dice: “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo” (1 Juan 2:15). El que ama el mundo no puede permanecer para siempre, la Biblia dice:

“Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre” (1 Juan 2:17).

Demas tuvo un comienzo prometedor, porque llegó a ser colaborador del apóstol Pablo (Filemón v.24), fue compañero de Lucas (Colosenses 4:14), todo eso nos lleva a pensar que Demas tuvo un buen comienzo. Porque tenía capacidades, porque se mostraba que amaba a Dios, que amaba el ministerio, y que amaba la Obra de Dios, y que también sufrió, que padeció necesidades, que fue menospreciado, que fue perseguido, hasta golpeado e incomprendido. Y se le comenzó a dar oportunidades y a ocupar lugares de privilegio porque se le veía fiel, pero en él había otros intereses, había otras motivaciones que luego las mostró. Pablo esperaba más de su amigo, de su colaborador, esperaba que en sus momentos finales estuviese a su lado, hubiera sido un apoyo, hubiera sido una inspiración, por lo menos hubiera venido a él con una palabra de aliento, pero, ¿qué hizo Demas? Abandonó al apóstol, abandonó al amigo, y se fue amando este mundo, es que su corazón no era fiel. El apóstol Juan dice: “Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifieste que no todos son de l nosotros” (1 Juan 2:19)

Rev. Gustavo Martínez Presidente Internacional del M.M.M.

“¡Quítate de delante de mí, Satanás!; porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los hombres” (Mateo 16:23). Es decir, su mirada no estaba en el Señor, estaba pensando en el bienestar terrenal, estaba pensando en las comodidades, y por eso se equivocó grandemente y trató de persuadir al Señor a que no siguiera adelante, que más bien tomara otra ruta, que evadiera el sufrimiento y la muerte.

octubre 2011

•3


Impacto www.impactoevangelistico.net

evangelístico

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz Octubre 2011 / Edición N° 693 (USPS 012-850) Publicación oficial del Movimiento Misionero Mundial The World-Wide Missionary Movement, Inc. is a non-profit church with a vision to plant new churches in the United States of America and its territories, and also with a missionary vision to plant new churches wherever God opens new doors all over the World. PublisheD Monthly By Movimiento Misionero Mundial, Inc World-Wide Missionary Movement, Inc San Juan, Puerto Rico Washington, D.C. Periodicals Postage Paid at San Juan, Puerto Rico 00936

Postmaster: send address changes to Impacto Evangelístico P.O. BOX 363644 San Juan, Puerto Rico 00936-3644 Teléfono (787) 761-8806; 761-8805; 761-8903

Oficiales del M.M.M. INC. Rev. Gustavo Martínez Rev. José Soto Rev. Jorge Álvarez Rev. Rodolfo González Rev. Álvaro Garavito Rev. Margaro Figueroa Rev. Rómulo Vergara Rev. Rubén Concepción Rev. Humberto Henao

Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Director Director Director Director Director

Obras establecidas en: Alemania Argentina Aruba Australia Austria Bélgica Belice Bolivia Bonaire Brasil Camerún Canadá Chile Colombia Congo Costa Rica Curazao Ecuador El Salvador España Estados Unidos Francia Gabón Ghana Guatemala Guinea Ecuatorial Guyana Francesa Guyana Inglesa Haití Holanda

Honduras India Inglaterra Isla de San Andrés (Col.) Isla Mauricio Isla Rodrigues Islas Canarias (Esp.) Islas Hawái (EE.UU.) Islas Santa Cruz Israel Italia Jamaica Japón Kuwait Malasia México Nicaragua Nigeria Panamá Paraguay Perú Portugal Puerto Rico República Dominicana Suecia Suiza Surinam Trinidad y Tobago Uruguay Venezuela

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02530 Iglesia Cristiana Pentecostés-Movimiento Misionero Mundial: Av. 28 de Julio 1781 - Lima 13 - Perú Impresión: Quad/Graphics Perú S.A. Av. Los Frutales 344 - Lima 03 - Perú

Distribución mundial: 200,000 ejemplares

4 • Impacto evangelístico

sumario

PORTADA

El poder de los medios de comunicación

6

Entrevista

Hacemos una comunicación edificante

14

Internacional

Futuro incierto

16

16

Economía

Protestantismo y revolución científica

18

personaje

Lutero, el gran reformador

20

HISTORIA

Predicador al aire libre

26

34 expedidos por el M.M.M. son reconocidos por el Servicio de Rentas Internas (I.R.S.) del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América y del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.

El Movimiento Misionero Mundial es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en San Juan, Puerto Rico, y en la capital federal, Washington D.C. con oficinas principales en ambas ciudades, así como en cada Estado de la Unión Americana y otros países, donde tenemos Obras misioneras establecidas. n Importante Las ofrendas y donaciones en efectivo, en equipo, en bienes raíces, en legados por testamento, en beneficio de esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, Inc. son deducibles de la contribución sobre ingresos (Income Tax) y los recibos

n Visite nuestra página web Obtenga información edificante de la Obra de Dios y manténgase al tanto de las últimas noticias. Un acceso personalizado desde cualquier lugar del mundo: www.impactoevangelistico.net n Si usted desea Escríbanos a nuestra dirección postal: Movimiento Misionero Mundial, Inc. P.O. Box 363644 San Juan, P.R. 00936-3644 n Copyright © 2009 Impacto Evangelístico Movimiento Misionero Mundial, Inc. (World-Wide Missionary Movement, Inc.)


aniversario

HÉROES DE LA FE

Matilde hecho poema

30

Convención Nacional en R. Dominicana

testimonio

Salvadores de alma

Convención de jóvenes en La Antillas

34

Bautismo en Antioquía

DEVOCIONAL

Un genuino avivamiento

50

Retiro de pastores en Puerto Rico

56

53 Anécdotas

54

Historias para consolidar la fe

62

42

38

devocional

Guiando a los hijos

42

devocional

Valor para orar

44

devocional

Comprometidos con la Obra

46

48

Eventos

Convención en los EE.UU.

48

Todo el contenido de esta revista y de cada edición subsiguiente está debidamente registrada en la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. USA. Todos los derechos son reservados. La reproducción parcial, completa y en cualquier forma o su traducción a otros idiomas, sin la debida autorización del Director está prohibida. Conforme a acuerdos internacionales de propiedad literaria es un delito punible por la Ley. n Declaración Doctrinal El Movimiento Misionero Mundial se adhiere a las doctrinas fundamentales de la Sagrada Escritura, tales como: • La inspiración de las Sagradas Escrituras: 2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:19-21. • La Adorable Deidad en Tres Personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo: Mateo 3:16,17; 17: 1-5; 28:19; Juan 17: 5, 24, 26; 16:32; 14:16, 23; 18:5, 6; 2

Pedro 1:17,18; Apocalipsis 5. • La Salvación por la Fe en Cristo: Lucas 24:47; Juan 3:16; Romanos 10:13; Tito 2:11; 3:5-7. • El Nuevo Nacimiento: Juan 3:3; 1 Pedro 1:23; 1 Juan 3:9. • La Justificación por la Fe: Romanos 5:1; Tito 3:7. • El Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo: Mateo 28:19; Hechos 8:36-39. • El Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas conforme a: Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 2:4. • La Sanidad Divina: Isaías 53:4; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:18; Santiago 5:14, 15. • Los Dones del Espíritu Santo: 1 Corintios 12:1-11. • Los Frutos del Espíritu Santo: Gálatas 5:22-26.

• La Santificación: 1 Tesalonicenses 4:3; 5:23; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15, 16; 1 Juan 2:6. • El Ministerio y la Evangelización: Marcos 16:15-20; Romanos 10:15. • El Diezmo y el Sostenimiento de la Obra: Génesis 14:20; 28:22; Levítico 27:30; Números 18:21-26; Malaquías 3:7-10; Mateo 10:10; 23:23. • El Levantamiento de la Iglesia: Romanos 8:23; 1 Corintios 15:51-52; 1 Tesalonicenses 4:16,17. • La Segunda Venida de Cristo: Zacarías 14:1-9; Mateo 24:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7; Tito 2:13; Judas 14, 15. • El Reino Milenial: Isaías 2:1-4; 11:5-10; Zacarías 9:10; Apocalipsis 19:20; 20:3-10. • Cielos Nuevos y Tierra Nueva: Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1. octubre 2011

•5


[pORTADA]

Los medios como misioneros de Dios

Testimonios y muestras de transformaciones de vida que confirman el poder evangelizador de los medios de comunicación que emplea el Movimiento Misionero Mundial. Por televisión, radio, internet y su revista oficial, la Obra ha logrado rescatar del sufrimiento a miles de personas en el mundo. La Palabra del Señor recorre el planeta salvando vidas y ahuyentando al maligno. Johan Pérez

H

ace cerca de dos mil años Jesús de Nazaret comenzó a predicar la Palabra de Dios en la ciudad de Capernaum, en la zona costera de Galilea, y se transformó en el primer pescador de hombres, creando un estilo de comunicación que evangelizó al mundo. Dos mil años después, fiel a la esencia marcada por el Hijo del Todopode6 • Impacto evangelístico

roso, el Movimiento Misionero Mundial, y su amplia plataforma de comunicaciones, siguen el ejemplo divino y día a día logran que más de un mortal del planeta conozca las buenas nuevas del Señor y encuentre el camino a la salvación eterna a través del lenguaje oral, las imágenes o el verbo preciso.


aniversario

Desde la Internet, la radio, la televisión y la prensa escrita, el MMM difunde sin descanso el Evangelio del reino con un infrecuente éxito para los medios de comunicación especializados. Así, la primera prueba de transformación, se abre paso desde la lejana Islandia, en el extremo noroeste de Europa y muy cerca de Groenlandia, donde Luis Rodríguez en el año 2007 halló la web del Movimiento Misionero Mundial, después de una incesante búsqueda de un site cristiano que reorientara su vida, y escuchó una emisión de Bethel Televisión. Al instante, este hombre de 46 años, dedicado al sector pesquero, cayó de rodillas y pidió perdón al Altísimo por sus innumerables pecados y una luz poderosa arribó a su existencia.

Tuve la gracia de adentrarme en el conocimiento de Dios por la web del Movimiento Misionero Mundial. Un año entero miré y escuché las prédicas que emitía este medio de comunicación y al final, en el 2008, me bauticé en Sudamérica.

Rodríguez, pese a la falta de Iglesias cristianas en la ciudad de Reikiavik, la capital de Islandia, donde reside desde el año 2000, no se apartó de la fe evangélica y se adoctrinó durante meses vía Internet para entregarse a Cristo. “Tuve la gracia de adentrarme en el conocimiento de Dios por la web de la Obra. Un año entero miré y escuché los mensajes que transmitía este medio y al final en el 2008 me bauticé en Sudamérica. Ahora sé que la Iglesia del Se-

>>> octubre 2011

•7


[pORTADA]

Buscaba en mi radio una emisora cristiana, pero nunca podía ubicar una, hasta que encontré la frecuencia de Bethel Radio y Jesús ingresó a mi vida con su Palabra restauradora y sanadora.

>>>

ñor me rescató de la mala y libertina vida que llevaba. Hoy soy un hombre nuevo en Jesús y junto a mi familia no me canso de testimoniar que Él es el único capaz de cosas imposibles”, narra desde ese lado del mundo.

Páginas de la vida La historia de Marcelino Soncco, simpatizante del MMM, tiene un matiz similar. Llegó al Señor mediante la lectura de nuestra revista, Impacto Evangelístico. Una mañana caminaba por el distrito de La Victoria, en la capital del Perú, y su vida se transformó. “En una esquina miré a un pastor que leía la revista y me quedé absorto. Ya conocía la publicación, pero me impactó ver al hermano leyéndola. Cuando me acerqué, él oró por mí y de inmediato sentí la presencia de Dios. Me quebranté y me entregué al Señor”, relata hoy. 8 • Impacto evangelístico


aniversario

Impacto

OFICIAL PUBLICACIÓN IENTO DEL MOVIM MUNDIAL MISIONERO

edifica La revista que

tu vida

evangelístico

/ Edic Enero 2011

.impactoevang ión 686 / www

elistico.ne

t

años

ensaje de llevando un m

salvación e razones

para decir

onio gay.

no al matrim

Informe. Doc y las crisis económicas. cial. Europa Economía. acional. Túnez en su hora cru V Convención en Colombia. o. / XLI Intern Puerto Ric de poder. Nacional de ción fuente Convención o. / La ora II mis XLI . pro do del com Eventos nal. El significa Devocio elístico 58 • Impacto

evang

De pasado frívolo, dedicado al transporte público, Soncco refiere con alegría la forma en que Impacto Evangelístico orientó su existencia hacia los caminos del Todopoderoso y afirma: “yo era antes muy pecador y pensaba que mi vida no tenía remedio. Sin embargo, cuando leí el testimonio del hermano Roedel, quien fue drogadicto y cometió varios pecados, me di cuenta que Dios podía transformar mi existencia. Así que puedo decir con firmeza que Impacto me cambió la vida y me llevó a unirme al Movimiento Misionero Mundial del Perú, congregación en la que descubrí al verdadero Jesucristo y en la me siento muy a gusto. Ahora estoy lejos del pecado y mi familia, a la que hice mucho daño, se está recomponiendo”.

Dios en mi pantalla El Movimiento Misionero Mundial no solo usa los medios impresos para proclamar la

buena voluntad del Creador. La señal de Bethel Televisión, a través de seis satélites, recorre el mundo llevando un mensaje esperanzador que se impone a cualquier barrera geográfica. De ello pueden testimoniar al detalle, desde Dusseldorf, el centro económico de Alemania, los esposos Domingo y Lorenza Ingrao. Domingo, italiano de nacimiento, comenta: “la televisión, en nuestro caso, sirvió para conocer más a fondo la sana doctrina de Jesús. Fue una búsqueda incesante de la verdad de Dios, pero que ha valido la pena y nos tiene muy reconfortados luego de tanto explorar en la televisión satelital”. Por su parte, Lorenza, de origen argentino, detalla: “un día encendimos la televisión y gracias a nuestro gran Dios apareció en nuestra pantalla el mensaje de Dios, y nos quedamos impactados de inmediato. Nosotros crecimos, en diferentes puntos del mundo, temerosos del Señor pero ja-

En la otra página: Gerson Reyna y Luis Rodríguez. Arriba: Nohemy Montaño.

>>> octubre 2011

•9


[pORTADA]

César y Gaby Guzmán instalados en Londres, donde conocieron la Palabra por Bethel TV.

>>>

más habíamos escuchado hablar con tanta convicción de la grandeza del Padre Eterno. Fue muy grande lo que nos sucedió ese día y sin temor a equivocarme puedo decir que en ese instante comenzó una etapa maravillosa de nuestras existencias que dura hasta la actualidad”. Similar camino al encuentro con Jehová recorrió en Lima, Perú, Carmen Julca. Joven de 23 años, ella escuchó la Palabra de Dios por intermedio de la programación del canal para la felicidad de la familia. “Hace un año

Nohemy de Abu Dabi A pesar de la distancia que la separa del mundo occidental, Nohemy Montaño, afincada en Abu Dabi, el centro de los Emiratos Árabes Unidos, es otra muestra que el empuje de la Obra de Dios no conoce de fronteras ni limitaciones geográficas. Y es que esta mujer, oriunda de Colombia, 5 años atrás conoció a Cristo mientras buscaba una “novela interesante” en la televisión. Sobre este punto en particular rememora que: “estaba frente a la tele pasando de canal en canal. Mi idea era ver alguna novela en castellano y de pronto miré al predicador hablando de Dios y me quedé absorta y allí empezó mi transformación y mi unión al Movimiento Misionero Mundial”. Como en otros casos citados, la hoy hermana Montaño recibió la Palabra de Cristo por la vía satélite y se convirtió a la fe cristiana con el paso del tiempo. Nohemy, de 62 años, que acompaña a su hija en ese país, explica: “pasaron tres años mirando y escuchando Bethel Televisión para unirme a la Iglesia del Señor y fue recién en 2009 que recibí el bautismo en agua en Lima. Ahora mi vida está llena de felicidad puesto que tengo al Rey de Reyes en mi corazón. Es una bendición enorme para todas las personas del mundo que exista un canal cristiano que irradia la sana doctrina a los puntos más remotos del planeta, como la ciudad en la que yo me encuentro en este momento”.

10 • Impacto evangelístico

sintonicé este canal que me impactó y decidí seguir a Dios. Después cuando tuve problemas con mi esposo me apoyé en Bethel Tv para que la Iglesia orara por la restauración de mi hogar y pude superar mis problemas. Ahora asisto con regularidad a un templo de la Obra y estoy muy agradecida al canal del Señor donde uno puede encontrar paz y tranquilidad”, afirma. Historias afines, en el propósito de terminar con las angustias espirituales, son también las de Gumercinda Ricra y Catalina Sudario. Residentes del distrito más poblado de Perú, San Juan de Lurigancho, ambas están unidas por una crónica en común en la que Bethel juega un rol principal. Gumercinda, de 59 años de vida, tres meses atrás sintonizó Bethel Televisión y decidió “seguir a Cristo” harta de su vida mundana. Al mes, ella le “pasó la voz” a su vecina Catalina, joven de 21 años de existencia, y permitió que se percatara que el Salvador está al alcance de todos.

Emisora del Señor Tanto en lo escrito, lo visual y lo auditivo, el Movimiento Misionero Mundial nunca cede en su empeño de sembrar el Espíritu del Señor entre los no creyentes. Así las ondas de Bethel Radio, con una década de vida a cuestas, viajan en pos de almas perdidas en lo profano y lo impío. Una de ellas fue la de Gerson Reyna que a partir de junio de 2009 localizó en su receptor la voz de Cristo y dejó de lado una realidad oscura y caótica. Sobre el tema, este joven de 16 años afirma: “buscaba en mi radio una emisora cristiana, pero nunca podía ubicar una, hasta que encontré la frecuencia de Bethel y Jesús ingresó a mi vida con su Palabra restauradora y sanadora”. Hoy convertido en miembro de la Obra, Gerson pondera las virtudes de la emisora impulsada por el Movimiento Misionero Mundial y sentencia: “en mi caso la radio fue la fuente de mi reencuentro con Jesús. Yo estaba apartado del buen camino, viviendo situaciones terribles como el vicio de la pornografía, y por causa de los mensajes que escuché en Bethel Radio volví a integrarme a la familia de Dios. Pienso que la radioemisora de la Obra es la trompeta del Señor que anuncia al mundo entero las buenas nuevas. Cualquier persona que


aniversario

quiera saber de Cristo no tiene más que buscar en la radio la estación del Todopoderoso y grandes cosas empezarán a suceder en sus vidas”. Similar destino vivieron los cónyuges César y Gaby Guzmán. Ambos convergieron en la cristiandad luego de descubrir a Dios por uno de los medios de comunicación impulsados por el Movimiento Misionero Mundial: Bethel Televisión. Fue en Londres, la capital del Reino Unido, haciendo “zapping” frente al televisor. César y Gaby, los dos de 54 años, recuerdan que aquel casual acto los llevó “ante la presencia del Padre Eterno. Habíamos instalado una antena parabólica en nuestro domicilio y jugando con el control remoto vimos por primera vez una prédica impactante que tocó nuestros corazones y nos llevó a los brazos del Señor”. En la actualidad, los esposos Guzmán llevan una vida armoniosa en Cristo y acotan que: “servir a Dios lo es todo para nosotros. En el olvido han quedado nuestros días en los que frecuentábamos discotecas y bares y nos gustaba lo mundano. Ahora somos una pareja que vive de acuerdo a las Santas Escrituras. Todo lo malo y perverso se fue de nuestras vidas.

Bethel Tv sirvió para conocer más a fondo la sana doctrina de Jesús. Fue una búsqueda incesante de la verdad de Dios, pero que ha valido la pena y nos tiene muy reconfortados luego de tanto explorar en la televisión satelital.

Nos bautizamos y desde hace un tiempo apoyamos a la Obra en Londres. Los que lean esto, y no conocen a Jesucristo y la están pasando mal, deben saber que hay una única esperanza de cambio en el Señor. Junto a nuestros tres hijos podemos dar fe que Dios todo lo puede”. Sin duda que la semilla de confianza que reparte la Obra día a día por todo el planeta, a lo largo de los cinco continentes, es un dato que puede sorprender a los medios seculares pero que para el mundo cristiano es tradicional desde los tiempos en que Jesús inició su ministerio en la antesala de la era cristiana. Una tarea que en mitad de la modernidad tecnológica, dominada por lo virtual, y el descreimiento de una gran porción de seguidores de las religiones clásicas, cada día más alejadas de la sana doctrina, no cesa de recoger los mejores frutos para la gloria del Rey de Reyes en tiempos en los que advenimiento de Jesucristo es cada vez más inminente l octubre 2011

• 11


[Testimonio]

“Bethel Tv me llevó al Señor”

Jessica Stotler descubrió la Palabra de Dios frente a una pantalla de computadora, viendo la señal de Bethel Televisión vía Internet. Tuvo una permanente lucha espiritual antes de entregarse al Señor. Pero terminó convertida al cristianismo y hoy es una de las abanderadas de la labor de evangelización que promueve el Movimiento Misionero Mundial por los medios de comunicación. Johan Pérez Landeo Fotos: Roberto Guerrero y archivo personal

Q

uizás los incrédulos piensen que es algo inconcebible, pero Internet me llevó a los brazos de nuestro Señor”. Jessica Stotler, ciudadana americana y residente del municipio de Oswego en Illinois, provee luz y espiritualidad con su peculiar historia en tiempos marcados por lo virtual. Puede parecer inverosímil, pero la protagonista de este testimonio encontró en la web de Bethel Televisión el camino a la gracia del Todopoderoso. Madre de cuatro hijos y cosmetóloga de profesión, su unión a Cristo está marcada por lo ilógico y lo increíble. Sucedió en vísperas de la Navidad de 2009 en la intimidad de su hogar y frente a su computador personal. Cansada de no encontrar la razón suprema de la vida, y aquejada de un extraño mal que la colocó al borde la muerte, Jessica entró al site

12 • Impacto evangelístico

del canal para la felicidad de la familia y halló el mensaje de esperanza y salvación que tanto buscaba. La hermana Stotler saluda hoy desde Estados Unidos a la redacción de Impacto Evangelístico vía webcam. Ella recuerda: “hasta ese momento yo era una mundana más. Vivía mi vida a mi modo y lejos de Dios. Incluso renegaba del Creador y miraba con malos ojos que mi madre y una de mis hermanas formaran parte del Movimiento Misionero Mundial. Pero cuando caí enferma de gravedad y me empecé a hinchar como un globo, y ningún médico daba con mi mal, miré Bethel TV por Internet y la hora de mi transformación llegó”.

Una vida dura En el recuento de su vida anterior a la cristianización Jessica Stotler, nacida en el Perú, no teme mostrar su lado más humano y sostiene: “yo crecí en un barrio humilde de Lima, la capital del Perú, y conocí desde muy niña la pobreza y las durezas de la vida. Mi padre era alcohólico y maltrataba a toda la familia y nos condenó a una supervivencia áspera. Así que la falta de dinero hizo que desde muy niña tuviera que trabajar como empleada del hogar en un sinfín de casas limeñas. En ese andar, y antes de cumplir los 18 años, me uní en 1987 a un hombre con el que tuve dos hijos, Franklin y Michaell, con la idea de dejar atrás todo lo malo”. Jessica huía, huía y huía en ese tiempo, sin tregua de su propia existencia y de Cristo, con la amargura como bandera. Primero, harta


aniversario

del control familiar, se buscó un espacio individual. Luego, tras ser víctima de una pareja maltratadora, se enfrentó a la vida en solitario y fue padre y madre de dos niños. La cosmetología primero y posteriormente la gastronomía fueron el medio para la subsistencia con el “sudor de su frente”. Emigrar en 2001 a los Estados Unidos, tras procrear en 1997 a su tercera hija de nombre Ashly, fue el punto final de aquella huida. El Creador ya tenía trazado un plan salvador para ella. Y es que allí, en el cuarto país más grande del mundo, su vida se transformaría en menos de una década. Mientras se labraba un presente prometedor, trabajando en un hospital de Illinois y en el municipio de Oswegoland Park, su madre desde Perú nunca dejó de predicarle la Palabra del Señor y de las bondades de la Obra. Sin embargo, ella siempre se mantuvo distante del Movimiento Misionero Mundial.

La lucha espiritual Hoy toda una experta de Internet y sus generosidades, Jessica Stotler narra desde el corazón de su casa que aquella etapa fue: “de una gran lucha espiritual. Yo vivía muy enojada con el Movimiento Misionero Mundial. Me amargaba que mi madre congregara y fuera una cristiana comprometida con la Obra. Cada vez que alguien de mi familia me decía que sintonizara la señal de Bethel por la red se me erizaban los pelos. Lo que vino después fue peor. La lucha espiritual de la hermana Stotler se agudizó de forma paralela a la aparición de más cambios en su existencia. Mientras conocía a quien

iba a desposarla en 2006, el norteamericano Joel Stotler, su desencuentro con Jesús se incrementó y su apego a lo material y a la voluptuosidad se elevó a niveles malignos. Sin embargo, el pico de mayor aborrecimiento al Creador llegó junto al nacimiento de su última hija, Mary Lynn, el 25 de marzo de 2009.

La conversión Nueve meses después sucedió lo impensado, Stotler nacida el 15 de setiembre de 1970, se entregó a Jesucristo a través de la red de redes, esa misma red que antes había cortado, y terminó con la riña que la tenía apartada del buen camino. Luego, y tras comprobar el Poder de Dios cuando intentó teñirse sin éxito el cabello hasta en tres ocasiones y el tinte jamás pudo modificar el color original de su cabellera, se sometió al Señor. Ella cuenta que aquello fue: “maravilloso. La señal de Bethel TV, por Internet, pasó a ser el alimento espiritual diario de toda mi familia que también se convirtió a Cristo”. Jessica Stotler se ha pasado los últimos 20 meses entre videoconferencias e innumerables chats para mantener viva la llama de Jesús en su hogar. Su unión con el Creador se consolidó el 4 de setiembre del año pasado cuando se bautizó en el Lago Michigan de Illinois, junto a su esposo. De martes a domingo, ese pequeño lugar, en el que junto a una Biblia reluce un moderno computador, es el centro de algo que puede parecer inverosímil, pero sin duda es la muestra de que Dios todo lo puede, incluso usar el ciberespacio para salvar más almas de l las garras del maligno octubre 2011

• 13


[Entrevista]

“Hacemos una comunicación

edificante” El Rev. Rodolfo González analiza el rol desempeñado por la plataforma de comunicaciones con que cuenta el Movimiento Misionero Mundial. El mensaje de Dios, como lo visionó el fundador Luis M. Ortiz, está llegando al mundo entero vía el uso de las diversas tecnologías de la información. Johan Pérez Fotos: Roberto Guerrero

E

l Rev. Rodolfo González Cruz, Oficial Internacional del Movimiento Misionero Mundial y fundador de Bethel Radio y Televisión, comenta la misión evangelizadora que cumplen los medios de comunicación de la Obra y su rol protagónico dentro de la sociedad mundial. ¿De qué manera impactó la tecnología y el uso de los medios de comunicación en la Obra evangelizadora del Movimiento Misionero Mundial? Fue de gran impacto para la Obra haber recurrido a las tecnologías y al uso de diversos medios de comunicación en su misión evangelizadora a lo largo de sus 48 años de existencia. Gracias al trabajo de nuestro fundador, el pastor Luis M. Ortiz, quien fue un gran pionero de las comunicaciones cristianas, he-

14 • Impacto evangelístico

mos podido llevar el mensaje de Dios a todo el mundo durante todos estos años. La Obra, en ese sentido, ha utilizado la prensa escrita, la radio, la televisión y ahora la Internet para cumplir con su tarea de que todos los hombres de esta tierra conozcan la Palabra de Dios. ¿Un medio de comunicación, para la Obra del Señor, es bueno o malo en su esencia? Para la Obra del Señor un medio de comunicación no es malo en su esencia. El asunto crucial es el uso de los medios y lo que se difunda a través de ellos. Al respecto, hace 50 años que, inspirado por Jesucristo, en mi caso particular, he recurrido con éxito al mundo de las comunicaciones para evangelizar y llevar a todos los confines de este planeta el verbo del Todopoderoso. Ha sido y es una tarea que reivindica el uso adecuado de los medios de comunicación. ¿Cómo observa la evolución de los medios cristianos en los últimos años? A lo largo de mi vida he visto el desarrollo gradual que han atravesado los medios dedicados a Cristo. Desde que vivía en Cuba, donde inicié mi labor difusora de la Palabra de Salvación, he sido testigo cómo la Iglesia del Señor ha usado la radio, en primera instancia, y luego, en la actualidad, los otros medios modernos como la Internet para ser pionera en la cristianización del mundo secular. Siempre la Obra se ha caracterizado por usar todas las puertas tecnológicas disponibles. ¿Cuáles son los objetivos de los medios de comunicación de la Obra? Los objetivos principales de los medios de la Obra, entre los que se encuentran Bethel Radio


aniversario

La Iglesia pionera de la comunicación Es un hecho manifiesto que la Iglesia ha sido a lo largo de la historia pionera en los medios de comunicación, al respecto, la Biblia recopila diversos pasajes de cómo los cristianos, desde sus orígenes, los acogieron sin reservas en su rol evangelizador. Son muchas las evidencias que contienen las Santas Escrituras en materia de comunicación. Puedo mencionar que la Biblia reseña como 500 años antes de Cristo, Moisés y Josué usaron la escritura, y después, en la era cristiana, el apóstol San Pablo predicó en los puertos y fue un viajero incansable. También es válido citar que la Biblia griega, comúnmente llamada Biblia Septuaginta o Biblia de los Setenta, fue la traducción más grande del mundo antiguo para difundir la Palabra de Dios y que el primer libro impreso fue la Sagrada Escritura en el año 1,450.

y Televisión, la Revista Impacto Evangelístico y nuestras diversas páginas en Internet, son la evangelización del mundo entero y la edificación de los creyentes. Asimismo, el Movimiento busca con sus medios influenciar de forma positiva en la opinión pública mundial y llevar siempre contenidos que eduquen en la fe cristiana y siembren valores para una sociedad más justa y digna. ¿Qué ofrece el Movimiento Misionero Mundial al mundo de las comunicaciones? Nuestra propuesta es clara: hacemos una comunicación sana y edificante, a través de nuestros medios de comunicación social, en la que la violencia, la sangre y todo lo malo no tiene espacio. La Obra, por la radio, por la televisión, la Palabra escrita e Internet, presenta

con firmeza y claridad los evangelios y busca que todos los hogares del planeta conozcan a Jesucristo y su mensaje de salvación. ¿Qué papel cumplió el pastor Luis M. Ortiz promoviendo la plataforma de comunicaciones cristianas del Movimiento Misionero Mundial? Su rol fue protagónico y decisivo para hacer de la Obra lo que es hoy. Misionero de gran visión, comunicador innato, escritor por naturaleza y santo de Dios, el reverendo Ortiz marcó el camino a seguir y siempre se preocupó para que la Iglesia utilizara distintas herramientas para llevar el mensaje de Cristo. Sin dudas, que gracias a él la Palabra de Dios se ha extendido l por toda la tierra octubre 2011

• 15


[Internacional]

incierto Futuro

Lo que ocurre en Libia podría marcar el inicio del fin de los regímenes autoritarios que han dominado numerosos países del África durante las últimas décadas. Sin embargo, un horizonte desconocido y hasta peligroso se asoma ahora en esta región.

L

uego del estallido popular en Túnez y Egipto, lo de Libia fue solo cuestión de meses. Aunque con algunas diferencias en cuanto a recursos económicos, la situación política en estos países y otros del norte del África estaba configurada casi de la misma manera: gobiernos autocráticos con varias décadas en el poder, serias acusaciones de corrupción al más alto nivel y poblaciones claramente relegadas, maltratadas y sumidas en la exclusión. Por eso, la buena estrella del coronel Muammar Kadafi no brilló por mucho tiempo más. El conflicto reventó en febrero pasado

16 • Impacto evangelístico

y Libia se estremeció por la ola de violencia, como ocurrió antes en los otros dos países. Pese a los esfuerzos del gobierno por satisfacer ciertas demandas, las revueltas continuaron hasta arrinconar al poderoso mandatario que permanecía en el poder por más de 42 años. Es cierto, que el régimen libio soportó la embestida opositora por más tiempo que el de Túnez y el de Egipto; sin embargo, el destino fue casi el mismo, pese a la resistencia de Kadafi y sus incondicionales. El efecto dominó en el Medio Oriente, siguió y ahora amenaza a Siria y Yemén, cuyos gobiernos ofrecen reformas que les permitan mantenerse en el poder, pero la oposición no ceja en su empeño de derrocarlos continuando el ejemplo de los países vecinos. Las próximas novedades en la región podrían darse, entonces, en cualquier momento. Otros gobiernos de características autocráticas podrían sucumbir como ya ha venido ocurriendo. De ese modo se está marcando nuevos, complicados y desconocidos escenarios geopolíticos, no solo de implicancias continentales, sino mundiales. Las fuerzas de Kadafi están virtualmente liquidadas y la oposición ha ganado mucho terreno, pero Libia actualmente tiene un futuro incierto porque carece de institucionalidad, una características de los países que han sufrido regímenes autoritarios por una gran cantidad de años. Es cierto que la población libanesa ha pasado dramáticos meses, sobre todo, durante este año, pero, ¿quién sabe?, el futuro puede resultar mucho peor. Y no solo para ese pequeño país, sino para el resto del


aniversario

Momento crítico en Libia. La población en pleno luchó para derrocar al gobierno de Muammar Kadaffi que estuvo en el poder durante 42 años.

mundo por su incidencia en las reservas petroleras mundiales que, desde ya, está despertando los apetitos de terceros. Las potencias extranjeras que apoyaron a los insurrectos libios, entre ellos Francia e Italia, ya hicieron público su deseo de cobrar su porción de la torta ganada. Mejor dicho, participar de las riquezas petroleras, especialmente en el caso libanés. Una nueva disputa, esta vez económica. Si alguien tenía alguna duda de que la guerra en Libia no tenía un trasfondo económico, se equivocó. De otro lado, la aparición de los nuevos gobiernos en la región ha generado muchas in-

certidumbres y ha destruido el equilibrio que había en la región, según algunos expertos. Queda la duda sobre estos regímenes. ¿Respetarán las viejas políticas a pesar de los cambios de liderazgo o se harán más extremistas y antioccidentales? Mientras tanto, el dificilísimo proceso de paz en el conflicto judío-palestino podría debilitarse aun más a causa de la desconfianza de la población del mundo árabe respecto a Israel. ¿Cuál será la posición de los nuevos gobiernos frente a esta larguísima conflagración que se extiende por más de medio siglo? Solo l el tiempo lo dirá

“¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros? Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís”. Santiago 4:12.

octubre 2011

• 17


[Economía]

Protestantismo y revolución

científica Algunos han pretendido restar protagonismo a la contribución del protestantismo en el desarrollo de las ciencias y del saber. Pero esa no es la verdad. Su aporte es de vital importancia.

César Vidal Manzanares (*)

18 • Impacto evangelístico

S

in dudas, uno de los mayores aportes del protestantismo a la historia del género humano ha sido la Reforma que provocó una verdadera revolución del saber que, convencionalmente, se conoce como la Revolución Científica. Ese extremo ha sido reconocido por historiadores de las ciencias como Thomas Kuhn o por filósofos como Whitehead o Schaeffer. Al respecto, los datos son de una contundencia y relevancia enormes. Como sucedió con el capitalismo, el origen de la revolución científica tuvo lugar en la Edad Media y en la Europa que quedaría en el s. XVI en el terreno de la Contrarreforma. Al respecto, los avances técnicos logrados por italianos, portugueses y españoles durante las últimas décadas del s. XV y el inicio del s. XVI resultaron verdaderamente prodigiosos y, en un sentido muy literal, abrieron el camino hacia nuevos mundos. Se trataba, en no escasa medida, del fruto de una institución que sólo se dio en el contexto de la cultura cristiana y que estaba ausente de otras. Me refiero, claro está, a la universidad. La primera apareció en la España que combatía al Islam y fue seguida con bastante rapidez por Inglaterra, Francia e Italia. Con todo –insisto en el paralelo con el desarrollo del capitalismo– la Reforma implicó un salto cualitativo de enorme relevancia. Aquellas naciones que se situaron en el ámbito del protestantismo –por regla general, más atrasadas e incluso con muchos menos medios– lograron dar un salto téc-

nico que procedía de manera directa del regreso a la Biblia, mientras que las naciones católicas, a pesar de ser más ricas y poderosas, comenzaron a quedar rezagadas. No deja de ser significativo que en plena hegemonía española, los temas pictóricos discurran por el mundo de los santos y los reyes con algunas concesiones –ciertamente, geniales– al mundo popular de vagabundos y borrachos. Si, por el contrario, uno observa la pintura de un autor tan medularmente protestante como Rembrandt lo que encuentra es una cosmovisión muy diferente. No se trata sólo de que en el área de la temática espiritual, la Biblia haya sustituido a las vidas de santos. Además, Rembrandt retrata el avance científico de La lección de anatomía o recoge el capitalismo de La ronda de los pañeros. La pequeña, protestante, capitalista y liberal Holanda ha comenzado un despegue a pesar de no contar con riquezas naturales, de la presión de la potencia española y de contar con un medio geográfico hostil. Son éstas circunstancias que deberían recordar los nacionales de algunos países que sólo saben atribuir la causa de sus desdichas a la cercanía de los Estados Unidos. En ese sentido, la ciencia se convirtió en casi un monopolio protestante durante los tres siguientes siglos y no deja de ser significativo que esos científicos eran, a la vez, piadosos creyentes desmintiendo el interesado mito izquierdista de que la ciencia es incompatible con la fe. Los ejemplos al respecto resultan innumerables.


aniversario

La química moderna se debería a Robert Boyle (1627-1691), el avance en la catalogación de la flora y la fauna a John Ray (1627-1705), el descubrimiento de las bacterias a Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723), la taxonomía a Carolus Linnaeus (1707-1778) – hijo de un pastor protestante -, las matemáticas avanzaron con Leonhard Euler (1707-1783) y George Boole (1815-1864), la moderna teoría atómica surgió con John Dalton (1766-1844), la investigación eléctrica se disparó con Michael Faraday (1791-1867), la física de la termodinámica se la debemos a William Thomson (1824-1907) igual que la física moderna es incomprensible sin James Clark Maxwell (1831-1879). Todo ello por no hablar del mayor genio científico de todos los tiempos, el inglés Isaac Newton que además de sus Obras científicas escribió tratados de teología y de interpretación de las Escrituras. Ciertamente, en el mundo católico existían las bases y el capital humano para un desarrollo similar, pero el rechazo de la Reforma abortó un proceso semejante. Al respecto, los ejemplos no dejan de ser notables. Galileo fue juzgado por la inquisición, Pascal fue considerado un hereje por sus posiciones sobre la gracia muy cercanas al calvinismo y Athanasius Kircher –un jesuita genial– se vio obligado a ocultar muchos de sus puntos de vista y conclusiones por temor a la acción de la Inquisición. Sin duda, España o Italia podrían haber avanzado científicamente más que

Holanda, Alemania o Inglaterra. Partían de mejor posición económica, geográfica e histórica y contaban con generaciones de extraordinarios eruditos, pero su repulsa de la Reforma las descolgó del tren del progreso, tren, dicho sea de paso, que casi nada tiene que ver con los que se autodenominan progresistas. Desde luego, no deja de ser revelador que las dos primeras utopías socialistas de la Edad Moderna – la Utopía de Tomás Moro y La ciudad del sol de Campanella – fueran escritas por autores católicos. El primero fue un antiguo inquisidor que torturó y envió a la estaca a varios protestantes; el segundo, un monje. En buena medida, parecían ambos presagiar una de las grandes desgracias del mundo mediterráneo, la de una división en dos alternativas: el Antiguo –y atrasado– Régimen o la utopía socialista. De manera ciertamente trágica, las grandes potencias de finales de la Edad Media e inicios de la Edad Moderna, perdieron la conexión con motores de avance tan extraordinarios como la democracia, la revolución científica y el capitalismo. Nunca han llegado a realizarla después de manera completa y exenta de fragilidad y, lamentablemente, han preferido, siglo tras siglo, culpar de sus males más a la perfidia de sus vecinos norteños que examinar donde se habían equivocado e incluso optar por vías muertas que repudiaban con ignorante desprecio el protestantismo, la democracia, la investigación científica y, l por supuesto, el capitalismo

(*) Escritor, historiador y teólogo español.

octubre 2011

• 19


[personaje]

reformador El gran

Martín Lutero es el autor de un hecho que marcó un hito en la historia del cristianismo. Fijó en la puerta de la Iglesia de Wittenberg sus noventa y cinco tesis contra la venta de indulgencias y dio origen a la Gran Reforma.

Orlando Boyer (*)

P

ara dar el debido valor a la Obra de Martín Lutero, es necesario recordar el obscurantismo y la confusión que reinaban en la época en que nació. Se calcula que por lo menos un millón de albigenses habían sido muertos en Francia en cumplimiento de una orden del Papa, quien había dispuesto que esos “herejes” que sustentaban la Palabra de Dios fuesen cruelmente exterminados. Wycliffe, “la Estrella del Alba de la Reforma”, había traducido la Biblia a la lengua inglesa, Juan Hus, discípulo de Wycliffe, había muerto en la hoguera en Bohemia suplicando al Señor que perdonase a sus perseguidores. Jerónimo de Praga, compañero de Hus y también un erudito, había sufrido el mismo suplicio cantando himnos en la llama hasta que exhaló su último suspiro. Juan Wessel, un notable predicador de Erfurt, había sido encarcelado por enseñar que la salvación se obtiene por gracia; aprisionaron su frágil cuerpo entre hierros, donde murió cuatro años antes del nacimiento de Lutero. En Italia, quince años después del nacimiento de Lutero, Savonarola, un hombre dedicado a Dios y fiel predicador de la Palabra, fue ahorcado y su cuerpo fue reducido a cenizas, por orden de la Iglesia. Fue en tal época en que nació Martín Lute-

Cuando el nuncio del Papa exigió a Lutero que se retractase ante la augusta asamblea, él respondió: “Si no me refutareis por el testimonio de las Escrituras o por argumentos –puesto que no creo ni en los Papas ni en los concilios, siendo evidente que muchas veces ya se engañaron y se contradijeron entre sí– mi conciencia tiene que atacar la Palabra de Dios. No puedo retractarme, ni me retractaré de nada, puesto que no es justo, ni seguro actuar contra la conciencia. Dios me ayude”.

20 • Impacto evangelístico

ro en Eisleben, Alemania. Como muchos de los hombres más célebres, pertenecía a una familia pobre. El padre trabajaba en las minas de cobre, y la madre, además de atender sus quehaceres domésticos, trasportaba leña sobre sus espaldas desde el bosque. El padre de Martín, sintiéndose muy satisfecho con los trabajos escolares de su hijo, decidió mandarlo, cuando cumplió los trece años de edad, a la escuela franciscana de la ciudad de Magdeburgo. Cuando ya estaba a punto de abandonar sus estudios, para ponerse a trabajar con las manos, cierta señora acomodada, doña Úrsula Cota, atraída por sus oraciones en la Iglesia y conmovida por la humildad con que recibía cualquier sObra de comida, en su puerta, lo acogió en el seno de su familia. Por vez primera Lutero conoció lo que era la abundancia. A los dieciocho años, Martín deseaba estudiar en una universidad. Su padre lo envió a Erfurt, que era entonces el centro intelectual del país, donde cursaban sus estudios más de mil estudiantes. El joven estudió con tanto ahincó, que al fin del tercer semestre obtuvo el grado de bachiller en filosofía. A la edad de veintiún años alcanzó el segundo grado académico, el de doctor en filosofía; los estudiantes, profesores y autoridades le rindieron significativo homenaje. Su padre, deseando que Martín llegara a ser abogado y se volviese célebre, le compró “el Corpus Juris”, que es gran Obra de jurisprudencia muy costosa. Sin embargo, varios acontecimientos influyeron en Lutero induciéndolo a entrar a la vida monástica, decisión que llenó de profunda tristeza a su padre y horrorizó a sus compañeros de la universidad. En la biblioteca se encontró con la Biblia


aniversario

completa, en latín. Hasta entonces Lutero había creído que las pequeñas porciones escogidas por la Iglesia para que se leyeran los domingos eran toda la Palabra de Dios. Después de leer la Biblia durante un largo rato, exclamó: “¡Oh!” ¡Si la Providencia me diese un libro como éste, solo para mí!” Antes de cumplir sus veintidós años de edad, el joven se dirigió al convento de los agustinos. El monasterio de los agustinos era el mejor de los claustros de Erfurt. Durante el año de noviciado, antes de hacerse monje, los amigos de Lutero hicieron todo lo posible para disuadirlo de que llevase a cabo su decisión. En ese tiempo, el vicario general de la orden de los agustinos, Staupitz, visitó el convento. Era un hombre de gran discernimiento y devoción profunda; comprendió inmediatamente el problema del joven monje y le ofreció una Biblia en la cual éste leyó: “El justo vivirá por fe”. Lo que por tanto tiempo Lutero había anhelado, ahora ya lo poseía. Lutero se ordenó de sacerdote. La primera misa que celebró fue un gran suceso. Su padre, que no lo había perdonado desde el día en que había abandonado sus estudios de jurisprudencia hasta ese momento, asistió a la primera misa, después de viajar a caballo desde Mansfield acompañado por veinticinco amigos y trayendo un buen donativo para el convento. Después que cumplió los veinticinco años de edad, Lutero fue designado para la cátedra de filosofía de Wittenberg, hasta donde se mudó para vivir en el convento de su orden. En medio de las ocupaciones que le imponía su cátedra de filosofía, se dedicó al estudio de las Escrituras, y en ese primer año obtuvo el título de “bachiller en Biblia”. Uno de los puntos culminantes de la biografía de Lutero fue su primera visita a Roma. Había surgido una disputa reñida entre siete conventos de los agustinos y decidieron llevar los puntos de la desavenencia para que el Papa los resolviera. Lutero fue escogido para representar a su convento en Roma. Entonces vio la corrupción tan generalizada que había en Roma. Al llegar de regreso a su convento, el vicario general insistió en que diese los pasos necesarios para obtener el título de doctor, el cual le daría el derecho de predicar. El mismo escribió lo siguiente acerca de la gran trasformación que experimentó su vida en

ese tiempo: “Deseando ardientemente comprender las palabras de Pablo, comencé a estudiar su epístola a los Romanos. Sin embargo, noté que en el primer capítulo consta que la justicia de Dios se revela en el Evangelio (vv. 16, 17). Yo detestaba las palabras: la justicia de Dios, porque conforme me enseñaron, yo la consideraba como un atributo del Dios Santo que lo lleva a castigar a los pecadores. A pesar de vivir irreprensiblemente como monje, mi conciencia perturbada me mostraba que era pecador ante Dios. Así, yo detestaba a un Dios justo, que castiga a los pecadores… Tenía la conciencia intranquila, en lo íntimo mi alma se sublevaba. Sin embargo, volvía siempre al mismo versículo, porque quería saber lo que Pablo enseñaba. Al fin, después de meditar sobre ese punto durante muchos días y noches, Dios en su gracia infinita me mostró la palabra: “El justo vivirá por la fe”. Vi entonces que la justicia de Dios, en este versículo, es la justicia que el hombre piadoso recibe de Dios mediante la fe, como una dadiva”.

>>> octubre 2011

• 21


[personaje]

>>>

Durante una convención de agustinos Lutero fue invitado a predicar, pero en vez de dar un mensaje doctrinal de sabiduría humana, pronunció un ardiente discurso contra la lengua maldiciente de los monjes. ¡Lo eligieron director a cargo de once conventos! En ese tiempo la peste procedente del oriente, visitó a Wittenberg. Se calcula que la cuarta parte de la población de Europa, la mitad de la población de Alemania, fue segada por la peste. Cuando profesores y estudiantes huyeron de la ciudad, instaron a Lutero que huyese también; pero él respondió: “Mi lugar está aquí; el deber no me permite ausentarme de mi puesto…” Después ocurrió un hito en la historia del cristianismo. En el mes de octubre de 1517, Lutero fijó a la puerta de la Iglesia del Castillo Wittenberg sus 95 tesis, cuyo tenor era que Cristo requiere el arrepentimiento y la tristeza por el pecado cometido, y no la penitencia. Lutero fijó sus tesis o proposiciones para un debate público, en la puerta de la Iglesia, como era costumbre en ese tiempo. Pero esas tesis, escritas en latín, fueron enseguida traducidas al alemán, al holandés y al español. Antes de transcurrido un mes, para sorpresa de Lutero, sus tesis ya habían llegado a Italia y estaban haciendo temblar los cimientos del viejo edificio de Roma. Fue como consecuencia de ese acto de fijar las 95 tesis en la puerta de la Iglesia de Wittenberg que nació la Reforma, es decir, que fue eso lo que dio origen al gran movimiento de almas que en todo el mundo ansiaban volver a la fuente pura, a la Palabra de Dios. Sin embargo, Lutero no atacó a la Iglesia católica; al contrario, salió en defensa del Papa contra los vendedores de indulgencias.

La oración era su poder Martin Lutero era un gran músico y escribió algunos de los himnos. Preparó el primer himnario recopilando diversos himnos, y estableció la costumbre de que todos los asistentes a los cultos cantasen juntos. Insistió en que no solamente los varones, sino también las mujeres fuesen instruidas, convirtiéndose así en el padre de las escuelas públicas. Era un predicador de gran elocuencia. Sus mensajes le brotaban de lo más íntimo de su corazón, a tal punto que el pueblo llegaba a sentir la presencia cuando predicaba. En Zwiekau predicó en un auditorio de 25 mil personas en la plaza pública. Se calcula que escribió180 volúmenes en su lengua materna y casi un número igual en latín. Generalmente se atribuye el gran éxito de Lutero a su extraordinaria inteligencia y a sus destacados dones. El hecho es que tenía la costumbre de orar durante horas enteras. Decía que si no pasaba dos horas orando por la mañana, se exponía a que Satanás le ganase la victoria durante ese día. Cierto biógrafo escribió: “El tiempo que él pasa orando produce el tiempo para todo lo que hace. El tiempo que pasa escudriñando la Palabra vivificante le llena el corazón, que luego se desborda en sus sermones, en su correspondencia y en sus enseñanzas”.

22 • Impacto evangelístico

En el mes de agosto de 1518, Lutero fue llamado a Roma para responder a la acusación de herejía que se le imputaba. No obstante, el elector Federico no consintió que lo sacasen fuera del país, por lo que Lutero fue intimado a presentarse en Augsburgo. “Te quemarán vivo”, insistían sus amigos. Lutero entonces les respondió resueltamente: “Si Dios sustenta la causa, la causa subsistirá”. La orden que emitió el anuncio del Papa en Augsburgo, fue: “Retráctese o no saldrá de aquí”. Sin embargo, Lutero consiguió huir de la ciudad atravesando una pequeña cancela en el muro de la ciudad, aprovechando la obscuridad de la noche. Al llegar de nuevo a Wittenberg, un año después de fijar sus tesis, Lutero se había convertido en el personaje más popular de toda Alemania. No existían periódicos en ese tiempo, pero de la pluma de Lutero fluían las respuestas a todos sus críticos, que eran luego publicadas en folletos. Lo que Lutero escribió en esa forma, hoy completa cien volúmenes. Cuando la bula de excomunión, enviada por el Papa, llegó a Wittenberg, Lutero respondió con un tratado dirigido al Papa, León X, exhortándolo en el nombre del Señor a que se arrepintiese. La bula del Papa fue quemada fuera del muro de la ciudad de Wittenberg ante una gran multitud.

La gran respuesta No obstante, el Emperador Carlos V, que iba a convocar su primera Dieta en la ciudad de Worms, quería que Lutero compareciese para responder, personalmente, a los cargos de sus acusadores. Los amigos de Lutero insistían que no fuese, alegando: ¿No fue Juan Hus entregado a Roma para ser quemado, a pesar de la garantía de vida dada por el Emperador? Pero en respuesta a todos los que se esforzaban en disuadirlo a comparecer ante sus terribles enemigos, Lutero fue fiel al llamado de Dios. En su viaje a Worms, el pueblo afluyó en masa para conocer al gran hombre que había tenido el coraje de desafiar la autoridad del Papa. En Mora predicó al aire libre, porque en las Iglesias ya no cabían las enormes multitudes que querían oír sus sermones. Al avistar las torres de las Iglesias de Worms, se irguió en la carroza en que viajaba y cantó su himno, el más famoso de la Reforma: “Ein Feste Burg”, esto es, “Castillo fuerte es nuestro Dios”. Al entrar por


aniversario

fin a la ciudad, lo acompañaba el pueblo en una multitud mucho mayor que la que había ido a recibir a Carlos V. Al día siguiente lo llevaron ante el emperador, a cuyo lado se encontraban el delegado del Papa, seis electores del imperio, veinticinco duques, ocho margraves, treinta cardenales y obispos, siete embajadores, los diputados de diez ciudades y un gran número de príncipes, condes y varones. Es fácil imaginar que el reformador fuese un hombre de mucho coraje y de físico vigoroso como para enfrentar tantas fieras que ansiaban despedazarle el cuerpo. Pero la verdad es que había pasado una gran parte de su vida alejado de los hombres y, sobre todo, se encontraba muy débil por el viaje, durante el cual había tenido necesidad de que lo atendiese un médico. Sin embargo, no perdió su entereza y se mostró valeroso, no en su propia fuerza, sino en el poder de Dios. Sabiendo que tenía que comparecer ante una de las más importantes asambleas de autoridades religiosas y civiles de todos los tiempos, Lutero pasó la noche anterior en vigilia. Postrado con el rostro en tierra, luchó con Dios llorando y suplicando. Se cuenta que, al día siguiente, cuando Lutero atravesó el umbral del recinto donde comparecía ante la Dieta, el veterano general Freudsburg puso la mano en el hombro del Reformador y le dijo: “Pequeño monje, vas a enfrentarte a una batalla diferente, que ni yo ni ningún otro capitán jamás hemos experimentado, ni siquiera en nuestras más sangrientas conquistas. Sin embargo, si la causa es justa, y estás convencido de lo que es, avanza en nombre de Dios, y no temas nada, que Dios no te abandonará”. El gran general no sabía que Martín Lutero había vencido la batalla en oración y que entraba solamente para declarar que la había ganado a peores enemigos. Cuando el nuncio del Papa exigió a Lutero que se retractase ante la augusta asamblea, respondió: “Si no me refutareis por el testimonio de las Escrituras o por argumentos –puesto que no creo ni en los Papas ni en los concilios, siendo evidente que muchas veces ya se engañaron y se contradijeron entre sí– mi conciencia tiene que atacar la Palabra de Dios. No puedo retractarme, ni me retractaré de nada, puesto que no es justo, ni seguro actuar contra la conciencia. Dios me ayude”. La ciudad de Worms, al recibir la noticia de

Alemania, un mar de cantos Antes de Martín Lutero, la música era usada solamente por los sacerdotes de las Iglesias o coros selectos en latín. Pero el gran Reformador Protestante introdujo al mundo la himnología congregacional. El primer himnario protestante fue publicado en Wittenberg, Alemania, en 1524. Este libro tenía tan solo 8 himnos, 4 de ellos escritos por Martín Lutero. En poco tiempo la demanda fue grande. La gente aprendió y cantó los himnos con mucho entusiasmo y Alemania llegó a ser un “mar de cantos”. De sus 37 himnos, el más conocido es “Castillo fuerte es nuestro Dios”. Fue durante el cautiverio en el castillo de Wartburgo que Lutero se inspiró y escribió este hermoso himno, tomando el Salmo 46 para escribir el himno clásico de la Reforma Protestante. Castillo Fuerte es nuestro Dios Castillo fuerte es nuestro Dios, defensa y buen escudo. Con su poder nos librará en todo trance agudo. Con furia y con afán acósanos Satán; por armas deja ver astucia y gran poder; cual Él no hay en la tierra. Nuestro valor es nada aquí, con Él todo es perdido. Mas por nosotros pugnará de Dios el Escogido. ¿Sabéis quién es? Jesús, el que venció en la cruz, Señor de Sabaoth. Pues Él solo es Dios, Él triunfa en la batalla. Aun si están demonios mil prontos a devorarnos, no temeremos, porque Dios sabrá aun prosperarnos. ¡Que muestre su vigor Satán, y su furor! Dañarnos no podrá pues condenado es ya por la Palabra santa.

la osada respuesta dada por Lutero al nuncio del Papa, se alborozó. A pesar de que los papistas no consiguieron con su influencia que el emperador violase el salvoconducto y quemase en una hoguera al pequeño hereje, Lutero, sin embargo, tuvo que enfrentar otro grave problema. El edicto de excomunión entró inmediatamente en vigor; Lutero, según la excomunión, era considerado un criminal y, al terminar el plazo de su salvoconducto, tendría que ser entregado al emperador; todos sus libros debían ser incautados y quemados; el hecho de ayudarlo de cualquier manera que fuese, sería considerado un criminal capital.

>>> octubre 2011

• 23


[personaje]

El padre de la Reforma

1483

La contribución de Martín Lutero fue más allá del ámbito religioso, ya que sus traducciones de la Biblia ayudaron a desarrollar una versión estándar de la lengua alemana y se convirtieron en un modelo en el arte de la traducción.

>>>

(*) De libro “Biografía de Grandes Cristiano”.

24 • Impacto evangelístico

Su tremenda Obra Pero a Dios le es fácil cuidar de sus hijos. Estando Lutero de regreso a Wittenberg, fue repentinamente abordado en un bosque por un bando de caballeros enmascarados, que, después de despedir a las personas que lo acompañaban, lo condujeron a altas horas de la noche, al castillo de Wartburgo, cerca de Eisenach. Esta fue una estratagema del Príncipe de Sajonia para salvar a Lutero de sus enemigos que planeaban asesinarlo antes de que llegase a casa. En el castillo, Lutero pasó muchos meses disfrazado, tomó el nombre de Caballero Jorge, y el mundo lo daba por muerto. Fieles siervos de Dios oraban día y noche. Las palabras del pintor Alberto Durero expresan los sentimientos del pueblo: “¡Oh Dios! si Lutero fuese muerto ¿quién nos expondría entonces el Evangelio? Sin embargo, en su retiro, libre de sus enemigos, tuvo libertad de escribir; y el mundo comprendió luego, por la gran cantidad de literatura, que esa Obra salía de la pluma de Lutero, y que, de hecho, él estaba vivo. El Reformador conocía bien el hebreo y el griego, y en tres meses tradujo todo el Nuevo Testamento al idioma alemán. En unos meses más, la Obra, ya impresa, se encontraba en las manos del pueblo. De esa edición se vendieron cien mil ejemplares en cuarenta años, además de las cincuenta y dos ediciones que se imprimieron en otras ciudades. Para aquel tiempo ésa era una circulación inmensa, pero Lutero no aceptó un solo centavo por concepto de derechos de autor.

Martín Lutero nació en Eisleben, Alemania, el 10 de noviembre. Fue hijo de Hans y Margarette Lutero.

1505

Según los deseos de su padre, comenzó a estudiar Derecho, pero todo cambió durante una tormenta eléctrica que lo puso en peligro. Abandonó la carrera y entró en el monasterio agustino de Erfurt.

Su éxito al traducir las Sagradas Escrituras está confirmado por el hecho de que, aun después de cinco siglos, se considera su traducción como la principal. La fortaleza de Lutero y de la Reforma fue la Biblia. Desde Wartburgo escribió para su pueblo de Wittenberg: “Jamás en ninguna parte del mundo se escribió un libro más fácil de comprender que la Biblia. Comparado con otros libros, es como el sol en contraste con todas las demás luces. No os dejéis inducir por ellos a abandonarla bajo ningún pretexto. Si os alejáis de ella por un momento, todo estará perdido; podrán llevaros a dondequiera que se les antoje. Si permanecéis fieles a las Escrituras, seréis victorioso”. Después de colgar el hábito de monje, Lutero resolvió dejar por completo la vida monástica, casándose con Catalina de Bora. A los sesenta y dos años predicó su último sermón sobre el texto: “Escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños”. Ese mismo día escribió a su querida esposa, Catalina: “Echa tu carga sobre el Señor, y te sustentará. Amén.” Esta fue una frase de su última carta. Vivió esperando siempre que el Papa lograra cumplir la repetida amenaza de quemarlo vivo. Sin embargo, no fue esa la voluntad de Dios. Cristo lo llamó mientras sufría de un ataque al corazón, en Eisleben, su ciudad natal. Un inmenso cortejo de creyentes que lo amaban sinceramente, precedido de cincuenta jinetes, salió de Eisleben con destino a Wittenberg, pasó por la puerta de la ciudad donde el


1507

1512

1508

1515

Lutero fue ordenado sacerdote.

Comenzó a enseñar Teología en la Universidad de Wittenberg.

Recibió el grado de Doctor en Teología.

Fue nombrado vicario a cargo de once monasterios. Durante esta época estudió el griego y el hebreo. De ese modo, se sumergió en el estudio de la Biblia y de la Iglesia primitiva.

1517

Lutero escribió sus “95 tesis” que fueron clavadas en la puerta de la Iglesia del Palacio de Wittenberg condenando la avaricia y el paganismo. Las “95 tesis” se propagaron en pocos meses por toda Alemania y luego por Europa. La imprenta tuvo un papel importante en ese proceso.

1518

Lutero fue calificado de hereje y el Papa decidió suprimir sus puntos de vista respecto a las indulgencias. Empezó el conflicto abierto con el Vaticano.

1520

Escribió “A la Nobleza Cristiana de la Nación Alemana” donde pide comenzar la reforma requerida por Dios pero abandonada por el Papa y el clero. Desarrolla también la doctrina Lutero sobre la salvación y la vida cristiana en su libro “En la libertad de un Cristiano”.

1510

1522

Visitó Roma y vio con gran decepción el estado mundano en el que había caído la curia romana.

Lutero publicó la traducción de la Biblia que estaba escrita en latín medieval. Primero la tradujo al griego para posteriormente hacerlo al idioma alemán, con la ayuda de diccionarios en griego, latín, hebreo y el propio alemán. Inicialmente solo hizo el Nuevo Testamento.

1521

El Papa León X excomulgó a Lutero.

1526

Lutero revisó la liturgia en su Deutsche Messe (Misa Alemana), estipulando cómo debían ser los cultos diarios y la catequesis.

1525 Reformador había quemado años antes la bula de excomunión, y entró por las puertas de la misma Iglesia donde, hacía veintinueve años Lutero había fijado las 95 tesis. Durante la ceremonia fúnebre, el pastor Bugenhagen y Melancton, inseparable compañero de Lutero, pronunciaron sendos discursos. Después, abrieron la sepultura, previamente preparada al lado del púlpito, y allí depositaron el cuerpo de Lutero. Las puertas de la Iglesia del castillo fueron destruidas por el fuego durante el bombardeo de Wittenberg en 1760, pero fueron sustituidas por puertas de bronce en 1812, sobre las cuales se encuentran grabadas las 95 tesis. Pero este gran hombre, que perseveró en la oración, dejó grabadas, no en el metal que al fin se corroe, sino en centenares de millones de almas inmortales, la Palabra de Dios que estará dando fruto l para toda la eternidad

Lutero se casó con Catalina de Bora iniciando un movimiento de apoyo al matrimonio sacerdotal en el cristianismo. Tuvieron tres hijos y tres hijas. Tuvo lugar en Wittenberg la primera ordenación evangélica.

1528

Lutero preparó los Catecismos Menor y Mayor como materiales de instrucción y devoción para los fundamentos de la fe cristiana. El Catecismo Menor iba dirigido a la gente sencilla, mientras que el Mayor a los pastores.

1534

Se publicó en seis tomos la primera traducción completa de la Biblia al alemán, inclusive el Antiguo Testamento. Fue producto del esfuerzo común de Lutero, Johannes Bugenhagen, Justus Jonas,Caspar Creuziger, Philipp Melanchthon, Matthäus Aurogallus y George Rörer.

1546

Martín Lutero murió a las 2:45 del 18 de febrero de 1546 en Eisleben, la ciudad donde nació. Fue enterrado en la Iglesia del Palacio de Wittenberg, cerca del púlpito desde el cual había transformado al cristianismo.


[Historia]

Predicador al aire libre

Jorge Whitefield (1714-1770), predicó un promedio de diez veces por semana, durante treinta y cuatro años, la mayoría de las veces bajo el techo construido por Dios: el cielo. Ardía en su alma el deseo de ver a todas las personas liberadas de la esclavitud del pecado.

Orlando Boyer (*)

M

ás de 100 mil hombres y mujeres rodeaban al predicador hace doscientos años en Cambuslang, Escocia. Las palabras del sermón, vivificadas por el Espíritu Santo, se oían claramente en todas partes. Es difícil hacerse idea del aspecto de la multitud de 10 mil penitentes que respondieron al llamado para aceptar al Salvador. Estos acontecimientos nos sirven como el cumplimiento de las palabras de Jesús: “De cierto,

de cierto os digo: El que en mí cree, las Obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre” (Juan 14:12).

Había “como un fuego metido en los huesos” de este predicador. Ardía en él un santo celo de ver a todas las personas liberadas de la esclavitud del pecado. Durante veintiocho días realizó la increíble hazaña de predicar a diez mil personas diariamente. Su voz se podía oír perfectamente a más de un kilómetro de distancia, a pesar de tener una constitución física delgada y de adolecer de un problema pulmonar. Todos los edificios resultaban pequeños para contener esos enormes auditorios, y en los países donde predicó, insta-

26 • Impacto evangelístico

laba su púlpito en los campos, fuera de las ciudades. Whitefield merece el título de príncipe de los predicadores al aire libre, porque predicó un promedio de diez veces por semana, durante un período de treinta y cuatro años, la mayoría de las veces bajo el techo construido por Dios, que es el cielo. La vida de Jorge Whitefield fue un milagro. Nació en una taberna de bebidas alcohólicas. Antes de cumplir tres años, su padre falleció. Su madre se casó nuevamente, pero a Jorge se le permitió continuar sus estudios en la escuela. En la pensión de su madre hacia la limpieza de los cuartos, lavaba la ropa y vendía bebidas en el bar. Por extraño que parezca, a pesar de no ser aún salvo, Jorge se interesaba grandemente en la lectura de las Escrituras, leyendo la Biblia hasta altas horas de la noche. En la escuela se le conocía como orador. Su elocuencia era natural y espontánea, un don extraordinario de Dios.

Un joven de oración Se costeó sus propios estudios en Pembroke College, Oxford, sirviendo como mesero en un hotel. Después de estar en algún tiempo en Oxford, se unió al grupo de estudiantes a que pertenecían Juan y Carlos Wesley. Pasó mucho tiempo, como los demás de ese grupo, ayunando y esforzándose, a fin de alcanzar la salvación, sin comprender que “la verdadera religión es la unión del alma con Dios y la formación de Cristo en nosotros”. Acerca de su salvación escribió poco antes de su muerte: “Sé el lugar donde… Siempre que voy a Oxford me siento impelido a ir primero a ese lugar donde Jesús se me reveló por primera vez y me concedió mi nuevo nacimiento”. Con la salud quebrantada, probablemente por el exceso de estudio, Jorge volvió a su casa para recuperarla. Resuelto a no caer en el indife-


aniversario

rentismo, estableció una clase bíblica para jóvenes como él, que deseaban orar y crecer en la gracia de Dios. Diariamente visitaban a los enfermos y a los pobres y, frecuentemente, a los presos en las cárceles para orar con ellos y prestarles cualquier servicio manual. Tenía en el corazón un plan que consistía en preparar cien sermones y presentarse para ser destinado al ministerio. Sin embargo, era tanto su celo que cuando apenas había preparado un solo sermón ya la Iglesia insistía en ordenarlo, teniendo apenas 21 años, a pesar de existir un reglamento que prohibía aceptar a una persona menor de 23 años para tal cargo. El día anterior de su separación para el ministerio lo pasó en ayuno y oración. Acerca de ese hecho, él escribió: “en la tarde me retiré a un lugar alto cerca de la ciudad, donde oré con insistencia durante dos horas pidiendo por mí y también por aquellos que iban a ser separados junto conmigo. El domingo me levanté de madrugada y oré sobre el asunto de la epístola de San Pablo a Timoteo, especialmente sobre el precepto, ninguno tenga en poco tu juventud. Cuando el presbítero me impuso las manos, si mi vil corazón no me engaña, ofrecí todo mi espíritu, alma y cuerpo para el servicio del santuario de Dios…” El domingo siguiente, predicó por primera vez. Algunos se quejaron de que quince de los oyentes “enloquecieron” al escuchar el sermón. Sin embargo, el presbítero al comprender lo que pasaba, respondió que sería muy bueno que los quince no se olvidasen de su “locura” antes del siguiente domingo. Whitefield nunca se olvidó ni dejó de aplicar las siguientes palabras del doctor Delaney: “deseo, todas las veces que suba al púlpito, considerar esa oportunidad como la última que se me concede para predicar y la última que la gente va a escuchar”. Alguien describió así una de sus predicaciones: “Casi nunca predicaba sin llorar y sé que sus lágrimas eran sinceras. Lo oí decir: vosotros me censuráis porque lloro. Pero, ¿cómo puedo contenerme, cuando no lloráis por vosotros mismos, a pesar de que vuestras almas inmortales están al borde de la destrucción? No sabéis si estás oyendo el último sermón o no, o jamás tendréis otra oportunidad de llegar a Cristo”. El Espíritu continuó Obrando poderosamente en él durante el resto de su vida, porque nunca abandonó la costumbre de buscar la presencia de Dios. Dividía el día en tres partes: ocho horas solo con Dios y dedicado al estudio; ocho horas

para dormir y tomar sus alimentos y ocho horas para el trabajo entre la gente. De rodillas leía las Escrituras y oraba sobre esa lectura y así recibía luz, vida y poder. Leemos que en una de sus visitas a los Estados Unidos, “pasó la mayor parte del viaje solo, orando”. Alguien escribió sobre él: “Su corazón se llenó tanto de los cielos, que anhelaba tener un lugar donde pudiese agradecer a Dios y completamente solo, durante horas, lloraba conmovido por el amor de su Señor que lo consumía”.

El peregrino errante Jorge Whitefield predicaba en forma tan vívida que parecía casi sobrenatural. Se cuenta que cierta vez predicando a unos marineros describió un navío perdido en un huracán. Toda la escena fue presentada con tanta realidad que cuando llegó al punto de describir cómo el barco se estaba hundiendo algunos de los marineros saltaron de sus asientos gritando: “¡A los botes! ¡A los botes!”. Sin embargo, el gran secreto de la gran cosecha de almas salvas no era su maravillosa voz, ni su gran elocuencia. Tampoco se debía a que la gente tuviese el corazón abierto para recibir el Evangelio porque ése era un tiempo de gran decadencia espiritual entre los creyentes. Tampoco fue porque le faltase oposición. Repetidas veces Whitefield predicó en los campos porque las Iglesias le habían cerrado las puertas. A veces ni los hoteles querían aceptarlo como huésped. En Basingstoke fue agredido a palos. En Staffordshire le tiraron terrones de tierra. En Moorfield destruyeron la mesa que le servía de púlpito y le arrojaron la basura de la feria. En Evesham las autoridades, antes de su sermón, lo amenazaron con prenderlo si predicaba. En Exeter, mientras predicaba ante un auditorio de diez mil personas, fue apedreado de tal modo que llegó a pensar que le había llegado su hora, como el ensangrentado Esteban, de ser llamado inmediatamente a la presencia del Maestro. En otro lugar lo apedrearon nuevamente hasta dejarlo cubierto de sangre. Verdaderamente llevó en el cuerpo, hasta la muerte, las marcas de Jesús. Whitefield se consideraba un peregrino errante en el mundo, en busca de almas. Nació, se crió, estudió y obtuvo su diploma en Inglaterra. Atravesó el Atlántico trece veces. Visitó Escocia catorce veces. Fue a Gales varias veces. Estuvo una vez en Holanda. Pasó cuatro meses en Portugal. En la Bermudas ganó muchas almas para Cristo, así como en todos los lugares donde trabajó.

Durante veintiocho días realizó la increíble hazaña de predicar a diez mil personas diariamente. Su voz se podía oír perfectamente a más de un kilómetro de distancia, a pesar de tener una constitución física delgada y de adolecer de un problema pulmonar.

>>> octubre 2011

• 27


[Historia]

>>>

A pesar de su gran obra, no se puede acusar a Whitefield de buscar fama o riquezas terrenales. Sentía hambre y sed de la sencillez y sinceridad divinas... Whitefield no era de físico robusto; desde su juventud sufrió casi constantemente, anhelando muchas veces partir para estar con Cristo. A la mayoría de los predicadores les es imposible predicar cuando se encuentran enfermos como él.

Acerca de lo que experimentó en unos de esos viajes a la Colonia de Georgia, Whitefield escribió: “Recibí de lo alto manifestaciones extraordinarias. Al amanecer, al mediodía, al anochecer y a medianoche –de hecho el día entero– el amado Jesús me visitaba para renovar mi corazón. Si ciertos árboles próximos a Stonehouse pudiesen hablar, contarían la dulce comunión que yo y algunas almas amadas gozamos allí con Dios, siempre bendito. A veces, estando de paseo, mi alma hacía tales incursiones por las regiones celestes, que parecía estar lista para abandonar mi cuerpo. Otras veces me sentía tan vencido por la grandeza de la majestad infinita de Dios, que me postraba en tierra y le entregaba mi alma, como un papel en blanco, para que Él escribiese en ella lo que desease. Nunca me olvidaré de una cierta noche de tormenta. Los relámpagos no cesaban de alumbrar el cielo. Yo había predicado a muchas personas y algunas de ellas estaban temerosas de volver a casa. Me sentí guiado a acompañarlas y aprovechar la ocasión para animarlas a prepararse para la venida del Hijo del hombre. ¡Qué inmenso gozo sentí en mi alma! ¡Cuando volvía, mientras algunos se levantaban de sus camas asustados por los relámpagos que iluminaban los pisos y brillaban de uno al otro lado del cielo, otro hermano y yo nos quedamos en el campo adorando, orando, ensalzando a nuestro Dios y deseando la revelación de Jesús desde los cielos, ¡en una llama de fuego!” En su biografía hay un gran número de ejemplos como los siguientes: “¡oh, cuántas lágrimas se derramaron en medio de fuertes clamores por el amor del querido Señor Jesús! Algunos desfallecían y cuando recObraban las fuerzas, al escucharme volvían a desfallecer. Otros gritaban como quien siente el ansia de la muerte. Y después de acabar el último discurso, yo mismo me sentí tan vencido por el amor de Dios, que casi me quedé sin vida. Sin embargo, por fin reviví y después de tomar algún alimento, me sentí lo suficientemente fuerte como para viajar cerca de treinta kilómetros, hasta Nottingham. En el camino alegré mi alma cantando himnos. Llegamos casi a medianoche; después de entregarnos a Dios en oración, nos acostamos y descansamos bajo la protección del querido Señor Jesús. ¡Oh Señor, jamás existió un amor como el tuyo!”.

El poder de la palabra Luego Whitefield continuó sin descanso: “al día siguiente en Fogs Manor la concurrencia a los 28 • Impacto evangelístico

cultos fue tan grande como en Nottingham. La gente quedó tan quebrantada que por todos los lados vi personas con el rostro bañado en lágrimas. La Palabra era más cortante que una espada de dos filos y los gritos y gemidos tocaban el corazón más endurecido. Algunos tenían semblantes tan pálidos como la palidez de la muerte; otros se retorcían las manos, llenos de angustia; otros más cayeron de rodillas al suelo, mientras que otros tenían que ser sostenidos por sus amigos para no caer. La mayor parte del público levantaba los ojos a los cielos, clamando y pidiendo misericordia de Dios. Yo, mientras los contemplaba, solamente podía pensar en una cosa, que ése había sido el gran día. Parecían personas despertadas por la última trompeta, saliendo de sus tumbas para comparecer al Juicio Final. El poder de la Presencia divina nos acompañó hasta Baskinridge, donde los arrepentidos lloraban y los salvos oraban. El indiferentismo de muchos se transformó en asombro y después en gozo. Alcanzó a todas las clases, edades y caracteres. La embriaguez fue abandonada por aquellos que habían estado dominados por ese vicio. Los que habían practicado cualquier acto de injusticia, sintieron remordimientos. Los que habían robado se vieron constreñidos a hacer restitución. Los vengativos pidieron perdón. Los pastores quedaron ligados a su pueblo mediante un vínculo más fuerte de compasión. Se inició el culto doméstico en los hogares. Como resultado, los hombres se interesaron en estudiar la Palabra de Dios y a tener comunión con Dios”. Pero no fue solamente en los países populosos que la gente afluyó para oírlo. En los Estados Unidos, cuando todavía era un país nuevo, se congregaron grandes multitudes de personas que vivían lejos unos de otros en las florestas. En su diario, el famoso Benjamín Franklin dejó constancia de esas reuniones de la siguiente manera: “El jueves el reverendo Whitefield partió de nuestra ciudad, acompañado de ciento cincuenta personas a caballo, con destino a Chester, donde predicó a una audiencia de siete mil personas, más o menos. El viernes predicó dos veces en Willings Town a casi cinco mil personas. El sábado en Newcastle predicó a cerca de dos mil quinientas personas y, en la tarde del mismo día, en Cristiana Bridge, predicó a casi tres mil personas. El domingo en White Clay Creek predicó dos veces, descansando media hora entre los dos sermones dirigidos a ocho mil personas, de las cuales cerca de tres mil habían venido a caballo. La mayor


aniversario

parte del tiempo llovió; sin embargo, todos los oyentes permanecieron de pie, al aire libre”. Como Dios extendió su mano para Obrar prodigios por medio de su siervo, se puede ver claramente en lo siguiente: de pie sobre un estrado ante la multitud, después de algunos momentos de oración en silencio, Whitefield anunció de manera solemne el texto, “está establecido para los hombres que mueran una sola vez y después de esto el juicio.” Después de un corto silencio, se oyó un grito de horror proveniente de algún lugar entre la multitud. Unos de los predicadores allí presentes fue hasta el lugar de la ocurrencia para saber lo que había dado origen a ese grito. Cuando volvió, dijo: “hermano Withefield, estamos entre los muertos y los que están muriendo. Un alma inmortal fue llamada a la eternidad. El ángel de la destrucción está pasando sobre el auditorio. Clama en voz alta y no ceses”. Entonces se anunció al público que una de las personas de la multitud había muerto. No obstante, Whitefield leyó por segunda vez el mismo texto: “Está establecido para los hombres que mueran una sola vez”. Del lado donde la señora de Huntington estaba de pie, vino otro grito agudo. Nuevamente, un estremecimiento de horror pasó por toda la multitud cuando anunciaron que otra persona había muerto. Pero Whitefield, en vez de llenarse de pánico como los demás, suplicó la gracia del Ayudador invisible y comenzó, con elocuencia tremenda, a prevenir de peligro a los impenitentes. Sin embargo, debemos aclarar que no siempre era vehemente o solemne. Nunca otro orador experimentó tantas formas de predicar como él.

El momento del descanso A pesar de su gran Obra, no se puede acusar a Whitefield de buscar fama o riquezas terrenales. Sentía hambre y sed de la sencillez y sinceridad divinas. No congregó a su alrededor a sus convertidos para formar otra denominación, como algunos esperaban. La mayor parte de sus viajes a la América del Norte los hizo a favor del orfanatorio que fundó en la Colonia de Georgia. Vivía en la pobreza y se esforzaba para conseguir lo necesario para el orfanatorio. Amaba a los huérfanos con ternura y les escribía cartas, dirigiéndose a cada uno de ellos por su nombre. Para muchos de esos niños él era el único padre y el único medio de sustento. Una gran parte de su Obra evangelizadora la realizó entre los huérfanos, y casi todos ellos perma-

necieron siempre creyentes fieles y unos cuantos de ellos llegaron a ser ministros del Evangelio. Whitefield no era de físico robusto; desde su juventud sufrió casi constantemente, anhelando muchas veces partir para estar con Cristo. A la mayoría de los predicadores les es imposible predicar cuando se encuentran enfermos como él. Fue así, como, a los 65 años de edad, durante su séptimo viaje a la América del Norte, finalizó su carrera en la tierra, una vida escogida con Cristo en Dios y derramada en un sacrificio de amor por los hombres. El día antes de fallecer tuvo que esforzarse para poder permanecer en pie. Sin embargo, al levantarse, en Exeter, ante un auditorio demasiado grande para caber dentro de ningún edificio, el poder de Dios vino sobre él y predicó como de costumbre, durante dos horas. Uno de los que asistieron dijo que “su rostro brillaba como el sol”. El fuego que se encendió en su corazón en el día de oración y ayuno de su separación para el ministerio, ardió hasta adentro de sus huesos y nunca se apagó (Jeremías 20:9). Cierta vez un hombre eminente le dijo a Whitefield: “no espero que Dios llame pronto al hermano para la morada eterna, pero cuando eso suceda, me regocijaré al oír su testimonio”. El predicador le respondió: “entonces, usted va a sufrir una desilusión, puesto que voy a morir callado. La voluntad de Dios es darme tantas oportunidades para dar testimonio de Él durante mi vida que no me serán dadas otras a la hora de mi muerte”. Y su muerte fue tal como él la predijo. Después del Sermón que predicó en Exeter, fue a Newburyport para pasar la noche en la casa del pastor. Al subir al dormitorio se dio vuelta en la escalera y con la vela en la mano pronunció un breve mensaje a sus amigos que allí estaban e insistían en que predicase. A las dos de la mañana se despertó. Le faltaba la respiración y le dijo a su compañero sus últimas palabras que pronunció en la tierra: “me estoy muriendo”. En su entierro, las campanas de las Iglesias de Newburyport doblaron y las banderas quedaron en media asta. Ministros de todas partes asistieron a sus funerales; millares de personas no consiguieron acercarse a la puerta de la Iglesia debido a la inmensa multitud. Cumpliendo su petición, fue enterrado bajo el púlpito de la Iglesia. Si queremos recoger los mismos frutos de ser salvos a millares de nuestros semejantes, como lo vio Whitefield, debemos seguir su ejemplo de l oración y dedicación

* Tomado del libro biografías de grandes cristianos, Tomo 1

octubre 2011

• 29


[Héroes de la fe]

Matilde

hecho poema

El Señor no sólo ha tenido hombres emblemáticos en la enseñanza de su Palabra. Matilde Ortiz Román, ocupa un lugar representativo en el ministerio pentecostal en Puerto Rico, es una mujer que se ganó un lugar preferente en la historia del cristianismo.

Johan Pérez Landeo Ilustración: Julio Limachi

E

scribir poemas dedicados al cristianismo era una de las tareas más preciadas que realizaba Matilde Ortiz Román en su paso por la vida terrenal. A lo largo de sus 52 años de existencia dedicó por entero cada uno de sus días al Señor desde varias facetas creativas. Probablemente lo suyo fue más que una inspiración divina, un impulso celestial, fue una forma de vivir en Dios y para su grandeza. Nacida en 1914 en Puerto Rico, alcanzó un sitio especial dentro de la fe evangélica luego de una existencia en la que se transformó en una Sierva ideal de Cristo. Temerosa de Jehová, desde muy niña, Ortiz Román seguía con ahínco la religión que le fue inculcada por sus padres, quienes profesaban el catolicismo, e hizo cada uno de los ritos de este credo. Sin embargo, todo cambió para ella, una apasionada de lectura, cuando a la edad de 12 años conoció, en un viaje familiar, a su tía Lina Ortiz de Ortiz, una mujer La semilla de los evangelios apareció en la vida de Matilde Ortiz, en su pueblo llamado Corozal. Ella debió enfrentarse a las tradiciones de su familia, que estaban marcadas por las creencias arcaicas, y en un acto de amor al Creador se unió a una congregación protestante en la que encontró el camino a Dios.

30 • Impacto evangelístico

de fe. Ella, cariñosa y cristiana, fue responsable de la salvación de Matilde de una forma muy particular que la ya extinta hermana Ortiz recordó alguna vez de esta forma: “al regresar a mi casa encontré en mi maleta una Biblia. Si ella hubiese tratado de convencerme hablándome, me hubiese confundido. Yo no toleraba nada que no fuera la religión de mis padres”.

Si sabes orar Manos que sabéis plegarse en férvida prez al cielo, rodillas que al doblegarse expresáis vuestros anhelos. Corazón que estás hambriento de justicia y de perdón; alma que transida aguardas Su presencia y bendición. Ora... que el orar el cielo contacto hará con la tierra. Pide... y todos tus anhelos suplirá con sus riquezas. Alma que sabes orar tu victoria has decidido, alma que sabes clamar tendrás todo lo pedido.

>>>


aniversario

octubre 2011

• 31


[Héroes de la fe]

Durante 39 años, Ortiz Román estudió y enseñó la Palabra de Dios. De este modo, las Santas Escrituras, que para ella eran infinitas y vastas, le permitieron llegar a trascender en el plano espiritual. Además se dedicó durante doce años, domingo a domingo, a educar en Jesús a miles de niños puertorriqueños en las Escuelas Dominicales.

La semilla de los evangelios apareció luego de aquel acontecimiento en la vida de Matilde Ortiz, en su pueblo llamado Corozal, como un veloz relámpago de luz en medio de la oscuridad. Sin embargo, ella debió enfrentarse a las tradiciones y reglas de su familia, que estaban marcadas por las creencias arcaicas, y en un acto de amor al Creador se unió a una congregación protestante en la que encontró el camino a Dios. “En mi hogar, especialmente mi madre estaba atada a la religión de los primeros colonizadores en cuerpo y alma. Pero Dios me inspiró a buscar la comunión con Él. Encaminé mis pasos y me uní a una Iglesia evangélica. Desde entonces la luz diáfana de Jesús inundó mi vida”, contó al respecto Ortiz en su libro: “Mi Biblia y Mi Testimonio”. Luis M. Ortiz, fundador del Movimiento Misionero Mundial y hermano carnal de Matilde, alguna vez la definió como “una cristiana fiel y ejemplar, de convicciones profundas e inconmovibles; una idónea consejera espiritual, con un corazón generoso y caritativo”. Una explicación clara y exacta de lo que fue la hermana Ortiz. Sólo basta repasar algunos pasajes de su juventud para corroborarlo. Al año de conocer a Cristo parte a San Juan, la capital de Puerto Rico, y allí, en palabras de ella, “siguió militando en una denominación de avivamiento y por ello la Iglesia que dejé me siguió amando. Nunca nada, ni las trabas ni los linderos humanos, me impidieron mirar a todos los evangélicos como hermanos”.

el arquitecto (Al Maestro) Un arquitecto con gracia un gran templo construyó, con pilares y con arcos un monumento erigió. Y todos los que pasaban mirando el grandioso templo, extasiados alababan de la torre al fundamento. 32 • Impacto evangelístico

El Maestro también quiso levantar cual arquitecto, con el Pan de la Palabra en las almas otro templo. Los pilares de oración los arcos de gran paciencia, más a nadie interesó ni vio su oculta belleza. Mas el tiempo se encargó de ser juez de aquellos templos. El de mármol se cayó sus ruinas cubriendo el templo. Pero el templo del Maestro perdurará por los siglos, pues levantó alma adentro un mortal edificio. Durante 39 años, Ortiz Román estuvo ocupada estudiando, conociendo y enseñando la Palabra de Dios. De este modo, las Santas Escrituras, que para ella eran infinitas y vastas, le permitieron llegar a trascender en el plano espiritual. Pasó por las aulas de varios institutos bíblicos, dictó cursillos de fe en un sinfín de Iglesias, dentro y fuera de Puerto Rico, y además se dedicó durante doce años, domingo a domingo, a educar en Jesús a miles de niños puertorriqueños en las Escuelas Dominicales de este país centroamericano. En su opinión el Todopoderoso fue el que la llamó para cumplir “ese ministerio” que duró hasta su partida al encuentro con el Creador acontecida el 29 de julio de 1966. Inspirada hortelana de la poesía cristiana, la mujer que hizo del verbo escrito el mejor vehículo para difundir la fe en Cristo, fue además una figura emblemática en cuestiones básicas de la religión cristiana. Así, en 1963, a través de las páginas de esta revista, afirmó: “el mejor título que puede tener uno que se reclama ser verdadero seguidor de Cristo es cristiano. Pues en Cristo no hay oriente ni poniente, no hay color, raza o bandera. Cristo es el común denominador y su cruz el lugar donde todas esas reglas y trabas humanas se esfuman, se desvanecen. Ante el fuego de su Divina Palabra, mirando al Señor a cara descubierta, abrazaremos a todos los cristianos como hermanos”.


aniversario

El cordón escarlata ¡Oh sangre de Jesús Crucificado! Que a raudales brotó de sus heridas, sangre que limpia y perdona los pecados manantial eterno de la vida. Cubre con esa sangre mi conciencia limpia en ella, Señor, mis desvaríos de aquella que la espada sin clemencia hizo brotar de tu pecho como un río. Sólo por sangre podré cantar victoria solo ella nos limpia del pecado ella tan solo nos llevará a la gloria ¡Oh sangre de Jesús Crucificado! Maestra de vastos conocimientos bíblicos y teológicos, la Sierva de Jesús tuvo en los versos su máximun aporte a la convicción evangélica. Dicho tributo se materializó, en 1964, por intermedio de un poemario titulado“Aromas de mi Huerto”. Una Obra, que en opinión del pastor Luis M. Ortiz,

es“un canto a la vida donde todo aquel que desee recorrer sus alfombradas sendas puede respirar la vida del Cristo resucitado. Aquí el visitante se convierte en pastor, y cada oveja es un salmo. En este huerto se respira la fragancia de sus flores y de sus frutos y se admira su delicada belleza”. Desde la fundación de la Obra, producida el 13 de febrero de 1963, hasta el final de su vida terrenal, Matilde Ortiz Román se constituyó en una fuente de inspiración para que más de un mundano conociera la perfecta voluntad de Dios. En relación a aquello, en los últimos días de su existencia, puntualizó: “Cristo y su Palabra son mi todo. Fuera de eso, lo otro es vanidad y tontería. Soy feliz inspirando a otros a colocarse en el lugar asignado para ellos en el programa divino. Imparto su Palabra como clavos hincados y aguijones afilados. Dándola clara y sencilla con la unción insustituible del Espíritu Santo”. Mayúscula tarea que hizo de l Matilde una heroína de la fe octubre 2011

• 33


[Historias de vida]

almas

Pescadores de

Son hombres de fe, cristianos, con un profundo amor por la evangelización. Dejaron todo atrás y se han convertido en mensajeros de Dios. Están engrandeciendo la Obra en Europa y Oriente. Verdaderos misioneros. María Espejo Cerdán Fotos: Gabriele Marsile

H

ay señales inequívocas de la misión que cumplen, a favor de una causa milenaria, en los rincones más insospechados de la tierra. Pero en el medio del frenesí actual, donde el culto a lo terrenal y el hedonismo es moneda corriente, viven omitidos por los medios de comunicación comerciales. Tener a Jesucristo como el centro de sus esfuerzos cotidianos no es mediático; sin embargo, dispersos por los confines más remotos del planeta día a día predican el Evangelio del Reino y la Palabra de Dios. Una tarea que, a despecho de las diferencias idiomáticas y sociales a las que se enfrenta, han posicionado la Obra en Europa y el Oriente.

Tomás de Israel La historia de Tomás Córdova, peruano de ascendencia judía, está repleta de paradojas. A los 40 años, guiado por el Señor, se marchó de Sudamérica a Israel, la tierra de sus ancestros, para en pleno corazón del Medio Oriente iniciar su misión evangelizadora. Allí, en la cuna de una de las religiones más tradicionales de la historia universal, empezó una vida nueva en Cristo con lo mínimo indispensable. Atrás quedarían sus días de comodidad y placeres al otro lado del mundo. Recuerda que por esos días: “pasé muchas privaciones. Yo venía de una casa en la que tenía todo, muchas comodidades, y no me faltaba nada. Pero por Jesús lo dejé todo”. Tel Aviv, ciudad ubicada en la costa mediterránea de Israel, fue el teatro de operaciones de la fe de Tomás. Su ministerio empezó en 1991 y debió sortear diversas dificultades. Sin 34 • Impacto evangelístico

embargo, la principal fue la prohibición de las leyes judías de predicar a sus ciudadanos otra fe distinta a la oficial. Con una dosis de ingenio, e inspirado por Cristo, Córdova esquivó este escollo apelando a la creatividad. “Empecé llevando la Palabra de Dios a las casas de los latinos. Así evité que me llevaran a la cárcel por predicar a los judíos que incluso no creen en el Mesías”, recuerda hoy apostado en la tranquilidad de su hogar. La iniciativa de Tomás, que en principio se nutrió de creyentes de habla hispana, creció con el tiempo y en el año 2007 se unió al Movimiento Misionero Mundial, luego de comprobar que la Obra imparte la sana doctrina que el Creador demanda. Hoy convertido en Pastor de esta Obra, Córdova, junto a su familia, reflexiona sobre el camino que recorrió para llegar a ser un “embajador de Dios” y afirma con convicción: “lo mejor que me pudo pasar en la vida fue seguir los designios de Jesús. Él me sacó de mi hogar en América del Sur y me trajo aquí para ganar más almas para el reino de los cielos. Es una bendición formar parte del Movimiento Misionero Mundial y ser fuente de salvación”.

Roger de Inglaterra A pesar de estar consagrado en la actualidad al Señor, Roger Falcón, otro personaje relevante en materia de evangelización dentro de la Obra, cuenta con una historia inverosímil, pero real por todos sus costados. De infancia y adolescencia opulenta, a los 18 años, por pe>>>


aniversario

Tomรกs Cรณrdova. octubre 2011

โ ข 35


[Historias de vida]

Roger Falcón en Inglaterra, Carlos Contreras en Suecia y Jimmy Ramírez en Suiza (página extrema), hombres que difunden la Obra del Señor en Europa.

>>>

36 • Impacto evangelístico

tición de sus padres, conoce a Jesucristo y se entrega al cristianismo luego de enfrentarse a los gustos y placeres que gobernaban su vida mundana. Al respecto, desde Londres, evoca que: “yo gozaba de la abundancia económica. Todo lo que quería, autos, viajes y las cosas más extrañas, las tenía con solo pedirlas. Sin embargo, un buen día Dios trató conmigo y me transformó en otro”. Ya con el transcurrir de los años, y luego de convertirse en un miembro más de la Iglesia, recibe el llamado de Dios para predicar su Palabra en otros firmamentos. Pero la decisión de seguir el plan que le había trazado el Rey de reyes, que lo quería en medio del Reino Unido, no fue sencilla. Igual que otros cristianos Falcón debió abandonar todo lo terrenal para ir detrás de la fe del Altísimo. “La resolución fue difícil. Era Dios o los negocios familiares. Yo opté por el único camino a la salvación: Cristo. Abandoné todas mis cosas materiales y en el 2009 me marché a Europa con mi esposa María Cucci y mi hija primogénita”, recuerda. En la actualidad, tras dos años de servicios a Jesús, el pastor Roger Falcón, natural de Perú, tiene varias razones para sentirse alegre de la decisión que tomó. “Seguí con la misión del pastor que me antecedía y Dios ha permi-

tido que su Obra aquí en Londres, la capital de Inglaterra, crezca. Incluso ahora tenemos dentro del Movimiento Misionero Mundial a un hermano de origen inglés. Él es nuestro punto de partida para evangelizar a los 65 millones de habitantes que pueblan esta nación


aniversario

y que desconocen la luz de nuestro Señor. Sé que la Obra se expandirá por toda Inglaterra en pocos años. El Creador nos guiará hasta ese objetivo que nos hemos trazado”, dice.

Carlos de Suecia De la misma forma, en Suecia, al norte de Europa, el reverendo Carlos Contreras se constituye en otro exponente de la difusión de la fe cristiana. Nacido en una familia en la que reinaba las apariencias, pero que puertas adentro era regida de forma espartana por su padre, Contreras pasó una infancia traumática en la ciudad de Ilo, al sur del Perú, de la que recapitula: “mi padre me trataba con severidad. Eso marcó mi vida y me hizo una persona que apenas pudo probar la diversión y los placeres”. Hoy, después de entregar su vida a Cristo y llevar su Palabra por Chile, su misión predicadora por las gélidas calles de Estocolmo, la capital de Suecia, es una fuente de inspiración. Van cuatro años, en los que el hambre, el frío, el cansancio y el dolor físico, no le han impedido llevar de puerta en puerta las buenas nuevas del Señor. Los repasa uno a uno y afirma que: “yo estoy cumpliendo la voluntad de Dios. Afortunadamente he tenido la gracia del Creador y las cosas han salido bien. La Obra se ha extendido y ahora el Movimiento tiene presencia en la ciudad de Malmö y muy pronto llegaremos a Falköping. El frío o el hambre que pasé alguna vez ha valido la pena”. Jimmy de Suiza Otro de los elegidos por Dios para llevar su verbo es Jimmy Ramírez, natural de Ecuador, quien en su juventud fue formado en la Escuela Militar de su país a punta de una severa dosis de castigos. Empero, tras llevar una existencia libertina, encontró al Altísimo y dejó en el olvido los pecados e inició una vida que lo llevaría a cruzar “el charco” para difundir las bienaventuranzas del Señor, primero en Italia y después en Suiza. Un recorrido del que se siente “agradecido con el Creador por haberme permitido llevar su Palabra a muchos gentiles que desconocían que hay un Rey de reyes que todo lo puede y en el que hay salvación eterna”. Afincando en Zúrich, la mayor ciudad de Suiza, el Pastor Ramírez revisa su recorrido

por Europa y proclama que: “servir a Dios es lo más grande que le puede pasar al que se dice ser cristiano. En mi caso yo pasé por Italia donde prediqué en los parques y plazas de Bérgamo y Florencia. Después en el 2008, ya casado con la hermana Patricia Almache, el Señor me destinó a Suiza donde día a día venimos evangelizando con mi esposa, de casa en casa, a todo aquel que quiera conocer la verdad suprema. El esfuerzo ya nos dejó muchos frutos. La Obra está en Berna, Cadenazzo y Basel. Cada día son más los fieles que gozan l con la Palabra del Señor” octubre 2011

• 37


[Devocional]

Un genuino

avivamiento “Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra”, 2 crónicas 7:14.

Rev. Luis M. Ortiz

38 • Impacto evangelístico

M

ucho se habla de avivamiento, pero por la manera como se habla y se actúa para lograrlo y manifestarlo, muy pronto uno advierte que no es el avivamiento bíblico, el verdadero Pentecostés que viene de arriba hacia abajo, sino que es un avivamiento elaborado por el hombre, un avivamiento de abajo hacia arriba, sin pagar el precio que Dios exige y que, por lo mismo, muy pronto se desvanece como las burbujas de jabón. Tristemente, hay que decir que, uno se da cuenta muy pronto que es un avivamiento con emblemas paganos como la cruz quebrada y con indumentaria chabacana y ridícula; un avivamiento mezclado con mariolatría, con rezos, idolatría y santería; un avivamiento de salsa musical y de festivales musicales; un avivamiento de música agolpada de ritmos y conjuntos musicales de la nueva ola; un avivamiento de fiestas, giras, pasadillas, comidas y banquetes; un avivamiento de dramas, melodramas, comedias y tómbolas; un avivamiento de paradas, de sentadas, de corridas, de acostadas, menos de arrodilladas; un avivamiento de métodos y recursos mundanos, con ropajes de cristianos; un avivamiento de demostraciones de fuerza numérica y de fuegos artificiales; un avivamiento de grandezas humanas e influencia política; un avivamiento comercializado. Un avivamiento de fuego extraño, manifestaciones raras, y enseñanzas y prácticas heréticas; un avivamiento con protagonistas livianos, indignos, envueltos en fornicación, adulterio, divorcio y recasamiento; un avivamiento de neófitos y aventureros que ridiculizan y profanan la Obra del Espíritu Santo; un avivamiento de llamamientos a granel, enviando hasta narcómanos para la Obra misionera en el exterior; un avivamiento de reparto y distribución caprichosa de dones y de minis-

terios; un avivamiento con falsos mensajes en profecía que al no cumplirse traen confusión y descrédito para el Evangelio; un avivamiento de vanos sueños, visiones, revelaciones, alucinaciones y hasta apariciones de un Cristo que tergiversa la Sagrada Escritura y que muestra debilidades y flaquezas humanas. Todo esto y mucho más se puede ver con la etiqueta de avivamiento y de Pentecostés primitivo. Y lo más triste es que hay mucho pueblo que por falta de conocimiento de la Palabra de Dios y de la verdadera Obra del Espíritu Santo sigue tras estas veleidades, embelesos y simulaciones. Claro, en medio de esta barahúnda de cosas, y a pesar de personas y cosas, Dios salva, sana y Obra milagros. Si se predica que Dios salva y el que oye cree la Palabra de Dios, Dios honra su Palabra y salva al que cree aunque el que predique no sea salvo. En cierta ocasión Dios usó a una asna para predicarle a un profeta desobediente (Números 22). Sobre esto Jesús dice: “Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad”, Mateo 7:22-23.

A ningún hermano temeroso de Dios, con conceptos elevados de la Obra de Dios, que conoce la Palabra de Dios, la voluntad de Dios y la Obra del Espíritu Santo, le interesa para nada esa salsa de avivamiento de nuevo cuño; porque sabe que para el verdadero avivamiento, para el avivamiento bíblico que viene del cielo, hay que pagar un precio muy elevado que Dios exige, helo aquí: “Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra”,

2 Crónicas 7:14.


aniversario

Como se ha visto, hay mucha gente haciendo muchas cosas para un avivamiento. Pero aquí Dios nos pide que hagamos cuatro cosas: que nos humillemos, que oremos, que busquemos su rostro, que dejemos todo mal camino.

1. “SI SE HUMILLARE MI PUEBLO” Lo primero que Dios menciona es HUMILLARSE. No que lo humillen a uno, sino que uno mismo se humille, esto parece ser lo más difícil, por eso está como primer requisito para un avivamiento. Cumplido este requisito los demás resultan más fáciles, si no se cumple con este requisito de humillación, todo lo demás resulta inútil. A veces oramos: Señor humíllame. Pero Dios no lo hará por nosotros. Dios dice que

nosotros tenemos que hacerlo por nosotros mismos, porque Dios u otro podrían humillarnos, pero por dentro nosotros seguiremos sin humillación. A Pedrito la maestra tenía que mandarlo a sentar continuamente porque le gustaba caminar por el salón de clases. Un día la maestra lo tomó por los hombros, y lo removió y lo sentó en su asiento. Al rato la maestra le preguntó al niño: ¿Cómo te sientes Pedrito? A lo que respondió Pedrito: Por fuera sentado, pero por dentro parado. A Pedrito lo humillaron, pero Pedrito no se humilló. La humildad o humillarse a sí mismo es un acto que procede de nuestro interior y es voluntario. Si uno no escoge humillase a sí mismo pueden humillarlo hasta el polvo, pero todavía queda tan orgulloso como un

>>> octubre 2011

• 39


Foto Roberto Guerrero

[Devocional]

>>>

pavo real. Este es el primer requisito, la primera condición que Dios exige: humillación. Someternos a Dios, a su Palabra, a su autoridad. La misma Palabra de Dios a la cual tenemos que someternos, dice: “Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos...”, Hebreos 13:17. También dice: “Someteos unos a otros en el temor de Dios”, Efesios 5:21. Humillarse o ser humilde es una virtud que resulta del reconocimiento de nuestra necesidad, de nuestra insuficiencia. Para esto tendremos la ayuda y el socorro del Señor, pues Dios “da gracia a los humildes”, Santiago 4:6. Dice la Biblia: “Mejor es humillar el espíritu

de al humilde, mas al altivo mira de lejos”, Salmo 138:6. El humillarse es pues el primer requisito divino para un verdadero avivamiento.

con los humildes que repartir despojos con los soberbios”, Proverbios 16:19.

ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas” (Hebreos 5:7), y dice también que Cristo “estando en agonía (en el Getsemaní), oraba más intensamente” (Lucas 22:44). Cristo oraba

Todas las virtudes de Cristo son maravillosas, pero la que más me conmueve es su humildad. “El cual, siendo en forma de Dios, no

estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse; sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre”, Filipenses 2:6-9. Sí amados, “porque Jehová es excelso, y atien-

40 • Impacto evangelístico

2. “Y ORAREN” El segundo requisito es ORAR, pero no es cualquier oración, es la oración después de la humillación. La humillación abre la puerta a la verdadera oración, orar sin humillación acarrea mayor condenación. El Fariseo del pasaje bíblico oraba sin humillarse y no fue justificado (Lucas 18:10-14). De Cristo la Biblia dice que “en los días de su carne (que son los días de su humillación),

con agonía e intensamente, y fue esta clase de oración que hizo posible el calvario, es esta la clase de oración que hará posible un genuino avivamiento. La oración con agonía y humillación es el arma más poderosa que tiene la Iglesia. Hoy día hay muchas Iglesias, hay mucha organización, mucha planificación, mucha legislación, mucha elección, mucha preparación, mucha promoción, mucha diversión, y hasta mucha


aniversario

indigestión, pero muy muy poca oración con humillación. Pidamos a Dios que levante hombres y mujeres, predicadores y laicos que oren con agonía y en humillación. Cuando sepamos cómo humillarnos, cómo agonizar en la oración, habrá un verdadero avivamiento.

3. “Y BUSCAREN MI ROSTRO” El tercer requisito que Dios exige es BUSCAR SU ROSTRO. Buscar el rostro de Dios va mucho más allá que orar. Buscar el rostro de Dios es tener y mantener perfecta comunión con Dios, es entrar en el lugar santísimo, es esperar en Dios, permanecer en su presencia, contemplar su hermosura, saturarnos de su gloria y entonces, “nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor”

(2 Corintios 3:18). El buscar y encontrar el rostro de Dios no se logra a la carrera, requiere tiempo, dedicación y diligencia. Es el tercer requisito para un verdadero avivamiento. “Bueno es Jehová a los que en Él esperan, al alma que le busca”, Lamentaciones 3:25.

4. “SE CONVIRTIEREN DE SUS MALOS CAMINOS” El cuarto requisito para un genuino avivamiento es que ABANDONEN SUS MALOS CAMINOS. ¿Malos caminos? Siempre pensamos en los malos caminos de los de afuera: del alcohólico, del narcómano, del adultero, del asesino, del ladrón. Pero aquí habla de los malos caminos del pueblo de Dios. Los obstáculos para un verdadero avivamiento no están fuera de la Iglesia, nunca han estado fuera de la Iglesia, están adentro. No tenemos tiempo ni espacio para mencionar todos los malos caminos que pueden existir en el pueblo de Dios. Pero cuando nos humillamos en la presencia de Dios, cuando oramos con agonía, cuando buscamos y encontramos el rostro de Dios entonces nos es fácil ver y abandonar los malos caminos. Cuando una persona se justifica y dice que no tiene ningún mal camino, ninguna falta, está diciendo cuán lejos está de Dios. Mientras más nos allegamos a la santidad de Dios y a su divino rostro mejor nos damos cuenta de nuestra bajeza y de nuestra indignidad. Amados, y después que nosotros damos esos cuatro casos que: nos humillamos, ora-

mos, buscamos el rostro de Dios, y abandonamos todo mal camino; entonces y, solamente entonces, Dios oirá desde los cielos, pues, “al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios” (Salmo 51:17). Dios no oye toda oración,

Dios no oye pecadores, muchas oraciones no pasan del techo del templo o de la casa. Entonces, y solamente entonces, Dios perdonará el pecado, el pecado de la Iglesia, el pecado oculto que sale a la luz, que es confesado y abandonado. Entonces, y solamente entonces, Dios sanará nuestra tierra. Esto de que Dios sanará nuestra tierra está incluida aquí la Iglesia y toda la nación en todas sus esferas, habrá un verdadero avivamiento, un derramamiento del Espíritu Santo que afectará en forma bienhechora a toda la nación, a todas las instituciones desde la más alta magistratura de la nación, hasta el más modesto ciudadano, desde el más elevado centro académico hasta el analfabeta. Con un mundo que está agonizando, azotado por la crisis moral más horrenda de su historia, con el hogar y la familia desquebrajada, con la alarmante ola de asaltos, robos, incendios, crímenes, con la inmoralidad, el sexualismo rampante. Por eso, es imperativo que el pueblo de Dios se humille, ore, busque el rostro de Dios, abandone sus malos caminos para que Dios sane la tierra de tanta villanía. La responsabilidad es del pueblo de Dios, dijo Cristo: “Vosotros sois la sal de la tierra… Vosotros sois la luz del mundo…” (Mateo 5:13-14). El remedio seguro para un mundo en crisis y una civilización decadente está precisamente en las manos de la Iglesia de Cristo. El camino único, para un verdadero avivamiento sin veleidades, sin embelesos, sin simulaciones e imitaciones, está señalado. “Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra”, 2 Crónicas 7:14.

Invito a todos a los lectores en el nombre del Señor, sean convertidos o inconversos, a humillarnos, a arrodillarnos ahora en la presencia de Dios, a quebrantar nuestro corazón, a buscar el rostro de Dios, a abandonar todo mal camino para que Dios nos oiga, nos perdone y nos dé un poderoso avivamiento, un glorioso derramamiento del Espíritu Santo en nuestra vida, en nuestra Iglesia, en nuestra comunidad, en nuestra nación. Amén l

octubre 2011

• 41


[Familia]

Guiando a los hijos por la senda del

servicio

“Y tú, Salomón, hijo mío, reconoce al Dios de tu padre, y sírvele con corazón perfecto y con ánimo voluntario; porque Jehová escudriña los corazones de todos, y entiende todo intento de los pensamientos. Si tú le buscares, lo hallarás; mas si lo dejares, Él te desechará para siempre” (1 Crónicas 28:9).

Rev. Alberto Ortega

E

l Rey David pronunció estas palabras en el momento que estaba entregando el reino de Israel a su hijo Salomón. David no centró sus consejos en las funciones reales en las que éste habría de desempeñarse, sino en las condiciones espirituales que se requerían para tomar las decisiones correctas que todo hombre tiene que asumir. Aquí están los consejos imperecederos no de un rey a un príncipe, sino los de un padre que desea el éxito de su hijo. Una de las carencias más grandes en nuestra sociedad es la ausencia de palabras que orienten a los hijos. El compartir entre un padre y su hijo ya es casi inexistente. En nuestra era de las comunicaciones de masas, el diálogo no existe entre los seres que viven debajo del mismo techo. No se conversa, se discute; no se comparte, se pelea.

I. Señalando un escollo invisible “Y tú, Salomón, hijo mío, reconoce al Dios de tu padre…” Aquí hay un escollo que muchos no ven,

que muchos ignoran y, por lo mismo, sus vidas se hunden en Él. ¿Acaso Salomón no había nacido en un hogar donde Dios era conocido y adorado? ¿No asistía regularmente al lugar de oración y de adoración? ¿No aprendió como todo niño judío a leer los libros de Moisés? ¿No cantó los himnos de los libros de los Salmos? ¿Por qué entonces David le habló de reconocer a Dios? Nosotros nos sorprendemos al ver aquel adolescente, que vivía en aquella familia fiel a Dios; sin embargo, de repente, se apartó de la fe. ¿Dónde se fraguó ese fracaso? Incluimos algunas de las respuestas: 1) El hogar más piadoso no garantiza el conocimiento personal que debemos tener a Dios.

42 • Impacto evangelístico

2) La Iglesia más espiritual, adherida a la sana doctrina, no asegura que uno de sus miembros tenga un conocimiento personal de Dios. 3) Hay personas que conocen la doctrina de la salvación sin haberla experimentado. 4) Podemos conocer versículos de las Sagradas Escrituras de memoria, y no conocer a Dios personalmente. El apóstol Pablo dijo: “velad debidamente, y no pequéis; porque algunos no conocen a Dios…”

(1 Corintios 15:34). Le recordó a Timoteo que:

“desde la niñez ha sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús” (2 Timoteo 3:15).

Hay un conocimiento que procede de las Escrituras y otro que procede de los tratos personales con Dios. Ambos son necesarios, pero cuando no se conocen los tratos personales e individuales con Dios, no se puede crecer ni tener una larga vida en la Iglesia.

II. El servicio fiel “Y sírvele con corazón perfecto y con ánimo voluntario”. No existe un servicio ciego a Dios,

aquel que le sirve debe de conocerle personalmente. David le dijo las dos condiciones del servicio fiel, la primera es: “con corazón perfecto”. El énfasis no está en el volumen, o en la cantidad de trabajo, sino en la calidad y en las condiciones que producen ese servicio. En primer lugar debe implicar el corazón, éste es el asiento de nuestros deseos, de nuestra voluntad, de nuestras decisiones. ¿Qué significa un corazón perfecto? Es aquel que se mueve en plenitud y no parcialmente, que lo hace por entero y no en parte. La segunda condición para el servicio fiel


aniversario

III. servir a Dios de otra manera Solo un concepto correcto de Dios nos llevará a un comportamiento correcto con Dios. Hay quienes pretenden justificar su rebeldía diciendo que no quieren ser hipócritas. Dios no desea, ni tampoco promueve una vida de hipocresía, David le dijo a su hijo Salomón: “porque Jehová escudriña los corazones de todos, y entiende todo intento de los pensamientos” (1 Crónicas 28:9). En la palabra escudriña

es: “con ánimo voluntario”. El servicio no puede ser impuesto, tampoco fruto de la presión o de la intimidación, sino de ánimo voluntario, o sea, que se mueve dentro del hombre y no fuera de él. La palabra ánimo significa originalmente: vida, vitalidad, respiración. Esta palabra la encontramos en el libro de Génesis 2:7, leemos: “entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente”. Dios sopló

aliento de vida en el hombre, esta es la misma palabra que encontramos en la declaración de David por “ánimo”. Este ánimo tiene que ser “voluntario”. Esta palabra significa: complacido con, a gusto con, inclinado a, deseoso de, movido por. Cuando nos movemos en el servicio a Dios tenemos que hacerlo con deleite, a gusto. En Jesucristo hallamos la expresión más grande de esta cualidad: “por la cual, entrando

en el mundo dice: Sacrificio y ofrenda no quisiste; Más me preparaste cuerpo. Holocaustos y expiaciones por el pecado no te agradaron. Entonces dije: He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad, como en el rollo del libro está escrito de mí…” (Hebreos 10:5-9). Tomó cuerpo humano

para manifestar, por medio de todas las capacidades de la vida humana, la obediencia completa. Jamás lo vimos quejarse de su servicio a su Padre Celestial.

encontramos los significados siguientes: frecuenta, inquiere, sigue. Esto quiere decir que Dios frecuenta, sigue e inquiere nuestro corazón aunque nosotros ni siquiera lo sintamos, ni seamos conscientes de ello. Frecuenta el corazón del creyente y del inconverso, de los fieles y de los hipócritas. Él no se limita a mirar el acto, sino que frecuenta el corazón de donde procede el acto. Luego nos dice que Dios “entiende todo intento de los pensamientos”. “Entender” en hebreo implica ser capaz de separar mentalmente algo que no se oye, se ve o se lee. Cuando en nosotros hay confusión, no somos capaces de separar las partes que componen el todo. De ahí que no entendamos lo que oímos, vemos o leemos. Pero Dios nunca pasa por confusiones, Él siempre sabe separar, analizar, entender las profundidades de nuestro pensamiento. “Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia, antes bien todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta” (Hebreos 4:12-13).

Servir a Dios no es esclavitud, es libertad. Moisés no fue obligado a servirle, sino que lo hizo voluntariamente. “Por la fe Moisés, hecho ya grande, rehusó llamarse hijo de la hija de Faraón, escogiendo antes ser maltratado con el pueblo de Dios, que gozar de los deleites temporales del pecado, teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de los egipcios…” (Hebreos 11:25-26). Es un deleite servir al Señor. Amado, si llevas tiempo sin servir a Dios como deberías, con gozo, con motivación y no lo estás sirviendo como se te ha expuesto en este mensaje, puedes ahora mismo tomar la senda de la restauración y de la victoria. Dios te está esperando para que te deleites de nuevo l en su servicio. Dios te bendiga octubre 2011

• 43


[Devocional]

orar Valor para

La oración es la más alta prueba de energía de que es capaz la mente humana; porque para orar, se requiere la concentración total de las facultades. La gran masa de hombres mundanos es absolutamente incapaz de orar. Coleridge.

E. M. Bounds La Oración Fuente de Poder Libro VIII

44 • Impacto evangelístico

E

l obispo Wilson dice: “En el diario de H. Martyn me han conmovido el espíritu de oración y el tiempo y el fervor que dedicó a esta práctica”. Edward Payson desgastó las tarimas donde sus rodillas se apoyaban frecuentemente por largo tiempo. Su biógrafo dice: “Su insistencia continua en la oración, cualquiera que fueran las circunstancias, es el hecho más notable de su vida, y señala el camino para todo el que quiere igualarle en eminencia. A sus oraciones, ardientes y perseverantes debe atribuirse en gran parte su éxito enorme y sin interrupción”. El marqués de Renty, para quien Cristo era muy precioso, en una ocasión que se entregaba a sus devociones, indicó a su criado que le llamara después de media hora. Este, al ir a cumplir con la orden que se le había dado, vio tal expresión de santidad en el semblante del marqués que no se atrevió a hablarle. Sus labios se movían, pero en silencio. Esperó hora

y media y, cuando le llamó, el marqués dijo que la media hora que había estado en comunión con Cristo le había parecido muy corta. David Brainerd, decía: “Me agrada estar en mi choza donde puedo pasar mucho tiempo solo en la oración”. William Bramwell es famoso por su santidad personal, por su éxito maravilloso en la predicación y por las respuestas asombrosas que obtenía en sus oraciones. Oraba durante horas enteras. Casi vivía sobre sus rodillas. Al recorrer sus circuitos parecía una llama de fuego, encendida por el mucho tiempo pasado en oración. Pasaba muchas veces cuatro horas en oración continua y a solas. El obispo Andrews pasaba hasta cinco horas diarias en oración. Sir Henry Havelock empleaba las primeras dos horas del día a solas con Dios. Si el campamento se levantaba a las seis él empezaba sus oraciones a las cuatro. Earl Carnst dedicaba todos los días una


aniversario

hora y media al estudio de Biblia y a la oración antes de dirigir el culto familiar a las ocho. El éxito del doctor Judson se atribuye al hecho de que dedicaba mucho tiempo a la plegaria. Dice sobre este punto: “Arregla tus negocios, si es posible, de manera que puedas dedicar tranquilamente dos o tres horas del día no simplemente a ejercicios devocionales, sino a la oración secreta y a la comunión con Dios. Esfuérzate siete veces al día por alejarte de las preocupaciones mundanas y de los que te rodean para elevar tu alma a Dios en tu reino privado. Empieza el día levantándote a medianoche y dedicando algún tiempo en el silencio y la oscuridad a esta Obra sagrada. Que el alba te encuentre en esta misma ocupación y haz otro tanto a las nueve, a las doce, a las tres, a las seis, y a las nueve de la noche. Ten resoluciones en su causa. Haz todos los esfuerzos posibles para sostenerla. Considera que tu tiempo es corto y que no debes permitir que otros asuntos y compañías te separen

de tu Dios”. ¡Imposible!, decimos, ¡son instrucciones fanáticas!, pero el Dr. Judson hizo impresión en un imperio a favor de Cristo y puso los fundamentos del reino de Dios, en imperecedero granito, en el centro de Birmania. Tuvo éxito, fue uno de los pocos hombres que conmovieron poderosamente al mundo en favor de Cristo. Otros más favorecidos en dones, genio e ilustración, no han hecho la misma impresión; su trabajo religioso ha sido como las huellas de pasos en la arena, pero él ha grabado su Obra sobre granito. La explicación de su profundidad y resistencia. Esta lo mantuvo al rojo vivo y Dios le impartió un poder permanente. Nadie puede hacer una Obra grande y perdurable, sino es un hombre de oración, y no se puede ser un hombre de oración sin dedicar mucho tiempo a esta devoción. ¿Es cierto que la oración es simplemente el cumplimiento de un hábito insensible y mecánico? ¿Es una práctica sin importancia a la cual estamos acostumbrados hasta que la convertimos en algo insípido, mezquino y superficial? “Es cierto que la oración es, como se presume, algo como un juego semi pasivo del sentimiento que brota lánguidamente durante los minutos o las horas de ocio”. El canónigo Liddon continúa: “Que den la respuesta los que realmente han orado. Ellos algunas veces describen la oración como la lucha que sostuvo el patriarca Jacob con un poder invisible, lucha que puede prolongarse frecuentemente en una vida fervorosa hasta altas horas de la noche o aun hasta que rompa el día”. En otras ocasiones se refiere a la intercesión de San Pablo como una lucha concertada. Cuando han orado han tenido los ojos fijos en el gran Intercesor la noche de Getsemaní, en las grandes gotas de sangre que caían al suelo en aquella agonía de resignación y sacrificio. La importunidad es la esencia de la oración eficaz. La importunidad no significa dejar vagar la mente sino tener una Obra sostenida. Por medio de la oración, especialmente, el reino de los cielos sufre violencia y los valientes lo arrebatan. Como dijo el obispo Hamilton: “Ningún hombre podrá hacer mucho bien con la oración si no principia por mirarla a la luz de una Obra para la cual se prepara o en la que persevera con el afán de ponernos en los asuntos que en nuestro concepto son los más l interesantes y los más necesarios”

Que den la respuesta los que realmente han orado. Ellos algunas veces describen la oración como la lucha que sostuvo el patriarca Jacob con un poder invisible, lucha que puede prolongarse frecuentemente en una vida fervorosa hasta altas horas de la noche o aún hasta que rompa el día.

octubre 2011

• 45


[Devocional]

engrandecer Comprometidos a

su Obra

“Fue terminado, pues, el muro… Y cuando lo oyeron todos nuestros enemigos. Temieron todas las naciones que estaban alrededor de nosotros, y se sintieron humillados, y conocieron que por nuestro Dios había sido hecha esta Obra”, Nehemías 6:15-16.

E

sta Obra del Movimiento Misionero Mundial nació en el corazón de Dios, es una Obra diferente a las demás, una Obra que sigue la dirección de Dios, que cree en la Palabra y es su deseo siempre obedecerla. Una Obra que tiene identidad y una visión que cumplir en el mundo, una Obra de testimonio, de fundamentos y de principios bíblicos y que ha mantenido durante medio siglo la sana doctrina. Hoy seguimos declarando, que creemos: en la inspiración de las Sagradas Escrituras; en la Adorable Deidad en Tres Personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo; en la Salvación por Foto Maria Espejo

Rev. Gustavo Martínez Garavito

46 • Impacto evangelístico

la Fe en Cristo; en el Nuevo Nacimiento indispensable para ir a Dios; en la Justificación por la Fe; en el bautismo en agua por inmersión, según lo ordenado por Cristo; en el Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas; en la Sanidad Divina; en los Dones del Espíritu Santo, creemos que sin ello no podemos avanzar; pero también creemos en los Frutos del Espíritu Santo; creemos en la Santificación tanto interna como externa. Creemos que cuando Cristo viene a nuestro corazón el pecado pierde poder en nosotros y comienza a vivirse una vida nueva, una vida de santidad, una vida de obediencia y de sometimiento a la Palabra de Dios, pero también creemos en la santidad externa como fruto de esa santidad interna. Y por eso seguimos diciendo, predicando y manteniendo que las mujeres no deben vestirse deshonestamente, con vestidos ceñidos, con escotes, con abertura, vestidos cortos o sin mangas, sino que deben vestirse con pudor y con vergüenza, como conviene a mujeres que profesan piedad. En esta Obra no se permite el maquillaje ni en sus rostros, ni en las uñas de las manos ni de los pies, ni aretes, collares, corte de cabello, pintura en su cabello, de depilado o de sacado de cejas, que hoy también algunos varones lo hacen. También los hombres de nuestras congregaciones no deben vestir ropa chabacana, ridícula, identificándose con el mundo, ni usando cortes o peinados mundanos, o pantalones estrechos o caídos y mucho menos para ministrar, quienes practiquen estas cosas y no se sometan a la Palabra de Dios y a las normas establecidas en esta Obra, no deben ser reconocidos como miembros en plena comunión,


aniversario

tampoco deben participar en la Cena del Señor. Quienes vengan de otros concilios o nos visiten, si no están conforme a la Palabra y a nuestros fundamentos, no deben participar, no se les debe permitir que participen con nosotros de la Santa Cena, porque sería un mensaje negativo, para los miembros de la Iglesia, si a otros que vienen se les permite como si estuvieran andando de acuerdo a la Palabra. Igualmente no deben estar participando o tenidas en el ministerio aquellas mujeres o esposas de pastores que no se sometan a la Palabra de Dios y a estas normas, no deben ministrar en el altar, igualmente los hijos o hijas de los pastores que no honran a Dios y a esta Obra con su testimonio y con el cumplimiento debido de la Palabra de Dios, no deben estar participando en el altar, igual para todos los miembros de la Iglesia que participen en él, sea en la dirección de culto, o de liderazgo, liderazgo de jóvenes, de caballeros, de damas, presidentes de escuela dominical, maestros de escuela dominical, o que sean partes de grupos de alabanza, si no honran a Dios, no pueden tener estos privilegios, porque debemos tener presente que cuando nos reunimos es para alabar a Dios, quien es digno de temor y de reverencia para que le ofrezcamos himnos, música y cánticos espirituales que exalten su nombre y que inspiren al pueblo a adorar a Dios en espíritu y en verdad. Nuestros púlpitos y medios de comunicación que Dios le ha entregado a esta Obra no deben ser usados para otros propósitos o fines que no sea el de predicar el Evangelio. Nuestros púlpitos como emisoras de radio, o programas de radio, canales de televisión o programas de televisión, no pueden ser utilizados para impulsar candidatos políticos de cualquier índole, ni para levantar el ánimo y complacernos con gente corrupta y de dudosa procedencia. Así que, nosotros no podemos caer en el coqueteo y simpatía de diferentes personajes que lo que buscan es su propio bienestar y que quieren congraciarse con nosotros, queriendo utilizarnos, y la imagen y el testimonio santo que Dios le ha dado a esta Obra del Movimiento Misionero Mundial. Dios ha levantado esta Obra, Dios la ha bendecido y a medida que esta Obra está siendo levantada, a medida que el Señor le ha estado dando grandes victorias, el enemigo está

al acecho y está buscando cómo dañar lo que ha costado la sangre de Jesucristo y el sacrificio abnegado de hombres y mujeres que han servido por años y han mantenido la doctrina y la lealtad a Dios y a su Obra, no podemos permitir, tenemos que cerrarle el paso, manteniendo en alto esta doctrina para que el Señor siga con nosotros. En reunión general de la dirección de esta Obra hemos acordado enérgicamente mantener firmes todos estos principios, teniendo en cuenta que quien infrinja estos principios claramente establecidos en la Palabra Dios ha levantado esta Obra, Dios la ha bendecido y a medida que esta Obra está siendo levantada, a medida que el Señor le ha estado dando grandes victorias, el enemigo está al acecho y está buscando cómo dañar lo que le ha costado la sangre a Jesucristo y el sacrificio abnegado de hombres y mujeres que han servido por años y han mantenido la doctrina y la lealtad a Dios y a su Obra, no podemos permitir, tenemos que cerrarle el paso, manteniendo en alto esta doctrina para que el Señor siga con nosotros.

de Dios, quedará invalidado para ejercer con dignidad cualquier cargo en esta Obra de aquí en adelante. Ningún pastor, presbítero, u oficial a nivel de cada país o supervisor nacional, así mismo la junta de oficiales internacional, ni este su servidor como presidente, ni el vicepresidente, ni el secretario, ni el tesorero, ni ninguno de los demás oficiales que son parte de ésta deben prestarse para semejante manoseo espiritual, y con la ayuda y la presencia de Dios esta Obra ha mantenido estos postulados bíblicos y con la ayuda y la presencia de Dios la seguiremos honrando, seguiremos firmes, seguiremos luchando, seguiremos trabajando hasta que el día dure. Sabiendo que estamos viviendo días peligrosos y que el lema de este año es COMPROMISO 2011, nuestro compromiso es hasta que Cristo venga, y todo aquel que se considere parte de esta Obra se ponga de pie, comprometámonos a mantener en alto esta doctrina, a no permitir que el mundo o el diablo venga a contaminar esta Obra. Levantemos las manos y digamos al Señor que nos comprometemos a guardar fielmente esta Palabra, a ser ejemplo de lo que estamos predicando y de lo que estamos enseñando; oremos siempre a Dios. Amén l octubre 2011

• 47


[eventos]

Convención Nacional en los

Estados Unidos El Lifeway Ridgecrest Conference Center, en Carolina del Norte, fue la sede del magno evento de la Obra donde se congregaron delegaciones de todo el país estadounidense.

L

a Obra del Movimiento Misionero Mundial en los Estados Unidos celebró la Vigésima Segunda Convención Nacional. Esta grandiosa actividad se desarrolló del 12 al 15 de julio en el estado de Carolina del Norte que albergó a delegaciones de todo el país. El Lifeway Ridgecrest Conference Center fue la sede del magno evento que contó con la oficialidad internacional de nuestra organización. Se contó con la presencia de los Oficiales Internacionales: Rev. Gustavo Martínez, Presidente Internacional; Rev. José A. Soto, Vicepresidente Internacional; Rev. Jorge Álvarez, Secretario Internacional; Rev. Rodolfo González, Tesorero Internacional y el Rev. Álvaro Garavito, Oficial Internacional a quienes Dios usó poderosamente en la exposición de la Palabra de Dios. También ministraron la Palabra los reverendos: Alberto Ortega, de Florida; y Andrés Márquez, de Wisconsin. Ambos fueron usados de una manera muy especial y ungida para edificar al pueblo de Dios presente. El Rev. Carlos Guerra, Supervisor Nacional de los Estados Unidos, anunció que aproximadamente 300 hermanos no pudieron asistir por motivos de permisos en sus respectivos trabajos y de ciertas nuevas leyes migratorias por las cuales debemos orar mucho. 48 • Impacto evangelístico

Aprovechando la actividad se efectuó la reunión de obreros en un salón aparte especialmente preparado donde un espíritu de unidad se pudo sentir en el ambiente y buenos reportes de crecimiento, y Obras nuevas añadidas a la Obra en lugares como: Seattle Washington, Kent Washington, Green Bay Wisconsin, East Palo Alto California, San Rafael California, Kissimee Florida, Northwest Florida, Fortworth Texas y Blue Island Illinois. Después de la reunión, presidida por el Rev. Gustavo Martínez, se pasó a otro salón preparado especialmente para que almorzaran los pastores juntos en una armonía muy especial. En el culto misionero y de promoción de obreros se sintió el llamado de Dios a la Obra misionera y al ministerio. La música ungida y especialmente preparada para dicha ocasión, la lección objetiva preparada por la zona de Georgia, y el mensaje a cargo del Rev. Rodolfo González, motivó a avivar más esa llama de evangelismo y de compromiso al trabajo misionero que ha caracterizado siempre al MMM. También se reconocieron como Predicadores Laicos a 9 Obreros, como Predicadores Licenciados a 13 Obreros y se promovieron a Ministros Ordenados a 6 Obreros. Esta convención se desarrolló exitosamente por la Oficialidad Nacional de los Esta-


aniversario

dos Unidos, los Presbíteros y todo el cuerpo pastoral, quienes motivaron a sus congregaciones para estar presentes en esta gloriosa actividad. El trabajo demostrado, para la realización de este megaevento, de todo el staff de trabajo y logística, producciones Impacto y muchos otros más que estuvieron al lado del Supervisor, Carlos Guerra, permitió que la convención fuera un rotundo éxito para la gloria de Dios.

Visita a la Iglesia en Charlotte Inmediatamente concluida la convención, los Oficiales Internacionales partieron juntamente con el Rev. Guerra y su esposa Norma para visitar la Iglesia en Charlotte, Carolina del Norte. Obra relativamente nueva donde pastorea la Hna. Débora González y que por la gracia de Dios ha florecido maravillosamente. Allí fueron atendidos con gran aprecio y hospitalidad por parte de la pastora González y su familia así como los hermanos Freddy y Maribel quienes estuvieron hombro a hombro con su pastora atendiendo a los oficiales l

Los predicadores 12 de Julio: Noche Rev. Jorge Álvarez

13 de Julio:

Día Rev. Alberto Ortega Noche Rev. Álvaro Garavito

14 de Julio:

Día Rev. Andrés Márquez Día (reunión de pastores) Rev. Gustavo Martínez Noche Rev. José Soto

15 de Julio:

Día Rev. Rodolfo González Noche Rev. Gustavo Martínez

octubre 2011

• 49


[eventos]

Convención de Jóvenes en

Antillas

La Obra reunió a los jóvenes de Aruba, Bonaire y Curazao. La actividad se celebró en la Isla de Aruba bajo el lema: “Jóvenes con Compromiso”.

P

or lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti…”, 2 Timoteo 1:6. Con ese significativo versículo bíblico, la juventud del Movimiento Misionero Mundial de las Antillas Holandesas se reunió para celebrar su Primera Convención de Jóvenes los días del 14 al 17 de julio de 2011. La actividad reunió los jóvenes de Aruba, Bonaire y Curazao que se celebró en la Isla de Aruba bajo el lema “Jóvenes con Compromiso”. De igual forma, un hermoso grupo de jóvenes de la Obra en Venezuela estuvieron presentes. El predicador de la convención fue el Rev. Santos Gómez Urbaez, pastor en la República Dominicana, a quien Dios utilizó poderosamente en la ministración de su bendita Palabra. Temas como: “Jóvenes con el fuego de Dios” (2 Timoteo 1:6), “Dios te lleva lejos” (Isaías 54:23), “Rumbo al éxito” (1 Samuel 17:17), y “En 50 • Impacto evangelístico

la cueva de Adulan” (1 Samuel 22:1-2), fueron expuestos por el Rev. Gómez, produciendo respuesta inmediata en la juventud presente al llamado y reto que Dios les hacía. La gloria, la presencia y el fuego de Dios descendieron de una manera especial en cada culto, cuando Dios trataba de forma personal no solamente con los jóvenes, sino también con los niños y los adultos, llamando a su Obra, confirmando llamados, llenando de su Espíritu Santo y afirmando las vidas de todos los presentes. El Supervisor de las Antillas Holandesas, Rev. Clemente Vergara, felicitó a los líderes de jóvenes de las Antillas Holandesas, y especialmente a los pastores y hermanos de Aruba, anfitriones de la actividad por todo el esfuerzo desplegado para que la misma fuera l de bendición ¡A Dios sea toda la gloria!


aniversario

B

Convención Nacional en

Costa Rica Actividad gloriosa en Centroamérica donde hubo bautismos en el Espíritu Santo, sanidades y donde muchas vidas dieron un paso de fe aceptando a Dios en sus corazones.

ajo el lema Compromiso 2011, desde el 5 al 9 de julio, se llevó a cabo la Convención Nacional del Movimiento Misionero Mundial en Costa Rica, la que se realizó en la ciudad de Liberia, provincia de Guanacaste. Se contó con una asistencia de alrededor de tres mil quinientos hermanos en representación de las diferentes Iglesias del país. Desde la primera noche la gloria del Señor se hizo manifiesta ministrando a las vidas, hubo bautismos en el Espíritu Santo, sanidades y un precioso grupo de personas dieron el paso de fe aceptando en sus corazones a nuestro Señor Jesucristo. Asimismo, se contó con la visita del Rev. Gustavo Martínez, Presidente Internacional; Rev. José Arturo Soto, Vicepresidente Internacional de la Obra; Rev. Manuel Zúñiga, Supervisor Misionero de Centroamérica; Rev. Alcides Ramea, Supervisor Nacional de Panamá; Rev. Ernesto Moreno, Supervisor Nacional de Nicaragua; y el Rev. Carlos Guerra, Supervisor Nacional de Estados Unidos. Además nos acompañaron los oficiales de la Obra en Panamá, así como un precioso grupo de hermanos de Nicaragua y de Honduras. La Palabra del Señor fue ministrada por el Rev. Gustavo Martínez, Rev. José Soto, Rev. Alcides Ramea, Rev. Manuel Zúñiga, Rev. Ernesto Moreno, Rev. Carlos Guerra, en el culto de jóvenes, ministró la Palabra el Rev. Andres Janfrancois (líder nacional de jóvenes en Panamá). Por otra parte, en el culto misionero, se realizó la promoción de obreros, donde se reconocieron a 18 Predicadores Laicos, 18 Predicadores Licenciados y 16 Ministros Ordenados. Se realizó una preciosa reunión de obreros, donde asistieron cerca de 250 pastores de todo el país, el Rev. José Soto dio palabras de ánimo, y el Rev. Gustavo Martínez compartió la Palabra del Señor. En esta reunión todos los obreros oraron por el Supervisor Nacional de Costa Rica, Rev. Juan Castillo y su esposa, María de Castillo, quienes estaban cumpliendo 40 años de matrimonio. Fue un evento marcado por el Espíritu Santo, motivando a mantener los altos estándares de santidad, moral y disciplina que ordena la Palabra de Dios. Damos gracias a Dios por el avance de la Obra en Costa Rica, pues a pesar de las pruebas y las luchas se siguen estableciendo Obras nuevas. octubre 2011

• 51


[Eventos]

Convención de jóvenes en

Santo Domingo

El megaevento fue de gran bendición para el pueblo de Dios, especialmente para la juventud que se congregó y arribó de diferentes partes del país.

D

urante los días 21 al 23 de julio del año en curso se celebró la Vigésima Octava Convención Nacional de Jóvenes del Movimiento Misionero Mundial en Santo Domingo, República Dominicana. Se inició la Convención con el lema: “Jóvenes conectados con Jesús”. Se decidió hacerlo en dos lugares para darle más proyección a la Obra de Dios. En el día fue en el Centro de Convenciones del Movimiento Misionero Mundial, Km. 24, autopista Duarte; y en la noche en el Pabellón de Combate del Centro Olímpico Félix Sánchez. El megaevento fue de gran bendición para el pueblo de Dios, especialmente para la juventud. La Palabra de Dios corrió libremente con mensajes ungidos por las noches, y enseñanzas edificantes por el día, moviendo a los concurrentes de manera espontánea a la adoración y exaltación del Dueño y Señor de la Obra, nuestro glorioso Salvador Jesucristo. Atendieron la actividad el Rev. Rubén Concepción, Supervisor Nacional en este país y Oficial Internacional; y la Hna. Norma Santiago. También estuvieron presentes delegaciones de Puerto Rico y Colombia. Ministraron la Palabra por las noches los hermanos Luís Vásquez y Héctor Delgado, desde Puerto Rico, los cuales fueron usados por el Señor para traer mensajes ungidos por el Espíritu Santo para todo el pueblo que se dio cita durante estos tres días. Dios estuvo recordando que para este tiempo de herejías y apostasía ha levantado esta Obra del Mol vimiento Misionero Mundial ¡A Dios sea la gloria!

52 • Impacto evangelístico


aniversario

Convención Nacional en

República Dominicana

Durante cuatro días, Oficiales Internacionales presidieron hermosa actividad, el pueblo de Dios y el cuerpo ministerial resultó bendecido por Dios.

D

esde el 13 al 16 de abril del año en curso se celebró la Cuadragésima Primera (41) Convención Nacional de la Obra del Movimiento Misionero Mundial en República Dominicana. La misma fue de gran bendición para todos, especialmente para el cuerpo ministerial. Atendieron la actividad los Oficiales Internacionales: Rev. Álvaro Garavito, Supervisor Nacional en Guatemala y Oficial Internacional; Rev. Margaro Figueroa, Pastor en Puerto Rico y Oficial Internacional y el Rev. Rubén Concepción, Supervisor Nacional en República Dominicana y Oficial Internacional. También estuvieron presentes algunos hermanos de Puerto Rico. El sábado 16 por el día se celebró una muy

bendecida reunión de obreros, donde predicó y ministró el Rev. Álvaro Garavito. Los pastores recibieron con agrado los consejos y las exhortaciones de parte de Dios. En esta reunión se presentó el informe financiero y las estadísticas de la Obra en República Dominicana evidenciando que permanece estable. Es maravilloso que después de los intentos satánicos por destruirla hace ocho años, utilizando a personas que en el pasado fueron de nosotros, se mantiene trabajando con fidelidad, reconociendo que lo mejor está por venir. Ingresaron al cuerpo ministerial 14 Predicadores Laicos, 13 fueron promovidos a Predicadores Licenciados, 6 ascendieron a Minisl tros Ordenados. ¡Gloria a Dios! octubre 2011

• 53


[Eventos]

Bautismo en

Antioquia Glorioso Bautismo en Agua en la Finca Canaán, departamento de Antioquia. Bajaron a las aguas un precioso grupo de 156 hermanos de las Iglesias del área metropolitana de Medellín.

54 • Impacto evangelístico

C

umpliendo el mandato del Señor Jesucristo de: “Id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” (Mateo 28:19), el Movimiento Misionero Mundial en Colombia realizó un glorioso Bautismo en Agua en la Finca Canaán, propiedad de la Obra, ubicada en el municipio de Rionegro, departamento de Antioquia. Esta preciosa actividad se realizó el 20 de julio del presente año. Se reunieron hermanos de la Zona 8 cuyo Presbítero es el Rev. Joaquín Parra, Oficial Nacional. En esta zona pastorea también el Rev. Gustavo Martínez, Presidente Internacional de la Obra. En esta finca bajaron a las aguas un precioso grupo de 156 hermanos de las Iglesias del área metropolitana de Medellín. Fue un día de alegría y fiesta, todos en un mismo ánimo, pastores, creyentes, familiares y amigos. Muchos fueron impactados con testimonios de hermanos que antes fueron esclavos del pecado, pero que hoy en día son hombres y mujeres redimidos por la gracia de Dios l


aniversario

Retiro de niños en

Colombia

Con el propósito de dar a conocer la grandeza de Dios, más de cuatrocientos niños participaron del Décimo Octavo Retiro Espiritual de Niños realizado en el municipio de Rionegro, de las ciudades de Medellín y sus alrededores.

D

urante tres días, del 1 al 3 de julio, profesores, colaboradores y más de cuatrocientos niños de la ciudad de Medellín y municipios cercanos a la finca Canaán en Rionegro, Antioquia, participaron del Décimo Octavo Retiro Espiritual de Niños, bajo el lema: “Dios es Real”. El propósito principal fue dar a conocer a los niños la grandeza de Dios. Se enfocó principalmente en la omnisciencia, omnipresencia y omnipotencia de Dios. Cada día se tomaba un tema específico y se utilizaban ayudas pedagógicas dramatizadas, visuales, videos, canciones, mapas. Se enseñó del poder de Dios desde el momento en que creó al hombre y cómo guardó a su pueblo Israel a lo largo de la historia, se compartió de geografía bíblica. En este retiro se pudo ver el deseo por conocer más de la Palabra de Dios. La gloria de Dios se manifestó en cada devocional, exposición de la Palabra y en cada

una de las actividades programadas, pudimos ver niños quebrantados, niños llenos por el poder del Espíritu Santo, sanidad interiores en muchos corazones, fortaleza para continuar en los caminos de Dios, encuentros personales de Dios, llamados a servir en su Obra. En horas de la tarde los niños tuvieron un espacio para la recreación y esparcimiento disfrutando del parque que hay allí destinado para ellos, de los juegos inflables, de los brincos, de la cancha y juegos preparados. En la noche continuó en la Iglesia el culto a Dios. Los niños en general mostraban muy buena disposición y agrado por estar allí. Cada seis meses los niños esperan ansiosos este espacio destinado a ellos para buscar a Dios y tener un lugar de recreación. Gracias a Dios por las maravillas que hizo en estos tres días y por la Palabra que se ha sembrado en sus corazones. “Y que desde la niñez has sabido las Sagradas l Escrituras…”, 2 Timoteo 3:15 octubre 2011

• 55


[Eventos]

Retiro de pastores en

Puerto Rico

El retiro se llevó a cabo con un matiz completamente misionero, reavivando en el cuerpo ministerial esa llama por la Obra misionera y la evangelización.

E

l cuerpo ministerial de la Obra del Movimiento Misionero Mundial en Puerto Rico vivió días de un gran ambiente espiritual, del 2 al 4 de junio de 2011, durante la celebración del primer Retiro de Pastores de este año. Esta actividad, celebrada en las instalaciones centrales del MMM en la ciudad de Trujillo Alto, contó con una hermosa asistencia de pastores, obreros y líderes de toda la Obra en Puerto Rico. El retiro de pastores congregó a los Oficiales Internacionales, Rev. Jorge Álvarez, Secretario Internacional; Rev. Margaro Figueroa, Oficial Internacional; y Rev. Rubén Concepción, oficial Internacional. El tema que Dios puso en el corazón del Rev. Luis Ayala, Supervisor Nacional, para este retiro fue: “Ratificando el compromiso con Dios y Su Obra”. En ese sentido, cada mañana el altar de oración se levantaba desde bien temprano en esa búsqueda necesaria de Dios y de Su voluntad, al tiempo de confirmar los pactos y compromisos hechos con Dios. La presencia y la respuesta de Dios no tardaron, aceptando el sacrificio de cada obrero y recibiendo confirmación de los propósitos de Dios para esta Obra. Como el exponente principal de la Palabra de Dios, en este retiro, se contó con la presencia del Rev. Clemente Vergara, pastor en la isla de Curazao y Supervisor de las Antillas Holandesas, las Guyanas y Surinam, además de la Obra en África. La primera noche, el Rev. Clemente Vergara predicó el tema: “¿Por qué llora un misionero?”, basado en Lucas 19:41-44. La segunda noche, el Rev. Vergara contó parte de su tes-

56 • Impacto evangelístico

timonio y experiencias en la Obra misionera, mientras que el sábado en la tarde, concluyó con el tema: “La carcoma, una enfermedad que roe el alma”, usando como base la porción bíblica de Proverbios 14:29-30. De igual forma, el viernes en la tarde el Rev. Ramón Aponte, Director General del Instituto Bíblico Elim, trajo un interesante estudio sobre el tema de escatología, específicamente de los eventos descritos en la Biblia en el libro de Apocalipsis (capítulos 16, 19 y 20). Cada mensaje fluyó bajo la unción del Espíritu Santo, en un ambiente lleno de la presencia y la gloria de Dios. Además, las experiencias del Rev. Clemente Vergara le dieron a este retiro un matiz completamente misionero, reavivando en el cuerpo ministerial esa llama por la Obra misionera y la evangelización de Puerto Rico y del mundo. ¡A Dios se otorga l toda la gloria!


aniversario

Convención de caballeros en

Trujillo Alto

Delegaciones de todas las congregaciones que componen las regiones de trabajo Puerto Rico se congregaron a esta santa cita. La asistencia sobrepasó las expectativas.

L

os caballeros de Puerto Rico, junto al Líder Estatal de Caballeros, Charlie González Morales, celebraron la Quinta Convención de Caballeros en Acción con el lema: “Echando Nuestras Redes Para Pescar”, basado en Lucas 5:4. La misma transcurrió del 14 al 16 de julio de 2011 en el Centro Evangelístico Metropolitano del Movimiento Misionero Mundial, en Trujillo Alto. Ni los obstáculos, ni las lluvias torrenciales, ni las inclemencias del tiempo impidieron la asistencia de los hermanos, que estuvieron presentes. Desde todas las congregaciones que componen las regiones de trabajo en el país se dieron cita a esta santa convocación. La asistencia sobrepasó las expectativas y el lugar se hizo pequeño. Una gran cantidad de convencionis-

tas procedentes de pueblos lejanos tuvieron que hospedarse en las facilidades del Centro Evangelístico Metropolitano. El Rev. Manuel Zúñiga, Supervisor Misionero de Centroamérica, trajo la gloriosa ministración de la Palabra de Dios. Este hombre de Dios compartió un mensaje de poder, que fue de provecho entre todos los asistentes a esta convención. Día y noche la Palabra fluía con unción del Espíritu Santo, lo que provocó que el pueblo se desbordara a postrarse ante el altar de la humillación. Se vivieron momentos de gloria cuando fue expuesta una lección objetiva, enfocada en la Obra misionera. Mientras transcurría la dramatización, el pueblo no pudo contener el llanto y las lágrimas. Dios obró en los corazones, creando motivación y una ferviente entrega al servicio misionero. En la segunda noche se desplegó un impresionante desfile de caballeros, intimidando las fuerzas del maligno. En el mismo desfilaron todos los varones esforzados y valientes que militan en las Iglesias que componen estas zonas, donde hay Obras establecidas. El Rev. Luis Ayala, Supervisor Nacional de la Obra en Puerto Rico tuvo palabras de bendición, elogiando la fructífera labor de la Directiva de Caballeros y de los Líderes de Zonas del país. Este glorioso evento fue anunciado, grabado y transmitido por el Ministerio de Grabaciones Impacto del MMM en Puerto Rico. ¡A Dios l sea la gloria! octubre 2011

• 57


[Eventos]

Glorioso culto de niños en

Parque Lefevre

Niños de diferentes edades alabaron al Rey de reyes y Señor de señores. La predicación de la Palabra de Dios estuvo a cargo de un niño, quien enfatizó no dejar de orar.

C

on cánticos e himnos de alabanza y la predicación de la Palabra de Dios, los niños de la Iglesia Central de Parque Lefevre, en la ciudad de Panamá, celebraron su día el domingo 18 de julio de este año 2011. Niños y niñas de diferentes edades acompañados de sus maestras de Escuela Dominical alabaron al Rey de reyes y Señor de señores. La predicación de la Palabra de Dios estuvo a cargo del niño, José Serrano, quien se refirió al pasaje de Bartimeo el ciego. Durante el mensaje el niño predicador, José Serrano, hizo hincapié sobre la insis-

58 • Impacto evangelístico

tencia de Bartimeo, al llamar a Jesús para que lo sanara de su enfermedad. Agregó que, de igual forma, nosotros como creyentes no debemos cesar en nuestras oraciones cuando tengamos una necesidad, hasta que recibamos una respuesta de Dios. Al final del culto la Superintendente de la Escuela Dominical, Ángela Sánchez, hizo entrega de regalos a los niños con mayor asistencia durante el año l


aniversario

Pre convención juvenil en

Panamá

La juventud del Movimiento Misionero Mundial de Panamá, con cultos llenos de la gloria fue sacudida por el Espíritu Santo. Todos sintieron un verdadero compromiso con Dios.

B

ajo el lema: “Jóvenes de Compromiso”, cientos de jóvenes (de las tribus de Rubén, Leví y Gad), celebraron su glorioso culto de Pre-Convención en la Iglesia Central del Movimiento Misionero Mundial de Panamá. Se contó con la presencia del Rev. Epifanio Asprilla, Oficial Nacional; Rev. Ismael Simití, Oficial Nacional; Hna. Isabel de Ramírez; miembros de la Directiva Nacional de Jóvenes y Líderes. La exposición del poderoso mensaje de la Palabra de Dios estuvo a cargo de la Hna. Isabel de Ramírez, quien predicó con el tema: “Preparándonos para la Conquista”, usando como base bíblica el libro de Josué 3:5. La pastora Isabel de Ramírez indicó que en estos días hay muchas ciudades que conquistar y que a la juventud les espera grandes retos en la vida. Indicó que para alcanzar estas metas se hace necesario pasar por una preparación, como lo hizo Moisés y Josué en el desierto. Señaló que para que la juventud pueda triunfar deben santificarse como lo hizo el pueblo de Israel luego de cruzar el río Jordán. La Hna. Ramírez señaló que la juventud de hoy en día no puede estar anhelando las cosas del mundo. Hoy en día, Dios está en búsqueda de jóvenes de guerra que estén dispuestos a enfrentar al enemigo, como lo hizo Josué para conquistar a Jericó. La Hna. Isabel de Ramírez concluyó señalando sobre la importancia de la unidad de la juventud como un solo hombre para llevar adelante la bendita Obra de Dios. La juventud del MMM con estos cultos llenos de la gloria de Dios, se prepararon para la Vigésima Convención Nacional de Jóvenes l (realizada en el mes de septiembre) octubre 2011

• 59


[Eventos]

Gran confraternidad en

Chile

Las ciudades del norte de Chile, Iquique y Arica, disfrutaron de unos gloriosos servicios que estuvieron sustentados por la presencia de Dios.

L

as Iglesias del Movimiento Misionero Mundial en las ciudades de Iquique y Arica celebraron juntos la gran Confraternidad Nacional del Norte de Chile. Se realizó este evento, del 12 al 15 de agosto, los dos primeros días en la ciudad de Iquique, los siguientes dos días en la ciudad de Arica. El primer día de actividad, en horas de la noche, se dio inicio con el lema: “Esforzándonos por los pueblos de nuestro Dios”. El primer día estuvo marcada por la presencia de Dios, y la manifestación poderosa Palabra de Dios. La exposición de la Palabra estuvo a cargo del pastor José Vidal, de Bogotá. El servicio Inaugural fue de gran bendición. En la mañana del segundo día se disfrutó dos mensajes, el primer mensaje lo trajo el pastor Abel Cabeza, de Rengo; y el segundo mensaje la trajo el pastor José Vidal, de Bogotá. Nuevamente la presencia de Dios se derramó, la Palabra de Dios marcó a las vidas y muchos se entregaron a Cristo. Por la noche el servicio fue glorioso, la presencia de Dios fue tremenda. El Señor bendijo con la Palabra traída por el Rev. Gerardo Martínez Garavito, Supervisor Nacional de Chile y Supervisor Misionero de Sudamérica. Al término del evento el pastor César Vargas, de la Obra en Iquique, agradeció a todos los hermanos que vinieron de varias partes de Chile y a los amigos que asistieron a la Confraternidad. El día domingo 14 en la Villa Albergue de Arica, a las 6 de la tarde, se dio inicio al servicio en la ciudad de Arica con el 60 • Impacto evangelístico

lema: “Comprometidos a seguir sembrando, mientras el día dure”. El expositor de la Palabra fue el pastor Abel Cabeza, de Rengo. La presencia de Dios se manifestó de una manera poderosa, las almas fueron conmovidas. El día lunes 15, en la mañana, fue un culto glorioso. La Iglesia de Arica presentó una lección objetiva donde se mostró la necesidad de los pueblos, de compartir el mensaje de salvación y de la necesidad de obreros, ya que la mies es mucha, pero los obreros pocos. Ese día el primer mensaje la trajo el pastor Juan Alfaro, de Temuco. El segundo mensaje, fue la continuación del primero, la trajo el pastor José Vidal, de Bogotá. Por la tarde los pastores y los hermanos de Arica y de Iquique con el resto de las delegaciones fueron al morro de Arica, la parte más alta de la ciudad, y desde ahí se hizo una oración por esta ciudad. En el último servicio se vivió un ambiente precioso. El pueblo estuvo a la expectativa por las bendiciones de Dios. El servicio fue glorioso y la Palabra poderosa a cargo del Rev. Gerardo Martínez Garavito, con el tema: “La Iglesia debe despertar”. En este mensaje Dios llamó a reflexión a su pueblo de que no es tiempo de dormir, que es tiempo de estar despierto, porque si nos dormimos somos presa del enemigo, instó a estar vigilante y despierto. Al término del mensaje todos los presentes se dirigieron al altar. Al final el pastor Martín Chía, de la Obra en Arica, agradeció a todos por su visita. ¡Toda l la gloria y la honra sean dadas a Dios!


[actividades] aniversario

CANADÁ La Iglesia crece en Montreal

Panamá Confraternidad en Sector Sur

ESTADOS UNIDOS Bautismos en New York

PERÚ Jóvenes abarrotaron templo

Q

E

E

E

ueremos, a través de este medio escrito, compartir un informe del Ps. Marcos Salgado, Presbítero en Canadá: La Obra, en Montreal, está creciendo ciertamente a paso lento, pero sólido. Estamos mirando al Señor, y deseamos añadir vidas que nunca han conocido del Señor, y otras que ya conocen, pero que, sin embargo, buscan Palabra de sana doctrina. Dios nos ha prometido engrandecer su Obra, y lo está haciendo. Tenemos algunos campos blancos donde estamos trabajando, esperamos se levante la Obra y se logre expandir el Reino de los Cielos, lugares como: Granby, Laval, Saint Hyacinthe, La Salle, Edmonton Alberta. Como pastor, doy gracias al Señor por el equipo de liderazgo que Dios ha puesto a nuestro lado, personas fieles y esforzadas, que nos ayudan a desarrollar esta grandiosa labor. Aquí en Montreal, hemos tenido la grandísima bendición, de ser la Iglesia anfitriona de nuestras Confraternidades Nacionales, donde hemos contado con la grata presencia de alguno de nuestros amados oficiales, como también de nuestro amado Supervisor Nacional Rev. Carlos Guerra, y delegaciones de los Estados Unidos.

l sábado 16 de julio se llevó a cabo la Confraternidad de la Iglesia de Sector Sur Tocumen, la cual está siendo pastoreada actualmente por el Rev. Diógenes Ortiz y su esposa la Hna. Aurora de Ortiz. Esta Iglesia está ubicada en el área de Tocumen y pertenece al Presbiterio número 8. Hermanos de toda esta zona asistieron a este gran evento que se realizó en la Iglesia de la Obra en Llano de Jesús, donde pastorea el Rev. Agustín Batista. El devocional fue presidido por la Hna. Eyleen Hidalgo, y el Espíritu Santo se movió con mucha libertad durante todo la actividad. Esta confraternidad contó con la presencia del Rev. Epifanio Asprilla, Presbítero del área 8, el Rev. Ismael Simití, Secretario Nacional de la Obra, y con todos los pastores y obreros del área. El mensaje de la Palabra de Dios estuvo a cargo de la reverenda Isabel de Ramírez, quien predicó con el tema: "La Verdadera Unción". Haciendo énfasis en que la unción no es solamente brincar, danzar y hablar en lenguas, sino en estar llenos del Poder de Dios. Los presentes fueron quebrantados a través de la Palabra de Dios, quienes fueron ministrados por el Espíritu Santo. Damos gracias al Señor por este glorioso evento. ¡El Presbiterio número 8 está en Victoria! ¡Gloria a Dios!

l pasado 12 de agosto de 2011 se disfrutó de un día glorioso, en la Zona 6, en New York. Como todos los años, el Señor concedió llevar a las aguas bautismales a un hermoso grupo de hermanos provenientes de todas las Iglesias de New York. Para la gloria de Dios el grupo de este año superó a las anteriores. Un total de 72 hermanos dieron este paso importante en sus vidas, cumpliendo de esta manera el mandato del Señor: “El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado”, Marcos 16:16. Esta hermosa actividad estuvo presidida por el Rev. B .Green, Presbítero de New York y Ps. de la Iglesia de Queens, New York. También estuvieron: el Ps. Tomas Green, Iglesia de Long Island; Ps. Iván Coneo, Iglesia de Yonkers; y el Ps. Saúl Urgiles, Iglesia de Far-Rockaway. Fue muy emotiva la ceremonia de bautismo, donde el pueblo de Dios y los familiares de los bautizados estuvieron compartiendo la victoria y el gozo de la Iglesia del Señor. ¡Gloria a Dios!

l miércoles 29 de junio de 2011 miles de jóvenes se dieron cita, desde tempranas horas, para asistir al programa Respuesta Pastoral que se transmitió en vivo por radio, televisión e internet desde el Templo Central del Movimiento Misionero Mundial, en Lima. Este programa de preguntas y respuestas, transmitido a través de la señal de Bethel Televisión, permite participar al televidente u oyente con una serie de preguntas que luego son respondidas de acuerdo al sabio consejo de la Palabra de Dios y la experiencia de muchos años en el servicio a Dios. Los conductores del programa, Respuesta pastoral, Rev. Rodolfo González Cruz y su esposa, la misionera Rita Vázquez, saludaron a la audiencia y manifestaron lo alegres que se sentían por encontrar a jóvenes valientes, decididos a seguir las pisadas del Maestro. Al inicio se dio lectura de la Palabra de Dios, en el libro de Éxodo capítulo 19, versículos 5 y 6, alentando a los oyentes al decir: “Nosotros seremos cabezas de naciones por la luz de la Palabra de Dios”. Posteriormente, se realizaron una serie de preguntas que se realizaron vía telefónica y de manera escrita. Había muchas inquietudes entre los presentes, que fueron respondidas conforme a cada necesidad. octubre 2011

• 61


[Anécdotas]

Historias para consolidar

la fe en Dios Muchos cristianos se han visto envueltos en hechos curiosos que, lejos de disminuir su amor a Dios, han consolidado su creencia. Aquí algunas historias.

La naranja y el ateo

Un ateo dictaba una conferencia ante un gran auditorio, y después de haber finalizado su discurso, invitó a cualquiera que tuviese preguntas a que subiera a la plataforma. Después de unos momentos, un hombre que había sido bien conocido en la localidad por su afición a las bebidas embriagantes, pero que había sido salvo recientemente, aceptó la invitación, y sacando una naranja del bolsillo comenzó a pelarla lentamente. El conferencista le pidió que hiciera la pregunta; pero el hombre continuó imperturbable pelando la naranja, al término de lo cual, se la comió. Cuando terminó de comérsela se volvió al conferencista y le preguntó: - ¿Estaba dulce o agria?

62 • Impacto evangelístico

- No me pregunte tonterías -respondió el orador con señales evidentes de enojo- ¿Cómo puedo saber el gusto si no la he probado? El hombre convertido respondió entonces: -Y ¿cómo puede usted saber algo de Cristo si nunca lo ha probado? “Dice el necio en su corazón: No hay Dios. Se han corrompido, e hicieron abominable maldad; no hay quien haga bien”, Salmo 53:1.

La Biblia es indestructible

El famoso inventor Benjamín Franklin fue enviado como embajador a Francia. Este país se hallaba paralizado por el veneno del ateísmo. Franklin fue invitado a unirse a una sociedad atea de hombres literatos para el exterminio de la Biblia. Él se unió. Pronto le llegó su turno de leer una producción literaria ante la sociedad de ateos. Franklin tradujo el francés y leyó, de su propia escritura a mano, la historia de amor de Rut y Booz. Cuando Franklin terminó, y todavía se le aplaudía, el presidente dijo: - Doctor Franklin, esa es la más grande historia de amor jamás escrita en cualquier idioma. De nuevo los miembros aplaudieron. El presidente agregó: - Doctor Franklin, esta sociedad le pide a usted el derecho de publicar su historia de amor, y de darle la mayor circulación posible. ¿Podemos publicar su historia de amor? Franklin respondió: - Lo siento, no les puedo dar el derecho a publicar mi historia de amor. El presidente le preguntó: - ¿Por qué no podemos publicar su historia de amor? - Porque ya ha sido publicada. - Entonces, ¿podemos saber dónde fue publicada?


aniversario

Franklin se levantó, sacó de su bolsa un libro, lo puso en la mesa y dijo: - En esta Santa Biblia que ustedes quieren destruir. Esa declaración fue un golpe maestro que rompió la columna vertebral de la sociedad de ateos, y le dio a Francia otra oportunidad en el mundo. La Biblia es indestructible. “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán”, Lucas 21:33.

Cuando hay que empezar

El misionero Hudson Taylor cuenta que un pastor chino interrogando a un joven convertido le pregunto si era verdad que conocía al Señor Jesús desde hacía tres meses. Este replicó: - Sí, afortunadamente, es así. El pastor continuó. - ¿Y cuántas personas ha ganado usted para Jesús? -¡Oh!, -dijo el recién convertido-, yo soy solo un aprendiz, y nunca he poseído un nuevo testamento completo hasta ayer. El celoso pastor chino replicó: - ¿Usa usted velas en su casa? - Sí. - ¿Espera usted que la candela empiece a arder cuando está a medio consumir? - No; tan pronto como es encendida. El joven convertido vio la lección y empezó a trabajar. Seis meses después varios de sus vecinos eran salvos. “Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios en la faz de Jesucristo”, 2 Corintios 4:7.

El altivo Urbano VIII

En el año de 1633 el Papa Urbano VIII, quien pretendía ser el sapientísimo e infalible vicario de Cristo, haciendo alarde de su sabiduría, mandó encarcelar a Galileo porque éste enseñaba que la tierra giraba sobre sí misma y a la vez alrededor del sol. Para salvarle la vida después de haber sufrido durante muchos meses en los calabozos de la Inquisición, se hizo salir a Galileo con la creencia de los inquisidores de que la prisión había quebrantado su fe en las herejías que había estado enseñando. Pero cuando se vio que Galileo aún conservaba las ideas que antes había expuesto, el Papa lo mandó a la cámara del tormento, donde el pobre anciano sufrió muchas veces, con estoi-

cismo, el suplicio de la cuerda. Al fin, quebrantado y vencido por los sufrimientos físicos y morales, fue obligado a abjurar en esta forma: - Yo, Galileo, a los setenta años de edad, arrodillado ante sus eminencias y teniendo ante mis ojos los Santos Evangelios que toco con mis propias manos, abjuro, detesto y maldigo el error y la herejía del movimiento de la tierra… La justicia divina y la sabiduría que Dios ha transmitido a los hombres, han exaltado a Galileo colocándolo, entre los sabios más ilustres que el mundo ha conocido, y han humillado al altivo Papa Urbano VIII colocándolo entre los hombres más presuntuosos e ignorantes de la tierra. “Él está sentado sobre el círculo de la tierra, cuyos moradores son como langostas…”, Isaías 40:22.

Compare: Éxodo 1:8–22; 1 Samuel 14:24–45; 18:6–29; 22:6–19; 1 Reyes 5:13–18; 12:1–20; 2 Crónicas 2:2, 17, 18; Mateo 14:1–12; Marcos 6:14–29; Lucas 9:7–10.

Justo a tiempo o fuera de tiempo

El célebre Moody, había hecho la promesa de no pasar un solo día sin predicar el Evangelio a un alma. Acordándose, cierta noche que aún no había cumplido su promesa, se acercó a un hombre solitario que se encontraba en la calle e inició la conversación preguntándole si estaba preparado para morir. El interpelado tuvo de momento un gran susto, pero se serenó cuando comprendió el significado y Moody tuvo el gozo de llevarlo a Cristo. Otro cristiano que había hecho la misma promesa, salió una noche muy tarde, acompañado de otro creyente, y recordando su deber, pidió al otro que le aguardara unos momentos, mientras él iba a dirigir algunas palabras acerca de la vida eterna a un empleado de un hotel delante del cual pasaban. No fue poca la risa del compañero, cuando se dio cuenta de que el supuesto empleado, no era otra cosa que un maniquí puesto como propaganda del hotel, y así lo manifestó el avergonzado creyente. Fue grande el gozo de ambos cuando, en cierta reunión, un recién convertido declaró que había sido inducido a buscar a Cristo por las palabras que oyó pronunciar a un desconocido a la puerta del hotel en cuyo interior se enl contraba octubre 2011

• 63


[Reflexiones]

¿Andarán

dos juntos, si no están de acuerdo?

Rev. Ramón L. Aponte

64 • Impacto evangelístico

S

i queremos ser pueblo de Dios, y andar con Dios, debemos de estar de acuerdo con Él. En primer lugar debemos estar de acuerdo con Él respecto al pecado. Dios declara en forma inequívoca, categórica, en las Sagradas Escrituras, que todos hemos pecado, que todos hemos escogido nuestro propio camino, lo primero que nos dice es que nos arrepintamos, que cambiemos de dirección. Hemos estado andando en dirección equivocada, transitando por el camino del yo, del egoísmo. Debemos virar, y abandonar ese camino equivocado, confesar y abandonar nuestros pecados, acudiendo al Señor, pidiéndole que nos perdone y otorgue la libertad por amor de Jesús. Ahora bien, existe un arrepentimiento que podríamos calificar de religioso y que solo busca eludir el castigo, librarse del castigo. Pero debemos dar un paso más, hasta alcanzar lo que podríamos llamar un arrepentimiento genuino, cristiano. Ese arrepentimiento abarca no solamente el temor al castigo, sino una pena genuina por haber pecado contra el amoroso Padre Celestial, un dolor piadoso porque hemos ofendido a aquel que nos amó e hizo provisión para que alcancemos el perdón y limpieza. Debemos llegar a otro acuerdo si andamos con Dios, un acuerdo al señorío de Cristo. Indiscutiblemente debemos considerarlo como nuestro Redentor y Salvador. Con frecuencia leemos en las Sagradas Escrituras “que todo aquel que invocare el nombre del Señor será salvo”, Romanos 10:13. En esta oración resaltan dos palabras, una de ellas, naturalmente es “salvo”, queremos ser salvos pero la otra palabra importante en este pasaje bíblico es el vocablo “Señor”. Debemos ponernos de acuerdo con Dios respecto del señorío de Cristo si hemos sido perdonados, si hemos nacido de nuevo, no es para que vivamos esta vida a nuestro antojo. Dios nos ha redimido y renovado para que cumplamos sus propósitos. El único descanso, paz y gozo verdadero se siente al encontrar

nuestro verdadero lugar con relación al Señor Jesucristo. Las Sagradas Escrituras afirman que Cristo cargó nuestros pecados en la cruz. “Quien llevó Él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia…”, 1 Pedro 2:24. Ahora bien, esta provisión se hizo para todos, en todas partes, pero no nos beneficiaron hasta que sepamos de ella y hagamos los ajustes morales y espirituales necesarios, es decir, la confesión y el abandono de todo pecado, recibiendo a Jesucristo como Señor y Salvador. Las Sagradas Escrituras declaran que Cristo no solamente cargó sobre si nuestros pecados en la cruz, sino que llevó a todos los hombres de todo el mundo a toda la raza humana en la cruz. Pero esto tampoco nos beneficia hasta que lo sepamos y hasta que hagamos el necesario ajuste moral y espiritual, que significa una rendición a Dios total, incondicional e irrevocable, Jesús nos dice que equivale a tomar la cruz y seguirle. El apóstol Pablo, después de haber experimentado esta entrega, declara: “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí…” (Gálatas 2:20), está crucifixión esta también incluida en el andar de acuerdo con Dios. Efesios 5:18 nos da otro imperativo: “Sed llenos del Espíritu”. El Espíritu habita en todos los creyentes que han nacido del Espíritu, pero necesitamos este revestimiento del Espíritu. Santo a fin de fortalecer nuestro carácter cristiano y ser como Cristo. También necesitamos el bautismo en el Espíritu Santo, que es una unción de poder, y que nos da como resultado una vida fructífera. Un estudio muy provechoso de la Biblia de parte de cada uno de nosotros sería la búsqueda de otras formas en virtud de las cuales es necesidad imperativa que estemos de acuerdo con Dios, a fin de que en forma inequívoca, pol damos andar con Él


octubre 2011

• 65

01.- MADIÁN. Dentro del desierto la geografía del relato destaca ciertos puntos locales como el monte de Dios, Kades, Masa y Meriba. Pareciera que “la tierra de Madián” estuviera allende el desierto, o quizás como parte remota del desierto. Su función en el relato es servir de base para el sacerdote de Madián, y como lugar de refugio para Moisés. Desde su exilio en la tierra de Madián Moisés conocerá el desierto, conocimiento que le servirá para guiar a los israelitas después de su salida de Egipto. (Éx. 2:15) Respuesta: b) 02.- BET-EL. Aldea cananea originalmente llamada Luz. El nombre Bet-el le fue dado por Jacob, quien allí tuvo su sueño de la escalera celestial (Gn. 28:1619). Nótese que esto ocurrió cuando Jacob huía de su hermano Esaú llegando a Harán. Respuesta: d) 03.- JERICÓ. Rahab esconde a los espías de Israel en Jericó, y hace un pacto con ellos para preservar su vida y la de su familia, de la destrucción que el Dios de Israel está a punto de ejecutar sobre la ciudad de Jericó. (Jos. 2:1-24). Respuesta: a) 04.- ENGADI. Desierto, y la región circundante, que David usó para esconderse de Saúl; en una de las cuevas de las inmediaciones cortó un trozo del manto de Saúl (1 S. 23:29; 24:1-22). Respuesta: b)

05.- GABAÓN.

El rey Salomón fue a sacrificar a Gabaón, que era uno de los principales altos y ofreció mil holocaustos. Durante la noche se le apareció Dios y le dijo que le pidiera lo que quisiera le pide que le conceda un corazón prudente y poder discernir entre lo bueno y lo malo para así gobernar a un pueblo tan grande como el de Israel (1 R. 3:3-15). Respuesta: a) 06.- HOREB. Entonces el ángel de Jehovah volvió por segunda vez, y le tocó

diciendo: Levántate, come, porque el camino es demasiado largo para ti. Se levantó, comió y bebió. Luego, con las fuerzas de aquella comida, caminó cuarenta días y cuarenta noches hasta Horeb, el monte de Dios. (1 R. 19:7-8). Respuesta: b) 07.- GILGAL. En Gilgal Dios mandó a Josué circuncidar a la generación nacida en el desierto. El pueblo de Israel celebró la Pascua y al otro día comieron de los frutos de la tierra, panes sin levadura y espigas nuevas tostadas. Y al día siguiente de celebrar la Pascua el maná cesó. (Jos. 5:1-15). Respuesta: d) 08.- SIÓN. Entonces marchó el rey con sus hombres a Jerusalén contra los jebuseos que moraban en aquella tierra; los cuales hablaron a David, diciendo: Tú no entrarás acá, pues aun los ciegos y los cojos te echarán (queriendo decir: David no puede entrar acá). Pero David tomó la fortaleza de Sión, la cual es la ciudad de David. (2 Sam. 5:6-7). Respuesta: a) 09. – SITIN. La historia de Josué comienza con los israelitas acampados en Sitim. Los israelitas bajo el mando de Josué estaban listos para entrar en Canaán y conquistarla. Pero antes de que la nación emprendiera la marcha, Josué recibió instrucciones de Dios (Jos. 2:1; 3:1). Respuesta: c) 10.- JORDÁN. Elías le dijo: Te ruego que te quedes aquí, porque Jehová me ha enviado al Jordán. Y él dijo: Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré. Fueron, pues, ambos. Cuando habían pasado, Elías dijo a Eliseo: Pide lo que quieras que haga por ti, antes que yo sea quitado de ti. Y dijo Eliseo: Te ruego que una doble porción de tu espíritu sea sobre mí. (2 Re. 2:5-11). Respuesta: a) 11.- EGIPTO. Después que partieron ellos, he aquí un ángel del Señor apareció en

sueños a José y dijo: Levántate, y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te diga; porque acontecerá que Herodes buscara al niño para matarlo. Y él despertando, tomó de noche al niño y a su madre y se fue a Egipto. (Mt. 2:15-15). Respuesta: a) 12.- GALILEA. Jesús fue rechazado por los suyos porque en sus mentes finitas no podían entender la profundidad de sus ser. Se enojaron los judíos con Jesús y deseaban darle muerte ya que querían demostraciones abiertas y esto producía conflicto e incredulidad con sus Obras (Juan 7:1-9). Respuesta: d) 13.- MONTE TABOR O MONTE ALTO. El Evangelio no nos ha trasmitido el nombre del monte en el que tuvo lugar la Transfiguración; si bien una antiquísima tradición, que remonta al siglo II y que seguramente empalma con los tiempos apostólicos, la ubica en el Monte Tabor. (Mt. 17.1-8; Mr. 9:2-8; Lc. 9:28-36; 2 P. 1:17-18). Respuesta: a) 14. – BETANIA. Betania era el único lugar donde Jesucristo fue auténticamente y alegremente recibido. Era el único lugar donde se sintió como en casa. (Lc. 10:38-42 Jn. 12:1-8). Respuesta: c) 15.- GETSAMANÍ. Después de la Última Cena, Jesús se dirigió al huerto, donde acostumbraba reunirse con sus discípulos a orar. Cerca del jardín se encuentra la Iglesia de todas las naciones, también llamada la Iglesia de la agonía (Mateo 26:36 y Marcos 14:32). Respuesta: d) 16.- APOSENTO ALTO. Entonces los discípulos volvieron a Jerusalén desde el monte del Olivar y entraron al aposento alto y todos estos perseveraban unánimes en oración. (Hch. 1:12-14; 2:1-4). Respuesta: a) 17.- SAMARIA. Después de la muerte de Esteban se levantó contra los creyentes de Jerusalén una persecución tan violenta que todos fueron esparcidos por las tierras de Judea y de Samaria. Así Felipe anunció a Cristo a los samaritanos en una de sus ciudades adonde había bajado. (Hechos 8:2-6). Respuesta: c)

RESPUESTAS: 01.- MADIÁN. a) Lugar donde José fue encarcelado en Madián. b) Lugar donde Moisés huyó de delante del Faraón. c) Lugar donde Isaac cavó cisternas. d) Lugar donde Enoc fue arrebatado. 02.- BET-EL. a) Lugar donde hay siete fuentes de agua y doce palmeras. b) Lugar donde hay doce fuentes de agua y setenta palmeras. c) Lugar llamado Campamento de Ángeles. d) Lugar donde Dios se le revela a Jacob en un sueño. 03.- JERICÓ. a) Lugar donde Rahab esconde a dos espías. b) Lugar llamado Ciudad de los Levitas. c) Ciudad de refugio en Quiriat. d) Lugar donde Rahab esconde a tres espías. 04.- ENGADI. a) Río caudaloso de Damasco. b) Llanura de Sodoma. c) Lugar donde David subió y habitó en los lugares fuertes. d) Lugar donde David descendió y habitó en las llanuras. 05.- GABAÓN. a) Lugar alto y principal, Salomón

sacrificó mil holocaustos. b) Llanura, Salomón hizo sacrificios. c) Desierto, Dios se le revela a Salomón. d) Desierto, Salomón sacrifica mil holocaustos. 06.- HOREB. a) Lugar donde Eliseo caminó 40 días y 40 noches. b) Lugar donde Elías caminó 40 días y 40 noches. c) Lugar donde Eliel caminó 40 días y 40 noches. d) Lugar donde Elí caminó 40 días y 40 noches. 07.- GILGAL. a) Lugar donde ocurrió la victoria sobre Hai. b) Lugar donde ocurrió la circuncisión de los Israelitas. c) Lugar donde ocurrió la pascua de los Israelitas. d) Lugar donde ocurrió la circuncisión y la pascua de los Israelitas. 08.- SIÓN. a) Lugar donde David toma la fortaleza y le pone por nombre Ciudad de David. b) Lugar donde David tomó la fortaleza. c) Lugar donde David le regala la fortaleza a Salomón. d) Lugar donde ocurrió el Pacto de Jonatán con David.

09. – SITIN. a) Lugar donde se ubicó la última tropa israelita. b) Valle de Sucot. c) Lugar donde se ubicó el último campamento de los israelitas antes de llegar al Jordán. d) Monte frondoso y fructífero. 10.- JORDÁN. a) Lugar donde Eliseo pide una doble porción del espíritu de Elías. b) Río de Damasco. c) Río que desemboca en el Mar Mediterráneo. d) Río que está situado en la Isla Chipre. 11.- EGIPTO. a) Lugar de refugio para José, María y el niño. b) Lugar de refugio para los Reyes Magos. c) A mil doscientos km. del Cairo. d) A doscientos km. del Cairo. 12.- GALILEA. a) Lugar donde Jesús fue aceptado por los suyos. b) Lugar donde Jesús fue aceptado por los suyos y los judíos. c) Lugar donde Jesús fue rechazado por los fariseos. d) Lugar donde Jesús fue rechazado por los suyos y los judíos procuraban matarle. 13.- MONTE TABOR O MONTE ALTO. a) Monte de la transfiguración.

b) Monte de la oración. c) Monte de la Ciudad de David. d) Monte de la circuncisión. 14. – BETANIA. a) Lugar donde Jesús se sintió amenazado. b) Lugar donde Jesús hizo muchos milagros. c) Lugar donde Jesús se sintió comprendido y reconocido. d) Lugar donde Jesús no hizo ningún milagro. 15.- GETSAMANÍ. a) Lugar donde ocurrió la transfiguración. b) Lugar donde ocurrió la resurrección. c) Lugar donde ocurrió la liberación de un endemoniado. d) Lugar donde Jesús oró de noche antes de ser arrestado. 16.- APOSENTO ALTO. a) Lugar donde ocurrió el Pentecostés. b) Lugar donde se manifestó Moisés y Elías. c) Lugar donde se menciona a David y al profeta Joel. d) Lugar donde Jesús ascendió a los cielos. 17.- SAMARIA. a) Capital de Gerizim. b) Capital de Tirsá. c) Lugar donde Felipe huye a causa de la persecución y predica a Cristo. d) Lugar donde Felipe huye a causa de la persecución.

¿CUÁNTO SABES DE LA BIBLIA? aniversario

[Amenidades]


[Cartas del alma]

NOS ESCRIBEN...

cartas@impactoevangelistico.net

Ededfrey Romero S. Amados hermanos Dios les bendiga de manera especial. Dios les siga dando sabiduría y la gracia para con este ministerio, la revista Impacto evangelístico, que ha sido de bendición para nosotros y nuestras amistades. Su publicación y su información doctrinal han motivado a muchas personas a asistir a la Iglesia. Invito a los hermanos en Cristo que obsequiemos esta revista en los lugares públicos más visitados por las personas, dejemos al alcance este medio informativo espiritual. Invierta en la salvación de las almas, Dios le recompensará, el Señor bendiga su apoyo espiritual. Desde Colombia.

Alexander Tróchez Agradezco a nuestro Señor Jesucristo por los medios de comunicación que cada día están a la vanguardia de la tecnología. La honra y gloria sea a nuestro Dios. Que Dios los bendiga. Desde el municipio de Silvia, departamento del Cauca, Colombia. Maira Tamara Le doy gracias a Dios por permitirme servir en su Obra. Gracias al señor por su infinita misericordia y por la revista Impacto Evangelístico que es muy hermosa y edificante para cada vida. Desde Sincelejo, Colombia.

Juan Carlos Pérez Sigan mostrando temas de actualidad con enfoques bíblicos. Felicito al grupo de trabajo y Dios siga tratando con sus vidas. Dios los bendiga. Desde Lima, Perú.

Jaqueline y Morten Dios les bendiga. Estamos muy gozosos en mi hogar de haber presenciado el Primer Congreso Europeo realizado en Madrid, España. Se están abriendo las puertas en Dinamarca, Suecia, Noruega y en toda Europa. ¡Estamos en victoria! Gracias por sus oraciones. Desde Malmoe, Suecia.

Mario Alberto Sánchez Dios les Bendiga. Es un honor compartir con ustedes, el agradecimiento a nuestro Dios, al dar la cobertura a nivel mundial a su Obra misionera, por tanto, lo que nos resta es darle todo reconocimiento a nuestro Redentor. Desde Villahermosa, estado de Tabasco, México.

Ricardo Flores Vamos adelante con ese hermoso mensaje de salvación y sobretodo manteniendo en alto la sana doctrina que siempre caracterizara a la Obra y a esta revista de gran bendición. Dios los colme de grandes, y ricas bendiciones y vamos adelante en Cristo. Desde Colombia.

Clara Córdoba Son de gran bendición para el mundo. Dios les siga dando sabiduría y entendimiento para que este mensaje siga llegando a muchas personas. Desde Cravo Norte, departamento de Arauca, Colombia.

John Alexander Caro Gracias doy a Dios nuestro Padre Eterno por esta revista en la cual he escuchado en muchas ocasiones la voz del Señor. Dios es el que lleva los mensajes aquí publicados. Y desde Colombia podemos decir como un solo hombre que: Jehová cumplirá su propósito. Dios los bendiga. Desde Palmira, departamento del Valle del Cauca, Colombia.

Jhon Alexander Betancur Dios los bendiga a todos los que trabajan en la revista Impacto Evangelístico, es una gran inspiración. Hermanos, Dios les siga bendiciendo a todos, sigan adelante todos los jóvenes. Qué bueno es tener una familia tan linda como la familia de Cristo. Desde Colombia.

AGENDA MUNDIAL 2011 ENERO

5-8 Convención Puerto Rico 17-21 Convención Colombia

FEBRERO

10-13 Convención Argentina 10-13 Convención Bélice 17-20 Convención Paraguay

MARZO

ABRIL

MAYO

5-8 Convención Panamá 6-9 Convención Honduras 13-16 Convención República Dominicana 21-23 Reunión de Pastores México (Distrito Federal)

21-24 Convención Australia 29 de abril - 1 de mayo Convención Japón

18-22 Convención Perú

JUNIO

JULIO

16-18 Convención Brasil (Manaos) 22-25 Convención India 29 de junio – 3 de julio Convención Bolivia

5-9 Convención Costa Rica 12-15 Convención Estados Unidos 27-30 Convención México

AGOSTO

3-7 Congreso europeo (Madrid) 10-13 Convención África 11-14 Convención El Salvador 17-20 Convención Haití 17-21 Convención Ecuador 29 de agosto – 2 de septiembre Convención Venezuela

SEPTIEMBRE

1-4 Convención Antillas y Guyanas 12-14 Reunión Anual de Supervisores y Presbíteros de Centro América

OCTUBRE

7-9 Confraternidad Nacional Canadá 26-27 Convención Isla Rodríguez 27-30 Convención Uruguay 28-30 Convención Isla Mauricio

NOVIEMBRE

3-6 Convención Chile 17-20 Convención Guatemala 24-27 Convención Nicaragua

DICIEMBRE

1-4 Convención Brasil (Sao Paolo)

Jaidher Dios los bendiga. Agradezco a todos lo que laboran en esta revista, y espero que oren por mí. Desde el municipio de Valparaíso, departamento de Antioquia, Colombia.

n Eventos realizados

66 • Impacto evangelístico


aniversario

octubre 2011

• 67


68 • Impacto evangelístico


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.