Revista Noviembre Diciembre 2014

Page 58

OptOMetríA

56

IMAGEN ÓPTICA )) PERIODISMO CON VISIÓN

de disparidad de fijación, especialmente las que miden la disparidad directamente y no la foria asociada. 5. Para la percepción visual, la prueba importante es el Perfil de Habilidades Visuales de Gardner, mejor conocido por sus siglas en inglés TVPS. En este caso, recomiendo la tercera edición, ya que tiene una escala de calificación diferente que permite un abordaje de estos problemas en forma más simple y efectiva. 6. Para el aspecto Visual Motor, es deseable tener instrumentos que midan la velocidad perceptual, la rapidez de la coordinación ojo-mano u ojo-pie. El fijador sacádico de Wayne es un instrumento muy versátil para estas habilidades. Para la coordinación fina, el ensamblado de pijas de Lafayette debe ser el instrumento de elección. Para la integración sensorial, es necesario tener metrónomos, tablas de balance, riel de equilibrio, tablas de Hart, etc. Una vez que los atletas estén evaluados, hay que revisar qué es lo que requieren, tanto del punto de vista refractivo como de terapia. ¿Son mejores los lentes de armazón o los lentes de contacto? En este aspecto, el optometrista debe estar actualizado en cuestión de los materiales, propiedades, ventajas y desventajas de ellos. Los lentes de armazón no son muy usados, su limitación del campo visual, peso y colocación impiden en ocasiones el desempeño correcto del atleta, sin embargo, es una decisión que debe tomarse en conjunto con el atleta. Con relación a los lentes de contacto, es importante tomar las características del paciente. Muchos astigmatismos están fuera de rango de los lentes producidos en masa por los laboratorios. En este sentido, en necesario adaptar el lente que se sugiere y ver los cambios en la agudeza visual, pero sobre todo en la sensibilidad al contraste. Recuerde que el atleta está bajo presión, con cambios frecuentes de iluminación, niebla, destellos, etc. Entonces la sensibilidad al contraste es un factor más importante que la agudeza visual. En el caso de que los lentes no satisfagan al optometrista, deberá sugerir lentes fabricados AÑO 16 • VOL. 16 • NOV-DIC • MÉXICO 2014

especialmente para el atleta y hablar con el laboratorio para proporcionar los parámetros deseados. El optometrista no deberá permitir que el laboratorio seleccione parámetros, diseños, o materiales de sus pacientes. Si no se siente capacitado, es mejor que lo refiera a un colega que tenga más experiencia. La razón de esta sugerencia es que finalmente, el optometrista es el responsable directo del desempeño del atleta y deberá conocer todos los elementos que conforman el lente de contacto, de tal manera que pueda anticiparse a posibles problemas en el desempeño. En cuanto a los materiales ópticos, es importante seleccionar los que resguarden la seguridad del atleta, si es un niño sabemos que deberá utilizar policarbonato o trivex. En el caso del golfista lo más adecuado son los lentes con doble polarizado. En el caso de racquetbolistas o jugadores de squash es importante la protección de los ojos. Esto es más importante en cuanto menor sea la edad de los atletas. Por ejemplo, en los Estados Unidos son más frecuentes los traumatismos oculares en el béisbol que en cualquier otro deporte. En el caso de los nadadores se pueden utilizar goggles o bien lentes de contacto desechables diarios, esta opción también hay que consultarla con el atleta o con sus padres o tutores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.