El Optómetro
Pon a prueba tus conocimientos 1. A la unidad del poder de vergencia de las lentes se le llama: a) Dioptrías b) Catóptricas ( ) c) Prismas 2. Anillo pigmentado incompleto que se halla en la base de un queratocono. a) Anillo de Fleischer b) Anillo ciliar ( ) c) Anillo de Löwe 3. Esta prueba tiene como objetivo afinar de forma fina el poder y el eje del componente cilíndrico de la Rx del paciente: a) Reloj astigmático b) Parábola de Raubischeck ( ) c) Cilindro cruzado de Jackson 4. Fue el primer método de fabricación de LC hidrofílicos, conocido también como “spin-cast”: a) Moldeados b) Torneados ( ) c) Centrifugados 5. Objeto para el examen de los campos visuales. Puede ser de diferentes colores y tamaños y se emplea para diferenciar los defectos relativos del campo visual de los absolutos. a) Queratómetro b) Retinoscopio ( ) c) Isóptero 6. A la capacidad que tiene un material de separar la luz blanca en sus componentes se le conoce como: a) Poder separador b) Poder prismático ( ) c) Poder dispersivo 7. Cuando un cuerpo absorbe totalmente la luz que incide sobre él, decimos que se trata de un cuerpo a) Opaco b) Translúcido ( ) c) Reflejante 8. Variedad de acromatopsia que consiste en la ceguera absoluta para el color azul. a) Cataclesis b) Acianopsia ( ) c) Cianopsia 9. Esta prueba tiene como objetivo afinar de forma gruesa el poder y el eje del componente cilíndrico de la Rx del paciente: a) Cilindro cruzado de Jackson b) Reloj astigmático ( ) c) Ciclodinamia 10. Su acción proteolítica remueve rápida y eficazmente todos los depósitos de proteínas y carbohidratos, que se encuentran en la superficie de los lentes de contacto, se emplean en forma eventual: a) Los desinfectantes térmicos b) Los limpiadores surfactantes ( ) c) Las tabletas enzimáticas
11. Parálisis de la acomodación producida por algún medicamento ciclopéjico. a) Abducción b) Levoducción ( ) c) Ciclopejia 12. Los rayos ultravioleta que se clasifican como tipo “A” se encuentran: a) Lejos del espectro visible b) Cerca del espectro visible ( ) c) Intermedio en el espectro visible 13. Si la velocidad de la luz en un medio desconocido es de 166,666.66 Km/s, ¿Cuál será el índice de refracción de ese material? ( ) a) 1.5232 b) 1.49 c) 1.8 14. Trastorno consistente en el espasmo clónico de los músculos motores del globo ocular que producen movimientos involuntarios de éste en diferentes sentidos. a) Nistagmo b) Quemosis ( ) c) Ocronosis ocular 15. El cilindro cruzado de Jackson está construido con un cilindro negativo en una cara y uno positivo en la otra, los cuales tienen sus ejes colocados entre sí de forma: a) Perpendicular b) Paralela ( ) c) Oblicua 16. En contactología, representa la capacidad que tiene la superficie del lente para permitir su humedecimiento en determinado grado o ángulo: a) Hidratación b) Contenido acuoso ( ) c) Humectabilidad 17. Pliegue congénito de la piel que recubre el canto interno. a) Dermolipoma b) Epicanto ( ) c) Flicténula 18. La forma en que los vidrios pueden tener color es por medio de: a) Agregar sales orgánicas al vacío b) Mezclar el vidrio fundido con colorantes vegetales c) Agregar sales minerales durante ( ) el fundido 19. La luz siempre sigue el camino que le tome el menor tiempo para llegar a su destino, esto lo dice el principio de: a) Fermat b) Reversibilidad ( ) c) Snell 20. Desigualdad en el tamaño de ambas pupilas. a) Palpebración b) Anisocoria ( ) c) Pupiloplejía
1. a • 2. a • 3. c • 4. c • 5. c • 6. b • 7. a • 8. b • 9. b • 10. c • 11. c • 12. b • 13. c • 14. a • 15. a • 16. c • 17. b • 18. c • 19. a • 20. b
126
AÑO 16 • VOL. 16 • NOV-DIC • MÉXICO 2014