Imagina 96

Page 1

DIRECTOR GENERAL: YAMIL ALI PACHECO ROMERO EDITOR: TANIA RODRÍGUEZ MIRAFUENTES

Omar Jalil Flores Majul estará gestionando becas para estudiantes

Busca el gobierno de Taxco construir unidad de prevención y detención de cáncer Con el fin de apoyar todas las acciones en materia de salud en el municipio de Taxco y en especial el del cáncer en las mujeres, el presidente municipal Salomón Majul González, se reunió en el puerto de Acapulco con Víctor Garzón Barrientos, director general del Instituto Estatal de Cancerología Doctor “Arturo Beltrán Ortega”, organismo público descentralizado dependiente del ejecutivo del estado. En este encuentro el alcalde taxqueño manifestó su preocupación por las personas enfermas de cáncer, para que se les pueda brindar una mejor atención médica en su tratamiento. Apuntó que uno de los objetivos es que a las mujeres que padecen cualquier tipo de cáncer, se les atienda de manera gratuita, y con ello se prevengan fatales pérdidas humanas. Para ello se pretenden inversiones mixtas entre el municipio, el gobierno del estado y organismos públicos, donde el municipio con recursos del ramo 33 podría participar para lograr un mejor equipamiento de la infraestructura hospitalaria en Taxco, que permita brindar una mejor atención en el tratamiento del cáncer en la mujer. El director del Instituto Estatal de Cancerología Víctor Garzón Barrientos, al término de la reunión informó que la intención es apoyar todas las acciones en materia de salud, específicamente en la atención del cáncer y todavía más específicamente en el cáncer de

Con el fin de apoyar todas las acciones en materia de salud en el municipio de Taxco y en especial del cáncer de las mujeres, el presidente municipal Salomón Majul González, se reunió en el puerto de Acapulco con Víctor Garzón Barrientos, director general del Instituto Estatal de Cancerología Doctor “Arturo Beltrán Ortega”.

la mujer. Añadió que el Instituto Estatal de Cancerología y la Secretaria de Salud, representada por el Doctor Lázaro Mazón Alonso, se encuentran apoyando al municipio de Taxco y se están buscando estrategias para favorecer acciones donde los pacientes puedan ser tratados de forma apropiada, profesional y bajo los estándares de la certificación nacional en calidad en el tema de cáncer de la mujer fundamentalmente. Reconoció la preocupación que existe en la sociedad civil de Taxco con respecto a los fallecimientos que se dan a conocer por la enfermedad del cáncer, luego dijo: “como nosotros estamos enterados de esta problemática, estamos colaborando para disminuirla”. Señaló que en el transcurso de este mes, después de una reunión mixta que se sostuvo, se acordaron acciones

que han dado salida y solución a muchos pacientes que estaban en el Hospital General de Taxco, el cual no tiene toda la infraestructura que se requiere para tratar a las mujeres con cáncer cervicouterino y mamario, “tiene infraestructura para tratar otro tipo de enfermedades y que bueno debe seguir ahí el servicio, el módulo y nosotros tratamos de impulsar su permanencia a partir de esto, pero todavía mejorar más la infraestructura fundamentalmente”. Agregó que para ello se llevó acabo dicha reunión, que es parte de un proceso de varias etapas, y en una segunda fase estará presente el subsecretario de salud el Doctor Pablo Zapien, que es el encargado de planeación y desarrollo y la dirección general de desarrollo e infraestructura física en salud, con la Continua en la 2

DOMINGO 17 DE AGOSTO DE 2014 TAXCO DE ALARCÓN, GRO. AÑO III, NÚMERO 96

Durante el mes de agosto se estarán gestionando becas ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) para estudiantes de primaria, secundaria y nivel medio superior, así lo dio a conocer Omar Jalil Flores, presidente de la Comisión Instructora. Omar Jalil comentó que estas gestiones son para ayudar a las personas de escasos recursos a que continúen sus estudios y que se evite la deserción escolar; enfatizó que la educación es un derecho de todos los mexicanos y es por ello que se estarán tramitando estos beneficios para los alumnos que deseen continuar con sus estudios. Respecto a los requisitos para los estudiantes que deseen obtener una beca, el legislador taxqueño indicó que tienen que contar con acta de nacimiento, CURP, boleta de calificaciones con promedio de 8, constancia de estudios, constancia de escasos recursos expedida por la autoridad competente, no tener becas de oportunidades, además de contar con un correo electrónico. Omar Jalil comentó que, en el caso de las becas para primaria, son para alumnos de tercero a sexto grado; para los alumnos de secundaria son para los estudiantes de los tres grados y para los tres grados de los alumnos que cursen la preparatoria, o nivel medio superior. Omar Jalil añadió que también se están realizando trámites para todos aquellos estudiantes que deseen obtener una Continua en la 2


17 DE AGOSTO DE 2014 D irectorio

DipuTables, PRIstitución, Cañonazos de 15 millones de Pesos Esta es la clase política que gobierna el país. Lo peor es que le seguimos permitiendo sus abusos.

Director General

Propone Omar Jalil la creación de un plan parcial de desarrollo urbano de los centros históricos de las ciudades más representativas del estado Con la finalidad de preservar el patrimonio cultural de los municipios y ciudades de Acapulco de Juárez, Ixtapa- Zihuatanejo, de Taxco de Alarcón, de Iguala de la Independencia, de Chilpancingo de los Bravo y de Olinalá propone Omar Jalil Presidente de la Comisión Instructora, crear un Plan de Desarrollo Urbano en los centros históricos de estas ciudades. Omar Jalil aseguró que la iniciativa que presentó el mes pasado ante el pleno del H. Congreso del estado de Guerrero y cuya propuesta de Reforma a la Ley de Desarrollo Urbano del estado, tiene la finalidad de adaptar las nuevas realidades existentes al desarrollo urbano de las ciudades antes

mencionadas. La Iniciativa con Proyecto de Decreto, que reforma a la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero número 211, sugiere la participación interinstitucional de la gestión de gobierno, conjuntamente con el pueblo y sociedad organizada de la ciudad respectiva, así mismo plantea que se incluya a comerciantes, sociedades, asociaciones civiles, colegio de profesionistas, con la participación de los consejos municipales de urbanismo y de ciudadanos. El legislador hizo énfasis en que el único objetivo de esta iniciativa es que se cuente con una planeación sobre el mantenimiento y conservación de los centros históricos que son

Tania Rodríguez Mirafuentes Relaciones Públicas Priscilla Pacheco Romero Corrección de Estilo José Enrique Rojas González Jefe de Circulación Juan Pablo García Muñoz Diseño Bethzait Becerra Birrueta Columnistas Tania Hernández Ramírez Caricaturista Amilcar Venegas Cisneros Oficinas Taxco de Alarcón, Gro . Tlachichilpan 25-A Toluca, México. Laguna de Athabaska 213 Contacto 722-56-6-27-77 imagina_periodico@hotmail.com

legados culturales no sólo de los guerrerenses __________________ sino de todos los mexicanos. Omar Jalil añadió que está buscando que se destine un presupuesto anualmente a través de los recursos fiscales para un plan parcial de desarrollo urbano de los centros históricos, con el objetivo de mejorar y conservar el desarrollo integral de la imagen urbana. Finalmente Omar Jalil, dijo que de aprobarse esta iniciativa se contribuirá en gran medida a conservar los centros históricos de las ciudades más representativas del estado, además de que se busca que estas ciudades sean referentes del turismo a nivel nacional.

Imagina es una publicación

semanal que circula los domingos en los municipios de Taxco, Tetipac y Pilcaya del Estado de Guerrero y en Toluca, Estado de México. Editor Responsable: Yamil Ali Pacheco Romero Registro de Reserva, Titulo, contenido e ISSN en tramite Impresión en Talles propios El contenido de las diferentes colaboraciones no refleja precisamente la opinión de esta casa editorial. No se devuelven originales *IP: Inserción Pagado

www.imaginaperiodico.mx

Busca... viene de la primeria intensión de que quizás se puedan hacer inversiones mixtas entre municipio, estado y organismos públicos, para poder favorecer todavía más la atención segura y de calidad para las mujeres y los pacientes en general que tienen cáncer en el municipio de Taxco. Reconoció la disposición que tiene el presidente municipal Salomón Majul González de ejercer dentro del marco normativo, recursos del ramo 33 para coadyuvar en la salud, lo que se definirá en la siguiente reunión, donde se podrá decir qué parte corresponde a cada quien, qué va

hacer la Secretaria de Salud, qué servicios va ha otorgar cancerología y qué es lo que va ha colaborar el municipio. Finamente, Víctor Garzón apuntó que se hablaría de una inversión mixta de por lo menos 7 u 8 millones de pesos para poder establecer los servicios de salud, una clínica de la mujer con todo el equipamiento que se requiere para la detección oportuna y el diagnostico del cáncer y el tratamiento hasta donde sea permitido de acuerdo a la certificación nacional de calidad.

Apuntó, que los pacientes que requieran un tratamiento mayor de muy alta especialidad serán trasladados al Instituto Estatal de Cancerología y todos aquellos pacientes que no tengan seguridad social serán tratados de forma gratuita, siempre y cuando tengan neoplasias como el cáncer de mama, el cáncer cervicouterino, cáncer prostático, cáncer infantil, desde recién nacidos hasta 18 años de edad, leucemias, linfomas, cáncer de testículo y ovario.

Una... viene de la primeria carrera técnica o una licenciatura en línea. Puntualizó que hoy las oportunidades son mayores e invitó a todos aquellos interesados a acudir a su casa de gestión social, ubicada en Bermeja No. 1, o llamar al teléfono 6220056 para ser asesorados sobre el proceso de cumplimiento de los requisitos e integración de expedientes de acuerdo a las convocatorias. Finalmente Omar Jalil dijo que se debe apostar a la educación de quienes hoy son

niños y jóvenes y mañana serán los adultos que tomen las decisiones del estado y del país, así mismo enfatizó que una de las mejores formas de transformar al estado y de que los guerrerenses obtengan una mejor calidad de vida, es sin duda a través de la educación, es por ello que también continuará gestionando que más escuelas de la Zona Norte sean incluidas en el Programa de Escuela Digna.

Extracto

Extracto

Extracto para publicarse en el periódico oficial del gobierno del estado, así como en dos periódicos que circulen en donde se ubica el predio, con intervalo de diez días naturales. El C. José Rufino Villegas Vargas, solicito la inscripción por vez primera del predio rustico, ubicado en el paraje conocido como el huamúchil, en la localidad de Pezuapa, Municipio de Tetipac, Guerrero, correspondiente al Distrito Judicial de Alarcón,el cual cuenta con las siguientes medidas y colindancias. Al Norte: Mide en 55.10 mts., y colinda con camino herradura . Al Sur: Mide en 106.10 mts.,y colinda con José Sotelo Vargas. Al Oriente: Mide en 52.00 mts., y colinda con servidumbre de paso rumbo a los depósitos. Al Poniente: Mide en 61.00 mts.,y colinda con Elisio Vargas Ramírez. Lo que se hace y se publica, en términos de lo dispuesto por el primer párrafo del artículo 68, del Reglamento del Registro Público de la Propiedad en vigor.----Chilpancingo, Guerrero, a 23 de Junio del 2014. Atentamente Sufragio Efectivo, no Reelección El Director General. Lic. Isidoro Rosas González.

Extracto para publicarse en el periódico oficial del gobierno del estado, así como en dos periódicos que circulen en donde se ubica el predio, con intervalo de diez días naturales.--La Sociedad denominada INSTITUTO MEXICANO AL SERVICIO DE LA CULTURA, SOCIEDAD CIVIL, solicita la inscr ipción por vez pr imer a del predio Urbano en la calle de Morelos número 86, en Tixtla ,Guerrero, correspondiente al Distrito Judicial de Guerrero ,el cual cuenta con las siguientes medidas y colindancias.--Al Norte: Mide en 40.00 mts., y colinda con Carmela Astudillo Bello Al Sur: Mide en 40.00 mts., y colinda con Justina Rodríguez Hernández Al Oriente: Mide en 14 .00 mts., y Avenida Morelos Al Poniente: Mide en 14.00 mts., y colinda con Juana Témelo García, Juaquín Castillo Rosario u Timoteo García Hernández Lo que se hace y se publica, en términos de lo dispuesto por el primer párrafo del artículo 68, del Reglamento del Registro Público de la Propiedad en vigor.----Chilpancingo, Guerrero, a 26 de Junio del 2014. Atentamente Sufragio Efectivo, no Reelección El Director General. Lic. Isidoro Rosas González.


17 DE AGOSTO DE 2014

Tania Hernández Ramírez En la entrega anterior se trataron los primeros años del historiador uruguayo, Jaime Collazo Odriozola. En ella nos contó sobre su genealogía y también nos mostró que una relación personal es parte de los hechos particulares de la historia individual y afectan en muchos casos nuestro comportamiento con el colectivo. En esta parte se retoma su vida personal. Jaime Collazo- […] Me llamó para decirme que habían metido presos a los padres y que ella tenía miedo de que vinieran en la noche, y aunque hay un artículo constitucional que prohíbe terminantemente allanar una casa después de la puesta del sol y hasta la salida del sol, en esa época el ejército hacía lo que quería. Entonces tenía miedo de que vinieran por ella, que por qué no me iba a dormir ahí por Rodrigo y todo lo demás. Fui a dormir ahí; cuando nos despertamos al otro día empezó a armar un escándalo y me fui. Le dije mira has lo que quieras, sí quieres llama a otra persona porque yo no estaré más-. Pero a los 25 días me fue a ver que estaba embarazada, y entonces tuvo otro hijo, yo ya no estaba con ella. Prácticamente lo crio ella, pero lo llevaba los domingos a casa de mi madre y lo regresaba de nuevo a su casa, él se llamó Gonzalo. La verdad que si ustedes lo ven pues

Identificación oficial de la Universidad de China (Foto: APJCO*) en serio van a pensar que es hijo mío porque es el que más se parece a mí. Ya después de eso trabajaba de profesor en dos preparatorias, una nocturna y en tres privadas. Se pagaba muy poco en aquellas épocas, pero de todas maneras en enseñanza oficial, por ejemplo, daba clases en una preparatoria nocturna y era ayudante adscrito en una preparatoria diurna; ganaba 70 pesos por mes. En el liceo francés, en el instituto Juan XXIII y el instituto de preparatoria universitario ganaba como 36 pesos. Eran como 120 en total, era mucho más negocio trabajar en la enseñanza oficial que pagaba mejor que los privados, pero bueno uno tenía que trabajar porque tenía que sacar dinero y de eso los setenta pesos se los pasaba a Elena para los niños ósea que me quedaba con los treinta y me alcanzaba para unos cigarrillos, porque no servían para mucho. En esa época anduve muy mal, fue cuando perdí al psicoanalista porque además andaba en la tensión nerviosa, no podía dormir más de dos horas. Recuerdo que a las nueve de la mañana me despertaba, empecé a tener problemas de mucho tipo, me dio hemorroides. Me dijo el doctor -para curarse uno tiene que cambiar de vida, debe vivir más tranquilo, trabajar menos, no hacerse problemas; si tiene problemas con una mujer no la vea más-. Bueno, salí pensando; llego al Liceo y me dicen -tienes que ir a cobrar a enseñanza secundaria al centro-. Me fui a cobrar y me llaman para notificarme que estaba destituido y en la misma lista veo a mi hermana también destituida. Yo ya tenía dieciocho años trabajando en la enseñanza y bueno, me destituyeron. Cuando llego a casa recordé que mi hermano Aníbal estaba en Buenos Aires, Ariel estaba en España y mi hermana ya había llegado a casa, le dijo a mi madre -que estaba destituida y que iba a arreglar pasaje para irse a Buenos Aires- porque allá había tenido un novio que trabajaba con cuestiones de construcción y entonces había un contratista argentino que había edificado en Punta del Este unos edificios circulares, pequeños departamentos que se vendían y siempre le dijo a mi hermana que había que ir a trabajar con él porque hablaba cinco idiomas. Mi hermana hablaba inglés, alemán, ruso, francés e italiano. Entonces agarró, se fue a Buenos Aires y le dieron trabajo inmediatamente. Entró ahí como traductora y siguió sola. Yo cuando estudié trabajaba en un casino, el Casino Municipal de Montevideo. En un casino se gana muchísimo dinero, más que en otros trabajos porque uno no depende del salario sino que depende de la propina. Le voy a dar una idea; las propinas se pagaban a los diez días en el casino del estado y el salario era por mes. Yo entre a trabajar en la municipalidad de Montevideo con un sueldo de auxiliar tercero que era el último de la escala administrativa. Me pagaban 127 pesos por mes, los diez primeros días de propina que fueron del primero de enero al diez de enero cobre 1200 pesos. Sí eso se repetía, los 127 pesos se los pude regalar a la municipalidad porque no me afectaba para nada, pero bueno los seguí cobrando. Se paga muy bien porque el casino es una trampa; se trabaja de noche. Uno vive al revés. Duerme de día, vive de noche; la vida familiar se hace muy difícil, me divorcié de mi primera esposa. Prácticamente no nos veíamos, finalmente nos divorciamos en muy buenas relaciones, digo fue la única vez que me divorcié en buenas relaciones. Más tarde mi padre me dijo, -mira, tengo un amigo en Punta del Este que me pedía que le mandara albañiles y que está en Catamarca, va a abrir un casino-. Pero yo cuando me titulé de profesor y todo, nunca más pisé un casino. Nunca digas nunca porque después uno vuelve a pisar un casino. El casino es horrible porque con lo que uno se vincula ahí es con la gente que va todos los días, o son proxenetas, prestamistas o moscas; esos que van se sientan y cuando ven a alguien que tiene dinero lo ayudan, como dan fichas no se dan cuenta de lo que dan, entonces le van dando 100, 200, 300 pesos y de eso viven. Pero bueno, son los peores parásitos, por eso les dicen moscas. Y prostitutas por montones. Había una mujer que tenía tres hijas, iba a regentearlas. Iba con los clientes y les decía –mire tengo una hija buenísima- sí el otro mostraba interés la hacía venir. Bueno ese ambiente es espantoso, uno sale de ahí, se va al café a tomar algo y los clientes -hola que hace usted aquí, yo le pago- y uno no quiere ver a esa basura humana, no quiere hablar con esos tipos muy específicos, entonces yo en cuanto empecé a trabajar en la enseñanza secundaria renuncié al casino. Ahora mi padre me decía que en Catamarca, bueno yo había oído hablar de –paisajes de Catamarca/ con distintas tonalidades…- eso lo pasaban por la radio. Catamarca es una de las dos provincias más pobres de la república Argentina, tiene límite con Chile, está sobre la cordillera de los Andes, al sur de Salta, en el noroeste Argentino y al sur de Catamarca

está la Rioja. Por ejemplo, de los chistes que se hacen en la Argentina se dice que los tucumanos y los santiagueños se odian y que los alteños y los jusgueños no se pueden ver, pero que los catamarqueños y los riojanos se tienen lástima, porque son las dos provincias más pobres. Catamarca tiene un índice de crecimiento demográfico vegetativo enorme y sin embargo tiene población todos los años, no hay trabajo y la gente se va a otras provincias, a otros países a otros lados. Entonces me fui a Catamarca a ver al amigo de mi padre, no eran amigos ni nada pero eran conocidos. Era un viejo gánster que tenía de todo ahí, se sacaba a la gente de encima. Había dos periódicos, uno era del obispado y el otro era de él, y en la Rioja tenía el mismo periódico. Llegó a Catamarca y me dio muy mala impresión porque tenía calles muy angostitas, no tenía árboles. Si usted va a Montevideo verá las calles llenas de árboles, bueno ahora no todas tienen porque los militares de tantas maravillas que hicieron arrancaron árboles enormes. Pero en general en verano se anda siempre en la sombra, la mayoría de los árboles son plátanos, no plátanos de bananas. Plátanos de esos que hay en Bélgica, Francia; de esos árboles que ponen en la calle porque tienen mucho follaje, y en verano tapan el sol. Pero en invierno se caen todas las hojas y permite que pasen los rayos del sol. Entonces yo no conocía a nadie. Me presenté y entré a trabajar al casino. El casino era un robo impresionante. Prácticamente se quedaba con toda la propina el casino y a los muchachos de ahí de Catamarca que no sabían trabajar les pagaban una miseria. Yo no sé cómo trabajaban. Entonces el viejo me recibió el 1 de julio. Tuve tanta suerte que el 1 de julio se murió Perón y dieron diez días terribles, pero bueno empecé a hacer amigos. Catamarca era de diez cuadras por diez cuadras. Todo el mundo se conocía, nunca en la vida uno tomaba un taxi, nunca un autobús, todo se hacía caminando. Si yo quería ver a Alí por ejemplo, me iba a la plaza y decía: voy a ver a Ali, -oh sí, ahí estaba en la municipalidad. Si estuvo acá-, todo era así relajado, a mí me gusta. Pero a la gente no le gusta. Entre el 1 de diciembre y el 15 de marzo todos los días había más de 40°, 42°. A mí siempre me gustó el calor. Usted dirá ¿qué hago en Toluca, soportando 32 años el frío? Pero lo mejor de Catamarca era el clima, además me acostumbre todos los días a los temblores, porque como va subiendo la cordillera por día hay varios. Yo dormía en una cama individual y mi brazo casi tocaba el piso, entonces cuando lo tocaba sentía el temblor en mis dedos. Me fui acomodando en el casino, crearon un sindicato, echaron a unos compañeros, se armó una huelga, yo no me quería meter en nada, armaron una asamblea. En todas las asambleas querían que yo hablará y a esas alturas ya me había metido por las cosas que ocurren. Había estado el presidente dos años antes y lo que era el Instituto Nacional del Profesorado lo transformó en universidad. El título de profesor no permitía dar clases en universidad, pero nos facilitaron las cosas y en dos años hice la licenciatura, pero al ser uruguayo y demás lo vieron sospechoso, entonces un día, con un hombre demasiado agradable, le comenté que me había rechazado un porteño, allá decirle a alguien así es lo peor, porque nadie los puede ver. Los porteños son de Buenos Aires. La gente en Catamarca es gente humilde, muy tranquila, ahí jamás va a ver correr a nadie, la gente camina despacio, hablan despacio. Es otra vida, es otro mundo. A mí me cambio la vida porque efectivamente me curé de todo. De la gastritis, dormía siestas de tres horas en una hamaca, era fantástico. Realmente pase uno de los mejores años de mi vida. Además el calor de los muchachos, la amistad, bueno venían a contarme todo lo que pasaba. Entonces en una de esas les había dicho, no se metan conmigo, traten de calmarse y miren que yo soy un gánster de guante blanco. Más tarde me dijo el viejo –usted no se haga el vivo, porque a estos los voy a echar a todos, pero a usted lo voy a echar de la Argentina-. Dicho y hecho lo hizo después, todos los guardaespaldas de él eran ex policías federales o eran gente del ejército retirada. Me echaron del casino, pero a esas alturas ya tenía amigos del casino, uno de ellos que era director del museo me dijo mañana ven y te inscribimos en la municipalidad. Me puse a clasificar la biblioteca y seguí como empleado municipal de Catamarca. Ahí viví cosas geniales. Me empezó a escribir de Montevideo una que había sido compañera mía en el Instituto, preguntándome y pidiendo cosas raras. Entonces un día me dice que quiere venirse a vivir

Jaime Collazo durante su estadía en China (Foto: APJCO) conmigo y como estaba solo me venía fantástico. Con ella después fui a España, me vine a México y también estuvo acá en México. Ella trabajó en un CEBETIS por Lerma, hasta que después nos separamos, yo me fui a China. Yo no sabía nada cuando me fui pensando como un angelito, pero resulta que en China me pagaban un sueldo de tiempo completo en la Universidad de China que era más que acá. Pero acá me seguían pagando todo mi sueldo y ese era el convenio. Entonces junté mucho dinero. Porque yo vivía en ciudad universitaria y era gratis. Estaba en la residencia de profesores, comía ahí, era baratísimo. Y cuando llegué aquí me encontré con una gran cantidad de dinero, me compré una casa. Busqué por todo Toluca una casa barata y la más barata que encontré fue ésta. Yo la pagué toda de contado, porque a plazo no compro ni una pluma, si tengo dinero lo compro, hasta ahora he vivido sin ello y no la he pasado mal. Los bancos son lo peor. Después supe porque era la más barata, uno ponía un foco y había que cambiar el soquet. Los muebles los fui comprando poco a poco porque vivía solo. María Eugenia decía que yo tenía un depósito aquí. Venía mi hermana con dos amigas en el verano mexicano, aquí vivió Gonzalo, había comodidad para todo el mundo. Hasta que conocí a Margarita, mi alumna. Es mi esposa ahora. Ella fue llenando la casa, poblandola de cosas. Después compré la otra casa y pasé la biblioteca. Con Margarita tuve a Santiago y Manuela. Ahora él está en la secundaria y ella en sexto de primaria. Cuando me divorcié de aquella muchacha le dejé la casa, yo siempre ofrecía casamiento porque estoy consciente que a lo largo de la historia la mujer siempre es lo más endeble, todo está hecho para los hombres.

*APJCO: Archivo Personal de Jaime Collazo Odriozola


17 DE AGOSTO DE 2014

Firma UAEMéx convenio con la Secretaría del Medio Ambiente El Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera, firmó el Convenio Específico de Colaboración con el Secretario del Medio Ambiente, Mtro. Cruz Juvenal Roa Sánchez, que tiene el objetivo de preservar y cuidar las áreas protegidas de la entidad, como el Parque Nacional “Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla”, conocido como la Marquesa. La Universidad Autónoma del Estado de México ofrece programas educativos que refrendan ampliamente el compromiso con el estudio, cuidado y defensa del medio ambiente como la Licenciatura en Biología, Ciencias Ambientales, Biotecnología Ambiental y Recursos Hídricos y la Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables; así como la Maestría en Calidad Ambiental. Además, la comunidad universitaria participó en una campaña de reforestación llevada a cabo en el área protegida de flora y fauna del Nevado de Toluca, perteneciente al municipio de Zinacantepec y de la que se obtuvo el 100% de prendimiento de los árboles ahí plantados. El responsable cuidado del medio ambiente es un principio rector del humanismo de nuestra Máxima Casa de Estudios, expresó finalmente el rector en su mensaje.

En Toluca las prioridades son definidas por la ciudadanía: MHGC La alcaldesa Martha Hilda González Calderón, consolidando a Toluca como un municipio educador, donde se fomenta la cercanía entre los toluqueños y el gobierno municipal, realiza constantes encuentros delegacionales para conocer las demandas e inquietudes de los habitantes a fin de definir qué hacer y cómo hacerlo, y así responder de manera más certera y efectiva a las necesidades de la población. Con el fin de priorizar las acciones que se realizarán para beneficio de los toluqueños, la presidenta municipal explicó que, acompañada de miembros del cabildo y directores de las diversas áreas del ayuntamiento, se reúne frecuentemente con autoridades auxiliares y vecinos de las 47 delegaciones de Toluca, para que juntos, autoridad y gobierno, se pueda evaluar las acciones y trabajar de manera coordinada. “Gracias a la evaluación permanente que se lleva a cabo en los encuentros delegacionales y a la participación decidida y responsable de la sociedad, que conoce de cerca la problemática de cada zona, nosotros como gobierno podemos lograr un cambio positivo para todos, escuchando la voz de la gente”, expresó la presidenta municipal Martha Hilda González Calderón. La edil dijo que entre los acuerdos logrados en algunos de los encuentros delegacionales se cuentan , por ejemplo, la adecuación vial de la avenida Heriberto Enríquez, con la que se dará solución a la problemática del congestionamiento vial en la zona, en respuesta a una petición de habitantes de San Felipe Tlalmiminolpan; de igual forma, en la delegación de Cacalomacán, se asignó una unidad más de seguridad pública; se realizó la pavimentación de diversas calles y se estableció el compromiso de brindar de manera más eficiente los servicios públicos como el de la recolección de residuos o el alumbrado, entre otros acuerdos en encuentros delegacionales de Toluca.

La DAD entregó material deportivo El director de Actividades Deportivas de la Universidad Autónoma del Estado de México, Dr. Felipe González Solano, hizo entrega a los promotores deportivos de esta dependencia de material deportivo que podrán ser usados por los estudiantes universitarios en sus respectivos espacios académicos como son: preparatorias, facultades, centros universitarios y unidades académicas profesionales (UAPs) para lo que será el ciclo escolar 2014-2015. Acompañado por el M. en G.D. José Antonio Panchi Vanegas, jefe del Departamento de Fomento Deportivo de la DAD, reiteraron el apoyo que tienen los promotores deportivos en esta nuevo ciclo escolar, con la idea de que la formación integral de los alumnos se vea reforzada con la práctica deportiva de manera organizada. Además, se les invita a los estudiantes que conozcan y pregunten por su promotor deportivo de su espacio educativo y sepan sus derechos que tienen como estudiantes de la UAEM. Entre el material proporcionado se encuentran: balones de fútbol soccer, fútbol rápido, basquetbol, voleibol, además de implementos para el uso del promotor deportivo como tabla de apoyo, silbato, cronometro, bomba para inflar balones. Así, la Dirección de Actividades Deportivas de la Universidad Autónoma del Estado de México, se encuentra apoyando a los estudiantes universitarios con la finalidad de enfocarlos a la práctica deportiva.

Inauguran COMECYT y UAEMéx diplomado para comunicación de la ciencia Con el objetivo de formar especialistas que desarrollen proyectos en materia de comunicación de la ciencia, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), inauguraron el Segundo Diplomado Superior en Apropiación Social de la Ciencia en la Facultad de Humanidades, en el que profesionales de diferen-

tes áreas del conocimiento obtendrán las herramientas necesarias para transmitir la ciencia y la tecnología a la sociedad. Cristina Manzur, directora general del Comecyt, señaló que el gobernador Eruviel Ávila Villegas se preocupa por ofrecer alternativas educativas a los jóvenes mexiquenses, de ahí la relevancia del presente proyecto. La funcionaria

agradeció a la UAEM su colaboración para realizarlo, reconociéndola como un aliado estratégico en la generación de conocimientos, el desarrollo de proyectos de alta tecnología y en la divulgación de la ciencia. El diplomado concluirá el 28 de enero de 2015 y contará con profesores reconocidos a nivel nacional e internacional en materia de comunicación

de la ciencia. Los interesados en éste y otros proyectos del Comecyt pueden comunicarse al (722) 3190011 al 15, ext. 113. En el evento, la profesora Hilda Ángela Fernández Rojas, directora de la Facultad de Humanidades, dio la bienvenida al periodista científico Antimio Cruz, ponente del módulo “¿Qué es la divulgación?, usos y aplicaciones”.

Atletas de la UAEM obtienen Preseas en Festival Deportivo Las atletas de la Universidad Autónoma del Estado de México, Margarita Hernández Flores y Gabriela Eleno Hernández, obtuvieron destacados lugares dentro del Festival Deportivo Panamericano, el cual se está desarrollando en el Distrito Federal en las instalaciones del estadio Jesús “Palillo” Martínez. Margarita Hernández Flores, obtuvo la segunda posición dentro de la prueba de los 5 mil metros planos, realizando una excelente competencia y logro subir al pódium de ganadores.

Mientras tanto que Gabriela Eleno, ocupo el tercer sitio, pero dentro de la distancia de los 1500 metros, con lo que también tuvo una sobresaliente actuación la representante de la UAEM. Así que tanto Margarita Hernández Flores y Gabriela Eleno siguen demostrando su buen desempeño y sobre todo poniendo en alto el nombre de la Universidad Autónoma del Estado de México en las competencias deportivas, en este caso dentro del atletismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.