Revista Marzo Abril 2015

Page 136

Lic. Opt. María Guadalupe Vergara Rojas, Prof. IPN Sto. Tomás en Visión Binocular y Estrabismo

Monografías de la anatomía del ojo / Humor Vítreo

IMAGEN ÓPTICA )) PERIODISMO CON VISIÓN

E

l humor vítreo o su sinónimo cuerpo vítreo es la sustancia transparente, incolora y gelatinosa que llena la cámara vítrea del Ojo, que es el espacio entre el cristalino, el cuerpo ciliar y la retina. Se considera que deriva de la retina. Tiene una composición química similar a la del humor aquoso, con excepción de dos proteínas que son peculiares en el vítreo: la vitreina y la mucoide (constituyen una red de colágeno). El cuerpo vítreo sin estas dos proteínas se vuelve solución en vez de gel. El cuerpo vítreo plasmoide es un humor vítreo modificado, que se forma posterior a un traumatismo o inflamación del cuerpo ciliar, coroides y/o retina. Contiene una mayor cantidad de proteínas que el vítreo normal y forma una borrosidad o nube difusa. Flotadores en el Vitreo. En el vítreo normal y transparente existen depósitos de diferentes tamaños, formas, consistencia e índices de refracción son móviles y que pueden ser de origen embrionario o adquirido. Se les llama “ Moscas volantes “ y se observan entópicamente sobre un campo uniformemente iluminado, como el cielo. Su presencia es normal y se atribuye a remanentes diminutos de estructuras embrionarias del vítreo. Si son de origen adquirido, pueden ser una indicación de cambios degenerativos de la retina o del humor vítreo. Sinérisis de Vitreo La causa más común de los flotadores en el vítreo o moscas volantes es que el vitreo se “ encoge “, debido a que su consistencia gelatinosa obedece a una red de colágeno y ácido hialurónico (su función es retener moléculas de agua en su interior) La depolimerización de esta red hace que el ácido hialurónico libere el agua que retiene, por lo que se licúa el gel. El colágeno se rompe y se vuelven fibras, que realmente son los flotadores que molestan al paciente Con el tiempo, el vitreo licuado pierde apoyo y su marco de sostén se contractura. Esto conduce a un desprendimiento de vítreo posterior, en el que la membrana vítrea se desprende de la retina. Durante el desprendimiento, el encogimiento del vítreo estimula a la retina mecánicamente provocando que el paciente vea flashes de luz que atraviesan su campo visual. Como complicación, parte de la retina puede desgarrarse. Con frecuencia este proceso conduce a la salida de sangre hacia el vitreo , por lo que el paciente referirá ver numerosas manchas pequeñas que se mueven por su campo visual. Es muy importante entonces, que la repentina percepción de flashes así como de pequeños puntos flotadores deben ser referidos al especialista al cuidado de la vista, sea optometrista u oftalmólogo.

Bibliografía *Dictionary of Visual Science Cline, Hofstetter, Griffin Butterworth Heinemann, Fourth Edition

134


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.