Cementerio de sant sebastià de sitges cast

Page 1

UNA BREVE HISTORIA DEL RECINTO..... El primer cementerio de Sitges del cual se tiene constancia estaba situado delante de la iglesia parroquial, en el Baluard, y a mediados del siglo XIX se construyó el cementerio de Sant Sebastià, todavía en uso. Actualmente, Sitges posee otro cementerio, el cementerio municipal de Les Pruelles. El cementerio viejo de Sitges, o de Sant Sebastià, ha quedado enclavado entre el mar y el interior del núcleo viejo de Sitges. Su aspecto exterior, rodeado de muros perimetrales blancos, le aporta el aire de típico cementerio marinero. Tiene planta trapezoidal y mide unos 4600 m2. Dispone de capilla, que es la ermita de Sant Sebastià, finalizada en el siglo XIX y con entrada independiente en el exterior del cementerio. La puerta de acceso está decorada con diversos elementos, como un ángel, el símbolo de Jesucristo a cada lado, como también unas coronas de laurel, que en el contexto funerario simbolizan la eternidad y la inmortalidad. La clave del arco de la entrada, de piedra, indica el año 1864. Algunas fuentes señalan que el cementerio se empezó a construir el año 1814. Lleva la inscripción: Mortui Resurgent, Los muertos resucitan. Corona el conjunto una cruz de piedra. Panteón de Jaume Brassó Escultor: Pere Jou, enterrado en este cementerio Figura femenina parcialmente apoyada sobre el sarcófago funerario. Lleva flores en las dos manos.

Tumba de Emili Grau Sala Pintor (1911-1975) Tumba moderna en mármol rosa. Incluye la reproducción en azulejos de una de sus pinturas.

Panteón familia Antoni Carreras RobertEscultor: Manuel Fuxà Ángel sentado, que sujeta la trompeta de la muerte con las dos manos sobre el regazo Detrás de la escultura vemos una cruz procesional de bronce.

Panteón familia Francesc Carreras Robert Escultor: Manuel Fuxà Sarcófago con tapa de doble vertiente, y cubierto con una tela sin decoración (piedra.). El arca contiene un medallón central con la efigie de un peregrino simbolizando la caridad. Ménsulas en forma de dragón. Panteón Cros i Juliana Escultor: Josep Llimona Figura de la Resignación. Obras similares en Manresa, Olot y Montjuïc.

Tumba de Pere Jou i Francisco Escultor (1891-1964). Autor de la escultura femenina del panteón de Jaume Brassó. Con diversas obras en Sitges. La piedra. de su tumba era la última obra que estaba esculpiendo.

CEMENTERIO DE SANT SEBASTIÀ DE SITGES guía de bolsillo material elaborado por Imatges de piedra. i de silenci (www.patrimonifunerari.cat) Octubre de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.