Revista julio agosto 2014

Page 73

constante de lagrimas artificiales durante el día y el cierre de los párpados con cinta en la noche. Un lente de gran diámetro debe adaptarse para asegurar que parte del lente descansa debajo de los párpados superior e inferior. Puede requerir una tarsorafía lateral.

Queratitis Neurotrófica La queratitis neurotrófica es causada por lesiones de la primera división del nervio trigeminal (N5) que conllevan a una córnea anestesiada con rotura epitelial. Se puede adaptar un lente de hidrogel de bajo contenido de agua con buena educación del paciente y un monitoreo cuidadoso. Puede requerir una tarsorafía lateral.

Queratitis Punteada Superficial de Thygeson Frecuentemente la queratitis punteada superficial (SPK) de Thygeson es una enfermedad corneal crónica en la cual los esteroides frecuentemente constituyen parte del tratamiento, especialmente durante periodos de exacerbación

Imagen 4.

Imagen 5.

que son caracterizados por opacidades epiteliales discretas y elevadas (imagen 4) y tinción punteada (imagen 5). La sensación de cuerpo extraño, la lagrimación y la fotofobia de SPK de Thygeson se puede aliviar durante esos periodos activos (que pueden durar varias semanas) al usar un lente de contacto de vendaje.

COLUMNA INTERNACIONAL IACLE

IMAGEN ÓPTICA )) PERIODISMO CON VISIÓN

Otros Defectos Epiteliales persistentes Otras causas de defectos epiteliales persistentes que pueden ser tratadas mediante el uso de lentes de vendaje de hidrogel, para mejorar la comodidad del paciente y promover la sanación incluyen: • Queratitis por radiación. • Diabetes. • Abuso de anestesia tópica. • Queratitis por herpes simplex (la imagen 2 es una imagen altamente magnificada de una úlcera dendrítica). • Las úlceras en forma de escudo de la Queratoconjuntivitis Vernal. El manejo clínico para todo lo anterior generalmente sigue el mismo protocolo clínico que se detalló antes para las abrasiones corneales leves a moderadas. La mayoría de los pacientes con herpes se acercan a su médico por la neuralgia, la cual es el primer síntoma y también por las lesiones epidérmicas que representan los primeros indicios de la infección. El manejo de herpes involucra un tratamiento sistémico y rápido con antivirales y tal vez con corticosteroides. En las úlceras en forma de escudo de la Queratoconjuntivitis Vernal no solamente protege mecánicamente el área afectada de la córnea de las grandes papilas de la conjuntiva tarsal, si no también promueve la sanación epitelial. Sin embargo, esta metodología sola es insuficiente y hay que iniciar el tratamiento definitivo de la Queratoconjuntivitis Vernal en conjunto con lentes de contacto de vendaje. Cuando los párpados y la córnea se encuentran afectados, el manejo del paciente frecuentemente puede ser un esfuerzo cooperativo entre el médico general y el profesional

AÑO 16 • VOL. 16 • JUL-AGO • MÉXICO 2014

71


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.