CAMINO AL BICENTENARIO

Page 1

Camino al Bicentenario

2010 Tiempo de memoria y proyecto


Una invitación a … • Hacer memoria de nuestras historias familiares, escolares, grupales, locales, y reconocerlas como parte de una gran historia colectiva • Explorar, hacerse preguntas y preguntar a otros, encontrarse con documentos, testimonios, recuerdos, sueños y proyectos. • Pensar, intercambiar, decidir formas de expresar lo trabajado


Unos tiempos para el trabajo • Explorar distintas posibilidades: trabajar por grados, en comisiones,… este o aquél tema…estos sueños o la memoria de situaciones y acontecimientos. • Hacer foco. Definir. Decidir. • Planificar el proyecto • Llevarlo a cabo, consultar, corregir, ensayar. • Exponer , compartir, aprender.


“Las épocas más fértiles se resisten a las palabras, mientras que las más áridas se aferran a ellas” • • • • •

En tiempos de palabras: Impotentes Prepotentes Vacías Somos capaces de palabras hacedoras de sentido


La puerta de nuestros abuelos, bisabuelos…tatarabuelos • La propuesta recuperar recuerdos, acontecimientos, deseos y proyectos de los “mayores “ de nuestras familias. • De dónde vinieron, qué hacían, qué pensaban o piensan sobre la familia, el trabajo, la amistad, la educación. Qué país ayudaron a construir, qué dificultades enfrentaron. Qué deseaban para sus hijos , sus nietos…


Otra puerta… el país que vivo, el país que sueño, el país que construyo • Una forma de vincularnos • Un estilo de participación • Una propuesta de convivencia • Una manera de entender la justicia y la solidaridad • Democracia • Derechos humanos

• …


Desde la puerta elegida… • Escuchar la palabra de los otros, compartir la propia palabra. • Confrontar, decidir, elegir, trabajar, crear, leer, consultar. • Construir una obra que sea resultado de la reflexión compartida en comunidad.-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.