Revista marzo abril 2014

Page 57

Tabla 1: AVcc (vc): agudeza visual con corrección visión de cerca, AVcc (vL): agudeza visual visión de lejos, ec: espesor corneal central (mínimo), Øpupilar: diámetro pupilar, ACD: profundidad cámara anterior, r1c(7.3º): radio corneal anterior a 7,3º, r2c(103.4º): radio corneal posterior a 103.4º, ACA: astigmatismo corneal anterior, ACP:a astigmatismo corneal posterior. Q(30º)ca: excentricidad corneal anterior a 30º, Q (30º)cp: excentricidad corneal posterior.

OJO DERECHO Examen Subjetivo

(-0,50) 25º

Øpupilar

5.12 mm

ACD

3.03 mm.

AVcc (vL)

0,3

r1c(7.3º)

7,44 mm

ACA

0,5 D

AVcc (vc)

0,8

r1c(97.3º)

7,36 mm

Q(30º)ca

-0,36

ec

541 m

r2c(13.4º)

6.36 mm

ACP

0,2 D

ecmin

537 m

r2c(103.4º)

6.14 mm

Q(30º)cp

-0,02

Esto debe ser diferenciado de una anomalía morfológica muy similar que es el lentiglobo, caracterizado por un encurvamiento total de la cara posterior del cristalino.11-15 El lenticono posterior suele estar relacionado con ambliopía16-18 por deprivación de la imagen, catarata nuclear, siendo poco probable la aparición de leucocoria y estrabismo dependiendo de la edad de deprivación sensorial.16,19,20 La etiología del lenticono posterior no está clara; existen principalmente dos teorías: una basada en la infección del humor vítreo y la otra en el crecimiento excesivo de las fibras que forman el cristalino. Los tratamientos de esta anomalía morfológica varían dependiendo de los trastornos ocasionados, como por ejemplo tratamiento de la ambliopía por oclusión; la dilatación pupilar puede ser interesante para conseguir que los rayos paraxiales se refracten adecuadamente por la zona periférica del cristalino. En último caso, también se podrá recurrir a la cirugía de extracción del cristalino, siendo aconsejable una agudeza visual igual o menor a 0.218. Algunos autores como Schipper T,21 Osher RH22 o Vivian AJ23 han redactado casos de lenticono posterior en varios miembros de una misma familia. Al-Mahmood, et al2 presenta un caso muy atípico donde expone un caso de lenticono posterior relacionado con el síndrome de Alport. El lenticono anterior puede estar relacionado con un fondo de ojo con múltiples lesiones de color blanco-amarillento (retinopatía de Flecked24), distrofia corneal endotelial,25,26 y en limbo irido-corneal un anillo blanquecino con depósitos de lípidos (anillo juvenil25). Durante el proceso de acomodación, el cristalino

ARtíCuLO CIentífICO

IMAGEN ÓPTICA )) PERIODISMO CON VISIÓN

aumenta su potencia y para ello se abomba, disminuyendo sobre todo el radio corneal anterior, por lo que en caso de existir un lenticono anterior, la patología morfológica podrá sufrir un mayor avance durante procesos largos de acomodación 9. En un proceso avanzado es de esperar que el paciente se encuentre miopizado ya que el cristalino al disminuir los radios aumenta la potencia total, pero esto no ocurre. Jacobs K,9 sugiere dos teorías: los pacientes eran ligeramente hipermétropes o en un periodo incipiente de la patología, la curvatura no varía significativamente por lo que no existe miopización del paciente. Cuando se realiza una aberrometría en un paciente con lenticono anterior se encuentra en las aberraciones de alto orden que la aberración esférica negativa esta aumentada.27,28 Presentamos un caso de pérdida de agudeza visual unilateral no explicable por factores corneales o retinianos en el que se detecta un lenticono posterior mediante tecnología de cámara Scheimpflug.

Caso clínico Niña de 7 años, con una disminución progresiva de la visión del ojo derecho (OD) desde hace aproximadamente un año. Ha ido a varias clínicas intentando buscar una explicación a esta disminución de la agudeza visual sin encontrar éxito. En la tabla 1 se representan las medidas que se tomaron en el OD. El ojo izquierdo (OI) era emétrope con agudeza visual unidad. Analizando la tabla 1, no se encuentra ningún motivo que nos justifique debidamente la disminución de agudeza visual del paciente, sobre todo en visión de lejos. Con la ayuda del retinoscopio

AÑO 16 • VOL. 16 • MAR-ABR • MÉXICO 2014

55


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista marzo abril 2014 by Imagen Optica - Issuu