Imagina 102

Page 1

Domingo 28 de Septiembre de 2014, Taxco de Alarcón, Gro. Año V, Número 102

Va Omar Jalil contra la contaminación de Grupo México

Omar Jalil criticó duramente a las mineras en Taxco

Entrega Salomón Majul pavimentación

El presidente municipal de Taxco, Salomón Majul González, realizó la inauguración de una pavimentación y escalereado en la colonia "El Sacrificio", en donde además el presidente escuchó las peticiones que le realizaron los vecinos de la colonia.

Empleo seguro para egresados indígenas: Diputados Chilpancingo.- La nueva Constitución Política del estado de Guerrero, reformada por la 60 Legislatura, en materia de educación adapta las condiciones para que los estudiantes indígenas egresados, cuenten con fuente de empleo. Asimismo, el estado garantizará el acceso, permanencia y eficiencia terminal a los estudiantes indígenas y afromexicanos implementando un sistema de becas para estudiantes de las zonas indígenas de la entidad. También se señala que el personal docente que labora en las instituciones de educación indígena del Sistema Estatal de Educación debe aplicar la enseñanza de las lenguas de los pueblos indígenas y del español de manera obligatoria, sin olvidar que debe ser laica, gratuita y de calidad. También reconoce el derecho de los estudiantes indígenas para que las instituciones educativas brinden el fácil acceso a la información profesional para de esta manera cuenten con la orientación para poder elegir la profesión que más les interese. Será prioritario otorgar recursos presupuestales destinados a grupos vulnerables como son mujeres, niñas, niños, personas de la tercera edad, personas con capacidades diferentes para que se incorporen al desarrollo humano, educativo, social y económico.

Omar Jalil, Presidente de la Comisión Instructora ante al pleno del Congreso del estado de Guerrero, expuso las consideraciones sobre la contaminación de los ríos de Taxco. El legislador del distrito XXI indicó como precedentes los problemas que se están viviendo en la mina Buenavista del Cobre al presentar una falla estructural en sus instalaciones, lo que ocasionó el derrame en cifras conservadoras de 40 mil metros cúbi-

cos de ácido sulfúrico, que es un compuesto químico extremadamente corrosivo y que al tener contacto con el agua se comporta como un ácido fuerte. Omar Jalil señaló que también en la ciudad de Taxco, el mismo sindicato minero ha culpado a Grupo México de provocar la muerte de niños y mineros, además de contaminar ríos en al menos 10 comunidades del municipio de Taxco y Continua en la 2

Intenso trabajo de Bárbara Mercado Arce en el DIF-Tetipac

Bárbara Mercado Arce de gira de trabajo en Huaxtelica Por Yamil Ali Pacheco Romero La labor social de Bárbara Mercado Arce continua sin detenerse ya que constantemente la primera dama del municipio y presidenta del Sistema Municipal para el Desa-

rrollo Integral de la Familia en Tetipac realiza recorridos de beneficio social en las comunidades en esta ocasión la localidad beneficiada fue la de Huaxtelica. Continua en la 2

Inaugura la Secultura en Chilpancingo muestra visual El maíz, la identidad y el arte Con el fin de fortalecer la identidad guerrerense a través de los usos que se le da al maíz en nuestra cultura, la Secretaría de Cultura Guerrero invita al público en general a visitar la muestra visual El maíz, la identidad y el arte en el Palacio de Cultura Ignacio Manuel Altamirano de Chilpancingo. La muestra colectiva consta de pinturas de artistas visuales como José Carmen Castillo Oveliz, José Luis Continua en la 2


28 DE SEPTIEMBRE DE 2014 D irectorio

2 de octubre ¡No se olvida!

Directora General

Va Omar ... viene de la primeria degradar flora y fauna por la actividad que en Guerrero ha desarrollado a través de las minas las Conchas, el Solar y la mina del Remedio. Omar Jalil hizo hincapié en que es necesario que se dictamine por la comisión ordinaria responsable la iniciativa que presentó desde hace un año, sobre la economía ambiental y socialmente responsable, misma que aborda las consideraciones de una nueva forma de entender el sector extractivo con responsabilidad social y ambiental. Expresó que es necesario que se retomen estos temas y se dé un seguimiento a todos los puntos de acuerdo e iniciativas que ha presentado, ya que dijo que estos temas sobre la contaminación en Taxco tarde o temprano tendrán que atenderse y atrasar su resolución solo ahondará el incremento de su complejidad. Finalmente Omar Jalil dijo que el caso de Taxco y la contaminación de la cuenca hídrica, o sea la contaminación de los ríos y del agua está hoy en la agenda del Gobierno del Estado y de la federación. Evadir su atención no cabe ya en congresos y legisladores responsables. Intenso... viene de la primeria En la comunidad Bárbara Mercado visitó la escuela primaria Francisco Sarabia en donde entregó desayunos fríos y platicó con los pequeños, maestros y padres de familia de la institución, la presidenta del DIF externo su admiración y respeto para los maestros y padres de familia que ponen gran empeño y

forjar alumnos preparados y en un futuro ciudadanos con valores. Siguiendo su recorrido la primera dama se reunió con algunos ciudadanos a quienes les platicó las beneficios del DIF-Teipac y como poder ser incluidos en los programas. Allí la presidenta hizo entrega de Tinacos, cemento

y despensas. Los habitantes de la localidad agradecieron la visita de Bárbara Mercado además de que la felicitaron por el intenso trabajo que ella y el personal del DIF-Tetipac realiza en beneficio de todos.

Inaugura ... viene de la primeria Correa Maciel, Cloro al Óleo, Josefa García Bautista, Ángel Guzmán Hernández, Octavio Hernández Osorio, R. Froster y Jaime Tomatzin Teutzin, quienes abordan en diversos estilos y técnicas los significados de que hemos heredado de nuestros antepasados. Las actividades en torno al maíz estuvieron presididas por el Director de Centros Culturales de la Secultura, Juan Carranza Soriano, en representación del Secretario de Cultura, Arturo Martínez Núñez, presentando a los conferencistas Angélica Gutiérrez y Salgado, José Carmen Castillo Oveliz y Octavio Hernández Osorio, quienes abordaron en una mesa redonda la importancia del maíz como rasgo identitario y patrimonio cultural de los guerrerenses. “El maíz es un patrimonio cultural que está vivo, con él nos alimentamos a diario, también se expresa en las artesanías, en las danzas como la de Los Tlacololeros, en donde el jaguar y el maíz son los líderes de esa danza. Los tlacololeros guardan conocimiento ancestral sobre el cosmos, conocimiento que creó nuestra cultura prehispánica”, explicaron.

Tania Rodríguez Mirafuentes Relaciones Públicas Priscilla Pacheco Romero Corrección de Estilo José Enrique Rojas González Jefe de Circulación Juan Pablo García Muñoz Diseño Bethzait Becerra Birrueta Columnistas Tania Hernández Ramírez Caricaturista Amilcar Venegas Cisneros Oficinas Taxco de Alarcón, Gro . Tlachichilpan 25-A Toluca, México. Laguna de Athabaska 213 Contacto 722-566-27-77 imagina_periodico@hotmail.com

__________________

Imagina es una publicación impresa semanal que circula los domingos en los municipios de Taxco, Tetipac y Pilcaya del Estado de Guerrero y en Toluca, Estado de México. Editor Responsable: Yamil Ali Pacheco Romero Registro de Reserva, Titulo, contenido e ISSN en tramite Impresión en Talleres propios

El contenido de las diferentes colaboraciones no refleja precisamente la opinión de esta casa editorial. No se devuelven originales *IP: Inserción Pagada

www.imaginaperiodico.mx

Comunicado del Comité 68 por el fallecimiento del camarada Raúl Álvarez Garín El 2 de octubre volvimos a nacer. Ese día también, decidimos cómo vamos a morir: luchando por la justicia y la democracia verdaderas Raúl Álvarez Garín. Cárcel de Lecumberri, DF Este viernes 26 de septiembre de 2014 alrededor de las 19:00 horas nuestro camarada Luis Raúl Álvarez Garín murió en su casa en la delegación Coyoacán, en la Ciudad de México. Él enfrentó por más de un año un cáncer con una increíble fuerza hasta que alcanzó el descanso eterno. Raúl es ahora y desde hace más de cincuenta años un referente de lucha indispensable. De constancia en la razón, de estudio y conocimiento, con su ejemplo en muchos momentos de la vida política social determinó la capacidad de los movimientos para cambiar la historia. Su magnitud de ser humano, solo puede medirse por su integridad. Algo en lo que todas y todos podemos coincidir es que cada vez que alguien hace un esfuerzo por pensar más allá de su individualidad y busca en la historia de estas tierras algún tipo de pista que permitan darle fuerzas para rebelarse contra las injusticias del presente -que se sostienen con el olvido del pasado- el movimiento estudiantil del 68 resulta ser una de las referencias clave y dentro de ellas el ejemplo de Raúl, uno de aquellos sigue hoy manteniéndose firme, luchando siempre sin traicionar a aquellos que cayeron en Tlatelolco; armando cada día iniciativas nuevas, poniendo en el centro la organización, la entrega y la lucha sin disociar las de la alegría y el compañerismo. Todas las palabras que pudiéramos decir sobre él sobrepasarían el presente y no se acercarían a dar voz fiel de lo que fue su propia vida, porque una vida digna y rebelde como la suya no se puede resumir más que al testimonio de su propia vida, esa que a partir de hoy seguirá entre nosotras y nosotros hasta que logremos liberar a nuestro México. Y finalmente, esperamos encontrarnos en la movilización conmemorativa de la masacre del 2 de octubre, este jueves a las 16hrs para salir de Tlatelolco y llegar al zócalo en memoria de nuestras y nuestros caídos ese día. … Y las manos nos dolerán más de una vez en la faena sublime... de llevarla patria que aquí se levanta...., pero los muertos nos están mandando, y aconsejando, y vigilando, y los vivos los oyen, y los obedecen, y se oye en el viento ruido de ayudantes que pasan llevando órdenes, y de pabellones que se desplegan! ¡Unámonos, en esta otra fe: la revolución con todos, y para todos: y no nos la mate, el enemigo. ...Alcémonos para darle tumba a los héroes cuyo espíritu vaga por el mundo y para que algún día tengan tumba nuestros hijos! José Martí ¡En la lucha nos veremos! Atentamente Comité 68 Pro Libertades Democráticas comite68_ac@yahoo.com.mx


Domingo 28 de Septiembre de 2014, Taxco de Alarcón, Gro. Año V, Número 102

Empate del Rojo Los Gallos Blancos del Querétaro y los Diablos Rojos del Toluca empataron a un tanto en el césped de La Corregidora por la Jornada 10 de la LIGA Bancomer MX. Querétaro sumó 15 puntos en la Tabla General, los Diablos llegaron a 18 unidades en la Clasificación. La escuadra escarlata pintó cifras en el marcador al minuto 13. Un tiro de esquina desde la derecha fue ganado en todo lo alto por Pablo Velázquez que uso su testarazo en el ángulo para el uno a cero rojo. Antes del descanso Camilo Sanvezzo cayó en el área roja y el árbitro marcó penal, el mismo sudamericano cobro desde los 11 pasos y concretó el empate a uno para los de casa.

Potros de la UAEMéx cayó derrotado en casa El conjunto de los Potros de la Universidad Autónoma del Estado de México de la Segunda División perdió la racha invicta, luego de caer ante el cuadro de Tlaxcala por 2 goles a 1, en el duelo celebrado en el estadio Alberto “Chivo” Córdova de Ciudad Universitaria de la capital mexiquense, dentro de la sexta jornada de la Liga Premier. La escuadra universitaria ya en el primer minuto estaba abajo en el marcador, luego de que Juan José Calderón aprovechó un descuido de la zaga equina y puso el 1-0. Con la desventaja tempranera, el cuadro comandado por Omar Ramírez Lara trató de emparejar el marcador y tuvo que buscar por todos los medios emparejar los cartones. Ya para el minuto 30 del primer lapso los Potros tenían otra anotación en contra, luego de que Jairo Henríquez mandó un disparo que no pudo contener el portero universitario y marcó el 2-0. Para el minuto acortaron distancia los locales, ahora por conducto de Dante Osorio mediante la pena máxima y con ello la esperanza de poder emparejar este duelo se renovó. Así que el silbante dio por concluido el primer tiempo y a la espera de que en la parte complementaria la situación fuera diferente para el plantel de los Potros de la UAEM. En la parte complementaria los equinos buscaron igualar el marcador, pero la defensa de los visitantes estuvieron muy atentos y evitaron peligro mayor y que hiciera daño el conjunto de los Potros de la UAEM. Al final de cuentas el plantel universitario perdió la racha invicta, pero a pesar de ello sigue ubicándose en los primeros lugares dentro del grupo dos en la Liga Premier.

Entrega Aarón Urbina apoyos productivos y alimenticios

El diputado Aarón Urbina Bedolla, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVIII Legislatura, realizó una gira de trabajo con la alcaldesa de Tecámac, Rocío Díaz Montoya, y la presidenta del DIF municipal, Lilí Urbina Salazar, durante la cual inauguraron el arcotecho y la remodelación de los módulos sanitarios en la Escuela Primaria “Nueva Generación”, de la colonia San José; entregaron apoyos alimenticios en Hueyotenco; e inauguraron la Tercera Feria Regional del Empleo en Héroes Tecámac, donde también otorgó apoyos a proyectos productivos. El representante del XXXIII distrito electoral local, que comprende Tecámac y parte de Ecatepec, destacó que todos los apoyos gestionados son entregados gracias al gobernador Eruviel Ávila, a quien también reconoció su gestión y los programas que desarrolla su administración, además de agradecer la labor del presidente Enrique Peña Nieto, quien emprendió la “Cruzada Nacional Contra el Hambre”, del que forman parte estas entregas. Al reconocer el trabajo de la alcaldesa de este municipio, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso local reiteró su compromiso de seguir trabajando en beneficio de los habitantes de este distrito; “sin distinción de colores, ayudemos a todos por igual, lo importante es darle resultados a la gente” convocó.

El gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que los mexiquenses saben que el futuro no llega solo, el futuro se construye, y por eso para enfrentar los desafíos que aún hay por atender en el Estado de México, es necesario cerrar filas y trabajar unidos para la prosperidad de la entidad. "Lograr un Estado de México en paz, combatir con mayor severidad a los enemigos de la sociedad, que son los delincuentes, la desigualdad, la discriminación son retos que aún tenemos y que debemos superar y no bajaré la guardia para lograrlo. Emite el gobernador su Tercer Informe de Resultados, transmitido por el Sis“Para ello, necesitamos setema de Radio y Televisión Mexiquense y por internet guir trabajando en equipo, con quien impulsó las reformas transformadoras que por décadas, por muchas ustedes, corresponderles con hechos, con honradez, con décadas esperaba y necesitaba nuestro país, me refiero humildad, cumpliendo compromisos y sirviéndoles a nuestro paisano, al presidente de todos los mexicanos, como ustedes se lo merecen", dijo. al licenciado Enrique Peña Nieto", expresó. Por ello, agregó, que los mexiquenses construimos el Al emitir su mensaje con motivo del Tercer Informe de futuro con valores como el humanismo, la honradez, la Resultados, transmitido por el Sistema de Radio y Teletransparencia y la eficacia, y trabajando de manera visión Mexiquense y por internet, Eruviel Ávila agradecoordinada con la federación, con el Distrito Federal y ció la confianza de los mexiquenses y expuso que por los estados vecinos, con los integrantes de la Confereneso cada día, al final de sus giras de trabajo, se queda el cia Nacional de Gobernadores, con los legisladora fedetiempo que sea necesario para atender las solicitudes, rales y estatales, con los organismos de la sociedad inquietudes, quejas y consejos y para recibir las peticiocivil y con los gobiernos municipales. nes de la ciudadanía. "Por eso, hoy los invito a que sigamos cerrando filas, a "Ustedes me pusieron en este cargo, en esta responsabique cada uno de nosotros hagamos lo que nos correslidad, ustedes, la gente, me paga a mí y a mi equiponde para alcanzar el engrandecimiento de México y, po nuestras respectivas quincenas puntualmente, por especialmente, de nuestro querido Estado de México" eso, es mi deber, es mi obligación darles las gracias a manifestó.

Celebran empresarios de Toluca avances en agenda de trabajo con los gobiernos estatal y municipal La convocatoria hecha por la presidenta municipal de Toluca, Martha Hilda González Calderón, para que el gobierno, los empresarios y los ciudadanos trabajen de una manera coordinada por el bienestar del municipio, está rindiendo frutos para la generación de inversión, empleo y productividad, particularmente en el Centro Histórico de Toluca, por lo que se llevó a cabo una reunión con restauranteros y autoridades estatales y municipales para avanzar en la agenda conjunta de trabajo. Elevar la calidad de los servicios y darle certeza a los empresarios, fueron algunos de los ejes de la reunión en la que la alcaldesa González Calderón, el secretario general de Gobierno, José Manzur Quiroga; el procurador general de Justicia del Estado, Alejandro Gómez Sánchez; los secretarios de Desarrollo Económico y de Salud, Adrián Fuentes Villalobos y César Nomar Gómez Monje, respectivamente, escucharon las peticiones de los empresarios. En dicha reunión, los asistentes aplaudieron la propuesta de Manzur Quiroga de apoyar a los comerciantes ahí representa-

dos con un predictamen para que conozcan cuales son los temas en los que se requiere dar atención inmediata y cumplan con lo que la normatividad marca para que puedan operar sus negocios en orden. “A todos nos interesa que les vaya bien a los empresarios de Toluca, porque ello representa inversión, empleo y distribución de riqueza”. Los empresarios toluqueños celebraron la convocatoria hecha por la alcaldesa Martha Hilda González Calderón, así como el cumplimiento del compromiso del secretario general José Manzur Quiroga para abrir una agenda de trabajo con los secretarios de Salud, Desarrollo Económico y el Procurador General de Justicia, lo cual ha permitido avanzar en simplificación, transparencia, calidad y eficiencia. En este sentido, el secretario de Salud, César Nomar Gómez Monje, explicó que se privilegiará la orientación para la obtención del dictamen de impacto sanitario y se establecerá un plazo determinado para cumplir con los requisitos. Por su parte, la alcaldesa tolu-

queña reiteró el compromiso del gobierno municipal por seguir apoyando al sector. Asimismo, Adrián Fuentes Villalobos, Secretario de Desarrollo Económico aseguró que se buscarán los mecanismos para apoyar al sector con créditos y capacitación para elevar la productividad. Por su parte, el procurador Alejandro Gómez Sánchez, recomendó al sector empresarial cuidar el perfil de sus empleados, instalar cámaras de video vigilancia, lo que brindará certeza y seguridad tanto a los comensales como a los mismos trabajadores; además, los exhortó a proporcionar información de cualquier situación de riesgo que detecten en su ámbito de trabajo, lo cual permitirá prevenir el delito. De igual forma, para beneficio de los empresarios, la alcaldesa comentó que el gobierno federal está a punto de entregar a Toluca el reconocimiento de Centro Histórico que otorga el INAH, por lo que exhortó a seguir trabajando coordinadamente gobierno, empresarios y ciudadanos.


28 DE SEPTIEMBRE DE 2014

En descargo de Elena

El movimiento del 68 y la resistencia moderna Jesús Martín del Campo l movimiento estudiantil-popular de 1968 no es el principio ni el fin de la historia, pero sí un eslabón importantísimo en la lucha permanente por las libertades democráticas. Es también el momento de irrupción del estudiantado como portador del malestar y la insatisfacción con el mundo industrial de la posguerra y, señaladamente, de las esperanzas libertarias y antiautoritarias, expresadas de manera multitudinaria. Año de luces intermitentes en el grisáceo contexto de la guerra fría.Año del fantasma de la rebelión estudiantil recorriendo las escuelas y las plazas públicas, del acoso cotidiano de los jóvenes por las fuerzas del orden. Y año también de la cárcel, el exilio y las masacres para responder a la protesta. Hace 43 años, con la movilización masiva del estudiantado, comenzó a escribirse el epitafio del viejo régimen autoritario y criminal. Durante dos meses y medio, el en sí y el para sí de los estudiantes se expresó en las marchas gigantescas, en las brigadas informativas, en las asambleas y en la elaboración de volantes y carteles por medio de los que se enteraba a la población sobre las demandas del movimiento. Las manifestaciones fueron la principal forma en que se mostró y desplegó el poder estudiantil emergente. El entonces rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, encabezó una el primero de agosto; en ella participaron estudiantes de la UNAM y del IPN, y eso no había sucedido nunca antes. Después vinieron las del 13 y el 27 de agosto, esta última con más de 300 mil participantes. Y luego se organizó la manifestación silenciosa del 13 de septiembre, durante cuyo desarrollo sólo se oía el eco de las pisadas de los marchistas y el leve rumor de la respiración de todos conteniendo las consignas que serían gritadas hasta el Zócalo. Los medios de comunicación no informaban y se dedicaban a vilipendiar el movimiento y a señalar al estudiantado como un peligro para la sociedad. Pero desde todas las escuelas se generaron brigadas que hicieron llegar las demandas a las barriadas, los mercados, las fábricas, las oficinas y los camiones del transporte público. Así se enteraron muchos de que el estudiantado exigía el cese a la represión, el castigo y relevo de los jefes policiacos, la libertad de los presos políticos, la indemnización a los familiares de los heridos o fallecidos y la derogación de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal. Para los gobernantes se trataba de disturbios que había que sofocar, y para justificar la represión

continua y la utilización del Ejército hablaron de una conjura internacional. Para el gobierno de entonces, disentir de su política y expresarlo públicamente era un delito grave, y a quienes los cometieran había que someterlos o eliminarlos. Ante la exigencia de diálogo público del movimiento para resolver el pliego petitorio, el gobierno respondió con engaño y con más represión. La comisión de dos funcionarios nombrada por las autoridades con el supuesto fin de dialogar con el movimiento para resolver el conflicto sirvió como cortina de humo para preparar una solución violenta y de escarmiento. Aquella tarde del 2 de octubre, las luces de bengala lanzadas desde un helicóptero fueron la señal de ataque. La tropa avanzó y cumplió su cometido. Como resultado, hubo centenares de muertos y heridos que quedaron tendidos en la plaza y más de 2 mil asistentes llevados a prisión. Al estupor producido por la masacre sobrevino otra barbaridad: los procesos contra los dirigentes del movimiento estudiantil. El estado de derecho fue quebrantado, prácticamente desapareció. Después de varias décadas, los responsables de aquel crimen de Estado siguen impunes. Con el esfuerzo de muchos, de toda una generación de luchadores por la transformación democrática de México, hemos mantenido viva la memoria de aquel movimiento. Esa memoria es ya parte de la conciencia crítica y democrática de muchos sectores de la sociedad mexicana contemporánea. Carlos Monsiváis escribió en su último documento sobre el movimiento: Con el 68 da comienzo, y en forma multitudinaria, la defensa de los derechos humanos en México.Con los actuales movimientos de resistencia se reactiva esa memoria. Mientras tanto, podemos afirmar que la crispación y el hartazgo que hay en la sociedad mexicana por tantas injusticias acumuladas y por tanta impunidad de quienes estuvieron antes y los que están ahora en el poder, se expresará en una resistencia cada vez mayor y mejor organizada. Por la memoria, por la verdad, por la justicia: ¡2 de octubre, no se olvida! Texto publicado en La Jornada el 01/10/2011

Luis González de Alba Creo que le debo a Elena Poniatowska si no una disculpa, sí una justificación. Dicho en breve: en 1997 le pedí que hiciera unos 50 cambios a su crónica La noche de Tlatelolco, unos porque la cita era errónea, por ejemplo quien relata el ingreso del Ejército a la Plaza no pudo ver eso, o yo hablo con el Búho en un departamento del quinto piso del edificio Chihuahua, donde no estuve, y otros por diversos motivos. Llevo quince años con la pregunta en la cabeza: ¿Qué le pasó a Elena? Acabo de intuirlo por un lector de MILENIO en línea y no fue su culpa. Aquí va: En 1969, presos en Lecumberri varios dirigentes del 68, la prensa nos señalaba como los cobardes que habían disparado sobre su propia gente para darle un levantón a un movimiento alicaído, así que Raúl Álvarez, Gilberto Guevara y yo nos propusimos responder: yo haría el relato y ellos el análisis político. Semana a semana escribí lo que me sabía de memoria; cuando no había vivido los hechos, consultaba a compañeros que completaran mi información. Lo añadía como diálogo. Esos capítulos se los leía a Raúl y a Gilberto y, ojo: le daba los originales a guardar a Raúl, yo me quedaba copias. Por enero de 1970 ellos no habían escrito una sola línea de análisis. Así que decidí tomar mi relato y añadir los años de cárcel (comenzando por el 1 de enero de 1970 y llevar luego el tiempo carcelario hacia atrás, con el 68 en orden cronológico): Los días y los años. Elena Poniatowska comenzó a entrevistarnos en Lecumberri para su crónica. Iba en los últimos meses de un embarazo. Le informé que tenía concluido un relato sobre el 68. Se ofreció a sacarlo y a buscar editor. Se lo agradecí mucho. Fue antes de mayo de 1970 porque en mayo dio a luz y se puso a trabajar sus entrevistas. No volvió. Me solicitó permiso para usar párrafos de mi manuscrito y se lo di. No hubo plagio. Pero me sorprendió que párrafos completos eran idénticos, palabra por palabra, a mi texto y lo atribuía a otro preso. A veces no importaba, otras era vital. El lunes 21 de marzo de 2011, entendí lo que le pasó a Elena. Un lector en línea dijo en MILENIO que "Hasta las comas son las mismas"... entre un relato que publicó Eduardo Valle, el Búho, en octubre de 1970, y una página de mi libro que entregué a ERA por abril de 70, donde refiero el arribo de hombres sin uniforme, con un guante blanco en una mano y pistola en la otra. Comienzan a disparar sobre la Plaza y el Ejército regular, que está llegando, les responde el fuego. Eso los sorprende, luego los atemoriza, se tiran al suelo, se arrastran para reunirse en grupos y, sin medio alguno para comunicarse con los mandos militares, sólo aciertan a gritar en coro: "¡Batallón Olimpia! ¡No disparen!" Así constatamos, los detenidos en el tercer piso, 1) quiénes eran y, 2) la descoordinación del operativo militar. Estaban a pocos metros de mí, ya detenido. Mis compañeros no pudieron oírlos porque, al verlos llegar, buscaron la única salida: subir escaleras hacia ninguna parte. Se encerraron en un departamento del quinto piso. Pero yo fui detenido donde el Olimpia gritó su nombre y su súplica: ¡No disparen! Me pasé casi tres años de cárcel contándolo obsesivamente, como la clave de la masacre. En su crónica, Elena me pone a mí hablando con el Búho en ese departamento del quinto piso. No estuve allí jamás porque fui detenido en el tercero. Por eso pude oír el grito de súplica del Olimpia y supe el nombre (que a la primera oí mal: creí que era "Batallón de Limpia"... y me sonaba lógico). Raúl Álvarez es el último comunista sobre la Tierra y piensa, como Castro, que todo escrito es Patrimonio Cultural de la Humanidad, así que, ojo: fue mi relato, sin firma, lo que dio a Elena y sobre el que ella se sintió autorizada para hacer cambios, no de mi manuscrito firmado (y aumentado) que ella sacó en abril. También Valle pudo tomar de allí los hechos que no pudo ver ni oír. No es asunto de créditos, sino de solvencia y credibilidad: Elena ponía a describir la llegada del Ejército a la Plaza a quien no lo pudo ver. Valle dice que describió en¿Por qué? esa descoordinación de las fuerzas militares (el "¡No disparen!"), que ahora demuestra la intervención de otra mano, además de la Defensa Nacional. Sería un regalo invaluable, para quien sostuviera la versión de aquel gobierno (y aún los hay), demostrarle que no pudo ver ni oír lo que narra. Y yo tampoco, porque estoy en el mismo quinto piso en la crónica de Elena. Así concluyo que le ocurrió lo que a Elena: tomó mi original sin firma guardado como tierras comunales por Raúl. Luego Elena cometió otro error, y garrafal: a los entrevistados en Lecumberri no les pidió: "Cuéntame lo que viste y oíste tú". Le dimos la versión coral tejida en largas tardes de café carcelario. Esa se llevó. Más en Los días y los años (enero de 1971) y en Otros días, otros años (Planeta 2008). Texto publicado en Milenio el 20/03/2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.