Revista Impacto Económico Edición N° 16

Page 26

LA HORA DE LOS EMPRENDEDORES

El alma del emprendimiento La mayoría de los emprendimientos,

que un diálogo interno no nos daría

pocas veces invirtieron tiempo en de-

nunca. Y cuando queremos poner en pa-

sarrollar, definir y de esta manera darle

labras una imagen surgen las primeras

un sentido de “ser” al emprendimien-

complicaciones de definir conceptos vi-

to, el que yo llamo “alma del empren-

suales. Nos exige utilizar nuestras ca-

dimiento”.

pacidades para transmutar la creación a

SABINA BATTAGLIA

De todas maneras el emprendimiento termina “siendo” y su ser es formado por las acciones, decisiones cotidianas, imagen interna y externa, actitudes, políticas adquiridas, formas de proce-

la razón. El simple hecho de darle a una

Arquitecta. Propietaria de Muebles Activos. Miembro de Red de Mentores del Ministerio de Producción y trabajo de la Nación.

visión, cuerpo, contexto, tiempo y entorno no es tan sencillo como parece a primera vista. Y la segunda es que, hasta que no tenemos una visión definida

sabina.battaglia@mueblesactivos.com.ar

de nuestro emprendimiento, es como ir

der personales o grupales e infinidad

al aeropuerto sin destino previo, tomar

de componentes más, que conforman

el primer vuelo y luego frustrarme por llegar a un lugar que no me gusta. Es-

un sin fin de relaciones entre las personas que conforman el emprendimiento,

un objetivo hacia donde queremos llegar.

tá bien dejarse llevar, pero para ello hay

proveedores y clientes. Cuando el em-

El simple ejercicio de poder visualizar un

que tener una intención focalizada, por-

prendimiento no tiene un “alma” y sim-

futuro para el emprendimiento,

que la visión marca el rumbo y el desti-

plemente “es”, cada parte de él actúa de

lo soñamos, genera registros mentales,

forma independiente. Los incentivos ge-

que nos llevarán a tomar decisiones en

neralmente son solo económicos y se

esa dirección sin que pueda darme cuen-

Y finalmente, para tener una visión, no

apagan el entusiasmo, la creatividad y la

ta conscientemente. Por otro lado, gene-

se necesita saber el cómo, solo debemos

ilusión, y finalmente la vida laboral ter-

ramos un entorno que se dirigirá en la

enfocarnos en el “qué” porque el “có-

mina siendo una rutina monótona.

misma dirección, pero solo si pudimos

mo” será parte del camino. Si intenta-

tener una idea clara y definida de ella.

mos tener todo controlado y planifica-

cómo

no (fe) ejecuta el resto.

do, perderemos mucho tiempo en algo

Para crear ese “alma”, primero debemos definir los componentes que la

Recordemos que

“Si lo puedes soñar,

que prácticamente es imposible y peor

conforman:

lo puedes crear y si lo puedes crear, lo

aún, innecesario; porque el camino nos

puedes hacer realidad”; cada visión

presenta sorpresas y desvíos que jamás

que tengas individualmente o en equi-

podremos prever. Por esto, en esta eta-

po, puede ser una realidad, solo hay que

pa lo importante es tener claro y definir

“Si tu sueño no es lo suficientemente

sentir que somos capaces de lograrlo.

el destino y las respuestas del “cómo”

grande para que te de miedo, ese sue-

Para poder tener la visión clara, nece-

vendrán más adelante, desarrollando un

ño no es de tu altura, tienes que dar la

sitamos escribirla, porque el simple he-

plan, metas parciales y objetivos.

oportunidad al universo de que actúe”

1

cho de bajar un pensamiento a escritu-

La visión es crear un foco en la distancia,

ra, nos fuerza a un tipo de razonamiento

VISIÓN

1 Mario Alonso Puig. Video Te construyes o te destruyes.

26

ImpactoEconómico

Dicho esto, creo rotundamente que un


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.