OptOMetRíA
IMAGEN ÓPTICA )) PERIODISMO CON VISIÓN
Entonces establecemos un nuevo sistema de coordenadas (x0, y0, z0) en el que la cuadrática toma su forma canónica expresada como: x02a2+y02b2+z02c2=1 El centro del elipsoide es el origen de este sistema de coordenadas, con los tres ejes a lo largo de tres ejes ortogonales del elipsoide y el eje z0 a lo largo del eje óptico. Transformamos el sistema cuadrático general al sistema canónico por medio de una transformación ortogonal, incluyendo una rotación y una traslación. El ángulo de rotación es equivalente al ángulo entre el eje visual y el eje óptico. Este procedimiento de ajuste se lleva a cabo con MATLAB. Separamos el ángulo en sus componentes horizontal y vertical, y establecemos así los ángulos para el modelo del ojo en dirección horizontal y vertical respectivamente. El eje visual y el eje óptico del ojo humano se cruzan cerca del punto nodal, que es generalmente alrededor de la superficie posterior del cristalino. Así que ponemos el centro de la superficie posterior del cristalino como el centro de rotación. La Figura 3 es el diseño óptico del modelo del ojo individual relacionado con el ángulo entre los ejes visual y óptico. En este sistema óptico el eje visual se desplaza hacia el lado nasal con respecto al eje óptico.
la TCA de la siguiente manera: en la dirección horizontal, si la intersección de la longitud de onda corta está a la izquierda de la correspondiente a la longitud de onda larga, el signo es positivo. En la dirección vertical, si la intersección de la longitud de onda corta está en la parte superior de la longitud de onda larga, el signo es positivo. Con esta consideración, la orientación del eje visual para ojos derechos tiende hacia el lado nasal con respecto al eje óptico cuando el signo de la TCA horizontal es negativo, de lo contrario, la orientación de la tendencia del eje visual es hacia el lado temporal. Para los ojos izquierdos los resultados son opuestos. En la dirección vertical la orientación del eje visual tiende hacia arriba con respecto al eje óptico si el signo de la TCA vertical es positiva, de lo contrario, la orientación del eje visual tiende hacia abajo. En Zemax, la gráfica de color lateral proporciona la magnitud de la TCA. La Figura 4 es la gráfica de color lateral del modelo de ojo individual donde la abscisa indica la magnitud de la TCA (µm) y la ordenada representa el campo de visión (FOV) con 1.0 para toda el FOV. En este caso, el ángulo entre el eje visual y el eje óptico se obtiene por medio de la transformación ortogonal, que es 4.64° en dirección horizontal y 1.5° en dirección vertical. Por lo tanto, pusimos 4.64° de FOV en la dirección X y 1.5° de FOV en la dirección Y en el modelo de ojo. Las líneas negras muestran el diámetro del disco de Airy bajo la condición fotópica.
Figura 3. Modelo del ojo individual relacionando el ángulo entre los ejes visual y óptico.
El espectro de trabajo del modelo de ojo se establece desde 400nm a 760nm con la longitud de onda primaria de 555nm. Debido a que los ejes óptico y visual están desalineados, los rayos principales de diferentes longitudes de onda que pasa por el centro de la pupila tocan la superficie de la retina en diferentes posiciones. La distancia entre las posiciones es la magnitud de la TCA. Asignamos los signos de
48
AÑO 18 • VOL. 18 • MAR-ABR • MÉXICO 2016
Figura 4. Color lateral del modelo del ojo individual.
La magnitud de la TCA horizontal o vertical se puede obtener mediante el establecimiento del FOV sólo en la dirección correspondiente.