Revista Septiembre Octubre 2013

Page 58

OPTOMETríA

IMAGEN ÓPTICA )) PERIODISMO CON VISIÓN

RELACIÓN DE LAS LEYES DE JAVAL EN DIFERENTES GRUPOS DE EDAD *Arias Flores María Guadalupe, Salas Durón Orlando Elisur, Dr. Barba Gallardo Luis Fernando, MCO Casillas Casillas Elizabeth, MCB Orozco Mora Laura Elena *Pasante de Servicio Social de Lic. en Optometría, Aguascalientes, Ags.

Resumen La córnea y las superficies del cristalino son los factores principales que contribuyen a que al menos exista un ligero grado de astigmatismo en la mayoría de los ojos humanos, siendo el astigmatismo corneal la principal causa de astigmatismo ocular debido a la forma irregular de la córnea (astigmatismo corneal), aunque en ocasiones se debe a una geometría irregular del cristalino, entonces se le conoce como astigmatismo lenticular. Con este estudio se pretende demostrar que las leyes de Javal son aplicables en todas las edades y es un dato que se sugiere tomar en cuenta para el diagnóstico del estado refractivo del paciente astigmático.

Palabras claves Leyes de Javal, astigmatismo corneal, keratometrías.

Introducción El astigmatismo es un defecto refractivo en que los rayos de luz que inciden paralelos en los ojos no son refractados por igual en todos los meridianos. Es habitual encontrarlo asociado a miopía o hipermetropía. Existe una diferencia entre el astigmatismo y las ametropías esféricas desde el punto de vista del enfoque de los objetos, haciendo intervenir la acomodación, lo que provoca que en el caso de astigmatismo el ojo no pueda estar perfectamente enfocado a ninguna distancia y los meridianos no coincidan entre sí, percibiendo de esta manera una imagen borrosa del objeto observado. Otros factores que influyen son origen óptico; por la acción de la musculatura externa; causas de origen ciliar; debilidad de la zónula, causas dependientes del cristalino; variación

56

AÑO 15 • VOL. 15 • SEP-OCT • MÉXICO 2013

del diámetro pupilar; influencia de la abertura palpebral. El astigmatismo puede ser congénito o adquirido por enfermedades sistémicas como diabetes, uremia, afectaciones corneales (úlceras, traumatismo, infecciones), uso prolongado de lentes de contacto u operaciones quirúrgicas. Louis Émile Javal en 1881 en conjunto con Hjalmar Schiotz realizaron un aparato para el diagnóstico clínico, exacto y rápido del astigmatismo corneal en dioptrías con sus respectivos ejes, éste fue influenciado por el modelo de Von Helmholtz con ayuda de mecánicos y ópticos. Es en esa época cuando Javal expresa las siguientes acotaciones. El astigmatismo total del ojo difiere del astigmatismo corneal, o dicho de otra manera, que el astigmatismo corneal no es igual al astigmatismo subjetivo o total. Javal realizó ya en el siglo pasado medidas de esta diferencia y observó que en los casos en que la córnea era de evolución subjetiva de la refracción, ponía de manifiesto un astigmatismo inverso de un valor hasta de 0.75 dioptrías. En tanto que en los casos en que la córnea presentaba astigmatismos directos inferiores a 0.75 dioptrías, la refracción del ojo no presentaba en general ningún astigmatismo. Este keratómetro mide 3mm de la porción central de la curvatura de la córnea para obtener el astigmatismo corneal, por lo que Louis Javal pronuncia tres leyes sobre el astigmatismo: 1.- Cuando el meridiano horizontal es de menor poder que el meridiano vertical y el astigmatismo corneal es menor o igual a 2.00 dioptrías, el astigmatismo total (AT) es menor a 0.25, 0.50 a 0.75 dioptrías. Astigmatismo con la regla.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.