IMAGEN ÓPTICA )) PERIODISMO CON VISIÓN Un Desprendimiento de Retina es la separación de la retina de la capa del epitelio pigmentario y ocurre generalmente por 4 razones: 1) El cuerpo vítreo se encoje. 2) Existe derrame de fluido o algún crecimiento, como un tumor, que empuja la retina hacia adelante. 3) Degeneración de la retina en las que desgarres o agujeros permiten que el vítreo se coloque por detrás de ella, y 4) Un traumatismo. Una retina desprendida se caracteriza oftalmoscópicamente porque se observa una elevación del nivel de la retina circundante, lo que requiere de un mayor poder positivo para enfocarla, y aparecerá grisácea, más aún, una superficie trémula en la que los vasos retineanos se aprecian como líneas negras ondulantes. Los síntomas subjetivos incluyen pérdida de la visión en una porción del campo visual y sensación prodrómica de luces o colores que flashean. La Vitamina A es muy importante para que el fenómeno de la Visión se pueda realizar. Los humanos no la producen, usan una fuente externa: el Beta Caroteno que se encuentra en los alimentos y cuya principal fuente es la zanahoria. Los Beta Carotenos al ingresar al cuerpo humano, se transforman en Retinol (Vitamina A) cuya composición química es blanqueda por la luz cambiando a un aldehído de la vitamina A (Retinal) que se combina con un residuo de otra proteína, la opsina y entonces se forma otra proteína: la Rodopsina. Los Bastones detectan el grado de luminosidad que entra al ojo y su sensibilidad depende de la cantidad de la proteína Rodopsina presente en estas células, los bastones la producen; sin embargo la Rodopsina se blanquea con la exposición a la luz, por lo que los bastones sólo trabajan en baja iluminación porque en una alta luminosidad poseen un reducido nivel de este pigmento fotosensible. Los Conos funcionan en muy altos niveles de iluminación y utilizan en su pigmento a la proteína llamada Iodopsina. Los humanos poseen 3 tipos de Iodopsinas: eritrolables, clorolables y cianolables, las cuales son responsables de la absorción del color rojo, verde y azul –violeta respectivamente. El cromóforo de la rodopsina y producto de su blanqueamiento fue primero descubierta por el científico americano Wald, quien recibió el premio Nobel de Fisiología por sus trabajos sobre Retina en 1967 y lo llamó retineno. Más tarde, R. A. Morton demostró que el retineno era en realidad la Vitamina A aldehído, cambiando su nombre a retinal o retinaldehído. La Vitamina A se transforma en Retinol y contiene sistemas conjugados de alternancia de enlaces sencillos o dobles. ¡ La Anatomía del Ojo... simplemente Maravillosa !
Bibliografía * Dictionary of Visual Science Cline, Hofstetter, Griffin Butterworth Heinemann, Fourth Edition
AÑO 16 • VOL. 16 • NOV-DIC • MÉXICO 2014
137