Revista marzo abril 2014

Page 124

EXPEDIENTE / TOPOGRAFÍA CORNEAL

IMAGEN ÓPTICA )) PERIODISMO CON VISIÓN

Elaborado por: M. En C. Julio TorrEs FuEnTEs, Faao, FiaClE

L

122

a córnea es el medio refringente del globo ocular que tiene la mayor potencia, uno de los primeros instrumentos para medir su curvatura y poder fue el oftalmómetro o queratómetro desarrollado por Helmholtz. En 1880 Antonio Plácido desarrolló el disco de Plácido que permitía analizar las distorsiones de la curvatura corneal mediante el reflejo de una imagen en su superficie anterior. En el siglo XX se implementó el sistema fotográfico para llevar un registro de las imágenes del disco de Plácido, lo cual dio por resultado el queratoscopio. A partir de la década de los 80 gracias al desarrollo de los sistemas computacionales se dio inicio a la topografía corneal moderna. La forma normal de la córnea es asférica, aunque en los 6 mm. centrales es casi esférica, sin embargo la curvatura corneal se aplana progresivamente hacia la periferia, así la forma resultante es de una superficie prolata asférica. La forma promedio de la superficie corneal anterior tiene un radio central de 7.7 mm. que es ligeramente más curvo en el meridiano vertical (7.95 mm). Esta forma prolata reduce la aberración de esfericidad en el ojo. Existe una gran variedad en la forma corneal entre la población normal debido al tamaño corneal, el astigmatismo, la influencia de los párpados y otros factores. Los métodos más comunes para medir la forma de la córnea son la queratometría, AÑO 16 • VOL. 16 • MAR-ABR • MÉXICO 2014

la videoqueratografía y el análisis del segmento anterior mediante mapas topográficos. Queratometría: Es el instrumento más utilizado en aplicación clínica, está diseñado para medir el tamaño de la imagen formada por un espejo convexo (córnea) de un objeto de tamaño conocido (miras) ; para calcular el radio de curvatura se utilizan cálculos para determinar el tamaño de una imagen en un espejo convexo. Mide la curvatura de la zona central corneal en dos puntos dentro de 2 a 4 mm. y no mide la zona de la periferia media y la periferia. Es un método rápido y preciso para determinar la curvatura de la zona central y es útil para estimar el poder de toda la córnea; sin embargo las mediciones con queratómetro son menos repetibles con formas corneales anormales debido a cicatrices o a enfermedades que provocan distorsión como el queratocono. Las limitaciones del queratómetro para el estudio de la topografía corneal son: mide únicamente la zona central, para los cálculos se utiliza una serie de valores estándar como el índice de refracción, que la reflexión es sobre una superficie esférica y que su óptica es paraxial. Videoqueratografía: también conocida como topografía corneal, siendo un equipo que consta de un videoqueratógrafo asistido por computadora mide aproximadamente el 95% de la superficie corneal; esas mediciones producen mapas de elevación y curvatura de la superficie corneal anterior. El disco de Plácido es la base de la mayoría de los instrumentos clínicos, la forma corneal se deriva


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista marzo abril 2014 by Imagen Optica - Issuu