Imagina 98

Page 1

Domingo 31 de Agosto de 2014, Taxco de Alarcón, Gro. Año III, Número 98

Se imparten cursos en comunidades, generando nuevos oficios y empleos: Omar Jalil

Cursos sobre instalaciones eléctricas

Omar Jalil, Presidente de la Comisión Instructora, informó que como parte de su compromiso con la ciudadanía guerrerense, se están impartiendo cursos en algunas comunidades de su distrito, con la finalidad de generar nuevos oficios y de esta manera contribuir a generar nuevos empleos. Omar Jalil comentó que los cursos que se están llevando acabo son Alumbrado Público y el de Instalaciones Residenciales, la duración de cada curso es de aproximadamente 3 meses, mismos que son impartidos un día entero a la semana. El legislador del distrito XXI aseguró que estos cursos no tienen ningún costo y que hasta la fecha han sido beneficiadas de manera directa más de 100 familias y de manera indirecta los pobladores de las comunidades en donde se han llevado acabo los cursos, ya que se han arreglado lámparas del alumbrado público en calles principales de las mismas. Omar Jalil aseveró que estos cursos están contribuyendo a mejorar las instalaciones eléctricas incluso de los

El gobierno de Taxco cumple compromisos en el Cedrito y la Macarena

planteles educativos que se encuentran dentro de las localidades de San Miguel Acuitlapan, San Felipe de Jesús, Atzala de la Asunción entre otras. En la comunidad de Acuitlapan se están haciendo arreglos de alumbrado público en calles principales y se mejoró el alumbrado del atrio de la iglesia; en San Felipe de Jesús se están reparando, habilitando e implementando lámparas del alumbrado público de la principal vía y en Atzala de la Asunción se reparó parte de la instalación eléctrica interna de la iglesia y se está aplicando mantenimiento preventivo y correctivo en las instalaciones eléctricas e hidrosanitarias del jardín de niños de la comunidad. Finalmente Omar Jalil enfatizó que estos cursos pueden llevarse a todas las comunidades que lo soliciten en su casa de gestión social ubicada en Bermeja No.1, o pedir informes con el ingeniero Jesús Espinoza al teléfono 6 22 00 56.

Reforestan Tetipac

Néstor Serrano junto a los estudiantes que reforestaran

Un compromiso mas entregado en la Macarena

En gira de trabajo por el Cedrito y la Macarena, a nombre del presidente municipal Salomón Majul González, el coordinador general de compromisos del Ayuntamiento taxqueño, Alan Gómez Ortiz, entregó material de construcción para un drenaje y la rehabilitación de sanitarios. En el Cedrito la ex comisaria del lugar, Martha Menes Mejía, recibió 41 tubos de 14 x 6 pulgadas de largo para la construcción del drenaje que beneficiará a más de 50 familias, en cumplimiento de un compromiso más del alcalde Salomón Majul González. A nombre de la comunidad del Cedrito, Menes Mejía dio las más sinceras gracias al presidente municipal, que les sigue apoyando con todo el material para el drenaje. Así lo expresó: “le doy las más sinceras gracias al presidente municipal, Salomón Majul González, que se ha preocupado por darle seguimiento a la obra del drenaje y más que nada los ciudadanos del Cedrito están muy contentos con él y le dan las sinceras gracias”. Añadió que no tienen como agradecer al presidente porque habían recurrido a muchas personas y nadie los había apoyado hasta que él se preocupó por la salud de sus familias y se comprometió a la construcción del drenaje de más de 2 kilómetros en beneficio de más de 50 familias. Luego, en la unidad deportiva de la Macarena con la entrega de material y pintura para la rehabilitación de los sanitarios. Lo recibió el presidente de la Asociación Amigos de la Macarena, Tony Varela. Por parte del coordinador general de compromisos se cumplió otro de los convenios del alcalde taxqueño. Ahí Tony Varela agradeció al presidente municipal la entrega de material para poderle “dar una manita de gato a la cancha, porque la cancha requiere de mucho dinero y con este material se empezará a trabajar porque el comité pagará la mano de obra, porque todo lo que dejan económicamente los torneos es para darle mantenimiento a la cancha”.

Por Yamil Ali Pacheco Romero El presidente municipal de Tetipac, Néstor Serrano Rodríguez, entregó más de 18 mil árboles maderables que se obtuvieron a través de la SEMARNAT y CONAFOR, para reforestar las principales zonas boscosas del municipio. El presidente municipal, en compañía del regidor Mauricio Olvera Bustos y el directo de Desarrollo Rural realizaron las gestiones necesarias con los niveles federales para obtener el apoyo y poder así entregarlos a las comunidades.

Los 18 mil árboles se plantarán con apoyo de estudiantes del Colegio de Bachilleres por cooperación Tetipac, así como también con el apoyo de la ciudadanía, y serán distribuidos en la Cabecera Municipal, en las localidades de San Andrés y Chontalcoatlan. Pese a la gran cantidad de zona boscosa con la que cuenta el municipio, hay zonas que se necesitan reforestar para mantener el equilibrio ambiental, expresó el presidente municipal, quien agradeció a los alumnos del Colegio de Bachilleres por sumarse a los trabajos de reforestación.

Anuncia COCITIEG la Caravana de la Ciencia y la Tecnología en comunidades rurales del estado Chilpancingo.- Con el fin de promover los procesos de conocimiento y el desarrollo de proyectos de difusión y divulgación de la ciencia, el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (COCITIEG) llevará cabo la Caravana de la Ciencia y Tecnología, en municipios y comunidades

rurales del estado. En conferencia el director de este organismo, Ramón Castillo Barrientos, señaló que esta caravana considera diversas acciones, entre ellas talleres, conferencias, demostraciones, experimentos y proyección de videos en tercera dimensión, además de un planetario, el camión de la

ciencia y un robot que interactúa con los niños. El funcionario estatal indicó que la intención de llevar esta caravana a las comunidades marginadas, es con el propósito de que los niños de esos lugares conozcan los temas de ciencia y tecnología y ade- Continua en la 2


31 DE AGOSTO DE 2014 D irectorio

La elección en el PRD va viento en popa para terminar siendo un cochinero.

Director General

Tania Rodríguez Mirafuentes Relaciones Públicas Priscilla Pacheco Romero Corrección de Estilo José Enrique Rojas González Jefe de Circulación Juan Pablo García Muñoz Diseño Bethzait Becerra Birrueta Columnistas Tania Hernández Ramírez Caricaturista Amilcar Venegas Cisneros Oficinas Taxco de Alarcón, Gro . Tlachichilpan 25-A Toluca, México. Laguna de Athabaska 213 Contacto 722-56-6-27-77 imagina_periodico@hotmail.com

__________________

Imagina es una publicación

semanal que circula los domingos en los municipios de Taxco, Tetipac y Pilcaya del Estado de Guerrero y en Toluca, Estado de México. Editor Responsable: Yamil Ali Pacheco Romero Registro de Reserva, Titulo, contenido e ISSN en tramite Impresión en Talles propios El contenido de las diferentes colaboraciones no refleja precisamente la opinión de esta casa editorial. No se devuelven originales *IP: Inserción Pagado

www.imaginaperiodico.mx

La ciudad no comprende

Se va con sus diecinueve años, contadas son sus maletas. En ellas guarda sueños de magia, religión y uno que otro sapo que se convierte en su abuelo. Eso me lo contó en aquel viaje donde el destino del dinero fue incierto y regresamos con una familia desconocida del siglo XXI. Se va con sus alas negras llenas de comics y letras de Lovecraft. Se lleva lo necesario porque sin saberlo escribe la historia de su vida. Se va, se va y le debemos alcanzar.

Anuncia ... viene de la primeria más, tengan la oportunidad de reforzar sus conocimientos académicos con las proyecciones y exposiciones del COCITIEG. Indicó que el calendario de estas caravanas inicia en la comunidad de El Ocotito, municipio de Chilpancingo, donde se instalarán del 4 al 6 de septiembre próximo, continuando en Tlapa del 10 al 12 del mismo mes, y que

a partir de esas fechas, la programación está sujeta a las peticiones que les hagan los ayuntamientos, misma que concluirá en febrero del 2015. Cabe destacar que un atractivo novedoso lo constituye un pequeño robot, que habla, baila e interactúa con los presentes, además de un planetario donde se exhiben documentales en tercera dimensión que considera temas de

interés para la población guerrerense. Por último, Castillo Barrientos señaló que en esta caravana de la Ciencia y la Tecnología participan alumnos y docentes de distintas unidades académicas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), que ofrecen talleres de Matemáticas, Ciencias Químicas, Biología y Ciencias de la Tierra, entre otros.

Extracto

Extracto

Extracto para publicarse en el periódico oficial del gobierno del estado, así como en dos periódicos que circulen en donde se ubica el predio, con intervalo de diez días naturales. El C. José Rufino Villegas Vargas, solicito la inscripción por vez primera del predio rustico, ubicado en el paraje conocido como el huamúchil, en la localidad de Pezuapa, Municipio de Tetipac, Guerrero, correspondiente al Distrito Judicial de Alarcón,el cual cuenta con las siguientes medidas y colindancias. Al Norte: Mide en 55.10 mts., y colinda con camino herradura . Al Sur: Mide en 106.10 mts.,y colinda con José Sotelo Vargas. Al Oriente: Mide en 52.00 mts., y colinda con servidumbre de paso rumbo a los depósitos. Al Poniente: Mide en 61.00 mts.,y colinda con Elisio Vargas Ramírez. Lo que se hace y se publica, en términos de lo dispuesto por el primer párrafo del artículo 68, del Reglamento del Registro Público de la Propiedad en vigor.----Chilpancingo, Guerrero, a 23 de Junio del 2014.

Extracto para publicarse en el periódico oficial del gobierno del estado, así como en dos periódicos que circulen en donde se ubica el predio, con intervalo de diez días naturales.--La Sociedad denominada INSTITUTO MEXICANO AL SERVICIO DE LA CULTURA, SOCIEDAD CIVIL, solicita la inscripción por vez primera del predio Urbano en la calle de Morelos número 86, en Tixtla ,Guerrero, correspondiente al Distrito Judicial de Guerrero ,el cual cuenta con las siguientes medidas y colindancias.--Al Norte: Mide en 40.00 mts., y colinda con Carmela Astudillo Bello Al Sur: Mide en 40.00 mts., y colinda con Justina Rodríguez Hernández Al Oriente: Mide en 14 .00 mts., y Avenida Morelos Al Poniente: Mide en 14.00 mts., y colinda con Juana Témelo García, Juaquín Castillo Rosario u Timoteo García Hernández Lo que se hace y se publica, en términos de lo dispuesto por el primer párrafo del artículo 68, del Reglamento del Registro Público de la Propiedad en vigor.----Chilpancingo, Guerrero, a 26 de Junio del 2014.

Atentamente Sufragio Efectivo, no Reelección El Director General.

Atentamente Sufragio Efectivo, no Reelección El Director General.


31 DE AGOSTO DE 2014

Chilpancingo.- Diputados locales otorgarán la Presea “Sentimientos de la Nación” al autor José Agustín Ramírez por su trabajo, promoción y aportación a la cultura, la libertad, la paz y la democracia. La madrugada de este jueves, en sesión extraordinaria, la Comisión de Especial de diputados presentó el dictamen para que el Pleno aprobara designar al recipiendario de dicha Presea. Como cada año, el Congreso de Guerrero otorga el 13 de septiembre la Presea “Sentimientos de la Nación”, para conmemorar la instalación del Primer Congreso de Anáhuac, a nacionales o extranjeros que sean dignos de portar dicho reconocimiento. Para ser merecedor de tal reconocimiento se toma en consideración su vinculación con los principios del Primer Congreso de Anáhuac y de los Sentimientos de la Nación como la lucha por la paz, la democracia, la defensa de los derechos humanos y en general, su vinculación con los más altos valores de la humanidad. Por ello, la Comisión de Gobierno propuso a José Agustín Ramírez quien nació en Guadalajara, en 1944; sin embargo, fue registrado al mes siguiente en el puerto de Acapulco. Estudió letras clásicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México. Comenzó a publicar en diversos periódicos y revistas en la adolescencia ha sido profesor visitante en la Universidad de Denver, conductor y productor de programas culturales para radio y televisión, ha coordinado varios talleres literarios y es uno de los fundadores del diario Reforma y colaborador de Confabulario, suplemento cultural de El Universal y La Jornada. Es un autor escritor que ha incursionado en diversos géneros literarios como narrador, guionista de cine, periodista y dramaturgo. Entre sus obras publicadas se encuentran las novelas La tumba, De perfil, Se está haciendo tarde, El rey se acerca a su templo, Ciudades desiertas, Cerca del fuego, La pan-

za del Tepozteco, Dos horas de sol, entre otros relatos y ensayos. José Agustín Ramírez ha recibido premios y distinciones como las Becas del Centro Mexicano de Escritores, del Internacional Writing Program de la Universidad de Iowa, Guggenheim, los Premios Bellas Artes de Narrativa Colima, Nacional de Literatura Juan Ruiz de Alarcón, Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura. Por lo anterior, la 60 Legislatura entregará el próximo 13 de septiembre la Presea a José Agustín Ramírez, en la catedral de la Asunción de María con la asistencia de los Poderes Ejecutivo y Judicial, así como el representante de la presidencia de la república.

La victoria del exilio JAN MARTÍNEZ AHRENS Cuenta una historia que muy pocos conocen que hace ya muchos años un profesor de filosofía calvo, discípulo de Ortega y Gasset y buen conocedor del laberinto existencial heideggeriano cerró la puerta de un mundo. Ese pensador, de nombre José Gaos, tomó la decisión hacia 1938, cuando España ardía por los cuatro costados y nadie dudaba de que las tropas franquistas tomarían la capital. A la vista de la barbarie, Gaos, en su calidad de rector, ordenó al jefe de bedeles que echase el cierre a la Universidad Central (hoy Complutense), la mayor de España y símbolo de una cultura que vivía sus últimos días. Clausuradas las puertas de aquel universo, Gaos partió de España. Inició entonces un viaje que representa como pocos el del exilio republicano. Un éxodo que le condujo, al igual que a otros miles de refugiados españoles, hasta México, el país que, como dejó escrito Carlos Fuentes, "abrazó el cuerpo caído de una España libre y democrática". Al otro lado del océano se había abierto una puerta. Han pasado tres cuartos de siglo de aquel encuentro. México debate acabar con el monopolio del petróleo decretado en 1938 y el ascensor se eleva con suavidad por el más brillante rascacielos de la avenida de la Reforma. En su interior, Frank Sinatra canta con voz de platinoThat’s why the lady is a tramp. En el ático, a la altura de Life without care, el elevador se detiene y sus puertas de acero pulido se abren en silencio. A unos pasos aguardan Carlos Camacho, padre, y Carlos Camacho, hijo. Nieto y bisnieto de José Gaos. Visto desde su oficina con panorámicas a la inacabable Ciudad de México, el exilio parece haber culminado en una historia de éxito. Carlos (padre) es un reconocido consultor, que ha ocupado altos cargos gubernamentales e impartido clases de economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, el criadero de la actual élite dirigente. Su hijo es un conocido y agudo asesor político. Representan esa simbiosis, tan común entre los descendientes, que se siente mexicana a rabiar y, al mismo tiempo, enarbola con orgullo su origen. "Eso no se olvida. En su despacho, casi aéreo, destaca una gran fotografía en blanco y negro del presidente Lázaro Cárdenas, el mismo que nacionalizó el petróleo en 1938. Un personaje venerado por los exiliados y sus sucesores. Fue este carismático general revolucionario quien, en un mundo que se precipitaba al abismo, dio la llave de México a los refugiados españoles. Símbolo de aquella histórica decisión fue el Sinaia, un barco de vapor de dos chimeneas, que el 13 de junio de 1939 arribó al puerto de Veracruz. Por sus escalerillas bajaron 1.599 republicanos, entre ellos un poeta llamado Pedro Garfias ("España que perdimos, no nos pierdas", escribió en la travesía) y ese profesor de filosofía calvo, miope y de nariz puntiaguda que, en una definición que hizo historia, calificó a aquellos fugitivos de transterrados. Eran el primer contingente de la heroica operación de asilo auspiciada por Cárdenas y que, mantenida a lo largo de una década, llevó a tierras mexicanas a más de 20.000 españoles. Casi todos habían tenido que cerrar puertas antes de partir. "Un 25% correspondía a intelectuales; el resto eran trabajadores, pero con niveles bajísimos de analfabetismo y cargados de los valores de la República", señala la profeso-

ra María Luisa Capella, experta en el exilio español. Esta diáspora se abrió camino por los mundos más diversos. Aunque en España ha germinado la idea de que ejerció una influencia eminentemente literaria, con figuras estelares como Emilio Prados, Max Aub, Luis Cernuda, León Felipe o Pedro Garfias, el perímetro del impacto fue mucho mayor y abarcó la ciencia, la medicina, el derecho, la filosofía, la arquitectura, el cine… "Este fenómeno fue posible por la capacidad de absorción institucional que demostró México, un país que ya tenía una densidad intelectual propia. Y no olvidemos que el exilio que quedó en la memoria es el exilio letrado. No fue el más numeroso, pero sí el que dejó testimonio de su existencia", indica la historiadora Clara E. Lida. Personajes como el ensayista e historiador Daniel Cosío Villegas resultaron fundamentales en esta maniobra de atracción del mejor capital intelectual de la República. Cosío Villegas persuadió a Cárdenas para que diese asilo a los republicanos, instrumentó buena parte del rescate y, con Alfonso Reyes, fundó la Casa de España, que luego se transformaría en el Colegio de México. Este centro de altos estudios universitarios se erigió, bajo el empuje del contingente de intelectuales republicanos, al que luego se añadieron otras oleadas de refugiados, como los argentinos huidos del peronismo, en una institución de excelencia sin apenas competencia en Latinoamérica y que aún hoy acoge a lo más granado del pensamiento mexicano. Profundamente entrelazado con el Colegio de México floreció, también de la mano de Villegas, el Fondo de Cultura Económica (FCE), donde los exiliados, entre ellos la familia Díez-Canedo, desempeñaron un papel clave. "Los republicanos trajeron la profesionalización, mejores correctores, tipógrafos, traductores; más autores y títulos", explica Joaquín Díez-Canedo, actual director general de la Comisión Nacional del Libro de Texto y que dirigió el FCE, al igual que lo hiciera su padre, antes de fundar en 1962 con Carlos Barral y Víctor Seix la mítica editorial Mortiz. Dos sellos por los que pasó la práctica totalidad de la gran literatura latinoamericana. "Las humanidades en México son, en buena medida, deudoras del exilio español. Todos somos hijos o nietos de aquellos transterrados que llegaron a nuestro país e imprimieron profundidad y seriedad a la filosofía, la historia, la sociología, el derecho. Y gracias a su labor en el FCE estos mexicanos adoptivos cambiaron también el perfil de las humanidades en América Latina", afirma el historiador mexicano Enrique Krauze. Otra de las puertas que se abrió al exilio fue la de la Universidad Nacional Autónoma de México, la mayor de Latinoamérica. En sus aulas dieron clases biólogos como Enrique Rioja, químicos como Francisco Giral —fundador de la revista Ciencia— o filósofos como Gaos, Eduardo Nicol, Adolfo Sánchez Vázquez o Ramón Xirau. La lista es interminable y su influencia casi imposible de cuantificar. "Son como las ondas en una cubeta, ¿cómo se determina el efecto en los alumnos de los profesores republicanos? Se formó una red difusa que dio lugar al México moderno. No se puede separar su aportación de la cultura actual", explica el ensayista Ricardo Cayuela, director general de Publicaciones del Consejo Nacional de Cultura (Conaculta), y nieto del

fusilado presidente de la Generalitat Lluís Companys. "Tenían prohibido manifestarse políticamente y ocupar determinados puestos, pero aprovechaban sus clases para transmitir sus valores", detalla Cayuela. Un buen ejemplo de esta condensación intelectual lo proporciona la Facultad de Derecho. Allí irradiaron sus conocimientos juristas republicanos de enorme fuste como el exministro de Justicia Mariano Ruiz Funes o Manuel Pedroso, antiguo rector de la Universidad de Sevilla. Entre sus discípulos figuraban los escritores Sergio Pitol o Carlos Fuentes, quien años después escribiría: "Los españoles que llegaban a México eran lo mejor de una cultura que nos obligó a decirnos a los mexicanos: esto es parte de nosotros y, si no lo entendemos, no seremos nunca nosotros mismos". En un juego de "influencias mutuas", en la definición de la historiadora Clara Lida, este inmenso torrente se fundió en el magma mexicano. "Fue una alquimia más que una revolución, trajeron una forma de entender la vida, nos enseñaron a ver de manera oblicua nuestro país", explica Jordi Soler, escritor mexicano radicado en España. Esta nueva mirada tuvo singularidades del tamaño de Luis Buñuel, cuya feroz inteligencia pasó a México por el alambique en Los olvidados,con música, por cierto, del también exiliado Rodolfo Halffter. "Digirió de tal forma la cultura del Distrito Federal, que con Los olvidados aprendimos lo que era México", añade Soler, también él descendiente de republicanos. Pero la huella más profunda que dejaron los asilados fueron sus hijos, y los hijos de sus hijos. Muchos recibieron educación en instituciones propias como el Colegio Madrid o el Instituto Luis Vives, donde cada catorce de abril aún se canta el himno de Riego. Esta constante rememoración no frenó su fusión con México. "Antes que nada soy mexicana, aunque tengo un pie firme en la herencia republicana. Es una forma de vida, no te puedes olvidar", recalca Marisol Schultz, hija y nieta de exiliados, alumna del Colegio Madrid y actual directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Esta fidelidad a los valores republicanos es una constante en los vástagos del exilio. Durante 75 años sus familias han mantenido en alto esa bandera. Pero son conscientes de que a 9.000 kilómetros de distancia, al otro lado del océano, la mirada es otra. "Para España, el exilio no es español; para aquellos que se quedaron, los que se fueron dejaron de serlo", reflexiona Cayuela. La historia de la República se bifurcó. En España se convirtió en pasado; en México alcanzó una segunda y fructífera vida. Esta distancia hizo casi imposible el retorno. La puerta que Gaos ordenó cerrar nunca volvió a abrirse para los exiliados. El filósofo murió el 10 de junio de 1969. Lo hizo ejerciendo su magisterio y en uno de los lugares que más amaba. Un infarto le fulminó tras examinar a un doctorando en el Colegio de México, la institución que le había acogido poco después de desembarcar delSinaia y que aún hoy es signo visible de la fortaleza intelectual mexicana. Una puerta abierta de su cultura.


31 DE AGOSTO DE 2014

Participará estado de México en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt El Fondo Editorial del Estado de México (FOEM) será el invitado especial en el Pabellón de México que estará en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, Alemania, la más importante del mundo, al contar con más de 7 mil 200 expositores y cerca de 270 mil visitantes cada año. Su participación contará con más de 300 publicaciones, donde se muestran las riquezas de la entidad, en temas relacionados con historia, antropología, ecología, educación, sociología, además de los géneros literarios de narrativa, poesía, ensayo y dramaturgia. En el Instituto Goethe, en la Ciudad de México, el secretario técnico del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), Ismael Ordóñez Mancilla, dio a conocer los pormenores de la participación que tendrá el Estado de México en este encuentro literario a celebrarse del 8 al 12 de octubre, y destacó que también se incluirá parte de la producción bibliográfica de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), El Colegio Mexiquense, El Instituto Mexiquense de Cultura y el Ayuntamiento de Toluca. Señaló que el Gobierno del Estado de México puso en marcha el que ha sido calificado por Rafael Tovar y de Teresa, presidente de Consejo Nacional para la Cultu-

ra y las Artes, (CONACULTA), como uno de los programas editoriales más ambiciosos que se han hecho en nuestro país, al crear en 2006 el CEAPE. Asimismo, explicó que este Consejo Editorial fundó la Biblioteca Mexiquense del Bicentenario, impulsando la edición de 543 títulos sobre diversos temas, y que este proyecto no se ha detenido, ya que durante la administración del gobernador Eruviel Ávila Villegas mantiene su dinámica iniCon la finalidad de difundir la calidad de las ediciones del FOEM y de cial, y en el año 2011 se instruyó la crea- las instituciones culturales con producción editorial, como la Universición del FOEM, con el lema “Leer para dad Autónoma del Estado de México, El Colegio Mexiquense, el Instilograr en grande”, el cual ha generado 267 tuto Mexiquense de Cultura y el Ayuntamiento de Toluca, el Estado publicaciones, lo que permite contar a la de México participará como invitado especial en el Pabellón México, durante la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, Alemania, que fecha con un total de 810 títulos. se realizará del 8 al 12 de octubre. Destacó algunas características del Fondo Editorial Estatal, como la edición de nuevas colecciones y series que proyectan el potencial socio- NIEM, expresó que esta institución tiene el propósito económico y cultural mexiquense, así como la organi- y la misión de promover a los creadores, a la cultura y zación del Certamen Internacional de Literatura “Sor a la historia nacional, y es por eso que dicha depenJuana Inés de la Cruz”, que año con año aumenta el dencia lleva muchos años asistiendo a la Feria Internanúmero de participantes, hasta llegar a 615, prove- cional del Libro de Frankfurt. nientes de 21 países en 2013. Por su parte, Ignacio Echeverría, presidente de la CA-

Da paso Toluca al programa de movilidad segura Se dio a conocer en sesión ordinaria de Cabildo, presidida por la presidenta municipal Martha Hilda González Calderón, que Toluca dará paso al programa Municipal de Movilidad del Centro Histórico, con el que se buscará atender de manera integral el transporte mediante un diseño en el que convivan de manera armónica peatones, ciclistas, motociclistas, automovilistas y transporte público. En presencia de la directora general de operación de transporte zona 1, de la Secretaría de Transporte en la entidad, Diana Ayala Albarrán; y el titular del Instituto Municipal de Planeación, Manuel Pardiñas Gallegos, dio a conocer que parte fundamental de dicho programa es contribuir a las acciones que en materia de movilidad se realizan en la

entidad y explicó que el municipio se suma a los esfuerzos del gobierno del estado para ordenar el transporte público y ejemplo de ello, dijo, es la pronta puesta en marcha del proyecto Mexibús. Señaló que, además, se contempla un proyecto de “bici pública”, una señalización adecuada y moderna, sumado a un plan de movilidad no motorizada que incluirá la infraestructura ciclista y en la que se tiene prevista la realización de una ciclopista en la avenida Manuel Buendía, al norte del municipio, y la puesta en marcha de ciclo estacionamientos, acciones que tienen una visión interdisciplinaria y que se pretende trabajar de manera metropolitana.

Como parte de sus acciones permanentes a favor de los municipios de Zinacantepec y Almoloya de Juárez, el diputado Marcos Manuel Castrejón Morales encabezó una jornada para el mejoramiento urbano, otorgó material industrializado y pintura para la rehabilitación de diferentes obras, además de entregar sillas de ruedas a personas con discapacidad. En la calle El Pípila del barrio de San Miguel de Zinacantepec, donde acompañado de autoridades municipales y vecinos participó en la pinta de guarniciones y banquetas, pidió seguir “en la mística de trabajo y en la idea de contribuir al desarrollo”, además de que expresó su convicción de sumar esfuerzos y voluntades para mejorar el nivel de vida de la ciudadanía en Zinacantepec. En presencia de Carina Bernal Jaimes, delegada del Barrio de San Miguel, agradeció la participación de las autoridades auxiliares de Santa Cruz Cuauhtenco, San Juan de las Huertas, Tejalpa, San Antonio Acahualco, el Barrio del Calvario, Emiliano Zapata, San Cristóbal Tecolit, además de las colonias Cuauhtémoc y Las Culturas. En otra jornada, en este mismo municipio, el representante del XLV distrito electoral local otorgó material industrializado para la construcción y rehabilitación del Jardín de Niños “Gabriel Vidal Alcocer” de San Antonio Acahualco. El legislador también visitó los barrios de La Veracruz y de San Pedro, de Zinacantepec y Almoloya de Juárez, respectivamente, donde entregó sillas de ruedas a Ángel Antonio Oro González y Enrique Fuentes Hernández, quienes padecen de enfermedades que les impiden su desplazamiento. Posteriormente, visitó la comunidad de Mayorazgo de León, donde se reunió con vecinos y autoridades ejidales, a quienes entregó pintura para la rehabilitación de su Centro Social.

Golean en casa Los Potros de la Universidad Autónoma del Estado de México de la Segunda División, consiguieron su segundo triunfo de manera consecutiva, luego de que se impusieron al cuadro de los Ocelotes de Universidad Nacional Autónoma de Chiapas (UNACH), en el duelo celebrado en el estadio Alberto “Chivo” Córdova de Ciudad Universitaria, por 3 goles a 1. La patada inaugural El cuadro mexiquense se impuso a su similar chiapaneco del compromiso de en la actividad de la jornada dos de Segunda los equinos corrió a cargo del rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Dr. en D. Jorge Olvera García, quien además les deseó mucha suerte a los jóvenes universitarios para esta temporada, donde el objetivo principal será conseguir el ascenso. El conjunto que comanda Omar Ramírez se fue al frente en el marcador, luego de que Dante Osorio mandó un disparo a la meta visitante, pero su disparo fue desviado por Taylor Becker, esto al minuto nueve de iniciado el compromiso. Para el minuto 29 el conjunto visitante logró la igualada por conducto de Abraham Flores; pero lo mejor estaba por venir en la parte complementaria en este duelo celebrado en la capital del Estado de México. El regaño y ajuste táctico del estratega de los equinos surtió efecto, porque al minuto 47 Carlos Eduardo Gerónimo puso los cartones para el 2 goles 1 y con ello la alegría en la tribuna se hizo presente, con esta anotación de los Potros. Todavía continuaba el festejo universitario y Arturo Tapia se hizo presente en el marcador, luego de que concretó una buena jugada de los equinos y el marcador ahora estaba en el campo de los Potros de la Universidad Autónoma del Estado de México con el 3 goles a 1. La cuenta se pudo hacer más grande, luego de que hubo un penal a favor de los locales, situación que Alex ocho no logró concretar en las redes rivales y no pudo conseguir otra anotación para los locales en el estadio de CU. Así que los Potros de la UAEM consiguieron un triunfo muy importante en su casa y ante el apoyo de su afición que se hizo presente en este compromiso de la segunda jornada de la Segunda División.

@ImaginaPeriódico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.